La Argumentación
La Argumentación
La Argumentación
ESO
Lengua castellana
y Literatura
COMUNICACIN
La argumentacin I
Para eso, la persona que ha realizado esa investigacin se basa, en primer lugar, en
una HIPTESIS (la idea que se quiere demostrar y es la pregunta de partida).
Despus esa persona va a realizar unas PRUEBAS, que sern los argumentos de la
investigacin.
Y concluir con una TESIS, que es donde se presenta ese nuevo conocimiento como
verdadero .
1
ESO
Lengua castellana
y Literatura
COMUNICACIN
La argumentacin II
Hay que tener en cuenta que en este tipo de texto, abundan los
conectores discursivos: en primer lugar, ms tarde, finalmente,
despus, por esta razn, como consecuencia, etc.
1
ESO
Lengua castellana
y Literatura
EL GNERO LRICO I
Qu es el gnero lrico?
El verso una unidad mtrica: la formada por cada una de las lneas que
componen un poema.
Hay que tener en cuenta algunas reglas especiales a la hora de contar el nmero de slabas
de un verso:
Sinalefa. Si una palabra acaba en vocal y la siguiente comienza tambin por vocal, las dos se unen
y se cuentan como una sola slaba.
me e-vo-cis-to-das-las-co-sas 8 slabas
De arte menor. Son los versos que cuentan con ocho slabas o menos. Cuando nos
referimos a la rima de los versos de arte menor, utilizamos letras minsculas.
De arte mayor. Son los versos que tienen ms de ocho slabas). Al hablar de la rima
de los versos de arte mayor empleamos letras maysculas.
Por ejemplo, la lira, una estrofa en la que se combinan versos de ambas clases, se mide del
siguiente modo:
Quedeme y olvideme, 7 a
el rostro reclin sobre el Amado; 11 B
ces todo, y djeme 7 a
dejando mi cuidado 7 a
entre las azucenas olvidado. 11 B
/
por casualidad. Si una palabra acaba en vocal y la siguiente
Una flauta en ellos empieza por vocal se cuenta una sola slaba:
hall, que un zagal pa - sa - baun - bo - rri - co 6
Sinalefa
se dej olvidada
por casualidad. Si un verso acaba en una palabra aguda se aade
/ una slaba:
Quiso tocar msica por - ca - sua - li - dad 5+1=6
el buen animal
y son la flauta Si un verso acaba en una palabra esdrjula se
por casualidad. resta una slaba:
Qui - so - to - car - m - si - ca 7-1=6
IRIARTE (adaptacin)
1
ESO
Lengua castellana
y Literatura
EL GNERO LRICO VIII
TIPOS DE ESTROFAS
2 versos:
Pareado La primavera ha venido,
nadie sabe cmo ha sido. (Antonio Machado)
Qu dulce vida
es la del campo!
Libre de penas
y de cuidados
Qu mayor gozo
que ir contemplando
ir por el monte
ir por el llano? (Nicasio lvarez de Cienfuegos)