Catedral de Latacunga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CATEDRAL DE LATACUNGA

DATOS GENERALES
TIPO : HISTORICAS
SUBTIPO : ARQUITECTURA RELIGIOSA

UBICACIN
PARROQUIA : LA MATRIZ
CALLE : Gral. Maldonado s/n y Quito
LOCALIZACIN GEOGRFICA: 783654W 005603S

CENTROS URBANOS MS CERCANOS AL ATRACTIVO


NOMBRE DEL POBLADO: QUITO DISTANCIA: 87 Km.
NOMBRE DEL POBLADO: SALCEDO DISTANCIA: 13.5 Km.

CARACTERISTICAS FISICAS DEL ATRACTIVO:


ALTURA : 2803 m.s.n.m
TEMPERATURA : MIN: 8C MAX: 23C
PREC. PLUVIO : 12m.m; 105 m.m.
La construccin de la Catedral descansa sobre un plano de tres naves en
direccin norte sur, sitio respetado hasta la actualidad, la Catedral fue
edificada hacia occidente a partir de 1950. En el terremoto de 1797 se destruy
por completo y una nueva construccin surge a partir de 1850; esta nueva
edificacin configur una nueva base con dos cruceros y capilla y en su
finalizacin se edificaron dos torres gemelas y una cpula, copia de San Pedro
de Roma al estilo del padre Nicols Herrera.

De 1850 hasta 1935 se efectuaron dos reconstrucciones: a la construccin


original se ha incorporado el atrio y la capilla plesbiterial derecha, todas estas
adecuaciones del siglo XIX. El torren es tambin fruto de la incorporacin del
siglo XIX. Las actuales reconstrucciones han incorporado en el altar del
santsimo y en la pila bautismal tres capiteles y a la entrada principal dos
canecillos, probablemente reliquias del Templo de la Compaa. El
revestimiento del tejuelo y la morisquera son elementos del rea geogrfica
que corresponden plenamente a la idea original.

Tambin se aprecia la restauracin de la antigua puerta de acceso lateral,


semicubierta por la presencia de una construccin en el terreno anexo, se ha
abierto una nueva puerta en el costado sur del crucero hacia el occidente. Al
interior de la Catedral encontramos altares laterales; en el costado sur
occidental se encuentran las pilastras de sobria belleza.

El atrio, aporte del siglo XIX, est dotado de un pretil de artesana popular. En
el coro encontramos una bveda y se ha colocado un coronamiento en los
muros laterales. Se ha dispuesto una iluminacin indirecta general y
proyectada en forma directa a las obras de arte. En la hornacina superior del
retablo central se encontr un conjunto escultrico de la Trinidad en la que se
conjugan diversos criterios: el mensaje que constituye la belleza y antigedad y
la disponibilidad. En la hornacina inferior del mismo retablo central est
colocada la im<agen de Cristo crucificado, propiedad de la Iglesia Matriz.
La fachada hacia la calle Quito y el torren, estn limpios de elementos
decorativos. Se observa prticos invertidos de 220 por 100 cm. de escudera
amarrados por su parte superior por dos estribos que corren a lo largo de la
nave principal a fin de contrarrestar los empujes de la bveda, en el costado
sur occidental se ha construido un templo para que reposen los restos de
quienes se han distinguido en su servicio a Cotopaxi, una puerta de hierro
copia de la que ya existe en la capilla del Santsimo da acceso al templo. En los
retablos laterales se han colocado las imgenes de la Santsima Virgen Maria
bajo la advocacin del Carmen con el Nio en los brazos y la imagen de San
Jos, patrono de la iglesia.

En las dos hornacitas existentes en la nave se ha colocado a la derecha la


imagen de San Pedro el primer Papa y a la izquierda la imagen de San
Antonio, sta cautiva por su excepcional valor artstico. Es una imagen que si
no es de Legarda pertenece a su estilo.

USOS (SIMBOLISMO)
La construccin es de estilo romnico, en su interior existe un altar trabajado en
piedra pmez, posee obras artsticas e imgenes coloniales; en el torren se
aprecia un corrilln, conjunto de campanarios que anuncian las horas y las
eucaristas realizadas. Es una de las edificaciones emblemticas de la ciudad y
representa el smbolo evidente de fe de los Latacungueos.

La Catedral fue el centro de la campaa de los Agustinos para el


adoctrinamiento y la evangelizacin que cubri sitios nativos como: Sigchos e
Isinliv, Angamarca, Pangua, Poal, Cusubamba, Salach, San Agustn del
Callo y Barracas.

ESTADO DE CONSERVACIN DEL ATRACTIVO: CONSERVADO


CAUSAS: sujeto a modificaciones, reconstrucciones y restauraciones a partir
del siglo XVIII, especialmente en el primer piso: 1850 - 1932. 1949 1974.

ESTADO DE CONSERVACION DEL ENTORNO: EN PROCESO DE


DETERIORO
CAUSAS: proceso de urbanizacin desordenado en el rea y nuevas zonas de
construccin que contrastan con las lneas coloniales del atractivo.

INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO


Asfaltado:
a) va a Quito - Latacunga (86KM);
b) Ambato - Latacunga (47Km);
c) va Quevedo - Latacunga (177Km);
El estado de las vas son buenas, las frecuencias son diarias.
Bus (frecuencias cada 30 minutos), automvil, tren. El Terminal areo es
utilizado para carga (flores para exportacin). Los vuelos de pasajeros son
fletados ocasionalmente.

INFRAESTRUCTURA BSICA
- Agua: potable
- Energa elctrica: sistema interconectado
- Alcantarillado: red pblica
- Precio: entrada libre.

ASOCIACIN CON OTROS ATRACTIVOS


- Centro histrico de Latacunga
- Festividad de la mama negra 24 de septiembre
- Iglesia de San Sebastin

DIFUSION DEL ATRACTIVO: NACIONAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy