Diagnostico PREP PDF
Diagnostico PREP PDF
Diagnostico PREP PDF
Mayo de 2010
SECRETARA DE DESARROLLO SOCIAL
ii
Presentacin
2
ndice
3
I. Identificacin del problema
Diversos autores han destacado la necesidad de revitalizar estas zonas estratgicas para
la convivencia social y la creacin de ciudades seguras; en este sentido cabe apuntar
que:
Entre la ciudad y los espacios pblicos existe una relacin muy estrecha: la primera se
vigoriza en la medida en que los segundos presentan condiciones de calidad y seguridad
para el uso y disfrute de todos los grupos poblacionales. En sentido contrario, si los
espacios se encuentran en situacin de abandono fsico y social, y generan sensaciones
de inseguridad, la ciudad se encuentra en entredicho. As, se argumenta que la condicin
para que una ciudad tenga legitimidad es que sus habitantes se sientan bien y seguros en
los espacios pblicos (Bruneau, 1998).
Por ello, uno de los grandes retos de las ciudades modernas es la dotacin y el
mantenimiento de espacios pblicos para asegurar un equilibrio urbano y mejorar las
condiciones de vida de la poblacin. Tal es la razn por la cual los tomadores de
decisiones han puesto especial atencin en el desarrollo de estrategias y lneas de accin
en la recuperacin de espacios pblicos.
1
Ms adelante se describen algunas experiencias internacionales al respecto.
4
1.1. Espacio pblico: entre el deber ser y la realidad
Jurdicamente, el espacio pblico est sometido a una regulacin especfica por parte de
la administracin pblica, propietaria o que posee la facultad de dominio del suelo, que
garantiza su accesibilidad a todos los ciudadanos y fija las condiciones de su utilizacin y
de instalacin de actividades. En cuanto al uso, el espacio pblico es el escenario de la
interaccin social cotidiana, cumple funciones materiales y tangibles: es el soporte fsico
de las actividades cuyo fin est orientado a que las necesidades urbanas colectivas sean
satisfechas. Por ejemplo, la prctica de actividades deportivas, recreativas, artstico-
culturales encuentran en el espacio pblico el lugar idneo de realizacin.
Se puede categorizar a los espacios pblicos en dos tipos distintos: los monumentales,
que son aquellos lugares de gran dimensin, de jerarqua urbana, que tienen valor
simblico para el conjunto de la sociedad y recogen la historia de una ciudad, regin o
pas. Por otro lado, estn los espacios pblicos de barrio a los cuales los vecinos pueden
acceder a pie diariamente, son de pequeas dimensiones, de jerarqua intra-comunal y
tienen valor simblico para un reducido nmero de personas. Por su tamao, los espacios
pblicos de barrio son el lugar para conocerse cara a cara y para observar acciones cuyo
5
mvil es el afecto, el encuentro y la recreacin cotidiana. stos ltimos son los que toman
especial inters para este diagnstico.
Los espacios pblicos pueden clasificarse por su menor o mayor calidad. En el grfico 1
se aprecia la relacin entre la calidad de los espacios pblicos y la realizacin de
actividades. En el se puede ver que a mayor calidad del primero se incrementa la
cantidad de acciones realizadas, adems se observa como las actividades opcionales y
resultantes se multiplican de manera significativa con el solo hecho de elevar la calidad
de los espacios pblicos.
Baja Alta
Actividades
necesarias*
Actividades
opcionales**
Actividades
resultantes***
(sociales)
* Las actividades necesarias son todas las que representan cierta obligacin para las personas (ir a la
escuela, al trabajo, al mdico, salir de compras, tomar el autobs, esperar a una persona, etctera). Estas
acciones ocurren independientemente de las condiciones que guarda el entorno fsico; se llevan a cabo por
necesidad.
** Las actividades opcionales se realizan porque existe un deseo de hacerlas (salir a tomar un helado, ir al
cine, tomar el sol, sentarse a descansar, acudir a una cita, entre otras). Las personas efectan este tipo de
actividades cuando las condiciones son favorables para ello; en gran medida, la calidad de los espacios
pblicos es un detonante para que tengan lugar dichas actividades.
*** Las actividades resultantes o sociales son las que se producen a partir de los contactos entre dos o ms
personas en los espacios pblicos (los juegos infantiles, las conversaciones entre amigos, los paseos entre
novios, las actividades comunitarias, por ejemplo). Una condicin necesaria para que se realicen este tipo de
actividades estriba en el hecho de que las personas se encuentren en el mismo espacio pblico; al compartir
el mismo espacio, la poblacin da pauta a actividades sociales.
Fuente: Elaboracin propia con base en Gehl, 2006.
6
La calidad del espacio pblico se puede evaluar, sobre todo, por la intensidad y la
variedad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar
distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificacin
simblica, la expresin y la integracin cultural (Segovia y Jordn, 2005; Borja, 1998).
Para fines de este documento, se entiende al espacio pblico como el lugar de encuentro
donde cualquier persona tiene derecho de circular y se caracteriza por ser un mbito
abierto por y para el ejercicio de la vida en sociedad. Representa el lugar idneo para el
desarrollo de actividades deportivas, recreativas, artstico-culturales, de esparcimiento, y
en general para el uso y disfrute de la comunidad las 24 horas del da.
Hasta aqu la descripcin de los elementos que corresponden al deber ser de los espacios
pblicos. Sin embargo, ante las transformaciones que han tenido lugar en las ciudades,
cabe preguntarse: qu lugar ha venido a ocupar el espacio pblico? Cmo se afecta la
vida cotidiana, la convivencia colectiva, la integracin social en la ciudad? En suma, cul
es la situacin real en que se encuentran los espacios pblicos?
7
mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, viven con la zozobra permanente
de convertirse en vctimas de sus fechoras. Los espacios pblicos, as, se han convertido
en mbitos propicios para la prctica de conductas antisociales.
Por lo anterior, los espacios pblicos son concebidos cmo el soporte material para crear
ciudadana y civilidad, por ello uno de los grandes retos de todas las ciudades y zonas
metropolitanas del pas es la adecuada dotacin y el mantenimiento de espacios pblicos
para asegurar un equilibro urbano y mejorar las condiciones de vida de la poblacin.
Sin embargo, a pesar de su libre acceso y uso, los espacios pblicos son escenarios que
se redefinen continuamente a travs de conflictos y negociaciones sociales a diversa
escala. Si bien el Estado es el garante para su utilizacin, los grupos sociales establecen
estrategias especficas para su aprovechamiento, organizacin y significacin,
desplegando y recreando los referentes necesarios para su reproduccin (Portal, 2007).
8
abandonado o subutilizado2, que resulta poco funcional para el barrio o colonia en que se
ubica y que en el mejor de los casos se convierte nicamente en un lugar de trnsito.
Devaluacin de
la propiedad
Ausencia de redes
sociales positivas en el Sedentarismo e
Deterioro de
espacio pblico inactividad
la imagen
urbana
Percepcin de Victimizacin en
inseguridad dentro de los los espacios Escasa participacin
ciudadana en Pocas oportunidades de
espacios pblicos pblicos
actividades de realizar actividades
interaccin social recreativas y deportivas
Oportunidades de delito
Espacios pblicos no
responden a las necesidades Espacios Presencia de
Poca oferta de
de la comunidad deteriorados conductas de
actividades
fsicamente riesgo dentro del
recreativas
espacio pblico
Falta de
Baja
Falta de capital
Baja inversin organizacin
involucramiento Ausencia de inicial para
Espacios pblica para la de la
de la comunidad corresponsab promover
pblicos habilitacin o el comunidad
en el diagnstico ilidad en el actividades
mal mantenimiento
de necesidades diseados cuidado del
de los espacios
de espacios espacio por
pblicos. parte de los
habitantes
Para ilustrar lo anotado, en el grfico 3 se muestran los niveles de asistencia a tres tipos
de espacios pblicos.
2
En este caso, un mal uso del espacio pblico se refiere a un problema de subutilizacin.
9
Grfico 3. Asistencia a espacios pblicos en zonas urbanas
100%
76.6% 74.7%
80%
58.2%
60% 41.8%
40% 23.4% 25.3%
20%
0%
Unidades reas de juegos Parques y
deportivas y infantiles jardines
canchas
S No
Fuente: Encuesta sobre calidad de vida, competitividad y violencia social 2005. Sedesol-Colef
Tanto las causas como los efectos derivados del abandono y la subutilizacin de los
espacios pblicos sern abordados a mayor detalle en las secciones subsecuentes de
este diagnstico.
Las enormes transformaciones acaecidas durante las ltimas dcadas del siglo XX
condujeron al surgimiento de una nueva estructura econmica, social y espacial a lo largo
del pas. Sin embargo, fue en las grandes ciudades, y en el espacio urbano en general,
donde estas modificaciones se condensaron y adquirieron mayor visibilidad (Ramrez
Kuri, 2003).
10
Como se mencion en el apartado anterior, tradicionalmente, los espacios pblicos
constituan un escenario de interaccin y construccin de identidades sociales,
esenciales para el funcionamiento de la vida social y el ejercicio de las prcticas
ciudadanas. Sin embargo, en los ltimos aos su importancia ha disminuido
considerablemente, primero por el surgimiento de los medios de comunicacin masiva e
Internet como nuevos espacios de socializacin (Castells, 1997:12). Segundo, por el
debilitamiento de los vnculos sociales. Tercero, por la imposibilidad de las
administraciones locales de conciliar los intereses contradictorios inherentes al espacio
pblico (Cabrales, 2002:41).
Aunque son diversas las problemticas que rodean a los espacios pblicos, son dos las
que han adquirido una mayor importancia en los aos recientes. Por un lado, la visible
insuficiencia de los espacios pblicos existentes respecto a la magnitud de la poblacin
que habita las zonas urbanas. Por otro lado, la creciente subutilizacin y deterioro de
aquellos espacios que se encuentran en funcionamiento.
11
En la actualidad, de acuerdo al II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005, 54 de cada 100
mexicanos vive en localidades de ms de 50 mil habitantes, y segn las proyecciones del
Conapo, tal proporcin aumentar a 59% para el ao 2030, esto es, habr
aproximadamente 71.6 millones de mexicanos en localidades urbanas de ese tamao. A
su vez se registrar un reemplazo de localidades de menos de 15 mil habitantes por
ciudades de ms de 50, llegando a ser stas ltimas 234 (ver grfico 4)
189,400 240
189,380
220
189,360
189,340 200
189,320
189,300 180
189,280 160
2005 2010 2015 2020 2025 2030 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Fuente: Conapo.
12
Cuadro 1. Poblacin total por tamao de localidad, 2005-2012
2005 2012
Tamao de No. Poblacin Distribucin No. Poblacin Distribucin
localidad localidades total de la localidades total de la
(millones) poblacin (millones) poblacin
Menos de 187,388 38.4 37% 187,342 38.9 35%
15,000
De 15,000 a 354 9.3 9% 383 9.8 9%
49,999
De 50,000 a 73 5.1 5% 82 5.6 5%
99,999
De 100,000 89 21.4 21% 93 22.4 20%
a 500,000
Ms de 34 29.1 28% 38 33.4 30%
500,000
Total 187,938 103.3 100% 187,938 110.0 100%
Fuente: Conapo.
13
La rpida expansin de las ciudades ha provocado que stas pierdan su capacidad de
acoger confortablemente a sus habitantes y contribuir a una mayor integracin y
sociabilidad de los mismos (Segovia y Oviedo, 2000).
Hoy en da existe un importante dficit de espacios pblicos y reas verdes, lo que afecta
negativamente el bienestar de las personas. Por ejemplo, en Saltillo se tienen registrados
6.5m2 de reas verdes por habitante; en la Ciudad de Mxico la relacin es de 5.4m2, en
la Ciudad de Chihuahua de 4.9m2, en Ciudad Jurez 4.8m2, en Guadalajara 4.7m2, en
Quertaro 4.6m2, en Monterrey 3.9m2 y en Naucalpan 3.1m2, cuando el parmetro
internacional es de 9m2 por habitante3.
Esta situacin adquiere mayor relevancia al analizar la estructura poblacional del pas en
la que el grupo de entre 5 y 20 aos de edad representa aproximadamente el 31% de la
poblacin total (ver grfico 5). La gran cantidad de nios y jvenes hace que la
insuficiencia de espacios pblicos para el esparcimiento y la recreacin sea an ms
crtica.
3
La Organizacin Mundial de la Salud recomienda para una buena calidad de vida, una superficie
no menor a 9 metros cuadrados por habitante. A su vez, la Organizacin de las Naciones Unidas
establece como parmetro ptimo 16 metros cuadrados por habitante.
14
Grfico 5. Estructura poblacional por rango de edad y sexo, 2005
b) Deterioro y abandono
De manera global, el deterioro de los espacios urbanos afecta a una buena parte de la
poblacin que habita en las ciudades. De acuerdo a la Encuesta sobre calidad de vida,
competitividad y violencia social 2005 (ENCAVI-2005)4, la mitad de las personas ha
observado graffiti en las paredes de su calle y presencia de basura. En una menor
proporcin pero no menos preocupante, poco ms de un tercio de la poblacin
representada por la encuesta observa signos de vandalismo y un cuarto de la misma
identifica rutas peatonales o lugares peligrosos (ver cuadro 3).
4
La encuesta se realiz en las 26 principales ciudades del pas y su representatividad alcanza a 11
millones de personas.
15
Los espacios pblicos como subconjunto del espacio urbano, enfrentan tambin un
proceso de deterioro que en los ltimos aos se ha acentuado. Aunque son muchos los
factores que han contribuido a la degradacin de estos lugares, debido a la gran cantidad
de actores que convergen dentro de ellos, entre las principales causas es posible sealar:
Hoy en da los espacios pblicos han dejado de ser lugares de esparcimiento, recreacin
y convivencia; por el contrario se han convertido en escenarios de una inmensa variedad
de conflictos sociales. Su deterioro se ha visto reflejado en la fractura de las redes
sociales y en la prdida de cohesin, as como en la desaparicin de los mecanismos de
identificacin entre los habitantes de las ciudades. Lo anterior, aunado a la pauperizacin
de grandes sectores de la poblacin ha derivado en la proliferacin de la inseguridad, la
delincuencia y la violencia urbana (Cabrales, 2002:47).
5
El levantamiento de esta encuesta fue una de las actividades iniciales del Programa de rescate
de Espacios Pblicos de la Secretaria de Desarrollo Social.
16
habita en sus Zonas de Influencia Inmediata (ZININ)6, de una escala de 0 a 10 (donde 0
es un problema nada grave y 10 es un problema muy grave), el deterioro de los
espacios pblicos obtuvo una calificacin de 6.1 en el promedio nacional. La entidad que
obtuvo la calificacin ms alta (en donde el problema es muy grave) fue Campeche con
7.5, por el contrario, Aguascalientes se encuentra en el otro extremo con una calificacin
de 5.1.
Grfico 6. Percepcin del deterioro de los espacios pblicos (0 nada grave y 10 muy grave)
8
7 Promedio ponderado 6.1
6
5
4
3
2
1
0
Mxico
Veracruz
Oaxaca
Yucatn
Nayarit
DF
Tlaxcala
Nuevo
SLP
BCS
BC
Michoacn
Guerrero
Quertaro
Quintana
Zacatecas
Sonora
Morelos
Puebla
Tabasco
Guanajuato
Durango
Sinaloa
Aguascalie
Jalisco
Hidalgo
Coahuila
Campeche
Chihuahua
Colima
Tamaulipa
Chiapas
A su vez, una de cada cuatro personas en la ZININ, consider necesario realizar obras de
construccin, remodelacin o equipamiento en los espacios pblicos cercanos a su
vivienda.
Con relacin a la presencia de conductas de riesgo en los espacios pblicos (ver cuadro
4), entre un 5.1% y 6.3% de la poblacin de las ZININ las observ dentro de su hbitat
inmediato; mientras que el robo, que ya es un delito consumado, fue mencionado por el
5% de los entrevistados.
6 2
Las Zonas de Influencia Inmediata (ZININ) son definidas como el rea de 40,000 m alrededor del
espacio pblico. Se delimitada al contar 100 metros lineales en direccin a cada punto cardinal,
tomando como centro al espacio pblico.
17
Cuadro 4. Conductas de riesgo en las ZININ
Por otro lado, cuando se interrog a la poblacin sobre el tipo de actividades cuya
realizacin sera deseable en los espacios pblicos, la respuesta ms recurrente
concierne a las actividades deportivas, con un 24.7% de las menciones (ver cuadro 5).
Sin embargo, la actividades recreativas como talleres y los eventos culturales suman en
conjunto 29.5%; estos porcentajes indican que la carencia de una oferta adecuada de
actividades ldicas es una necesidad de la poblacin. La falta de opciones de
esparcimiento sumada a las otras causas indicadas con anterioridad, ayudan a fortalecer
la idea de que los espacios pblicos no constituyen una opcin adecuada para desarrollar
diversas actividades de interrelacin social, lo cual se traduce en una fragilidad de
relaciones y encuentros sanos entre mujeres, nios, jvenes y adultos.
18
1.4. Los efectos
a) Calidad de vida
El concepto de calidad de vida ha tomado mayor relevancia en los ltimos aos; sin
embargo, dada su naturaleza compleja y multidisciplinaria, an no existe un consenso
respecto a su definicin.
A pesar de ello, las diversas disciplinas que lo estudian coinciden en que el concepto no
puede centrarse ni reducirse a los recursos materiales disponibles. Por el contrario, la
calidad de vida es entendida como un concepto multidimensional que incluye tanto
aspectos materiales y no materiales, que comprende el acceso a buenas condiciones de
vida objetivas y a un alto grado de bienestar subjetivo, e implica la satisfaccin de las
necesidades, colectivas e individuales, a travs de la poltica social (Palomba, 2002).
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2009), son tres los grandes
bloques en los que se pueden reagrupar aspectos importantes para medir la calidad de
vida:
Las habilidades, tales como conocimientos adquiridos, las experiencias y la
capacidad de vinculacin con el entorno social.
Las condiciones materiales de vida que incluyen ingreso, consumo, vivienda,
acceso a servicios de salud y educacin, condiciones de empleo, etc.
Las condiciones externas, es decir, el ambiente econmico, social e institucional
en el cual los individuos se desarrollan.
19
Hoy en da, la inexistencia, el deterioro y la inseguridad en los espacios pblicos
representan un grave problema que aqueja a la poblacin que habita de las urbes
mexicanas. La gente no cuenta con espacios recreativos, deportivos o de simple trnsito,
en los que pueda realizar actividades en forma segura. Por el contrario, los pocos lugares
existentes, generalmente se encuentran en condiciones deplorables y constituyen
escenarios donde se concentran un sinnmero de conflictos sociales.
Esta problemtica adquiere mayor relevancia cuando se evidencia el papel que juegan los
espacios pblicos como escenarios de interaccin e intercambio social, dentro de la
construccin del capital social de una comunidad determinada.
Durante los ltimos aos, las ciencias sociales han insistido en la importancia del capital
social como elemento que coadyuva a incrementar la calidad de vida de la poblacin. El
trmino capital social es utilizado para describir un nmero de fenmenos pertenecientes
a las relaciones sociales tanto a nivel individual como social, y para mostrar cmo las
mismas son un recurso que los individuos pueden disponer en sus vidas profesionales y
personales (Ferre, 2004). A grandes rasgos, podramos definir al capital social como el
sistema de vnculos y redes de confianza, reciprocidad y solidaridad que los individuos
establecen y que permiten el logro de metas individuales o colectivas.
Por un lado, el capital social puede obtenerse generando redes o lazos entre la gente con
las mismas caractersticas sociodemogrficas (familia, vecinos, amigos cercanos y
compaeros de trabajo), este capital social puede ser llamado intracomunitario. Por otro
lado, la gente puede generar lazos con quienes no comparte muchas caractersticas
sociodemogrficas, y que le sirven de puente intercomunitario. Estos lazos comienzan a
generarse dentro del entorno. La gente asiste a organizaciones locales, clubes,
asociaciones, grupos cvicos, etc. Sin embargo, para que esto se genere, es necesario
que la poblacin cuente con espacios adecuados y seguros.
Por esta misma razn, la falta de capital social se acenta en localidades urbanas que se
caracterizan por su alto grado de marginacin. En efecto, la marginacin urbana se
acompaa regularmente de ruptura del tejido social y familiar, exclusin, violencia,
delincuencia, adicciones e inseguridad pblica. Al carecer de ambientes favorables para
20
que los habitantes de las comunidades en zonas urbano-marginadas puedan construir
relaciones sociales sanas, se da como resultado un panorama de segregacin altamente
perjudicial para el desarrollo personal y comunitario.
Experiencias en diversos pases, en los que se ha estudiado la funcin del capital social,
muestran que este elemento tiene importantes contribuciones dentro del combate a la
pobreza y la desigualdad social, reduciendo as los riesgos y vulnerabilidades de la
poblacin.
De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Capital Social Urbano 2006 se observa que
slo un 21% de los entrevistados se organiz con sus vecinos durante el ao previo al
levantamiento de la encuesta para resolver alguna necesidad o problema de su colonia o
localidad. Las tres principales insuficiencias que motivaron esa movilizacin estuvieron
relacionadas con los servicios de agua, luz, recoleccin de basura, baches y seguridad.
21
Por su parte, la Tercera Encuesta Nacional sobre Cultura Poltica y Prcticas Ciudadanas
2005 (ENCUP)7 seala que 65.4% de las personas manifiesta no haber participado
personalmente como voluntario en alguna actividad a beneficio de la comunidad; y una
gran mayora de personas afirma que no forma parte de alguna organizacin de
ciudadanos (85.9%) o de vecinos / colonos (84.8%). De igual manera, 41.4% de los
entrevistados seala que no le interesa participar en la resolucin de algn problema de
su comunidad y 31.8% manifiesta que no platica nunca con sus vecinos o amigos sobre
los problemas de la misma.
Esta desafeccin ciudadana por las cuestiones pblicas es un claro indicador del
debilitamiento del capital social. Si las personas no tienen disposicin a organizarse y a
participar en la solucin de los problemas que les afectan, entonces la comunidad posee
escasos recursos para incidir en la mejora de su calidad de vida.
7
El levantamiento se realiz durante diciembre de 2005 y se entrevist a 4,700 individuos en
vivienda residentes en el pas.
8
Los comits de contralora social son mecanismos de los beneficiarios, para que de manera
organizada se verifique el cumplimiento de las metas y la correcta aplicacin de los recursos
pblicos asignados a los programas de desarrollo social
22
Dado que la ciudad se ordena y construye en buena parte a travs de los espacios
pblicos, no es una cuestin menor atender el problema de su calidad. De acuerdo con
Segovia y Neira (2005), algunos estudios establecen la existencia de ciertas
precondiciones de los espacios pblicos que facilitan el desarrollo de distintos tipos de
redes sociales, entre stas destacan: la forma del espacio, las dimensiones, la disposicin
del mobiliario urbano, los accesos, las instalaciones deportivas, el contexto urbano y la
historia sobre sus usos y significados simblicos. De tal forma que el proceso de
intervencin y recuperacin de los espacios pblicos implica incidir sobre cada una de
estas caractersticas para afirmar su capacidad como detonantes de la vida comunitaria y
no como lugares de simple trnsito.
9
Estatus objetivo de seguridad.
10
El incremento de la percepcin de inseguridad tiene una base real en el aumento de los delitos,
pero tambin est se promueve y se incentiva por el tratamiento de la noticia y sensacionalismo en
los medios de comunicacin (Quesada, 2006).
23
percepcin conlleva a una amplificacin de los hechos, a campaas de rumores
confundidas con informaciones y a conflictos sociales.
Esta informacin muestra claramente la distancia que hay entre la dimensin objetiva de
la seguridad (representada por el incremento o disminucin de los delitos) y la subjetiva
(referida al sentimiento de temor de la poblacin con relacin a la probabilidad de ser
vctima de un delito).
Para aquella poblacin que habitan en las ZININ de los espacios pblicos, el sentimiento
de inseguridad es mayor, llegando a un 44.5% de personas que consideran que su ciudad
11
El incremento de la percepcin de inseguridad tiene una base real en el aumento de los delitos,
pero tambin est se promueve y se incentiva por el tratamiento de la noticia y sensacionalismo en
los medios de comunicacin (Quesada, 2006).
12
ICESI, 2009. Inseguridad en Mxico. Resultados de la Quinta Encuesta Nacional sobre
Inseguridad del ICESI.
24
es Muy insegura o Algo insegura, destacando entidades como el Distrito Federal,
Estado de Mxico y Nuevo Len (ver grfico 7).
80
70
60
Promedio Ponderado 44.5%
50
40
30
20
10
0
Nayarit
SLP
BCS
Sinaloa
Yucatn
BC
Veracruz
Mxico
Puebla
Hidalgo
Sonora
DF
Nuevo Len
Oaxaca
Michoacn
Jalisco
Chihuahua
Quintana Roo
Morelos
Chiapas
Aguascalientes
Guerrero
Tlaxcala
Guanajuato
Durango
Colima
Quertaro
Zacatecas
Tabasco
Campeche
Tamaulipas
Coahuila
Fuente: ENPICOR-2007. Sedesol.
33.6%
27.3%
19.1%
14.4%
6.4%
25
En concordancia con lo anterior, en las ZININ, la poblacin opina que los dos lugares ms
inseguros son la calle y el trasporte pblico; los espacios pblicos ocupan un lugar
importante con un 42.7% de personas que piensan que los mismos son inseguros.
La calle 54.2%
Transporte pblico 53.0%
Espacios pblicos 42.7%
Centros comerciales 27.7%
Automvil particular 21.2%
La casa 14.3%
El trabajo 14.2%
Escuela 12.9%
Fuente: Encuesta sobre percepcin de inseguridad,
conductas de riesgo y participacin ciudadana 2007.
Sedesol
26
Aunque la percepcin y determinacin de que una zona o lugar de la ciudad es la ms
peligrosa no siempre est basada en hechos y datos reales, esta sensacin es la que
incide en la decisin de transitar, habitar, o invertir en ella (Quesada, 2006), y los espacios
pblicos no escapan a esta lgica. En las ciudades, la sensacin de inseguridad ha
provocado el abandono de barrios enteros, la llamada arquitectura del miedo, la
estigmatizacin de algunas reas o de grupos de poblacin y la escasa disponibilidad o la
negativa de realizar nuevas inversiones.
d) Inseguridad y victimizacin
Durante muchos aos, la falta de seguridad ha minado en gran medida la calidad de vida
de los mexicanos y la capacidad de desarrollo del pas (Plan Nacional de Desarrollo 2007-
2012), y sin duda es un tema que prevalece en las agendas de los gobiernos locales y
27
nacional. Un ambiente con inseguridad impide el funcionamiento pleno de las ciudades y
deriva en prdidas econmicas tanto para las vctimas como para el Estado.
La oficina en Mxico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
realiz el ejercicio de incluir al ndice de Desarrollo Humano (IDH) estatal un ndice de
inseguridad pblica, basado en la tasa de posibles hechos delictivos del fuero comn,
denunciados en cada entidad federativa13. El resultado es la cada en las posiciones
relativas de algunas entidades respecto a la posicin que ocupan de acuerdo al IDH
tradicional.
Cuadro 10. Diferencias en posicin relativa entre entidades federativas al incorporar una
medida de inseguridad al clculo del IDH
Posicin Posicin Relativa
Posicin Relativa segn Diferencia Posicin segn IDH Diferencia
Entidad Relativa IDH tomando en en posicin Entidad Relativa tomando en en posicin
segn IDH cuenta el grado relativa segn IDH cuenta el grado relativa
de inseguridad de inseguridad
Las entidades que caen ms en su posicin relativa son Baja California Sur que pierde 26
posiciones, Baja California que pierde 25, Quintana Roo 26, Chihuahua 14 y Yucatn 12.
Este ejercicio muestra como la inseguridad tiene efectos sobre el desarrollo humano y por
ende, en la calidad de vida de las personas.
13
El IDH tradicional slo incorpora ndices relativos al ingreso, la salud y la educacin.
28
En cuanto a victimizacin, segn la Encuesta Nacional sobre Inseguridad Urbana (ENSI-
4) publicada en 2006, en promedio uno de cada cuatro habitantes de las ciudades ha sido
vctima de por lo menos algn delito durante su vida; por su parte, la ENCAVI-2005
reporta que 13.1% de las entrevistados o sus familiares sufrieron al menos un delito
durante 200414, con un promedio de 1.8 delitos por persona.
Estas cifras explican por qu la inseguridad es vista como uno de los principales
problemas en las ciudades y zonas metropolitanas, slo despus de la falta de empleo
(ver grfico 9).
entretenimiento
Buen clima
Limpieza
contaminacin
Tranquilidad
Instalaciones
Seguridad
comerciales
pblicos de
Transporte
para usted y
escuelas
pblico de
Infraestructura
vial adecuada
Que no haya
reas verdes
Buenas
Mercados
adecuadas
Lugares para
distraccin y
pblica
deportivas
calidad
sus hijos
calidad
Centros
14
Ao previo al levantamiento de la encuesta.
29
Cuadro 11. Delitos ms comunes en zonas urbanas.
En el mbito de los espacios pblicos y sus ZININ, si bien se observa una incidencia
mayor de experiencias relacionadas con la inseguridad, debido a que se reporta lo
declarado por entrevistados y sus familiares;15 se advierte que el orden de los delitos es
similar (pues el robo en sus diversas modalidades ocupa los primeros lugares). Los
lugares donde preponderantemente sucedieron estos hechos delictivos fueron la calle y la
casa; mientras que en los espacios pblicos se cometieron el 2.9% del total de delitos
reportados en la encuesta (ver cuadro 12).
Resulta paradjico que mientras, la casa se considera como el lugar ms seguro, sea uno
de los lugares en el que con mayor frecuencia se registran delitos. Este hecho refuerza la
idea de que la percepcin sobre inseguridad no coincide necesariamente con la
inseguridad objetiva.
15
Aunque los resultados no son totalmente comparables con los de los del mbito urbano, pues en
la Encuesta sobre percepcin de inseguridad, conductas de riesgo 2008 se pregunta si el
entrevistado o alguien de su familia ha sufrido alguno de los delitos enlistados.
30
e) La actividad fsica en las ciudades
Sin embargo, no todos poseen los recursos para hacer placentera su estancia en los
mbitos privados. Para los grupos marginados se torna un autntico encierro permanecer
en el hogar, en donde los espacios fsicos son cada vez ms reducidos (una familia vive
en un rea promedio de 40 50 metros cuadrados)16 y las posibilidades de hacer del
parque de la comunidad una extensin de su hogar son escasas.
Como se aprecia en el grfico 10, el entorno social (en amarillo) compuesto por la cultura,
la cohesin social, el ingreso, la equidad y el apoyo social; junto con el entorno fsico (en
verde) representado por el diseo urbano, el uso de la tierra, las reas verdes y el
transporte, constituyen fuertes determinantes de la actividad fsica del individuo.
Precisamente, el entorno fsico es el ms fcil y rpido de modificar por el gobierno y los
16
Estimacin propia a partir de las dimensiones entre las casas de inters social y el nmero de
habitantes para los cuales estn construidas.
31
habitantes que el entorno social; a la par de que cualquier cambio en el primero impacta al
segundo. As, una mejora en las condiciones del diseo urbano y las reas verdes
(considerados ambos espacios pblicos) se traduce en un mayor uso de los mismos por
parte de la poblacin, lo que eleva la cohesin y el apoyo social. Es decir, la mejora en
ambos entornos incrementa la actividad fsica de las personas.
Entorno
natural
Entorno
fsico
Entorno
social
Fuente: OMS, 2006. Promoting physical activity and active living in urban environments. The role of local
governments.
32
Grfica 12. Porcentaje de sobrepeso y obesidad en nios y adolescentes.
21.2% 23.3%
18.1%
16.5%
Sobrepeso Obesidad
La poblacin en desventaja sobre todo la poblacin con menor ingreso tiende a ser
menos activa, ya que no tiene la capacidad suficiente para pagar o acceder a programas y
a espacios para ejercer actividades. Las oportunidades para realizar actividad fsica
deben crearse cerca de donde la gente vive junto con ambientes seguros, sustentables y
adecuados. Los esfuerzos enfocados a incentivar la actividad fsica requieren la
coordinacin de la planeacin urbana, polticas de vivienda, transporte, salud pblica,
servicios sociales, educacin y deporte, as como de la propia comunidad.
No hay que olvidar que la realizacin de actividades fsicas ayuda a superar las
diferencias y los problemas porque modifica la conducta social y favorece el desarrollo
mental y fsico de nios, jvenes y de la poblacin en general. La actitud de las personas
puede cambiar a travs de la prctica del deporte u otras actividades recreativas.
17
Organizacin Mundial de la Salud, 2006. Promoting Physical Activity and Active Living in Urban
Environments: The Role of Local Governments.
33
II. Caracterizacin del problema
Un hecho observable en los espacios pblicos es que la poblacin que se beneficia con
el disfrute de las obras de mejoramiento fsico y acciones sociales que se realizan en un
parque, jardn, centro deportivo o plaza es difcil de cuantificar: el simple hecho de asistir
al espacio pblico convierte al nio, mujer, joven o adulto mayor en susceptible
beneficiario.
18
Lineamientos generales para la elaboracin de cuyos resultados se obtienen propuestas de
atencin de programas de desarrollo social. Diario Oficial de la Federacin. 7 de mayo de 2009.
34
En un intento por estimar a cuanta gente se beneficia por cada accin de rescate de un
espacio pblico, se toma como referencia la distancia que cualquier persona est
dispuesta a caminar en la ciudad para dirigirse a cualquier destino. En diversos estudios
se ha descubierto que para la mayora de la gente, en las situaciones cotidianas
normales, la distancia aceptable para recorrer a pie est en torno a los 400-500 metros
(Gehl, 2004).
2
rea: 500,000 m
Espacio 400m
2
Pblico
Habitantes
promedio: 7,775
35
As, se estim que en promedio el nmero de habitantes en las manzanas que
constituyen el rea de influencia es de alrededor de 5,500 personas; sin embargo, debido
a que la asistencia y utilizacin de los espacios vara, se determin ajustar la cifra a 5,000
beneficiarios. Dicho promedio se calcul tomando en cuenta nicamente a las localidades
de 50,000 habitantes o ms, ya que en stas se concentra el 90% de la poblacin urbana
del pas.
36
VII. Glosario
Capital social, entendido como aquellas redes y lazos sociales de confianza que
permiten reforzar la accin colectiva y sentar bases de reciprocidad en el trato, que se
extiende progresivamente al conjunto de la sociedad y cuya movilizacin facilita el logro
de metas individuales y colectivas;
37
Los espacios pblicos se clasifican conforme a su tipo de intervencin, en:
2. Espacios recreativos:
Identidad comunitaria, a todos aquellos aspectos que permiten la identificacin entre los
miembros de una comunidad, territorio compartido, historia en comn y actividades
colectivas que favorecen la solidaridad y generan acciones para beneficio comunitario;
Prevencin situacional, a las medidas orientadas al mejoramiento del diseo urbano que
contribuyen a incrementar la situacin de seguridad de las personas en los espacios
pblicos;
Zona de influencia inmediata, al rea definida por un radio de 400 metros aledaos al
espacio pblico rescatado;
38
Zona metropolitana, el conjunto de dos o ms municipios donde se localiza una ciudad
de 50 mil o ms habitantes cuya rea, funciones y actividades rebasan el lmite del
municipio que originalmente la contena, incorporando como parte de si misma o de su
rea de influencia directa, a municipios vecinos, predominantemente urbanos, los cuales
mantienen un alto grado de integracin socioeconmicas, se incluye adems a municipios
que por sus caractersticas particulares son relevantes para la planeacin y polticas
urbanas.
39
VIII. Fuentes de informacin
Atria, Ral, Marcelo Siles, et al. (Compiladores). Capital social y reduccin de la pobreza
en Amrica Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. CEPAL, Santiago de
Chile, 2003.
Gehl, Jan y Lars Gemzoe, Nuevos espacios urbanos, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2002.
Gehl, Jan, La humanizacin del espacio urbano. La vida social entre los edificios, Ed.
Revert, Barcelona, 2006.
40
Palomba, Rossella. Taller sobre calidad de vida y redes de apoyo de las personas adultas
mayores. CELADE / Divisin de Poblacin, CEPAL, Santiago, Chile 2002.
Salazar Cruz, Clara, Espacio y vida cotidiana en la Ciudad de Mxico, Mxico, El Colegio
de Mxico, 1999.
Tercera Encuesta Nacional sobre Cultura Poltica y Prcticas Ciudadanas 2005, Mxico,
INEGI.
41