Diagrama de Presion Composición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

AO DEL BUEN SERVICIO CUIDADANO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE PETRLEO

Diagrama Presin Composicin para un sistema de dos


componentes

Integrantes: Viera Zapata Augusto Lenidas

Yarlequ Marchn Juan Daniel

Yupanqui Sandoval Alexandra Sol

Docente: Ing. Hctor Flix Mendoza

Materia: Propiedades de Yacimientos Petrolferos

PIURA 10 DE FEREBRO DE 2017


Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Introduccin

El estudio de fases en sistemas de hidrocarburos se inici en los aos treinta,


cuando se despert el inters por las mezclas de hidrocarburos y comenz el
diseo de procesos a presiones de 500 PSI o ms. En general, el petrleo y el
gas son mezclas de hidrocarburos de una composicin qumica compleja, que
se encuentran en un yacimiento a determinadas condiciones de presin y
temperatura. Estas condiciones son variables. Puede hablarse de presiones
entre 100200 PSI hasta 8000 10000 PSI y ms an, y de temperaturas entre
80 100 F a 400 500 F. El estado de una mezcla de hidrocarburos a
condiciones de superficie depende de la composicin de la misma en el depsito
del subsuelo. A su vez, la composicin del fluido que permanece en el
yacimiento, sufre cambios debido a los hidrocarburos producidos; adems, la
reduccin de presin en el yacimiento, trae como consecuencia la variacin en
las proporciones de gas y lquido existentes en el mismo. El conocimiento de las
propiedades fsicas de tales mezclas de hidrocarburos, es indispensable para
evaluar, en trminos de volmenes de lquido y gas, en condiciones normales, lo
que produce una unidad de fluido del yacimiento.

La mejor forma de estudiar el comportamiento cualitativo de sistemas de


hidrocarburos es a travs de diagramas de fases. Por medio de estos diagramas,
puede conocerse el estado del fluido a determinadas condiciones de presin y
temperatura, es decir, si existe 1, 2 o 3 fases (gas, lquido, slido) en equilibrio a
las condiciones impuestas

A continuacin se describir y comprender todo lo referente al diagrama de


Presin-Composicin para un sistema de dos componentes.

pg. 2
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Contenido

I. Introduccin 02

II. Sistema de Dos Componentes o Binarios 04

III. Diagrama de Presin-Composicin de un sistema de dos

componentes 07

IV. Recomendaciones 20

V. Conclusiones 21

VI. Bibliografa 22

pg. 3
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

II. Sistema de dos componentes o Binarios

Para un sistema binario, las dos fases pueden existir en equilibrio a varias
presiones a la misma temperatura y su comportamiento se hace ms complejo
debido a la introduccin de una nueva variable: la composicin. Una de las
caractersticas ms importantes en un sistema binario es la variacin de las
propiedades termodinmicas y fsicas con la composicin. Por lo tanto, es
importante especificar la composicin de la mezcla en fraccin molar o fraccin
por peso

Se acostumbra designar uno de los componentes como el componente ms


voltil y el otro como el menos voltil, dependiendo de su presin de vapor
relativa a una temperatura dada.

Para este sistema y para una composicin dada, las lneas de puntos de
burbujeo y de roco ya no coinciden, sino que forman una lnea envolvente en
el diagrama de fases. Adems, para cada composicin diferente del sistema se
obtiene un diagrama de fases diferentes.

La Figura 1 ilustra el diagrama P-T para el sistema etano-heptano normal. En


esta figura, la lnea a la izquierda del diagrama y que termina en el punto crtico
C, es la curva de presin de vapor para el etano puro (componente ms liviano).
La lnea a la derecha del diagrama y que termina en el punto crtico C7, es la
curva de presin de vapor del heptano normal puro (componente ms pesado).
Entre estas dos curvas se encuentran los diagramas de fases para las
diferentes mezclas binarias de etano-heptano normal. Las curvas A1C1B1,
A2C2B2 y A3C3B3 corresponden a sistemas con porcentajes por peso de etano
de 90,22; 50,25 y 9,78 respectivamente. Los puntos C1, C2 y C3, son los puntos
crticos de estos sistemas. Las lneas A1C1, A2C2 y A3C3, son las curvas de
puntos de burbujeo y las lneas C1B1, C2B2 y C3B3 son las curvas de punto de
roco. Por encima y a la izquierda de las curvas de burbujeo, existe solo lquido
y por debajo y a la derecha de las curvas de roco, existe solo vapor (gas), para
el sistema respectivo

pg. 4
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Figura 1. Diagrama de Presin-Temperatura para el sistema Etano Heptano


(C2 C7)

El valor de la temperatura crtica de cualquier mezcla, est entre las


temperaturas crticas de los componentes ms liviano y ms pesado; por otro
lado la presin crtica de la mezcla ser mayor que la presin crtica de
cualquiera de los componentes de la misma. Una mezcla con proporciones ms
o menos iguales de los dos componentes, tal como la curva A2C2B2de la Figura1,
cumple con varias propiedades importantes:

1. El punto crtico tiene la mxima presin respecto a las presiones crticas


de las dems mezclas posibles; adems, la temperatura crtica tiene un
valor no muy lejos del promedio de las temperaturas crticas de los
componentes puros

2. Presenta el diagrama de fases ms amplio (mxima rea donde ocurre


dos fases) y a medida que los componentes puros tengan una diferencia
mayor en puntos de ebullicin, ms amplio ser el diagrama respectivo.

pg. 5
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Por otro lado, para mayor diferencia en puntos de ebullicin de los


componentes puros, se obtendr mayor valor de presin crtica mxima.

3. A medida que un componente predomina en la mezcla, la presin y


temperatura crticas de la misma tienden a acercarse a los valores de
presin y temperatura crticas del componente predominante en la
mezcla. Adems, el rea de dos fases del diagrama, disminuye a medida
que decrece el contenido de uno de los componentes.

Los diagramas P-V para el caso de sistemas binarios y de ms componentes,


difieren someramente de los mismos diagramas para un solo componente. La
Figura 2 ilustra el diagrama P-V para el sistema pentano normal heptano normal
(52,4 % por peso de heptano normal). Considrese una isoterma cualquiera, por
ejemplo a 425 F. La parte correspondiente a la zona de vapor y de lquido son
similares a las de un solo componente. Sin embargo, la parte correspondiente a
la zona de dos fases difiere de la de un solo componente en el sentido que la
presin vara con volumen, aumentando su valor a medida que el sistema pasa
del punto de roco al punto de burbujeo. Esto es debido a que la composicin del
lquido y del vapor vara continuamente al pasar el sistema a travs de la regin
de dos fases. En el punto de roco, la composicin del vapor es prcticamente la
composicin del sistema, solo que existe una cantidad infinitesimal de lquido,
rico en el componente menos voltil. A medida que se condensa ms lquido, su
composicin cambia aumentando el componente ms voltil (y por consiguiente
aumentando la presin de vapor) hasta que la composicin del lquido es igual a
la del sistema en el punto de burbujeo. El punto crtico no ocurre en el pice o
pico de la regin de dos fases, debido a que la isoterma a travs de tal regin no
es horizontal. Como consecuencia de esto, puede existir vapor a presiones por
encima de la presin critica. En forma similar, puede existir lquido a
temperaturas mayores que la temperatura crtica.

pg. 6
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Figura 2. Diagrama de PresinVolumen para el sistema pentano normal y


heptano (nC5nC7). Contiene 52,4% de heptano.

III. Diagrama de Presin-Composicin de un sistema de dos componentes

Este diagrama describe el comportamiento de un sistema de dos componentes


a una temperatura fija; se construye ploteando la presin del punto de roco y
la presin del punto de burbuja en funcin de la composicin. La lnea del punto
de burbuja es trazada a travs de los puntos que representan las presiones de
los puntos de burbuja como una funcin de la composicin. Similarmente, la
lnea del punto del roco es trazada a travs de los puntos que representan las
presiones de los puntos de roco. La figura 3 representa un diagrama tpico de
presin-composicin para un sistema de hidrocarburos. Los puntos A y B
representan las presiones de vapor, las presiones en el punto de roco y las
presiones en el punto de burbuja para un componente puro ms voltil y el
componente puro menos voltil, respectivamente. Similarmente, los puntos C y
D representan las presiones del punto de roco y del punto de burbuja para una
mezcla que contiene 25% en peso del componente menos voltil y 75% en
componente ms voltil. El rea debajo de la lnea del punto de roco
representa vapor, el rea sobre la lnea del punto de burbuja representa lquido,

pg. 7
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

y el rea entre las dos curvas representa la regin de las dos fases, donde el
lquido y el vapor coexisten.

En el diagrama mostrado en la figura 3 las composiciones estn expresadas en


porcentaje en peso del componente menos voltil. Se entiende que la
composicin puede expresarse igualmente bien en trminos del porcentaje en
peso del componente ms voltil en el caso en el cual las lneas del punto de
roco y punto de burbuja tengan pendientes opuestas. A dems, la composicin
puede ser expresada en trminos de mol % o fraccin molar, si se desea.

Figura 3. Diagrama de Presin-Composicin para un sistema de dos


componentes. Composicin expresada en trminos de porcentaje en
peso del componente menos voltil

pg. 8
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Considere el significado de la lnea horizontal XY a travs de la regin de las


dos fases en el diagrama mostrado de la figura 3. Los puntos X e Y en las
extremidades de esta lnea representan un vapor y un lquido que existen a las
misma temperatura (la cual es contante en el sistema) y a la misma presin (XY
es horizontal). Consecuentemente, los puntos X e Y representan las
composiciones de las fases lquido y vapor coexistentes. En otras palabras, a
una temperatura constante, y a una presin representada por la lnea horizontal
XY, las composiciones del lquido y vapor que coexisten en la regin de las dos
fases estn dadas por W v y W 1, respectivamente.

A continuacin se describir el comportamiento de un sistema el cual est


inicialmente en la fase de vapor y sujeta a una compresin isotrmica a travs
de la regin de las dos fases. En el diagrama presin-composicin mostrada en
la Figura 4, la composicin est expresada en fraccin molar del componente
ms voltil. Si la presin se incrementa en un sistema representado por el punto
A, no ocurrir ningn cambio de fase hasta que se alcance el punto de roco B
a una presin P1. En el punto de roco se forma una cantidad infinitesimal de
lquido cuya composicin est dada por X1. La composicin del vapor es todava
igual a la composicin original z. Mientras se incrementa la presin, se forma
ms lquido y las composiciones del lquido y vapor coexistentes se dan
proyectando los extremos de la lnea recta horizontal a travs de la regin de
las dos fases de los ejes de composicin. Por ejemplo en P2 ambos lquidos y
vapor estn presentes y las composiciones estn dadas por X 2 e Y2. A la
presin P3 se alcanza el punto de burbuja C. La composicin del lquido es igual
a la composicin original z. La cantidad infinitesimal de vapor todava presente
en el punto de burbuja tiene una composicin Y3.

pg. 9
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Figura 4. Diagrama de presin-composicin ilustrando una compresin


isotrmica mediante la regin de dos fases

Como se indic previamente, los extremos de una lnea horizontal, a travs de


la regin de dos fases, representan las composiciones de las fases
coexistentes. No obstante, la composicin de una fase y la composicin de una
fase presente en un sistema de dos fases, no debe ser confundido. En el punto
de roco, por ejemplo hay una sola cantidad infinitesimal de lquido presente
que consiste de fracciones molares finitas de los dos componentes. Una
ecuacin para las cantidades relativas de lquido y vapor en un sistema de dos
fases puede ser derivado como sigue.

pg. 10
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Sea n= nmero total de moles en el sistema


n1= moles del lquido
nv= moles de vapor
z = fraccin molar del componente ms voltil en el sistema
x = fraccin molar del componente ms voltil en el lquido
y = fraccin molar del componente ms voltil en el vapor

Entonces:
nz= moles del componente ms voltil en el sistema
n1x= moles del componente ms voltil en el lquido
nvy= moles del componente ms voltil en el vapor

Desde que el nmero de moles del componente ms voltil en el lquido y en el


vapor son iguales al nmero de moles del componente en el sistema, se tiene:
nz = n1x + nvy
Adems, es obvio que:
n1 = n - nv (2)

Sustituyendo en la ecuacin 2
nz = (n - nv )x + nvy
Y reordenando se obtiene
nv = z x (3)
n y-x
Similarmente, si nv es eliminada en la ecuacin 2 en vez de n1 se obtiene

n1 = z y (4)
n x-y

pg. 11
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Figura 5. Interpretacin geomtrica de ecuaciones para la cantidad de lquido


y vapor in la regin de dos fases

Las interpretaciones geomtricas de las ecuaciones 3 y 4 mostradas en la figura


5. Dado que z x = AB, y y x = AC, la ecuacin 3 se convierte en

nv = z x = AB
n yx AC

Similarmente la ecuacin 4 se convierte

n1 = BC
n AC
Esto es, el nmero de moles de vapor es al nmero total de moles en el sistema
como la longitud del segmento de la lnea AB es a la longitud AC. Tambin el
nmero de moles de lquido es al nmero total de moles en el sistema como la
longitud del segmento de la lnea BC es a la longitud AC.

pg. 12
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Una manera conveniente de recordar estas ecuaciones es aquella de que


calcular la cantidad de una fase, use la longitud del total de lnea ms lejano de
esta fase que est en el diagrama de fase, sobre la longitud total de la lnea en
la regin de dos fases.

Ejemplo 1

Un sistema compuesto de 3 moles de isobutano y una mol de n-heptano es


separado a una temperatura y presin fijas y las fases lquidas y vapor son
recuperadas. La fraccin molar del isobutano en el lquido recuperado es 0.370
y en el vapor recuperado es de 0.965. Sobre una base molal, calcule las
cantidades del lquido y vapor recuperados.

Solucin

Dado que x = 0.370, y = 0.965, z = 0.750 y n=4 sustituyendo estos valores se


tiene:

nv = z x = 4 (0.750 0.370) = 2.56 moles de vapor

n yx 0.965 0.370

La cantidad de lquido es:

n1 = n nv = 4 2.56 = 1.44 moles de lquido

Nn1 = puedo haber sido obtenido usando la ecuacin 4

Si la composicin es expresada en fraccin de peso en vez de fraccin molar,


pueden ser derivadas las siguientes ecuaciones para los pesos del lquido y
vapor.

Sea: Wt = peso total del sistema


Wtl = peso del lquido
Wtv = peso de vapor

pg. 13
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

W 0 = fraccin en peso del componente ms voltil en el sistema original


W l = fraccin en peso del componente ms voltil en el sistema lquido
W v = fraccin en peso del componente ms voltil en el vapor

Un balance de materias en el componente ms voltil nos lleva a las ecuaciones


siguientes:

Wtv = W 0 Wl y Wtl = W 0 - W v (5)


Wt Wv Wl Wt Wl - Wv

Adems, la interpretacin geomtrica de estas ecuaciones es la misma que la


anterior. No obstante, debe ser enfatizado que si la composicin es expresada
en fraccin en peso o porcentaje en peso, los cocientes o razones Wt l / Wt y
Wtv / Wt representan peso del lquido sobre el peso total y peso del vapor sobre
peso total, respectivamente. Si por otra parte la composicin se expresa en
fraccin molar o mol por ciento, entonces, como se mostr anteriormente, nl / n
y nv / n representan moles de lquido sobre moles totales y moles de vapor
sobre moles totales respectivamente.

A continuacin en la siguiente figura muestra una serie de diagramas de


presin-composicin para mezclas de dos componentes (A y B). Se observa
que existen cuatro envolventes de saturacin que corresponden a cuatro
temperaturas

pg. 14
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

La esquina derecha inferior representa 100% mol del componente A e indica


todas las presiones de vapor del componente A sobre el eje derecho de las
ordenadas en el diagrama, as como la presin crtica del componente A de 668
lb/pg2abs.

La esquina izquierda inferior representa 100% mol del componente B e indica


todas las presiones de vapor del componente B sobre el eje izquierdo de las
ordenadas en el diagrama, as como la presin crtica del componente B de 708
lb/pg2abs

Las lneas de puntos de roco y puntos de burbuja se juntan en el punto crtico.


Por ejemplo, cuando la Tc de un mezcla del componente A y del componente
B es 100 F , la pc es 750 lb/pg2abs, y la composicin de la mezcla es 95%
mol del componente A y 5%mol del componente B.

pg. 15
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

La localizacin de los puntos crticos (lnea superior interrumpida) conecta la


presin crtica del componente A (668 lb/pg2abs) a la presin crtica del
componente B (708 lb/pg2abs).

Cuando la temperatura excede la Tc de uno de los componentes, la envolvente


de saturacin no contina a lo largo del diagrama. Cuando la temperatura
excede la Tc de ambos componentes, no es posible tener las dos fases.

Ejemplo 2

Calcular las composiciones y cantidades de gas y lquido formado cuando 3


lbm-mol de una mezcla conformada de 70% mol del componente A (metano) y
30% mol del componente B (etano) se lleva a un estado de equilibrio a -100F
y 400 lb/pg2abs. Emplear el diagrama de fases de presin-composicin que se
presenta en la figura anterior

Se localiza el punto 1 que corresponde 70% y 400 lb/pg2abs, dentro de la


envolvente de saturacin de 100 F en la figura

Se dibuja la lnea de unin 123 y se lee la composicin del lquido en equilibrio


sobre la lnea de puntos de burbujeo y la composicin de gas sobre la lnea de
puntos de roco, obteniendo los valores reportados en la tabla siguiente

pg. 16
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Se calculan las cantidades de gas y lquido a partir de la longitud de la lnea de


unin. Las fracciones de gas y lquido son:

Fraccin de gas = 12 = 70 52.2 = 0.45 (lbm mol de gas/lbm mol total)


23 91.8 52.2

Fraccin de lquido = 13 = 91.8 70 = 0.55 (lbm mol de lquido/lbm mol total)


23 91.8 52.2

Luego, las cantidades de gas y lquido en las 3lbm-mol se calculan como:

Cantidad de gas = (0.45)x(3 lbm mol) = 1.35 (lbm mol) de gas

Cantidad de lquido = (0.55)x(3 lbm mol) = 1.65 (lbm mol) de lquido

En la figura 6 mostrada a continuacin la lnea el punto de burbuja y la lnea del


punto de roco se encuentran en el punto C, el cual representa la presin crtica
para un sistema cuya composicin est dada por Zc. No existe regin de dos
fases en sistemas con una fraccin molar del componente menos voltil bajo z

pg. 17
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Figura 6. Diagrama tpico de presin-composicin para un sistema de dos


componentes a una temperatura entre las temperaturas crticas de los dos
componentes puros

La interpretacin de este diagrama es similar a la de los diagramas de presin-


composicin descrita previamente. As, para el sistema cuya composicin inicial
total es z, el punto de roco est en A y el punto de burbuja est en B. La
composicin del lquido en el punto de roco es x y la composicin del vapor del
punto de burbuja es y. En un punto D entre el punto de roco y el punto de
burbuja existen dos fases y el cociente entre los moles de lquido y los moles
de vapor est dado por ED/EF. Un sistema cuya composicin inicial est entre
z y zc muestra el fenmeno retrgrado cuando est sujeta a una composicin
isotrmica. Por ejemplo un sistema cuya composicin total est dado por zr con
el punto de roco en G y otra vez en H. Mientras este sistema se comprime
isotrmicamente pasando de G a H, la cantidad de lquido aumenta hasta
alcanzar un mximo y luego decrece hasta cero nuevamente la vaporizacin
del lquido que ocurre mientras se aumenta la presin y se acerca al punto H
se conoce como la vaporizacin isotrmica retrgrada.

pg. 18
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

Figura 7. Comportamiento volumtrico de una mezcla binaria a temperatura


constante que muestra condensacin retrgrada

Si la temperatura del sistema es exactamente igual a la temperatura crtica del


Componente 1, el punto crtico en el diagrama de fase de composicin binaria
de presin se posiciona a una fraccin molar del Componente 1 de 1,0. Figura
8 muestra el comportamiento de las regiones bifsicas a medida que aumenta
la temperatura. A medida que la temperatura aumenta, el punto crtico se
mueve a concentraciones ms bajas del Componente 1. A medida que se
aproxima la temperatura crtica del Componente 2, la regin bifsica se encoge,
desapareciendo por completo cuando se alcanza la temperatura crtica

Figura 8. Regiones de
temperatura, presin y
composicin para las que
se producen dos fases en
un sistema binario lquido /
vapor.

pg. 19
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

IV. Recomendaciones

Al terminar el presente trabajo de investigacin se recomienda lo siguiente:

Debemos de tener muy en claro los conceptos de punto de burbuja y de


punto de roco, dado que sern necesario en la construccin de las lneas de
punto de burbuja y de roco, respectivamente en los diagramas de presin-
composicin

Debemos de leer correctamente el diagrama, reconociendo los puntos de


burbuja y de roco presentes en l y los ejes en los cuales estn ubicados.

Al momento de plotear las lneas de burbuja y de roco debemos de estar


seguros de haber identificado correctamente sus presiones en dichos puntos
para que nos salga con el menor margen de error.

pg. 20
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

V. Conclusiones

Al terminar el presente trabajo de investigacin se concluy lo siguiente:

El diagrama de presin-composicin de un sistema de dos fases nos sirve


de ayuda para calcular y poder obtener las cantidades de moles de vapor
y lquido presentes en el sistema usando correctamente las ecuaciones.

Las composiciones estn generalmente expresadas en porcentaje en


peso del componente menos voltil, aunque en ocasiones y dependiendo
del uso que le queramos dar al diagrama, lo podemos expresar en
trminos del porcentaje en peso del componente ms voltil.

Para una mezcla de dos componentes las lneas de unin siempre son
horizontales, debido a que se forman a una temperatura y presin
constante. Estas lneas unen la composicin del lquido con las
composicin del gas en equilibrio

Cuando la temperatura se encuentra entre las temperaturas crticas de los


dos componentes se utiliza el diagrama de la Figura 6. Este diagrama nos
muestra lo que se conoce como una condensacin retrgrada, este
trmino est relacionado a los yacimientos de gas condensados, en
donde ocurre este fenmeno.

pg. 21
Diagrama de Presin-Composicin para un sistema Binario

VI. Bibliografa

BURCIK Emil, Propiedades de Reservorios Petrolferos

http://es.slideshare.net/GirlKenia/bases-del-comportamiento-de-fases

http://petrowiki.org/PEH%3APhase_Diagrams#Binary_Phase_Diagrams

https://es.scribd.com/document/142421582/UNIDAD-III-Comportamiento-
de-Fases-en-Sistemas-de-Hidrocarburos

http://es.slideshare.net/juanz31/3-comportamiento-de-fases-version-i-1

pg. 22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy