Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
PREDICTIVO
CURSO sobre MANTENIMIENTO PREDICTIVO
y sus distintas TCNICAS de APLICACIN
Realizada por: Eaut Labaien (Ingeniero Industrial) Parque Tecnolgico de San Sebastin Miramon
Paseo Mikeletegi, 55 1 20009 San Sebastin
Gorka Carrasco (Ingeniero Tcnico) Guipzcoa
Tel:+34 943 322 396 Fax 943 292 357
e-mail: predictove@predictove.com
INDICE ...............................................................................................................................................2
A - INTRODUCCIN ..........................................................................................................................3
B - DEFINICIN DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO .....................................................................3
C - ORGANIZACIN PARA EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO .....................................................3
D - METODOLOGA DE LAS INSPECCIONES ..................................................................................4
E - TNICAS APLICADAS AL MANTENIMIENTO PREDICTIVO .......................................................6
E.1 ANLISIS DE VIBRACIONES ..........................................................................6
E.2 ANLISIS DE LUBRICANTES..........................................................................7
E.3 ANLISIS POR ULTRASONIDOS ....................................................................9
E.4 TERMOGRAFA .............................................................................................10
E.5 ANLISIS POR ALGORITMOS ESTADSTICOS............................................11
E.6 ANLISIS ELCTRICO ..................................................................................12
F - CONCLUSIN ............................................................................................................................14
Vibracin de cojinetes
Por monitorizado, se entendi en sus inicios, como la medicin de una variable fsica
que se considera representativa de la condicin de la mquina y su comparacin con
valores que indican si la mquina est en buen estado o deteriorada. Con la actual
automatizacin de estas tcnicas, se ha extendido la acepcin de la palabra
monitorizado tambin a la adquisicin, procesamiento y almacenamiento de datos.
De acuerdo a los objetivos que se pretende alcanzar con el monitorizado de la
condicin de una mquina debe distinguirse entre vigilancia, proteccin, diagnstico
y pronstico.
Vibracin libre: Causada por un sistema que vibra debido a una excitacin
instantnea.
Vibracin forzada: Causada por un sistema que vibra debido a una excitacin
constante de las causas que generan dicha vibracin.
A continuacin detallamos las razones ms habituales por las que una mquina o
elemento de la misma puede llegar a vibrar:
Desequilibrio
Desalineamiento
Excentricidad
Defectos en engranajes
Defectos en correas
Holguras
Falta de lubricacin
En cada muestra podemos conseguir o estudiar los siguientes factores que afectan a
nuestra maquina:
Elementos de desgaste
Contenido de partculas
Presencia de contaminantes
Este mtodo estudia las ondas de sonido de alta frecuencia producidas por los
equipos que no son perceptibles por el odo humano
Prdidas de vaco.
El sonido cuya frecuencia est por encima del rango de captacin del odo humano
(20-a-20.000 Hertz) se considera ultrasonido. Casi todas las fricciones mecnicas,
arcos elctricos y fugas de presin o vaco producen ultrasonido en un rango
aproximado a los 40 Khz. Estas son frecuencia con caractersticas muy
aprovechables en el mantenimiento predictivo, puesto que las ondas sonoras son de
corta longitud atenundose rpidamente sin producir rebotes. Por esta razn, el
ruido ambiental por ms intenso que sea, no interfiere en la deteccin del
ultrasonido. Adems, la alta direccionalidad del ultrasonido en 40 Khz permite
localizar con rapidez y precisin la ubicacin del defecto.
E.4 TERMOGRAFA
Los ojos humanos no son sensibles a la radiacin infrarroja emitida por un objeto,
pero las cmaras termogrficas son capaces de medir la energa con sensores
infrarrojos, capacitados para "ver" en estas longitudes de onda. Esto nos permite
medir la energa radiante emitida por los objetos y, por consiguiente, determinar la
temperatura de la superficie a distancia, en tiempo real y sin contacto.
Instalaciones de climatizacin.
Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo grfico que muestra las
distintas combinaciones de averas de componentes y/o errores humanos cuya
ocurrencia simultnea es suficiente para desembocar en un suceso accidental.
Excentricidades en el entre-hierro
Motor sncronos
Alternadores
Variadores de frecuencia