Informe #08 Las Arcillas
Informe #08 Las Arcillas
Informe #08 Las Arcillas
INTRODUCCION
Arcillas son partculas finas derivadas de la descomposicin de los silicatos, los
que integran cerca de la tercera parte de su composicin de todas las rocas que
existen en el planeta tierra, se caracterizan por su distribucin interna en grupos
tetrahdricos, con el silicio al centro y cuatro oxgenos en sus vrtices, responden
a la frmula (SiO4)4, tienen tambin cationes de Ca, Fe, Mg, Na y K. En si
pertenecen a la subclase de los filosilicatos, por la presencia de lminas de
exfoliacin basal, como las micas, sus dimensiones son menores a 1/256 mm
inferior a 2 m., en si el trmino arcilla se usa habitualmente con diferentes
criterios, enfoques o significados.
I. MARCO TEORICO.
1. HISTORIA DE LA ARCILLA.
El hombre descubri las tiles propiedades de la arcilla en tiempos
prehistricos, y uno de los recipientes ms antiguos descubiertos son las agujas
de cuerno de reno y las vasijas elaboradas con arcilla por el hombre prehistrico
(Homo Sapiens 250 000 aos). Tambin se utiliz la arcilla, desde la prehistoria,
para construir edificaciones de adobe, posteriormente se us el ladrillo, que son
elementos de construccin cuyo uso aun perdura. La arcilla fue utilizada en la
antigedad como soporte de la escritura. Miles de aos antes de Cristo ella fue
inscrita en tablillas de arcilla (Hombre de Rhodesia, Hombre de Neandertal,
Hombre de Cro Magnon y parientes, Hombre actual u Homo Sapien de 150 000 a
40 000 aos).
2. CONCEPTO TEORICO.
La Arcilla es un tipo de Roca Natural Sedimentaria. Proviene de la descomposicin
de las Rocas Feldespato, siendo un silicato alumnico hidratado. Puede ser un
elemento suelto o puede estar formando una masa en estado slido, puede ser
coherente o incoherente. Es un material terroso de grano generalmente fino y
capaz de convertirse en una masa plstica al mezclarse con cierta cantidad de
agua. La arcilla tiene propiedades de los materiales plsticos, lo que significa que
al humedecerla puede ser modelada fcilmente, secada se torna firme y cundo
se le somete a altas temperaturas acaecen en ella reacciones qumicas que, entre
otros cambios, causan que la arcilla se convierta en un material permanentemente
rgido, denominado cermica.
3. PROPIEDADES DE LA ARCILLA.
4. CARACTERISTICAS DE LA ARCILLA.
Estn constituidas en su mayora por Filosilicatos, en especial de silicatos de
aluminio hidratados (Al2O32SiO2H2O). Presentando en algunas ocasiones,
silicatos de magnesio, hierro u otros metales, tambin hidratados. Estos minerales
tienen una estructura cristalina definida, cuyos tomos se disponen en lminas:
Material de estructura laminar.
Sumamente hidroscpico.
Su masa se expande con el agua.
Con la humedad se reblandece y se vuelve plstica.
Al secarse su masa se contrae en un 10%
Generalmente se le encuentra mezclada con materia orgnica.
Adquiere gran dureza al ser sometida a temperaturas mayores a 600C.
5. TIPOS DE ARCILLA.
a) SEGN EXISTAN EN LA NATURALEZA
Podemos hablar de dos tipos de arcillas: las primarias y las secundarias.
Arcillas primarias o residuales: Son las formadas en el lugar de sus rocas
madres y no han sido por tanto transportadas por el agua, el viento o el
glaciar. Estas tienden a ser de grano grueso y relativamente no plsticas.
Cuando han sido limpiadas de fragmentos de roca, son relativamente
d) SEGN SU FUSIBILIDAD
Segn el punto o grado de coccin, podramos hablar de dos tipos de arcilla:
LOS SILICATOS
No fue sino hasta el ao de 1912 cuando, gracias a los fsicos W. L. Bragg y M. Laue,
que descubrieron las propiedades de los rayos X, fue posible desentraar la
estructura interna de los minerales. Estos son compuestos cristalinos, es decir, que a
escala molecular estn formados por planos y caras muy bien definidos, los cuales
tienen la propiedad de dispersar los rayos X y producir as patrones de interferencia,
los cuales nos proporcionan informacin muy valiosa sobre los arreglos cristalinos de
las sustancias minerales.
Despus, con el microscopio electrnico, desarrollado por primera vez por E. Ruska
en 1931, fue posible observar directamente los cristales minerales, su forma y su
geometra.
Mediante las tcnicas apuntadas, se sabe que los silicatos estn formados por
cristales regulares y, si vamos a una escala ms pequea, veramos que estos
cristales tienen a su vez una unidad bsica: el tetraedro (en, griego "cuatro caras"),
tal y como se ilustra en la figura 4. Este es el tabique elemental con que podemos
construir los edificios moleculares que forman a los silicatos, interesante!, no es
as? Veamos ms de cerca cmo se piensa que esto ocurre.
El tetraedro de la figura 4 est compuesto por un tomo central de silicio (Si) y cuatro
tomos de oxigeno en las esquinas (O).
Si cada tomo de silicio tiene cuatro cargas elctricas positivas, mientras que cada
tomo de oxgeno tiene dos cargas negativas, es necesario que cada uno de los
Existen dos reglas bsicas que nos dicen cmo unir dos o ms tetraedros (Reglas de
Pauling):
1) La suma de las cargas negativas debe ser igual a la suma de las cargas positivas,
de manera que la estructura sea elctricamente neutra.
2) Todos los elementos con carga positiva (cationes) pueden enlazarse o rodearse de
elementos cargados negativamente, coordinndose con ellos de modo que los
arreglos coordinados dependen nicamente de los tamaos entre el catin (+) y el
anin (-) respectivo.
Existe una tercera regla conocida como Regla de Lowenstein: No es vlido enlazar
dos tetraedros que tengan un tomo central de aluminio cada uno. Esto nos indica
que dos tetraedros de aluminio slo pueden enlazarse mediante otro tetraedro
intermedio a base de silicio.
Siguiendo esta secuencia, podemos ahora unir dos hojas para formar una lmina
tetradrica, tal y como se ilustra en la figura 6. En sta se observa que las dos hojas
se encuentran invertidas, una con respecto a la otra, compartiendo uno de los
vrtices.
Similarmente, existen otros cuerpos poligonales que podemos unir entre s para
formar cadenas, tal y como ocurre con el octaedro (octa, ocho; edros, cara),
representado en la figura 7, formacin tpica de los compuestos de aluminio, por
ejemplo Al (OH)6, o del magnesio. Este arreglo es una hoja octadrica (tipo O).
Ahora bien, la unin de una hoja del tipo T, con otra del tipo O, genera una lmina T-
O, o lmina 1:1, tal y como se ilustra en la figura 8. La coincidencia, sin embargo, no
es perfecta cuando se trata de hojas T formadas por silicio-oxgeno y de hojas
tipo Oformadas por aluminio-oxgeno-oxhidrilo, lo cual crea un efecto de esfuerzo
entre las hojas que es de gran importancia para algunas de las aplicaciones de las
arcillas que presentan este tipo de lminas (T-O), por ejemplo el caoln.
Hasta aqu termina el juego del mecano, ya que la lmina T-O-T es la ms completa y
no acepta una nueva adicin, debido a la saturacin de los enlaces. Una cosa es
clara en este punto: las estructuras de sandwich son nada menos que la parte
esencial de las arcillas! Por si hubiese alguna duda al respecto, pasaremos ahora a
ilustrar la importancia de las estructuras formadas por las lminas tipo 1:1 y aquellas
formadas por las lminas tipo 2:1.
GRUPO 1:1
Los caolines
El nombre caoln proviene de la voz china Kau-Ling, nombre del cerro de una regin
situada al norte de China de donde se extraa esta arcilla desde el siglo VIII d.C.,
para la fabricacin de la porcelana. La unidad fundamental de la estructura del caoln
es la lmina T-O, o sea la lmina 1:1, una hoja de tetraedros de silicio-oxgeno unida
a otra hoja de octaedros de aluminio-oxgeno-OH. La sustitucin del silicio por otro
elemento, como el aluminio, o bien la sustitucin del aluminio en la hoja tipo O por
otro elemento de menor carga, por ejemplo el magnesio, causa un cambio qumico
en el material pero mantiene esencialmente la misma estructura. Estas sustituciones
dan origen a la familia de los caolines (Figura 10).
En cambio, la dickita est dispuesta de tal manera que el paquete de naipes se abre
ms de un lado que del otro, entre 6 y 7 grados, mientras que la caolinita se abre
hasta 15 grados.
Una ltima observacin: en las estructuras de estos derivados del caoln se ve que
sus hojas se ensamblan naturalmente unas sobre otras, como las cartas de una
baraja, con las variaciones mencionadas arriba, de modo que entre una hoja y otra
hay un enlace muy dbil, del tipo Van Der Waals, creando un espacio interlaminar
que guarda propiedades muy interesantes, como veremos ms adelante.
GRUPO 2:1
1) Las esmectitas
La familia de las esmectitas est formada por todas aquellas arcillas que presentan
una estructura de sandwich!, es decir, que est constituida por dos hojas de tipo T y
por otra intermedia de tipo O. La frmula estructural tpica de estas arcillas es la
siguiente:
hoja hoja
octadrica tetradrica
Como se observa en esta frmula estructural, la hoja tetradrica est compuesta slo
de silicio y aluminio mientras que la hoja octadrica contiene aluminio y una variedad
de cationes (B). Esto ilustra perfectamente la gran variedad de arcillas tipo esmectita
que se pueden conseguir simplemente cambiando el catin de la hoja octadrica y
manteniendo ocupada la hoja T con Si y Al (Figura 13), para cada caso. Por
supuesto, la sustitucin de aluminio (O) y silicio (T) por un catin de menor carga
elctrica, por ejemplo Mg, origina una deficiencia de carga elctrica que es
responsable de algunas de las propiedades superficiales ms importantes de las
arcillas: la capacidad de intercambio, la absorcin de molculas polares como el
agua, as como de otros compuestos orgnicos, por ejemplo las aminas, las cuales al
( E+ =
Saponita Mg3 (Si3.6, Al.33) O10 (OH)2nH2O
0.33 )
( E+ = (Al1.67, Mg.33)
Montmorillonita
0.33 ) Si4 O10 (OH)2nH2O
2) Las micas
Las micas son los minerales clasificados como arcillas que tienen la misma estructura
que las esmectitas, excepto que el grado de sustitucin y la naturaleza de los
cationes que se alojan entre lminas, por ejemplo el potasio, hacen que la carga
residual sea muy alta. En estas condiciones, las lminas se fijan unas a otras
haciendo que su estructura no sea expansible, ni sus cationes interlaminares
intercambiables. La familia de las micas se ilustra en la figura 15 y la frmula
estructural en la figura 16.
Celadonita
El lector recordar la facilidad con la que la mica comn se parte a lo largo de las
hojas que la componen, pero, qu difcil es partirla en la direccin perpendicular! no
es as? Esto ilustra perfectamente la constitucin laminar de tales minerales.
Adems, conociendo la estructura podemos explicarnos fcilmente por qu las micas
son buenos alsiantes trmicos, por ejemplo en las planchas elctricas y en las
conexiones: debido al espacio interlaminar, el cual no es un buen conductor trmico o
elctrico (las hojas se encuentran "desconectadas" unas de otras, lo que impide el
paso del fluido trmico o elctrico).
En resumen, las arcillas expansibles son las esmectitas, las vermiculitas y las
haloisitas, que derivan esta propiedad de la concentracin de carga interlaminar, por
ejemplo de 0.33 unidades por cada celda unitaria, mientras que sta es igual a 0.86
en las vermiculitas y 1.0 en las muscovitas.
o cationes
b) Mica
intercambiables
w capas de
c) Esmectita
molculas
d) Vermiculita
e) Clorita OH
f) Caolinita-
K ion de potasio
serpentina
g) Haloisita (10A)
Una cosa queda clara: los edificios moleculares que constituyen a las arcillas y el
grado de sustitucin logrado, permiten obtener una serie de propiedades de inters
en diversos campos de aplicacin. No slo esto es cierto cuando interviene la mano
del hombre al tratar de modificar el espacio interlaminar (Figura 17), sino que el
proceso de modificacin a travs del intercambio con otras especies qumicas ocurre
naturalmente, lo que conduce a una variacin constante de la naturaleza de la arcilla
que se traduce en variaciones de la fertilidad del suelo, permeabilidad, etc. Estas
modificaciones del edificio molecular son susceptibles de estudiarse
experimentalmente en el laboratorio y para ello es necesario introducir, ya sea un
catin, ya sea una especie qumica distinta, en el interior del espacio interlaminar, lo
cual ser el tema que abordaremos enseguida.
La tierra para adobes: Se trata de una arcilla superficial adecuada para hacer
adobes o ladrillos secados al sol. Casi no tiene plasticidad y contiene un alto
porcentaje de arena.
Arcilla apedernalada: Es una arcilla refractaria que ha sido compactada en una
masa relativamente dura, densa, parecida a la roca.
El esquisto: Es una roca metamrfica formada por la naturaleza a partir de la
arcilla sedimentaria, con poca plasticidad a menos que se pulverice finamente y se
deje humedecer durante largo tiempo. Puede utilizarse como aditivo o como
principal ingrediente para ladrillos y otros productos pesados de arcilla.
La bentonita: Es una arcilla de origen volcnico. Aunque su composicin qumica
es parecida a la arcilla, su naturaleza fsica difiere en que tiene ms material
coloidal. Se utiliza para dar plasticidad a las pastas de arcilla y como emulsionante
en los vidriados. No puede utilizarse por s sola debido a su tendencia a hincharse
cuando se humedece y por su pegajosidad y contraccin elevada.
Arcilla para terracota: Arcilla de coccin a bajo fuego que puede utilizarse en la
fabricacin de grandes piezas de terracota. Tiene un grano grueso que permite un
secado rpido y uniforme.
Por estas propiedades la arcilla es utilizada para hacer objetos de alfarera, de uso
prctico y decorativo. Los diferentes tipos de arcilla, cuando se mezclan con los
minerales en diversas condiciones, son utilizados para producir porcelana. Dependiendo
del contenido mineral de la tierra, la arcilla puede aparecer en varios colores, desde un
plido gris a un rojo oscuro, anaranjado, etc. Un horno diseado especficamente para
cocer arcilla es llamado horno de alfarero.
La arcilla cocida al fuego es la cermica, considerado uno de los medios ms baratos
para producir objetos de uso cotidiano, y una de las materias primas utilizada
profusamente por el hombre, an hoy en da, los ladrillos, vasijas, platos, objetos de arte,
e incluso sarcfagos, o instrumentos musicales, tales como: quenas, flautas y antaras,
fueron y son modelados con arcilla. La arcilla tambin se utiliza en muchos procesos
industriales, tales como la produccin de cemento, igual que para obtener sustancias de
filtrado.