130
130
130
1. nuevos yacimientos de petrleo que abaratan la produccin de todos los sectores econmicos. Qu sucede con la
Curva de posibilidades de Produccin?
Las combinaciones que antes eran inalcanzables, ahora se vuelven posibles.
Se despilfarran recursos.
Cul de los siguientes enunciados es acertado respecto de las caractersticas fundamentales de los bienes
2.
econmicos que habitualmente consumimos?
Algunos bienes normales son bienes inferiores.
Los bienes libres, como el aire que todos respiramos, tienen un precio de mercado positivo que puede
ser cobrado a los consumidores del mismo.
Algunos bienes inferiores son bienes normales.
Algunos bienes Giffen son bienes inferiores, pero todos los bienes inferiores son bienes Giffen.
Todos los bienes Giffen son bienes inferiores, pero no todos los bienes inferiores son bienes Giffen.
Cuenta: 0 de 10
Afrontar decisiones sin contemplar los eventuales efectos que tendrn las mismas.
Realizar pequeos ajustes a un plan predeterminado para tomar la mejor decisin posible.
Realizar grandes ajustes a un plan predeterminado para tomar la mejor decisin posible.
Cuenta: 10 de 10
A las decisiones de los individuos que implicarn que alguna accin tendr que ser dejada de lado.
Al esfuerzo que debe realizar un individuo por obtener mejores condiciones para adquirir un producto
Al denominado costo contable.
Cuenta: 0 de 10
En el corto plazo, es posible hallar una economa que se encuentre produciendo en un punto por encima de la Curva
5.
de Posibilidades de Produccin.
Falso, porque reflejan combinaciones de bienes inalcanzables en el corto plazo, dada la tecnologa y
dotacin de factores de la produccin disponibles.
Verdadero, ya que la economa podra situarse tanto por debajo como por encima de la Curva de
Posibilidades de Produccin.
Cuenta: 10 de 10
Haciendo referencia al modelo de flujo circular, el cual representa de manera sinttica el funcionamiento de una
6.
economa, seala cules de las siguientes relaciones se pueden encontrar en dicho modelo:
Las empresas son productoras de bienes y servicios, al mismo tiempo que son oferentes de factores
productivos.
Las empresas son productoras de bienes y servicios, al mismo tiempo que son demandantes de factores
productivos.
Las familias pagan una renta a las empresas para obtener los bienes y servicios que stas producen.
A travs del mercado de factores, familias y empresas intercambian bienes y servicios por el pago que
realizan los hogares para obtener los mismos.
Los hogares ofrecen servicios de factores productivos a las empresas.
Cuenta: 0 de 10
No hay excedente ni escasez, ya que a ese precio se encuentran la curva de oferta y la curva de demanda.
Porque para incrementar la produccin de un bien es necesario aumentar la del otro bien.
Porque para incrementar la produccin de un bien es necesario disminuir la del otro bien.
Cuenta: 0 de 10
9. Considera que la elasticidad precio de la demanda de un bien es de 0,5. Esto implica que:
10. Cules de las siguientes variables determina la cantidad de bienes que un consumidor est dispuesto a comprar?
El nmero de vendedores, ya que el consumidor muchas veces desconoce cmo se encuentra
estructurado el mercado de los productos que adquiere.
Tecnologa de produccin, ya que la misma condicionar las caractersticas de bien.
El ingreso de los consumidores, ya que ste constituye el principal limitante de un consumidor al
momento de adquirir bienes y servicios.
Precio de los insumos, ya que el consumidor tiene en cuenta los mismos al momento de tomar su
decisin de consumo.
Precio del bien considerado, ya que el mismo siempre es considerado como una referencia fundamental
para la toma de decisiones de consumo.
Cuenta: 0 de 10
Al esfuerzo que debe realizar un individuo por obtener mejores condiciones para adquirir un producto
A las decisiones de los individuos que implicarn que alguna accin tendr que ser dejada de lado.
En el corto plazo, es posible hallar una economa que se encuentre produciendo en un punto por encima de la Curva
2.
de Posibilidades de Produccin.
Verdadero, ya que la economa podra situarse tanto por debajo como por encima de la Curva de
Posibilidades de Produccin.
Falso, porque reflejan combinaciones de bienes inalcanzables en el corto plazo, dada la tecnologa y
dotacin de factores de la produccin disponibles.
Cuenta: 10 de 10
Cul de los siguientes enunciados es acertado respecto de las caractersticas fundamentales de los bienes
3.
econmicos que habitualmente consumimos?
Algunos bienes normales son bienes inferiores.
Todos los bienes Giffen son bienes inferiores, pero no todos los bienes inferiores son bienes Giffen.
En la caracterizacin del anlisis econmico, la teora econmica contribuye a la poltica econmica con ideas
4.
probadas acerca de cmo se interrelacionan las grandes variables de la macroeconoma.
Falso, ya que la teora econmica y la poltica econmica son independientes entre s.
Verdadero, ya que la poltica econmica se nutre de la teora econmica vigente para brindar soluciones a
los problemas econmicos y sociales de un territorio.
Cuenta: 0 de 10
5. Para determinar si dos bienes son sustitutos o complementarios, es necesario comparar su elasticidad ingreso.
Verdadero, ya que al observar la elasticidad ingreso se puede inferir qu tipo relacin existe entre dos
bienes.
Falso, porque al observar la elasticidad ingreso se puede indagar si un bien es normal o inferior, pero no
permite determinar las relaciones entre bienes.
Cuenta: 10 de 10
Realizar pequeos ajustes a un plan predeterminado para tomar la mejor decisin posible.
Afrontar decisiones sin contemplar los eventuales efectos que tendrn las mismas.
Realizar grandes ajustes a un plan predeterminado para tomar la mejor decisin posible.
Cuenta: 10 de 10
7. Cules de las siguientes variables determina la cantidad de bienes que un consumidor est dispuesto a comprar?
Precio del bien considerado, ya que el mismo siempre es considerado como una referencia fundamental
para la toma de decisiones de consumo.
El ingreso de los consumidores, ya que ste constituye el principal limitante de un consumidor al
momento de adquirir bienes y servicios.
Precio de los insumos, ya que el consumidor tiene en cuenta los mismos al momento de tomar su decisin
de consumo.
Tecnologa de produccin, ya que la misma condicionar las caractersticas de bien.
El nmero de vendedores, ya que el consumidor muchas veces desconoce cmo se encuentra estructurado
el mercado de los productos que adquiere.
Cuenta: 10 de 10
Analiza cmo es la demanda de servicios de transporte respecto a su elasticidad precio de la demanda, e indica
9. cundo podra suceder que el total del dinero gastado por los pasajeros en transporte urbano aumenta ante una suba
en el precio del boleto:
La demanda de transporte urbano debera ser decreciente en el tiempo.
10. Considera que la elasticidad precio de la demanda de un bien es de 0,5. Esto implica que:
Porque para incrementar la produccin de un bien es necesario disminuir la del otro bien.
Porque para incrementar la produccin de un bien es necesario aumentar la del otro bien.
Porque es necesario sacrificar cada vez mayores unidades de un bien para incrementar otro en una
unidad.
Cuenta: 0 de 10
2. Cules de las siguientes variables determina la cantidad de bienes que un consumidor est dispuesto a comprar?
El ingreso de los consumidores, ya que ste constituye el principal limitante de un consumidor al
momento de adquirir bienes y servicios.
Precio de los insumos, ya que el consumidor tiene en cuenta los mismos al momento de tomar su decisin
de consumo.
Precio del bien considerado, ya que el mismo siempre es considerado como una referencia fundamental
para la toma de decisiones de consumo.
El nmero de vendedores, ya que el consumidor muchas veces desconoce cmo se encuentra estructurado
el mercado de los productos que adquiere.
Tecnologa de produccin, ya que la misma condicionar las caractersticas de bien.
Cuenta: 10 de 10
Al esfuerzo que debe realizar un individuo por obtener mejores condiciones para adquirir un producto
A las decisiones de los individuos que implicarn que alguna accin tendr que ser dejada de lado.
En el corto plazo, es posible hallar una economa que se encuentre produciendo en un punto por encima de la Curva
4.
de Posibilidades de Produccin.
Falso, porque reflejan combinaciones de bienes inalcanzables en el corto plazo, dada la tecnologa y
dotacin de factores de la produccin disponibles.
Verdadero, ya que la economa podra situarse tanto por debajo como por encima de la Curva de
Posibilidades de Produccin.
Cuenta: 10 de 10
No hay excedente ni escasez, ya que a ese precio se encuentran la curva de oferta y la curva de demanda.
Imagina una economa que se encuentra produciendo en un punto situado por debajo de la Curva de Posibilidades
7.
de Produccin (FPP). Decimos, entonces, que los puntos internos a la FPP reflejan:
Combinaciones de bienes producidos inalcanzables en el corto plazo.
Realizar pequeos ajustes a un plan predeterminado para tomar la mejor decisin posible.
Realizar grandes ajustes a un plan predeterminado para tomar la mejor decisin posible.
Afrontar decisiones sin contemplar los eventuales efectos que tendrn las mismas.
Cuenta: 10 de 10
En la caracterizacin del anlisis econmico, la teora econmica contribuye a la poltica econmica con ideas
10.
probadas acerca de cmo se interrelacionan las grandes variables de la macroeconoma.
Falso, ya que la teora econmica y la poltica econmica son independientes entre s.
Verdadero, ya que la poltica econmica se nutre de la teora econmica vigente para brindar soluciones
a los problemas econmicos y sociales de un territorio.
Cuenta: 10 de 10