Articulo Etnobotanica
Articulo Etnobotanica
Articulo Etnobotanica
Fecha: 05/05/2017
Introduccin
La etnobotnica es la ciencia que permite comprender la relacin entre el ser humano y como
estos aprovechan los recursos vegetales (Levy y Aguirre, 1999). Durante dcadas, las plantas
han sido utilizadas en el tratamiento de enfermedades debido a sus diversas propiedades,
esto se debe a que el ser humano posee una la estrecha conexin con la naturaleza que ha
permitido que el conocimiento sobre su uso, se transfiera entre las generaciones (Gmez,
2012). Annan y Houghton (2007) mencionan que el 80% de la poblacin mundial depende de
remedios a base de plantas medicinales y que al menos 35000 especies vegetales son usadas
para este fin. Segn los datos obtenidos a partir del Ministerio de Sade en el ao de 2006, se
menciona que el 67% de las especies vegetales de uso medicinal provienen de pases en
desarrollo. Por lo tanto, esta revisin tiene como objetivo reunir informacin acerca del
aprovechamiento de las plantas medicinales y como su conocimiento ha sido traspasado de
generacin en generacin.
Mtodos
Se realiz una bsqueda extenuante acerca del uso medicinal de las especies vegetales y como
el conocimiento acerca de su uso ha sido transferido entre las generaciones. Por lo que se
utiliz la informacin adquirida de artculos cientficos de Scielo, Medicina y Ciencias Sociales,
Polibotnica, CONABIO. Toda la literatura analizada se encuentra en el intervalo desde 1989
hasta el 2015, en idioma espaol e ingls. Los nombres cientficos se consultaron en The Plant
List y Tropicos.
Resultados y Discusin
Los informantes que se hacen referencia en el artculo de Garca de Alba Garca et al. (2012),
mencionan que aprendieron el uso de especies vegetales medicinales porque sus padres o
abuelos les transmitieron los conocimientos ya que tienen el negocio familiar dedicado a este
uso. Lo que confirma que el conocimiento por lo general es transmitido por una persona que
observa, experimenta, aprende, aprueba y finalmente transmite esta tradicin. Martnez
(1996) menciona que en Mxico, aproximadamente 4500 especies vegetales son destinadas
para el uso medicinal mientras que Ocegueda et al. (2005) mencionan que alrededor de 4000
plantas tienen propiedades curativas.
En cuanto a la explicacin de cmo y por qu las plantas pueden curar, algunos herbolarios
manifiestan que poseen propiedades curativas mientras que la mayora mencionan que
depende de la relacin que las personas tienen con sus creencias culturales (Rodrguez, 1989).
El siguiente cuadro hace referencia a las enfermedades que ms se tratan y su relacin con las
plantas medicinales, registradas en Jalisco con una alta densidad poblacional (Garca de Alba
Garca et al., 2012). Sin embargo, en este trabajo no se especifica claramente cul es la parte
de la planta que es utilizada para curar la enfermedad, ya que los herbolarios sienten recelo al
contarlo debido a que forma parte de su secreto de trabajo. A diferencia del estudio realizado
por Magaa et al. (2010) en el que se hace referencia de las partes usadas para preparar la
medicina como se muestra en la Figura 1.
Ocegueda et al. (2005) mencionan que existe especies vegetales con toxicidad conocida como
por ejemplo Datura stramonlum conocida como toloache, que poseen principios activos como
la hiosciamina y escopolamina que pueden ocasionar toxicidad, sin embargo es utilizada en la
medicina tradicional como ingrediente de los filtros de amor e hipntico o tambin se utiliza
las hojas para la elaboracin de cigarros antiasmticos.
Existen especies que son utilizadas para tratar diferentes afecciones en las comunidades maya-
chontales de Navajuda, Mxico, como el momo (Piper auritum) que es muy usado para tratar
problemas de asma, gastritis y anemia, entre otras, que tienen que ser ingeridos
principalmente en t. Otra, la manzanilla (Matricaria chamomilla), que la utilizan para la tos,
inflamacin del estmago y los dolores estomacales. El maguey morado (Tradescantia
spathacea) que tambin es muy usado en diferentes problemas de salud. El epazote
(Chenopodium ambrosioides) que lo utilizan slo para los parsitos (Magaa et al., 2010).
Fig. 1. Partes ms usadas de las plantas medicinales en las comunidades maya-chontales de
Nacajuca, Mxico.
Fig. 2. Familias botnicas con mayor nmero de especies medicinales encontradas en Tabasco.
Mxico.
Tabla 1. Distribucin por familias botnicas de las especies de plantas medicinales de uso
popular en Valencia.
Conclusiones
Adems de que el uso medicinal de las plantas est dirigido mayoritariamente a personas de
escasos recursos econmicos ms que de aquellas que poseen mayores recursos. Sin embargo
no hay que generalizar ya que el conocimiento se ha ido perdiendo debido a empresas
farmacuticas que inhiben el conocimiento tradicional de su uso.
Finalmente hay que tener en cuenta que la sabidura ancestral se va perdiendo con el tiempo y
que las personas no han adquirido los saberes para continuar con esta tradicin.
Bibliografa