InformeCaracterizacion2015 PDF
InformeCaracterizacion2015 PDF
InformeCaracterizacion2015 PDF
DE
CARACTERIZACIN
DEL
SECTOR
DE
SOFTWARE
Y
TECNOLOGAS
DE
LA
INFORMACIN
EN
COLOMBIA
Diciembre
de
2015
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Contenido
PRESENTACION
...................................................................................................................................
5
METODOLOGA
...................................................................................................................................
6
1.
Fase
I
y
II:
Planificacin
y
desarrollo
de
la
herramienta
..........................................................
6
1.1.
Estrategia
para
la
obtencin
de
informacin
con
fuentes
primarias
(metodologa
y
herramientas)
.................................................................................................................................
6
Poblacin
objeto
del
estudio
y
muestra
.................................................................................
7
2.
Fase
III:
Trabajo
de
campo
......................................................................................................
9
3.
Fase
IV:
Procesamiento
de
datos
............................................................................................
9
4.
Fase
V:
Organizacin
y
anlisis
de
la
informacin
..................................................................
9
5.
Regionalizacin
.....................................................................................................................
10
5.1.
Desempeo
del
Sector
de
Software
y
Tecnologas
Relacionadas
durante
el
2014
..........
10
5.1.1.
Nmero
de
empresas
por
departamento
.....................................................................
10
5.1.2.
Tamao
de
las
empresas
por
ventas
............................................................................
11
5.1.3.
Tamao
de
las
empresas
por
activo
en
rangos
.............................................................
12
5.1.4.
Productos
y
servicios
ofrecidos
por
nmero
de
empresas
total
nacional
.................
12
5.1.5.
Productos
y
servicios
ofrecidos
por
nmero
de
empresas
total
nacional
por
departamento
...............................................................................................................................
13
6.
Anlisis
de
las
ventas
y
exportaciones
del
sector
.................................................................
14
6.1.
Ventas
Nacionales
.........................................................................................................
14
6.2.
Ventas
por
regin
.........................................................................................................
15
7.
Indicadores
de
investigacin,
desarrollo
e
innovacin
en
el
sector
SWTI
............................
23
8.
Resultados
de
la
Encuesta
Aplicada
a
las
Empresas
del
Sector
de
Software
y
Tecnologas
Relacionadas
.................................................................................................................................
27
8.1.
Tamao
de
empresas
segn
ventas
..................................................................................
27
8.2.
Facturacin
por
lnea
de
negocio
......................................................................................
27
8.3.
Grado
de
Especializacin
de
las
Empresas
........................................................................
30
8.4.
Soluciones
y
servicios
ofrecidos
por
la
empresa
...............................................................
31
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
8.5.
Sectores
a
los
que
ofrece
sus
productos
..........................................................................
34
8.6.
Percepcin
empresarial
....................................................................................................
34
8.7.
Modelos
asociativos
y
Spin
Off
.........................................................................................
36
A
cuntos
modelos
asociativos
pertenece
su
empresa?
....................................................
37
8.8.
Tecnologa
.........................................................................................................................
38
8.9.
Beneficios
tributarios
........................................................................................................
38
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
ndice
de
Tablas
ndice
de
Grficos
Grfico
1.
Regiones
de
Colombia
que
se
incluyeron
en
el
Estudio
del
Sector
de
Teleinformtica,
Software
y
TI
Grfico
2.
Distribucin
de
empresas
activas
del
sector
TI
en
Colombia
2014
Grfico
3.
Tamao
de
las
empresas
por
valor
de
ventas
Grfico
4.
Activos
a
nivel
nacional
Grfico
5.
Ventas
netas
del
sector
SWTI
segn
regin
y
cdigo
CIIU
Grfico
6.
Inversin
en
I+D
por
parte
de
las
empresas
SWTI
Grfico
7.
Grupo
de
Investigacin
Estrategia
ETIC
Software
Grfico
8.
Registro
Derechos
de
Autor
en
TI,
2000-2014
Grfico
9.
Doctores
en
Colombia
al
ao
2013
Grfico
10.
Tamao
de
empresas
segn
ventas
Grfico
11.
Soluciones
y
servicios
ofrecidos
por
las
Empresas
a
nivel
Nacional
Grfico
12.
Soluciones
y
servicios
ofrecidos
por
las
Empresas
en
la
regin
Centro-Oriente
Grfico
13.
Soluciones
y
servicios
ofrecidos
por
las
Empresas
en
la
regin
del
Eje
Cafetero
y
Antioquia
Grfico
14.
Soluciones
y
servicios
ofrecidos
por
las
Empresas
en
la
regin
Pacfico
Grfico
15.
Soluciones
y
servicios
ofrecidos
por
las
Empresas
en
la
regin
Caribe
Grfico
16.
Nacional
Grfico
17.
Percepcin
de
la
situacin
econmica
actual
de
su
empresa
Grfico
18.
En
comparacin
con
el
ao
2014
la
situacin
econmica
actual
de
su
empresa
es:
Grfico
19.
Considera
que
la
situacin
econmica
de
su
empresa
en
los
prximos
seis
meses
tender
a
ser:
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Grfico
20.
Percepcin
de
su
empresa
sobre
la
situacin
econmica
actual
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
fue
mejor,
igual
o
peor
en
comparacin
con
el
ao
de
2014
Grfico
21.
Considera
que
el
nivel
de
innovacin
de
su
empresa
es?
Grfico
22.
Percepcin
sobre
modelos
asociativos
por
regin
Grfico
23.
Constitucin
nueva
empresa
software
por
regin
Grfico
24.
Deduccin
en
la
renta
de
hasta
un
175%
por
proyectos
de
I+D+i
Grfico
25.
Exencin
de
renta
para
software
innovador
Grfico
26.
Conocimiento
sobre
Exencin
-
Decreto
2223
de
2013
para
la
exportacin
de
servicios
Grfico
27.
Conocimiento
sobre
Decreto
2499
de
2012
para
la
retencin
en
la
fuente
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
PRESENTACION
Las
cifras
y
anlisis
presentados
en
el
estudio,
permitirn
a
los
actores
del
ecosistema
TI
contar
con
un
instrumento
para
conocer
los
principales
aspectos
de
la
dinmica
del
mercado
SWTI,
tanto
a
nivel
nacional
como
regional,
y
la
importancia
relativa
del
sector
frente
a
la
economa
del
pas.
El
informe
contiene
cuatro
partes:
en
la
primera
se
analizan
los
resultados
del
estudio
de
MinTIC
Conformacin
del
Directorio
de
Empresas
Activas
de
la
Industria
del
Software
y
Servicios
Asociados
con
TI
de
Colombia
2014
-en
adelante
Censo
MINTIC.,
en
el
que
se
incluye
informacin
sobre
el
comportamiento
de
las
empresas
en
varios
niveles:
econmico,
talento
humano,
investigacin
y
desarrollo,
entre
otros
aspectos.
En
la
segunda
parte,
se
analizan
las
principales
variables
econmicas
y
financieras
del
sector,
para
lo
que
se
utilizaron
fuentes
de
informacin
secundarias,
tales
como
la
base
de
datos
de
declaraciones
de
IVA
y
renta
suministrados
por
la
DIAN,
las
cifras
de
exportaciones
del
DANE,
y
los
estados
financieros
reportados
a
la
Superintendencia
de
Sociedades
por
las
empresas
de
SWTI.
En
el
tercer
captulo
se
presentan
los
resultados
de
la
encuesta
aplicada
a
las
empresas
del
sector
de
software
y
tecnologas
relacionadas
en
el
2015,
en
el
marco
del
estudio
de
caracterizacin
ocupacional
del
sector
de
Teleinformtica,
Software
y
TI
en
Colombia,
realizado
por
FEDESOFT
con
el
apoyo
del
SENA
y
MinTIC.
En
la
parte
final
se
efecta
una
estimacin
del
personal
ocupado
por
el
sector
de
SWTI
en
la
actualidad
y
su
proyeccin
de
crecimiento
para
los
prximos
aos.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
METODOLOGA
En
esta
fase
se
realiz
la
formulacin
del
estudio,
se
definieron
los
objetivos
y
el
alcance
de
la
investigacin,
el
cronograma
de
trabajo,
la
identificacin
de
los
actores
relevantes,
la
identificacin
y
organizacin
de
las
fuentes
secundarias
de
informacin,
el
diseo
de
los
cuadros
de
salida
de
la
informacin.
Adicionalmente
se
realiz
la
definicin
de
la
poblacin
objeto
del
estudio
y
la
estrategia
para
la
obtencin
de
la
informacin
primaria
(metodologas
y
herramientas),
el
clculo
y
la
distribucin
de
la
muestra,
que
a
continuacin
se
explica.
Se
dise
una
encuesta
estructurada,
que
permiti
obtener
informacin
de
variables
tales
como
estructura
organizacional
de
las
empresas
del
sector,
la
estructura
ocupacional,
la
composicin
demogrfica
de
las
ocupaciones,
los
procesos
estratgicos,
los
misionales
y
los
de
apoyo,
la
tecnologa
aplicada,
las
mejores
tecnologas
referenciadas
y
brechas
tecnolgicas
y
de
competencias
existentes.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Poblacin
objeto
del
estudio
y
muestra
Grfico
2.
Regiones
de
Colombia
que
se
incluyeron
en
el
Estudio
del
Sector
de
Teleinformtica,
Software
y
TI
Fuente: Estudio de caracterizacin ocupacional del sector de Teleinformtica, Software y TI en Colombia, 2015.
El
instrumento
deba
ser
aplicado
presencialmente
por
la
cantidad
y
complejidad
de
las
preguntas,
y
adicionalmente
tenan
que
ser
entrevistados
diferentes
funcionarios
de
la
empresa
para
lograr
capturar
la
informacin
requerida
en
cada
uno
de
los
entornos.
Resulta
necesario
resaltar
que
el
presente
estudio
est
correlacionado
con
los
proyectos
que
se
adelantan
para
implementar
el
Observatorio
de
Tecnologas
de
Informacin
liderado
por
MinTIC,
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
siendo
dicha
correlacin
de
doble
va:
el
instrumento
incluy
preguntas
necesarias
para
alimentar
dichos
proyectos,
y
a
su
vez,
stos
sirvieron
de
fuente
para
ste
estudio.
As
las
cosas,
se
aplicaron
en
total
163
encuestas
presenciales,
90
virtuales,
500
a
profesionales
del
sector
para
identificar
la
brecha
en
talento
humano
y
35
encuestas
a
entidades
educativas
con
acreditacin
de
primer
nivel.
De
acuerdo
a
la
experiencia
de
FEDESOFT,
con
base
en
los
diferentes
estudios
que
ha
realizado
en
los
ltimos
aos,
el
nmero
mximo
de
encuestas
que
han
logrado
recolectar
presencialmente
en
estudios
similares
es
de
40
empresas,
por
lo
que
163
constituye
un
incremento
significativo
en
la
cantidad
y
calidad
de
la
informacin
recolectada
en
el
sector
TI.
En
esta
fase
se
recolect
la
informacin
primaria
y
secundaria
bajo
criterios
de
validez,
vigencia
y
pertinencia.
En
el
documento
se
realiz
un
anlisis
de
las
variables,
tomando
en
cuenta
las
cifras
para
el
pas
y
tambin
se
realiz
un
anlisis
regional.
Para
esto
se
tom
la
distribucin
regional
con
base
en
las
seis
regiones
definidas
en
el
Plan
nacional
de
Desarrollo:
De
acuerdo
con
el
censo
realizado
por
MinTic
en
el
2015,
el
sector
de
Software
y
Tecnologas
Relacionadas
cuenta
con
3.718
empresas
a
nivel
nacional.
El
69%
se
encuentran
ubicadas
en
la
regin
Centro-Oriente,
en
segundo
lugar
se
encuentra
la
regin
Caribe
con
el
19%
de
empresas
y
en
tercer
lugar
los
Llanos
Orientales
con
el
6%
de
las
empresas,
es
decir,
239.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Tabla
2.
Nmero
de
empresas
por
Departamento
REGION TOTAL %
Regin Centro - Oriente 2548 69%
Regin Caribe 704 19%
Regin Llanos 239 6%
Regin Pacifica 158 4%
Regin Centro - Sur 47 1%
Regin Eje Cafetero y Antioquia 22 1%
TOTAL 3718
Fuente:
Censo
MinTIC,
2015
El
53%
de
las
empresas
del
sector
venden
anualmente
menos
de
294
millones.
Solo
el
4%
de
las
empresas
se
encuentran
tienen
ventas
superiores
a
los
17.000
millones
de
pesos
anuales.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Grfico
3.
Tamao
de
las
empresas
por
valor
de
ventas
Fuente:
Censo
MinTIC,
2015
El
60%
e
las
empresas
a
nivel
nacional
cuentan
con
menos
de
294
millones
de
pesos
en
activos.
El
20%
tienen
entre
294
y
3.000
millones
de
pesos
en
activos.
El
9%
tienen
ms
de
3.000
millones
de
pesos
en
activos.
Lo
que
muestra
que
el
sector
est
conformado
en
su
mayora
por
Pymes.
Fuente:
Censo
MinTIC,
2015
El
25%
de
las
empresas
del
sector
TI
a
nivel
nacional
ofrecen
manejo
de
centros
de
datos
(data
center),
el
segundo
producto
ms
ofrecido
es
desarrollo
de
software
(23%
de
las
empresas
lo
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
incluyen
en
su
catlogo).
Mesas
de
ayuda
con
el
14%
y
Testing
con
el
10%
ocupan
el
tercero
y
cuarto
lugar
respectivamente
en
productos
/
servicios
ofrecidos
por
las
empresas
de
la
industria.
5.1.5. Productos
y
servicios
ofrecidos
por
nmero
de
empresas
total
nacional
por
departamento
En
general
el
servicio
ms
ofrecido
en
todas
las
regiones
(excepto
Eje
Cafetero
y
Antioquia)
es
el
Manejo
de
centros
de
datos
(data
center).
Para
el
caso
del
Eje
Cafetero
y
Antioquia
el
producto
que
predomina
es
el
desarrollo
de
software.
Las
regiones
ofrecen
en
igual
proporcin
el
mismo
portafolio
de
productos
y
servicios
TI.
Tabla
4.
Productos
y/o
servicios
ofrecidos
por
nmero
de
empresas
Total
nacional
por
departamento
R EGION
Las
ventas
totales
del
sector
SWTI
en
el
2014,
de
acuerdo
con
los
cdigos
CIU,
5820,
6201,
6202,
6209,
6311,
6312
y
6399;
fueron
$6.241.658.881.000,
el
64%
de
las
ventas
se
concentran
en
las
actividades:
31,9%
en
la
6201
-
Actividades
de
desarrollo
de
sistemas
informticos
(planificacin,
anlisis,
diseo,
programacin,
pruebas)
y
32,7%
en
la
6202
-
Actividades
de
consultora
informtica
y
actividades
de
administracin
de
instalaciones
informticas.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
contrata.
$ 6 ,2 4 1 ,6 5 8 ,1 8 1 ,0 0 0 .0 0
Fuente: DIAN
En
conclusin,
las
dos
actividades
ms
fuertes
del
sector
de
acuerdo
con
las
ventas
que
generan,
son:
el
desarrollo
de
software
y
la
prestacin
de
servicios
en
consultora
TI.
En
cuanto
a
las
ventas
por
regin,
Centro-Oriente
realiza
el
62,6%
de
las
ventas,
las
ciudades
incluidas
en
esta
zona
son:
Bogot,
Ccuta,
Girardot,
Bucaramanga,
Tunja,
Sogamoso
y
Barrancabermeja.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Como
se
puede
observar
en
la
Tabla
6,
el
Eje
Cafetero
y
Antioquia
aportan
el
20,8%
de
las
ventas
al
total
nacional.
La
tercera
regin
con
un
aporte
significativo
es
Pacfico
con
el
12,8%
de
las
ventas,
en
esta
zona
estn
incluidas
las
ciudades:
Cali,
Pasto,
Palmira,
Popayn
y
Tula.
Tabla
6.
Ventas
por
regin
Totales %
Caribe $
217,187,184,000.00 3.5%
Eje
Cafetero
y
Antioquia $
1,298,465,101,000 20.8%
Pacfico $
799,989,753,000 12.8%
Llanos $
7,114,424,000 0.1%
Centro
-
Oriente $
3,905,454,512,000 62.6%
Centro
-
Sur $
13,447,207,000 0.2%
$
6,241,658,181,000 100.0%
Fuente: DIAN
El
Grfico
5
nos
muestra
como
las
actividades
con
el
cdigo
CIIU
que
predominan
en
la
regin
Centro-Oriente
son:
6202
Actividades
de
consultora
informtica
y
actividades
de
administracin
de
instalaciones
informticas,
representando
el
42,6%
de
las
ventas
de
esa
regin.
Y
en
segundo
lugar
est
el
cdigo
CIU
6201
Actividades
de
desarrollo
de
sistemas
informticos
(planificacin,
anlisis,
diseo,
programacin,
pruebas),
con
el
30%
de
participacin
en
las
ventas.
En
la
regin
Eje
Cafetero
y
Antioquia,
el
42,7%
de
las
ventas
se
encuentran
en
el
cdigo
CIU
6201
Actividades
de
desarrollo
de
sistemas
informticos
(planificacin,
anlisis,
diseo,
programacin,
pruebas);
el
23,5%
de
las
ventas
en
el
cdigo
CIU
6311
Procesamiento
de
datos,
alojamiento
(hosting)
y
actividades
relacionadas
y
el
17,6%
de
las
ventas
en
el
cdigo
CIU
6202
Actividades
de
consultora
informtica
y
actividades
de
administracin
de
instalaciones
informticas.
La
tercera
regin
en
ventas
a
nivel
nacional
es
la
Pacfico,
donde
predominan
las
ventas
en
el
Cdigo
CIU
6311
Procesamiento
de
datos,
alojamiento
(hosting)
y
actividades
relacionadas,
con
el
61,4%
de
participacin.
En
segundo
lugar,
se
ubican
las
actividades
del
cdigo
CIU
6201
Actividades
de
desarrollo
de
sistemas
informticos
(planificacin,
anlisis,
diseo,
programacin,
pruebas),
con
el
23,2%
de
las
ventas
en
esa
regin.
Por
otro
lado,
en
la
regin
Caribe
resultan
ms
parejas
las
ventas
en
3
actividades:
Cdigos
CIU
6201,
6202
y
6311,
con
porcentajes
de
participacin
de
32%,
24,7%
y
22%
respectivamente.
En
la
regin
Llanos
las
ventas
se
concentran
en
slo
dos
actividades:
Cdigos
CIU
6201
con
el
66%
de
participacin
y
6202
con
el
34%
de
las
ventas
en
la
zona.
Aunque
la
regin
Centro-Sur
tiene
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
ventas
en
los
Cdigos
CIU
6201,
6202,
6209,
6311
y
6399,
predominan
las
ventas
en
las
actividades
6201
con
el
53,7%
y
6202
con
el
35,4%.
Grfico
5.
Ventas
netas
del
sector
SWTI
segn
regin
y
cdigo
CIIU
Fuente:
DIAN
6.3. EXPORTACIONES
$
80.000
Valor
Exportaciones
$
60.000
Miles
de
USD
$
40.000
$
20.000
$
-
I
Trim
II
Trim
III
Trim
IV
Trim
I
Trim
II
Trim
III
Trim
IV
Trim
I
Trim
II
Trim
2013
2014
2015
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Las
exportaciones
del
sector
pasaron
de
US$
246.5
millones
en
el
2013
a
US
$
241.7
millones
en
el
2014,
y
en
el
primer
trimestre
de
2015
continu
su
decrecimiento
con
US
$
103
millones.
Esta
situacin
se
presenta
a
pesar
que
la
devaluacin
del
peso
frente
al
dlar
entre
el
2013
y
2014-
ocasionando
una
ganancia
en
competitividad
de
los
productos
y
servicios
desarrollados
en
el
pas.
Esto
indica
que
la
industria
local
de
TI
adolece
de
capacidades
y
herramientas
suficientes
para
aprovechar
las
oportunidades
de
mercado
a
nivel
externo,
lo
cual
se
puede
ver
agravado
por
la
revaluacin
que
se
est
dando
en
el
2015.
Estados
Unidos
Estados
Unidos
Ecuador
Ecuador
30%
27%
31%
28%
Espaa
Espaa
Mxico
Mxico
5%
12%
Chile
5%
10%
Chile
4%
6%
8%
14%
Per
8%
12%
Per
Otros
Pases
Otros
paises
F
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Grfico
8.
Exportaciones
e
Importaciones
de
software
y
servicios
de
TI
158.479
140.894
146.760
136.945
129.970
131.294
126.715
122.855
110.692
113.678
I
Trim
II
Trim
III
Trim
IV
Trim
I
Trim
II
Trim
III
Trim
IV
Trim
I
Trim
II
Trim
2013
2014
2015
Importaciones
Exportaciones
En
el
2013
y
2014
las
importaciones
representaron
2.2
veces
el
valor
de
las
exportaciones;
en
el
primer
semestre
de
2015
esta
diferencia
se
ampli
a
2.6
veces.
As
las
cosas,
las
importaciones
mantienen
un
ritmo
importante
de
crecimiento,
mientras
las
exportaciones
caen.
Por
tanto,
ante
la
magnitud
del
dficit,
cabe
preguntarse
si
los
niveles
de
competitividad
de
las
empresas
del
sector
TI
son
suficientes
para
afrontar
los
retos
que
representa
competir
en
el
mercado
externo,
incluyendo
situaciones
adversas
como
el
proceso
de
revaluacin
del
peso
frente
al
dlar
que
se
ha
dado
en
el
2015.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Razn
Corriente
Las
empresas
del
sector
cuentan,
en
promedio,
con
1.8
pesos
para
respaldar
sus
obligaciones
de
corto
plazo.
El
subsector
con
mayor
liquidez
es
de
portales
web
con
$
2.1,
seguido
por
actividades
de
desarrollo
de
sistemas
con
$2.2.
No
se
evidencia
que
alguno
de
los
subsectores
pueda
presentar
problemas
de
liquidez
en
el
corto
plazo.
Razn
de
Endeudamiento
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Fuente:
Superintendencia
de
Sociedades
4
consultora
informuca
y
administracin
de
instalaciones
6
6
Edicin
de
programas
de
informuca
(sovware)
6
9
Otras
acuvidades
de
servicio
TI
14
-
2
4
6
8
10
12
14
16
Veces
Rotacin
de
Cartera
El
subsector
que
ms
veces
en
el
ao
rot
su
cartera
fue
del
de
otras
actividades
de
TI
(13.7
veces),
cifra
muy
destacable
para
este
tipo
de
anlisis.
El
otro
subsector
para
remarcar
es
el
de
portales
web
con
8.6
veces.
Los
dems
subsectores
presentan
un
comportamiento
normal,
con
valores
cercanos
al
promedio.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Grfico
4:
Rentabilidad
de
las
empresas
de
TI
en
2014
El
margen
bruto
promedio
del
sector
TI
en
el
2014
fue
de
53%,
y
el
margen
operacional
promedio
fue
de
11.4%,
lo
cual
implica
que
sus
costos
operacionales
tienen
un
peso
representativo
en
su
estructura
contable.
El
margen
neto
de
utilidad
promedio
de
fue
de
3,2%.
Las
empresas
ms
rentables
de
la
industria
son
las
dedicadas
a
la
prestacin
de
servicios
de
portales
web
(9,63%
de
utilidad
neta),
seguidas
por
las
empresas
de
consultora
y
relacionados
(5,52%),
otras
actividades
de
servicios
de
informacin
(5,5%).
Slo
el
subsector
de
procesamiento
de
datos,
hosting
y
relacionadas
tuvo
un
margen
negativo
(-8.9).
Fuente:
Censo
MinTIC,
2015
De
acuerdo
con
los
resultados
del
Censo
MinTIC
2014,
los
niveles
de
inversin
en
I+D+i
de
las
empresas
SWTI
en
Colombia
son
bajos.
De
1.970
empresas
encuestadas,
el
91%
invirti
menos
de
294
millones
en
el
2014;
el
7,5%
invirti
entre
294
y
3.000
millones;
el
1,2%,
es
decir,
27
de
las
empresas
encuestadas
invirtieron
entre
3.000
millones
y
17.000
millones;
y
slo
el
0,5%
invirtieron
ms
de
17.000
millones
de
pesos.
De
las
cifras
anteriores
se
infiere,
que
la
baja
inversin
en
actividades
en
I+D+I,
no
permite
que
se
genere
un
impacto
significativo
en
los
niveles
de
productividad
y
competitividad,
claves
en
el
desarrollo
de
la
industria
TI
del
pas.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Fuente:
Colciencias
En
cuanto
a
los
grupos
de
investigacin
en
tecnologa
se
refiere,
entre
el
2013
y
el
2014
se
crearon
22
grupos,
es
decir,
un
aumento
del
15%.
De
los
166
grupos
de
investigacin
del
sector
SWTI,
el
34%
estn
concentrados
en
Bogot,
el
12,8%
en
Antioquia,
el
5,4%
en
Boyac
y
en
la
misma
proporcin,
4,8%
los
departamentos
de
Risaralda,
Valle
del
Cauca
y
Santander.
Cabe
resaltar
que
en
20
departamentos
del
pas
existe
al
menos
un
grupo
de
investigacin.
Grfico
11.
Registro
Derechos
de
Autor
en
TI,
2000-2014
Fuente:
DNDA
Los
registros
de
derechos
de
autor
totales
(fsicos
ms
en
lnea)
relacionados
con
TI
y
realizados
por
empresas
y
personas
naturales,
crecieron
a
un
ritmo
anual
de
10%
en
el
periodo
2007-2014;
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
los
registros
fsicos
decrecieron
a
una
tasa
anual
de
2%,
pero
su
comportamiento
fue
compensado
por
los
registros
en
lnea
que
crecieron
a
una
tasa
anual
de
22%.
Mientras
que
en
el
2007
se
efectuaron
1.085
registros
totales
de
derechos
de
autor
relacionados
con
TI,
siete
(7)
aos
despus,
en
el
2014
esta
suma
ascendi
a
2.340,
positiva
seal
del
dinamismo
del
sector.
Fuente:
Observatorio
Laboral
para
la
Educacin,
MEN
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
9. Resultados
de
la
Encuesta
Aplicada
a
las
Empresas
del
Sector
de
Software
y
Tecnologas
Relacionadas
El
36,5%
de
las
empresas
a
nivel
nacional
tienen
ventas
entre
$50
y
$100
millones
de
pesos
anuales,
el
27%
entre
$100
y
$500
y
slo
el
9,9%
superan
los
$1.000
millones
de
pesos
en
ventas
anualmente.
Fuente:
Clculos
propios,
Encuesta
aplicada
a
la
industria
de
Software
y
TI
2015
El
27%
de
las
empresas
a
nivel
nacional
tiene
como
su
principal
lnea
de
negocio
el
software
como
servicio.
En
segundo
lugar,
con
el
23,6%
se
ubica
el
desarrollo/fbrica
de
software.
Con
porcentajes
entre
el
6%
y
el
3%
de
las
empresas
facturan
en
su
lnea
de
negocio:
venta
o
licenciamiento
de
software,
consultora,
servicios
profesionales,
venta
de
hardware
y
mantenimiento
de
aplicaciones.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Tabla
7.
Facturacin
por
lnea
de
negocio
a
nivel
Nacional
PAIS
Software
como
servicio
(SaaS) 27.09%
Desarrollo/fbrica
de
software 23.67%
Venta
o
l icenciamiento
de
software 6.10%
Consultora
e
i mplementacin 4.65%
Servicios
profesionales
para
TI 4.59%
Venta
de
hardware 3.47%
Mantenimiento
o
soporte
de
aplicaciones 3.23%
Servicios
de
conectividad 2.82%
Plataformas
tecnolgicas
como
servicio
(PaaS) 2.77%
Integracin
de
soluciones 2.54%
Seguridad
i nformtica 1.38%
Cloud
computing
(incluyen
servicios
i ntegrados
de
SaaS,
IaaS
y
PaaS) 1.07%
Data
Center 1.04%
Mesa
de
ayuda/
Soporte
i nfraestructura
0.85%
Testing
de
software 0.76%
Infraestructura
como
servicio
(IaaS) 0.34%
Servicios
de
cableado 0.21%
Fuente:
Clculos
propios,
Encuesta
aplicada
a
la
industria
de
Software
y
TI
2015
En
la
regin
Centro
Oriente,
las
lneas
de
negocio
predominantes
son
el
desarrollo
de
software,
el
software
como
servicio
y
la
consultora
e
implementacin,
siguiendo
la
tendencia
nacional.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Tabla
9.
Facturacin
por
lnea
de
negocio
Regin
Eje
Cafetero
Antioquia
EJE
CAFETERO-ANTIOQUIA
Desarrollo/fbrica
de
software 36.23%
Software
como
servicio
(SaaS) 12.68%
Venta
o
l icenciamiento
de
software 6.65%
Servicios
profesionales
para
TI 5.89%
Consultora
e
i mplementacin 5.30%
Integracin
de
soluciones 4.39%
Seguridad
i nformtica 3.15%
Testing
de
software 3.08%
Mantenimiento
o
soporte
de
aplicaciones 2.75%
Fuente:
Clculos
propios,
Encuesta
aplicada
a
la
industria
de
Software
y
TI
2015
El
76,5%
de
las
empresas
se
especializan
por
el
tipo
de
solucin
o
servicio
que
prestan.
El
20,3%
consideran
que
se
especializan
por
el
tamao
de
empresa
del
cliente,
y
el
39,4%
est
especializada
por
tipo
de
industria
del
cliente.
Tabla
12.
Especializacin
de
las
Empresas
a
nivel
Nacional
T am ao
T ipo
de
Respuestas T ipo
de
solucin
o
servicio
em presa industria
SI 20.3% 76.5% 39.4%
NO 79.7% 23.5% 60.6%
Grfico
14.
Soluciones
y
servicios
ofrecidos
por
las
Empresas
a
nivel
Nacional
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
En
la
regin
centro-oriente
los
3
productos
que
predominan
son:
Software
para
gestin
y
operacin
del
negocio;
contabilidad,
facturacin
e
inventarios;
y
software
de
gestin
de
procesos.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Grfico
15.
Soluciones
y
servicios
ofrecidos
por
las
Empresas
en
la
regin
Centro-Oriente
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
Grfico
16.
Soluciones
y
servicios
ofrecidos
por
las
Empresas
en
la
regin
del
Eje
Cafetero
y
Antioquia
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
El
nfasis
de
producto
ofrecido
en
la
regin
Pacfico
est
en
el
software
para
gestin
y
operacin
del
negocio.
El
11%
de
las
empresas
ofrecen
software
de
gestin
de
procesos
y
el
9%
ofrece
como
su
principal
lnea
de
negocio
productos
de
inteligencia
de
negocios
(Data
Mining).
Grfico
17.
Soluciones
y
servicios
ofrecidos
por
las
Empresas
en
la
regin
Pacfico
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
Para
el
22%
de
las
empresas
en
la
regin
Caribe
el
producto
lder
es
software
de
gestin
de
procesos.
El
17%
de
las
empresas
ofrece
software
para
gestin
y
operacin
del
negocio
y
el
10%
ofrece
productos
TI
para
contabilidad,
facturacin
e
inventarios.
Grfico 18. Soluciones y servicios ofrecidos por las Empresas en la regin Caribe
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
9.5. Sectores
a
los
que
ofrece
sus
productos
Las
empresas
en
el
sector
SWTI
ofrecen
sus
productos
a
dos
sectores
en
especial,
Gobierno
y
Comercio.
Entre
el
6%
y
el
8%
de
las
empresas
concentran
sus
esfuerzos
en
tres
sectores
de
la
economa
que
son
atendidos
por
la
industria
nacional:
Salud,
logstica
y
transporte;
y
el
mismo
sector
de
desarrollo
de
software.
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
Para
el
50%
de
los
empresarios
de
las
regiones
Centro-Oriente,
Eje
Cafetero
y
Antioquia,
y
Pacfico,
la
situacin
de
sus
empresas
es
buena.
Es
en
la
regin
Pacfico
donde
el
mayor
porcentaje
de
empresarios
(10%)
cree
que
la
situacin
de
su
empresa
es
mala,
mientras
que
en
la
regin
Caribe
est
el
mayor
porcentaje
de
empresarios
que
considera
que
la
situacin
de
su
compaa
es
aceptable
(64%).
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Grfico
20.
Percepcin
de
la
situacin
econmica
actual
de
su
empresa
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
Grfico
21.
En
comparacin
con
el
ao
2014
la
situacin
econmica
actual
de
su
empresa
es:
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
El
nivel
de
confianza
en
la
dinmica
del
sector
se
evidencia
con
el
alto
porcentaje
a
nivel
nacional
(76%)
y
en
las
regiones
que
creen
que
la
situacin
econmica
de
sus
empresas
mejorar
en
los
prximos
6
meses.
Es
en
la
regin
Centro-Oriente
donde
ms
empresarios
(25%)
creen
que
la
situacin
se
mantendr.
En
la
regin
Pacifico
se
da
el
ms
alto
porcentaje
(5,6%)
de
empresarios
que
consideran
que
la
situacin
ser
desfavorable
para
su
compaa.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Grfico
22.
Considera
que
la
situacin
econmica
de
su
empresa
en
los
prximos
seis
meses
tender
a
ser
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
Respecto
al
comportamiento
del
sector,
a
nivel
nacional
el
60%
de
los
empresarios
creen
que
mejorar.
En
la
regin
Pacfico
se
ubican
los
empresarios
que
ms
confan
en
el
crecimiento
del
sector,
por
el
contrario
en
la
regin
Centro-Oriente
el
12%
de
los
empresarios
consideran
que
empeorar
el
comportamiento
del
sector.
Grfico
23.
Percepcin
de
su
empresa
sobre
la
situacin
econmica
actual
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
fue
mejor,
igual
o
peor
en
comparacin
con
el
ao
de
2014
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
El
65%
de
los
empresarios
en
el
pas
considera
que
los
modelos
asociativos
son
buenos.
En
la
regin
de
los
Llanos
no
los
conocen.
Es
en
el
Eje
Cafetero
y
Antioquia
donde
el
10%
de
los
empresarios
tienen
una
percepcin
mala.
En
la
regin
Pacfico
est
el
mayor
nmero
de
empresarios
(31,6%)
que
les
es
indiferente
la
funcin
de
los
modelos
asociativos.
Grfico
25.
Percepcin
sobre
modelos
asociativos
por
regin
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
9.8. Tecnologa
En
los
ltimos
aos
en
la
regin
Pacfico
se
han
constituido
12
empresas
de
tecnologa
(de
acuerdo
con
la
base
de
encuestados),
9
nuevas
empresas
en
la
regin
del
Eje
Cafetero
y
Antioquia,
y
una
en
la
regin
de
Centro-Oriente.
En
promedio
tienen
1,8
aos
de
constituidas.
Slo
una
de
ellas
ha
recibido
apoyo
de
la
academia,
en
concreto
de
la
Universidad
EAFIT.
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
El
61,49%
de
los
empresarios
no
conocen
la
deduccin
en
la
renta
de
hasta
un
175%
por
proyectos
de
I+D+i.
Esta
cifra
es
alarmante
en
la
regin
Pacfico,
donde
el
90%
de
los
empresarios
no
conocen
este
beneficio.
La
regin
Caribe
es
donde
se
da
el
mayor
porcentaje
de
empresarios
que
estn
enterados
de
esta
deduccin
en
la
renta
(el
40%
conocen
la
normatividad).
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Grfico
27.
Deduccin
en
la
renta
de
hasta
un
175%
por
proyectos
de
I+D+i
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015.
A
nivel
nacional
el
56%
de
los
empresarios
no
conocen
la
exencin
de
renta
para
software
innovador.
La
regin
mejor
informada
al
respecto
es
el
Eje
Cafetero
y
Antioquia,
donde
el
44%
de
los
empresarios
conocen
la
reglamentacin.
El
9%
de
las
empresas
en
la
regin
Pacfico,
Caribe
y
Centro-Oriente,
estn
siendo
beneficiadas
por
la
exencin.
Grfico
28.
Exencin
de
renta
para
software
innovador
Fuente:
Clculos
propios
con
base
en
resultados
de
la
encuesta
2015
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
A
nivel
nacional
el
60%
de
los
empresarios
desconocen
el
Decreto
2223
de
2013
para
la
exportacin
de
servicios.
Es
en
la
regin
Pacfico
donde
no
hay
un
solo
beneficiario
del
mismo,
y
donde
el
82%
de
los
empresarios
no
conocen
los
beneficios
del
Decreto.
La
regin
que
ms
ha
dado
uso
al
Decreto
es
el
Eje
Cafetero
y
Antioquia,
donde
el
17%
de
los
empresarios
han
aplicado
al
mismo.
Grfico 29. Conocimiento sobre Exencin - Decreto 2223 de 2013 para la exportacin de servicios
En
el
caso
del
Decreto
2499
de
2012
para
la
retencin
en
la
fuente,
a
nivel
nacional
el
41%
de
los
empresarios
lo
desconocen.
La
regin
que
se
ha
visto
ms
beneficiada
por
el
mismo
es
el
Eje
Cafetero
y
Antioquia
(35%
de
sus
empresas).
Mientras
que
la
regin
donde
ms
se
conoce
la
norma
es
Caribe
(50%
de
los
empresarios),
pero
solo
el
14%
lo
pone
en
prctica.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Grfico
30.
Conocimiento
sobre
Decreto
2499
de
2012
para
la
retencin
en
la
fuente
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
10. Conclusiones
La
primera
gran
conclusin
es
la
coincidencia
de
los
estudios
recientes
realizados
por
MinTIC,
SENA
y
Fedesoft,
sobre
los
tres
grandes
motores
del
sector
TI:
el
desarrollo/fbrica
de
software,
la
consultora
en
informtica
y
el
procesamiento
de
datos.
En
general,
las
empresas
se
especializan
de
acuerdo
con
el
servicio
o
producto
que
ofrecen;
los
sectores
donde
concentran
sus
esfuerzos
de
ventas
son:
Gobierno,
comercio,
salud,
transporte
y
logstica.
Sin
duda
alguna,
existen
enormes
oportunidades
en
sectores
como:
Hidrocarburos
y
minera,
energa,
agroindustrial,
educacin,
construccin
y
turismo.
Es
ah
donde
se
deben
concentrar
esfuerzos
estratgicos
crear
sinergias
con
los
respectivos
Ministerios
u
organismos
privados
(gremios)
para
impulsar
el
avance
tecnolgico.
La
regin
donde
se
concentran
el
69%
de
las
empresas
y
el
62,6%
de
las
ventas
es
la
Centro-
Oriente
(Bogot,
Ccuta,
Girardot,
Bucaramanga,
Tunja,
Sogamoso
y
Barrancabermeja).
Seguida
por
el
Eje
Cafetero
Antioquia,
con
el
19%
de
las
empresas
y
el
21%
de
las
ventas.
En
tercer
lugar,
se
ubica
la
regin
Pacfico
con
el
6%
de
las
empresas
y
el
12,8%
de
las
ventas.
La
regin
Caribe
ocupa
el
cuarto
lugar
con
el
4%
de
las
empresas
y
el
3,5%
de
las
ventas.
El
60%
de
las
empresas
a
nivel
nacional
tienen
activos
inferiores
a
294
millones,
por
lo
que
uno
de
los
grandes
retos
de
la
industria
es
el
desarrollo
de
sus
empresas
para
hacerlas
ms
slidas
y
competitivas
en
el
mercado
nacional
e
internacional,
teniendo
en
cuenta
que
uno
de
los
factores
decisivos
en
la
compra
por
parte
de
la
demanda
es
el
respaldo
financiero
del
proveedor.
En
cuanto
a
inversin
en
I+D+i
el
91%
de
las
empresas
asigna
menos
de
294
millones
a
este
rubro,
se
infiere
que
es
una
de
las
razones
por
las
cuales
el
sector
no
crece
acorde
con
las
expectativas
e
iniciativas
del
gobierno
y
empresarios.
Otro
factor
que
evidencia
este
resultado
es
el
reducido
nmero
de
grupos
de
investigacin
y
el
limitado
nmero
de
doctores
en
el
rea
de
informtica
(12
graduados
en
el
2013).
Una
estrategia
que
aportara
una
mejora
considerable
en
la
inversin
en
I+D+i
es
la
alianza
entre
la
academia
y
el
sector
productivo,
Colciencias
ha
avanzado
en
este
asunto
pero
se
necesita
el
apoyo
de
todos
los
actores
del
sistema.
A
nivel
tributario
las
empresas
manifiestan
un
desconocimiento
de
los
beneficios
otorgados
por
inversin
en
I+D+i,
creacin
de
software
innovador
y
exportacin
de
servicios.
Caracterizacin
de
la
Brecha
de
Talento
Digital
en
Colombia
2015
Estudio
de
caracterizacin
del
sector
de
software
y
tecnologas
de
la
informacin
en
Colombia
Cerrando
este
anlisis,
es
importante
resaltar
el
consenso
de
las
empresas
respecto
a
la
mejora
en
la
situacin
de
sus
negocios
y
del
sector.
Cualquier
esfuerzo
del
gobierno
y
las
asociaciones
necesitar
del
compromiso,
la
confianza
y
participacin
de
los
empresarios.