Oit

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

I.

OIT: ASPECTOS GENERALES

1.1. HISTORIA1

La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que termin
con la Primera Guerra Mundial, y reflej la conviccin de que la justicia social
es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.

Su Constitucin fue elaborada entre enero y abril de 1919 por una Comisin
del Trabajo establecida por la Conferencia de Paz, que se reuni por primera
vez en Pars y luego en Versalles. La Comisin, presidida por Samuel
Gompers, presidente de la Federacin Estadounidense del Trabajo, estaba
compuesta por representantes de nueve pases: Blgica, Cuba,
Checoslovaquia, Francia, Italia, Japn, Polonia, Reino Unido y Estados
Unidos. El resultado fue una organizacin tripartita, la nica en su gnero
con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en sus
rganos ejecutivos.

La Constitucin contena ideas ya experimentadas en la Asociacin


Internacional para la Proteccin Internacional de los Trabajadores, fundada
en Basilea en 1901. Las acciones en favor de una organizacin internacional
que enfrentara temas laborales se iniciaron en el siglo XIX, y fueron
lideradas por dos empresarios, Robert Owen de Gales y Daniel Legrand de
Francia.

La fuerza que impuls la creacin de la OIT fue provocada por


consideraciones sobre seguridad, humanitarias, polticas y econmicas. Al
sintetizarlas, el Prembulo de la Constitucin de la OIT dice que las Altas
Partes Contratantes estaban movidas por sentimientos de justicia y

1
OIT. Orgenes e Historia. Disponible en Portal Web de la OIT. Recuperado el 25 de mayo del 2017
en: http://www.oit.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/ilo-supervisory-system-
mechanism/lang--es/index.htm

Pgina | 1
humanidad as como por el deseo de asegurar la paz permanente en el
mundo...

Haba un verdadero reconocimiento a la importancia de la justicia social para


el logro de la paz, en contraste con un pasado de explotacin de los
trabajadores en los pases industrializados de ese momento. Haba tambin
una comprensin cada vez mayor de la interdependencia econmica del
mundo y de la necesidad de cooperacin para obtener igualdad en las
condiciones de trabajo en los pases que competan por mercados. El
Prembulo, al reflejar estas ideas estableca:

- Considerando que la paz universal y permanente slo puede basarse


en la justicia social;

- Considerando que existen condiciones de trabajo que entraan tal


grado de injusticia, miseria y privaciones para gran nmero de seres
humanos, que el descontento causado constituye una amenaza para la
paz y armona universales; y considerando que es urgente mejorar
dichas condiciones;

- Considerando que si cualquier nacin no adoptare un rgimen de


trabajo realmente humano, esta omisin constituira un obstculo a los
esfuerzos de otras naciones que deseen mejorar la suerte de los
trabajadores en sus propios pases.

Asimismo, es de precisar que la motivacin principal para dicha organizacin


fue una gran preocupacin humanitaria. Los trabajadores se encontraban
siendo explotados en su salud, su progreso y su vida familiar. Esta
preocupacin se haya plasmada en el prembulo de la Constitucin de la
OIT en donde se establece que existen condiciones de trabajo que entraan
injusticia, miseria y privaciones para un gran nmero de seres humanos2.

2
Schottlaender Epelboim, Evelyn y Holguin Palacios, Juan Carlos. La observancia de los derechos
laborales fundamentales en el mbito de la organizacin mundial del comercio. Tesis de Grado.
Facultad de Ciencias Jurdicas. Pontificia Universidad Javeriana. Bogot D.C. 2002

Pgina | 2
1.2. DEFINICIN

La O.I.T. es un Organismo especializado de la O.N.U. cuya funcin


primordial es la preparacin de Convenios que constituyen el Derecho
Internacional uniforme del Trabajo. Esto es, el Derecho nacido de
acuerdos en el seno de Organizaciones Internacionales, no de acuerdos
interestatales. De composicin tripartita (cada Estado miembro tiene
representantes del gobierno, de los trabajadores y de los empleadores) 3.

Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los


asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales4.

La estructura tripartita de la OIT, en la cual trabajadores y empleadores


tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos durante las deliberaciones
de los rganos principales de la OIT, garantiza que las opiniones de los
interlocutores sociales queden fielmente reflejadas en las normas, polticas y
programas de la OIT.

1.3. SEDE

La Sede central: Se encuentra en GINEBRA (SUIZA)

En el Per: Se encuentra la Oficina para los Pases Andinos es la unidad de


la Organizacin Internacional del Trabajo encargada de las actividades de
cinco pases de la regin andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y
Venezuela.

La Oficina Andina cuenta con un equipo de especialistas cuya misin es


proporcionar asistencia tcnica a los mandantes (gobiernos, organizaciones
de empleadores y de trabajadores).

Esta oficina esta ubica en: San Isidro, Las Flores 275. Lima

3
Enciclopedia Jurdica. Organizacin Internacional del Trabajo. Recuperado el 26 de mayo del 2017
en: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/organizacion-internacional-de-trabajo-
oit/organizacion-internacional-de-trabajo-oit.htm
4
Universia. Se funda la Organizacin Internacional del Trabajo. Disponible en Universia el 11 de
abril del 2011. Recuperado el 26 de mayo del 2017 en:
http://noticias.universia.edu.pe/en%20portada/noticia/2011/04/11/810279/funda-organizacion-
internacional-trabajo.html

Pgina | 3
1.4. FECHA DE CREACIN

La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que termin
con la Primera Guerra Mundial, y reflej la conviccin de que la justicia social
es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.

1.5. CONSTITUCIN DE LA OIT

La Constitucin de la OIT, sancionada en su redaccin original en 1919, es


la norma que establece el funcionamiento y la organizacin de la OIT. All se
establecen cules son los rganos de gobierno de la OIT (Conferencia
General, Consejo de Administracin y Oficina Internacional del Trabajo), la
composicin tripartita de los rganos colegiados, los procedimientos para
sancionar convenios y recomendaciones y sus efectos, el sistema de control
regular mediante memorias anuales, el procedimiento de quejas, entre los
temas ms importantes.

1.6. SIGLAS

Sus siglas de la O.I.T significan Organizacin Internacional del Trabajo

1.7. DIRECTOR GENERAL

El Director General de la OIT actualmente es, Guy Ryder, asumi el cargo el


1 de octubre 2012-2017

En el Per, Philippe Vanhuynegem fue nombrado como director de la OIT


para los Pases Andinos

1.8. OBJETIVOS

Dentro de los objetivos encontramos:

Pgina | 4
- Promover y cumplir las normas y los principios y derechos
fundamentales en el trabajo.

- Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan


tener empleos e ingresos dignos.

- Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para todos.

- Fortalecer el tripartismo y el dilogo social.

Para apoyar la consecucin de estos objetivos, la OIT cuenta con un


bagaje nico de experiencias y conocimientos sobre el mundo del trabajo,
que ha adquirido a lo largo de casi 100 aos de dar respuestas a las
necesidades de trabajo decente, de medios de vida y de dignidad de
personas alrededor del mundo. La OIT est al servicio de sus mandantes
tripartitos y de la sociedad en general de diversas maneras, entre ellas:

- Formulando polticas y programas internacionales para promover los


derechos humanos fundamentales, mejorar las condiciones de trabajo
y de vida, y aumentar las oportunidades de empleo

- Elaborando normas internacionales del trabajo respaldadas por un


sistema singular de control de su aplicacin

- Formulando e implementando, en asociacin activa con sus


mandantes, un amplio programa de cooperacin tcnica internacional,
para ayudar a los pases a llevar a la prctica dichas polticas

- Llevando a cabo actividades de formacin, educacin e investigacin


que contribuyen al progreso de todos estos esfuerzos.

En sntesis podemos decir que objetivo de la OIT es responder a las


necesidades de los hombres y mujeres trabajadores al reunir a gobiernos,
empleadores y trabajadores para establecer normas del trabajo, desarrollar
polticas y concebir programas5.

5
OIT. Cmo funciona la OIT. Disponible en Portal Web de la OIT. Recuperado el 24 de mayo del
2017 en: http://www.oit.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/ilo-supervisory-system-
mechanism/lang--es/index.htm

Pgina | 5
1.9. MISIN

La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) est consagrada a promover


la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel
internacional, la Organizacin, prosiguendo su misin fundadora: la paz
laboral es esencial para la prosperidad. En la actualidad la OIT favorece la
creacin de trabajo decente y las condiciones laborales y econmicas que
permitan a trabajadores y a empleadores su participacin en la paz
duradera, la prosperidad y el progreso. Su estructura tripartita ofrece una
plataforma desde la cual promover trabajo decente para todos los hombres y
mujeres. Sus principales objetivos son: fomentar los derechos laborales,
ampliar las oportunidades de acceder a un empleo decente, mejorar la
proteccin social y fortalecer el dilogo al abordar temas relacionados con el
trabajo.

Pgina | 6
II. ESTRUCTURA ORGNICA DE LA OIT Y PASES MIEMBROS

2.1. CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO6

Las polticas generales de la OIT son dictadas por la Conferencia


Internacional del Trabajo, que se lleva a cabo en junio, en Ginebra, Suiza. La
Conferencia rene a delegados de gobiernos, trabajadores y empleadores
de los Estados miembros de la OIT.

La Conferencia, que con frecuencia es denominada el parlamento del


trabajo, establece y adopta normas internacionales del trabajo y es un foro
para la discusin de cuestiones sociales y laborales fundamentales. Adems,
adopta el presupuesto de la Organizacin y elige el Consejo de
Administracin.

Cada Estado miembro est representado por una delegacin integrada por
dos delegados gubernamentales, un delegado empleador y un delegado
trabajador, y sus respectivos consejeros. Muchos representantes
gubernamentales son ministros encargados de los asuntos laborales en sus
respectivos pases. Los delegados empleador y trabajador se designan de
acuerdo con las organizaciones nacionales ms representativas de los
empleadores y de los trabajadores.

Cada delegado tiene los mismos derechos, y todos pueden expresarse


libremente y votar como consideren oportuno. Puede as ocurrir que los
delegados de los trabajadores y de los empleadores voten en sentido
opuesto, o que su voto sea contrario al de sus representantes de gobierno.
Sin embargo, esta diversidad de puntos de vista no impide que las
decisiones se adopten con frecuencia por amplia mayora de votos, o incluso
por unanimidad.

6
OIT. Estructura Orgnica de la OIT. Disponible en Portal Web de la OIT. Recuperado el 26 de mayo
del 2017 en: http://www.oit.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/ilo-supervisory-system-
mechanism/lang--es/index.htm

Pgina | 7
Durante la reunin de la Conferencia, tambin hacen uso de la palabra jefes
de Estado o de gobierno. Las organizaciones internacionales, tanto
gubernamentales como no gubernamentales, asisten en calidad de
observador.

2.2. CONSEJO DE ADMINISTRACIN7


El Consejo de Administracin es el rgano ejecutivo de la Organizacin
Internacional del Trabajo (la Oficina es la secretara de la Organizacin). Se
rene tres veces por ao, en marzo, junio y noviembre. Toma decisiones
sobre la poltica de la OIT, determina el orden del da de la Conferencia
Internacional del Trabajo, adopta el Programa y Presupuesto antes de su
presentacin a la Conferencia, y elige al Director General.

El Consejo est compuesto por 56 miembros titulares (28 Gobiernos, 14


Empleadores y 14 Trabajadores) y por 66 miembros adjuntos (28 Gobiernos,
19 Empleadores y 19 Trabajadores). Diez de los puestos gubernamentales
quedan reservados a los Miembros de mayor importancia industrial
(Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japn, Reino
Unido y Federacin de Rusia). Los dems miembros gubernamentales son
elegidos por la Conferencia cada tres aos (las ltimas elecciones se
celebraron en junio de 2008). Los miembros empleadores y trabajadores son
elegidos en su capacidad individual.

2.3. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO8

La Oficina Internacional del Trabajo es la secretara permanente de la


Organizacin Internacional del Trabajo. Es responsable por el conjunto de
actividades de la OIT, que lleva a cabo bajo la supervisin delConsejo de
Administracin y la direccin del Director General.

La Oficina cuenta con unos 2.700 funcionarios de ms de 150


nacionalidades quienes se desempean en la sede en Ginebra y en 40

7
OIT. Estructura Orgnica de la OIT. Ob. Cit.
8
OIT. Estructura Orgnica de la OIT. Ob. Cit.

Pgina | 8
oficinas en diversos lugares del mundo. Entre estos funcionarios, 900
trabajan en programas de cooperacin tcnica y proyectos.

La Oficina tambin cuenta con un centro documentacin e investigacin, y


como casa editora publica estudios especializados, informes y revistas.

2.4. PASES MIEMBROS

Son miembros de la O.I.T.

a. los Estados que ya eran miembros de la O.I.T. el 1 de noviembre de


1945 por haber suscrito la Parte XIII del Tratado de Versalles.

b. Los Estados miembros de la O.N.U. que dirijan una declaracin formal


al Director General de la O.I.T. por la que aceptan las obligaciones que
figuran en la Constitucin de la O.I.T.

c. Los Estados que sin ser miembros de la O.N.U. sean admitidos por
mayora de dos tercios por la Conferencia Internacional de Trabajo,
siempre que en dicha mayora estn incluidos a su vez dos tercios de
los delegados gubernamentales presentes y votantes. Estos Estados
debern aceptar formalmente la Constitucin de la O.I.T. y
comunicrselo al Director General.

Los Estados miembros pueden retirarse de la Organizacin con un preaviso


de dos aos. Dicha retirada no les exime de las obligaciones derivadas de
los Convenios por ellos ratificados.

En la actualidad, la OIT comprende 187 Estados Miembros.

- Afganistn - Argelia - Bahamas


- Albania - Argentina - Bahrein
- Alemania - Armenia - Bangladesh
- Angola - Australia - Barbados
- Antigua y Barbuda - Austria - Belars
- Arabia Saudita - Azerbaiyn - Blgica

Pgina | 9
- Belice - Dinamarca - Guinea
- Benin - Djibouti - Guinea-Bissau
- Bolivia - Dominica - Guinea Ecuatorial
- Bosnia y - Repblica - Guyana
Herzegovina Dominicana - Los Estados
- Botswana - Ecuador Miembros
- Brasil - Egipto - de la OITHait
- Bulgaria - El Salvador - Honduras
- Burkina Faso - Emiratos Arabes - Hungra
Unidos
- Burundi - India
- Guinea Ecuatorial
- Cabo Verde - Indonesia
- Camboya - Eritrea - Irn, Repblica
- Eslovaquia Islmica del
- Camern
- Eslovenia - Iraq
- Canad
- Espaa - Irlanda
- Repblica
Centroafricana - Estados Unidos - Islandia
- Chad - Estonia - Islas Salomn
- Repblica Checa - Etiopa - Israel
- Chile - Ex Repblica - Italia
Yugoslava de
- China - Jamaica
Macedonia
- Chipre - Japn
- Fiji
- Colombia - Jordania
- Filipinas
- Comoras - Kazajstn
- Finlandia
- Congo - Kenya
- Francia
- Repblica de Corea - Kirguistn
- Gabn
- Costa Rica - Kiribati
- Gambia
- Cte dIvoire - Kuwait
- Georgia
- Croacia - Repblica
- Ghana Democrtica Popular
- Cuba
- Granada Lao
- Repblica
- Grecia - Lesotho
Democrtica del
Congo - Guatemala - Letonia

Pgina | 10
- Lbano - Pases Bajos - Sri Lanka
- Liberia - Pakistn - Sudfrica
- Jamahiriya Arabe - Panam - Sudn
Libia - Papua Nueva - Suecia
- Lituania Guinea - Suiza
- Luxemburgo - Paraguay - Suriname
- Madagascar - Per - Swazilandia
- Malasia - Polonia - Tailandia
- Malawi - Portugal - Tanzana, Repblica
- Mal - Qatar Unida de
- Malta - Reino Unido - Tayikistn
- Marruecos - Rumania - Togo
- Mauricio - Rusia, Federacin - Trinidad y Tabago
de
- Mauritania - Tnez
- Rwanda
- Mxico - Turkmenistn
- San Marino
- Moldova, Repblica - Turqua
de - San Vicente y las
- Ucrania
Granadinas
- Mongolia - Uganda
- Santa Luca
- Mozambique - Uruguay
- Saint Kitts y Nevis
- Myanmar - Uzbekistn
- Santo Tom y
- Namibia
Prncipe - Venezuela
- Nepal
- Senegal - Viet Nam
- Nicaragua
- Seychelles - Yemen
- Nger
- Sierra Leona - Yugoslavia
- Nigeria
- Singapur - Zambia
- Noruega
- Repblica Arabe - Zimbabwe
- Nueva Zelandia Siria
- Omn - Somalia

Per: Per es miembro de la OIT desde el ao 1919. El pas ha ratificado 74


convenios (67 actualmente en vigor).

Pgina | 11
III. OIT: ASPECTOS RESALTANTES

3.1. DECLARACIN DE LA OIT RELATIVA A LOS PRINCIPIOS Y


DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO

Es la Declaracin aprobada en junio de 1998 por los representantes de los


gobiernos, los empleadores y los trabajadores. Reunidos en la Conferencia
Internacional del Trabajo.

Los derechos laborales incluidos en la Declaracin de la Organizacin


Internacional del Trabajo (OIT) relativo a los principios y derechos
fundamentales en el trabajo son: Declara que todos los Miembros, aun
cuando no hayan ratificado los convenios aludidos, tienen un compromiso
que se deriva de su mera pertenencia a la Organizacin de respetar,
promover y hacer realidad, de buena fe y de conformidad con la
Constitucin, los principios relativos a los derechos fundamentales que son
objeto de esos convenios, es decir:

a. La libertad de asociacin y la libertad sindical y el reconocimiento


efectivo del derecho de negociacin colectiva;

b. La eliminacin de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;

c. La abolicin efectiva del trabajo infantil; y d) La eliminacin de la


discriminacin en materia de empleo y ocupacin.9.

3.2. CONVENIOS QUE REGULAN DERECHOS FUNDAMENTALES

Se pueden tambin clasificar los ocho convenios referidos conforme a los


cuatro derechos fundamentales en materia de trabajo.

a. Libertad Sindical

9
Marcenaro Frers, Ricardo Arturo. Los derechos laborales de rango constitucional. Tesis de Maestra.
Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima 2009.

Pgina | 12
- Convenio sobre la libertad sindical y la proteccin del derecho de
sindicacin, 1948 (nm. 87)

- Convenio sobre el derecho de sindicacin y de negociacin


colectiva, 1949 (nm. 98)

b. Abolicin del trabajo forzoso

- Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (nm. 29)

- Convenio sobre la abolicin del trabajo forzoso, 1957 (nm. 105)

c. Igualdad

- Convenio sobre la discriminacin (empleo y ocupacin), 1958


(nm. 111)

- Convenio sobre igualdad de remuneracin, 1951 (nm. 100)

d. Eliminacin del trabajo infantil

- Convenio sobre la edad mnima, 1973 (nm. 138)

- Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (nm.


182)10

3.3. MECANISMO DE CONTROL

Las normas internacionales del trabajo estn respaldadas por un sistema de


control que es nico en el mbito internacional y ayuda a garantizar que los
pases apliquen los convenios que ratifican. La OIT examina regularmente la
aplicacin de las normas en los Estados Miembros y seala reas en las que
se podra mejorar su aplicacin. Si existe algn problema en la
implementacin de las normas, la OIT presta colaboracin a los pases a
travs del dilogo social y la asistencia tcnica.

La OIT ha desarrollado diversos medios de control de la aplicacin de los


Convenios y Recomendaciones por ley y en la prctica, tras su aprobacin
por la Conferencia Internacional del Trabajo y su ratificacin por los Estados.

10
Marcenaro Frers, Ricardo Arturo. Ob. Cit.

Pgina | 13
Existen dos tipos de mecanismos de control:

a. Sistema de control peridico: Se basa en el examen de los informes


sobre la aplicacin por la ley y en la prctica que envan los Estados
Miembros, as como en las observaciones a ese respecto remitidas por
las organizaciones de trabajadores y de empleadores.

b. Procedimientos especiales: Incluyen un procedimiento de


reclamaciones y un procedimiento de quejas de aplicacin general, as
como un procedimiento especial en materia de libertad sindical11.

3.4. OBLIGACIONES DE LA OIT RESPECTO A LAS PERSONAS CON


DISCAPACIDAD

El Convenio 15912 define la poltica destinada a asegurar que existan


medidas adecuadas de readaptacin profesional al alcance de todas las
categoras de personas invlidas y a promover oportunidades de empleo en
el mercado regular. Para ello el Convenio establece las siguientes
obligaciones:

- Respetar el principio de igualdad de oportunidades entre los


trabajadores invlidos y trabajadores en genera.

- Respetar la igualdad de oportunidades y de trato para las trabajadoras


invlidas y los trabajadores invlidos.

- Las medidas positivas especiales encaminadas a lograr la igualdad


efectiva de oportunidades y de trato entre los trabajadores invlidos y
los dems trabajadores no debern considerarse discriminatorias
respecto de estos ltimos.

- Adoptar medidas para proporcionar y evaluar los servicios de


orientacin y formacin profesionales, de colocacin, empleo y otros

11
OIT. Mecanismo de Control. Disponible en Portal Web de la OIT. Recuperado el 24 de mayo del
2017 en: http://www.oit.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/ilo-supervisory-system-
mechanism/lang--es/index.htm
12
Convenio 159sobre la readaptacin profesional y el empleo de personas invlidas (Entrada en vigor:
20 junio 1985)Adopcin: Ginebra, 69 reunin CIT (20 junio 1983) - Estatus: Instrumento actualizado
(Convenios Tcnicos).

Pgina | 14
afines, con el fin de que las personas invlidas puedan lograr y
conservar un empleo y progresar en el mismo; siempre que sea posible
y adecuado, se utilizarn los servicios existentes para los trabajadores
en general, con las adaptaciones necesarias.

- Adoptar medidas para promover el establecimiento y desarrollo de


servicios de readaptacin profesional y de empleo para personas
invlidas en las zonas rurales y en las comunidades apartadas.

- Todo Estado miembro deber esforzarse en asegurar la formacin y la


disponibilidad de asesores en materia de readaptacin y de personal
calificado que se ocupe de la orientacin profesional, la formacin
profesional, la colocacin y el empleo de personas invlidas13.

3.5. CMO FUNCIONA LA O.I.T?

Un aspecto esencial en las actividades de la OIT es la importancia de la


cooperacin entre gobiernos y organizaciones de trabajadores y
empleadores en la promocin del progreso social y econmico.

Por ende, y como se ha estudiado anteriormente, la estructura de la OIT, en


la cual trabajadores y empleadores tienen el mismo derecho a voto que los
gobiernos en sus deliberaciones, es una muestra del dilogo social en
accin. De esta manera se garantiza que las opiniones de los interlocutores
sociales queden fielmente reflejadas en las normas laborales, polticas y
programas de la OIT.

La OIT fomenta el tripartismo dentro de sus mandantes y Estados miembros,


al promover el dilogo social entre las organizaciones sindicales y de
empleadores en la formulacin y cuando es pertinente en la aplicacin
de las polticas nacionales en el mbito social y econmico, as como
respecto a muchas otras cuestiones14.

13
14
OIT. Como funciona la OIT. Ob. Cit.

Pgina | 15
CONCLUSIONES

- La OIT al formar parte de la sociedad internacional merece ser


atendido en ese nivel, mxime si el Per es miembro. Por lo tanto, su
estudio debe ser prioritario no solo para el derecho internacional
pblico, sino para el laboral en todas sus esferas, es decir, individual,
colectivo, seguridad social, etc.

- Como objetivo principal de la OIT podemos decir que es responder a


las necesidades de las personas al reunir a gobiernos, empleadores y
trabajadores para establecer normas del trabajo, desarrollar polticas
y concebir programas. Asimismo, cuando hablamos de los
trabajadores, tambin se hace referencia a los menores de edad, por
el hecho de que el trabajo infantil tramite est regulado.

- La OIT fomenta el tripartismo dentro de sus mandantes y Estados


miembros, al promover el dilogo social entre las organizaciones
sindicales y de empleadores en la formulacin y cuando es
pertinente en la aplicacin de las polticas nacionales en el mbito
social y econmico, as como respecto a muchas otras cuestiones.

- La estructura de la OIT se da a travs de tres rganos fundamentales


(la Conferencia Internacional del Trabajo, el Consejo de
Administracin y la Oficina), los cuales cuentan con representantes de
gobiernos, empleadores y trabajadores. De esta manera se garantiza
que las opiniones de los interlocutores sociales queden fielmente
reflejadas en las normas laborales, polticas y programas de la OIT.

Pgina | 16
BIBLIOGRAFA

- Convenio 159 sobre la readaptacin profesional y el empleo de personas


invlidas (Entrada en vigor: 20 junio 1985)Adopcin: Ginebra, 69
reunin CIT (20 junio 1983) - Estatus: Instrumento actualizado
(Convenios Tcnicos).

- Enciclopedia Jurdica. Organizacin Internacional del Trabajo.


Recuperado el 26 de mayo del 2017 en: http://www.enciclopedia-
juridica.biz14.com/d/organizacion-internacional-de-trabajo-
oit/organizacion-internacional-de-trabajo-oit.htm

- Marcenaro Frers, Ricardo Arturo. Los derechos laborales de rango


constitucional. Tesis de Maestra. Pontificia Universidad Catlica del
Per. Lima 2009.

- OIT. Cmo funciona la OIT. Disponible en Portal Web de la OIT.


Recuperado el 24 de mayo del 2017 en: http://www.oit.org/global/about-
the-ilo/how-the-ilo-works/ilo-supervisory-system-mechanism/lang--
es/index.htm

- OIT. Estructura Orgnica de la OIT. Disponible en Portal Web de la OIT.


Recuperado el 26 de mayo del 2017 en: http://www.oit.org/global/about-
the-ilo/how-the-ilo-works/ilo-supervisory-system-mechanism/lang--
es/index.htm

- OIT. Orgenes e Historia. Disponible en Portal Web de la OIT.


Recuperado el 25 de mayo del 2017 en: http://www.oit.org/global/about-
the-ilo/how-the-ilo-works/ilo-supervisory-system-mechanism/lang--
es/index.htm

- Schottlaender Epelboim, Evelyn y Holguin Palacios, Juan Carlos. La


observancia de los derechos laborales fundamentales en el mbito de la
organizacin mundial del comercio. Tesis de Grado. Facultad de
Ciencias Jurdicas. Pontificia Universidad Javeriana. Bogot D.C. 2002

- Universia. Se funda la Organizacin Internacional del Trabajo.


Disponible en Universia el 11 de abril del 2011. Recuperado el 26 de
mayo del 2017 en:
http://noticias.universia.edu.pe/en%20portada/noticia/2011/04/11/81027
9/funda-organizacion-internacional-trabajo.html

Pgina | 17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy