XLII Reunion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 173

SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACION ODONTOLOGICA

División Argentina de la
Internacional Association for Dental Research

XLII Reunión Anual

9 al 11 de Octubre de 2009
Potrero de los Funes
Provincia de San Luis

En Memoria de
Marta Crosa
Omar Tumilasci
COMISION DIRECTIVA

PRESIDENTE: Aldo F.Squassi


PRESIDENTE ELECTO: Mirta Spadillero de Lutri
PRESIDENTE SALIENTE: Agustina C. Reynoso
VICEPRESIDENTE: Patricia M. Mandalunis
SECRETARIO: Omar Tumilasci
PROSECRETARIA: Luciana R. D´Eramo
TESORERA: Mariana Picca
PROTESORERA: Ana María Morasso
SECRETARIA de RELACIONES INTERNACIONALES: Andrea E. Kaplan
VOCALES: Gabriel A. Sánchez
María Inés Gonzáles
María Irene Vacas

ASESOR CIENTIFICO: Rómulo L. Cabrini

ORGANO DE FISCALIZACION

TITULARES: María Rosa Alippi


Susana Piovano
Ricardo Macchi

SUPLENTES: Ana María Biondi


Gabriela Cortese
Osvaldo Costa
RELACIONES PROVINCIALES

La Plata: Pablo Mancuso


Ricardo Miguel

Córdoba: Raquel Gallara


Sebastian Fontana

Tucumán Sofía Torres


Juan Garat
Susana Romero

Mendoza M. Ángeles Giaquinta

Rosario Rodolfo Steeman

Corrientes María Mercedes Gonzáles

COMISION DE APOYO XLII REUNION ANUAL

Verónica Almeida Chetti


Olga Antonenko
Natalia Escudero
Carla Masoli
Silvia Medici
AUSPICIOS Y ADHESIONES

La Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica a agradece


adhesiones y auspicios recibidos para la realización de la XLII Reunión Anual:

Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires


Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario (Res N°271/09)
Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucuman
Universidad Argentina John F. Kennedy
Confederación Odontológica de la Republica Argentina
Asociación Odontológica Argentina
Circulo Argentino de Odontología
Circulo Odontológico de San Luis
Sociedad Argentina de Ortodoncia
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Fundación Independencia
Fundación CREO

Declarado de Interés Provincial por la Provincia de San Luis


AGRADECIMIENTOS

La Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica desea expresar su


agradecimiento a las Instituciones y personas, que con su apoyo científico, económico, han
ayudado a llevar a cabo la XLII Reunión Anual:

• A los docentes de los cursos pre-jornadas e intrajornadas:


Dres Noemi Bordoni, Susana Piovano, Ricardo Macchi, Gabriel Sanchez y Mark
Heft.
• A la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires por el sostenimiento
de la Sede de la SAIO.
• A las siguientes empresas:
• COLGATE PALMOLIVE
• LABORATORIO MICROSULES-BERNABO
• LABORATORIO NAF
• LABORATORIO SIDUS
• SUNSTAR AMERICAS
• FEDERA
• IMPLANT VEL
• JAUREGUI LORDA
• LA VITRINA
• CASA DENTAL DINA
PROGRAMACION HORARIA
Viernes 9 de Octubre

SALA Mercosur (15:00 a 18:30 hs).


Curso:
“Envejecimiento y Odontología Geriátrica: Fisiología, Farmacología, Patología y
Calidad de Vida”.
Dictante: Dr. Mark Heft.

Intervalo 18:30 a 18:45 hs.

SALA Mercosur (18:45 a 20:00 hs) - Presentaciones Orales


Microbiología - Inmunología
Presidente: S. Gutierrez
Secretario: A. Azcurra
Encargado de sala: S. Torres

18:45 a 19:00 hs.


1 – OR5001 Patogenia de la primoinfección herpética bucal en un modelo experimental murino.
GONZÁLEZ MI*, ROSA AC, SANJUAN N A.

19:00 a 19:15 hs
2 – OR5003 Efecto antimicrobiano in vitro de Miconia ioneura sobre la microbiota salival.
IMPELLIZZERE E*, TRACANNA M, GONZÁLEZ A, GUTIÉRREZ DE FERRO M, GUTIÉRREZ S.

19:15 a 19:30 hs.


3 - OR5002 Determinación de CIM y CBM de un extracto etanólico de Xenophyllum poposum sobre
Streptococcus sobrinus.
TORRES S*, TRACANNA M, AMANI S, GONZÁLEZ AM, GUTIÉRREZ DE FERRO M, GUTIÉRREZ S.

19:30 a 19:45 hs.


4 - OR5004 Correlación entre variables clínicas, examen micológico y factores de virulencia en
candidasis crónicas.
AZCURRA A*, BAREMBAUM S, BOJANICH M, SCATENA G, CASTILLO G, BELARDINELLI P, ROBLEDO
G, CALAMARI S, FEMOPASE F.

19:45 a 20:00 hs.


5 - OR5005 Diagnóstico de calidad de agua de unidades dentales de la FOUNT.
KOMAID VAN GELDEREN A, ANNAN MS*, GRANILLO BA.

SALA Mercosur (20:00 a 21:00 hs)


ACTO INAUGURAL
Viernes 9 de Octubre
SALA La Carolina (15:00 a 16:00 hs)
Premio Investigadores Jóvenes en Área de Investigaciones Básicas
“Prof. Dr. Omar Tumilasci”

SALA La Carolina (16:15 a 17:30 hs).


Premio Investigadores Jóvenes en Área de Investigaciones Clínicas
“Prof. Dr. Rodolfo Erausquin”

SALA La Carolina (17:30 a 18:15 hs).


Premio Investigadores en Categoría Estudiantes
“Prof. Dra. María Ines Egozcue”

SALA La Carolina (18:15 a 20:00 hs) – Presentaciones Orales


Fisiologia – Farmacologia – Bioquímica – Biofísica.
Cirugía – Farmacologia Clínica.
Presidente: A. Finkelberg
Secretario: T. Ferrary
Encargado de sala: M. Gonzalez Chaves

18:15 a 18:30 hs.


9 - OR4001 Contribución al conocimiento del proteoma salival y de su importancia como herramienta
diagnóstica.
FERRARY T*, DEL CANTO S, NICOLOSI L, BISCOGLIO M.

18:30 a 18:45 hs.


10 - OR4002 Alteraciones salivales y bucales en pacientes con carcinoma de mama.
MAZZEO M*, LINARES J, LÓPEZ M, DUBERSARSKY C, FINKELBERG A.

18:45 a 19:00 hs.


11 - OR4003 Respuesta del hueso mandibular a la recuperación de los niveles séricos de 25OH
vitamina D en ratas alimentadas con ergocolecalciferol vs. colecalciferol en un modelo experimental
de insuficiencia de vitamina D y osteopenia establecida.
GONZALES CHAVES MMS*, MAROTTE C, PELLEGRINI GG, MANDALUNIS P, FRIEDMAN SM, ZENI SN.

19:00 a 19:15 hs.


12 - OR4004 Análisis de la efectividad de la carticaína utilizada en Cátedras Clínicas de la Facultad de
Odontologia de la Universidad Nacional del Nordeste.
KARABEN V, LOTERO J*, MORALES S.

19:15 a 19:30 hs.


13 - OR4005 Modulación colinérgica diferencial en el subtipo de receptores muscarínicos sobre la
actividad de la oxido nítrico sintasa en la pulpitis.
ORMAN B*, DE COUTO PITA A, BORDA E, STERIN-BORDA L.

19:30 a 19:45 hs.


14 - OR4006 Neuronas NADPH / nNOS positivas en el subnúcleo caudal del trigémino relacionadas
con estimulación nociceptiva de la pulpa dentaria.
CANZOBRE MC*, PENNELLA C, RÍOS H.

19:45 a 20:00 hs.


15 - OR10001 Osteonecrosis de Maxilar en pacientes crónicamente tratados con bisfosfonatos.
PELLEGRINI G*, PICARDO S, REY E, ZENI SN.
Sábado 10 de Octubre
SALA La Carolina (8:30 a 9:15 hs) – Presentaciones Orales
Ortodoncia
Presidente: A. Biondi
Secretario: M. Barreiro
Encargado de sala: J. Goya

8:30 a 8:45 hs.


6 - OR8001 Estudio comparativo entre los factores que se utilizan para determinar el biotipo en los
cefalogramas de Bjork-Jarabak y Ricketts.
BRUNO IG*, HECHT P, MATEU ME.

8:45 a 9:00 hs.


7 - OR8002 Estudio Experimental para evaluar la posición y angulación de mini-implantes como
anclaje de ortodoncia.
PIACENZA A*, PERALTA G, BASS PLUER A.

9:00 a 9:15 hs.


8 - OR8003 Susceptibilidad a la corrosión bajo tensión de materiales para uso en ortodoncia.
KAPLAN AE*, BARREIRO MM, DUFFO G, HARFIN J.

Intervalo 9:15 a 9:30

SALA La Carolina (9:30 a 11:30 hs) - Presentaciones Orales


Patología Clínica – Anatomia Patológica – Radiología.
Presidente: A.M. Ubios
Secretario: M.L. Paparella
Encargado de sala: S. Fontana
9:30 a 9:45 hs.
16 - OR1001 Cuantificación de la distorsión horizontal y vertical en la radiografía panorámica.
MARTINEZ ME, MARTINEZ AM, HECHT P, POLADIAN M, DITTER E, BACHUR M, IBERO N, BRUNO IG*.

9:45 a 10:00 hs.


17 - OR1002 Metodología de medida morfométrica y citométrica por análisis de imagen en lesiones
displásicas orales.
SCOLA MJ*, BRANDIZZI D, KESZLER A, LANFRANCHI HE, CABRINI RL.

10:00 a 10:15 hs.


18 - OR1003 Análisis morfométrico in vivo de la cámara pulpar de primeros molares en función del
género y edad. Estudio preliminar.
PEÑA G*, MENIS DE MUTAL L

10:15 a 10:30 hs.


19 - OR1004 Expresión de la proteína STA1 en carcinomas de cabeza y cuello por densitometría por
análisis de imagen.
BRANDIZZI D*, SCHLEGEL G, VIDAL SM, SANTINI-ARAUJO E, CABRINI RL.

10:30 a 10:45 hs.


20 - OR1005 Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT) en "Tandem": Una nueva modalidad de
BNCT para el tratamiento del cáncer oral en el modelo de la bolsa del hamster.
MOLINARI AJ*, POZZI ECC, THORP SI, MONTI HUGHES A, HEBER EM, GARABALINO MA, MILLER M,
ITOIZ ME, AROMANDO RF, NIGG DW, QUINTANA J, TRIVILLIN VA, SCHWINT AE.
10:45 a 11:00 hs.
21 - OR1006 Cicatrización alveolar post extracción en ratas con dieta rica en sacarosa.
BARÓ M*, FERREYRA DE PRATO R.

11:00 a 11:15 hs.


22 - OR1007 Caracterización de la microvasculatura durante la carcinogénesis oral experimental.
AROMANDO RF*, PÉREZ MA, ITOIZ ME.

11:15 a 11:30 hs.


23 - OR1008 Hallazgos histopatológicos en el hueso de osteonecrosis de maxilar asociada a
bifosfonatos.
PAPARELLA ML*, BRANDIZZI D, SANTINI-ARAUJO E, CABRINI RL.

Intervalo 11:30 a 11:45 hs.

SALA La Carolina (11:45 a 13:00 hs) - Presentaciones Orales


Patología Clínica – Anatomia Patológica – Radiología.
Presidente: I. Adler
Secretario: D. Brandisi
Encargado de sala: P. Masquijo Bisio
11:45 a 12:00 hs.
24 - OR1009 Carcinoma de células escamosas asociado a liquen plano.
MASQUIJO BISIO PA*, PAPARELLA ML, KESZLER A, LANFRANCHI H, ITOIZ ME.

12:00 a 12:15 hs.


25 - OR1010 Alteraciones de la osificación endocondral en animales experimentales intoxicados con
arsénico a 45, 90 y 120 días.
AYBAR ODSTRCIL A*, CARINO S, DIAZ RICCI JC, MANDALUNIS P.

12:15 a 12:30 hs.


26 - OR1011 QCT de Mandíbula de rata bajo consumo de dieta aterogénica.
GAMBA CA*, GUBERT M, MONFORTE F, CALO C, GONZALEZ CHAVES M, MACRI V, RODRÍGUEZ P,
MANDALUNIS P, LYLYK P, FRIEDMAN SM.

12:30 a 12:45 hs.


27 - OR1012 Expresión inmunohistoquímica de p53 en pacientes con liquen plano bucal.
MUIÑO A*, ADLER I, LENCE A, HARADA L, WERNER L, BELLONI S, GANDOLFO M, SCOLA M, NIETO
S, DENNINGHOFF V, AVAGNINA A, KESZLER A, LANFRANCHI H, AGUAS S.

12:45 a 13:00 hs.


28 - OR1013 Variables clínicas, histológicas y microbiológicas relacionadas con las complicaciones
bucales en pacientes bajo tratamiento oncológico.
MENESES A, BOLESINA N*, VALSAGNA M, SOLLAZO M, MORELATTO R, BELARDINELLI P,
FERNÁNDEZ E, LÓPEZ DE BLANC S.
Sábado 10 de Octubre

SALA La Toma (8:30 a 9:00 hs).


Reunión
Grupo Educación Odontológica

SALA La Toma (9:00 a 10:45 hs)


Cariología – Epidemiología – Salud Pública.
Presidente: L. Nicolosi
Secretario: M. Brunotto
Encargado de sala: G. Pellegrini
9:00 a 9:15 hs.
55 - OR7001 Modelos Gráficos Causales para el estudio de enfermedades complejas con
manifestaciones orales.
BRUNOTTO M*, SECCHI D, ZARATE AM, LAZOS, BREZZO M, PIEMONTE E, BACHMEIER E,
CARLETTO KÖBER F, MALBERTI A, BAREMBAUM S, AZCURRA AI, MINA S, BOLESINA M, SOROKIN S,
MONCUNILL I, BUFFA V, CORNEJO S, BARRA JL.

9:15 a 9:30 hs.


56 - OR7002 Salud bucal y hábitos alimentarios en un grupo de individuos jóvenes.
ANTONENKO O*, PELLEGRINI GG, BRITO G, SOMOZA J, ZENI SN.

9:30 a 9:45 hs.


57 - OR7003 Detección de Staphylococcus aureus meticilino resistente (MRSA) a partir de boca y
bolsa en pacientes con enfermedad periodontal. Importancia de su presencia en salud pública.
CUESTA A*, BRUSCA MI, JEWTUCHOWICZ V, LACHOWICZ MF, ROSA AC.

9:45 a 10:00 hs.


58 - OR7004 Perfil proteico salival y riesgo de caries en pacientes pediátricos VIH+.
MEDICI S*, ALESSANDRELLO H, SQUASSI AF, SÁNCHEZ GA.

10:00 a 10:15 hs.


59 - OR7005 Asociación entre estado bucodental y prácticas odontológicas expresadas por
escolares.
KLEMONSKIS G*, PEDEMONTE Z, PROBE C, AUCHELLI L, SQUASSI A, BORDONI N, PIOVANO S.

10:15 a 10:30 hs.


60 - OR7006 Estudio del estado de salud bucal en escolares y su asociación con la frecuencia de
consumo alimentario.
PEDEMONTE Z*, KLEMONSKIS G, PROBE C, GONZÁLEZ A, SQUASSI A, BORDONI N, PIOVANO S.

10:30 a 10:45 hs.


61 - OR7007 Estudio descriptivo del tenor de flúor en el agua de consumo en distintas localidades de
Mendoza.
BORJAS MI*, DI NASSO P, RUIZ A, YELACHICH M, FERNÁNDEZ C.

Intervalo 10:45 a 11:00 hs.


SALA La Toma (11:00 a 13:00 hs)
Cariología – Epidemiología – Salud Pública.
Presidente: A. Argentieri
Secretario: S.A. Cohen
Encargado de sala: O. Antonenko
11:00 a 11:15 hs.
62 - OR7008 Lisozima salival y estado dentario en pacientes VIH+.
ANTONENKO O*, SQUASSI AF, SÁNCHEZ GA.

11:15 a 11:30 hs.


63 - OR7009 Determinación de serotipos de Streptococcus Mutans en escolares de Valle Hermoso.
CARLETTO -KÖRBER FPM*, GONZÁLEZ-ITTIG RE, JIMÉNEZ MG, CORNEJO LS.

11:30 a 11:45 hs.


64 - OR7010 Conceptualizaciones de salud/enfermedad de adolescentes escolarizados de la ciudad
de Córdoba.
LUCERO MF*, HILAS E, MONCUNILL I, BELLA M, HERRERA A, GIGENA P, AGÜERO N, CORNEJO LS.

11:45 a 12:00 hs.


65 - OR7011 Datos genéticos y ambientales de pacientes con fisuras orales según contexto de
entrevista.
MONCUNILL I*, BUFFA V, SOROKIN S, BOLESINA M, BRUNOTTO M, CORNEJO LS.

12:00 a 12:15 hs.


66 - OR7012 Factores de riesgo asociados a hipomineralización molar incisiva.
BIONDI AM, CORTESE SG, ORTOLANI A*, ARGENTIERI A.

12:15 a 12:30 hs.


67 - OR7013 Características clínicas y severidad de hipomineralización molar incisiva (HMI).
CORTESE SG*, BIONDI AM, ORTOLANI A, ARGENTIERI A.

12:30 a 12:45 hs.


68 - OR7014 Factores de riesgo de maloclusión en niños con dentición mixta temprana.
BELLA M*, BRUNOTTO M, BATTELLINO LJ, CORNEJO LS.

12:45 a 13:00 hs.


69 - OR7015 Consumo de bebidas y estado dentario en preescolares.
PISTOCHINI A*, PISANIAK S, MARCO V, DOÑO R.
Sábado 10 de Octubre

SALA La Carolina (15:00 a 16:00 hs)


Anatomía – Histología.
Presidente: P. Mandalunis
Secretario: C. Bozal
Encargado de sala: G. Pulitano

15:00 a 15:15 hs.


46 - OR3001 Evaluación de distintas soluciones crioprotectoras utilizadas para criopreservar
sustitutos estromales de mucosa bucal generados por ingeniería tisular.
RODRIGUEZ IA*, ALAMINOS M, GARZON I, RODRÍGUEZ MA, NIETO -SERRATO R, SANCHEZ
QUEVEDO MC, CAMPOS A, FERRARIS ME.

15:15 a 15:30 hs.


47 - OR3002 Reclutamiento osteoclástico en animales tratados con bisfosfonatos y su relación con
la población de macrófagos medulares y esplénicos.
ESCUDERO ND*, MINA NF, MANDALUNIS PM.

15:30 a 15:45 hs.


48 - OR3003 Análisis tridimensional del sistema lacuno- canalicular osteocitario (SLC) en imágenes
por microscopía de barrido confocal.
BOZAL CB*, SANCHEZ LM, UBIOS AM.

15:45 a 16:00 hs.


49 - OR3004 Estudio histológico de la regeneración ósea por distracción osteogénica experimental a
diferentes tiempos de consolidación.
PUJADAS BIGI MM*, LEWICKI M, KOKUBU S, UBIOS AM, MANDALUNIS PM.

Intervalo 16:00 a 16:15 hs.

SALA La Carolina (16:15 a 18:00 hs)


Materiales Dentales – Odontología Rehabilitadora.
Presidente: M. Spadiliero de Lutri
Secretario: C. De Caso
Encargado de sala: N. Bolesina

16:15 a 16:30 hs.


29 - OR2001 Relación entre forma anatómica oclusal y tipos de fractura dentaria.
MACCHI ME Y MACCHI RL*.

16:30 a 16:45 hs.


30 - OR2002 Pérdida Superficial de Composite por Terminación y Pulido con Dos Sistemas
Abrasivos.
RAMIREZ MOLINA RA*, KAPLAN A E.

16:45 a 17:00 hs.


31 - OR2003 Calidad de la obturación apical en segundos molares inferiores permanentes.
DE CASO C*, GANI O.

17:00 a 17:15 hs.


32 - OR2004 Influencia de la edad sobre la dureza dentinaria.
GIOINO G*, GANI O.
17:15 a 17:30 hs.
33 - OR2005 Influencia de la conicidad en la calidad de la obturación apical.
GANI O, VISVISIÁN C, DE CASO C*, MUTAL L, ARENA A.

17:30 a 17:45 hs.


34 – OR2006 Influencia del protocolo de pulido sobre las propiedades flexurales de diversos tipos
de resinas compuesta s.
RAMIREZ MOLINA RA*, KAPLAN AE

17:45 a 18.00 hs.


35 - OR2007 Efecto de un procedimiento de curado adicional en las propiedades mecánicas de
composites.
ALMEIDA CHETTI VA*, MACCHI RL, IGLESIAS,ME

Intervalo 18.00 a 18.15 hs.

SALA La Carolina (18:15 a 19:15 hs)


Materiales Dentales – Odontología Rehabilitadora.
Presidente: A. Kaplan
Secretario: V. Almeida Chetti
Encargado de sala: P. Garcia Zeman
18:15 a 18:30 hs.
36 - OR2008 Exactitud dimensional de impresiones de polivinilsiloxano con diferentes cubetas.
Presentación preliminar.
MALASPINA N*, CESTEROS RA, FERRARI B, KAPLAN AE.

18:30 a 18:45 hs.


37 - OR2009 Resistencia de raíces con fracturas simuladas restauradas con distintos materiales.
RODRÍGUEZ FIGUEROA C, KAPLAN AE, PICCA M*.

18:45 a 19:00 hs.


38 - OR2010 Contracción de polimerización de composites con diferentes tipos de resinas.
CESTEROS RA*, KAPLAN AE, PELOSSI PL.

19:00 a 19.15 hs.


39 - OR2011 Efecto del fluoruro de sodio sobre la microdureza de la dentina radicular previamente
irrigada.
HERO F*, CHEEIN E, ERIMBAUE M, GALVÁN A, BULACIO MA.

SALA La Carolina (19:15 a 19:45 hs).


Reunión
Grupo Materiales Dentales

Intervalo 19:45 a 20:00 hs.

SALA La Carolina (20:00 a 21:00 hs).


Presentación Proyectos
Programa de Subsidios “Rodolfo Erausquin” – “Alberto Cotta Ramusino”
Jurado M.E.Itoiz – A.M.Ubios – N.Bordoni
Sábado 10 de Octubre
SALA La Toma (15:00 a 16:15 hs)
Educación Odontológica.
Presidente: N. Bordoni
Secretario: C. Masoli
Encargado de sala: G. Dmytrenko

15:00 a 15:15 hs.


50 - OR9001 Evolución del perfil temático de los TFI de la Escuela de Odontología de la UAJFK -
2003/08.
PEÑA C, RAGUSO M, SCARDINO MC*.

15:15 a 15:30 hs.


51 - OR9002 Diseño e incorporacion de material hipertextual en el aprendizaje del diagnostico por
imágenes en el grado.
MARTINEZ ME, MARTINEZ BAM, HECHT P, RODRIGUEZ G, GARDEY M, BRUNO I*.

15:30 a 15:45 hs.


52 - OR9003 Evaluando cambios en las estrategias curriculares de la asignatura Diagnóstico por
Imágenes (DI). Del 2007 al 2009.
GARDEY,M*,BRUNO G, MARTINEZ ME, MARTINEZ AM, RODRÍGUEZ G, HECHT P.

15:45 a 16:00 hs.


53 - OR9004 Estudio de caso para la enseñanza y aprendizaje durante el curso de biología celular en
el primer año de odontología.
AGÜERO N*, MARTINEZ D, CASTILLO B, ARRIAGA A, CORNEJO LS.

16:00 a 16:15 hs.


54 - OR9005 Práctica social curricular. Percepción de los alumnos.
MASOLI C*, FERNANDEZ C, FURCI N, TORAL M, CAPUANO C.

Intervalo 16:15 a 16:30 hs.

SALA La Toma (16:30 a 18:30 hs)


Cariología – Epidemiología – Salud Pública.
Presidente: A.M Delgado
Secretario: M. Lombardo
Encargado de sala: M.S.Annan
16:30 a 16:45 hs.
70 - OR7016 Estado bucodental y necesidad de tratamiento de caries en escolares residentes en un
área urbano-marginal.
KLEMONSKIS G*, WARD C, BORDONI N, PIOVANO S.

16:45 a 17:00 hs.


71 - OR7017 Promoción de salud en comunidades escolares urbano marginales.
BELLA M*, HILAS E, MONCUNILL I, GIGENA P, HERRERA A, AGÜERO N, CORNEJO LS.

17:00 a 17:15 hs.


72 - OR7018 Prevalencia de caries y niveles de S Mutans en preescolares urbanos y rurales.
CAPUANO C*, LOMBARDO M, GUS P, HOCHSTETTER A, PALAZZO P, MASOLI C, PIOVANO S.

17:15 a 17:30 hs.


73 - OR7019 Relación entre el estado dentario de niños y padres con variables sociodemográficas y
de estilo de vida.
LOMBARDO M*, FERNANDEZ C, ROSSI G, CAPUANO C.
17:30 a 17:45 hs.
74 - OR7020 Efectividad de programas de atención sobre niños institucionalizados. Informe
preliminar.
COHEN SA*.

17:45 a 18:00 hs.


75 - OR7021 Calidad de vida en pacientes trasplantados renales.
PISTOCHINI A, MASOLI C*, PIOVANO.

18:00 a 18:15 hs.


76 - OR7022 Valoración de barnices fluorados en caras oclusales de primeros molares permanentes
recién erupcionados.
VERDUCI P*, CORNEJO LS.

18:15 a 18:30 hs.


77 - OR7023 Estado dentario en niños con y sin infección por el VIH.
PALAZZO P*, MEDICI S, ALESSANDRELO H, SÁNCHEZ GA, SQUASSI AF.

Intervalo 18:30 a 18:45 hs.

SALA La Toma (18:45 a 20:15 hs)


Periodoncia e Implantes
Presidente: S.Piovano
Secretario: M. Gomez
Encargado de sala: R. Aromando
18:45 a 19:00 hs.
40 - OR6001 Análisis de las modalidades terapéuticas no quirúrgicas para el tratamiento de la
enfermedad periodontal.
FESER G*, GULINO M, MARÍ G, SCOZZARRO SM, SOTO A, KLASS C, YBARRA O, AROMANDO R,
MAESTRI L, FUNOSAS E.

19:00 a 19.15 hs.


41 - OR6002 Enfermedad periodontal en fumadores pasivos. Informe Preliminar.
FESER G*, MARÍ G, GULINO M, BOCCIO I, QUINTEROS A, ANTUÑA V, FUNOSAS E.

19.15 a 19:30 hs.


42 - OR6003 Influencia de la estrategia en la toma de muestras de biofilm subgingival utilizando PCR.
CHIAPPE V*, PECCI A, GÓMEZ M, FRESOLONE M, RODRIGUEZ C, ROMANELLI H.

19:30 a 19:45 hs.


43 - OR6004 Efecto del hipoclorito de sodio 0,05% sobre el biofilm dental supragingival.
DE NARDO R, CHIAPPE V, GÓMEZ M*, ROMANELLI H.

19:45 a 20:00 hs.


44 - OR6005 Evaluación histológica e histomorfométrica de una biocerámica a base de fosfato de
calcio/hidroxiapatita. Estudio Experimental.
RENOU SJ*, GUGLIELMOTTI MB.

20:00 a 20.15 hs.


45 - OR6006 Evaluación de composites de zirconia-hidroxiapatita.
BARREIRO M*, GARRIDO L, ALBANO P, ROZENBERG S, FAIG J, OZOLS A.

SALA La Toma (20:15 a 2100 hs).


Reunión
Grupo Periodoncia e Implantes
Domingo 11 de Octubre

Presentación de Posters

Sesión Mañana (8:30 a 11:00 hs)


Colocación de Posters (8:00 a 8:30 hs)
Presentación de Posters (8:30 a 11:00 hs)
Retiro de Posters (11:00 a 11:15 hs)
Encargado de sala: N. Escudero – C. Bozal

SALA Mercosur (8:30 a 11:00 hs)


Cariología – Epidemiología y Prevención
Veedores: A. Cobanera – A. Pistochini

78 - PO7001 Prevalencia de lesiones traumáticas del sistema estomatognático en niños. Estudio


preliminar.
CARO J *, MÁRQUEZ F, DELGADO AM, BELLUNI C, PÁEZ R, D'URSO M.

79 - PO7002 Relación entre higiene y patología bucal en pacientes hospitalizados.


GONZALEZ N*, RUBIO MC, LEWIN P, NICOLOSI L.

80 - PO7003 Prevalencia de estomatitis subprotésica en pacientes con prótesis removibles mayores


de 60 años de la ciudad de Córdoba.
ISLA C, PANERO M*.

81 - PO7004 Conocimiento y prácticas sobre salud bucal en escolares de la ciudad de Córdoba.


EVJANIAN, G, SÁNCHEZ DAGUM E, SÁNCHEZ DAGUM M, TARIFA S*, ULLOQUE J. LESCANO DE
FERRER, A.

82 - PO7005 Percepciones y actitudes acerca de la salud bucal en comunidades del Departamento de


Yavi, Jujuy. Estudio Preliminar.
PEÑALOZA M*, SUAYTER I, ALAVAR M, CRUZ S, JUAREZ D, DELGADO AM.

83 - PO7006 Prevalencia del uso de piercing y conductas de riesgo en adolescentes escolarizados.


FERRARI L, SEBELLI P*.

84 - PO7007 El sistema de salud bucal local/regional y su relación con el campo salud/enfermedad/


atención en los grupos Tobas Qom asentados en Los Pumitas (Rosario).
AZCONA MS*, CARAMES R, CARRACEDO E, CARBÓ L.

85 - PO7008 Programa incremental de salud bucal para niños de escuelas rurales en los
departamentos de Tupungato y Lujàn de Cuyo en la Provincia de Mendoza.
GRILLI S*, ZABALA R, ALDAO S, BORJAS I, MARTÌN L, ARAYA M, RIZZO P, YELACHICH M, MORAN M,
PONCHÒN M, LOPEZ S.

86 - PO7009 Efecto de un programa de salud bucal sobre la prevalencia de caries en niños entre 6-36
meses de edad en Corrientes.
GALIANA A*, MARTINEZ S, DISCACIATI S, ELIZONDO M, LUCAS G.

SALA Mercosur (8:30 a 11:00 hs)


Ortodoncia
Veedores: R. Doño – S.Cortese
87 - PO8001 Evaluación de la adherencia de Candida en alambres de ortodoncia.
BRUSCA MI, VAN TOOREN V*, ESPOSITO N, ROSA AC.

88 - PO8002 Senos maxilares prosidentes. Desarrollo de una nueva técnica para el cierre de
espacios con movimientos ortodóncicos. Estudio preliminar.
GELOS C*, BASS PLUER, A.

89 - PO8003 Efecto de la posición y momento de activación de mini-implantes de uso ortodóncico en


el registro de Torque de Remoción.
PIACENZA A*, PERALTA G, ROCAMUNDI M, BASS PLUER A.

90 - PO8004 Estudio comparativo del comportamiento de los arco termoactivados de 0,014 de


diferentes marcas comerciales.
PEDROSO R L, MORATA M, PEREZ BAZAN M E*, POLITI MATTAR C, AVELLANEDA R A,PEDROSO L.

91 - PO8005 Utilización de la pedigrafía como método de diagnóstico en pacientes con alteraciones


dentoesqueletales.
DI BÁRTOLO J*, GROSSO M, STRANIERI G, KREMER G, CHIAVARO M, GIANNUNZIO G.

92 - PO8006 Relevamiento de desórdenes cráneo-mandibulares en pacientes ortodóncicos.


PÁEZ R*, DELGADO AM, SOTOMAYOR L, MARQUEZ F, NAVARRO A., D'URSO M.

93 - PO8007 Método de evaluación de la altura de la cortical vestibular de los caninos, utilizando


tomografía lineal.
FOLCO AA, MARTÍNEZ ME, DAGÚN H, BENÍTEZ ROGÉ S, MATEU,ME*.

94 - PO8008 Microbiota en pacientes ortodóncicos utilizando brackets autoligables y


convencionales.
BRUSCA MI*, BENÍTEZ ROGÉ S, DAVIES M, IGLESIAS M, GAMBARDELLA L, CALABRESE D,
PELIZARDI C, SAYAGO A, ROSA A, MATEU ME.

SALA Mercosur (8:30 a 11:00 hs)


Periodoncia e Implantes
Veedores: M.L. Paparella – L. Plavnik

95 - PO6001 Estudio de los cambios microbiológicos y periodontales de mujeres con tratamiento


ortodóncico que ingieren anticonceptivos.
ESPÓSITO N, BRUSCA MI*.

96 - PO6002 Métodos Multivariados para la validación de Criterios de Selección de meta-análisis de


terapia antimicrobiana para periodontitis crónica.
BONO A*, BRUNOTTO MN.

97 - PO6003 Correlación entre estrés psicosocial, tabaquismo y estado periodontal en adultos


residentes en la provincia de Mendoza.
PASCUCCI J*, ALBERA E, GIAQUINTA MA, PALMADA N, FERNÁNDEZ E, PESCE E, CONILL J.

98 - PO6004 Efectos del consumo de alcohol y del desarrollo de periodontitis en la salud oral de
ratas.
FERNÁNDEZ-SOLARI J*, MAIA -DANTAS A, ZORRILLA CUBILETE M, BURDEL B, OSSOLA C, MOHN C,
DE LAURENTIS A, RETTORI C, ELVERDIN JC.

99 - PO6005 Estudio in vitro del efecto de nano y microparticulas de TiO2 en macrófagos alveolares
de distintos grupos erarios.
BRUNO M*, OLMEDO D, CABRINI R, FERRARO S, TASAT D.
100 - PO6006 Citología exfoliativa en relación a implantes dentales de titanio. Estudio preliminar.
NALLI G*, VERDÚ S, PAPARELLA M, OLMEDO D, CABRINI R.

101 - PO6007 Determinación Clínica del Biotipo Periodontal en Adultos Jóvenes.


LOI JA, FLORES DE VALDIVIA G*, MONTERO CA, ELÍAS A.

102 - PO6008 Estudio descriptivo e histomorfométrico del hueso peri-microimplante ortodóncico, de


acuerdo a su posición y momento de activación.
PIACENZA A, ROCAMUNDI M*, PERALTA G, BASS PLUER A.

103 - PO6009 Presencia de actividad enzimática bacteriana de bolsas periodontales en pacientes de


la Ciudad de Corrientes.
ACUÑA M*, MONZÓN J, CANGA E, DIEZ R, AZZI E.

104 - PO6010 Respuesta tisular frente a la implantación de un su stituto óseo en tejido celular
subcutáneo. Estudio Preliminar.
FONTANA S*, PLAVNIK LM, ZANOTTI AF, RUBIO SE, AYALA C, CARPENTIERI AR.

105 - PO6011 Xerostomía y evolución de la pérdida ósea alveolar inducida por periodontitis
experimental en ratas.
AMER M, ELVERDIN JC, CHIARENZA AP, FERNÁNDEZ SOLARI J, MANDALUNIS P, VACAS MI*.

106 - PO6012 Estudio de la relación entre el consumo de calcio en la dieta y la concentración de


calcio en la saliva y el fluido gingival en pacientes con enfermedad periodontal.
GRE NÓN M, FUKS D*, VERDE ME, BONETTO L, SÁNCHEZ HJ.

SALA Mercosur (8:30 a 11:00 hs)


Materiales Dentales
Veedores: P. Pelosi – M. Barreiro – A.C.Reynoso

107 - PO2001 Efecto del tiempo de aplicación de sistemas adhesivos autocondicionantes sobre la
resistencia a la tracción y el patrón de acondicionamiento en dentina bovina esclerótica.
GARCIA EJ*, MENA-SERRANO A, MUÑOZ-PEREZ MA, MARTINS GC, LOGUERCIO A, REIS A, GRANDE
RHM.

108 - PO2002 Análisis comparativo de materiales para base de prótesis.


AZZARRI MJ*, GARDINER R, DURSO G, DE BARRIO M, CICCONE F, TOLOY H, IASI R, CARABELLI V.

109 - PO2003 Determinación de la adhesión de diferentes medios de fijación odontológicos durante


el cementado de brackets metálicos.
ARIAS S*, PAZ A, RAGUSO M, BREUER V.

110 - PO2004 Influencia de diversos medios cementantes ortodónticos sobre la estructura


adamantina. Análisis Microscópico.
PAZ A*, ARIAS S, RAGUSO M, BREUER V.

111 - PO2005 Determinar la profundidad de curado de seis composites dentales con diferentes
indicaciones clínicas.
ABEL V*, PAZ A, ARIAS S, JORDÁN S, ESPAÑON C.

112 - PO2006 Técnicas de aplicación de diferentes medios cementantes para la fijación de pe rnos de
fibra de vidrio.
ESPAÑON C*, PAZ A, ARIAS S, ABEL V, JORDÁN S.

113 - PO2007 Valoración de la radiopacidad de diversos medios cementantes.


JORDÁN S, ABEL V, ESPAÑON C, ARIAS S, PAZ A.
114 - PO2008 Investigación de la variación dimensional de las impresiones dentales con alginato
vaciadas de forma inmediata.
MARTÍN A*, NOSTE JL, GRANATO M, ATTORRESI B, DI BENEDETTO S, GALLEANO S, GIRGENTI JC ,
VALDÉS C, ARANCEGUI N.

115 - PO2009 Evaluación de implantes de Titanio-Poliacrilato como sistemas de liberación de


clorhexidina: biocompatibilidad in vitro sobre macrófagos murinos.
CORTIZO MC*, OBERTI TG, CORTIZO MS, FERNÁNDEZ LORENZO M, CORTIZO AM.

116 - PO2010 Utilización de un colutorio a base de digluconato de clorhexidina y xilitol como


inhibidor de la corrosión de aleaciones dentales ricas en cobre.
MORALES ML*, FERNÁNDEZ LORENZO M, MIRÍFICO MV.

117 - PO2011 Controversia sobre la biocompatibilidad de la amalgama dental debido a la conocida


toxicidad del mercurio (hg) y sus efectos como componente de esta aleación.
NOSTE JL*, ATTORRESI B, PASTARO R, GONZALEZ L, DI BENEDETTO S, GASPAR JL, FERNANDEZ
V, ANTONEDA G.

118 - PO2012 Diseño y utilización de un dispositivo porta matríz para restauraciones con composite
del sector posterior.
LÓPEZ VALLEJOS ML*, AGUIRRE GRABRE DE PRIETO A, ZAMUDIO ME.

119 - PO2013 Adhesión a la pared pulpar de cementos de ionómeros vítreos con distintos
tratamientos del sustrato estudio con confocal laser scanning microscopy.
SPADILIERO DE LUTRI M, LUTRI MP, ROZAS C, SEZÍN M*, PRIOTTO EG, URIBE ECHEVARRÍA J.

120 - PO2014 Evaluación clínica de Ionómeros Vítreos en el sellado de fosas y fisuras.


SLY G*, MISSANA L, KAPLAN A.

121 - PO2015 Necrosis experimental en fibroblastos gingivales humanos inducida por un cemento de
ionómero vítreo fotopolimerizable.
ROZAS C*, RODRÍGUEZ IA, SÁNCHEZ QUEVEDO MC, ALAMINOS MIGNORANCE M, FERRARIS ME,
CAMPOS A, URIBE ECHEVARRÍA J.

122 - PO2016 Aplicación de microscopía electrónica y estereomicroscopía al estudio de la superficie


de dientes post tratados con técnicas de blanqueamiento y microabrasión.
CHENA E*, GALVÁN V, LIMANDRI S, TORRES DE LUIGI M, CASTELLANO G.

123 - PO2017 Deteminación del nivel socioeconómico de pacientes rehabilitados el la FOUNNE y su


relación con el cumplimiento a programas de asistencia odontológica.
HIDALGO JC*, RUIZ DIAZ DE CENTENO E, CHETTI AM.

124 - PO2018 Análisis comparativo "in vivo" entre microflora del conducto, antisepsia y tiempo de
apexificación.
EVJANIÁN G*, VISVISIÁN C, GANI O.

125 - PO2019 Aplicación de microscopía electrónica y estereomicroscopía al estudio de la superficie


de dientes post tratados con técnicas de blanqueamiento y microabrasión.
CHENA E*, GALVÁN V, LIMANDRI S, TORRES DE LUIGI M, CASTELLANO G.

126 - PO2020 Estudio biomecánico de postes preformados utilizados en primeros premolares


superiores endodonciados.
PERALTA G, PIACENZA A, SPACCESI J*, PLAVNIK L, ABATE P.

127 - PO2021 Evaluación in vitro de la acción de diferentes sustancias irrigadoras en la eliminación


del barro dentinario o smear layer con diferentes técnicas de instrumentación. Estudio Piloto.
FINTEN SB*, GUALDONI GM, RUSAS MG, GÓMEZ RUSSO M, ROCHA MT, SOTO MAYOL, K, DE
LANGHE C.
128 - PO2022 Acción solvente del xilol sobre cementos endodónticos.
ARCURI P*, PACIOS G, OLMOS J, ZEMAN L.

129 - PO2023 Estudio comparativo de fuerzas de adhesión en dentina de dos sistemas adhesivos.
GARCÍA ZEMAN P*, LAGARRIGUE G, PACIOS G, ZEMAN L.

130 - PO2024 Efectos de erosión ácida en un Ionómero Vítreo de Alta Densidad y Composite.
ZEMAN L*, BRIZUELA H, NIEVA N, HELUANI S.

131 - PO2025 Evaluación in vitro de la eficacia del localizador apical Propex II.
CUEZZO V*, GALLEGOS P, LEONARDI L, ATLAS D, RAIDEN G.

132 - PO2026 Efecto del tratamiento superficial de una aleación base (CoCrMo) sobre la resistencia al
pegado de una cerámica dental.
LAGARRIGUE G*, ARREGUEZ C, PACIOS G, NIEVA N.

133 - PO2027 Acción de combinación de irrigantes sobre la microdureza de la dentina radicular.


CHEEIN E*, HERO F, ERIMBAUE M, GALVÁN A, BULACIO MA.

134 - PO2028 Optimización de una técnica de evaluación de interfases.


BEJARANO P, FORNELLS S, PRADO M, BARREIRO M*, FERNÁNDEZ A, GURAYA M.

SALA Mercosur (8:30 a 11:00 hs)


Fisiologia – Farmacología – Bioquímica – Biofísica.
Veedores: J.C.Elverdin - A. Finkelberg – M.I.Vacas – A. Chiarenza

135 - PO4001 Testosterona en saliva: su utilidad para el diagnóstico de hipogonadismo en varones


con insuficiencia renal crónica.
CARDOSO EML*, CONTRERAS LN, ELBERT A, PAZO JH, MONARDES EG, ARREGGER AL.

136 - PO4002 Uso racional de medicamentos: la automedicación como consecuencia de la


publicidad.
VIRGA C, AGUZZI A, RICCO V, LÓPEZ M*.

137 - PO4003 La odontología basada en la evidencia: una evidencia en el dictado de farmacología


centrada en el uso racional de medicamentos.
VIRGA C, AGUZZI A, RICCO V, ESCUDERO C*, HUBERT S.

138 - PO4004 Estudio histomorfométrico del efecto de bisfosfonatos sobre tejido óseo.
VIRGA C, AGUZZI A*, ARAMBURÚ G, DE LEONARDI A.

139 - PO4005 Estudio de citotoxicidad en presencia de alendronato, pamidronato y monofluorfosfato


de sodio.
VIRGA C*, AGUZZI A, DE LEONARDI A, ARAMBURÚ G.

140 - PO4006 Estilos de vida saludables en estudiantes de la facultad de odontología de la


Universidad Nacional de Tucuman (FOUNT).
BOTTCHER S*, CARDINALE, M, COROMINA E, DURSO M, CUNEO C.

141 - PO4007 Análisis de la eficacia de detergentes enzimáticos no iónicos biodegradables en


lugares de tránsito de pacientes en ambientes hospitalarios.
BUTLER TA*, CASARIEGO Z, JOTKO C, IANTOSCA A, PÓLVORA B, GAGLIARDI R, CATTANEO M,
AMERI C, SOLARI E.

142 - PO4008 Detección de productos del metabolismo de drogas 5-Fluorouracilo (5-FU) y


Leucovorina cálcica en saliva de pacientes oncológicos, mediante microscopía electrónoca de
barrido (SEM) y difracción de rayos x (XRD).
MAZZEO M, LINARES J, LÓPEZ M, GALVÁN V*, CRESPO E, RIVEROS A, FINKELBERG A.
143 - PO4009 La lidocaína promueve la apoptosis en fibroblastos de gíngiva humana a través de
proteínas quinasas y la estimulación de la Caspasa -3.
QUINTEROS VILLARRUEL GE*, BORDA E, STERIN-BORDA L, ORMAN B.

144 - PO4010 Contaminación sobre salivaderas dentales de acero inoxidable, opalina y cerámica de
equipos odontológicos, 24 y 64 horas después de realizada la higiene.
BUTLER T*, CASARIEGO Z

145 - PO4011 Importancia de la apoptosis y proliferación celular en el síndrome de Sjögren.


BUSAMIA B*, GONZALEZ-MOLES M, BRUNOTTO M, GOBBI C, ALBIERO E, FINKELBERG A.

146 - PO4012 La Periodontitis experimental disminuye la respuesta secretoria salival inducida por
metacolina en la glándula parótida de la rata.
CHIARENZA AP*, AMER M, ELVERDIN JC, OSSOLA C, MEDINA V, VACAS MI.

147 - PO4013 Comparación de la efectividad antimicrobiana entre detergentes enzimáticos no


iónicos con hipoclorito de sodio en lugares de transito hospitalario.
JOTKO C*, BUTLER T, SERRANO V, AMERI C, SOLARI E, CATTANEO M, CASARIEGO Z

148 - PO4014 Análisis estadístico para seleccionar una fórmula para ajuste de dosis en pacientes
con insuficiencia renal aguda (IRA).
JOTKO C*, CASARIEGO Z

149 - PO4015 Incremento de la actividad de amilasa mediada por AMPc en la glándula parótida de
ratas con periodontitis.
MIOZZA V*, BORDA E, STERIN-BORDA L, BUSCH L.

150 - PO4016 cambios morfológicos e histológicos en crías de ratas expuestas a fluoruros durante la
etapa fetal.
FONTANETTI P*, CHOI E, VERMOUTH N.

151 - PO4017 Enzimas intracitoplasmáticas en fluído gingivo-crevicular (fgc) de pacientes hiv/sida


con periodontitis.
SALÚM MK*, CASTRO CE, KOSS MA, LUNA E, LÓPEZ ME.

152 - PO4018 Diagnóstico diferencial de la enfermedad periodontal mediante el uso de marcadores


químicos del fluido gingivo crevicular.
KOSS MA, CASTRO CE, SALÚM KM*, LÓPEZ ME.

153 - PO4019 Efectos mandibulares de la intoxicación crónica con aluminio en la rata inmadura
expuesta a hipoxia hipobárica.
DMYTRENKO G*, MARTÍNEZ MP, BOZZINI C, OLIVERA MI, CHAMPIN GM, CONTI MI.

154 - PO4020 ¿Es posible recuperar ratas en crecimiento con bajo peso corporal, con una única
fuente de lípidos?.
PELLEGRINI G*, GAMBA A, GONZÁLE Z-CHAVES M, HERNÁNDEZ E, SUAREZ C, FERREIRA
MONTEIRO A, RODRIGUEZ P, ZENI S, FRIEDMAN S.

155 - PO4021 Acción química de una solución comercial de gluconato de clorhexidina.


VARGAS CF, SÁEZ M DEL M*, LÓPEZ ME.

156 - PO4022 Influencia de pastas y vehículos de hidróxido de calcio sobre la microdureza


dentinaria.
PACIOS MG*, LAGARRIGUE G, LÓPEZ ME, NIEVA N.

157 - PO4023 Repercusión morfométrica y mecánica del efecto de distintas concentraciones de


proteína dietaria sobre el hueso mandibular.
BOZZINI C*, OLIVERA MI, HUYGENS PM, OSSOLA C, BOZZINI CE, ALIPPI RM.
158 - PO4024 Interacción de anticuerpos séricos de pacientes con enfermedad periodontal con
epitopes antigénicos gingivales y cardíacos.
SEGOVIA M*, BORDA E, STERIN-BORDA L.

159 - PO4025 Correlación entre la concentración de nitrito y variables salivales.


BELARDINELLI P*, MORELATTO R, BENAVIDEZ T, BARUZZI A, LÓPEZ DE BLANC S.

160 - PO4026 Evaluación del efecto de soluciones de irrigación endodonticas sobre la microdureza y
el contenido orgánico e inorgánico de la dentina radicular.
LÓPEZ GL*, PACIOS MG, DE LA CASA ML, SALAS MM, LÓPEZ ME.

161 - PO4027 Efectos de enguagatorios bucales sobre proteinas salivales in vivo e in vitro.
VARGAS CF, TORRES PF*, LOPEZ ME.

SALA Mercosur (8:30 a 11:00 hs)


Microbiología - Inmunología.
Veedores: S.Gutierrez – A.M. Delgado

162 - PO5001 Estudio in vitro de la adhesión de levaduras a diferentes ligaduras ortodóncicas.


LABATE LM*, BRUSCA MI, ROSA AC.

163 - PO5002 Alteración de la secreción salival por anticuerpos antimuscarínicos presentes en el


suero de pacientes con Síndrome de Sjögren primario.
PASSAFARO D*, REINA S, STERIN-BORDA L, BORDA E.

164 - PO5003 Determinación: de parámetros de la inmunidad innata en pacientes con periodontitis


agresiva.
ATALA J*, OCAMPO M, PORPORATTO C, RIERA C, OLMEDO L.

165 - PO5004 Determinación de parámetros de la inmunidad innata en pacientes con periodontitis


crónica.
OCAMPO M*, ATALA J, PORPORATTO C, RIERA C, OLMEDO L.

166 - PO5005 Estudio preliminar: Correlación entre los valores de Interleucina IL-11ß con la
resorción del hueso alveolar en pacientes con periodontitis cónica y agresiva.
OCAMPO M*, ATALA J, GIMÉNEZ E, PORPORATTO C, RIERA C, OLMEDO L.

167 - PO5006 Relación de Streptococcus mutans y Candida en lesiones cariosas.


PANIAGUA S*, GONZALEZ M M, ORTEGA S, RODRIGUEZ V.

168 - PO5007 Estudio preliminar de especies periodontopatogénicas y perfil de susceptibilidad


antimicrobiano.
MACCARONE G, BRUSCA M*, SILVA STEFFENS N, ROSA A, GLIOSCA L.
Domingo 11 de Octubre

Presentación de Posters

Sesión Tarde (15:00 a 17:30 hs)


Colocación de Posters (14:30 a 15:00 hs)
Presentación de Posters (15:00 a 17:30 hs)
Retiro de Posters (17:30 a 17:45 hs)
Encargado de sala: P. Leccese Terraf – J. Goya

SALA Mercosur (15:00 a 17:30 hs)


Patología Clínica – Anatomía Patológica - Radiología.
Veedores: S.Lopez de Blanc – S.Aguas – E.Santini

169 - PO1001 Efecto del alendronato en cavidades óseas neoformadas. Estudio morfológico e
histomorfométrico.
GAIT MT*, PLAVNIK LM.

170 - PO1002 Efecto del hidróxido de calcio sobre la regeneración ósea. Estudio experimental.
GAIT MT*, PLAVNIK LM.

171 - PO1003 Efecto de las radiaciones láser de baja potencia en procesos tumorogénicos inducidos
en Glándulas Salivales.
PLAVNIK ML*, BRUNOTTO M, MALBERTI A.

172 - PO1004 Presentación de una metodología de cuantificación densitometrica por análisis de


imagen en inmunomarcación.
BRANDIZZI D*, SCHLEGEL G, VIDAL SM, SANTINI-ARAUJO E, CABRINI RL.

173 - PO1005 Desarrollo de un dispositivo para realizar microarray en un laboratorio convencional de


patología quirúrgica.
CABRINI RL, BRANDIZZI D*, SCHLEGEL G, VIDAL SM, SANTINI-ARAUJO E.

174 - PO1006 Acción osteopromotora de acido poliláctico-poliglicólico en plveolos post-extracción.


JUÁREZ JN*, PASTORINO N, KOSUSZKO S, MISSANA L.

175 - PO1007 Efecto biológico de la parathormona recombinante intermitente en defectos óseos


críticos.
JAMMAL MV*, ABATE CM, MISSANA LR.

176 - PO1008 Estudio morfológico de citologías exfoliativas orales de la población odontopediátrica


con patologías virales de la provincia de Córdoba.
OCHONGA G, CUFFINI C, KIGUEN X, LESCANO DE FERRER A, TOMASI R, SOLLAZZO ML,
FERREYRA DE PRATO RS*.

177 - PO1009 Importancia de la radiografía oclusal en la práctica diaria.


SUBIRAN B, BOSQUED R, BENITE Z L, CAROSI M J, MARELLO F*.

178 - PO1010 Evaluación multivariada de la relación entre lesiones potencialmente malignas y


malignas y presencia de Candida spp.
GILLIGAN G*, SECCHI D, PANICO R, CALAMARI S, BAREMBAUM S, SCATENA G, CASTILLO G,
AZCURRA A, BRUNOTTO M.

179 - PO1011 Evaluación de la contaminación del equipo panorámico durante la toma radiográfica
en pacientes periodontales.
VÁZQUEZ DJ*, SUBIRÁN BT, BÁLSAMO MF, BRUSCA MI, ROSA AC.

180 - PO1012 Terceros molares en radiografías panorámicas.


IBERO N*, DITTER E, AGUIRRE J, SUBIRÁN B.

181 - PO1013 Terceros molares inferiores retenidos. Estudio comparativo de su relación con el CDI
en las radiografías panorámicas y tomografía computada.
LUBIENIECKA EE, DITTER ER*, IBERO NJ, ESTEVEZ AE, SUBIRÁN BT.

182 - PO1014 Estudio histomorfométrico de la arquitectura ósea en ratas con diabetes experimental.
PULITANO MANISAGIAN GE *, VILLARINO ME, DE LUCCA RC, UBIOS AM.

183 - PO1015 Estudio de la Cicatrización Patológica de Fracturas Oseas Experimentales.


LECCESE MP*, ROSPIDE MA, ABATE CM, MISSANA LR.

184 - PO1016 Lesiones hiperplásicas bucales, manifestaciones clínicas estomatológicas.


VERDÚ SD*, NALLI GA, SCOLA MJ, TOLCHINSKY M, LANFRANCHI H.

185 - PO1017 Evaluación multivariada de la relación entre lesiones potencialmente malignas y


malignas y presencia de Candida spp.
GILLIGAN G*, SECCHI D, PANICO R, CALAMARI S, BAREMBAUM S, SCATENA G, CASTILLO G,
AZCURRA A, BRUNOTTO M.

186 - PO1018 Comparación entre dos métodos de medición sobre imágenes radiográficas
sistematizadas en zona de gérmenes de caninos superiores.
WUSCOVI LF, ARAGÓN HN*, GORDILLO ME, LÓPEZ ME.

187 - PO1019 Estado bucal y prevalencia de patologias estomatológicas en pacientes HIV según
edad, sexo, C.V y CD4.
ALLENDE A*, NAZER P, DUTRA GONTIJO DE MOURA M, ZAPATA M, SÁNCHEZ ZURLO D, FEMOPASE
F, HERNANDEZ S.

188 - PO1020 Prevalencia de lesiones estomatológicas 5324 pacientes de un servicio (enero 1995-
enero 2001).
ROBLEDO G, BLANC F*, CACIVA R, BACHMEIER E, MORELATTO R, CRISCUOLO I, BELARDINELLI P,
LIANDRO F, BOLESINA N, LÓPEZ DE BLANC S.

189 - PO1021 Prevalencia de factores hereditarios, personales y bucales en 8153 pacientes de un


servicio (enero 1995-diciembre2004).
ROBLEDO G, CACIVA R*, BACHMEIER E, CRISCUOLO I, SANCHEZ ZURLO D, MORELATTO R, LÓPEZ
DE BLANC S.

190 - PO1022 Estimación de la edad cronológica en niños tratados con hormona de crecimiento.
AUAD D, AVELLANEDA R, BAZÁN MC, ARAGÓN HN*, SINGH F, LÓPEZ ME, GORDILLO ME.

191 - PO1023 Predicción de la edad cronológica a partir de variables dentarias.


AVELLANEDA R, SINGH F, IBAÑEZ R, FERNANDEZ P, IBAÑEZ H, ARAGÓN HN*, LÓPEZ, ME.

SALA Mercosur (15:00 a 17:30 hs)


Anatomía - Histología.
Veedores: D.Olmedo – S.Renou

192 - PO3001 Asentamiento de mastocitos en tejidos conectivos linguales de ratas recién nacidas.
ZAVALA W*, FOSCOLO M, DAVILA J, CAVICCHIA J C.

193 - PO3002 Efecto de distintos sistemas adhesivos dentales sobre la viabilidad de fibroblastos
gingivales humanos.
RODRIGUEZ MA*, RODRIGUEZ I, NIETO -SERRATO R, ALAMINOS MIGNORANCE M, CAMPOS A,
URIBE ECHEVARRIA J, FERRARIS ME.

194 - PO3003 Estudio citológico de la mucosa bucal en pacientes cirróticos alcohólicos y diabéticos
tipo II.
RODRÍGUEZ I.A*, PERÉ Z BACETE M, SANCHO-TELLO M, GRUNBERG K, MONTOLIU C, MOSQUERA
N, RUIZ-SAURI A, ARMENGOT M, CARDA C, GÓMEZ DE FERRARIS ME.

195 - PO3004 Caracterización histológica de fibroblastos periodontales sometidos a fuerzas


ortodóncicas.
GILI MA*, AGUIRRE MV, ALMIRON MS, LATYN K.

196 - PO3005 La restricción dietaria en el crecimiento mandibular y de huesos largos.


MARTÍN A*, PANI M, RUIZ HOLGADO N, LOPEZ MIRANDA L, RODRIGUEZ G, GARAT J, MEHERIS H.

197 - PO3006 Evaluación del epitelio bucal en pacientes diabéticos tipo II mediante citología
exfoliativa.
ESCANDRIOLO NACKAUZI J*, FLORES V, SANZ A, GÓMEZ DE FERRARIS ME, ARRIAGA A.

198 - PO3007 Aislamiento de células madre humanas altamente viables de la pulpa dental para la
generación de dentina artificial.
NIETO-AGUILAR R, SERRATO D, RODRÍGUEZ IA*, GARZÓN I, FERRARIS ME, SÁNCHEZ-QUEVEDO
MC, CAMPOS, ALAMINOS M.

199 - PO3008 Células madre humanas derivadas de tejido adiposo como fuente para la generación
de hueso artificial en ingeniería tisular maxilofacial.
RODRÍGUEZ I*, NIETO-AGUILAR R, SERRATO D, GONZÁLEZ-ANDRADES M, CAMPOS A, ALAMINOS
M.

200 - PO3009 Detección clínica de surco no tipificado en la cara oclusal del primer molar superior
permanente.
BESSONE G, GONZÁLEZ M*, GUIGLIONI M.

201 - PO3010 Inmunohistoquímica de Ciclooxigenasa 2 (COX-2) en un modelo de Periodontitis


Experimental.
GOYA JA*, MANDALUNIS PM.

202 - PO3011 La célula epitelial y la infección por VPH. Morfología de la célula coilocítica por
Microscopía Óptica y Electrónica de Transmisión.
MICINQUEVICH S*, MAYOCCHI K, DORATI P, GOMEZ M.

203 - PO3012 Efecto preventivo del estroncio en la pérdida ósea de la tibia y hueso interradicular en
ratas Wistar ovariectomizadas.
NENDA MM*, LEWICKI M, GOYA JA, ESCUDERO ND, MANDALUNIS PM.

SALA Mercosur (15:00 a 17:30 hs)


Educación Odontológica.
Veedores: M.Gardey – M.E.Iglesias – G.Klemonskis – C. Probe

204 - PO9001 Odontólogo y paciente: la mirada en la relación clínica.


GIAQUINTA MA*, SAMAR ME, PASCUCCI J.

205 - PO9002 Relación entre estrategias de enseñanza y evaluaciones.


DOMÍNGUEZ GE.*, TOSTI SB, PEÑALVA MA, CECHO AC, SAMBARTOLOMEO P. M.

206 - PO9003 Análisis y evaluación del rendimiento académico en exámenes finales de Biofísica,
FOUNT.
ALDERETE MS, MERLETTI SM, PÉREZ LI*, CÓRDOBA JE.

207 - PO9004 Dificultades de aprendizaje en el Curso de iniciación de la Facultad de Odontología de


la UNT.
ERIMBAUE MI*, WUSCOVI L, ARAGÓN H, FERRARI MI, OLMOS FASSI J, GARCÍA D.

208 - PO9005 Evaluación del nivel Postconvencional del razonamiento moral en estudiantes de
Odontología.
ARIASGAGO OL*, MONZÓN JE, MONZÓN WYNGAARD A.

209 - PO9006 Cantidad de Materias Previas con Final Aprobado y el Promedio de Notas Obtenido en
los Cursos I y III.
RIMOLDI M*, IRIQUIN SM, MILAT E, RANCICH L, MENDES C, OVIEDO ARÉVALO J, IRIQUIN MS.

210 - PO9007 Análisis exploratorio de los cursos I y III en Odontología Integral Niños.
IRIQUIN SM*, MILAT E, RANCICH L, RIMOLDI M, MENDES C, OVIEDO ARÉVALO J, IRIQUIN MS.

211 - PO9008 Promedio General de Materias Previas con Final Aprobado.


MENDES C*, RANCICH L, IRIQUIN SM, MILAT E, RIMOLDI M, OVIEDO ARÉVALO J, IRIQUIN MS.

212 - PO9009 Promedio de Correlativas Directas como Predicción de Rendimiento Académico.


IRIQUIN MS*, IRIQUIN SM, MILAT E, RANCICH L, MENDES C, RIMOLDI M, OVIEDO ARÉVALO J.

213 - PO9010 Momento de reflexión sobre aprendizajes previos y su influencia en el rendimiento


académico.
RANCICH L*, IRIQUIN SM, MILAT E, MENDES C, RIMOLDI M, OVIEDO ARÉVALO J, IRIQUIN MS.

214 - PO9011 Factores que condicionan el rendimiento académico de alumnos recursantes de


Biofísica en la FOUNT.
MERLETTI SM*, ALDERETE MS, PÉREZ LI, JUÁREZ T, CÓRDOBA JE, CATALÁN PE, SINGH F.

215 - PO9012 Estrategias motivadoras para mejorar el rendimiento académico de alumnos


recursantes de Biofísica en 2009 en la FOUNT.
ALDERETE MS, MERLETTI SM*, PÉREZ LI, COMBES J, JUAREZ T, CATALÁN PE.

216 - Relaciones entre el rendimiento académico de los aspirantes al ingreso y nivel educativo de
los padres.
PÉREZ LI*, ALDERETE MS, MERLETTI SM, JUÁREZ T, CÓRDOBA JE, RODRIGUEZ N, GUNSET V.

217 - Valoración de la percepción ansiógena, su relación con los niveles de alfa amilasa y consumo
de carbohidratos refinados en escolares.
CARRANZA M*, FERRARIS ME, BREGAINS L, MESSI S, VIRAMONTE M.

218 - PO9015 Factores personales y familiares asociados al rendimiento académico de los alumnos
de la FOLP.
ALBARRACIN S*, MEDINA M, IRIGOYEN S, COSCARELLI N, MOSCONI E, RUEDA L, PAPEL G, SEARA
S, TOMAS L.

219 - PO9016 Rendimiento Académico/ Situación Laboral en la cohorte 2003.


COSCARELLI N*, MEDINA M, MOSCONI E, RUEDA L, ALBARRACÍN S, IRIGOYEN S, PAPEL G, SEARA
S, TOMAS L.

220 - PO9017 Incidencia de las Estrategias Áulicas en El Rendimiento Estudiantil.


IRIGOYEN S*, ALBARRACIN S, MEDINA M, COSCARELLI N, MOSCONI E, RUEDA L, PAPEL G, SEARA
S, TOMAS L.

221 - PO9018 Grado de satisfacción, fortalezas y debilidades de la carrera de Odontología según los
graduados de la FOLP.
PAPEL G*, MOSCÓNi E, MEDINA M, IRIGOYEN S. ALBARRACÍN S, COSCARELLI N, RUEDA L, TOMAS
L, SEARA S.
222 - PO9019 Correlación rendimiento académico/ duración de la carrera en egresados 2001-2005.
SEARA S*, MEDINA M, IRIGOYEN S, COSCARELLI N, MOSCONI E, RUEDA L, ALBARRACÍN S, TOMAS
L, PAPEL G.

223 - PO9020 Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la FOLP.


TOMAS, L*, MOSCONI E, MEDINA M, ALBARRACIN S, IRIGOYEN S, COSCARELLI N, RUEDA L, PAPEL
G.

224 - PO921 Comparación de dos Cursos de una Asignatura como Indicadores de Rendimiento
Académico.
OVIEDO ARÉVALO J*, IRIQUIN SM, MILAT E, RANCICH L, MENDES C, RIMOLDI M, IRIQUIN MS.

225 - PO9022 Impacto de actividades extramurales en la curricula de odontología preventiva y social,


facultad de odontología, U.N.C.
SÁNCHEZ DAGUM M, MANDOZZI M*.

226 - PO9023 Proceso de consentimiento informado. Perspectivas bioéticas y legales en estudiante s


de odontología.
MIGUEL R, COCCO L, ZEMEL M, SAPIENZA* M, PÓLVORA B, IANTOSCA A, SAPORITTI F, RUIZ R, DI
GIROLAMO G, BLANCO N.

SALA Mercosur (15:00 a 17:30 hs)


Cirugía – Farmacología Clínica.
Veedores: G.Sanchez – L.Nicolosi
227 - PO10001 Prevalencia de Candida spp en procesos periapicales crónicos.
BRUSCA MI*, GLIOSCA L, JEWTUCHOWICZ V, MAURIÑO N, ROSA AC.

228 - PO10002 Evaluación In Vivo del Sulfato de Calcio combinado con minerales óseos para
Regeneración Ósea. Estudio comparativo usando dos formas: partículas o fraguado in situ.
LOPEZ MA*, LUCHETTI CG, AYALA M, BAEZ A, CARBONE C, KITRILAKIS AE.

229 - PO10003 Estudio de la evolución clínica de celulitis odontógenas en niños. Efectividad


terapéutica.
MÁRQUEZ F*, CARO J, DELGADO AM, GONZÁLEZ PÁEZ M, BELLUNI C, D'URSO M.

230 - PO10004 Incidencia de la extracción del primer molar inferior permanente en los ruidos
articulares.
LÓPEZ VALLEJOS MJ*, BUFFIL CE, GONZÁLEZ MM.

231 - PO10005 Utilización de polidocanol en el tratamiento de neoplasias y malformaciones


vasculares. Presentación de protocolo de tratamiento y resultados preliminares.
STOLBIZER F*, MAURIÑO N, FERRERÍA JL, GIANNUNZIO G, BLASCO F, PELÁEZ A.

232 - PO10006 Aplicación del gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de
alveolitis en la extracción del tercer molar inferior normalmente erupcionado.
GILLIGAN JM, ULFOHN AG, SPADILIERO DE LUTRI MM, ALCAZAR V*, GARCÍA FD, BONONI LA,
PERALTA DE ELÍAS N, GRECO M, LENHER ROSALES EJ, MALATESTA CL, RATTI ME, FIORE AF.
SALA Mercosur (15:00 a 17:30 hs)
Capítulo de Proyectos.
Veedores: M.E.Itoiz – A.M.Ubios – N.Bordoni

233 - PR1001 Respuesta ósea alveolar en un modelo de intoxicación con plomo y periodontis
experimental.
Responsable: Mitre P. Tutor: Garat J

234 - PR1002 EL Rol de los huesos del Carpo como indicador biológico de la Maduración Esqueletal.
Su relación con el estado nutricional.
Responsable: Romero S. Tutor: Garat J.

235 - PR1003 Uso de Agentes Remineralizantes para Prevención de Caries en Pacientes Sometidos a
Radioterapia de Cabeza y Cuello.
Responsable: Bolesina NJ. Tutor: Morelatto R.

236 - PR1004 Análisis de las características histopatológicas del órgano cemento-dentino-pulpar en


dientes con enfermedad periodontal severa.
Responsable: Almirón MS. Tutor: Vallejos AR.

237 - PR1005 Estudio morfológico de la silla turca en la telerradiografía cefalométrica lateral.


Responsable: Subiran BT. Tutor: Hecht JP.

238 - PR1006 Valoración del diagnóstico por imágenes en la A.T.M. en pacientes con artritis
reumatoidea.
Responsable: Rhys KV. Tutor: Busamia B.

239 - PR1007 Estado bucal de pacientes bajo tratamiento con bifosfonatos.


Responsable: Bachmeier E, Esper M, Calafel M, Menso J, Missana L. Tutor: López de Blanc S.

240 - PR2001 Evaluación "in vitro" de la difusión de yodo y calcio de un biomaterial para obturación
endodóntica.
Responsable: Sabaté RE. Tutor: Maresca BM

241 - PR4001 Alteraciones fisiopatológicas en glándulas submadibulares de ratas con ingesta


crónica de alcohol.
Responsable: Mariani MC. Tutor: Finkelberg AB.

242 - PR4002 Alteraciones fisiopatológicas en saliva y manifestaciones odontoestomatológicas de


pacientes sometidos a transplante de médula ósea (TMO).
Responsable: Bachmeier E. Tutor: Finkelberg A.

243 - PR4003 Aplicación del análisis bioquímico en saliva total para la determinación del estado
inmunológico de pacientes HIV/SIDA.
Responsable: Salúm MK. Tutor: López ME.

244 - PR5001 Microorganismos periodontopatógenos y su relación con la enfermedad periodontal.


Responsable: Ortega S. Tutor: Rodríguez VJ.

245 - PR5002 Remoción del barro dentinario en el tratamiento endodóntico.


Responsable: Basal R, Etchegoyen L, Procacci M, Cantarini M, García Gadda B, García Gadda G. Tutor:
Milat, E

246 - PR6001 Niveles del Ligando del Receptor Activador del Factor Nuclear Kappa-B (RANKL) y
Osteoprotegerina (OPG) en fluido crevicular en pacientes con enfermedad periodontal y tratados.
Responsable: Verde ME. Tutor: Grenón M.

247 - PR7001 Evaluación de indicadores clínicos y parámetros sialoquímicos y microbiológicos en


la determinación de riesgo cariogénico.
Responsable: Bojanich MA. Tutor: Lescano de Ferrer A.

248 - PR7002 Manifestaciones bucales en adolescentes adictos internos y ambulatorios del Hospital
de Salud Mental San Francisco de Asís de la Provincia de Corrientes.
Responsable: Barrios CE. Tutor: Vila VG

249 - PR7003 Diagnóstico y percepciones de salud bucal de la comunidad educativa de Miramar


Pcia. de Córdoba.
Responsable: Kruse Ivana S. Tutor: Lissera RG

250 - PR7004 Estudio socioepidemiológico del estado dentario de estudiantes de 12 a 14 años de la


Provincia de Jujuy.
Responsable: Amerise D, Derka A, Sued M. Tutor: Amerise C, Delgado AM

251 - PR7005 Condicionantes económicos y sociales y su relación sobre la percepción de


necesidades y la demanda de atención odontológica en población preescolar en escuelas urbano
marginales y urbanas de Mendoza.
Responsable: Fernández C. Tutor: Squassi A.

252 - PR7006 Valoración de la prevalencia de caries y maloclusión en niños escolares hipoacúsicos.


Responsable: Bozzatello J, Mandozzi M, Rubial M, Isla C, Pavani J, Martinez C, Pujol M, Villalba S,
Albornoz C, Gilligan G. Tutor: Rugnai de Cravero M.

253 - PR7007 Efectividad del barniz de flúor y educación de padres en un programa de salud bucal
para infantes.
Responsable: Amerise D, Galfré A. Tutor: Garbero I.

254 - PR7008 Análisis de la situación de salud bucal y sus determinantes en una muestra de
prescolares del área metropolitana de buenos aires.
Responsable: Klemonskis G. Tutor: Piovano S.

255 - PR8001 Determinación de la posición del hueso hioides en pacientes con la convexidad facial
aumentada.
Responsable: Collante de Benitez CI. Tutor: Lewintre de Borjas ME.

256 - PR8002 Estabilidad dentaria a través del tiempo, análisis prospectivo de recidiva en pacientes
tratados ortodóncicamente en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.
Responsable: Iza R, Lamonica M, Lerman A, Caramelo P. Tutor: Mateu ME.

257 - PR9001 Estudio del estado de salud bucal en pacientes con discapacidades motoras y
sensoriales tratados con un Programa preventivo.
Responsable: Vila VG. Tutor: González MM.

258 - PR9002 Fortalecimiento de los Estudios de Odontopediatría en la Facultad de Odontología de la


U.N.L.P.
Responsable: Iriquin MS. Tutor: Iriquin SM
Domingo 11 de Octubre

SALA La Toma (8:30 a 9:30 hs).


Reunión
Revista Acta Odontológica Latinoamericana

SALA La Toma (10:30 a 11:00 hs).


Reunión
Grupo Cariología

SALA La Toma (11:00 a 12:00 hs).


Mesa de Discusión: “SAIO: Propuestas para la Próxima Década”
Coordinador: Dr. Rómulo Luis Cabrini
Integrantes: Dra. Noemí Bordoni – Dra. María E. Itoiz – Dra. Angela Ubios

SALA La Toma (12:00 a 13:00 hs).


Conferencia: “Investigación Odontológica: Cómo lograr que los resultados sean
publicados?”
Dictante: Dr. Marc Heft

SALA La Toma (15:00 a 15:30 hs).


Premio IADR Division Travel Award
Jurado: R.L.Cabrini – M.B.Guglielmotti – L.Missana

SALA La Toma (15:45 a 16:45 hs).


Reunión
Región Latinoamericana de la IADR

SALA La Toma (17:00 a 18:00 hs).


Reunión
Ex Presidentes – Comisión Directiva SAIO

SALA La Toma (18:00 a 20:30 hs).


ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

CENA DE CLAUSURA 22:00 hs.


RESUMENES DE
PRESENTACIONES
PATOGENIA DE LA PRIMOINFECCIÓN HERPÉTICA BUCAL EN UN MODELO

1 EXPERIMENTAL MURINO.
González M I*, Rosa A C, Sanjuan N A.
OR5001 Cátedra de Microbiología, Facultad de Odontología, UBA. Departamento de
Microbiología, Facultad de Medicina, UBA.

La estomatitis producida por el virus Herpes simplex del tipo 1 (HSV-1) es una enfermedad viral muy
frecuente, aunque su patogenia no es totalmente conocida. La primoinfección ocurre durante la primera
infancia y, más raramente, durante la vida adulta. OBJETIVO: Desarrollar un modelo experimental en
ratones neonatos que permita estudiar la patogenia de la infección bucal debida al HSV-1. METODOS: Se
empleó la cepa MacIntyre, prototipo del HSV-1, cuyo stock viral se produjo en monocapas de células Vero.
Se utilizaron ratones Balb/c de 2 edades diferentes (neonatos y adultos). Se estudió la progresión de la
infección viral desde el sitio de inoculación y los órganos comprometidos en cortes histológicos seriados y
se evaluó si existe una diseminación sistémica del virus, además del avance por vía neural. Se comparó el
curso evolutivo de la primoinfección por HSV-1 con los métodos de inoculación utilizados (inyección
intralabial, erosión del labio e instilación en el mismo sitio y deglución) y con la edad que tenían los animales
en el momento de la inoculación (neonatos o adultos). Se usaron técnicas de histología convencional,
inmunocitoquímica, microscopía electrónica de transmisión y virología clásica, que permitieron realizar un
seguimiento detallado de la infección experimental murina por el HSV-1. RESULTADOS: Hubo diferencias
en la patogenia al comparar lo que ocurre en los animales neonatos con lo acaecido en los adultos: con
respecto a la mortalidad, los animales neonatos tuvieron un mayor porcentaje de la misma, que se
desencadenó en menos tiempo que la observada en los ratones adultos. Los animales neonatos tuvieron
una diseminación sistémica con un alto porcentaje de compromiso hepático y además en los inoculados por
inyección intralabial hubo infección de los músculos estriados. La erosión fue tan eficiente como la
inyección para producir enfermedad en los neonatos. La deglución provocó infecciones sistémicas con
compromiso de varios órganos, a pesar de que el HSV-1 es un virus envuelto. CONCLUSION: Se desarrolló
un modelo experimental en ratones neonatos que puede, quizás, aclarar la patogenia de la primoinfección
herpética bucal y ser más homologable a lo que acontece en la especie humana.
Palabras Clave: Herpes, Infección, Ratones.

EFECTO ANTIMICROBIANO IN VITRO DE MICONIA IONEURA SOBRE LA

2 MICROBIOTA SALIVAL.
Impellizzere E.*, Tracanna M., González A., Gutiérrez de Ferro M., Gutiérrez S.
OR5002 Cát. de Microbiología. Fac. Odontología. Cát. de Farmacognosia. Fac. Bioquímica, Qca y
Fcia. UNT. Av Benjamín Aráoz 800. Tucumán. Argentina

Diferentes especies vegetales del NOA son utilizadas en medicina popular. Entre ellas, Miconia ioneura, que
crece espontáneamente en el área fitogreografica de Las Yungas, Tucumán, Argentina. Estudios de la
actividad biológica de extractos y sustancias aisladas de esta especie demostraron tener efecto analgésico,
fungicida, antitumoral y antimicrobiano. Desde el punto de vista microbiológico, se considera que existe
riesgo biológico de caries cuando en saliva hay presencia elevada de microorganismos cariogénicos. La
reducción o eliminación de ellos es una de las medidas preventivas importantes para el control de la caries
dental. OBJETIVO: Evaluación in vitro de la acción de un extracto etanólico de Miconia ioneura (EE) sobre
los niveles salivales del Grupo Streptococcus mutans (SM), microorganismos totales (MT) y Veillonella (V),
esta última como microorganismo benéfico. METODOS: Se tomaron muestras de saliva, sin estimular, las
que fueron divididas en tres alícuotas tratadas con: 1) EE, 2) Clorhexidina 0,12% (CL) (control positivo de
inhibición) y 3) solución fisiológica (SF) (control de crecimiento). Estas 3 sustancias se enfrentaron, durante
1 minuto, con volúmenes iguales de saliva. Cumplido ese tiempo las muestras de salivas tratadas se
sembraron en Agar Mitis Salivarius con Bacitracina (MSB) para SM, Agar Veillonella (AV) con Vancomicina
para V y Agar Sangre (AS) para MT. Se incubaron a 37°C en las condiciones adecuadas de oxigeno y
tiempo. Se realizaron los recuentos de colonias que fueron expresados en UFC/ml de saliva. Para el análisis
estadístico de los datos se aplicó: Test de Student, Test de Kruskal-Wallis y Test de Dunn. RESULTADOS:
Al ser tratadas las muestras de saliva con el EE de M. ioneura se encontró acción bactericida sobre el
Grupo Streptococcus mutans y Veillonella ssp. Los niveles de microorganismos totales en saliva
disminuyeron significativamente con el extracto en estudio. Cuando se comparó la acción inhibitoria entre el
EE y CL no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. CONCLUSION: Con ambas
sustancias se obtuvieron recuentos de SM menores a los niveles considerados de riesgo microbiológico de
caries.Trabajo subsidiado por el CIUNT.
Palabras Clave: Saliva. Miconia ioneura. Caries.
DETERMINACIÓN DE CIM Y CBM DE UN EXTRACTO ETANÓLICO DE XENOPHYLLUM

3 POPOSUM SOBRE STREPTOCOCCUS SOBRINUS.


Torres S*, Tracanna M, Amani S, González AM, Gutiérrez de Ferro M, Gutiérrez S.
OR5002 Cátedra de Microbiología y Parasitología. Facultad de Odontología. Cátedra de
Farmacognosia. Fac de Bioq., Qca. y Fcia. UNT. Av. Benjamín Aráoz 800. San Miguel de
Tucumán.

Las especies Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus merecen especial importancia dentro de los
estreptococos orales debido a que son considerados agentes etiológicos primarios de caries dental. Para la
prevención de esta enfermedad, se emplea la higiene mecánica conjuntamente con el uso de sustancias
antisépticas. En este sentido, nuestro grupo de investigación demostró, en sucesivos trabajos, la actividad
antimicrobiana de plantas regionales, entre ellas Xenophyllum poposum, que evidenció efectividad frente a
los microorganismos relacionados con caries dental. OBJETIVO: Determinación, in vitro, de la
Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y la Concentración Bactericida Mínima (CBM) de un Extracto
Etanólico (EE) de X. poposum (Xp) sobre una cepa de Streptococcus sobrinus (Ss) aislada de saliva.
MÉTODO: Se diluyó el EE de Xp en caldo BHI, hasta obtener concentraciones de: 54,7; 27,4; 13,7 y 2,7
mg/ml. Luego se sembró una cantidad constante del inoculo de la cepa de Ss que fue ajustada previamente
a la turbidez correspondiente a 0.5 en la escala de Mc Farland. Se midió la DO560 nm a 0, 24, 48 y 72
horas para determinar CIM. Se sembró en Agar Mitis Salivarius con Bacitracina para realizar el recuento de
colonias que se expresaron en Log de UFC/ml, determinando de esta manera la CBM. Se hizo un control de
crecimiento del microorganismo sin la sustancia inhibitoria (control). Todas las pruebas se realizaron por
duplicado. Para el análisis estadístico de los datos se empleó la prueba de ANOVA. RESULTADOS: En las
condiciones de este estudio: a) la CIM y la CBM del extracto etanólico de X. poposum para S. sobrinus fue
de 2,7 mg/ml. CONCLUSION: S sobrinus demostró ser sensible al extracto etanólico de Xenophyllum
poposum en una concentración de 2,7 mg/ml, siendo coincidentes, en este caso, la Concentración
nhibitoria Mínima y la Concentración Bactericida Mínima. Este trabajo apunta a la utilización de esta
sustancia natural regional como tratamiento alternativo en la prevención de caries dental.
Trabajo subsidiado por el Consejo de Investigación de la UNT.
Palabras Clave: Xenophyllum poposum - Streptococcus sobrinus – Inhibición.

CORRELACION ENTRE VARIABLES CLINICAS, EXAMEN MICOLOGICO Y FACTORES

4 DE VIRULENCIA EN CANDIDASIS CRÓNICAS.


Azcurra A*, Barembaum S, Bojanich M, Scatena G, Castillo G, Belardinelli P, Robledo G,
Calamari S, Femopase F. Cátedras de Química Biológica "B" y Clínica Estomatológica
OR5004 "B", Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba.

La candidasis es una de las patologías más frecuentes de la cavidad bucal. Los factores de virulencia de
Candida pueden emplearse como marcadores de patogenicidad del hongo y evolución de la enfermedad.
OBJETIVO: Analizar la correlación entre variables clínicas, examen micológico y factores de virulencia en
candidasis crónicas bucales. METODOS: Se estudiaron 15 pacientes con candidasis crónica, 10 femenino y
5 del masculino, edad media 56 años y rango 34 a 80, asistentes a la Cátedra de Clínica Estomatológica B.
Luego de firmar el consentimiento, se confeccionó una historia clínica completa, se registró si era portador
de prótesis, si fumaba, se determinaron los índices de lesión oral y palatina (ILO y ILP), se tomó material
para examen micológico. En el examen directo se utilizó la coloración de Gram. Las levaduras se aislaron e
identificaron de lesiones palatinas (24-48 hs a 37º C en CHROMAgar®). Se determinaron la hidrofobicidad
(HSC) y el desarrollo de tubo germinativo (TG). Los datos fueron categorizados y se aplicó el análisis de
correspondencia. RESULTADOS: El 64% de los pacientes estudiados eran fumadores y el 87% portador de
prótesis removible. En todos los pacientes se observó correlación entre el diagnóstico clínico y el examen
micológico. Las cepas aisladas fueron C.albicans (56%), C.tropicalis (28%), C.dubliniensis (6%) y cultivos
mixtos (11%). Se observó un porcentaje mayor de C.tropicalis en hombres (40%) que en mujeres (25%). En
los pacientes con alto ILO e ILP, se observó asociación con el hábito de fumar y la presencia de levaduras e
hifas en el examen directo; mientras que el bajo nivel de ILO e ILP, se asoció con pacientes no fumadores,
presencia sólo de levaduras y bajo nivel de HSC. Además, C.albicans se asoció con el mayor nivel de TG,
mientras que C.tropicalis mostró el mayor nivel de HSC (análisis de correspondencia-inercia acumulada
43%).CONCLUSION: en los pacientes con manifestaciones clínicas más severas de candidasis crónica, se
observaron valores de laboratorio que indican una mayor virulencia del hongo. La mayor asociación entre
HSC y C.tropicalis implica una mayor capacidad de adhesión, lo que demandaría un mayor control clínico y
micológico en los pacientes infectados con esta especie.
Palabras Clave: candidasis, índice de lesión oral, factores de virulencia.
DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUA DE UNIDADES DENTALES DE LA FOUNT

5 Komaid van Gelderen, Ana; Annan, María Soledad*; Granillo, Berta Aida.
Cátedra de Microbiología. Facultad de Odontología. UNT.
OR5005
Durante la atención clínica, tanto pacientes como el personal de salud bucal se encuentran expuestos al
agua y a los aerosoles generados por el instrumental rotatorio y la jeringa triple. Es por esto que la calidad
microbiológica del agua de la unidad dental es de fundamental importancia. La Asociación Dental
Americana propone un límite de 200 UFC/ml de agua proveniente de las unidades odontológicas.
OBJETIVO: El objetivo de nuestro trabajo fue realizar un diagnóstico de la calidad de agua de las jeringas
triples de los sillones odontológicos de las Salas Clínicas de Posgrado de la Facultad de Odontología de la
Universidad Nacional de Tucumán. METODOS: Para ello, se tomaron muestras de agua de la salivadera y
de las jeringas triples de los sillones odontológicos de las dos salas de Posgrado de la FOUNT. Cabe
destacar que el agua de los sillones de la Sala 1 proviene de contenedores con agua destilada, la de la Sala
2 proviene del agua de línea. Se recolectó 100 ml. de agua en las bolsas Thio-Bag de Nasco Whirl-Pak que
son destinadas para este fin ya que contienen tiosulfato de sodio como neutralizador de agentes clorados.
Posteriormente se sembró 1 ml de las muestras en placas Compact Dry de Nissui para recuento de
microorganismos totales. Todas fueron incubadas en aerobiosis a 37ºC, durante 48 hs. Luego se determinó
el número de las UFC. RESULTADOS: El 50% de los recuentos obtenidos de las jeringas triples de la Sala
1 dio negativo. La meta propuesta por la ADA, 200 UFC/ml, no es superada en ningún sillón. En el agua de
suministro, de la salivadera, sólo se recontó 29 UFC/ml. CONCLUSION: Al igual que en trabajos anteriores,
cada sillón se comporta como un nicho ecológico individual. La ausencia permanente de contaminación
microbiana en algunos sillones, principalmente en los que el agua proviene de contenedores con agua
destilada, sugiere que con un adecuado control esta situación podría extenderse a todos los sillones usados
en la práctica clínica de la FOUNT.

Palabras Clave: contaminación agua, Infección cruzada, recuento microbiano.

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LOS FACTORES QUE SE UTILIZAN PARA

6 DETERMINAR EL BIOTIPO EN LOS CEFALOGRAMAS DE BJORK-JARABAK Y


RICKETTS.
OR8001 Bruno I.G*, Hecht P, Mateu M.E.
Catedra de Ortodoncia. FOUBA.
1
OBJETIVO: El proposito de este estudio fue determinar la relacion que existe entre los valores que se
utilizan para determinar el biotipo facial en los cefalogramas de Bjork-Jarabak y Ricketts
METODOS: Se utilizaron para este estudio telerradiografias laterales de 100 pacientes de 8 a 16 años que
no recibieron tratamiento ortodoncico previo. Se efectuaron los calcos y el trazado en cada radiografia. Las
radiografias fueron obtenidas con equipo panoramico Gendex Ortolarix Clase I Tipo B Italy, las peliculas
fueron procesadas con procesadora automatica. Los trazados se efectuaron por un solo operador en forma
manual y procesados con sistema Ceclacom. RESULTADOS: Se efectuo un estudio de correlacion multiple
entre variables. Cada dato es un coeficiente de correlacion (que varia entre -1 y +1), es negativa si la
relacion es inversamente proporcional y positiva si la relacion es directamente proporcional. Si esta cerca de
cero indica que los factores son independientes si esta cerca de +1 o -1 indica asociacion fuerte entre
variables que se cruzan. Todos los factores se correlacion directa o inversamente.
CONCLUSION: El angulo de la silla y el angulo goniaco son los que menos correlacion tienen habria que
hacer mas estudios para valorar la importancia de esta falta de correlacion en las patologias ortodoncicas.

Palabras Clave: Evaluacion cefalometrica, Cefalograma de Ricketts, Cefalograma de Bjork Jarabak.


ESTUDIO EXPERIMENTAL PARA EVALUAR LA POSICIÓN Y ANGULACIÓN DE MINI-

7 IMPLANTES COMO ANCLAJE DE ORTODONCIA.


Piacenza A*, Peralta G, Bass Pluer A.
OR8002 Cátedra Integral Niños y Adolescentes "B" - Area Ortodoncia - Facultad de Odontología
(UNC). - Fundación CREO.
1
OBJETIVO: El propósito del presente estudio fue evaluar la eficacia del mini-implante ortodóncico al
aplicarle una fuerza de traccion de 200g de activación inmediata, implantado con distintas angulaciones.
METODOS: Se utilizaron 25 conejos machos, se les colocaron 2 mini-implantes en cada tibia (derechas
experimentales, izquierdas controles), con un intervalo de 6 semanas. Los segundos mini-implantes se
posicionaron a -20º (Grupo I), 90º (Grupo II) y 30º (Grupo III) con una guía quirúrgica, activándose
inmediatamente los experimentales. Todos los animales se sacrificaron seis semanas después.
RESULTADOS: Se realizaron análisis macroscópicos, tomando las medidas con un calibre digital, en el
momento de la cirugía y después del sacrificio. Además se hicieron estudios radiográficos e histológicos
sobre las muestras obtenidas. Se encontró desplazamiento de los mini-implantes experimentales del Grupo
I de 2,96 mm ±1,05, del Grupo II 0,27 mm ±0,36, y del Grupo III de 0,29 mm ± 0,26. Los valores para los
microimplantes del Grupo I presentaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con respecto a
los grupos II y III. CONCLUSION: Estos datos nos permiten concluir que la colocación de mini-implantes
inclinados a favor de la fuerza aplicada inducen un mayor deplazamiento que los colocados perpendiculares
o en sentido contrario.

Palabras Clave: mini-implantes, anclaje, oseointegración.

SUSCEPTIBILIDAD A LA CORROSIÓN BAJO TENSIÓN DE MATERIALES PARA USO

8 EN ORTODONCIA.
AE KAplan*, MM Barreiro, G Duffo, J Harbin
OR8003 Cátedra Materiales Dentales (FOUBA), Div.Corrosión (CAC-CNEA), Fac.Odontología
(Univ.Maimónides).
1
OBJETIVO: Determinar el comportamiento electroquímico y la susceptibilidad a la corrosión bajo tensión de
alambres de acero inoxidable y NiTi de uso en ortodoncia, en soluciones de NaCl y ácido acético al 1%.
METODOS: se utilizaron alambres de Nitinol y de acero inoxidable (ORTO TEK), ambos de 0,016" de
diámetro. Para los ensayos electroquímicos se empleo una celda convencional, de tres electrodos. El
electrodo de trabajo era el material en estudio. El contraelectrodo era un arrollamiento de alambre de PT
con un área mayor al del de trabajo y un electrodo de referencia de calomel saturado, contrastado
previamente con otro de similares características y empleado sólo a este efecto. El material en estudio fue
cortado en segmentos de 4 cm de longitud y unidos a un alambre de cobre. El conjunto se montaba en un
tubo de vidrio Pyrex, y la interfase alambre en estudio-alambre de cobre, se recubría con resina epoxy.
Previo a los ensayos, lo alambres fueron desengrasados con acetato de etilo y secados con aire caliente.
Las soluciones empleadas fueron de CH3COOH 1% y NaCl 1%, preparadas con reactivos de grado
analítico y agua deionizada . Se sumergía el material en estudio preparado y se registraba el potencial de
corrosión durante 1 hora, se iniciaba el trazado de la curva de polarización a partir de 100 mV por debajo del
potencial de corrosión a una velocidad de barrido de 0,167 mV/s. Para la susceptibilidad a la corrosión bajo
-1
tensión se efectuaron ensayos de tracción lenta a velocidad de deformación constante (4,7x10-6 s ) hasta
la ruptura del espécimen. RESULTADOS: Nitinol, los tiempos de fractura fueron de 28200-32700 s. La
media de la deformación a la ruptura y su desviación estándar es de 13,3 ± 1,3 %. Para el acero inoxidable,
los tiempos de fractura estuvieron entre 7080 s y 8100 s, La media y desviación estándar fueron de 3,4 ± 0,2
%. CONCLUSION: La aleación Nitinol ensayada, no presenta ruptura de la pasividad en los medios
estudiados en el presente trabajo. El acero inoxidable presenta zona pasiva en la solución ácida, en la
solución salina presenta un potencial de ruptura asociado a la formación de picaduras. Ambas aleaciones,
son inmunes a la corrosión bajo tensión en las condiciones ensayadas tanto en solución ácida como en
solución salina. Palabras Clave: corrosión, ortodoncia, corrosión bajo tensión.
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PROTEOMA SALIVAL Y DE SU

9 IMPORTANCIA COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA.


1
1
2 1 2
Ferrary T*, del Canto, S, Nicolosi L, Biscoglio M.
2
OR4001 Cátedra de Patología y Clínica Buco-dental. Facultad de Odontología, Instituto de Química
y Fisicoquímica Biológicas, UBA-CONICET, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.
1
El proteoma salival está formado por una gran cantidad de proteínas que ayudan a la homeostasis de la
cavidad bucal; actualmente existe un gran interés en su uso como elemento diagnóstico.
OBJETIVO: contribuir a la descripción del proteoma salival. METODOS: se utilizaron muestras de saliva
parotídea extraídas con estimulación (ácido cítrico al 0,2%) mediante la cápsula y técnica de Lashley.
La electroforesis bidimensional en gel de poliacrilamida en presencia de SDS de muestras de saliva puso en
evidencia su alto grado de complejidad. Las muestras, previamente digeridas por tripsina, se estudiaron por
espectrometría de masa usando MALDI-TOF-TOF y HPLC-ESI/MS/MS. Se usó PARAGON-PROTEIN
PILOT como algoritmo de búsqueda. RESULTADOS: los resultados indicaron degradación de la muestra
antes del tratamiento enzimático; se evidenciaron péptidos provenientes de proteínas de saliva parotídea
como la alpha amilasa y muchas ricas en prolina. Por otra parte, el análisis cuidadoso de los datos
obtenidos permitió detectar por homología algunas proteínas que nunca habían sido descriptas en saliva
humana (una proteína unidora de actina, una alpha enolasa, los fragmentos V-III 7 V-I de la cadena kappa
de inmunoglobulina, una tioltransferasa I, el inhibidor de elastasa de leucocito, apoliproteína A1. Es más, se
encontraron también proteínas nunca descriptas en humanos. En SAIO 2008 reportamos el hallazgo de una
masa molecular de 18455 Da muy probablemente correspondiendo a una proteína con potencial
diagnóstico. CONCLUSION: A la luz de los nuevos resultados sugerimos que se trata de un fragmento de
una proteína salival de mayor masa molecular.

Palabra Clave: proteoma salival- diagnostico salival.

ALTERACIONES SALIVALES Y BUCALES EN PACIENTES CON CARCINOMA DE

10 MAMA.
MAZZEO M*, LINARES J, LÓPEZ M, DUBERSARSKY C, FINKELBERG A.
OR4002 Cátedra de Fisiología - Facultad de Odontología - U.N.C.
1
OBJETIVO: Diversos autores señalaron complicaciones secundarias en la cavidad bucal debido al
tratamiento con poliquimioterapia para el manejo de tumores de mama. Si bien son variados los
tratamientos antineoplásicos, nuestra experiencia se basó en la observación del efecto de los esquemas
con adriamicina y ciclofosfamida (AC) y 5-fluorouracilo, adriamicina y ciclofosfamida (FAC). METODOS: Se
evaluaron 16 pacientes del servicio de Oncología del Sanatorio Allende (Córdoba) con diagnóstico de
carcinoma de mama sometidos a tratamiento con AC n:8 y FAC; n:8, por vía endovenosa en: a) etapa inicial
(EI), b) etapa media (EM) y etapa final (EF). Luego de obtenido el consentimiento informado, se realizó
inspección clínica de la cavidad bucal y la toma de muestras de saliva basal y estimulada en EI, EM y EF.
RESULTADOS: Los síntomas de xerostomía y disgeusia se manifestaron en ambos esquemas. El flujo
basal no se modificó en AC y FAC, pero disminuyó el pH y mostró incremento de cloro.(P< 0,001) El flujo
estimulado disminuyó en AC, P<0.01, reviritiendo en EF, sin cambios en pH. Con el esquema FAC
disminuyen las proteínas salivales (P<0,01) respecto de AC. El índice de Löe y Silness mostró incremento
en ambos tratamientos con reversión solo en AC. El índice de profundidad de sondaje se incrementó en AC
y FAC y no revirtió en EF. CONCLUSION: Ambos esquemas disminuyeron el pH de saliva basal,
probablemente por el incremento de cloro. Esta acidificación podría alterar los índices de salud bucal. La
concentración de proteínas fue menor en FAC lo que podría indicar un mayor deterioro glandular. Los
índices de salud bucal aumentaron en EM con recuperación variable en EF. AC y FAC aumentaron la
profundidad de sondaje, lo que aumentaría el riesgo de enfermedad periodontal en estos pacientes.

Palabra Clave: carcinoma de mama, poliquimioterapia, salud bucal.


RESPUESTA DEL HUESO MANDIBULAR A LA RECUPERACIÓN DE LOS NIVELES

11 SÉRICOS DE 25OH VITAMINA D EN RATAS ALIMENTADAS CON


ERGOCOLECALCIFEROL VS. COLECALCIFEROL EN UN MODELO EXPERIMENTAL
DE INSUFICIENCIA DE VITAMINA D Y OSTEOPENIA ESTABLECIDA.
OR4003
Gonzales Chaves MMS*, Marotte C, Pellegrini GG, Mandalunis P, Friedman SM, Zeni SN.
1 Bioquímica General y Bucal. Histología y embriología. FOUBA.

Estudios en humanos sugirieron que colecalciferol (D3) es casi dos veces más potente que ergocalciferol
(D2) para aumentar y mantener niveles de 25OHD (JCEM 2008). OBJETIVO: determinar
experimentalmente la respuesta de la D3 Vs D2 en el hueso mandibular y en los niveles de 25OHD
utilizando nuestro modelo de insuficiencia de vitamina D (VitD) y Osteopenia establecida (Bone 2006).
METODOS: 8 ratas Wistar adultas fueron ovariectomizadas (OVX) y 8 sufrieron una operación simulada
(SHAM). La deficiencia nutricional de vit D se produjo con una dieta libre de la misma durante 60 días, luego
se las dividió en 4 grupos y alimentó con una dieta conteniendo 200UI% de vitamina D2 ó D3: OVX + vitD2;
OVX + vitD3; SHAM + D2; SHAM + D3. Al inicio de la experiencia(T:0) en 4 animales de cada grupo se
determinó el nivel basal de 25OHD. A T:60, 85 y 105 días se determinó 25OHD (ng/ml]) por RIA (125I RIA
Kit, DiaSorin, Stillwater, MN, USA). A T:105 se analizó volument óseo total (VO) de hemimandibula
a
histomorfométricamente. RESULTADOS: (X ± Es): Vit D T:0 : 19.2±0.3; T:60: OVX+D2: 7.5±0.9 , OVX+D3:
a a a b b
7.5±0.6 , SHAM+D2: 7.2±0.5 , SHAM+D3: 9.0±1.2 ; T:85 OVX+D2: 24.9±1.5 , OVX+D3: 22.65±0.6 ,
b b b b
SHAM+D2: 22.05±1.4 , SHAM+D3: 25.35±2.1 ; T:105 OVX+D2: 23.25±0.3 , OVX+D3: 23.85±1.0 ,
b b a a
SHAM+D2: 23.25±0.9 , SHAM+D3: 27±1.3 . VO Mandibular: OVX+D2: 23.14±1.4 , OVX+D3: 28.48±0.9 ,
b b
SHAM+D2: 37.31±3.4 , SHAM+D3: 37.7±1.5 . Letras diferentes indican un p<0.05. No existieron direrencias
significativas en los niveles de 25OHD en ningún grupo a los distintos tiempos estudiados. El hueso
mandibular de los animales OVXD3 mostró un VO mayor que los OVXD2 aunque no fue significativo. En
cambio los animales SHAM mostraron similar VO. CONCLUSION: Bajo nuestras condiciones
experimentales. las vitaminas D2 y D3 suministradas diariamente presentaron similar respuesta ósea
mandibular y la misma potencia para mantener y elevar la 25OHD, tanto en los animales con niveles
estrogénicos normales como aquellos con depleción estrogénica. PIP6483.
Palabra Clave: Vitamina D - Mandibula – osteopenia.

ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LA CARTICAÍNA UTILIZADA EN CÁTEDRAS

12 CLÍNICAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL


DEL NORDESTE.
OR4004 Karaben V, Lotero J*, Morales S. Facultad de Odontología de la UNNE. Cátedra de
Farmacología.
1
OBJETIVOS: GENERAL: Establecer el perfil de efectividad de la carticaína al 4% con epinefrina 1:100.000.
PARTICULARES: Identificar la utilización de carticaína en las distintas prácticas odontológicas.
Determinar la efectividad en todos los casos utilizados versus los efectos adversos. MÉTODO: Se
incluyeron pacientes de ambos sexos atendidos en las cátedras clínicas de la FOUNNE, que recibieron
tratamiento odontológico bajo anestesia local. Durante un semestre de 2007 y 2008. Se registraron datos
relacionados a los antecedentes médicos del paciente, cambios hemodinámicos durante la administración
del anestésico local y aparición de efectos adversos. Para valorar la efectividad anestésica, se tuvo en
cuenta la cantidad de cartuchos usados, técnica utilizada, práctica dental realizada y una escala numérica
que media la intensidad del dolor, adaptada de la idea original introducida por Downie en 1978. Se exploró
mediante una pregunta con cinco posibles categorías de respuesta 1: muy doloroso; 2: dolor intenso; 3:
dolor moderado; 4: dolor leve y 5: sin dolor. Esta escala numérica es útil como instrumento de medida para
valorar la respuesta a un tratamiento seleccionado. RESULTADOS: Del total de pacientes incluidos en la
muestra (n= 207) el anestésico utilizado fue carticaína al 4% con adrenalina 1:100.000 en el 100%. Los
resultados demostraron que más del 95% de los pacientes manifestaron un tratamiento sin dolor, o con
dolor leve, tras la aplicación del anestésico local, con las técnicas anestésicas infiltrativa o troncular. En
cuanto a reacciones adversas a medicamentos se registraron palpitaciones y mareos, en el 6% de la
muestra. No hubo cambios hemodinámicos de relevancia. La variación de la presión arterial, no sufrió
modificaciones importantes. CONCLUSION: La utilización de carticaína al 4% con adrenalina 1:100.000
como vasoconstrictor, resultó ser efectiva y segura para su uso en el bloqueo del dolor en pacientes de
atención odontológica. Siendo su perfil de seguridad y eficacia similar a la lidocaína, prototipo del grupo.
Por tanto la carticaína es un anestésico local que puede ser intercambiado sin más objeciones clínicas que
las determinadas para el grupo amida de uso odontológico.
Palabra Clave: anestésico local, articaína, reacciones adversas.
MODULACIÓN COLINÉRGICA DIFERENCIAL EN EL SUBTIPO DE RECEPTORES

13 MUSCARÍNICOS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA OXIDO NÍTRICO SINTASA EN LA


PULPITIS.
1 1 1,2 1,2
Betina Orman* , Alejandra De Couto Pita , Enri Borda , Leonor Sterin-Borda .
OR4005 1
Cátedra de Farmacología, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires y
1 1,2
CONICET . Buenos Aires, Argentina.

Previamente hemos demostrado en la pulpitis experimental, la capacidad de la pilocarpina para prevenir la


sobre producción de Oxido Nítrico, PGE2 y metaloproteinasas por la pulpa inflamada. En tanto que en la
pulpa normal, la pilocarpina inducía un efecto opuesto. OBJETIVOS: En este trabajo quisimos determinar si
las modificaciones en los efectos de la pilocarpina eran debido a cambios conformacionales de los subtipos
3
de receptores muscarínicos. METODOS: Se realizaron ensayos de Unión de Ligando utilizando H-QNB
radioactivo en membranas obtenidas de pulpa con pulpitis experimental de rata. RESULTADOS: En la
pulpa normal se observaron dos poblaciones de receptores muscarínicos, una de alta afinidad relacionado
con el subtipo M1, y otra de baja afinidad relacionado con el subtipo M3. En la pulpitis se observó una
disminución de los receptores de baja afinidad y un incremento en la población de receptores de alta
afinidad a expensas de cambios en la afinidad de los receptores M3. Las modificaciones en la expresión de
los receptores de alta afinidad se correlacionó con la capacidad del antagonista M3 (4-DAMP) para bloquear
el efecto inhibitorio de la pilocarpina sobre la actividad de la Oxido Nítrico Sintasa (ONS) inducible.
CONCLUSION: Los resultados indican que en la pulpitis existen cambios conformacionales de los
receptores muscarínicos, traducidos por un incremento en el acople del receptor muscarínico M3 a las
señales intracelulares que activan a la ONS inducible. El incremento en la expresión de receptores de alta
afinidad a expensas del subtipo M3, seria el responsable de la capacidad de la pilocarpina para prevenir la
sobreproducción de sustancias proinflamatorias descriptas en la pulpitis.

Palabra Clave: receptores muscarínicos, pulpitis, oxido nítrico sintasa.

NEURONAS NADPH / NNOS POSITIVAS EN EL SUBNÚCLEO CAUDAL DEL

14 TRIGÉMINO RELACIONADAS CON ESTIMULACIÓN NOCICEPTIVA DE LA PULPA


DENTARIA. Canzobre MC*, Pennella C, Ríos, H.
OR4006 Histología y Embriología, FOUBA; Instituto de Biología celular y Neurociencias "Prof. E. De
Robertis", Facultad de Medicina, UBA-CONICET.
1
Las neuronas aferentes que inervan la pulpa dentaria utilizan al glutamato como neurotransmisor,
terminando sus axones en las neuronas de proyección en las capas más superficiales del subnúcleo caudal
del trigémino (Vc). Desde estas láminas la estimulación nociceptiva se transmiten a otras regiones del
tronco encefálico o al tálamo. Por otra parte, algunas interneuronas del Vc sintetizan óxido nítrico (NO) en
respuesta a la activación de receptores NMDA. La activación del receptor NMDA aumenta los niveles de
2+
Ca intracelular, el cual a su vez puede activar a la enzima NO sintetasa (nNOS) para producir el
mensajero retrógrado NO. OBJETIVOS: el objetivo de este trabajo es analizar el número y la
neuroplasticidad de neuronas nitridérgicas detectadas por la técnica de la adenina dinucleótido fosfato-
diaforasa (NADPH-d+), combinada o no con inmunohistoquímica para las diferentes isoformas de NOS.
METODOS: en ratas Wistar hembras adultas se lesionó la cámara pulpar del 1er molar inferior izquierdo.
Este procedimiento produce una respuesta inflamatoria la cual activa la vía nociceptiva del trigémino. Las
neuronas NADPH-d+ y las inmunoreactivas para nNOS se analizaron en el lado ipsilateral y contralateral a
la lesión en cada Vc. Las neuronas fueron clasificadas según su morfología y densidad óptica. Por otra
parte, la actividad y la concentración relativa de la enzima, medida como densidad óptica, fue analizada en
los diferentes niveles del subnúcleo caudal del trigémino en cada grupo. RESULTADOS: en los días
experimentales estudiados las neuronas inmunoreactivas para nNOS mostraron un incremento en el lado
ipsilateral del Vc. El incremento fue tanto en la cantidad relativa como en la actividad de nNOS y fue
significativo en el 4to día postapertura. CONCLUSION: Este trabajo muestra que los estímulos nociceptivos
producen modificaciones en la cantidad relativa de nNOS y en su actividad, cambios que pueden ser
interpretados como eventos de neuroplasticidad. A su vez, el mensajero retrógrado óxido nítrico actuando
sobre los terminales presinápticos de las interneuronas del Vc, a modo de retroalimentación, puede llevar al
sistema a una condición de actividad funcional ininterrumpida, aún en ausencia del estímulo inicial.
UBACyT O014. Palabra Clave: nocicepción, NOS, núcleo trigeminal.
OSTEONECROSIS DE MAXILAR EN PACIENTES CRÓNICAMENTE TRATADOS CON

15
2,3,4 1 1 2,3,4
BISFOSFONATOS. Pellegrini GG* , Picardo S , Rey E y Zeni SN
1 2
Cátedra de Cirugía y Traumatología Buco-Máxilo-Facial II. FOUBA; Cát. De Bioquímica
3 4
OR10001 Gral y Bucal FOUBA. Sección Osteopatías Médicas. Hospital de Clínicas. CONICET.
1
Los Bisfosfonatos (BPs) inhiben la actividad osteoclástica y son la droga de elección para el tratamiento de
osteoporosis. Se presume que, bajo ciertas circunstancias, inducirían el desarrollo de Osteonecrosis
Maxilar (ONM). OBJETIVO: En este estudio informamos nuestra experiencia en el control de pacientes con
historia de terapia crónica con BPs, remitidos por diversos Hospitales de la C.A.B.A y odontólogos a la Cát.
de Cirugía y Traumatología Buco-Máxilo-Facial II de la FOUBA. METODOS: Se evaluaron 16 pacientes
(63±4 años) con diagnóstico de ONM, bajo tratamiento crónico con BPs prescriptos ininterrumpidamente por
más de seis meses. RESULTADOS: De los 16 pacientes, 12 fueron tratados con un único BP (Alendronato
56,25%; Pamidronato 12.50%; ácido zoledrónico 25%; Risendronato 6.25%) y 4 fueron tratados con más de
uno (Pamidronato/Ácido Zoledrónico: 2 pacientes; Alendronato/Ácido zoledrónico: 1 paciente;
Alendronato/Pamidronato: 1 paciente). Dos ellos no presentaron ninguna sintomatología de tipo
inflamatorio-patológica postoperatoria en terapéutica quirúrgico-odontológica por lo cual se descartó la
presencia de ONM. En los 14 restantes se observaron signos de ONM (hueso expuesto: 62.50%;
inflamación 100%; osteomielitis 43.75%; cambios mucosos 81.25%; daño tisular 56.25%; secuestros 50%).
La sintomatología clínica se produjo en un 37.5% en maxilar superior y en un 50% en maxilar inferior. El
12,5% manifestó signos en forma espontánea mientras que el 87.50% manifestó dichos signos luego de una
intervención odontológica (exodoncia 87.50%; implantes 12.50%; trat. endodóntico 6.25%). El 68.75% de
los casos presentó como patología de base osteoporosis y el 31.25% recibía BPs como tratamiento
preventivo oncológico (mieloma múltiple 60%, cáncer de mama 20% y cáncer de ovarios 20%).
CONCLUSION: Si bien la ONM se ha reconocido como una secuela del tratamiento con BPs de última
generación administrados por vía endovenosa, la ONM inducida por BPs suministrado por vía oral existe,
aunque es menos frecuente. Por ello, se deberían implementar las medidas preventivas como la consulta
odontológica antes de iniciar una terapia con BPs, especialmente en pacientes que reciben dicho
tratamiento por neoplasias. Este estudio es parte de la Tesis Doctoral de la Od. S. Picardo.
Palabra Clave: Bisfosfonatos- Osteonecrosis-Maxilares.

CUANTIFICACION DE LA DISTORSION HORIZONTAL Y VERTICAL EN LA

16 RADIOGRAFIA PANORAMICA.
Martinez ME; Martinez AM; Hecht P; Poladian M; Ditter E;Bachur M; Ibero N; Bruno IG*.
OR1001 Catedra de Radiologia.FOUBA.

La radiografia panoramica es utilizada frecuentemente para realizar mediciones hay que considerar que la
imagen sufre distorsion y magnificacion que no es constante OBJETIVO: Examinar la magnificacion
horizontal y vertical que presenta la radiografia panoramica segun la posicion del paciente con respecto al
pasillo focal. METODOS: Se coloco una esfera de acero de 1 cm de diametro en la zona de incisivos en un
craneo seco.Se efectuaron tres radiografias, la primera con el cráneo 1 cm por delante del pasillo focal, la
segunda en el pasillo focal y la tercera con el craneo 1 cm por detras del mismo. Luego se repitio el mismo
procedimiento colocando un cubo de 1cm de arista en zona de incisivos, caninos y molares. Las mediciones
fueron efectuadas por cinco operadores calibrados quienes midieron el lado y la base del cuadrado y el alto
ademas el ancho de la esfera. RESULTADOS:Se efectuo un ANOVA factorial para analizar la significacion
de las variables bajo estudio.No hay diferencias significativas entre operadores. Todas las medidas difieren
significativamente al nivel P=0.05 al valor de referencia. La orientacion anterior es la que produce menor
distorsion dando un valor muy similar al de referencia (10mm), le sigue la oreintacion pasillo focal y por
ultimo la orientacion posterior. Para el incisivo y canino se repite el patron antedicho. Se observa que en el
canino las distorsiones entre las tres orientaciones se tienden a igualar. En particular para el incisivo en la
orientacion anterior el valor de referencia esta comprendido en su intervalo de confianza 95%. para el molar
en cambio, las tres orientaciones presentan distorsiones similares y no difieren entre si en forma
significativa. CONCLUSION: Los resultados indican la importancia que tienen la orientacion del objeto en
las medidas obtenidas a causa de la distorsion del tamaño de la imagen.

Palabra Clave: radiografia panoramica, posicion del paciente, pasillo focal, distorsion y magnificación.
METODOLOGÍA DE MEDIDA MORFOMÉTRICA Y CITOMÉTRICA POR ANÁLISIS DE

17 IMAGEN EN LESIONES DISPLASICAS ORALES.


Scola MJ*, Brandizzi D, Keszler A, Lanfranchi HE, Cabrini RL.
OR1002 Departamento Radiobiología de la Comisión nacional de Energía Atómica. (CNEA)LANAIS-
MEF, CONICET- CNEA, y Cátedras de Anatomía Patológica y Clínica Estomatológica de la
FOUBA.

El concepto de displasias orales se basa en la observación histopatológica y establece un carácter pre-


neoplásico a la lesión estudiada (displasia leve, moderada o severa), y en algunos casos son verdaderos
carcinomas in "situ".La estimación de la gravedad en estos cuadros, presenta límites que hasta el
momento son diagnosticados en forma subjetiva por los patólogos. OBJETIVO: En este trabajo
presentamos una metodología de medida morfométrica y citométrica por análisis de imagen, para obtener
una determinación cuantificable, normalizada y fácilmente reproducible de las displasias orales.METODOS:
De un total de 43 pacientes con informe histopatológico de displasia oral; se seleccionaron los dos casos
más representativos de displasia leve (DL) y severa (DS) respectivamente. Se incluyó un caso de
2
carcinoma invasor. Se utilizó un microscopio MPM800 Zeiss. El área de medida fue de 311477 ? (objetivo
2
x10/0,20) y 17897 ? (objetivo x 40/0,75) para cada campo digitalizado. En nuestro laboratorio se desarrollo
un programa específico por análisis de imagen para realizar medidas histométricas y morfométricas.
RESULTADOS: De las medidas realizadas los parámetros morfométricos mostraron los siguientes índices:
Papilomatosis para mucosa normal (MN) = 0,2; DL = 1,0 y DS = 0,5; Queratinización: MN = 4,7; DL = 10,4 y
DS = 7,7 y el Indicador de Acantosis: MN = 155,9; DL = 98,3 y DL= 166,3. Los parámetros citométricos
2 2
fueron: Área Nuclear Promedio de las Células Basales: MN = 34,8 ? + 8,3 (n=21); DL= 50,9 ? + 17,6
2 2
(n=25); DS= 47,9 ? + 10,2 (n=26). Área nuclear promedio de células parabasales en: MN = 29,4 ? + 14
2 2
(n=19); DL = 56,9 ? + 23,6 (n=11); DS = 94,8 ? + 26,2 (n=21). CONCLUSION: Presentamos una
metodología de medidas histométricas por análisis de imagen para la obtención de una determinación
cuantificable y normalizada para displasias orales. La utilidad de esta metodología, estará determinada por
la medida de un número mayor de casos y comparando con la evolución del enfermo, podría ser aplicada
en la práctica como un indicador de valor único y reproducible para la caracterización de la intensidad de la
displasia. UBACYT: O 013. Palabras Clave: displasias orales, morfometría, histometría, análisis de imagen.

ANALISIS MORFOMÉTRICO IN VIVO DE LA CÁMARA PULPAR DE PRIMEROS

18 MOLARES EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Y EDAD. ESTUDIO PRELIMINAR.


Peña G*, Menis de Mutal L.. U.N. de Cuyo – UNC.
OR1003
OBJETIVO: Analizar in vivo morfométricamente cámaras pulpares de primeros molares superiores e
inferiores, en función del género y edad, y establecer si existe aproximación entre la proporción ancho - alto
de la corona clínica y ancho - alto de la cámara pulpar con la divina proporción (1,618033). METODOS: Se
emplearon radiografías Bite - Wing de 136 primeros molares superiores e inferiores sanos, de pacientes de
ambos sexos y de edades conocidas, divididos en los siguientes grupos: A: ADOLESCENTES: entre 18 y
25 años. (n= 68) B: ADULTOS JÓVENES: entre 30 y 40 años. (n= 48) C: ADULTOS MAYORES: entre 50 y
60 años. (n=20). Excluyendo molares con facetas de desgaste, restauraciones ó caries, con bandas de
ortodoncia, embarazadas y pacientes bajo tratamiento de radioterapia. Las radiografías fueron escaneadas
por medio del escáner HP ScanJet 3670, y las imágenes fueron procesada y examinadas por medio Pro
Puls version 4.5. Mediciones: - largo y ancho de la corona clínica desde: la cara oclusal al techo de la
cámara pulpar (Distancia 1-2), la cara oclusal de la corona clínica al piso de la cámara pulpar (Distancia 1-
3), la cara oclusal de la corona clínica a la furcación (Distancia 1-4) - largo ancho de la cámara pulpar. Los
datos se procesaron estadísticamente. RESULTADOS: de acuerdo al largo de la corona clínica, largo de la
cámara pulpar y las distancias (1 - 2), (1 - 3), y (1 - 4), se concluye que se hallaron diferencias significativas
entre los grupos A y C (p< 0,05). Con respecto al ancho de la cámara pulpar, se hallaron diferencias
significativas entre los grupos A y C (p< 0,01) y entre el grupo B y el grupo C (p< 0,05). Considernado el
sexo, la relación entre corona clínica y cámara pulpar no se aproximó a la proporción (1.618033).
CONCLUSION: a través de la observación radiográfica del primer molar de diferentes pacientes, este studio
proporciona datos morfométricos necesarios para que el professional compreda major la relación entre
corona clínica y cámara. Beca de Doctorado 2008 - 2009. Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad
Nacional de Cuyo. Agradecimiento: al Ing. Luis Crohané por el análisis estadístico.

Palabras clave: morfometría – relación corona/cámara.


Expresión de la proteína STA1 en carcinomas de cabeza y cuello por densitometría

19 por análisis de imagen.


Brandizzi D*, Schlegel G, Vidal SM, Santini-Araujo E. Cabrini RL.
Servicio de Patología Hospital General Hospital Militar Central CR Mª Cosme Argerich;
OR1004 División Patología, Departamento de Radiobiología de la Comisión Nacional de Energía
Atómica; y LANAIS MEF (CNEA-CONICET).

La proteína STAT1 se encuentra presente en el citoplasma celular y cumple la función de activar


mecanismos de apoptosis celular. Estudios recientes han demostrado que la expresión de esta proteína es
un indicador de efectividad terapéutica en carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello. En SAIO
2009 hemos presentado dos trabajos uno donde presentamos una metodología simplificada y económica de
microarray para uso en laboratorios de patología y otro donde presentamos una metodología de medida
densitométrica por análisis de imagen para técnicas de inmunomarcación. OBJETIVO: En este trabajo
estudiamos la expresión de proteína STA1 mediante una metodología microespectrodensitometría y análisis
de imagen en carcinomas de cabeza y cuello. METODOS: Se realizó expresión de proteína STAT1 en 10
casos de carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello del Servicio de Patología Hospital General
Hospital Militar Central. Se utilizó la técnica microarray con modificaciones de nuestro laboratorio. Las
imágenes fueron tomadas en un microscopio Zeiss MPM 400 objetivos x 5/0,075 y x 40/0,75. Las medidas
densitométricas fueron realizadas con programa de análisis de imagen. RESULTADOS: Se realizó
expresión de proteína STAT1 en 10 casos carcinomas de celulas escamosas de cabeza y cuello del
Servicio de Patología Hospital General Hospital Militar Central. Se utilizó la técnica microarray con
modificaciones de nuestro laboratorio. Las imágenes fueron tomadas en un microscopio Zeiss MPM 400
objetivos x 5/0,075 y x 40/0,75. Las medidas densitométricas fueron realizadas con programa de análisis de
imagen. CONCLUSION: La metodología de medida presentada en los 10 carcinomas de células escamosas
de este estudio mostró valores diferentes en áreas fijas prefijadas. Sería interesante realizar este estudio en
un número mayor de casos correlacionándolo con la evolución de la enfermedad.

Palabras Clave: STA1, cancer, oral.

TERAPIA POR CAPTURA NEUTRÓNICA EN BORO (BNCT) EN "TANDEM": UNA

20 NUEVA MODALIDAD DE BNCT PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER ORAL EN EL


MODELO DE LA BOLSA DEL HAMSTER. Molinari AJ* , Pozzi ECC
(1) (1) (1)
(1)
(3)
(1,2) (3)
, Thorp SI ,
(1,4)
OR1005 Monti (4)
Hughes A , Heber EM , Garabalino MA , Miller M , Itoiz ME
(5) (2) (1) (1) (1)
, Aromando
(2)
RF , Nigg DW , Quintana J , Trivillin VA , Schwint AE . Dpto. de Radiobiología,
(3)
Dpto. de Reactores de Investigación y Producción, Dpto. de Instrumentación y Control,
(4) (5)
CNEA; Dpto. de Anatomía Patológica, FOUBA; Idazo National Laboratory, Idaho, USA.
La Captura Neutrónica en Boro (BNCT) es una terapia que se basa en el "targeting" de células tumorales
con compuestos borados y la subsiguiente irradiación con neutrones térmicos. La reacción de captura que
se produce entre el boro y los neutrones genera partículas letales de corto alcance que dañan el tumor sin
causar daño significativo al tejido normal. Previamente reportamos el éxito terapéutico de una única
aplicación de BNCT mediada por los compuestos borados borofenilalanina (BPA), decahidrodecaborato
(GB-10) o la administración combinada de BPA y GB-10, para el tratamiento del cáncer oral en el modelo de
la bolsa de la mejilla del hamster. OBJETIVO: El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia
terapéutica y/o la potencial radiotoxicidad de la nueva modalidad "Tandem" BNCT (T-BNCT) para el
tratamiento del cáncer oral en este modelo experimental en el Reactor Nuclear RA-3. METODOS: Se
trataron 2 grupos de animales con "Tandem BNCT": BPA-BNCT seguido de GB-10-BNCT con un intervalo
de 24 h (T-24h-BNCT) ó 48 h (T-48h-BNCT) entre aplicaciones, con una dosis total a tumor de 9.93 Gy. Un
grupo adicional de animales fue tratado con una única aplicación de (BPA + GB-10)-BNCT. RESULTADOS:
28 días post-tratamiento, T-24h-BNCT y T-48h-BNCT indujeron, respectivamente, 77% y 68% de remisión
tumoral completa (RC) y 19% y 23% de remisión tumoral parcial (RP), con un control tumoral total (CT) de
95% y 91%, sin diferencias estadísticamente significativas entre protocolos. La respuesta tumoral a la
aplicación única de (BPA + GB-10)-BNCT fue importante, pero significativamente menor que en el caso de
T-BNCT, 50% RC y 25% RP (CT 75%). Los protocolos T-BNCT y (BPA + GB-10)-BNCT indujeron mucositis
reversible en el tejido precanceroso limitante de dosis alrededor de los tumores tratados, llegando a una
mucositis Grado 3 en el 18% y 40% de los animales respectivamente. No se observó radiotoxicidad en
tejido normal en ningún caso. CONCLUSION: "Tandem" BNCT mejora el control del cáncer oral y reduce la
mucositis en el tejido precanceroso limitante de dosis. Palabras Clave: BNCT, cáncer oral.
CICATRIZACIÓN ALVEOLAR POST EXTRACCIÓN EN RATAS CON DIETA RICA EN

21 SACAROSA.
Baró M*., Ferreyra de Prato R.
OR1006 ABO - Facultad de Odontología - U.N.C.

La cicatrización alveolar post extracción reúne características que la convierte en una herida única, tanto en
humanos como en animales de experimentación. Se sabe que el potencial de reparación ósea esta
influenciado por una variedad de mecanismos bioquímicos, biomecánicos, hormonales, patológicos y
factores externos como la dieta y sus componentes; que rigen el comportamiento y la función de las células
encargadas de formar el nuevo hueso. Tjäderhane (2000), Hietala (1995) sugieren que una dieta rica en
sacarosa, podría cambiar el balance del calcio y la composición ósea en animales, alterando la
mineralización de tejidos duros y la respuesta en la cicatrización post extracción. El mecanismo por el cual
afecta en forma negativa, aun no es claro. OBJETIVO: evaluar y cuantificar la respuesta biológica durante
la cicatrización alveolar en ratas alimentadas con dieta rica en sacarosa. METODOS: Se utilizaron 42 ratas
Wistar, de ambos sexos, que fueron divididas en dos grupos: Experimental, alimentadas con dieta
modificada de Stephan Harris (40% de sacarosa) y Control con balanceado estándar. Se anestesiaron por
vía intraperitoneal y se extrajeron primeros molares inferiores, derecho e izquierdo, luego fueron
sacrificadas a las 0hs., 14, 28, 60 y 120 días. Las muestras fueron fijadas, descalcificadas con EDTA,
incluidas en parafina y se obtuvieron cortes para Microscopia Óptica (histomorfometría) y Microscopía
Electrónica de Barrido (MEB; Zeiss LEO 1450 VP /EDAX) dichas muestras fueron metalizadas con Au y/o C
para su observación y análisis. RESULTADOS: Los preliminares en MEB muestran diferencias morfológicas
entre los grupos, observándose una estructura fasciculada colágena en los experimentales; que al análisis
cualitativo con EDS expone un espectro con escasa presencia de calcio y fósforo, con respecto a los
controles. El análisis histomorfométrico demuestra diferencias significativas de tamaño entre las lagunas
osteocíticas de ambos grupos, siendo más grandes o irregulares en el experimental que en los controles.
CONCLUSION: una dieta rica en sacarosa produce modificaciones en la mineralización y morfología del
tejido óseo, que se forma en el proceso reparativo-regenerativo del alvéolo, después de una extracción
dentaria.

Palabras Clave: hueso - histomorfometría – sacarosa.

CARACTERIZACIÓN DE LA MICROVASCULATURA DURANTE LA CARCINOGÉNESIS

22 ORAL EXPERIMENTAL.
Aromando RF*, Pérez MA, Itoiz ME Cátedra de Anatomía Patológica. FOUBA.
Cátedra de Anatomía Patológica. FOUBA.
OR1007
La cancerización de la bolsa de la mejilla del hámster es el modelo experimental de cáncer bucal mas
utilizado. El conocimiento de los cambios vasculares que tienen lugar en las diferentes etapas de la
cancerización es esencial para interpretar el crecimiento tumoral y los efectos de diferentes terapias que se
prueben utilizando el modelo. Hemos descripto que el switch angiogénico que determina la activación de la
angiogénesis se produce juntamente con las displasias epiteliales en el modelo (Aromando et al SAIO
2008). OBJETIVO: caracterizar la morfología vascular en la carcinogénesis. METODOS: se utilizaron
hamsters golden syrian que fueron topicados según protocolo de cancerización (Shklar G 1979) y
sacrificados luego de 18 semanas. Se utilizó un grupo de animales no cancerizados como control. Las
paredes vasculares se marcaron mediante determinación inmunohistoquímica de Factor VIII. Se realizó el
recuento total de vasos utilizando una grilla colocada en el ocular del microscopio. Para cuantificar la
morfología vascular en relación a las diferentes lesiones epiteliales, se tomaron imagenes digitales de las
secciones vasculares y se midieron los parámetros de área, perímetro y forma utilizando el software de
análisis de imágenes ImageJ (NIH). RESULTADOS: se encontró un aumento significativo en el área y el
perímetro de los vasos de las displasias (p<0,001). La aparición de los tumores se asocia a un aumento en
el área y el perímetro respecto de las displasias (p<0,001) sin un aumento significativo del numero de
secciones vasculares. Sólo en el parénquima tumoral se halló aumentado el parámetro de compresión
vascular (p<0,001), no así en los controles ni en las displasias. CONCLUSION: Los vasos en el tejido
normal presentan sección circular y luz abierta lo cual se correspondería con una correcta perfusión tisular.
El aumento de vascularización presente en las displasias determinaría una mayor perfusión al tejido
cancerizado ya que los vasos tienen mayor área y perímetro para perfundir y no muestran alteraciones en
su forma. Las alteraciones estructurales de los vasos tumorales resultarían en una perfusión sanguínea más
caótica, alterando la nutrición tumoral y la distribución de drogas en el tratamiento tumoral.
Palabras Clave: cancer bucal - carcinogenesis experimental - vasos sanguíneos.
HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS EN EL HUESO DE OSTEONECROSIS DE

23 MAXILAR ASOCIADA A BIFOSFONATOS.


Paparella ML*, Brandizzi D, Santini-Araujo E, Cabrini RL.
Laboratorio de Patología Ortopédica. División Patología, Departamento de Radiobiología y
OR1008 LANAIS MEF, CNEA.

En los últimos años se relatan, en la bibliografía, cuadros de osteonecrosis de maxilar asociados a


tratamientos con bifosfonatos. La mayoría de los casos se relacionan a la utilización de altas dosis de este
fármaco en pacientes con antecedentes oncológicos. Hasta el momento no se han reportado detalles sobre
sus caracteres histopatológicos. OBJETIVOS: Los objetivos de este trabajo fueron: presentar características
histopatológicas observadas en osteonecrosis de maxilar asociadas a bifosfonatos y aportar datos que
podrían justificar la respuesta del hueso maxilar ante esta entidad. METODOS: Se analizaron
histológicamente 4 casos de osteonecrosis de maxilar asociados a bifosfonatos en pacientes con
antecedentes oncológicos (n=3) y con trastornos del metabolismo óseo (n=1). Asimismo, para objetivar los
datos encontrados, se evaluaron histomorfométricamente. Los datos se compararon con los provenientes
de osteomielitis convencionales. RESULTADOS: En todos los casos analizados se observó un cuadro
osteomielítico, con hueso necrótico, cuyas trabéculas mostraron una estructura de tipo pagética con la
conformación de compartimentos múltiples, en los cuales la nutrición era deficitaria. Muchos de estos
compartimentos no mostraron relación con la superficie trabecular. Esta estructura se observa en casos de
enfermedad de Paget que en el hueso maxilar, con alguna frecuencia, desarrolla osteomielitis.
CONCLUSION: El cuadro histopatológico observado en la osteonecrosis de maxilar asociada a bifosfonatos
resultaría de la formación de una estructura trabecular tipo pagética que conduciría a un déficit nutricio
facilitando el desarrollo de un proceso infeccioso osteomielítico.

Palabras Clave: Osteonecrosis, maxilar, bifosfonatos.

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS ASOCIADO A LIQUEN PLANO BUCAL:

24 CORRELACIÓN CLÍNICA- HISTOPATOLÓGICA E INMUNOLÓGICA.


Masquijo Bisio PA*, Paparella ML, Keszler A, Lanfranchi H, Itoiz ME.
Cátedras de Anatomía Patológica y Clínica Estomatológica. Facultad de Odontología. UBA.
OR1009
El carcinoma de células escamosas (CCE) es la neoplasia maligna más frecuente de la mucosa bucal. El
liquen plano bucal (LPB) es un trastorno inmunológico considerado como una lesión potencialmente
maligna. La técnica de inmunofluorescencia directa (IFD) es un método complementario en el diagnóstico
de esta lesión y permite identificar depósito de fibrinógeno en la interfase epitelio-conectivo. Diferentes
trabajos relatan la transformación carcinomatosa a partir de algunas variantes clínicas histopatológicas del
LPB. OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue evaluar los caracteres clínicos, histopatológicos e
inmunológicos de CCE asociados a LPB. METODOS: Se estudiaron 62 casos de CCE en los que se
realizaron biopsias para estudio histopatológico e inmunohistoquímico. Veinte casos de CCE presentaron
asociación clínica con LPB. Estos casos disponían de biopsias en la zona correspondiente al CCE y al LPB.
Cuarenta y dos casos, sin asociación con LPB, se utilizaron como grupo control. En todos los casos de CCE
se evaluó el tamaño tumoral (clínico), los caracteres histopatológicos del parénquima y del estroma (tipo de
infiltrado inflamatorio, ubicación y densidad) y depósito de fibrinógeno mediante IFD. RESULTADOS: Los
CCE, independientemente de la asociación con LPB, mostraron similares caracteres histopatológicos, tanto
en el parénquima como en el estroma. El 60% de los CCE asociados a LPB mostraron positividad con la
inmunorreacción para la marcación de fibrinógeno, siendo la diferencia estadísticamente significativa con
respecto a los CCE del grupo control (p=0.03). CONCLUSION: Los CCE asociados a LPB conservarían el
perfil inmunológico de esta inmunopatología. La técnica de IFD podría ser un método complementario para
determinar en el CCE la asociación con LPB como lesión precursora, ya que los caracteres histopatológicos
del CCE asociado a LPB son indistinguibles de los CCE sin asociación previa. Subsidios UBACyT O 010 y
O 013.
Palabras Clave: Carcinoma de células escamosas, Liquen plano bucal, Inmunofluorescencia directa.
ALTERACIONES DE LA OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL EN ANIMALES

25 EXPERIMENTALES INTOXICADOS CON ARSÉNICO A 45, 90 Y 120 DÍAS.


Aybar Odstrcil A*, Carino S, Diaz Ricci JC, Mandalunis P.
Cátedra de Histología y Embriología de la Fac. de Odontología. UBA y Dpto de Nutrición,
OR1010 INSIBIO, CONICET.

OBJETIVO: El Arsénico (As) es un metaloide altamente tóxico. La toxicidad por arsénico puede ocurrir en
dos formas: toxicidad aguda y toxicidad crónica. Son escasos los datos en la literatura acerca de los efectos
deletéreos del Arsénico sobre el tejido óseo in vivo. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos
del As sobre la osificación endocondral en animales en crecimiento a diferentes tiempos de intoxicación: 45,
90 y 120 días. METODOS:Se utilizaron 48 ratas Wistar macho de 40 grs de peso las cuales fueron
divididas en dos grupos en cada tiempo experimental; Grupo I: Control y Grupo II: v animales intoxicados
con 10 mg/l de arsenito de sodio (NaAsO2). Al final de cada tiempo experimental se les extrajo sangre
mediante punción cardíaca para realizar determinaciones bioquímicas y frotis. Después del sacrificio se
resecaron tibias e hígado y se procesaron histológicamente para la obtención de cortes histológicos que se
colorearon con H&E. En cortes longitudinales de tibia se evaluó la altura del cartílago de crecimiento y el
volumen óseo (VO) subcondral. RESULTADOS: El grupo II mostró un aumento significativo del espesor del
cartílago hipertrófico (µm) en todos los tiempos experimentales: 45 días: 71,15 ± 3,11 vs 86,09 ± 15,93,
p<0,05; 90 días: 59,04 ±3,05 vs 77,07 ±9,16, p<0,001; 120 días: 34,23 ± 3,84 vs. 46,67 ± 6,82, p<0,001. El
VO subcondral disminuye en el Grupo II a los 120 días. La evaluación histológica de los hígados mostró a
45 días congestión de la vena centrolobulillar, del espacio periportal y sinusoides, a 90 días se mantuvo la
congestión, atrofia hepatocitaria (HP) y microesteatosis, mientras que a 120 días mostró congestión y atrofia
HP, borramiento de cordones y límites HP, picnosis aisladas y necrosis centrolobulillar focal y periportal. En
cuanto a los parámetros bioquímicos y fórmula sanguínea en el Grupo II se observó neutrofilia y una
disminución de los monocitos a 45 días y, un aumento significativo de la fosfatemia a 90 y 120 días.
CONCLUSION: Los resultados muestran que la intoxicación con As inhibe la osificación endocondral en
todos los tiempos evaluados e induce a alteraciones hepáticas que avanzan desde la congestión a la
necrosis HP.
Palabras Clave: arsenico-osificacion endocondral

QCT DE MANDÍBULA DE RATA BAJO CONSUMO DE DIETA ATEROGÉNICA.

26
1,2 3 3 3 1 1 1
Gamba CA*, Gubert M, Monforte F, Calo C, Gonzalez Chaves M, Macri V, Rodríguez
2 3 1 1 2
P, Mandalunis P, Lylyk P, Friedman SM. Cátedras de Bioquímica e Histología, Facultad
3
OR1011 de Odontología, UBA. Clinica Sagrada Familia, ENERI, Argentina.

En estudios previos hemos observado que una dieta aterogénica en etapas de rápido crecimiento
provocaba cambios en ciertas unidades esqueléticas mandibulares y en el contenido y densidad mineral
óseos (DXA, Lunar DPX), que reflejarían alteraciones en su estructura. El volumen óseo interradicular en
mandíbula evidenció cambios en la remodelación ósea. OBJETIVO: Evaluar las zonas mandibulares por
tomografía computada cuantitativa (QCT) en un modelo experimental de ratas en crecimiento, alimentadas
con una dieta aterogénica, desde el destete hasta adulto joven. METODOS: Ratas Wistar macho (n=12) al
destete loteadas por peso en 2 grupos: Control (C) y experimental (E), recibieron a libre demanda: C dieta
stock para roedores (pellets) y E dieta aterogénica (pellets+grasas saturadas+colesterol) por 7 semanas (Tf)
en las que se monitorearon zoometría (peso y longitud corporales) y consumo de dieta (g/100g rata/día). A
Tf en suero (mg/dL) el perfil lipídico-lipoproteico aterogénico: colesterol total (col-T), triglicéridos (TG), col
HDL y noHDL y con adquisición tomográfica multislice (Philips Brillance 64CT), se realizó el análisis por
QCT (eFilm Workstation 2.1) de siete zonas mandibulares (ZM): n°1 a 4: desde el forámen mentoniano
hacia el mandibular, n°5: proceso coronoide, n°6: proceso condilar, n°7: proceso angular (unidades
Hounsfield=UH). Análisis estadístico: test t de Student (nivel de significación p<0.05). RESULTADOS:
(media ± DE) a Tf no hubo diferencias zoométricas ni en la ingesta (p>0.05), E mostró mayor col-T
(96,17±8,93 vs 56,4±2,51: p<0.0001), col noHDL (57,83±6,97 vs 21,00±3,46: p<0.0001); mientras que los
TG (76,5±16,38 vs 163,2±47,38: p=0.002) fueron menores que en C. Las UH de ZM n°5 y nº7 mostraron
una reducción significativa en E (n°5 891.33±90.02 vs 973.68±74.29: p=0.0257; n°7 1021.30±107.57 vs
1245.60±166.83: p=0.0011) frente a los valores de C. Las restantes ZM no mostraron diferencias
significativas (p>0.05). CONCLUSION: Estos resultados sugieren que el consumo de una dieta aterogénica
durante las etapas de rápido crecimiento altera la arquitectura y estructura óseas en la mandíbula de un
adulto joven, pudiendo comprometer la articulación temporo-mandibular. Subsidiado por UBACyT O008 y
Clínica Sagrada Familia, ENERI, Argentina.
Palabras Clave: QCT, Dieta aterogénica, arquitectura ósea, mandíbula de rata, ATM.
EXPRESIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE P53 EN PACIENTES CON LIQUEN PLANO

27 BUCAL.
Muiño A, Adler I, Lence A, Harada L, Werner L, Belloni S, Gandolfo M, Scola M, Nieto S,
Denninghoff V, Avagnina A, Keszler A, Lanfranchi H, Aguas S.
OR1012 Cátedra de Clínica Estomatológica, Cátedra de Anatomía Patológica (FOUBA), CEMIC.

Existen controversias en cuanto al potencial de malignización del liquen plano bucal. Este potencial puede
ser evaluado analizando la expresión de la proteína P53. OBJETIVO: Estimar el Riesgo Relativo (RR) del
potencial de malignización del liquen plano bucal en base a la expresión de la proteína P53. METODOS:Se
realizó un diseño de cohorte retrospectiva de pacientes con diagnostico histopatológico de liquen. La
población fue integrada por los pacientes que concurrieron al Servicio con diagnóstico clínico de Liquen,
confirmado con su estudio histopatológico. El desenlace fue el desarrollo de cáncer si/no. Se excluyeron
pacientes menores de 21 años, sin confirmación histopatológica, con seguimiento menor a 5 años, sin
consentimiento, con diagnostico de displasia o cáncer. El total de pacientes que cumplió con los criterios de
inclusión/ exclusión fue de 58, el 76% fue de sexo femenino y la edad media de 64 años (ES 1,48).
Desarrollaron cáncer 14 de ellos. Se realizó la determinación de P53 en 45 pacientes con diagnostico
clínico e histopatológico de liquen, de los cuales 9 sufrieron transformación. Se comparó la determinación
de P53 intrasujeto y se estimó el Riesgo Relativo en base al desenlace. RESULTADOS: De los 45 casos
estudiados con la técnica de inmunohistoquímica, 36 sujetos no transformados mostraron una expresión de
P53 menor al 5% con una P>0,05%. En los 9 pacientes transformados se observaron diferencias
significativas entre la determinación pre y post de la proteína P53. El RR fue de 28 y una significación
estadística de P< 0,01. CONCLUSION: los resultados de nuestro estudio sobre la alteración observada en
la expresión de la proteína P53 en los pacientes con liquen sugieren que niveles superiores al 5%
constituyen un factor de riesgo en la transformación maligna de esta patología. Programa de apoyo a la
Investigación Clínica Odontológica Profesor Rodolfo Erausquin de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Buenos Aires.

Palabra Clave: cohorte, riesgo, P53.

VARIABLES CLÍNICAS, HISTOLÓGICAS Y MICROBIOLÓGICAS RELACIONADAS CON

28 LAS COMPLICACIONES BUCALES EN PACIENTES BAJO TRATAMIENTO


ONCOLÓGICO.
Meneses A, Bolesina N*, Valsagna M, Sollazo M, Morelatto R, Belardinelli P, Fernández E,
OR1013 López de Blanc S.
Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Hospital Nacional de Clínicas

Es reconocido que la preparación de la boca disminuye la aparición de las complicaciones bucales durante
el tratamiento oncológico, sin embargo aún existen interrogantes sobre la etiopatogenia de las mismas.
Algunos trabajos han intentado explicar el rol de las bacterias en la mucositis
OBJETIVO: estudiar variables clínicas, histológicas y microbiológicas relacionadas con las complicaciones
bucales en pacientes bajo tratamiento oncológico. METODOS: se incluyeron 18 pacientes con cáncer de
cabeza y cuello; se tomaron muestras para citología exfoliativa, micológico y bacteriológico de 4 sitios: A
dorso lingual, B cara ventral unión con piso de boca, C mucosa yugal posterior todas lado derecho, D zona
del tumor y E saliva basal. Las tomas se realizaron en 4 momentos: en primera consulta (toma 1), luego de
preparada la boca (2), otra Intra tratamiento (3) y a dos semanas de finalizado el tratamiento (4). Se
aplicaron los test ANAVA no paramétrico de Friedman y de Wilcoxon para muestras apareadas.
RESULTADOS: en la toma 2 el sitio con más cambios fue el B donde se observó una disminución de
células cianófilas superficiales (CCS),células intermedias (CI) y un aumento de las células parabasales
(CP) y ortoqueratinizadas (CO). En los nichos aumentaron los leucocitos (L) y los cocos Gram+. En la saliva
disminuyeron las células epiteliales (CE), los leucocitos (L) y los hongos. Como efecto del tratamiento se
observó que en toma 3 disminuyeron las CCS, y CO y aumentan las CI y CP en sitio B; mientras en saliva
aumentaron las CE y los L. Los bacilos Gram - y los hongos, aumentaron intratratamiento para disminuir
luego en la toma final. En los nichos los L y los bacilos Gram -, disminuyeron en la toma post tratamiento.
CONCLUSION:el sitio de elección para la toma del material es la unión de cara ventral con piso de boca,
donde es más frecuente la mucositis. Los cambios epiteliales, salivales y microbiológicos confirmarían la
compleja etiopatogenia multifactorial de las complicaciones bucales durante el tratamiento oncológico.

Palabras Clave: complicaciones bucales, tratamiento oncológico, variables microbiológicas.


RELACIÓN ENTRE FORMA ANATÓMICA OCLUSAL Y TIPOS DE FRACTURA

29 DENTARIA.
Macchi, María Eleonora y Macchi, Ricardo Luis*.
OR2001 Cátedra de Materiales Dentales, Fac. Odontología, UBA.

OBJETIVO: Analizar, en un modelo experimental, la relación entre el aplanamiento de las superficies


oclusales de las piezas dentarias y la magnitud de la fuerza necesaria para producir fractura y la forma en
que ésta se produce. METODOS: Se diseñó un modelo experimental utilizando como simulador de piezas
dentarias un cuerpo construido en yeso piedra mejorado. El cuerpo construido era de forma cilíndrica con 8
mm de diámetro y 11 mm de altura. En un grupo de seis una de las bases era plana y en otro igual se la
conformó de manera tal de generar una superficie cóncava que representaba la superficie oclusal de un
elemento dentario restaurado. En este último caso la curvatura de esa concavidad equivalía a la de una
pieza de acero con extremo en forma de semiesfera con 6,5 mm de diámetro que era utilizado
posteriormente para aplicar una carga; de esta manera se simulaba la acción de una cúspide estampadora.
Una semana después de confeccionados esos cuerpos se los trasladó a una máquina para ensayos
mecánicos (INSTRON), en la cual se había instalado el elemento metálico ya descrito, y, a través de él, eran
sometidos a fuerzas progresivamente en aumento (1 mm/min) hasta --la fractura del cuerpo del yeso. Se
registró la fuerza en Newton a la que se produjo la fractura y la forma en que ésta se producía se categorizó
dicotómicamente como lineal o conminuta según se observaran a lo largo del eje medio del cilindro o en
más de dos porciones. RESULTADOS: No hubo diferencia significativa (prueba t, P>0,05) entre la fuerza de
ruptura en los grupos - Media general (desviación estándar) = 477,2 N (129,4 N). La fractura fue conminuta
en todos los casos del grupo con curvatura y lineal en el grupo de superficie plana. CONCLUSION: La
concentración y distribución de las tensiones generadas con los dos tipos de superficies oclusales
simuladas influye en el tipo de fractura registrada y generaría diferentes posibilidades de rehabilitación
frente al daño producido.

Palabras Clave: Anatomía oclusal, tipo de fractura, forma anatómica.

PÉRDIDA SUPERFICIAL DE COMPOSITE POR TERMINACIÓN Y PULIDO CON DOS

30 SISTEMAS ABRASIVOS.
R A Ramirez Molina*; A E Kaplan.
OR2002 Cátedra de Materiales Dentales. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires.

OBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue evaluar la pérdida de superficie de cuatro diferentes
formulaciones de resinas compuestas posterior al acabado y pulido con un sistema abrasivo de carburo
unido a goma siliconada vs. un sistema abrasivo de óxido de aluminio coaptado a discos. METODOS: Se
realizaron 8 probetas de resinas compuestas para cada grupo: G1 Ice® esmalte A2, G2 Rok® A3 (SDI),
G3 Gamma Krystal® A2, G4 Filtek Z100® A1 (3M/ESPE) en matrices de 25 mm x 2 mm x 2 mm, aplicando
técnica incremental y fotopolimerizando con unidad de luz halógena Curing Light XL3000 (3M a 550
mW/cm2 x 40 seg). Las muestras de resinas compuestas se almacenaron en agua destilada durante 24
horas a 37° C. Seguidamente cada grupo se dividió aleatoriamente en 2 subgrupos de 4 muestras: el
primero J para el sistema de gomas de pulido Jiffy Polisher (Ultradent UT 84095/USA) y segundo S para el
sistema de discos Super - Snap® (Shofu/Japan). A cada probeta se le realizo una medición pre pulido con
un micrómetro digital mdc-1 p (Mitutoyo Corporation/Japan) luego. Las muestras se pulieron durante 30
segundos (10 segundos para cada grano), a velocidad y presión constante por técnica de desgate a 2
cuerpos lubricados con agua y finalmente se les realizo la medición post pulido. Los datos fueron
recolectados en hoja de cálculo y analizados con un ANOVA para la variable perdida de superficie en dos
niveles: tipo de resina compuesta y sistema de pulido; utilizando el paquete estadístico SPSS 12.0®.
RESULTADOS: Los valores de la media en mm y desviación estándard obtenidos para pérdida en cada
grupo fue: G1J: 0,034(0,028); G1S: 0,025 (0,015), G2J: 0,038 (0,028), G2S: 0,042 (0,026), G3J: 0,070
(0,025), G3S: 0,039 (0,019), G4J: 0,021(0,006), G4S: 0,057 (0,026). La variable tipo de resina compuesta
obtuvo un p= 0,230 y la del sistema de pulido, p= 0,994, su interacción obtuvo un p= 0,053, lo que indica
que no hubo diferencias estadísticas significativas. CONCLUSION: En las condiciones en que se realizó
esta investigación el sistema abrasivo de pulido o el tipo de resina compuesta no influenciarían la pérdida de
material en su superficie. Este trabajo fue financiado por el Subsidio O011 de la Universidad de Buenos
Aires. Palabras Clave: Composite, sistemas de terminación y pulido, pérdida de superficie.
CALIDAD DE LA OBTURACIÓN APICAL EN SEGUNDOS MOLARES INFERIORES

31 PERMANENTES.
de CASO*, C; GANI, O.
OR2003 Cátedra de Endodoncia "A". Fac. de Odontología. UNC. Córdoba. Argentina.

El segundo molar inferior permanente (2dosMIP) es quizás una de las piezas más complejas en cuanto al
número de raíces y conductos radiculares, complejidad que se manifiesta en las posibilidades de cumplir
con los principios endodónticos básicos. OBJETIVO: Evaluar la influencia que la forma de los conductos
tiene sobre la calidad de la obturación a nivel apical en dientes de esta serie con distintas morfologías.
METODOS: Se utilizaron 192 2dosMIP distribuidos en tres grupos (A, B y C) de 64 piezas cada uno, según
sus raíces estuvieran separadas (Grupo I), parcialmente unidas (Grupo II) y totalmente fusionadas (Grupo
III). Los conductos se instrumentaron mediante sistema mecanizado PROFILE, respetando las indicaciones
del fabricante. Para obturarlos mediante técnica de condensación lateral, cada grupo se dividió en dos
subgrupos para aplicar en uno la técnica convencional y en otro una técnica ultrasónica. En ambos casos se
utilizaron conos de gutapercha principales taper .02, conos accesorios de calibre menor al del espaciador y
AH26 como sellador. Posteriormente, los dientes se incluyeron en resina poliéster para realizar en cada raíz
un desgaste transversal a 1 mm del ápice. Sobre imágenes digitalizadas de cada una de estas superficies
se midió el área total del conducto y sus diámetros mayores en sentido mesio-distal y buco-lingual, para
clasificarlos en circulares, ovales, achatados y en "C". Por otra parte, en ellos se determinaron las áreas que
correspondían a gutapercha, sellador y espacios vacíos, expresando los resultados en porcentajes. Los
valores fueron analizados estadísticamente mediante la prueba de Mann Whitney U para muestras
independientes fijando el valor de significación en p<0.05. RESULTADOS: La masa de gutapercha fue
significativamente superior en los conductos circulares y ovales respecto de los achatados en los tres
grupos estudiados (p<0.05). No se observaron diferencias significativas entre las técnicas de obturación
analizadas (p>0.05). CONCLUSION: La anatomía radicular no siempre refleja la complejidad de la
morfología canalicular y ésta a su vez, es un factor determinante en la calidad de la obturación apical,
independientemente de las técnicas de obturación empleadas. Las formas achatadas y en "C" dificultan el
sellado apical.
Palabras Clave: Segundo molar inferior. Obturación endodóntica. Condensación lateral.

INFLUENCIA DE LA EDAD SOBRE LA DUREZA DENTINARIA.

32 Gioino G.*, Gani, O.


Cátedra de Endodoncia B. Facultad de odontología. UNC. Córdoba.
OR2004
Si bien se conocen aspectos generales de la dureza dentinaria, falta aún profundizar sobre aspectos
particulares que se vinculan con la endodoncia. OBJETIVO: Analizar la influencia de la edad sobre la
microdureza dentinaria en el sector apical de raíces dentales. MÉTODOS: Se determinó la dureza de la
dentina en raíces distales (RD) de primeros molares inferiores permanentes distribuidos en dos grupos
etarios: Adultos Jóvenes (40/50 años) y Adultos Mayores (> de 60 años). En secciones transversales
realizadas a 2mm (Nivel apical) y a 6mm (Nivel medio) del ápice, se delimitaron en la dentina extendida ente
el conducto y el cemento, tres zonas: A (periconducto); B (Intermedia) y C (Cementaria). Se realizaron dos
estudios (I y II) según el microdurómetro actuara con una carga de 50g o de 100g. Los valores obtenidos se
compararon estadísticamente (Test t student - ANOVA). RESULTADOS: Un primer análisis mostró que los
resultados del Estudio I carecían de toda lógica, por lo que fue descartado. En cambio, los del Grupo II
permitieron efectuar un análisis comparativo de la dureza dentinaria. Confrontados entre si los valores de la
microdureza de las zonas A, B y C se observó que en todos los casos la dureza aumentaba desde el
conducto al cemento. Sin embargo, las diferencias tuvieron significación sólo en la zona B respecto a la A
en Adultos Jóvenes, tanto en el Nivel apical (p<0,0001) como en el medio (p<0,00001) de la raíz. En Adultos
Mayores, por el contrario, se observó que en el Nivel apical las diferencias eran significativas sólo en la
zona C respecto a la B (p<0,001), mientras que en el Nivel medio lo fueron tanto en la zona B. (p<0.0001)
como en la C (p<0.001). Comparados ambos niveles entre sí dentro de cada grupo, en ambos la dureza fue
siempre mayor (p<0.05) en el Nivel medio de la raíz. Comparados los niveles entre grupos etarios, las
diferencias fueron significativas sólo en la zona B de Adultos mayores. CONCLUSION: a. La microdureza de
la dentina se debe medir con fuerzas mayores a los 100g. b. El incremento que la edad produce en la
dureza dentinaria de raíces distales de primeros molares inferiores no es uniforme. c. La dentina
periconducto es siempre más blanda que la de capas externas, y la del sector apical que la del sector medio
de la raíz.
Palabra Clave: Dentina. Dureza. Edad.
INFLUENCIA DE LA CONICIDAD EN LA CALIDAD DE LA OBTURACIÓN APICAL.

33 Gani O., Visvisián C., de Caso C.*, Mutal L., Arena A.


Cátedras de Endodoncia. Facultad de odontología. UNC. Córdoba. Argentina.
OR2005
Con el fin de simplificar y mejorar la calidad de la obturación endodóntica, se recomienda utilizar conos de
mayor conicidad. OBJETIVO: Analizar comparativamente en el sector apical de conductos mesiales de
molares inferiores instrumentados y obturados con distintas técnicas, el área correspondiente a la
gutapercha. METODOS: Se utilizaron 36 raíces mesiales de primeros molares inferiores permanentes. El
total de sus conductos mesio-vestibulares (MV) se instrumentó mediante sistema mecanizado
RACE/conicidad.04, no así los mesio-linguales que se dividieron en tres grupos de 12 piezas cada uno:
GRUPO I: Técnica mecanizada/RACE-conicidad.04; Grupo II; Acceso c/Gates Glidden #2 y #3 + Técnica
estandarizada-conicidad.02 y GRUPO III: Acceso c/RACE + Técnica estandarizada-conicidad.02. En todos
los casos se instrumentó hasta un calibre #35. Para obturarlos se utilizó técnica de condensación lateral con
conos principales conicidad .04 en el Grupo I y conicidad .02 en los Grupos II y III, complementados con
conos accesorios, sellador AH26 y espaciadores de acero. Todas las piezas, después de permanecieran
durante 7 días a 37º C con una humedad no menor al 95 %, se incluyeron en tacos resina para obtener un
primer corte transversal de la raíz a 2mm del ápice (Nivel A) y luego a 4mm (Nivel B), los que fueron
fotografiados. Mediante analizador de imágenes, un único operador midió en todas las imágenes
digitalizadas el área ocupada por gutapercha, expresando los resultados en mm². Para el análisis
estadístico se utilizó test Mann-Whitney U, estableciendo diferencias significativas con valor p < 0.05 en
ambos estudios. RESULTADOS: El análisis comparativo de las áreas de gutapercha detectadas en cada
nivel del conducto MV con las del conducto ML dentro de un mismo grupo, mostró que entre ellas las
diferencias carecían de significación (p>0.05). Comparadas estas áreas entre grupos, las diferencias sólo
fueron significativas en el conducto mesio-lingual y únicamente entre el grupo I y III (p<0.05).
CONCLUSION: El área correspondiente a la gutapercha en el sector apical de conductos mesiales de
molares inferiores obturados tanto con conos conicidad .02 como .04, fue similar. Sin embargo, el empleo se
conos conicidad .02 permitiría obturaciones de mejor calidad.
Palabras Clave: Obturación endodóntica. Condensación lateral, Conicidad .02 /.04.

INFLUENCIA DEL PROTOCOLO DE PULIDO SOBRE LAS PROPIEDADES

34 FLEXURALES DE DIVERSOS TIPOS DE RESINAS COMPUESTAS.


RA Ramirez Molina*, AE Kaplan. Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes
(Mérida - Venezuela). Cátedra de Materiales Dentales de la Facultad de Odontología. UBA.
OR2006
OBJETIVO: evaluar la influencia del protocolo de pulido sobre las propiedades flexurales de diversas
resinas compuestas. METODOS: Se realizaron 15 probetas de resinas compuestas color A2 para cada
grupo: nanorelleno G1 FiltekT Z350; microrrelleno G2 Helimolar®; microhíbridas G3Tetric® N Ceram, G4
EsthetX HD, G5 ice; híbridas G6 TPH3, G7 Amelogen® Plus, G8 FiltekT Z100.Aleatoriamente cada grupo
se subdividió en tres grupos de 5 probetas para ser sometidas a los siguientes sistemas de pulido: J para
Jiffy®, SS Super Snap, AA Astropol/Astrobrush. Para la obtención de los valores de resistencia flexural
(ISO4049) y el módulo elástico se realizó la prueba de flexión de tres puntos en probetas estandarizadas en
25x2x2 mm. Se pulió cada subgrupo por 10 segundos con el sistema asignado a baja velocidad. Se
almacenaron en agua destilada x 24 horas y se sometieron al test en una máquina de pruebas universales a
una velocidad de 1 mm/min. Los datos fueron analizados con un ANOVA de 1 Vía en dos niveles (resina
compuesta RC y sistema de pulido SP) para cada variable (resistencia flexural RF y módulo flexural MF) y
comparados con el Test de Tukey. RESULTADOS: RF (MPa) nivel RC obtuvo un p= 0,000; con diferencias
significativas, los grupos se ubicaron: G8:131,63(16,4) = G4:121,13(12, 98) = G6:120,93(11,17) =
G5:119,83(19,48) = G7:114,86(18,56) = G3:103,57(8,34) = G1:89,77(14,74) = G2:87,28(8,91). La variable
RF nivel SP obtuvo un p= 0,469 y la interacción RC/SP un p=0,524; sin diferencias significativas. MF (GPa)
nivel RC obtuvo un p= 0,000; con diferencias significativas, los grupos se ubicaron: G8:15,06(1,25)>G7:
9,95(0,44) = G6:9,78(1,51) = G1:8,88(1,54) = G5:8,59(0,84) = G4:7,69(0,35)=G3:7,14(0,75)>G2:4,69(0,44).
MF (GPa) nivel SP obtuvo un p= 0,012; con diferencias significativas y se ubicaron: SS: 9,21(3) = AA:
9,04(3,39) = J:8,65(2,52) y la interacción RC/SP un p=0,000; con diferencias significativas. CONCLUSION:
la RF de las resinas híbridas y microhíbridas en gral fueron superiores a las resinas de nanorrelleno y
microrelleno y no parece verse afectada por el sistema de pulido. En rigidez, FiltekT Z100 demostró ser
superior al resto, seguidas por el resto. Sin embargo esta se ve disminuida al utilizar el sistema de pulido
Jiffy.
Palabras Clave: Resinas compuestas, resistencia flexural, módulo flexural.
EFECTO DE UN PROCEDIMIENTO DE CURADO ADICIONAL EN LAS PROPIEDADES

35 MECÁNICAS DE COMPOSITES.
ALMEIDA CHETTI VA*, MACCHI RL, IGLESIAS, ME.
Cátedra de Materiales Dentales. Facultad de Odontología. Univ. de Buenos Aires, Argentina
OR2007
En diversas técnicas confeccionar de restauraciones indirectas, tanto con resinas de laboratorio como con
composites del tipo directos, se indica el empleo de algún dispositivo para curado adicional para mejorar las
propiedades físicas y mecánicas de las restauraciones. OBJETIVO: evaluar el efecto del curado adicional
sobre la resistencia flexural (RF)y el módulo elástico (E) de composites directos e indirectos.Materiales y
METODOS: Se estudiaron tres composites directos: Premisa(KERR)(P), Heliomolar (IVOCLAR-
VIVADENT),(H) Y Z350 (3M-ESPE),(Z) y un composite indirecto: Belleglass (KERR),(B). Se obtuvieron
probetas prismáticas rectangulares de 2x2x25mm por medio de un dispositivo ad-hoc de acero inoxidable.
Luego del empaquetado de la resina con una espátula con cobertura de nitruro de titanio en el
conformador, se colocó una cinta de acetato, y un portaobjetos con presión uniforme para eliminar el
excedente de material. La fotoactivación fue realizada en cuatro puntos, con una lámpara halógena XL3000
(3M- ESPE) con una potencia de 600mw/cm2. Los especímenes fueron asignados al azar a dos grupos de
n=6 según el tratamiento empleado: grupo 1: sin curado adicional (sca) y grupo2: con curado adicional (cca)
con un dispositivo que combina calor y presión de nitrógeno (Belleglass HP-KERR) durante 20 minutos. Las
probetas fueron pulidas con papel abrasivo de granulometría creciente (240-320) y luego almacenadas en
agua a 37º C durante 24 horas. Pasado este período de tiempo, fueron sometidas a ensayo mecánico,
utilizando el test de tres puntos bajo cargas compresivas con máquina INSTRON (régimen de incremento
de la carga de 1mm/min). Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza de una vía.
RESULTADOS: RF(MPa): Psca=75,4±13,6; Pcca=101,7±4,8 (P<0,01); Bsca=36,1±5,6; Bcca=125,6±9,0
(P<0,01); Hsca= 67,9±11,8; Hcca=112,0±17,4 (P<0,01); Zsca=98,1±19,8; Zcca=145,3±24,5 (P<0,05).
E(GPa): Psca=6,4±0,7; Pcca=6,8±0,5 (P>0,05); Bsca=1,4±0,2; Bcca=9,5±0,3 (P<0,01); Hsca= 5,5±0,6;
Hcca=7,5±0,4 (P<0,01); Zsca=9,3±2,0; Zcca=11,1±2,1 (P>0,05). CONCLUSION: Si bien en la mayor parte
de los casos el efecto del curado adicional fue significativo, parece comportarse de manera diferente de
acuerdo a las propiedades valoradas y al tipo de material. Palabras Clave: curado adicional, resinas
compuestas, propiedades mecánicas.

EXACTITUD DIMENSIONAL DE IMPRESIONES DE POLIVINILSILOXANO CON

36 DIFERENTES CUBETAS. PRESENTACIÓN PRELIMINAR.


Malaspina N*, Cesteros RA, Ferrari B, Kaplan AE.
Cátedra de Materiales Dentales, Facultad de Odontología, UBA.
OR2008
OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue evaluar la exactitud dimensional de impresiones con silicona por
adición utilizando diferentes tipos de materiales para cubetas. METODOS: Se utilizó silicona por adición de
consistencia pesada (Zhermack Elite P&P normal set (lote Nro 87504). Se tomaron impresiones a un
modelo de resina en el cual se realizaron dos marcas que sirvieron para registro. Se confeccionó un
dispositivo ad hoc para alinear la cubeta con el modelo a impresionar. Este dispositivo consistió en un
sistema de sujeción del modelo y la cubeta para un dinamómetro (CIFIC, Nro.751101). Se preparó la
silicona siguiendo las instrucciones del fabricante y se cargó en la cubeta. Se evaluaron 4 cubetas distintas:
(CRNP) de acero inoxidable tipo (rim-lock) no perforada; (CP) de acero inoxidable perforada; (CAlP) parcial
de aluminio perforada; (CPP) plástica perforada. Se tomaron 5 impresiones con cada una. Se dejaron pasar
6 minutos para retirar la impresión y 30 para tomar fotos de cada una de las muestras con una cámara
digital (Sony DSC-W1). Se midió la distancia entre ambos puntos en las fotografías del modelo (M) y de la
impresión usando el programa ImageTool (UTHSCSA). Los resultados se registraron en mm y se analizaron
estadísticamente usando ANOVA y comparación de medias de Tukey. RESULTADOS: los valores (en mm)
registrados en cada caso fueron: M: 12.77(0.12), CRNP: 12.06(0.03), CP: 12.31(0.11), CAlP: 12.42(0.40) y
CPP: 12.54(0.12). La evaluación con ANOVA mostró la diferencia estadísticamente significativa entre
cubetas y Tukey mostró la presencia de diferencia entre el registro en el modelo y en la cubeta tipo rim-lock
no perforada. CONCLUSION: en las condiciones experimentales de este trabajo puede concluirse que la
exactitud dimensional de una impresión estaría influenciada por la cubeta y sus características, entre las
cuales podría mencionarse la rigidez y retención.

Palabras Clave: impresiones - estabilidad – polivinilsiloxano.


RESISTENCIA DE RAÍCES CON FRACTURAS SIMULADAS RESTAURADAS CON

37 DISTINTOS MATERIALES.
Carolina Rodríguez Figueroa, Andrea Edith Kaplan, Mariana Picca*.
Cátedra de materiales Dentales. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires.
OR2009

OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue comparar la resistencia mecánica de raíces con tratamiento
endodóntico y fracturas simuladas restauradas con ionómero vítreo y trióxidos minerales agregados.
METODOS: se utilizaron 20 dientes unirradiculares, conservados en solución salina durante una semana
hasta su utilización. Se cortaron las coronas para obtener raíces de 13 mm de longitud. A continuación se
dividieron al azar en dos grupos de 10. Se realizaron los tratamientos endodónticos y se obturaron con
conos de gutapercha y AH26 (Dentsply - De Trey). Luego se realizó un corte longitudinal sobre una de las
caras. Los especímenes del Grupo 1 se restauraron con ionómero vítreo (Fuji IX) y los del Grupo 2 con Pro
Root MTA. Finalmente se determinó la fuerza necesaria para su fractura por compresión (con una máquina
universal para ensayos mecánicos INSTRON). RESULTADOS: los resultados obtenidos fueron (N): Grupo
1: 100,46 (26,34) y Grupo 2: 105,58 (26,79). La evaluación con prueba de t no mostró diferencias
estadísticamente significativas (p>0.05). CONCLUSION: E n las condiciones experimentales de este trabajo,
puede concluirse que, la resistencia mecánica de raíces con tratamiento endodónticos y fracturas simuladas
no se verían reforzadas por ninguno de los materiales empleados.

Palabras Clave: ENDODONCIA - RESISTENCIA – FRACTURA.

CONTRACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN DE COMPOSITES CON DIFERENTES TIPOS DE

38 RESINAS.
Cesteros RA*, Kaplan AE, Pelossi PL
Cátedra de Materiales Dentales. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires.
OR2010
OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue comparar la contracción volumétrica de polimerización (CV) de
un composite a base de resinas de siloxanos y oxiranos: siloranos (S) con otro a base de resinas de
metacrilatos (M). METODOS: Los composites utilizados fueron: Low Shrink Posterior Restorative A3 (S), lote
7AY, (3MEspe/Mnpls-St Paul) y Tetric-N Ceram A3 (M), lote l2282, (Ivoclar-Vivadent/Liechtenstein). Se
determinó la contracción volumétrica con un dilatómetro de mercurio a temperatura constante (22ºC). Se
confeccionaron 10 probetas de 100 mg para cada material. Se tomó un registro de lectura inicial sobre la
columna de mercurio y se fotopolimerizó el material con dispositivo XL3000 (3MEspe/Mnpls-St Paul)
2
conectado a un estabilizador, a través del tapón de vidrio del dilatómetro, con una intensidad de 450mW/cm
durante 40 segundos para las 20 probetas. Se registraron las lecturas sobre la columna de mercurio antes
de la fotoactivación y a los minutos 1, 5, 10, 20, 30, 45 y 60 después de terminada la activación lumínica. Se
registraron los porcentajes de contracción volumétrica en función del material calculado a partir de la masa y
densidad de cada probeta. Los datos fueron analizados con análisis de varianza para mediciones repetidas.
RESULTADOS: Se obtuvieron promedios y (DE) de las variables estudiadas. Las medias de registros en
mm de Hg de S inicial: 226,1(15,8)-final 222,5(16,1). M inicial 231,4(9,8)) y final 225(10,5). Se hallaron
diferencias significativas (p<0,05) en la variable tiempo y en el comportamiento de los materiales en función
del tiempo. No se halló diferencia significativa (p>0,05) entre ambos materiales. Las medias aritméticas de
CV final fueron: para S inicial 0,002(0,001) y final 0,0088(0,001). M inicial 0,0005(0,0004) y final
0,016(0,004). Se hallaron diferencias significativas (p<0,05) en todas las variables estudiadas en CV final.
CONCLUSION:: Bajo estas condiciones experimentales, la contracción volumétrica de un composite basado
en siloranos sería significativamente inferior a otro basado en metacrilatos, con un diferente comportamiento
en función del tiempo. Financiado dentro del proyecto O011 de la Universidad de Buenos Aires.

Palabras Clave: siloranos, contracción, composite.


EFECTO DEL FLUORURO DE SODIO SOBRE LA MICRODUREZA DE LA DENTINA

39 RADICULAR PREVIAMENTE IRRIGADA.


*Hero F, Cheein E, Erimbaue M, Galván A, Bulacio MA .
Cátedra de Endodoncia. Facultad de Odontología.
OR2011
Las soluciones de irrigación empleadas en la preparación biomecánica del conducto radicular pueden
afectar la dentina produciendo cambios en sus propiedades químicas y físicas. La determinación de la
microdureza nos brinda evidencia indirecta de la pérdida o incorporación de minerales de la estructura
dentinaria. El hipoclorito de sodio afecta la dentina provocando la pérdida de colágeno. El EDTA ejerce su
acción quelante sobre los componentes inorgánicos de la dentina. El gluconato de clorhexidina (CHX) es
recomendado por su poder antibacteriano y sustantividad. El flúor es usado para prevenir la caries dental.
Se conoce que la aplicación de flúor sobre la dentina, aumenta su resistencia a la erosión.
OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue comparar la microdureza de la dentina radicular antes, después
de la irrigación con diferentes soluciones y sus combinaciones y después de la aplicación de fluoruro de
sodio 2%. METODOS: Se emplearon 35 dientes humanos anterosuperiores, se cortaron sus coronas y se
instrumentaron. Sus las raíces se cortaron en tercios, e incluidas en resina acrílica y se pulieron. Las piezas
fueron divididas al azar en grupos de 5 raíces c/u. Se midió su microdureza Vickers. Posteriormente fueron
sumergidas durante 15 minutos en las siguientes soluciones: grupo 1: EDTA 17%, grupo 2: hipoclorito de
sodio (NaOCl) 1 %, grupo 3: gluconato de clorhexidina (CHX) 0,5% grupo 4: solución salina, grupo 5: NaOCl
1% + EDTA 17%, grupo 6: NaOCl 1% + CHX 0,5%, Grupo 7: EDTA 17% + CHX 0,5%. La microdureza fue
medida post irrigación y luego de la aplicación de (NaF) 2%, a 500 µm y 1000 µm del conducto radicular,
con dos identaciones empleando el durómetro con una fuerza de 300g.15 segundos.
RESULTADOS: EDTA 17% y EDTA + NaOCl 1% fueron las que más redujeron la microdureza (20%), el
resto de las soluciones no superó el 11%. Después de la aplicación de NaF los valores de microdureza
fueron mayores en los grupos donde los irrigantes la disminuyeron significativamente: EDTA 17% y EDTA
17% + NaOCl1%. CONCLUSION: El NaF no tuvo un comportamiento semejante en todos los grupos
experimentales con respecto a la modificación de la microdureza. El trabajo fue realizado en el Laboratorio
de Ensayos de Materiales FOUNT. Parcialmente subsidiado por el CIUNT. Palabras Clave: microdureza,
irrigación, fluoruro de sodio.

ANÁLISIS DE LAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS NO QUIRÚRGICAS PARA EL

40 TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.


Feser G*; Gulino M; Marí G; Scozzarro SM; Soto A; Klass C; Ybarra O; Aromando R;
Maestri L; Funosas E. Cátedra de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad
OR6001 Nacional de Rosario

OBJETIVO: Este estudio comparó la efectividad de distintos tipos de terapia periodontal no quirúrgica
desde el punto de vista clínico y con un análisis de la superficie dentaria tratada mediante microscopía
óptica y electrónica de barrido. METODO: Fueron seleccionados 30 pacientes con enfermedad periodontal
moderada a severa e indicación de al menos una pieza para extracción por mal pronóstico. Se realizó un
estudio clínico con un diseño de boca partida, randomizado y doble ciego. Se compararon cuatro
modalidades de tratamiento: Curetas Gracey 7-8, 11-12 y 13-14; Instrumental sónico (Titan S), Instrumental
ultrasónico magnetorestrictivo (Cavitrón Bobcat) y ultrasónico piezoeléctrico (EMS). La instrumentación fue
efectuada hasta obtener una superficie lisa y sin presencia de cálculos o residuos, lo que fue comprobado
mediante una sonda periodontal tipo Marquis. Las piezas extraídas fueron analizadas mediante microscopía
óptica y electrónica de barrido. Las variables periodontales: Índice de placa (IP), sangrado al sondaje (SS),
profundidad de sondaje (PS), nivel de inserción (NI), recesión gingival (REC) fueron observadas antes del
tratamiento y a los 3 y 6 meses posteriores. El tiempo operatorio (Tºpd) para cada método también fue
analizado. Los resultados se compararon mediante ANOVA seguido por el test de Tukey, fijándose el valor
de significancia p<0,05. RESULTADOS: IP, SS, PS, NI se comportaron de forma semejante en los cuatro
grupos. REC determinada en mm fue para curetas gracey (0,33); Titán S (0,34); Cavitrón Bobcat (0,29) y
EMS (0,59). Tºpd en minutos por diente fue: para Gracey (5,76); Titán S (4,30); Cavitrón Bobcat (3,51) y
EMS (3,43). CONCLUSION: Las cuatro modalidades de tratamiento favorecieron la resolución de la
patología periodontal. La instrumentación piezoeléctrica produjo mayores recesiones gingivales y el
acondicionamiento con curetas demando un tiempo operatorio mayor. Las superficies analizadas mediante
microscopía óptica y electrónica de barrido no demostraron variaciones cuantitativas ni cualitativas
estadísticamente significativas.

Palabras Clave: Raspaje y alisado radicular, microscopía óptica y electrónica.


ENFERMEDAD PERIODONTAL EN FUMADORES PASIVOS. INFORME PRELIMINAR.

41 Feser G*, Marí G, Gulino M, Boccio I, Quinteros A, Antuña V, Funosas E.


Cátedra de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Rosario
OR6002
OBJETIVO: Determinar si los fumadores pasivos tienen una mayor prevalencia y severidad de enfermedad
periodontal que los individuos no fumadores no expuestos al humo del tabaco. MÉTODOS: Se realizó un
estudio epidemiológico analítico de casos y controles para determinar si la inhalación ambiental del humo
del tabaco tiene efecto perjudicial sobre los tejidos gingivales y periodontales. Se incluyó 60 estudiantes de
la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario de los cuales 30 eran no fumadores no
expuestos al humo ambiental (NF) y los 30 restantes eran no fumadores expuestos al humo del tabaco (NF
Exp). Se consideraron las siguientes variables: Indice de placa (IP), Sangrado al sondaje (SS), Profundidad
de sondaje (PS), Nivel de inserción clínica (NIC), Recesiones gingivales (REC) y cantidad de dientes
presentes (DP). Los datos fueron analizados por un test de Kruskal-Wallis y por un análisis de la regresión
logística multivariada, fijándose el valor de significación estadística p<0,05. RESULTADOS: Para los NF las
variables fueron: IP 0,42(0,24), SS 0,47(0,35), PS 1,79(0,74), NI 0,94(0,35), REC 0,45(0,49) y para los NF
Exp fueron: IP 0,38(0,35), SS 0,51(0,40), PS 1,65(0,58), NI 0,99(0,45), REC 0,49(0,37). CONCLUSION: El
comportamiento de las variables periodontales en ambos grupos fue semejante. Este informe preliminar no
pudo demostrar alguna relación de riesgo en los individuos no fumadores que se encontraban expuestos al
humo del tabaco. Es necesario una muestra con mayor número de individuos para determinar si existe una
asociación entre el factor de riesgo estudiado y la enfermedad periodontal.

INFLUENCIA DE LA ESTRATEGIA EN LA TOMA DE MUESTRAS DE BIOFILM

42 SUBGINGIVAL UTILIZANDO PCR. Chiappe V, Pecci A, Gómez M, Fresolone M,


Rodríguez C, Romanelli H. Carrera de Especialista en Periodoncia. Facultad de
OR6003 Odontología. Universidad Maimónides. Departamento de Química Biológica. Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales. UBA.
En la actualidad existen distintas técnicas de diagnóstico microbiológico que utilizan como estrategia de
toma de muestra sitios con bolsas profundas y sangrado al sondaje de todos los cuadrantes, de un solo
cuadrante o de un único sitio. OBJETIVO: determinar mediante PCR rRNA 16S la presencia de
Porphyromonas gingivalis (Pg), Tannerella forsythia (Tf), Treponema denticola (Td) y Aggregatibacter
actinomycetemcomitans (Aa) en bolsas profundas de sujetos con periodontitis y evaluar si el número de
sitios de toma de muestra subgingival influye en los resultados microbiológicos. METODOS: Participaron 25
sujetos con Periodontitis Crónica Severa. Se seleccionaron: I) dos (mínimo), cuatro (máximo) sitios
periodontales (SPe) con Profundidad al Sondaje ¡Ý 6 mm, Sangrado al Sondaje positivo y II) un sitio sano
(SSa) con Profundidad al Sondaje ¡Ü 3 mm, Sangrado al Sondaje negativo. Se tomaron muestras
subgingivales de cada uno de los SPe y del SSa. Se identificó Pg, Tf, Td y Aa mediante técnica PCR.
RESULTADOS: Uno o más de los patógenos periodontales estudiados estuvieron presentes en todos los
SPe y ninguno en los SSa. Pg estuvo presente en el 100% (IC 86,3-100) de los sujetos, en el 84% (IC 63,9-
95,4) se detectó en todos los SPe y en el16% (IC 4,5-36,1) en algunos. Tf estuvo presente en el 68% (IC
47,7-88,3%) de los sujetos, en el 32% se detectó en todos los SPe (IC 11,7-52,3) y en el 36% en algunos
(IC 15,2-56,8).Td estuvo presente en el 100% (IC 86,3-100) de los sujetos, en el 76% (IC 54,9-90,6) se
detectó en todos los SPe y en el 24% (IC 9,1-48,1) en algunos. Aa estuvo presente en el 40% (IC 18,8-
61,2) de los sujetos, en el 8% (IC 1,0-26,0) se detectó en todos los SPe y en el 32% (IC 17,5-52,3) en
algunos. CONCLUSION: Los patógenos periodontales estudiados: 1) fueron detectados en sitios con
periodontitis y no en sitios sanos de un mismo sujeto, 2) no siempre fueron detectados en todos los SPe de
un mismo sujeto. Esto indicaría que tomando un solo sitio por sujeto se aumentaría la probabilidad de no
detección del patógeno buscado, aún utilizando la técnica de PCR de alta sensibilidad/especificidad y aún
presentando los sitios características clínicas estandarizadas.
EFECTO DEL HIPOCLORITO DE SODIO 0,05% SOBRE EL BIOFILM DENTAL

43 SUPRAGINGIVAL.
De Nardo R., Chiappe V., Gómez M.*, Romanelli H.
Carrera de Especialista en Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad Maimonides
OR6004
OBJETIVO: Evaluar el efecto de un colutorio de hipoclorito de sodio al 0,05% sobre la formación del biofilm
supragingival y sobre la inflamación gingival. METODOS: 40 internos voluntarios (edad promedio 27,8 ±
5,6), pertenecientes a la Alcaidía Policial de Varones de la provincia Formosa participaron en este estudio
clínico, aleatorio, examinador-ciego, controlado, de grupos paralelos. Todos los sujetos recibieron
tratamiento mecánico periodontal e higiene bucal supervisada hasta alcanzar una condición gingival
compatible con salud (75% de sitios con ausencia de sangrado al sondaje), momento en el cual se evaluó
la Condición basal (CB) en toda la boca, mediante el Índice de Placa de Quigley Hein modificado por
Turesky (IPQH), el Índice gingival de Loe & Silness (IG) y el sangrado al sondaje (SS). Finalizado el examen
clínico cada individuo recibió profilaxis profesional hasta lograr un P I QH = 0. Posteriormente se indicó
suspender la higiene bucal durante 21 días y se asignaron aleatoriamente dos tratamientos: 20 pacientes
realizaron buches con 15 ml. de una solución de Hipoclorito de sodio al 0,05%: grupo test (GT) y 20
pacientes realizaron buches con Agua: grupo control (GC). Se realizaron los buches durante 1 minuto
cada 12 horas supervisados por un profesional. Las soluciones se prepararon diariamente. El día 21 se
repitieron las evaluaciones (IPQH, IG, SS) y se evaluaron efectos adversos mediante un cuestionario e
inspección visual. Pigmentaciones en la cara vestibular de incisivos se evaluaron en fotografías (0 ausencia
-1 presencia). RESULTADOS: En CB no se hallaron diferencias entre los grupos. La evaluación a los 21
días mostró que el IPQH, IG y el SS, fueron significativamente menores (p<0,001) en el grupo test que en
el grupo control: IPQH: GC: 3,8 (0,4), GT: 2,0 (0,3). IG: GC: 2,1 (0,2) GT: 0,9 (0,2). SS: GC: 0,9 (0,1) GT: 0,5
(0,1). La presencia de pigmentaciones fue significativamente mayor en el grupo test que en el control
(p<0,05). CONCLUSION: La utilización de un colutorio con hipoclorito de sodio al 0,05% en ausencia de
higiene bucal, produjo menor acumulación de biofilm supragingival, menor inflamación gingival y aumento
de pigmentaciones dentales, comparado con un colutorio placebo.

Palabras Clave: colutorios, placa dental, hipoclorito de sodio.

EVALUACIÓN HISTOLÓGICA E HISTOMORFOMÉTRICA DE UNA BIOCERÁMICA A

44 BASE DE FOSFATO DE CALCIO/HIDROXIAPATITA. ESTUDIO EXPERIMENTAL.


Renou SJ*, Guglielmotti MB
Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires
OR6005
OBJETIVO: Evaluar la biocompatibilidad de un sustituto óseo obtenido en forma sintética, en un modelo de
reparación ósea en la médula ósea hematopoyética, con capacidad osteogénica en tibia de rata.
METODOS: Se utilizaron 20 ratas Wistar de 80 gr de peso corporal a las que se colocó en el compartimento
medular de ambas tibias, una biocerámica a base de fosfato de calcio/hidroxiapatita*, en forma de partículas
(200 - 400 ? m). A los 14 y 30 días post-cirugía los animales fueron sacrificados. Se resecaron las tibias, se
fijaron en formol al 10%, se radiografiaron y se consideraron dos grupos. Grupo I: tibias izquierdas incluidas
en metacrilato de metilo (n:10 - 14 días / n:10 - 30 días); Grupo II: tibias derechas descalcificadas e incluidas
en parafina (n:10 - 14 días / n:10 - 30 días). RESULTADOS: El estudio radiográfico reveló la presencia del
sustituto óseo con características radiopacas en el espacio medular de la tibia a los 14 y 30 días post-
cirugía. El análisis histológico evidenció partículas del orden de 200 - 400 ? m y otras menores a 50 ? m en
ambos grupos. No se evidenciaron signos de inflamación en los dos tiempos experimentales evaluados. Las
partículas de mayor tamaño se encontraban rodeadas por tejido óseo neoformado de tipo laminar. Las
partículas menores a 10 ? m, se detectaron dispersas en la médula ósea y en macrófagos con el material
incorporado en su citoplasma. En el grupo II se evaluó porcentaje de oseointegración (%OI), área de tejido
óseo (TO mm2) área de sustituto óseo (ASO mm2). El análisis estadístico de los parámetros evaluados
demostró que no había diferencias estadísticamente significativas en los dos tiempos experimentales
evaluados, (%OI: 14 d 88,7 ± 2,6 / 30 d 89,6 ± 2,1; TO: 14 d 0,32 ± 0,06 / 30 d 0,42 ± 0,08; AP: 14 d 0,18 ±
0,08 / 30 d 0,18 ± 0,06). CONCLUSION: En base a la evaluación histológica realizada y con el modelo
experimental utilizado, podemos concluir que la respuesta es variable de acuerdo al tamaño de partícula del
sustituto óseo. Es de destacar que es necesario optimizar la granulometría para descartar aquellas
partículas menores a 100 ? m. Los resultados obtenidos en este modelo experimental muestran la
importancia del tamaño de las partículas del sustituo óseo en la reparación ósea. * Novax DMA SA.

Palabras Clave: sustituto óseo, modelo experimental, tibias.


EVALUACIÓN DE COMPOSITES DE ZIRCONIA-HIDROXIAPATITA.

45 Barreiro M*., Garrido L., Albano P., Rozenberg S., Faig. J.,Ozols A.
Materiales Dentales, Fac.Odontología (UBA), CETMIC-INTI, INTECIN Fac Ingeniería (UBA).

OR6006
OBJETIVO: Este trabajo analiza la factibilidad para producir injertos óseos porosos de zirconia-
hidroxiapatita (Z-HA), destinados al aumento del borde alveolar y reconstrucción maxilar. Este tipo de
composites son el primer paso para formar interfases adecuadas entre una cerámica relativamente inerte
(Zirconia) y el medio bucal. La zirconia (Z) se caracterizada por su resistencia mecánica y la HA por su
osteoconductividad. METODOS: Se prepararon dos series de mezclas de ZrO2-y CaO (y = 8 o 16 % molar
de Z) con HA, hasta 50 % (en peso), donde el CaO interviene en la estabilización estructural de la Z.
Ambos tipos de cerámicos fueron dispersos en soluciones acuosas de albúmina (al 20 % en peso). La
sinergia entre la proteína y el Ca(HO)2, debido a la hidrólisis del CaO, favorece el espumado prematuro del
barro cerámico y su gelación ulterior (debido a la coagulación de la albúmina), la que es completada por
o
calentamiento a 90 C. Estos barros son moldeados como placas porosas planas y curvadas. Las piezas
crudas son tratadas en un ciclo térmico en aire, compuesto por: pirólisis del material orgánico, sinterizado (a
o
1350 o 1450 C durante 90 min), y enfriamiento hasta la temperatura ambiente. Las piezas obtenidas se
evaluaron con difracción de Rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM) y ensayos mecánicos
de flexión en 3 puntos. RESULTADOS: Los análisis de XRD y SEM muestran la naturaleza multi-fásica de
los cerámicos, los que están compuestos por zirconatos de calcio (ZA) (producto de la reacción de la Z con
HA), HA y beta-fosfato tricálco (TCP) (producto de la descomposición parcial de HA). La cantidad de fase
ZA crece con el contenido de Z y con la temperatura de sinterizado, hasta un 60 % del volumen de
composite. La porosidad obtenidas es alta, entre 50-70 %, estando en su mayoría interconectados. La
resistencia medida en ensayos de flexión fue de 5 MPa (0,5). CONCLUSION: El proceso desarrollado
permite el control del contenido de la fase ZA, requerida para la mejora ulterior de la resistencia de la HA, y
la formación de inter-fases adecuadas con biocerámicos de Z. Además, la porosidad interconectada
(absorción de liquidos) y la generación de la fase TCP podrían jugar un papel relevante en la oseo-
integración y reabsorción.
Palabras Clave: gelcasting, injertos óseos, biocerámicos.

EVALUACIÓN DE DISTINTAS SOLUCIONES CRIOPROTECTORAS UTILIZADAS PARA

46 CRIOPRESERVAR SUSTITUTOS ESTROMALES DE MUCOSA BUCAL GENERADOS


POR INGENIERÍA TISULAR.
1 2 2 1 2
Rodriguez IA* , Alaminos M , Garzon I , Rodríguez MA , Nieto-Serrato R , Sanchez
OR3001 2 2 1 1
Quevedo MC , Campos A , Ferraris ME Cat Histología "B", Fac Odon UNC (Arg) , Dep
2
Histología, Fac Odon y Med, Univ Granada (España) .

OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de distintas soluciones utilizadas
para criopreservar sustitutos estromales de mucosa bucal generados por ingeniería tisular. METODOS: Se
crearon constructos o sustitutos estromales de agarosa/fibrina con fibroblastos gingivales humanos. Se
prepararon distintas soluciones crioprotectoras siguiendo el protocolo del Banco de Tejidos de Granada: A
(Medio TC199, DMSO y Albúmina 20%), B (Medio DMEM, SBF, DMSO), C (Medio QC y Glicerol). Los
sustitutos estromales de 7 días de elaboración fueron cubiertos en su totalidad por las distintas soluciones
crioprotectoras y sometidos a un proceso de congelación lenta que siguió un perfil de temperaturas que fue
el siguiente: 30 minutos a 4ºC, 24 horas a -20°C, 48 horas a -80ºC, y por último fueron trasladados a un
tanque con nitrógeno líquido (inicialmente en fase vapor y después en fase líquida), donde se almacenaron
por término de 14 días. La descongelación se realizó de forma lenta a temperatura ambiente. Los controles
fueron sustitutos estromales sin solución criopreservante. Para evaluar la microestructura las muestras
fueron analizadas con microscopía óptica y para valorar viabilidad celular se realizó una técnica de
recultivación. RESULTADOS: Los resultados obtenidos mostraron que la estructura y la consistencia de gel
de los sustitutos estromales se mantuvieron estable en todos los casos experimentales menos en el control.
El análisis de la microestructura mostró en todos los grupos experimentales un pequeño aumento de los
espacios interfibrilares denotando un ligero stress microestructural. En el grupo control donde no se utilizó
solución criopreservante se observaron alteraciones extremas de la microestructura. Cuando se realizó la
recultivación se observó que en el grupo B a los 21 días se reproducían un mayor número de células que en
los demás grupos experimentales. CONCLUSION: Los resultados obtenidos permiten poner de manifiesto
que la solución B fue la que mejor se comportó para criopreservar sustitutos estromales de mucosa bucal
durante 14 días. En futuros estudios se deberá profundizar en métodos que evalúen viabilidad celular.
Palabras Clave: Criopreservación, Sustitutos estromales, Ingeniería Tisular.
RECLUTAMIENTO OSTEOCLÁSTICO EN ANIMALES TRATADOS CON

47 BISFOSFONATOS Y SU RELACIÓN CON LA POBLACIÓN DE MACRÓFAGOS


MEDULARES Y ESPLÉNICOS.
Escudero ND*, Mina NF, Mandalunis PM.
OR3002 Cátedra de Histología y Embriología, Facultad de Odontología, UBA.

Los bisfosfonatos (BPs) son drogas que tienen la propiedad de inhibir la reabsorción ósea. Son utilizados
para el tratamiento de varias patologías óseas sistémicas. En los últimos años se evaluó su uso en
diferentes disciplinas odontológicas, además de asociarse en algunos casos con osteonecrosis de maxilar.
OBJETIVO: Evaluar el reclutamiento de osteoclastos (Ocs) en mandíbula y fémur, su número,
características y su posible relación con la población de macrófagos en animales tratados con alendronato y
olpadronato. Materiales y METODOS: Se utilizaron ratas Wistar hembra divididas en 3 grupos: ALN: recibió
alendronato, OPD: recibió olpadronato; ambos en una dosis de 0.3 mg/kg/semana vía i.p. durante 5
semanas. El grupo Sham recibió vehículo. Los animales recibieron 5-Bromo dioxi-uridina vía i.p. (0.1 mg/g
animal). En cada grupo experimental los animales fueron divididos en dos subgrupos según recibieran BrdU
el día 28 o 34 de experiencia. Se sacrificaron los animales el día 35 de experiencia y se extrajeron bazo,
mandíbula (M) y fémur (F). Se procesaron para detección inmunohistoquímica de ED1 y BrdU. Los
resultados fueron analizados estadísticamente. RESULTADOS: El número de Ocs en los grupos tratados
con BPs fue mayor que en el control. El número de núcleos por Oc también fue mayor, presentando Ocs
gigantes (M: Sh 3.9±0.9, OPD 6.5±1.3, ALN 6.5±0.9 F: Sh 4.5±1.7, OPD 8.1±5.1, ALN 8.9±5.5 p<0.05). En
relación a la BrdU, se observó un aumento en el número núcleos marcados por Oc en los animales tratados
con BPs en ambos tiempos de administración de BrdU. En los cortes con detección de ED1, a nivel medular
se observó en los animales tratados con BPs una disminución del número de macrófagos por mm² en la
pulpa roja esplénica (Sh 1027±286, OPD 617±179, ALN 600± con BPs se debe a un aumento en la fusión
de precursores que se evidenció como un aumento de los núcleos marcados con BrdU. CONCLUSION: La
disminución de macrófagos, sugiere que los BPs desviarían la línea de diferenciación de los monocitos
hacia el linaje osteoclástico. UBACyT O406, Gador SA.

ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL DEL SISTEMA LACUNO- CANALICULAR OSTEOCITARIO

48 (SLC) EN IMÁGENES POR MICROSCOPÍA DE BARRIDO CONFOCAL.


BOZAL CB*, SANCHEZ LM, UBIOS AM.
Cátedra de Histología y Embriología, Facultad de Odontología, UBA.
OR3003
El sistema lacuno-canalicular osteocitario (SLC) se compone de una amplia red de comunicación entre las
lagunas y los canalículos que contienen a los osteocitos y sus procesos citoplasmáticos dentro de la matriz
ósea mineralizada. El movimiento del fluido tisular y la difusión de moléculas de señalización a través de
este sistema cobra particular importancia en la respuesta de las células óseas a las cargas mecánicas. El
OBJETIVO: del presente trabajo fue determinar morfológica y morfométricamente la estructura
tridimensional del SLC en el hueso alveolar de ratas Wistar, mediante imágenes por fluorescencia y
microscopía de barrido confocal. METODOS: Se utilizaron maxilares superiores de ratas Wistar machos
adultas jóvenes que luego de la tinción en bloque con fucsina básica se incluyeron en metacrilato y se
obtuvieron preparados por desgaste de 80? m de espesor orientados a nivel de la raíz mesial del 1º molar.
La observación se realizó con microscopio láser de barrido confocal (Olympus FV300) excitando la
fluorescencia con láser de He (longitud de onda de 543 ?m;). El análisis morfométrico y tridimensional del
SLC se realizó con el software Image Pro Plus 5.1.1 RESULTADOS: La metodología implementada permitió
evidenciar la amplia red de conexión canalicular entre osteocitos y con la superficie ósea, cuya distribución
se aprecia tridimensionalmente en las imágenes de reconstrucción. Los canalículos muestran ramificaciones
que de ellos se desprenden y sitios puntuales de interconexión. El análisis morfométrico mostró que de cada
laguna osteocitaria se desprenden un promedio de 25,5±4,2 canalículos. La longitud promedio de dichos
canalículos es de 9,58 ;1,47 ? m. El área promedio que abarca cada laguna con su sistema canalicular es
de 91,5±13,9 ? m3. El volumen que abarca el SLC es un 28,36% del volumen óseo total. CONCLUSION:
Los resultados obtenidos permitieron reconstruir y analizar morfométricamente la arquitectura real del SLC y
la relación entre sus componentes en muestras de hueso alveolar sin descalcificar, que permitirán ser el
punto de comparación para el estudio microarquitectónico de este hueso sometido a fuerzas. Subsidios
UBACyT O018 y CONICET-PIP 6010.

Palabra Clave: osteocito, sistema lacuno-canalicular, microscopía confocal


ESTUDIO HISTOLÓGICO DE LA REGENERACIÓN ÓSEA POR DISTRACCIÓN

49 OSTEOGÉNICA EXPERIMENTAL A DIFERENTES TIEMPOS DE CONSOLIDACIÓN.


Pujadas Bigi MM*, Lewicki M, Kokubu S, Ubios AM y Mandalunis PM.
Cátedra de Histología y Embriología de la Facultad de Odontología, U.B.A.
OR3004
La distracción osteogénica (DO) es una técnica quirúrgica de regeneración ósea que mediante la aplicación
gradual de fuerzas de tracción a un hueso osteotomizado, logra el estiramiento de éste y de los tejidos
blandos que lo acompañan. En nuestro modelo original reportado previamente, realizamos DO en hueso
mandibular con reborde desdentado de ratas Wistar. OBJETIVO: El objetivo de nuestro trabajo, fue estudiar
histológica e histomorfométricamente la brecha ósea formada luego de la DO a dos tiempos diferentes de
consolidación y evaluar el crecimiento mandibular correspondiente. Materiales y METODOS: se usaron
ocho ratas macho de 350 g de peso corporal desdentadas. Se realizó la osteotomía mandibular completa y
se colocó el distractor originalmente diseñado por nosotros. Se siguió el siguiente protocolo: latencia, 5 días;
distracción activa, 0,35 mm/día durante 6 días. Luego se dividieron en dos grupos: consolidación a los 14
días y a los 28 días post distracción. Luego se sacrificaron los animales, se resecaron las hemimandíbulas y
se procesaron histológicamente para la realización de cortes con una orientación sagital a la mandíbula que
se colorearon con H&E. RESULTADOS: el estudio mostró en los animales de 14 días de consolidación que
la brecha distraída estaba ocupada por tejido fibroso con algunos fragmentos óseos resultantes de la
osteotomía, observándose áreas de tejido óseo reticular con gran actividad osteoblástica y neoformación
vascular, mientras que el grupo de 28 días mostró una cicatrización completa de la brecha con nuevo tejido
óseo. Sobre microfotografias digitales se midió y comparó el volumen óseo (BV/TV) (%) en ambos tiempos
de consolidación, resultando un mayor volumen óseo para los animales del 28 días de consolidación
(37.54±4.7) con respecto a los animales de 14 días de consolidación (12.9±4.1) con diferencias
estadísticamente significativas. CONCLUSION: los resultados obtenidos en este trabajo experimental,
mostraron que, si bien a los 14 días de consolidación se observa actividad de neoformación ósea y
vascular, el tiempo necesario para lograr una brecha completamente osificada es de 28 días.

Palabras Clave: distraccion osteogenica experimental, regeneración ósea, consolidación,

EVOLUCIÓN DEL PERFIL TEMÁTICO DE LOS TFI DE LA ESCUELA DE

50 ODONTOLOGÍA DE LA UAJFK - 2003/08.


Peña, C; Raguso, M; Scardino*, MC.
Escuela de Odontología y Departamento de Etomatología Básica
OR9001
OBJETIVO: Valorar la evolución del perfil profecional de la carrera de Odontología en relación con las
temáticas seleccionadas por lo alumnos para la realización de sus Trabajo Final Integrador (TFI), período
2003-2008. Verificar el cumplimiento del perffil básico preventivo y del perfil clínico en la selección realizada
durante ese período. METODOS: Se tomó en consideración el cunjunto de los TFI de 2007 (56) y 2008 (41),
se analizó el perfil de acuerdo con sus contenidos tematicos y se clasificó a éstos en Básicos (B) y clínicos
(C). La información pertinente se obtuvo a través de planillas de registro existentes en la Biblioteca Central,
de los TFI archivados en la Biblioteca de la Carrera de Odontología, y del Departamento de Registros y
Actas de la Universidad AJF Kennedy en la que se encuentra asentada. RESULTADOS: En 2003 se había
registrado un componente Básico (B) de 44% y un clínico (C) de 56%; en 2004: B, 42% y C, 58%; en 2005:
B, 57% y C, 43%; en 2006: B, 58% y C, 42%. En 2007 eso componentes fueron: B, 61% y C, 39%, y en
2008, B, 63% y C, 37%. CONCLUSION: En el último estudio bajo análisis se registró la evolución de la
tendencia de elección temática por los alumnos desde el primer período evaluado, 2003-2004, con respecto
al período 2007-2008. Surgen diferencias a favor del componente Básico (B) del perfil profecional, que se
ha incrementado en relación con el Clínico (C), en ratificación del perfil profecional enunciado por la
Universidad AJF kennedy.

Palabras Clave: perfil temático-perfil profecional-trabajo final integrador.


DISEÑO E INCORPORACION DE MATERIAL HIPERTEXTUAL EN EL APRENDIZAJE

51 DEL DIAGNOSTICO POR IMAGENES EN EL GRADO.


Martinez M.E; Martinez B.A.M.; Hecht P; Rodriguez G.;Gardey M.; Bruno I*.
Catedra de Radiologia .FOUBA.
OR9002
OBJETIVO:Comprobar si los materiales hipertextuales mejoran la calidad de aprendizaje de los alumnos.
Brindar mejores oportunidades de desarrollo de competencias relativas a la clinica. METODOS: Participaron
de esta experiencia 217 estudiantes del curso semestral de Diagnostico por Imagenes( DI) de 3 ° año
FOUBA) para el trabajo se utilizo una muetra aleatoria de 50 estudiantes divididos en tres grupos. Se
incorporaron en el Link que la Catedra posee en la pagina Web de la Facultad , Materiales hipertextuales
que consistieron en presentaciones multimedia acerca de anatomia proyectiva normal en las tecnicas de
uso odontologico para consulta no obligatoria de los estudiantes. La actividad consistia en observar
imagenes de complejidad gradual para identificar tecnicas y observar reparos anatomicos. Luego a modo de
evaluacion 2 docentes interrogaron a los estudiantes sobre reconocimiento de tecnicas radiograficas y
reparos anatomicos sobre placas radiograficas. Finalmente se administro una encuesta a los estudiantes.
Se formularon datos estadisticos respecto de los resultados del rendimiento academico de los estudiantes
en diferentes instancias de evaluacion tomando como referencia un cohorte en el que no se empleo NTCIs.
RESULTADOS: Se encontraron diferencias significativas (p<0.001) en el rendimiento academico de los
alumnos, en distintas instancias de evaluacion. Se incremento la consulta de los alumnos al Link de la
Catedra en la pagina Web de la facultad (P 0.27) como habilidad de estudio autonomo. CONCLUSION:
incrementar la posibilidad de acceso libre a materiales de estudio con representacion visual resultó
ventajoso tanto por el rendimiento obtenido por los alumnos como por su grado de satisfaccion respecto de
la accesibilidad a material con representacion visual y a los aprendizajes logrados. El desarrollo de
habilidades de estudio independientte es un espacio que debe seguir construyendo ya que los estudiantes
perciben que las tutorias presenciales y virtuales, como modalidad de orientacion, facilitan la busqueda
bibliografica.

Palabras Clave: Educacion odontologica, NTCIs, educacion virtual.

EVALUANDO CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS CURRICULARES DE LA

52 ASIGNATURA DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES (DI). DEL 2007 AL 2009.


Gardey, M*; Bruno, G; Martinez, ME; Martinez, AM; G; Rodriguez; Hecht, P.
Cátedra de Radiología, Dirección Area de Educación Odontológica y Asistencia
OR9003 Pedagógica. FOUBA.

Desde 2007 se han desarrollado cambios en las estrategias curriculares de la asignatura DI (3er año
FOUBA), para brindar más oportunidades de práctica clínica, desarrollar habilidades de aprendizaje
autónomo y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. OBJETIVO: Evaluar las modificaciones
propuestas a DI en relación con el rendimiento académico de los alumnos y su grado de satisfacción.
METODOS: Se modificó en DI la carga horaria clínica en relación a la teórica, se incorporaron actividades
obligatorias y no obligatorias vía mail y materiales multimediales de consulta en link que Radiología posee
en www.odon.uba.ar. Se administraron encuestas de opinión a los alumnos luego de cada experiencia. Los
datos obtenidos en las encuestas se tabularon en planilla Excel y se categorizaron las respuestas abiertas.
Se comparó estadísticamente el rendimiento académico de los estudiantes en función de cantidad de
alumnos aprobados, insuficientes y ausentes y las calificaciones obtenidas en los exámenes finales en los
años 04, 07, 08 y 09; y las respuestas de los estudiantes a las encuestas en los 2 últimos años.
RESULTADOS: Si bien no existen diferencias significativas entre alumnos aprobados y reprobados a lo
largo del tiempo (p = 0.213), se hallaron diferencias significativas en cuanto a las calificaciones obtenidas
(p< 0.001) por Prueba de diferencia de histogramas entre notas (ANOVA por rangos de Kruskal-Wallis).
Se observaron diferencias significativas en cuanto a la percepción de los estudiantes con respecto a que las
tutorías virtuales y presenciales permiten mantener el estudio al día y aclarar dudas, y que los materiales
hipertextuales los prepara mejor para la práctica clínica y los exámenes; y su introducción habilitó un
espacio relevante de práctica clínica supervisada por un docente. Asimismo los materiales multimediales
aumentaron significativamente (p = 0.368) la valoración de excelente, por los estudiantes, del desarrollo de
la asignatura. CONCLUSION: La implementación de estrategias didácticas con soporte tecnológico y las
modificaciones curriculares de DI dan cuenta de resultados favorables en el rendimiento académico y grado
de satisfacción de los estudiantes. Resta trabajar sobre el desarrollo de habilidades de autoaprendizaje
Palabras Clave: Educación Odontologíca; NTICs; Evaluación.
ESTUDIO DE CASO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DURANTE EL CURSO

53 DE BIOLOGÍA CELULAR EN EL PRIMER AÑO DE ODONTOLOGÍA.


Agüero Natalia*, Martinez Dora, Castillo Beatriz, Arriaga Adriana y Cornejo Lila Susana.
Cátedra B de Biología Celular, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba
OR9004
OBJETIVO: Durante el curso de Biología Celular del primer año de Odontología en la Universidad Nacional
de Córdoba, se eligió la metodología de estudio de caso para desarrollar un contenido complejo, de alto
nivel de abstracción. Se consideró que esta modalidad permitiría promover el desarrollo de las
competencias que se desean construir: Comprender que el proceso de salud y enfermedad no es un
fenómeno exclusivamente biológico sino también social y que un abordaje integral requiere considerar las
variables biológicas, socio-históricas, políticas y económicas que lo atraviesan. Comprender la participación
de los componentes biológicos en el proceso de salud y enfermedad a nivel bucodental. Saber transferir los
conocimientos para resolver situaciones nuevas. METODOS: Desde los años 2007 y 2008 los docentes
definieron los objetivos de aprendizaje, diseñaron un caso, y acordaron los criterios para su implementación
y evaluación. Durante el año 2009, se llevaron a cabo modificaciones en la propuesta que la posicionaron
como Taller Integrador previo a la Evaluación Parcial. Por tal motivo las consignas de trabajo se
complejizaron y desarrollaron en dos encuentros presenciales. También se implementó la Evaluación del
desempeño de los estudiantes, no sólo a cargo del profesor, sino especialmente de sus pares a través de
una grilla con los criterios de evaluación elaborados para este fin. RESULTADOS: Durante la
implementación del estudio de caso en sus dos modalidades, los estudiantes demostraron interés,
participaron activamente en el grupo de discusión y análisis y aportaron fundamentaciones válidas. Los
esquemas conceptuales elaborados evidenciaron una rica integración de los temas abordados. En cuanto a
la implementación de la Grilla de Evaluación, en la mayoría de los casos la evaluación de los pares fue
coincidente con la del docente, pero hubo mayor grado de observaciones de aspectos a mejorar.
CONCLUSION: A partir del análisis del nivel de conocimiento sobre el tema demostrado por los alumnos en
los exámenes del curso, fue posible evidenciar un mejor rendimiento. Los docentes valoraron la
metodología positivamente, ya que los alumnos trabajan con una propuesta contextualizada y motivadora.

Palabras Clave: estudio de caso, competencias, integración.

PRÁCTICA SOCIAL CURRICULAR. PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS.

54 Masoli C*, Fernandez C, Furci N, Toral M, Capuano C


Instituto de Investigaciones en Salud Pública-UBA. Cátedra de odontología preventiva y
comunitaria. Facultad de Odontología-UBA.
OR9005
OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo fue analizar la percepción de los estudiantes antes y después
del curso optativo que se desarrolló en Caraguatay, Misiones. METODOS: En el programa se desarrollaron
talleres preparatorios para realizar: - Educación para la salud. - Atención clínica. - Capacitación de
recursos humanos extrasectoriales. - Trabajo con la comunidad. En el año 2008 se construyeron dos
cuestionarios autoadministrados pre y post experiencia destinados a identificar las percepciones de los
alumnos vinculadas a la práctica social. Se utilizó el método de escalamiento tipo Likert del 1 (muy bajo) al 5
(muy alto). El alumno marcó la categoría que mejor describe su reacción o respuesta ante un conjunto de
ítems referidos a su práctica profesional futura, su formación personal y los beneficiarios del programa
relacionados con esta práctica social. RESULTADOS: de los 8 ítems analizados en el cuestionario pre, la
media fue de 4,14 (IC= 4 - 4,28). 97,9% de los alumnos mostraron puntuación de medio a alto (39.6%) y de
alto a muy alto (58,3%). De los cuestionarios pos, la media fue de 4,25 (mínimo 2,91, máximo 5). El 2% de
los alumnos respondieron al total de los ítems entre bajo y medio. 26,6% entre medio y alto y 71,4% entre
alto y muy alto. CONCLUSION: Los resultados permiten concluir que para los alumnos esta práctica social
incidirá en su futuro desempeño profesional y en su formación como persona y alcanzaron un alto grado de
satisfacción con la labor realizada en el programa.

Palabras Clave: percepción, alumnos de odontología, práctica social. .


MODELOS GRÁFICOS CAUSALES PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES

55 COMPLEJAS CON MANIFESTACIONES ORALES. Brunotto M*, Secchi D*, Zarate AM*,
Lazos*, Brezzo M*, Piemonte E*, Bachmeier E*, Carletto Köber F, Malberti A*, Barembaum
S*, Azcurra AI*, Mina S*, Bolesina M*, Sorokin S*, Moncunill I*, Buffa V*, Cornejo S*, José
OR7001 Luis Barra** . *Facultad de Odontología. UNC. **Facultad de Ciencias Químicas.
CIQUIBIC-CONICET. Universidad Nacional de Córdoba.

El abordaje multidisciplinario, a través de la biometría, constituye un nuevo enfoque para estudiar las
enfermedades complejas, analizar las causas de las mismas y reducir su incidencia. OBJETIVO: diseñar y
evaluar modelos gráficos directed acyclic (DAG) con estructura de causa suficiente para valorar relaciones
causales entre un conjunto de variables clínicas médico-odontológicas, psicológicas, moleculo-celulares y
los fenotipos multifactoriales de enfermedades complejas. METODOS: Se realizó un estudio observacional
transversal en grupos poblacionales con patologías complejas de celiaquía, fisura oral y cáncer oral. Los
datos clínicos, genéticos (mutaciones de genes específicos por PCR y secuenciación), medioambientales y
socioculturales fueron registrados mediante Historia Clínica que contenía un conjunto de datos comunes y
las variables características de cada patología. Se evaluaron variables binarias según criterios establecidos
por investigaciones previas del grupo de trabajo que se incorporaron a un modelo DAG con estructura de
causa suficiente para cada patología. En el análisis de los datos se utilizó el paquete ggm del programa R,
versión 2.9.0 (www.r-project.org). Las gráficas DAG se obtuvieron, mediante la función dag. Se evaluaron
las independencias condicionales, llamadas propiedades globales Markov del DAG, y que se leen por el
criterio de d-separation en el paquete ggm. RESULTADOS: Las causas suficientes que se verificaron en
cada patología fueron: Síntomas Clínicos Sistémicos, Interacción Gen-Medioambiente, Síntomas Clínicos
Orales en Celiaquía; Medioambiente y Genética en Fisura Oral; Interacción Gen-Medio, Síntomas Clínicos
Orales en Cáncer Oral. Todas las independencias condicionales fueron chequeadas, aunque algunas
resultaron falsas, como la variable mutación en relación a cáncer oral. CONCLUSION: La aplicación de
modelos gráficos puede ser empleada como una herramienta valiosa para el mejor ajuste del modelo
estadístico permitiendo una mejor correspondencia con el modelo de salud real de estas enfermedades.

Palabras Clave: estructura causa suficiente- enfermedades complejas- DAG.

SALUD BUCAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN UN GRUPO DE INDIVIDUOS

56 JÓVENES.
Antonenko O*, Pellegrini GG, Brito G, Somoza J, Zeni SN.
Cátedra de Bioquímica Gral.y Bucal.FOUBA;Sección Osteopatías Médicas.Hospital de
OR7002 Clinicas. UBA, CONICET.

Este estudio se llevó a cabo en 71 jóvenes estudiantes de nutrición de 18 a 34 años (edad promedio 22,97±
7,82 años), 16% varones y 84% mujeres. OBJETIVO: evaluar la salud bucodental su relación con los
distintos hábitos alimentarios, ejercicio y estilo de vida.METO DOS: se realizó examen buco-dental,
encuesta nutricional de recordatorio semanal, ejercicio y estilo de vida (consumo de tabaco, gaseosas y
anticonceptivos). Se extrajo sangre y orina de 2hs en ayunas, se evaluó densidad mineral ósea y
composición corporal por DXA (Lunar). RESULTADOS: peso promedio fue de 59,4 ±24,2kg. IMC promedio
fue 21±3kg/m2 en mujeres y 24±33kg/m2 varones. El diagnóstico clínico bucodental mostró que el 100% de
los estudiantes presentaba gingivitis marginal crónica; 68% bruxismo, 76% apretamiento, un 73%
presentaba momentos de azúcar (MA) > 4 y 92% consumía gaseosas diariamente, relacionándose con alto
riesgo de caries, lo que indica componente (C) del índice CPOD (5,92±2,68) total de la población. El 36%
presentaba pérdida parcial de piezas dentarias, donde 50% de varones y 36% de mujeres tenían ingesta de
Ca<500mg/dia, y 0% tenía ingesta adecuada. 100% presentó z-Score normal. La ingesta de Ca fue inferior
a la adecuada (1000 mg/d) en el 88% de los estudiantes, 47% presentó una ingesta de Ca<500mg/día, sólo
12% cubría las recomendaciones. El 33% consumía frutas y el 40% verduras diariamente; 8% no consumía
frutas y el 5% verduras; en el resto dicho consumo era de 3 a 4 veces/semana. Ejercicio diario:18%,y 33%
no realizaba ningún tipo de ejercicio. 42% tomaban anticonceptivos. 32% de mujeres consumía tabaco y
18% de varones. CONCLUSION: presencia de diversos hábitos alimentarios como alta deficiencia de calcio,
bajo consumo de frutas y verduras, alto consumo de gaseosas afectarían la salud bucodental y en el futuro
el estado de esqueleto. Asimismo la salud bucal tendría impacto nutricional negativo a través del cambio en
la selección de alimentos, con consecuente detrimento en la calidad de dieta y del estado nutricional.
Educación nutricional y modificación de diversos hábitos prevendría el desarrollo de ciertas patologías
mejorando calidad de vida.
Palabras Clave: Bucodental, Nutrición, Calcio.
DETECCIÓN DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO RESISTENTE (MRSA) A

57 PARTIR DE BOCA Y BOLSA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL.


IMPORTANCIA DE SU PRESENCIA EN SALUD PÚBLICA.
CUESTA A*; BRUSCA MI; JEWTUCHOWICZ V; LACHOWICZ MF; ROSA AC.
OR7003 Cátedra de Microbiología. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires.

La boca y bolsa periodontal son nichos ecológicos propicios para albergar microorganismos que podrían
actuar como patógenos oportunistas. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) es un
patógeno emergente que ha surgido en las últimas cuatro décadas, causando infecciones nosocomiales y
de la comunidad de gran morbilidad y mortalidad. La prevalencia de MRSA en aislados clínicos en Argentina
es muy elevada, según datos de WHONET nacional es de entre 40 y 50%. La detección temprana de
portadores reviste una gran importancia para salud pública. OBJETIVO: El objetivo de nuestro trabajo fue
determinar la presencia y prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) en
muestras de boca y bolsa periodontal de pacientes con enfermedad periodontal. METODOS: Se
determinaron los índices periodontales de 87 pacientes que concurrieron a la consulta. Se tomaron
muestras de boca y muestras sub gingivales que fueron sembradas en medios de cultivo líquidos selectivos
y medios sólidos selectivos y diferenciales. Se realizaron pruebas bioquímicas y pruebas de susceptibilidad
a antimicrobianos según CLSI a las colonias sospechosas. Posteriormente se efectuaron pruebas de
biología molecular para la identificación de MRSA. RESULTADOS: Staphylococcus aureus tuvo una
prevalencia en bolsa periodontal del 13,8% (n = 12) y en cavidad oral del 16,1% (n = 14), se aisló
Staphylococcus aureus meticilino resistente (MRSA) de bolsa periodontal en un 8,0% (n = 7) y en cavidad
oral del 9,2% (n =8). CONCLUSION: en este estudio se observa una importante recuperación de MRSA. La
detección rápida y exacta de MRSA por métodos microbiológicos fenotípicos y genotípicos es relevante
para prevenir la propagación del MRSA.Subsidio UBACyT O016.

Palabras Clave: Staphylococcus aureus meticilino resistente, salud pública..

PERFIL PROTEICO SALIVAL Y ESTADO DENTARIO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

58 HIV+ .
Medici S*, Alessandrello H, Squassi AF, Sánchez GA.
Clínica para la Atención de Pacientes de Alto Riesgo I (CLAPAR I). FOUBA.
OR7004
En la reunión anual de la SAIO 2008 comunicamos resultados de la caracterización del perfil proteico salival
de pacientes pediátricos VIH+ en el rango 5-120 KDa. OBJETIVOS: a. Identificar y caracterizar las proteínas
salivales de alto peso molecular, b. Cuantificar el contenido proteico salival, y d. Correlacionar el nivel
proteico salival con el estado dentario. METODOS: Utilizamos un diseño caso-control. 25 pacientes
pediátricos (4-12 años) VIH+ de ambos sexos conformaron el grupo caso y 16 VIH- el grupo control.
Excluimos a pacientes medicados con fármacos no antiretrovirales que alteran la secreción salival y/o con
patologías sistémicas no asociadas a la infección por VIH. Determinamos el flujo salival no estimulado
(expectoración-cronometría), el pH (potenciometría), la capacidad buffer (titulación), el nivel proteico salival
(método de Lowry) y realizamos el recuento de S grupo Mutans (Gold et al., 1973). Identificamos los
componentes salivales (150-500 KDa) por electroforesis vertical (SDS PAGE). Tomamos la sumatoria C
(CPOD) + c (ceod) como índice del estado dentario. Calculamos la media y el error estándar de cada
variable. Utilizamos la prueba t de Student para establecer diferencias entre medias (p < 0.05) y el
coeficiente r de Pearson para correlacionar el nivel proteico salival con el estado dentario. RESULTADOS:
La sumatoria C + c fue significativamente mayor (t (39) = 2.66, p = 0.01) en pacientes VIH+ (13.08 ± 0.60 vs.
8.63 ± 1.88) al igual que el nivel proteico salival (4.66 ± 0.23 vs. 3.84 ± 0.18 mg/mL, t(39) = 2.54, p = 0.015),
mientras que el flujo salival no estimulado resultó menor (0.32 ± 0.02 vs. 0.39 ± 0.02 mL/min, t(39) = 2.35, p =
0.024). Las restantes variables no resultaron significativamente diferentes. Identificamos componentes
proteicos de 150, 400 y 500 KDa, compatibles con proteínas ricas en prolina, Ig A y mucoproteínas viscosas,
en ambos grupos de pacientes. La banda compatible con la Ig A presentó una densidad óptica levemente
mayor en pacientes VIH+. El nivel proteico salival se correlacionó con el componente C + c (r = 0.83).
CONCLUSION: La prevalencia de caries en pacientes pediátricos VIH+ es una función compleja que
involucra en menor magnitud a la fracción proteica salival de 150-500 KDa. Subsidio UBACyT 0800.

Palabras Clave: HIV – saliva - caries dental – odontopediatría – riesgo médico.


ASOCIACIÓN ENTRE ESTADO BUCODENTAL Y PRÁCTICAS ODONTOLÓGICAS

59 EXPRESADAS POR ESCOLARES.


Klemonskis G*; Pedemonte Z; Probe C; Auchelli L; Squassi A; Bordoni N; Piovano S.
Odontología Preventiva y Comunitaria, FOUBA. Instituto de Investigaciones en Salud.
OR7005 Pública, UBA.

OBJETIVO: El objetivo del presente estudio fue identificar las prácticas odontológicas expresadas por una
población escolar y asociarlas con el estado bucodental. METODOS: La muestra estuvo constituida por 37
niños/as con una edad media de 10,6 ± 1,05 años asistentes a una escuela pública del Gran Bs. As (1°
cordón). Previo consentimiento informado otorgado por padres o responsables se realizó: a) una encuesta
estructurada de 5 preguntas que abarcaron 2 dominios: cobertura de salud y prácticas odontológicas de los
escolares. b) Examen clínico para la determinación de: presencia de biofilm de placa (IP según Silness y
Löe, 1963; IPO, Piovano et al, 2002); estado gingival (IG; según Löe y Silness, 1967) y estado dentario
(ICDAS II, 2005; ceod, ceos, CPOD, CPOS, Knutson et al, 1934; INTCC, Bordoni et al, 1998)
RESULTADOS:La encuesta mostró que: el 75,67% de los escolares refirió no poseer cobertura de salud, el
54,05% de los niños refirió haber recibido atención odontológica dentro de los últimos 2 años, En este
período de tiempo, el 32,43% expresaron haber recibido una limpieza de dientes y 10,81 % extracciones
dentarias. La razón más frecuente para no concurrir al dentista fue el miedo (21,62%) El examen clínico
mostró: IP: 1,35±0,12; IPO: 1,48±0,13; IG: 1,49±0,08; ceod: 1,76±0,43, ceos: 3,57±0,90, con un componente
c y cs de 1,52±0,43 y 2,95±0,78 respectivamente; CPOD: 3,46±0,42 CPOS: 5,05±0,67 con un componente
C y CS de 3,16±0,42 y 4,76±0,67 respectivamente. El 51,37% de los niños presentaron un INTCC de 07 ó
mayor, el 13,5% no presentó lesiones de caries en el examen. Se registró asociación y correlación entre
algunas variables analizadas. CONCLUSION: La encuesta reveló que los escolares refieren escasa
cobertura de salud bucal y atención odontológica infrecuente. El CPOD es moderado, un elevado porcentaje
de la población presenta lesiones de caries severas y escaso componente O. Se registraron asociaciones y
correlaciones entre algunas variables analizadas. UBANEX, 2006; UBACYT 0750.

Palabras Clave: Estado bucodental, prácticas odontológicas, escolares.

ESTUDIO DEL ESTADO DE SALUD BUCAL EN ESCOLARES Y SU ASOCIACIÓN CON

60 LA FRECUENCIA DE CONSUMO ALIMENTARIO.


Pedemonte Z*; Klemonskis G; Probe C; González A; Squassi A; Bordoni N; Piovano S.
Odontología Preventiva y Comunitaria , FOUBA. Instituto de Investigaciones en Salud
OR7006 Pública, UBA.

OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el estado de salud bucal de una población de
escolares y asociar estas variables con la frecuencia de consumo de determinados alimentos. METODOS:
En este estudio fueron incluidos 37 niños/as con una edad media de 10,6 ± 1,05 años asistentes a una
escuela de un Municipio del 1er. cordón del Gran Bs. As, previo consentimiento informado otorgado por
padres o responsables. Para caracterizar el perfil de consumo alimentario se utilizó una encuesta de
frecuencia de ingesta que incluye 19 categorías de alimentos, discriminados en 151 tipos. El estado de
salud bucal se caracterizó en función de las siguientes variables: presencia de biofilm de placa (IP, IPO,
según Silness y Löe, 1963; Piovano et al, 2002); estado dentario (ICDAS II, 2005; CPOD Knutson et al,
1934); estado gingival (IG; según Löe y Silness, 1967). Los datos fueron agrupados por categorías y
establecidas la frecuencia de consumo y las asociaciones pertinentes. RESULTADOS: La media del ceod
fue de 1,76±0,43 y del CPOD de 3,46±0,42 con un componente CD+cd de 4,03±0,51; el IP de 1,35±0,12; un
IG de 1,49±0,08; IPO de 1,48 ± 0,13. Se registraron asociaciones y correlaciones significativas entre
variables biológicas y la frecuencia de consumo de determinados alimentos. CONCLUSION: En la muestra
de escolares analizada el componente C demostró ser moderado; sólo el 13,5% de los niños/as se
encontraron libres de caries. La frecuencia de consumo de determinados alimentos parece influir sobre los
indicadores dentarios registrados. UBANEX, 2006; UBACYT 0750.

Palabras Clave: Encuesta alimentaria, salud bucal, escolares.


ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL TENOR DE FLUOR EN EL AGUA DE CONSUMO EN

61 DISTINTAS LOCALIDADES DE MENDOZA.


BORJAS M I*, DI NASSO P, RUIZ A, YELACHICH M FERNÁNDEZ C.
OR7007 Cátedra de Diagnóstico Socioepidemiológico y Clínico Preventivo. Facultad de Odontología.
Universidad Nacional de Cuyo.
Diversos estudios avalan que el hecho que la presencia de fluor en agua está relacionada con una
reducción de las caries Conocer el nivel de fluor que se ingiere en el agua, que es la vía de incorporación
más común, es realmente necesario para determinar la forma de implementarlo ya sea tanto por su acción
cariostática, como acción preventiva. OBJETIVO: Identificar, el tenor de fluor en el agua de bebida en los
departamentos vecinos a la Capital de la provincia de Mendoza, y evaluar los resultados obtenidos. Evaluar
si existen diferencias significativas entre las aguas de la red y las de pozos en las muestras obtenidas.
Revisar las indicaciones farmacológicas de fluor, ya sea en su forma tópica o, por ingesta, de acuerdo a
los resultados obtenidos. METODOS: En el presente trabajo. se tomaron veinte muestras de agua de
diversa procedencia (red de agua potable y pozos, o sea la que encontremos el lugar elegido) en cada
departamento lindero a la cuidad capital de Mendoza y veinticinco en las distintas Secciones de la Ciudad,
totalizando en total ciento veinticinco muestras. las determinaciones se han llevado a cabo en un periodo de
tiempo inferior a 7 días posteriores a la recogida de las muestras, obteniéndose las curvas de calibración
correspondientes. Las muestras se tomaron en botellas de PVC debidamente esterilizadas para evitar la
contaminación sobreagragada. La cantidad de agua solicitada para el análisis será de 500 mililitros.
RESULTADOS: (Procedencia de la muestra / origen / F ppm): Mendoza Capital 2º sección / O.S.M.red /
0.68; Mendoza Capital 4º sección / O.S.M.red / 0.64; Mendoza Capital 5º sección / O.S.M.red / 0.71;
Mendoza Capital 6º sección / O.S.M.red / 0.69; Plumerillo Las Heras / Cooperativa / 1.02; Luján de Cuyo /
O.S.M.red / 0.89; Chacra de Coria Luján / O.S.M.red / 0.92; Costa de Araujo Lavalle / Pozo /1.12.
CONCLUSIÓN: Las cifras son variables según el lugar de toma y la procedencia de la muestra de manera
que habrá que determinar las mismas para indicar la necesidad de incorporación por otra vía, como la
sistémica, y revisar qué sucede en lugares donde la cantidad de fluor excede los límites permitidos para
evitar la intoxicación crónica que en la cavidad bucal de transluce como fluorosis.

Palabras Clave: Odontología Preventiva - Fluor - Fluoración del Agua.

LISOZIMA SALIVAL Y ESTADO DENTARIO EN PACIENTES VIH+.

62 Antonenko O, Squassi AF, Sánchez GA.


Clínica para la Atención de Pacientes de Alto Riesgo I (CLAPAR I). Facultad de Odontología.
UBA.
OR7008
OBJETIVOS: a. Determinar el nivel de lisozima en saliva total de pacientes VIH+, b. Identificar su estructura
química, c. Asociar su nivel con el estado dentario. METODOS: utilizamos un diseño caso-control.
Participaron pacientes adultos de sexo masculino que no habían recibido atención odontológica durante el
último año. Excluimos a pacientes con caries penetrante, pacientes con patologías no vinculadas a la
infección por el VIH y/o medicados con fármacos que alteran la secreción salival. El grupo control G1 (n = 15)
comprendió a pacientes VIH- y el grupo caso estuvo conformado por pacientes VIH+ asintomáticos, G2 (n =
15), y sintomáticos, G3 (n = 15) Determinamos el flujo salival no estimulado (expectoración-cronometría) y el
nivel de lisozima salival (inmunodifusión radial simple). Identificamos la estructura de la enzima mediante
electroforesis (SDS -PAGE). El componente C (CPOD) se tomó como índice del estado dentario. Calculamos
la media y error estándar de las variables en estudio y analizamos las diferencias entre grupos (ANOVA /
Student-Neuman-Keuls, p<0.05). La correlación entre el nivel salival de lisozima y el estado dentario se
analizó a través del coeficiente de correlación de Pearson. RESULTADOS: Identificamos una estructura
proteica de 14 KDa compatible con lisozima en los grupos en estudio. El nivel salival de lisozima (?g/mL)
resultó significativamente menor (F (2,42) = 32.48, p < 0.00001) en los grupos G3 (26.80 ± 0.68) y G2 (27.01 ±
0.86) con respecto a G1 (33.53 ± 0.39). El componente C fue significativamente mayor (F (2,42) = 17.48, p <
0.0001) en los grupos G3 (4.40 ± 0.34) y G2 (4.27 ± 0.42) con respecto a G1 (1.87 ± 0.27). El flujo salival
(mL/min) fue significativamente mayor (F (2,42) = 18.95, p < 0.0001) en el grupo G1 (0.49 ± 0.02) con respecto
a los grupos G2 (0.31 ± 0.03) y G3 (0.28 ± 0.03). La edad de los pacientes no resultó significativamente
diferente (F (2,42) = 3.07, p = 0.06). La correlación entre nivel de lisozima salival y componte C en el grupo G1
fue inversa, moderada en el grupo G1 (r = -0.71) y alta en los grupos G2 (r = -0.85) y G3 (r = -0.87).
CONLCUSION: las alteraciones cuantitativas de la lisozima salival contribuyen a explicar la mayor
prevalencia de caries en pacientes VIH+. Subsidio a Jóvenes Investigadores SAIO 2008. Subsidio UBACyT
0800.
Palabras Clave: HIV – saliva – lisozima – caries dental.
DETERMINACIÓN DE SEROTIPOS DE STREPTOCOCCUS MUTANS EN ESCOLARES

63 DE VALLE HERMOSO.
CARLETTO -KÖRBER FPM*, GONZÁLEZ-ITTIG RE, JIMÉNEZ MG, CORNEJO LS.
Facultad de Odontología. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Facultad de
OR7009 Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

The S. mutans is associated with dental caries and is one of the most bacterium worldwide distributed. The
cell wall of this species presents proteins that have several functions and polysaccharides that have different
antigenic specificities, which allow the differentiation of four serotypes: c, e, f and k. The identification of
circulating serotypes is important because they could present diverse pathogenic characteristics with
different cariogenic potential. OBJETIVO: The aim of the present study was to determine the serotypes of S.
mutans in children of 6 years old from the school Capitan Juan de Zevallos from Valle Hermoso (Córdoba).
METODOS: Saliva and dental plaque samples were sown on agar Mitis Salivarius for the development of
bacteria. Colonies were recovered on brain heart broth and incubated for 48 hours. DNA extraction was
carried out using the method of Bollet. To determine serotypes c, e and f, amplifications were performed by a
multiplex type PCR. Since serotype k has the lowest frequency, only when the multiplex amplification was
negative, a new PCR using specific primers for serotype k was performed. The authorities of the school and
the parents of schoolchildren gave their written informed consent to participate in this investigation according
to the Declaration of Helsinki. RESULTADOS: In the analyzed samples was detected in a greater proportion,
serotype c (71.42%), then e (14.28%) and f (4.76%). We did not detect serotype k. In two children we
detected simultaneously the presence of serotypes e/f (4.76%) and c/e (4.76%) in samples of dental plaque.
CONCLUSION: Our results show a pattern of distribution of serotypes of S. mutans similar to that observed
in other populations. It also emphasizes that multiplex PCR is rapid and simple for this type of study, which
are the first of its in our country.

Palabras Clave: Streptococcus mutans, genetic identification, serotype

CONCEPTUALIZACIONES DE SALUD/ENFERMEDAD DE ADOLESCENTES

64 ESCOLARIZADOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA.


LUCERO MF*, HILAS E, MONCUNILL I, BELLA M, HERRERA A, GIGENA P, AGÜERO
N, CORNEJO LS.
OR7010 Equipo PROCON Facultad de Odontología UNC Córdoba. Argentina

El conocimiento de las representaciones sociales construidas por los adolescentes, permitiría obtener
elementos contextualizados de sus concepciones y prácticas de salud, a partir de las cuales se podrán
elaborar estrategias de promoción y prevención de la salud adaptadas a las peculiaridades de la población
adolescente. OBJETIVO: Reconocer las conceptualizaciones que sobre salud- enfermedad expresan los
adolescentes de nivel secundario de la ciudad de Córdoba. METODOS: El trabajo en terreno se concretó en
las escuelas de nivel secundario IPEM n°312 Dalmacio Vélez Sarsfield y Colegio Nacional de Monserrat.
Se realizaron 38 entrevistas semiestructuradas y 78 historias de vida relacionadas con el proceso de
salud-enfermedad a nivel general y del componente bucal. RESULTADOS: Los adolescentes: * refieren a la
salud a través de la enfermedad; * no relacionan con su salud los estados emocionales; *reconocen la
enfermedad sólo desde la perspectiva biológica; * valoran a la enfermedad como impedimento para el
desempeño de los roles sociales; *expresan miedo frente a la enfermedad; *relacionan alcohol, tabaco y
drogas con la enfermedad; * consultan al médico ante la presencia de la enfermedad; * no consideran al
componente bucal cuando refieren a la salud. CONCLUSION: Los resultados ponen en evidencia la alta
preminencia que tiene la enfermedad en la conceptualización de salud construida por los adolescentes que
participaron en el estudio.

Palabras Clave: adolescentes, conceptualización de salud/enfermedad, componente bucal.


DATOS GENETICOS Y AMBIENTALES DE PACIENTES CON FISURAS ORALES

65 SEGÚN CONTEXTO DE ENTREVISTA.


MONCUNILL I* , BUFFA V, SOROKIN S, BOLESINA M, BRUNOTTO M, CORNEJO LS.
1Departamento de Odontología Preventiva y Social. Departamento de Biología Bucal.
OR7011 Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba.

La fisura oral es el resultado de una estrecha interacción gen-fenotipo-ambiente, por lo cual la valoración
precisa de las variables resulta de gran importancia para evaluar correctamente factores de riesgo para
esta patología.OBJETIVO: Evaluar la precisión de los datos relevados por un equipo interdisciplinario a
partir de diferentes contextos en el que se realiza la entrevista de admisión del paciente.
METODOS: Se realizó un estudio transversal de 62 familias de pacientes con diagnóstico de fisura oral.
Las variables genéticas, fenotípicas clínicas y ambientales se registraron en la historia clínica. Con el
software GenPro-2007 se confeccionaron y compararon los genogramas familiares utilizando los datos
construidos a partir de la entrevista familiar de admisión realizada en 2 contextos diferentes: A en el
momento del examen clínico odontológico en la sala clínica y B en espacio ad-doc con contención
emocional. Se comparó la información obtenidas en los momentos A y B con la prueba de Wilcoxon,
fijando p<0,05. RESULTADOS: Mediante la comparación de los genogramas se confirmó la profundidad y
amplitud de la información recogida según el contexto en el que se desarrolló la entrevista, siendo la de
encuadre con contención emocional la de mayor confiabilidad para la obtención de la información sobre
factores de riesgo. De las variables construidas en los dos contextos de entrevista se destaca la diferencia
altamente significativas en el mayor número de "antecedentes de enfermedad congénita" (p=0,000) que los
familiares de los pacientes mencionaron en las instancias de contexto menos ansiogeno. CONCLUSION:
La comparación de la información obtenida en contextos de entrevista diferentes, permite sostener, que más
allá del instrumento que se utilice, es importante considerar la manera en que se aborda la interacción con
el paciente y/o su familia en una patología crónica compleja. En el caso de la fisura oral la situación
emocional es muy impactante para la familia, por lo cual se plantea la necesidad de un accionar conjunto
del equipo interdisciplinario para lograr validez en la información recabada, especialmente cuando se quiere
construir un modelo causal multivariado que permita diseñar e implementar l acciones para su prevención y
terapeútica. Palabras Clave: fisuras orales- genograma familiar - encuadre de entrevista.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A HIPOMINERALIZACIÓN MOLAR INCISIVA.

66 Biondi AM, Cortese SG, Ortolani A, Argentieri A.


Cátedra de Odontología Integral Niños. FOUBA.

OR7012
La denominación "hipomineralización molar incisiva" (HMI), propuesta por Weerheijm et al., en el año 2001
fue aceptada en la Reunión de la Academia Europea de Odontopediatría en Atenas, 2003, para definir una
entidad clínica de etiología desconocida, que afecta exclusivamente a los primeros molares permanentes y
con frecuencia a los incisivos, sin alterar la dentición primaria. OBJETIVO: Estimar mediante un estudio
exploratorio, el riesgo relativo de algunas variables asociadas a HMI. SUJETOS Y METODOS: La muestra
se conformó con 109 niños con HMI que concurrieron para su atención a 4 consultorios privados de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires de especialistas en Odontopediatría docentes de FOUBA, cuyas madres
accedieron a completar una encuesta indagando sobre la historia del niño en sus 3 primeros años de vida,
incluyendo los factores a analizar. El grupo control se constituyó con 109 niños sin HMI de igual sexo y año
de nacimiento (Rango 1993-2002) provenientes de los mismos consultorios. Fue estimado el riesgo relativo
utilizando Odds Ratio con su intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: Sólo se encontraron
asociaciones positivas con infecciones respiratorias: OR= 2.88 (1.15-7.21); ingesta de leches especiales:
OR= 2.16 (1.01-4.60); y administración de antiinflamatorios no esteroides: OR =2.91 (1.65-5.14). ). No hubo
hallazgos en relación a peso de nacimiento, tiempo de amamantamiento, forma de esterilizar y calentar
mamaderas, otras enfermedades y otras medicaciones. CONCLUSION: La etiología de la
Hipomineralización molar incisiva permanece aún poco clara, observándose en este trabajo la asociación
más firme con la ingesta de antiinflamatorios no esteroides. Dado la discrepancia de resultados en los
diferentes estudios, es necesario continuar investigando los factores etiológicos.

Palabras Clave: factores de riego - hipomineralización molar incisiva.


CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SEVERIDAD DE HIPOMINERALIZACIÓN MOLAR

67 INCISIVA (HMI).
Cortese SG*, Biondi AM, Ortolani A, Argentieri A.
Cátedra de Odontología Integral Niños. FOUBA
OR7013
Actualmente la HMI tiene fuerte impacto en las necesidades de tratamiento odontopediátrico por la
frecuencia y severidad de las lesiones. OBJETIVO: Valorar mediante un estudio descriptivo las
características clínicas y severidad de las lesiones de HMI y estimar el riesgo relativo de los defectos de
esmalte en molares, en relación a la presencia de opacidades en los incisivos, en niños que demandan
atención en 4 consultorios privados de odontopediatras docentes de FOUBA, en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. METODOS: Se incluyeron 98 niños de ambos sexos (nacidos entre 1993 y 2002) con la
totalidad de los primeros molares e incisivos permanentes erupcionados que presentaban HMI. Luego de
profilaxis y secado de las piezas, se realizó con luz de foco la evaluación clínica, para el registro de: caras
dentarias afectadas en relación a extensión, severidad de los defectos de esmalte e hipersensibilidad. La
severidad se cuantificó a través de Aspecto: Normal (0), Blanco crema (1), Amarillo marrón (2) y Pérdida de
esmalte (3); Extensión: No afectada (0), < 1/3 de la cara afectada (1), hasta 2/3 (2) y > 2/3 (3) para las caras
Vestibular y Lingual de incisivos y Vestibular, Lingual y Oclusal de molares. Se registró para todas las
piezas como 0 la ausencia de hipersensibilidad y 1 la presencia. RESULTADOS: 286 molares afectados, ( x
2,91 ± 1,1) y 254 incisivos, (x 2,59 ± 2,41). El orden de frecuencia observada fue: molares inferiores,
molares superiores, incisivos centrales superiores, incisivos centrales inferiores, incisivos laterales
superiores e incisivos laterales inferiores. El 80,61% presentaban 1 ó más incisivos afectados y el 41,83%
presentaban afectados los 4 molares. El 44,5% de los molares afectados reportaron sensibilidad. El 41,83%
de los pacientes presentaban 1 ó más piezas con lesión de grado 3. Se encontró asociación positiva de
lesiones en molares con lesiones en incisivos. OR: 5,63 (4.30-7.36). CONCLUSION: Se observó una
moderada prevalencia de lesiones severas e hipersensibilidad en molares, siendo la presencia de
alteraciones en estas piezas un factor de riesgo para la de incisivos

Palabras Clave: hipomineralización molar incisiva – severidad.

FACTORES DE RIESGO DE MALAOCLUSIÓN EN NIÑOS CON DENTICIÓN MIXTA

68 TEMPRANA.
BELLA M*, BRUNOTTO M , BATTELLINO LJ, CORNEJO LS.
Departamento de Biología Bucal. Equipo PROCON, Facultad de Odontología. UNC
OR7014
Dada la naturaleza multifactorial de la maloclusión resulta de interés reconocer los distintos factores de
riesgo y las interrelaciones que pueden contribuir a la ocurrencia de la afección.OBJETIVO: el propósito
de esta investigación fue analizar el comportamiento de factores de riesgo de maloclusión presentes en
niños con dentición mixta temprana. METODOS: Se realizó un estudio transversal en niños de ± 7 años de
edad con dentición mixta temprana concurrentes a escuelas públicas provinciales de la ciudad de
Córdoba. Los datos fueron procesados con el sofware Infostat/profesional versión 1.5 El patrón de
comportamiento de las variables se exploró por Análisis de Correspondencia. Para contrastar la presencia
de asociación entre variables se utilizó la prueba del chi². Se valoró riesgo de maloclusión determinando el
odd ratio (OR) para diferentes factores. RESULTADOS: El Análisis de correspondencia mostró asociación
entre: maloclusión, respiración bucal, presencia de interferencias dentarias, Habitos de Succión, Deglución
disfuncional. Se observó relación significativa entre maloclusión y: presencia de caries proximales y
extracciones prematuras en la dentición temporaria (p=0,0001), OR = 3,54; IC95%(1,86; 6,72), tipo de arco
primario cerrado (p=0,0337), OR = 1,99; IC95% (1,06; 3,76), deglución disfuncional (p=0,0007), OR = 15,53;
IC95% (2,77; 86,96), respiración bucal (p=0,0001), OR = 7,08; IC95% (2,42; 20,70), hábitos de succión
(p=0,0002), OR = 10,88; IC95% (2,77; 42,73). CONCLUSION: De este estudio se puede concluir que el
riesgo en niños de 6-7 años de edad de presentar maloclusión está asociado a la deglución disfuncional,
hábitos orales de succión, respiración bucal y a la pérdida de espacio eruptivo ocasionada por caries
proximales y extracciones en la dentición primaria; como así también con la presencia de arcadas dentarias
primarias cerradas y contactos dentarios prematuros. El reconocimiento de la asociación de factores de
riesgo de maloclusión y la intervención temprana de los mismos resulta prioritario para contribuir al
desarrollo armónico de la oclusión y proteger la salud bucal de los niños.

Palabras Clave: prevención de maloclusión, dentición mixta, hábitos deletéreos.


CONSUMO DE BEBIDAS Y ESTADO DENTARIO EN PREESCOLARES.

69 Pistochini A* ; Pisaniak S;Marco V ; Doño R.


Carrera de Nutrición. Cátedra de Odontología Integral Niños y Adolescentes.Universidad
Maimónides.
OR7015
OBJETIVO:determinar en alumnos de un jardin de infantes el patrón de consumo de bebidas y el estado
dentario. METODO: Sobre un total de 53 alumnos de una jardín público, 21 hombres y 32 mujeres con una
edad promedio de 3,86(± 0.98DS), se realizó una encuesta a los padres de carácter anónimo, referida a
salud general, medidas preventivas educativas y consumo de bebidas. Sobre una muestra de 26 alumnos
seleccionados aleatoriamente se realizó examen dentario y se confeccionó ceod, ceos, pérdida de tejido
dentario, según Smith y Knight (1984). Se realizó distribución de la frecuencia de las variables de la
encuesta; media y ES de los indicadores dentarios y correlación de las variables. RESULTADOS:La
distribución de frecuencia mostró: recibe medicamentos 9%. Los momentos de azúcar x fue de 4,76 ±
0,219 El 19% recibe aplicación tópica de fluoruros, 73% usa pastas fluoradas. El 41% se cepilla 2 veces por
día; .Las bebidas preferidas resultaron los jugos, 89%. El 69% gaseosas, 28% bebidas deportivas y un 19%
bebidas a base de soja. El consumo antes de dormir era de un 40 %,y el 11% usaba mamadera.El ceod fue
de 3.38 ±0,779, con un componente cd de 2,961±0,665 y el ceos de 5 ± 1,708, con un cs de 3,84±1,05. El
81% presentó perdida de tejido dentario, principalmente o/i y Bucal. CONCLUSION:La escasa aplicación
de medidas preventivas, los patrones de consumo de bebidas en edades tempranas y el incremento de las
erosiones hace necesario implementar acciones de educación para la salud en las escuelas.

Palabras Clave: hábitos de consumo, bebidas , erosión.

ESTADO BUCODENTAL Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE CARIES EN

70 ESCOLARES RESIDENTES EN UN ÁREA URBANO-MARGINAL.


Klemonskis G*;; Ward C; Bordoni N; Piovano S.
OR7016 Odontología Preventiva y Comunitaria, FOUBA. Instituto de Investigaciones en Salud
Pública, UBA.

OBJETIVO: El objetivo del presente estudio fue caracterizar el estado bucodental y las necesidades de
tratamiento de caries de una población de escolares pertenecientes a una base territorial con riesgo social.
METODOS: La muestra estuvo constituida por 168 niños y niñas de (media±DS) 11,4±1,2 años de edad que
concurren a 3 escuelas públicas de la localidad de Escobar. Los estudios fueron realizados en un marco de
tecnología simplificada por dos investigadores calibrados dentro de los establecimientos educativos. Para
caracterizar el estado bucodental se consideraron los siguientes indicadores: Flujo salival estimulado
(Sreebny, 1988); nivel de Streptococcus grupo mutans en saliva estimulada (Marcantoni, 2000); presencia
de biofilm de placa (IP según Silness y Loe, 1963) estado gingival (IG; según Loe y Silness, 1967) y estado
dentario (ceod, ceos, CPOD, CPOS, Knutson et al, 1934). La necesidad de tratamiento se determinó con el
INTCC (Bordoni, 1999). Se obtuvieron las medias y error estandar y la distribución de frecuencia de las
variables analizadas. Se realizó análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Kruskal-Wallis para determinar
diferencias entre las 3 poblaciones escolares y la prueba de Duncan como test post hoc. RESULTADOS:
Los estudios mostraron: Flujo de saliva estimulada 0,83± 0,04 ml/min; nivel de Streptococcus grupo mutans
en saliva estimulada con lectura Dentocult: 1,46±0,05. IP: 1,48± 0,04; IG: 1,29± 0,04; ceod: 1,44±0,18 con
un componente c de 1,07±0,16; CPOD: 1,84±0,17 componente C de 1,74±0,16. El 29% de los escolares se
encontraron libres de caries. El 32, 74% presentó valores de INTCC = 2; el 30,95% presentaron valores de
INTCC = 7. El índice de placa presentó diferencias estadísticamente significativas (p<0,04) entre las
poblaciones de 2 de las 3 escuelas estudiadas. CONCLUSION: Los niveles de caries de la población
estudiada fueron bajos. Sólo uno de los 28 indicadores analizados presentó diferencias estadísticamente
significativas entre las poblaciones de 2 escuelas. La mayor parte de la población analizada (79,05%)
mostró requerir tratamientos de baja complejidad tecnológica. UBACYT 0701.

Palabras Clave: estado bucodental; necesidad de tratamiento; escolares.


PROMOCIÓN DE SALUD EN COMUNIDADES ESCOLARES URBANO MARGINALES.
Bella M*, Hilas E, Moncunill I, Gigena P, Herrera A, Agüero N, Cornejo LS.
71 Equipo PROCON. Facultad de Odontología. UNC.

OR7017

Las grandes ciudades han asimilado la pobreza en barrios marginales, como consecuencia de diversos
factores que conllevan a la migración de la población. OBJETIVO: Diseñar e implementar estrategias de
promoción de la salud bucal en escuelas urbano marginales de la ciudad de Córdoba que respondan al
circuito de necesidades y posibilidades de cada comunidad. METODOS: Participan del estudio niños de
ambos sexos, de 5-13 años de edad que concurren a las escuelas provinciales urbano- marginales María
del Tránsito Cabanillas y Profesor Miguel Luciani de la ciudad de Córdoba, sus padres y docentes. Este
proyecto, en desarrollo, se lleva a cabo en cuatro etapas: Diagnóstica de las dimensiones biológicas y
socioculturales relacionadas con los problemas de salud bucal. Análisis de la información obtenida. Diseño y
elaboración de estrategias de promoción de la Salud Bucal contextualizadas. Implementación de las
mismas. RESULTADOS: Los datos recogidos en el diagnostico de las dimensiones abordadas, permitieron
describir la situación y condiciones de riesgo de salud bucal, las pautas de consumo de alimentos de los
niños durante su permanencia en la escuela, las representaciones y prácticas de salud general y bucal de
padres y docentes. Considerando las potencialidades y posibilidades de las comunidades educativas,
surgidas de la interpretación del diagnóstico y los recursos institucionales, con la modalidad de taller, se
diseñaron como estrategia de promoción de salud contextualizada una jornada de sensibilización y los
siguientes proyectos educativos integrados a ser incorporados al PEI: "Recetario viajero" "Conocemos
nuestro cuerpo" "Construcción de un recreo con merienda saludable" . Los mismos se implementaran
durante el año 2010. CONCLUSION: El diseño e implementación de estrategias de promoción de salud
contextualizadas, superadoras del paradigma profesional tecnocrático, demanda el desarrollo de
estrategias que faciliten la comprensión integral del proceso salud-enfermedad-atención, sustentadas en
una propuesta teórica y metodológica que excede a las capacidades propias de las distintas disciplinas y
requiere una elaboración interdisciplinaria.
Palabras Clave: promoción de salud contextualizadas- salud bucal- estrategias de promoción de salud.

PREVALENCIA DE CARIES Y NIVELES DE S MUTANS EN PREESCOLARES

72 URBANOS Y RURALES.
Capuano C*, Lombardo M, Gus P, Hochstetter A, Palazzo P, Masoli C ,Piovano S.
Instituto de Investigaciones en Salud Pública-UBA. Cátedra de Odontología Preventiva y
OR7018 Comunitaria. Facultad de Odontología-UBA.

OBJETIVO:El objetivo de este trabajo fue analizar y comparar el estado de salud dental de niños de 5 años
de edad de la CABA y de Caraguatay, Misiones. METODOS: 186 niños preescolares (edad: 5,21 ± 0,39)
fueron incluidos en el estudio.Sobre los mismos se realizó: a) Historia médica para cumplimentar los
criterios de inclusión/exclusión; b) toma de saliva no estimulada; c) Índice de Placa (IP) según Silness
(1964) d) examen dentario, registro documental y obtención de ceod, ceos y sus componentes. En las
muestras de saliva se investigaron los niveles de Streptococcus grupo mutans según Marcantoni y col
(2000). El grupo de niños fue dividido en cuatro grupos según localización geográfica. RESULTADOS: en la
población rural se registro un ceod de 5.44±0.41 con un componente c de 4.70±0.36. El ceos fue de
12.14±1.20 y el componente cs de 9.77±0.97. El IP fue de 0.89±0.05. La media de edad fue de 5.20±0.41.
El SCS fue de 128.26±13.89. En la población urbana el ceos fue de 11.76±1.43 con un componente cs de
9.62±1.30. El ceod fue de 5.68±0.53 y el componente c fue de 4.82±0.49. El IP fue de 0.69±0.7. La media
de edad fue de 5.22±0.35. El SCS fue de 66.09±0.10. Se realizó Anova y Duncan y se encontraron
diferencias significativas en: c, ceod, cs, ceos, IP y SCS entre los grupos. CONCLUSION: las poblaciones
preescolares urbana y rural de bajo nivel socioeconómico presentan alta prevalencia de caries encontrando
niveles de infección más elevados en la población rural.

Palabras Clave: prevalencia de caries, preescolares, recuento de S. Mutans.


RELACIÓN ENTRE EL ESTADO DENTARIO DE NIÑOS Y PADRES CON VARIABLES

73 SOCIODEMOGRÁFICAS Y DE ESTILO DE VIDA.


LOMBARDO M*, FERNANDEZ C, ROSSI G, CAPUANO C.
Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Facultad de Odontología UBA. Instituto
OR7019 de Investigaciones en Salud Pública-UBA.

OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue analizar el estado de salud -enfermedad dentaria en niños y sus
padres y asociarlos con las características sociales, económicas, culturales y ambientales de las familias.
METODOS:Fueron incluidos en este estudio 99 niños, sus madres (n=99) y padres (n=34). Los niños con
edades comprendidas entre 5 y 13 años (7,62 ±2,64) asisten a una escuela rural en Guaraypo, provincia de
Misiones. Sobre niños y padres se realizó: A) Examen dentario previa limpieza mecánica y determinación de
ceod, ceos, CPOD, CPOS y sus componentes. B) cuestionario a madres y padres (CEPAL 2001; OPS,
2004, Siempro 2004,) RESULTADOS:En los niños el ceod fue de 5,67± 0,47 con un componente c de 5,25±
0,57 y el CPOD fue de 2,30 ± 0,27 con un componente C de 2,14± 0,30; el CPOD en las madres fue de
15,96 ± 0,65 con un componente C de 7,4± 0,51 y el CPOD en los padres fue de 15,29 ± 1,03 con un
componente C de 7,03± 0,76. El 48,5 % de los jefes de familia tienen trabajo y el 51,5% cursó la escolaridad
primaria completa; en el 88,5 % de los hogares adultos y niños consumen gaseosas; el 18,2% de las
madres no tiene sus dientes. Asociación y correlación significativa fue observada entre c, ceod, ceos con el
CPOD de la madre y el CPOD del padre; el CPOD de la madre con el ingreso mensual familiar (P< 0,05)
CONCLUSION:Los resultados muestran (a) el componente C y c en los niños fue elevado, (b) en las
madres se registró elevado componente C y pérdida de piezas dentarias. (c) Algunas asociaciones y
correlaciones estudiadas resultaron significativas entre indicadores del estado bucal y factores del estilo de
vida y medio social.

Palabras Clave: familia, cuestionarios, caries dental.

EFECTIVIDAD DE PROGRAMAS DE ATENCION SOBRE NIÑOS

74 INSTITUCIONALIZADOS. INFORME PRELIMINAR.


Cohen, Salomon Alberto.
Catedra Odontología Preventiva y Comunitaria, FOUBA - Inst. Investig. en Salud Pública,
OR7020 UBA.

OBJETIVO: El propósito de este trabajo fue evaluar la efectividad de tres programas de atención clínica con
fuerte componente preventivo en niños, con edad en un rango de 8 a 12 años, y bajo condiciones de riesgo
social. METODOS: Sobre un total de 295 niños, con un rango de edad de 8 y 12 años, concurrentes a una
institución fueron aplicados, por parte de recursos humanos no profesionales, tres programas de atención
que incluían aplicación gel FFA 1,23% (G1), aplicación barniz FNa 2,26% (G2) y cepillado con pasta
fluorada (F-1450 ppm), durante un período de tres años. Sobre una muestra aleatoria 86 niños, se realizó
un diagnóstico dentario inicial a cargo de un investigador calibrado. Se realizaron exámenes luego de 1 y 2
años. Se determinaron las siguientes variables ceod , ceos, CPOD, CPOS y sus componentes
discriminados, asi como caries remineralizadas. Para cada una de las variables se determino medidas de
tendencia central y dispersión. Se analizaron las diferencias entre los grupos mediante la prueba de ANOVA
para medidas repetidas. RESULTADOS:a) Luego de 1 año se observaron diferencias significativas entre los
tres grupos para las variables CPOD (F=9,01; p<0.001), CPOS (F=5,27; p<0,01) y los componentes OD(F=
9,04; p<0,001) y OS (F=7,67; p<0,01); b) Luego de 2 años se observaron diferencias significativas entre los
tres grupos para las variables ceod (F=4,13; p< 0,05); ceos (F=3,62; p<0,05); CPOD (F=7,71; p<0,01);
CPOS (F=4,25; p<0,05) y sus componentes od (F=4,48; p< 0,05); os (F=3,60;p< 0,32); OD (F=9,44;
p<0,001); OS (F=7,53; p<0,01); y caries remineralizadas en piezas permanentes (F=6,31; p<0,01).
CONCLUSION: Podemos concluir que existen diferencias entre programas de atención que utilizan distintas
medidas.

Palabras Clave: Caries - Programas preventivos – Fluoruros.


CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES.

75 PISTOCHINI A, MASOLI C*, PIOVANO.


CATEDRA DE ODONTO LOGIA PREVENTIVA Y COMUNITARIA

OR7021

OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo fue analizar la calidad de vida de pacientes trasplantados
renales que estén recibiendo o que comiencen a recibir atención odontológica. METODOS:Se realizó un
test específico para calidad de vida basado en el KDQOL-SFTM de enfermedad renal y calidad de vida
diseñado para adultos modificado para pacientes pediátricos, a 30 pacientes niños trasplantados renales
concurrentes al Hospital de Pediatría "Dr, Juan P. Garrahan", divididos en 2 grupos: Grupo 1: recibe
tratamiento odontológico previo; edad promedio de 12.8 ± 0.7. Grupo 2: sin tratamiento previo con edad
promedio 12.40±0.8. El cuestionario fue respondido por los niños y por los padres de los pacientes menores
de 9 años. Se analizaron: salud general, actividad física, asistencia al colegio, aprendizaje, autonomía,
relación social, dolor físico, bienestar emocional y manifestaciones bucales .Se determinó frecuencia y test
de chi cuadrado. RESULTADOS:: En el grupo 1 el 66% respondió que su enfermedad reducía el tiempo
dedicado al colegio . El 86.7 % puede realizar tareas de aseo, alimentación y vestido sin asistencia. El 73%
no sintió dolores en las últimas 4 semanas. El 73% manifestó estar lleno de vitalidad. El grupo 2 el 44%
consideraba que su salud general era buena, el 80 se sentia mejor que hace un año, Entre el 60 y 80 % no
sentia alterada sus actividades. El aprendizaje 47) consideraba aprender igual que sus compañeros. En el
aseo el 67) se despeñaba solo.el 93) tenia buena relacion social. CONCLUSION: Los pacientes
trasplantados renales deberían recibir mayor asistencia social y educativa para que puedan mejorar su
calidad de vida.

Palabras Clave: calidad de vida, trasplante renal.

VALORACION DE BARNICES FLUORADOS EN CARAS OCLUSALES DE PRIMEROS

76 MOLARES PERMANENTES RECIÉN ERUPCIONADOS.


Verduci P*, Cornejo LS.
Cátedra de Operatoria Dental II A,PROCON. Facultad de Odontologia. UNC
OR7022
La caries dental afecta más del 90% de la población mundial. Las superficies dentarias más vulnerables
son las caras oclusales de los primeros molares permanentes inferiores (1º MPI). La lesión se inicia por un
desequilibrio en los procesos de desmineralización y remineralización (DES/RE) del ambiente bucal. La
disponibilidad de fluoruros puede detener o revertir dicho proceso promoviendo la remineralización.
OBJETIVO: Valorar la eficacia preventiva de la aplicación de barnices fluorados en caras oclusales de 1º
MPI recién erupcionados. METODOS:La muestra de estudio se conformó con 48 niños de 6 a 9 años, con
ambos 1º MPI erupcionados clínicamente sanos, siendo uno experimental y otro control. Se realizó un
estudio de riesgo que permitió categorizar al grupo de estudio en: 0 (salud), 1(riesgo bajo) y 2 (riesgo alto).
La muestra se dividió aleatoriamente en 3 grupos, en los que se aplicó un barniz fluorado diferente: grupo A
(NaFRESIN), B (FLUOR PROTECTOR) y C (TOPIC-BI). El protocolo de aplicación consistió en 3
aplicaciones con intervalos de 1 semana y una cuarta aplicación a los 6 meses de la primera.
Se observaron las manifestaciones clínicas a los 12 y 18 meses de iniciado el tratamiento, considerando:
S(sano), MB (Mancha Blanca), MP (mancha parda), MO (mancha oscura) y C (cavitación). Se interpretó
como respuesta positiva cuando el elemento conservó el estado S, o pasó de S a MO y respuesta negativa
cuando de S pasó a MB, MP o C. RESULTADOS: En los grupos de riesgo 0 y 1, entre el 83 y el 100% de
los elementos, tanto controles como experimentales, desarrollaron respuesta positiva, en cambio en los
grupos de riesgo 2, los experimentales mostraron respuesta positiva en el 96% de los casos y los controles,
en un 36%. Se observaron diferencias significativas (p<0,5) entre los elementos control y experimental de
los grupos B y C. CONCLUSION: La aplicación de barnices fluorados en caras oclusales estaría
especialmente indicada en sujetos de alto riesgo de caries, en tanto que no sería necesario su uso cuando
no hay riesgo o el riesgo es bajo. FLUOR PROTECTOR y TOPIC-BI mostraron mayor eficacia que
NaFRESIN.

Palabras Clave: barnices fluorados, prevención de caries, caras oclusales.


ESTADO DENTARIO EN NIÑOS CON Y SIN INFECCIÓN POR EL VIH.

77 Palazzo P*, Medici S, Alessandrelo H, Sánchez GA, Squassi AF.


Clínica para la Atención de Pacientes de Alto Riesgo (CLAPAR I). Fac. de Odontología.
UBA.
OR7023
OBJETIVO: determinar la asociación de la depresión inmunológica, parámetros salivales y factores
socioeconómicos sobre el estado dentario en pacientes pediátricos. METODOS: empleamos un diseño
caso-control. El grupo caso (G1) comprendió a 25 pacientes de ambos sexos (4 -12 años) VIH+ que no
habían recibido medidas preventivas en el último año y el grupo control (G2) a 24 pacientes sin compromiso
inmunológico. Excluimos a pacientes con patologías sistémicas o de glándulas salivales, no asociadas a la
infección por el VIH o medicados con fármacos que alteran la secreción salival. Determinamos la sumatoria
C (CPOD) + c (ceod), tasa de flujo salival no estimulada (expectoración-cronometría), el pH
(potenciometría), la capacidad buffer (titulación) y el recuento de S grupo Mutans (Gold et al., 1973). Las
necesidad básicas insatisfechas, NBI (INDEC, 1984), se tomaron como índice del riesgo social. Calculamos
la media y ES de las variables para cada grupo. Analizamos las diferencias mediante el test t de Student,
2
excepto las NBI que se analizaron mediante ji (p < 0.05). RESULTADOS: La sumatoria C + c fue
significativamente mayor (t (47) = 2.10, p = 0.04) en el G1 (13.08 ± 0.60 vs. 9.70 ± 1.60), mientras que la tasa
de flujo salival resultó significativamente menor (0.32 ± 0.02 vs. 0.39 ± 0.02 mL/min, t(39) = 2.35, p = 0.024).
La capacidad buffer, pH salival y recuento de S grupo Mutans no resultaron significativamente diferentes.
Las NBI indicaron riesgo social en ambos grupos. El ingreso mensual no resultó significativamente diferente
2
(ji = 0.76, p = 0.38) y fue inferior a $ 3.600. El tipo de vivienda correspondió a viviendas de material y no fue
2
significativamente diferente (ji = 0.005, p = 0.95). El número de personas por habitación no resultó
significativamente diferente (t (47) = 0.40, p = 0.69). Ambos grupos evidenciaron la carencia de un servicio
2
(agua-gas -luz) en igual proporción (ji = 0.035, p = 0.85). El nivel de escolaridad de los padres evidenció
2 2
primaria (ji = 0.080, p = 0.77) y secundaria (ji = 0.54, p = 0.46) incompleta en proporción no
significativamente diferente entre grupos. CONCLUSION: la mayor prevalencia caries en pacientes
pediátricos VIH+ se observa vinculada en mayor medida a factores de riesgo biológico antes que a factores
de riesgo social. Subsidio a Jóvenes Investigadores SAIO 2007.
Palabras Clave: caries dental – HIV – riesgo social.

PREVALENCIA DE LESIONES TRAUMATICAS DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO

78 EN NIÑOS. ESTUDIO PRELIMINAR.


1 1 1 1 2
Caro J * ; Márquez F. ; Delgado A.M. , Belluni C. ; Páez R , D`Urso M .
3

Gabinete de Investigación Hospital del Niño Jesus 1. Cat. De odontologia Preventiva


PO7001 2
Facultad de Odontologia UNT .Cat. De Bioestadística Facultad de Medicina UNT .
3

OBJETIVO: Los accidentes causan una gran cantidad de victimas entre los niños y adolescentes de nuestro
país. Este fenómeno debe ser considerado desde el punto de vista epidemiológico como una enfermedad, y
como tal susceptible de ser prevenida. Estudiar la prevalencia de lesiones traumáticas del sistema
estomatognatico en niños que acudieron al Servicio de Odontología del Hospital del Niño Jesús.
METODOS: El diseño fue descriptivo de corte transversal. El grupo estuvo constituido por la Historias
Clínicas de 100 pacientes que concurrieron al Servicio durante el Periodo Enero - Agosto de 2009. Se
relevo edad, sexo, tipo de tejido afectado y de lesión, tratamiento realizado, medicación prescripta, sector
dentario afectado, y obra social. Los accidentes fueron categorizados en: a) en la casa; b) en la calle; c) en
la escuela (SAP, 2001).Se realizó un análisis descriptivo de las variables y los datos fueron analizados por
el test de chi cuadrado. RESULTADOS: El 68% de los pacientes eran de sexo masculino, con un rango de
edad entre 0 - 14 años, divididos en Grupo I: 0-5 años, 57%; Grupo II: 6-10 años, 25%; Grupo III: 11-15
años 18%. Las lesiones relevadas fueron 1% articular, 2% óseas, 19% dentarias (34 elementos temporarios
y 23 permanentes), 31% tejido de sostén, 36% tejidos blandos y 11% combinadas.. El sector de la arcada
mas afectado fue el antero superior en un 96%. El 55% (55) de las lesiones fue en la casa, el 23% (23) en la
calle y en la escuela el 22%(22), este tipo de accidente fue mayor en el mes de junio. El 21% de los niños
accidentados pertenecían al sub-sector de obras sociales. Se encontró asociación estadísticamente
significativa entre el tipo de accidente con la edad y con la dentición. p<0.0001 test de chi cuadrado.
CONCLUSION: En este estudio se encontró una mayor prevalencia de lesiones en los niños del grupo I. En
general fue mas afectado el sector antero-superior y los tejidos blandos.

Palabras Clave: Odontopediatria-accidentes-sistema estomatognatico.


RELACIÓN ENTRE HIGIENE Y PATOLOGÍA BUCAL EN PACIENTES

79 HOSPITALIZADOS.
Gonzalez N*, Rubio MC, Lewin P, Nicolosi L.
Cátedra de Patología y Clínica Buco-dental, FOUBA - Hospital Español.
PO7002
OBJETIVO: Estimar la relación entre la higiene bucal y la prevalencia de patologías dentales, gingivo-
periodontales y presencia de biofilm en pacientes adultos hospitalizados. METODO: Se evaluaron 65
pacientes adultos internados en sala de Clínica Médica del Hospital Español que presentaron como mínimo
una pieza dentaria en cada cuadrante de la cavidad bucal. Se excluyeron 12 pacientes por edentulismo. Los
53 restantes fueron 64% mujeres y 36% hombres, media de edad 72,69 ± 14 años (IC 68,38 - 77). En todos
los pacientes se confeccionó historia clínica- odontológica evaluando: estado dental y gingivo-periodontal,
frecuencia de higiene, concurrencia al odontólogo y educación para la salud. La historia odontológica
incluyó odontograma y se evaluaron los siguientes parámetros: Índice de Placa (IP) Silness-Löe, Índice
Gingival (IG) Löe-Silness, Índice de Hemorragia Papilar Muhlemann (IH), índice CPOD, CPOS y sus
componentes. RESULTADOS: La mayoría de los pacientes (83%) cepillaban sus dientes diariamente. El
75% lo hacía en dos o más oportunidades; 71,2% utilizaban pasta dental; 3.7% colutorios. Sólo 2.27%
utilizaba elemento interdentario. El 79.62% concurría al odontólogo ante la presencia de una patología
bucal, pero no preventivamente. El 72% refirió haber recibido información profesional de educación para la
salud bucal. El 9% presentó lesiones estomatológicas. El índice CPOD total fue 14.24 (IC 12.66-15.81): C
= 2.02 (IC 1.37-2.67), P = 9.75 (IC 8.19-11.3) y O = 2.49 (IC 1.59-3.39), el IP = 2.43 (IC 2.23-2.63), IG 1.61
(IC 1.46-1.76), IH 0.08 (IC 0,01-0.15). CONCLUSION: Se observó una alta frecuencia de cepillado y
elevados referentes de educación para la salud. Sin embargo la higiene bucal no fue efectiva, hecho
reflejado en altos valores de IP sumado a la baja frecuencia en el uso de elementos interdentales y
colutorios. La prevalencia de caries activas fue relativamente baja, pero se observó gran ausencia de piezas
dentarias. No se observaron signos objetivos de inflamación gingival reflejados por valores de IG moderado
y IH bajo.

Palabras Clave: Paciente hospitalizado - salud bucal - higiene dental.

PREVALENCIA DE ESTOMATITIS SUBPROTÉSICA EN PACIENTES CON PRÓTESIS

80 REMOVIBLES MAYORES DE 60 AÑOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA.


Isla C1, Panero M* 1.
1Departamento de Rehabilitación Bucal Facultad de Odontología Universidad Nacional de
PO7003 Córdoba.

El conocimiento de la prevalencia de estomatitis subprotésica en sujetos portadores de prótesis dental


removible permitirá establecer acciones preventivas curativas adecuadas. El objetivo de este estudio fue
determinar la frecuencia de estomatitis subprotésica en adultos mayores de 60 años portadores de prótesis
dental removible. METODOS: Se realizo un estudio descriptivo en una población de n= 66 de ambos sexos,
portadores de prótesis dental removibles, que asistieron al consultorio Odontológico de la Mutual de la
Asociación Española de Socorros Mutuos de la ciudad de Córdoba, Argentina, durante un periodo de dos
años. Se realizo la exploración clínica en forma visual utilizando espejos bucales planos nº 5, sin aumento,
gasa, lámpara dental. Se evaluó la prótesis dental considerando adaptación, ajuste y oclusión.
Después de retirada la prótesis se examino la mucosa palatina y se determino la presencia de estomatitis
subprotésica. RESULTADOS: El 41% de la muestra presento estomatitis subprotésica, la cual fue
encontrada con mayor frecuencia en el género femenino, en uso continuo de las mismas, en prótesis mal
adaptadas, en prótesis de acrílico. Se destaca la mala higiene de la prótesis.
CONCLUSION: Se concluye que la estomatitis subprotésica (ESP) disminuye según aumenta la edad.
Siendo mayor la aparición de la misma en personas portadores de prótesis parcial con respecto a los
pacientes portadores de prótesis total removible. Predominio de ESP grado I.

Palabras Clave: prótesis dental removible- estomatitis subprotesica-prevalencia.


CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS SOBRE SALUD BUCAL EN ESCOLARES DE LA

81 CIUDAD DE CORDOBA.
EVJANIAN, G, SÁNCHEZ DAGUM E, SÁNCHEZ DAGUM M, TARIFA S*, ULLOQUE J.
LESCANO DE FERRER, A.
PO7004 Catedras de Odontopediatria y de Odontología Preventiva. Facultad de Odontología.
Universidad Nacional de Córdoba.

OBJETIVO: Analizar el conocimiento y su relación con la práctica sobre salud bucal en un grupo de
escolares primarios en situación de vulnerabilidad social de la ciudad de Córdoba. METODOS: Se
relevaron 75 niños de 1º a 6º grado de la escuela Gobernador Sabattini de Barrio Yapeyú, Córdoba,
distribuidos en dos grupos: 1er Ciclo: 1- 3° grado (n=35) y 2do. Ciclo: 4- 6° grado (n=40). Se aplicó encuesta
a preguntas cerradas, de opción múltiple sobre conocimientos y prácticas en relación a hábitos dietéticos,
higiene, control profesional; enseñanza del cuidado bucal y sentimiento hacia la consulta profesional. Los
datos fueron descriptos por su distribución de frecuencia absoluta y relativa. RESULTADOS: Es alto el
porcentaje de niños de ambos ciclos que conoce la frecuencia de consumo de Hidratos de Carbono
compatible con salud bucal, pero la práctica se encuentra distanciada de dicho conocimiento. Es bajo el
porcentaje de niños (8.2%) que expresa "no hace falta visitar al odontólogo," en la práctica un 67.29% nunca
visitó al odontólogo. El rol del odontólogo se visualizó vinculado con tratamiento y extracciones con un
porcentaje mayor en el 1º ciclo: 75% y 65% en el 2° ciclo. El 90% de los niños de ambos ciclos relató que la
frecuencia de cepillado debe ser diaria, pero sólo el 60% lo realiza. Es notable como los encuestados de
ambos grupos que relacionan la enseñanza del cuidado de la salud bucal con los padres y escasamente
con el docente. CONCLUSION: Al contrastar las variables en estudio, encontramos diferencias que
manifiestan altos niveles de conocimiento específico y bajos niveles de prácticas saludables, lo cual
presenta un desafío a la hora de pensar acciones educativas que puedan vincular más eficientemente lo
que los alumnos han internalizado como valores positivos de cuidados de la salud bucal, con las respectivas
prácticas en la vida cotidiana.

Palabras Clave: Salud -Escolares- Conocimientos - Práctica.

PERCEPCIONES Y ACTITUDES ACERCA DE LA SALUD BUCAL EN COMUNIDADES

82 DEL DEPARTAMENTO DE YAVI, JUJUY. ESTUDIO PRELIMINAR.


1 2 1 1 1
Peñaloza M * , Suayter I , Alavar M , Cruz, S , Juárez, D , Delgado A. M. .
1
1

Hospital Dr. Jorge Uro, La Quiaca, Jujuy , Cat. Trabajo Social Comunitario Facultad de
PO7005 2
Filosofia y letras UNT .

OBJETIVO: Conocer las percepciones y actitudes en relación con la salud bucal de escolares, docentes y
miembros de la Comunidad de la Localidad de Cangrejillos, Departamento de Yavi, Jujuy. METODOS:se
trabajó desde el paradigma cualitativo con un diseño interpretativo. La técnica empleada fue el Diferencial
Semántico (Osgood, 1957) como procedimiento destinado a medir la significación que tienen distintos
hechos, situaciones, percepciones y actitudes de la Comunidad a investigar. Se procedió de la siguiente
manera: 1) se buscó un elenco de conceptos cuyos significados connotativos se consideraron más oportuno
conocer acerca de la salud bucal ("que opinas sobre el cuidado de tus dientes") 2) se determinó que escalas
de adjetivos bipolares resultarían más aptas y relevantes para el estudio propuesto, categorizados en 3
dimensiones: conocimientos, valores y cualificación, a partir de una escala de 5 grados. Además se relevó
edad, sexo y ocupación en los miembros de la Comunidad. Los resultados se basaron en pruebas
bilaterales con un nivel de significación de 0.05 y se analizó por la Prueba Z de comparación de
proporciones. RESULTADOS: se aplicó el instrumento a 77 personas de la Comunidad de Cangrejillo, (27
% de la poblacion) con un rango de edad entre 18-79 años; personal de la escuela: 12, de ambos sexos y
53 escolares, se excluyó a los niños de Jardín de Infantes y 1º inferior. En la Comunidad hay una mayor
proporción de mujeres que tuvieron una percepción positiva ("coraje"; "sin dolor") en la dimensión valores.
Se encontró diferencias porcentuales estadísticamente significativas entre Comunidad y personal de la
escuela en la dimensión cualificación ("lejos /cerca"; "muerte/ vida") y en la dimensión valores ("miedo/
coraje"). CONCLUSION: Este estudio reveló, como significativo la percepción de la muerte en la salud bucal
y ésta considerada una enfermedad. En lo que respecta a la accesibilidad se pondera "lejos"; "caro","
complejo" y se recurre al "médico casero" a pesar de tener cobertura social. Subsidiado por SACyT.

Palabras Clave: diferencial semántico - percepciones - salud bucal.


PREVALENCIA DEL USO DE PIERCING.

83 Ferrari L., Sebelli P*.


FOUBA Cátedra de Odontología Integral Niños.
PO7006
El piercing es una práctica habitual en adolescentes cada vez más jóvenes identificándose también en la
actualidad en esta comunidad otras conductas de riesgo como consumo de alcohol, tabaco y
droga.OBJETIVO: 1) Estimar la prevalencia del uso de piercings y la localización de las perforaciones en
alumnos pertenecientes a una escuela pública secundaria de CABA. 2) Relacionar el uso de Piercing con
otras conductas de riesgo. METODOS: Se utilizaron como instrumento de recolección de datos, 451
encuestas anónimas de carácter voluntario realizadas por dos docentes de la Cátedra Odontología Integral
Niños de FOUBA en una escuela de CABA a alumnos de 13 a 15 años de edad durante los meses de mayo
y junio del año 2009. La información se ingresó a una base de datos para el análisis de las siguientes
variables: edad, sexo, uso de piercing, ubicación, información previa, consentimiento familiar, consumo de:
alcohol, tabaco, drogas y experiencias de intoxicación por alcohol. Se formaron dos grupos: GI los
portadores de piercing (N54) y GII (N397) para los no portadores Se calculó el cociente de probabilidad
(odds ratio) con intervalos de confianza de 95%. RESULTADOS: La edad media de la muestra fue 14±1
años, perteneciendo el 48,23% a sexo femenino.. La prevalencia de los piercings fue de 18,51% (GI)
siendo el 73,32% de sexo femenino. Con respecto a la ubicación el 18,8% era peribucal, localizándose el
70% en el labio. El 63,63% recibió alguna información (no profesional) previa a la perforación. El 87,28 %
realizaron la perforación sin consentimiento de un adulto. En relación a consumo de alcohol, correspondió a
G1 un 88,88% contra 64,98% del G2 (OR 4.3 IC 95%=1,79-10,32); intoxicación etílica en GI 59,27% y para
G2 44,08% (OR= 1,84 IC95% 1,03-3,28). Consumo habitual de droga 42,59% para G1 y 21,41% en
G2(OR=2,52 IC95% 1,39-4,56). CONCLUSION: En esta población la prevalencia del uso de piercing es
baja, siendo su localización más frecuente en el labio. Los estudiantes portadores de piercing tuvieron (en
promedio) un odds de 4,3 para consumo de alcohol, de 1,84 para intoxicación etílica y de 2,52 para
consumo habitual de droga, respecto de los controles, siendo todos ellos significativos.
Palabras Clave: piercing adolescentes conductas de riesgo.

EL SISTEMA DE SALUD BUCAL LOCAL/REGIONAL Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO

84 SALUD / ENFERMEDAD/ ATENCIÓN EN LOS GRUPOS TOBAS QOM ASENTADOS


EN LOS PUMITAS (ROSARIO).
Azcona, MS*; Carames, R.; Carracedo, E; Carbó L.
PO7007 Cátedras de Odontología Social y Farmacología FOUNR.

Siguiendo con la línea de investigaciones que considera el análisis de diversos aspectos estructurales
institucionales de la práctica odontológica en ámbitos de pobreza urbana, incluyendo: sistema de atención,
práctica médico-odontológica hegemónica y las lógicas internas de los procesos
salud/enfermedad/atención llevadas a cabo por los conjuntos sociales. Se realiza un avance de
investigación, manteniendo un enfoque interdisciplinario, que incluye perspectivas tanto biológicas como
sociales. OBJETIVO: explicar la calidad de los contactos con el sistema de salud bucal local/regional y sus
consecuencias en el desarrollo autogestivo. METODOS: Se realizaron entrevistas semiestructuradas a
interlocutores de etnia Toba, un total de 12 miembros: 7 del centro comunitario "QADHUOQTE" y 5 de la
comisión de salud "NA´MQ´OM". Las entrevistas fueron analizadas cualitativamente por ejes temáticos.
RESULTADOS: Los datos obtenidos fueron: importancia de la dificultad de acceso a los centros de
atención (mediana y alta complejidad ubicados por fuera del barrio), poca /mala información por parte de los
dispensarios locales sobre el proceso salud/enfermedad/atención, con relación a las características propias
de la cultura Toba y de las pautas de interacción social que ellas generan, discriminación por parte de la
sociedad de contacto. Falta de comunicación con profesionales. CONCLUSION: El encuentro que genera
este espacio de labor comunitario en el marco de los modelos que sustentan las políticas públicas de salud;
ha conformado en esta comunidad fuertes procesos autogestivos en salud.

Palabras Clave: Salud/enfermedad, Tobas Qom, Campo de salud.


PROGRAMA INCREMENTAL DE SALUD BUCAL PARA NIÑOS DE ESCUELAS

85 RURALES EN LOS DEPARTAMENTOS DE TUPUNGATO Y LUJÀN DE CUYO EN LA


PORVINCIA DE MENDOZA.
GRILLI S*.,ZABALA R.,ALDAO S.,BORJAS I.,MARTÌN L.,ARAYA M., RIZZO
PO7008 P.,YELACHICH M.,MORAN M., PONCHÒN M.,LOPEZ S.
CLÌNICA PREVENTIVA I Y II F.O. U.N. DE CUYO.

La Asignaturas de Clínica Preventiva I y II desarrollará un Programa Incremental para niños de escuelas


rurales en los departamentos de Tupungato y Luján de Cuyo en la Provincia de Mendoza.
OBJETIVOS: Promover acciones mediante las cuales los integrantes de la comunidad educativa
escolar adquieran conocimientos básicos de auto cuidado. Mantener y recuperar el estado de salud de la
comunidad escolar seleccionada. Formar a los docentes y padres para que actúen como agentes
multiplicadores en salud. Fomentar la acción coordinada entre el Sector Público y el Sector Educativo.
Programar la Atención para lograr altas básicas en la comunidad escolar. METODOS: 1-Capacitación del
RRHH docente y alumnos de la Facultad de Odontología, para la recolección de datos epidemiológicos. 2-
Realización de acciones de promoción de la Salud en la Escuela para docentes y padres. 3-Intervención
asistencial en el primer nivel de atención y derivación al Centro de Salud con influencia en la zona de la
escuela. 4-Debido a la característica de incremental de este programa en el primer año se trabajará con los
niños de 1º grado y 7º grado, en el segundo año con los niños de 1º y 7º y mantener el control de los
alumnos de 2º grado y así sucesivamente hasta lograr tener toda la escuela bajo programa. RESULTADOS:
mediante la instrumentación de este programa esperamos devolver el estado de salud bucal a los niños de
la comunidad escolar seleccionada, que la comunidad logre acciones de auto cuidado y se conviertan en
agentes multiplicadores de salud en general. CONCLUSION: de la aplicación de este programa en conjunto
con todas las Asignaturas de Odontología Preventiva de la Facultad de Odontología se logrará formalizar
acciones que tienen que ver con el perfil profesional en lo que respecta a su formación, identificación y
búsqueda de soluciones mediante la programación de actividades que conlleven a obtener soluciones a los
problemas de las distintas comunidades.

Palabras Clave: incremental- autocuidado- comunidad.

EFECTO DE UN PROGRAMA DE SALUD BUCAL SOBRE LA PREVALENCIA DE

86 CARIES EN NIÑOS ENTRE 6-36 MESES DE EDAD EN CORRIENTES".


Galiana A*, Martinez S, Discaciati S, Elizondo M, Lucas G.
FOUNNE - Cátedra de Odontopediatría- CAPS/ SAPS (Corrientes).
PO7009
OBJETIVO: identificar los factores de riesgo asociados a la Caries de Aparición Temprana, determinar la
prevalencia de caries en niños de corta edad (6-36 meses) bajo un programa de educación para la salud.
METODOS:El estudio fue realizado con una población inicial de 104 mujeres embarazadas concurrentes a
centros de salud de la ciudad de Corrientes con distinta distribución geográfica. A todas se les realizó:
encuesta (con información acerca de aspectos sociales, económicos y de comportamiento respecto a la
salud bucal); historia clínica (HC) y examen buco dental. Posteriormente se dividieron en 2 grupos: un grupo
experimental (n=30), que recibió un programa de Educación para la Salud: 7 charlas, confección de HC del
niño y controles buco-dentales periódicos cada 6 meses; y un grupo control (n=38) al que solo se realizó
HC del niño y controles periódicos, sin recibir el programa de educación para la salud.RESULTADOS:La
muestra final estuvo compuesta por 68 madres con edad promedio de 24.4 años; el 84% de ellas de bajo
nivel socio económico y de instrucción; 37 % había asistido para control odontológico durante el embarazo
y 53 % había recibido alguna vez información acerca de los cuidados de salud bucal en su niño. La
prevalencia de caries en madres de niños del grupo experimental fue del 50% y 70% en el grupo control.
Los niños que recibieron educación para la salud presentaron una prevalencia de caries 7.8 %, en tanto que
el grupo de niños sin programa presentó 60% de prevalencia.CONCLUSION: En ambos grupos la
prevalencia de caries en las madres fue elevada, 50 % en el grupo experimental y 70 % en el grupo control,
asociándose ésta como un factor de alto riesgo para la salud bucal del niño; se identificaron otros factores
de riesgo como: bajo nivel socioeconómico, pobre nivel instrucción de la madre y baja frecuencia de
cepillado dental en el niño. La prevalencia de caries en los niños que no recibieron el programa de
educación para la salud fue del 60%, mientras que en los niños bajo programa fue de 7.8 %.

Palabras Clave: Educación, embarazadas, socioeconómico.


EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA DE CANDIDA EN ALABRES DE ORTODONCIA.

87 Brusca MI*, van Tooren V, Esposito N, Rosa AC.


Catedra de Microbiología.Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires.
PO8001

El uso de aparatología ortodóncica contribuye a alteraciones gingivo-periodontales y cariogénicas al


modificar la microbiota bucal. Numerosos estudios clínicos han demostrado que los pacientes con
tratamiento de ortodoncia son más susceptibles a la enfermedad periodontal y a las manchas blancas (66-
70). La causa, según algunos autores, radicaría en que los aditamentos ortodóncicos funcionarían como
"atrape o trampa" en la retención de microorganismos. OBJETIVO: en este trabajo se definió la capacidad
de diferentes aditamentos ortodóncicos (AO) para modificar a adherencia y crecimiento de los
microorganismos.METODOS: se 2 tipos de alambres y Candida albicans y Candida dubliniensis. Las
muestras fueron colocadas en frascos tipo Penicilina y en tubos de ensayo conteniendo medio basal con
20% de sacarosa y se inocularon los mismos con la suspensión microbiana. AO fueron incubadas a 37 º C
durante 48 horas, luego se removieron los materiales. El sobrenadante se removió de los tubos y se
contaron las células adheridas adheridas al vidrio y se estudiaron AO por microscopía electrónica
RESULTADOS: La adherencia de Candida albicans aumentó en los alambres trenzados.Por microscopia
electrónica se demostró que la adherencia variaba dependiendo de los materiales, mayor en el alambre
Twist Flex. CONCLUSION: los aditamentos ortodóncicos modifican la capacidad de fijación microbiana a un
sustrato inanimado, actuando como posibles reservorios y fuente de infección.

Palabras Clave: alambres,ortodoncia, Candida.

SENOS MAXILARES PROSIDENTES. DESARROLLO DE UNA NUEVA TÉCNICA PARA

88 EL CIERRE DE ESPACIOS CON MOVIMIENTOS ORTODÓNCICOS. ESTUDIO


PRELIMINAR.
GELOS, C*. BASS PLUER, A.
PO8002 Fundación Creo

Los movimientos ortodóncicos de elementos dentarios vecinos a senos maxilares neumatizados se


limitarán solo a sus porciones coronarias quedando sus raíces inclinadas hacia distal o mesial debido a la
interposición sinusal. El cierre del espacio y la verticalización de dichas raíces solo se lograría alejando la
porción de seno que invade el espacio edéntulo. OBJETIVOS: Evaluar si el levantamiento del piso de
senos maxilares neumatizados permite cerrar el espacio edéntulo a través de la mesialización y/o
distalamiento de los elementos contiguos a la brecha. METODO: En este trabajo se tomaron pacientes de
ambos sexos (n=15) entre 25 y 45 años de edad con pérdida y/o agenesias de elementos dentarios
superiores relacionados con el seno maxilar y cuya ausencia hubiera generado el descenso del mismo.
A cada paciente se le solicitaron teleradiografía de perfil craneal y ortopantomografía, se les tomaron
impresiones y se confeccionaron modelos de yeso. Se realizaron también fotos ortodóncicas y específicas
de la zona. Se inició el tratamiento ortodóncico, lográndose nivelación, alineación, desrotación de todos los
elemento a través de arcos de níquel titanio calibres 014 y 018. Luego se procedió al cierre de espacio
colocando previamente arco de 018 acero. Posteriormente se solicitaron TAC y radiografías periapicales
para ver la salud de los senos maxilares, localización y planificación de la cirugía La misma consistió en
una osteotomía de fenestración incompleta que transformó por elevación, el segmento óseo delimitado por
ella en un nuevo suelo del seno maxilar elevado. Se colocó un tornillo que es retirado a los 15 días,
momento en el cual se comienza con la tracción de elementos contiguos a la brecha. Una vez cerrado el
espacio se procede a la paralelización de las raíces. RESULTADOS: Se realizaron 13 cirugías lográndose,
al momento, el cierre completo y paralelización de raices en 6 casos, en 5 casos se completó el cierre de
espacio y está en proceso de paralelización de raíces y en 2 casos se está cerrando espacio.
CONCLUSION: La elevación de piso de senos maxilares para lograr cerrar un espacio edéntulo podría
constituirse en un recurso ortodóncico pertinente.
Palabras Clave: cierre de espacios, elevación de piso de seno maxilar, paralelizacion de raices.
EFECTO DE LA POSICIÓN Y MOMENTO DE ACTIVACIÓN DE MINI-IMPLANTES DE

89 USO ORTODÓNCICO EN EL REGISTRO DE TORQUE DE REMOCIÓN.


Piacenza A*, Peralta G, Rocamundi M, Bass Pluer A.
Cátedra Integral Niños y Adolescentes "B" - Area Ortodoncia - Facultad de Odontología
PO8003 (UNC) - Fundación CREO.

OBJETIVO: El propósito del presente estudio fue establecer el Torque de Remoción de mini-implantes de
uso ortodóncico de acuerdo a la posición de los mismos y a su momento de activación. METODOS: Se
utilizaron conejos machos, n=25, a los cuales se les implantaron dos microtornillos en cada tibia (derechas
experimentales, izquierdas control), con un intervalo de seis semanas. Los segundos mini-implantes se
colocaron con inclinación a favor de la fuerza aplicada (-20º - Grupo I), perpendiculares (90º - Grupo II) y
con inclinación contraria a la fuerza aplicada (30º - Grupo III), activándose de manera inmediata los
ubicados en las tibias derechas (experimentales). Las tibias izquierdas fueron utilizadas como controles.
Todos los animales de experimentación fueron sacrificados seis semanas después. Se retiraron los
microimplantes de las tibias para su estudio al microscopio electrónico de barrido (MEB) y se midió el
Torque de Remoción de los mismos con un torquímetro. RESULTADOS: Los microimplantes
experimentales inclinados a -20º (4,3 N) mostraron una resistencia al retiro significativamente menor que los
microimplantes de activación inmediata y los microimplantes controles (p<0,05), mientras que el Torque de
Remoción de los microtornillos experimentales de 90º (11,3 N) y 30º (9,3 N) no arrojaron diferencias
estadísticamente significativas con los controles y los experimentales de activación tardía (p>0,05).
CONCLUSION: El Torque de Remoción es menor en mini-implantes inclinados a favor de la fuerza
aplicada, con lo cual aumenta el riesgo del desplazamiento fuera del hueso luego de su activación.

Palabras Clave: Mini-implantes, Torque de Remoción, Oseointegración.

ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ARCO

90 TERMOACTIVADOS DE 0,014 DE DIFERENTES MARCAS COMERCIALES.


PEDROSO R L. MORATA M, PEREZ BAZAN M E*, POLITI MATTAR C, AVELLANEDA R
A,PEDROSO L.
PO8004 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. FACULTAD DE ODONTOLOGIA.

Desde los inicios de la terapéutica ortodoncica se usaron fuerzas para la movilización de piezas dentarias,
basadas en la transmisión de la energía a través de arcos fabricados con metales de diferentes aleaciones.
Actualmente existen arcos de gran elasticidad que ejercen fuerzas livianas, son los termoactivados de niti y
de niti cobre. OBJETIVO: El objetivo de este trabajo es comprobar si los arcos 0.014 súper elásticos de
distintas marcas comerciales generan fuerzas similares o no en diferentes temperaturas en un medio
liquido. METODOS:Sobre modelo de acrílico se cementó brackets en todas las piezas dentarias y bandas
en los 1eros y 2dos molares (técnica de Arco Recto). Se instalaron arcos de nitinol y de niticobre súper
elásticos con ligaduras de alambre de 0,20, dicho modelo se fijó en una cuba de acero, a la cual se
incorporó el soporte móvil del dinamómetro y un termómetro digital. Se sacó un bracket del elemento 21
donde se realizaron marcas milimetradas que indican la deflexión de 2mm del arco, partiendo con el
dinamómetro en 0 se introdujo el líquido y se midió las fuerzas generadas por cada arco en distintas
temperaturas. RESULTADOS: Los datos de las mediciones(variable dependiente) hechas entre las
diferentes marcas(variable independiente) (Sentalloy, ORJ, 3M, Ni-Ti-Cu) fueron analizado, con el test no
parametrico de Kruskall Wallis, no encontrándose diferencias significativas a las temperaturas de 60º, 50°,
37° y 20°. P>0,05. CONCLUSION: Si bien observamos una diferencia en el comportamiento de los arcos de
Ni-Ti-Cu, todos los alambres de 0,014 estudiados, tienen una variación de fuerzas con los cambios térmicos
similares entre sí, lo cual es muy importante en el momento de elegir un arco superelástico en el tratamiento
ortodoncico. Trabajo subsidiado por el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Tucumán.
C.I.U.N.T.

Palabras Clave: Arcos Termoactivos. Superelasticidad. Arcos de Nitinol.


UTILIZACIÓN DE LA PEDIGRAFÍA COMO MÉTODO DE DIAGNÓSTICO EN PACIENTES

91 CON ALTERACIONES DENTOESQUELETALES.


Di Bártolo J*, Grosso M, Stranieri G, Kremer G, Chiavaro M, Giannunzio G.
Centro Especializado en Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial - Cát. de Cirugía Maxilofacial y
PO8005 Ortodoncia III,

Los pacientes con anomalías dentoesqueletales presentan conjuntamente alteraciones a nivel postural.
OBEJTIVO: En este estudio preliminar el objetivo fue comparar la relación existente entre postura y dichas
anomalías para correlacionar objetivamente ambas alteraciones y determinar el uso de la pedigrafía como
método confiable de diagnóstico. METODOS: La metodología empleada en este estudio incluyó una
población de 30 pacientes en etapa prequirúrgica, con anomalías dentoesqueletales, distribuídos en grupos
(Grupo 1 Clase II esqueletal, grupo 2 Clase III esqueletal, grupo 3 Clase II esqueletal con asimetría, grupo 4
Clase III esqueletal con asimetría) y género, femenino y masculino. En los registros pedigráficos se
evaluaron: la fuerza de apoyo, derecha o izquierda, el número de apoyos, el grado de apoyo (1, 2 o 3) y se
determinó el predominio de pie cavo o valgo. RESULTADOS: Los resultados mostraron en los pacientes del
grupo 3 que la laterodesviación concuerda en un 100 % con la fuerza de mayor apoyo; en el grupo 4 existe
coincidencia en un 61,5 % de los casos evaluados. Con respecto al número de apoyos no se observaron
diferencias significativas entre los grupos. El pie valgo predominó en todos los grupos. CONCLUSION: En
conclusión, la información proporcionada por el estudio pedigráfico contribuye al análisis diagnóstico y
pronóstico del tratamiento de alteraciones del sistema craneofacial y su relación con el sistema postural a
nivel prequirúrgico.

Palabras Clave: Pedigrafía, alteraciones dentoesqueletales, diagnóstico.

RELEVAMIENTO DE DESÓRDENES CRÁNEO-MANDIBULARES EN PACIENTES

92 ORTODÓNCICOS.
Páez R*, Delgado A.M., Sotomayor L, Marquez F, Navarro A., D`Urso M.
PO8006 Od. Preventiva. Fac. de Odontología, Cát, Bioestadística. Fac. de Medicina.UNT.

OBJETIVO: relevar la presencia de desordenes cráneo mandibulares en pacientes con necesidad de


tratamiento ortodóncico y en tratamiento (ortodoncia-ortopedia). METODOS: fueron analizados clínicamente
pacientes del Ateneo para el Estudio y Tratamiento de las Disgnacias de Tucumán. Se relevó en una
historia clínica ad hoc: dinámica mandibular (apertura y lateralidades en mm), ruidos, saltos y desvío; edad,
género, tipo y tiempo de tratamiento (ortopedia/ortodoncia). Además, se auto-administró una encuesta
estructurada para indagar la percepción del paciente con respecto a la sintomatología antes y durante el
tratamiento. Se categorizó a los pacientes según el tipo de tratamiento en: grupo 1(con ortopedia), grupo 2
(con ortodoncia) y grupo 3 (con necesidad de tratamiento). Se realizó un análisis descriptivo de las variables
y de asociación mediante test de chi cuadrado RESULTADOS: la muestra quedó constituida por 135
pacientes con un rango de edad de 6-31 años. Fueron agrupados en <12 (47%); > de 12 años (53%).
Según tipo de tratamiento, al grupo 1: 23 %, al grupo 2: 30% y al grupo 3, 47%. En relación con la dinámica
mandibular: 11% de los pacientes presentaban una apertura disminuida, 31 % una o ambas lateralidades
inferior a 10 mm. Ruidos: 21% en apertura, y 23% en apertura contra resistencia. 30% presentaba saltos en
la articulación. En un 68% de los pacientes se evidenció desvío mandibular en apertura. De acuerdo a la
encuesta, 25% de los pacientes manifestaron haber sufrido algún tipo de dolor cráneo-facial, y 36% ruidos
en la ATM. Al asociar tipo de tratamiento con dinámica mandibular, se encontró que la lateralidad derecha
fue significativa (P=0.0001). También fue con ruido en ATM izquierda (P=0.07, a un nivel del 10%) y con el
desvío (P= 0.04). La asociación fue significativa entre la percepción del paciente y los signos encontrados
en el examen (P=0.022, P= 0.0027, P=0.025). No se encontró asociación significativa entre el tiempo y el
tipo de tratamiento con los signos de desordenes cráneo mandibulares. CONCLUSION: este estudio reveló
un importante número de pacientes con desordenes cráneo-mandibulares tanto en pacientes en tratamiento
como en pacientes con necesidad del mismo.
Palabras Clave: desordenes craneo-mandibulares, ortodoncia, ATM.
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA ALTURA DE LA CORTICAL VESTIBULAR DE LOS

93 CANINOS, UTILIZANDO TOMOGRAFÍA LINEAL.


Folco AA, Martínez ME, Dagún H, Benítez Rogé S, Mateu,ME*.
Cátedras de Ortodoncia y Radiología, Facultad de Odontoogía, UBA.
PO8007
La medición de la altura de la cresta alveolar vestibular de los caninos aporta una información de gran
utilidad para evaluar la respuesta de la cortical vestibular de las piezas dentarias sometidas a tratamiento
ortodóncico. La tomografía computada es un método muy valioso y eficaz, pero su alto costo económico no
permite evaluar por este método, un amplio número de pacientes del Servicio, por lo cual, la utilización de
tomografía lineal permite obtener información de la altura de cortical de caninos de manera más accesible.
OBJETIVO: Comparar los resultados de la medición de la altura de la cortical vestibular de caninos antes y
después de alinear ortodóncicamente las arcadas dentarias utilizando tomografía lineal y tomografía
computada (Acquitomo). METODOS: Se realizó tomografía lineal y tomografía computada pre y post
alineación ortodóncica de 12 caninos correspondientes a tres pacientes del servicio de la Cátedra de
Ortodoncia de la FOUBA. Se midió en mm. la altura de las corticales óseas por vestibular de caninos por
medio de tomografía lineal, y mediante analizador de imágenes para la Tomografía computada Acquitomo.
Cada operador realizó las medidas sin conocer los resultados obtenidos por el otro (Ciego). RESULTADOS:
El promedio de la altura inicial de la cortical de caninos utilizando TC (Acquitomo) fue = 12.7 ± 1.8 mm. y T.
Lineal = 10.45 ± 1.57 mm. y el promedio de alturas finales, según TC Acquitomo, fue de 12,1mm. ± 1,71 y
T. lineal de 10,1mm. ± 1,10, con una diferencia de 0,33mm. + 08 para TC, y de 0,08mm. + 1,9 para T.
Lineal, (p=0,6), sin diferencia estadísticamente significativa. CONCLUSION: La evaluación de la cortical de
la cresta vestibular de caninos utilizando tomografía lineal es un método eficiente. La medida de la altura
en milímetros es menor en la tomografía lineal debido a que la resolución de las imágenes es menor y no es
apreciable por este método cuando ésta es extremadamente fina.

Palabras Clave: ortodoncia- Acquitomo- tomografía lineal.

MICROBIOTA EN PACIENTES ORTODÓNCICOS UTILIZANDO BRACKETS

94 AUTOLIGABLES Y CONVENCIONALES.
Folco AA, Brusca M I*, Benítez Rogé S, Davies M, Iglesias M, Gambardella L, Calabrese D,
Pelizardi C, Sayago A, Rosa A, Mateu ME.
PO8008 Cátedra de Ortodoncia y Microbiología. Facultad de Odontología, UBA.

Los brackets ortodóncicos contribuyen al acúmulo de placa bacteriana en las superficies dentarias,
aumentando la dificultad para realizar la higiene de las piezas dentarias. OBJETIVO: Comparar la flora
microbiana acumulada en pacientes tratados ortodóncicamente con brackets autoligables y
convencionales. METODOS: Se estudiaron 19 pacientes, entre 16 y 30 años, pertenecientes a la Cátedra
de Ortodoncia de la FOUBA que reciben tratamiento ortodóncico. El grupo A fue tratado con brackets
autoligables (Sistema Damon). El grupo B fue tratado con la técnica de Arco Recto, brackets
convencionales, prescripción de Roth, utilizando elastómeros para fijar los arcos a los brackets. Los
elastómeros fueron cambiados cada 14 días. Se realizaron extendidos del material recogido de las piezas
15/25 y se tomaron muestras subgingivales que se colocaron en tubos Eppendorf con 0.5 mililitros de
solución fisiológica y transporte VMGAlll especialmente desarrollado para anaerobios a tiempo 0, 14, 28 y
56 días luego de cementar los aditamentos. RESULTADOS: A tiempo 0, los pacientes presentaron
microorganismos en cantidad y calidad compatible con salud; a partir del día 14 predomina la Prevotella
intermedia, Candida dubliniensis, Porphyromona gingivalis, con manifestación clínica de gingivitis, que luego
del día 28 volvió a condiciones compatibles con salud. Se realizó test T de Student entre unidades
formadoras de colonias (UFC) de los distintos microorganismos en los distintos tiempos de corte entre
ambos grupos. Se encontraron especies de Candida albicans predominante en tiempo 0, krusei, glabrata,
dubliniensis, Prevotella intermedia, Porphyromona gingivalis, Aggregatibacter actinomycetemcomitans.. No
hubo diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los tiempos de corte entre ambas técnicas
ortodónticas. Sí se encontró diferencia estadísticamente significativa (p = 0.001) entre Candida albicans y
las demás especies en tiempo 0. CONCLUSION: los brackets, ya sea autoligables o convencionales, sirven
de nicho artificial, zonas de impacto primario de los microorganismos y actuarían como fomites facilitando la
infección cruzada.
Palabras Clave: microbiota -ortodoncia-brackets autoligables.
ESTUDIO DE LOS CAMBIOS MICROBIOLÓGICOS Y PERIODONTALES DE MUJERES

95 CON TRATAMIENTO ORTODÓNCICO QUE INGIEREN ANTICONCEPTIVOS.


Espósito N, Brusca MI*.
Catedra de microbiología Facultad de Odontologia.Universidad de Buenos Aires
PO6001
La mayoría de los pacientes adultos que concurren a la clínica de ortodoncia por estética son mujeres, y
hay que considerar que muchas están ingiriendo anticonceptivos. OBJETIVO: Determinar la influencia de
la ingesta de anticonceptivos en el estado periodontal de pacientes con tratamiento ortodóncico con
brackets estéticos. METODOS: se incluyen en forma consecutiva pacientes mujeres de 18 a 45 años
inmunocompetetes, con ciclos menstruales con indicación de tratamiento ortodóncico con aparatología fija .
Se les realizó una encuesta y se evaluaron los indicadores clínicos periodontales se midieron: profundidad
al sondaje, pérdida de inserción, hemorragia al sondaje , el índice de placa y el índice gingival.
Se tomaron radiografías seriadas periapicales de ambos maxilares y toma de muestras microbiológicas
previo al cementado de los brackets y con tiempos de corte 0,3,6,12 meses,En las muestras se estudiaron
diferentes especies de anaerobios y levaduras. RESULTADOS: Se observó que la variable 'poseer o no
aparatología ortodoncica' no es significativa. La variable 'ingesta de anticonceptivos' presenta una diferencia
estadísticamente significativa (p=,0012), con mayor cantidad de anaerobios y Candida spp, No hubo
diferencia estadísticamente significativa respecto al uso de aparatología ortodóncica.en mujeres que
ingerían anticonceptivos vs aquellas que no.Aunque si se comprobó mayor acumulo de biofilm en pacientes
portadoras de brackets e inflamación gingival. Mujeres con más de tres años de ingesta presentaron un
perfil con menor variedad de especies que aquellas con menos tiempo de ingesta (C. glabrata, C.
parapsilosis, C. krusei y C. albicans )En la mayoría de los pacientes, los aislamientos de Candida fueron
acomnpañados de aislamiento de P. gingivalis y P. intermedia. CONCLUSION: ambos factores de riesgo
actúan independientemente empeorando el estado periodontal. Las hormonas femeninas inducen cambios
microbiológicos al alterar el microambiente y al actuar como nutrientes para los microorganismos.

Palabras Clave: anticonceptivos, ortodoncia, periodontitis.

MÉTODOS MULTIVARIADOS PARA LA VALIDACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN

96 DE META-ANÁLISIS DE TERAPIA ANTIMICROBIANA PARA PERIODONTITIS


CRÓNICA.
Bono A*., Brunotto M.N.
PO6002 Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba

OBJETIVO: Fue utilizar métodos multivariados no supervisados (análisis de conglomerados) para la


validación de Criterios de Selección que serán aplicados en un Meta-análisis de Ensayos Clínicos sobre
Aplicación de Amoxicilina y/o Metronidazol en la Terapéutica de la Periodontitis Crónica. METODOS:: De un
total de 100 artículos sobre utilización terapéutica de metronidazol y /o amoxicilina en pacientes adultos con
periodontitis crónica se seleccionaron por muestreo aleatorio simple n=11 artículos. A estos se los evaluó
mediante una lista de chequeo completa de 27 preguntas publicada por Donna et al., 2000 y otra de 17
preguntas, reducción de la primera que resultaba de más fácil aplicación y acorde a los criterios de
exclusión-inclusión del estudio. El estudio fue realizado a doble ciego por dos investigadores del área de
periodoncia (Od. Alejandra Bono y Od. Mauricio Kremer). La aceptación/rechazo de los artículos se
estableció mediante el valor de los coeficientes de Kappa considerando "aceptado" el artículo que
presentaba un valor mayor a 0.80 de ambos coeficientes obtenidos por los operadores. La clasificación de
los artículos por cada operador fue evaluada por análisis de conglomerados. RESULTADOS: El análisis de
conglomerados mostró que los operadores difirieron en clasificar los artículos 3 y 6. En tanto que cuando se
utilizó como medida convencional de concordancia el valor del coeficiente Kappa se observó una falta de
concordancia en el artículo 5, en donde los operadores mostraron una diferencia en contestar preguntas
relacionadas al diseño, a las mediciones/ observaciones y a la presentación de resultados. CONCLUSION:
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos concluir, a aún presentando disenso en algunos de los
ítems a considerar, la lista de chequeo simplificada (reducida) resulta tan confiable como la completa, pero
presenta como ventaja, ser más fácil de aplicar, por resultar más comprensible para quién debe utilizarla y
porque insume menos tiempo por artículo.

Palabras Clave: meta-análisis-criterios de selección-periodontitis.


CORRELACIÓN ENTRE ESTRÉS PSICOSOCIAL, TABAQUISMO Y ESTADO

97 PERIODONTAL EN ADULTOS RESIDENTES EN LA PROVINCIA DE MENDOZA.


Pascucci J*, Albera E, Giaquinta MA; Palmada N, Fernández E, Pesce E, Conill J.
Módulo de Periodontología Facultad de Odontología UN Cuyo.
PO6003
OBJETIVO: evaluar el nivel de estrés psicosocial mediante análisis de los aspectos físicos, psíquicos, de
conducta y examen bioquímico y la capacidad de adaptación a él y correlacionarlo con el estado
periodontal en pacientes adultos. METODOS: diseño transversal, descriptivo, correlacional, a doble ciego.
166 sujetos voluntarios fueron reclutados, con consentimiento informado. Criterios de inclusión: mayores de
21, ambos sexos, sin enfermedades sistémicas, fumadores y no fumadores, con más de 16 dientes
presentes. Se registraron índice de placa, índice gingival, profundidad de sondaje, pérdida de inserción en
todos los dientes presentes, en seis puntos dentarios. Se realizaron tests de estrés (Holmes y SSI), test de
afrontamiento (COPE), y medición de cortisol salival en µg/dL. Se evaluó la correlación por medio de
análisis estadístico de regresión logística. RESULTADOS:se encontró significación estadística (p< 0.05)
para los factores hábito de fumar, estrés y edad. El OR fue: fumar 3.61, estrés 2.35, edad 1.12, capacidad
adaptativa 1.05. Análisis de varianza para profundidad de sondaje y pérdida de inserción para fumar, edad,
estrés y conductas adaptativas, se observó significancia estadística (p<0.05) para edad y fumar. Para índice
gingival se encontró significancia estadística para edad y estrés (p<0.05). Para índice de placa se encontró
significancia estadística (p<0.05) para edad, fumar y la asociación fumar-estrés-conductas adaptativas.
CONCLUSION: se determinó que el estrés psicosocial y el fumar parecen influenciar sobre el estado
periodontal. Los sujetos que presentaron mayor nivel de estrés y fuman demuestraron mayor deterioro
periodontal. Los sujetos fumadores con estrés e inadecuadas estrategias de afrontamiento presentaron
abandono o cambios en el comportamiento y conductas de salud, con mala higiene bucal demostrado por
altos índices de placa.

Palabras Clave: estrés psicosocial; tabaquismo; enfermedad periodontal.

EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DEL DESARROLLO DE PERIODONTITIS

98 EN LA SALUD ORAL DE RATAS.


Javier Fernández -Solari, Aline Maia-Dantas, Maria Zorrilla Zubilete, Berenice Burdet, César
PO6004 Ossola, Claudia Mohn, Andrea De Laurentiis, Valeria Rettori, Juan Carlos Elverdin.
Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (CEFyBO-CONICET/UBA) y Cátedra de
Fisiología; Facultad de Odontología, UBA.
La periodontitis es una enfermedad infecciosa progresiva asociada a biofilm de placa bacteriana,
caracterizada por la inflamación de los tejidos de soporte dentario, que resulta en la resorción ósea alveolar
y en la pérdida de los tejidos blandos de soporte. Dado que el consumo crónico de etanol también se
encuentra asociado con efectos deletéreos sobre los tejidos orales, el OBJETIVO: del presente trabajo fue
estudiar el efecto de la administración repetitiva de etanol sobre la salud oral de ratas sometidas a
periodontitis experimental (PE). METODOS: Etanol (2 g/Kg, 20% en agua) o su vehículo fueron
administrados por gavage, 2 veces al día durante 12 días. La PE fue inducida colocando un hilo de algodón
alrededor del cuello de los primeros molares inferiores (PMI) durante 7 días. Los grupos experimentales
estudiados (6 ratas/ grupo) fueron: 1) ratas control; 2) ratas con PE; 3) ratas que recibieron etanol en forma
repetitiva (ER); 4) ratas con PE+ER. Las encías de los PMI fueron extraídas al final de los experimentos
para realizar las distintas mediciones. RESULTADOS: la actividad de la enzima NOS inducible (NOSi) se
vio incrementada en las encías de ratas con ER (p<0.05) y de ratas con PE (p<0.001) en comparación con
las controles, aunque no se observó efecto aditivo en las de ratas con ER+PE. Sin embargo, la expresión
del RNAm de iNOS (medida por PCR tradicional) fue mayor en las ratas con ER+PE, no solo al ser
comparada con los controles (p<0.001), sino también al ser comparada con las ratas con PE (p<0.01). Más
aún, la expresión del RNAm de la citoquina pro-inflamatoria, IL1 (medida por PCR en tiempo real) mostró
niveles mayores en ratas con ER+PE comparados con los de ratas con PE (p<0.01). El contenido de
prostaglandina E (medido por RIA) se vio incrementado en encías de ratas con PE (p<0.05) en
comparación con los controles, pero solo mostró una tendencia a ser mayor en encías de ratas con ER+PE
en comparación con ratas con PE. CONCLUSION: Estos resultados demuestran que la administración
repetitiva de etanol incrementa algunos parámetros inflamatorios en los tejidos orales que podrían agravar
las alteraciones fisiopatológicas provocadas por la enfermedad periodontal. (ANPCyT PICT 07-1016 y 06-
0258, Fundación Roemmers y UBACyT O007). Palabras Clave: periodontitis, etanol, inflamación.
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE NANO Y MICROPARTICULAS DE TIO2 EN

99 MACRÓFAGOS ALVEOLARES DE DISTINTOS GRUPOS ETARIOS.


Bruno M*, Olmedo D, Cabrini R, Ferraro S, Tasat D.
Escuela de Ciencia y Tecnología, UNSAM- Cátedra de Anatomía Patológica, Facultad de
PO6005 Odontología, UBA. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Laboratorio
de Radiobiología, CNEA.
El titanio es el biomaterial metálico más utilizado en implantología oral. Este metal desarrolla una capa de
dióxido de titanio (TiO2) que determina el grado de biocompatibilidad y la respuesta biológica. Como
consecuencia de la corrosión pueden liberarse partículas al bioentorno y depositarse localmente o en
órganos con actividad macrofágica como hígado, bazo y pulmón. La respuesta biológica podría depender de
la estructura, forma, tamaño y concentración de las partículas y de características del individuo como sexo,
perfil genético y edad. OBJETIVO: evaluar in vitro la respuesta biológica de macrófagos alveolares (MA)
provenientes de animales jóvenes (J) y senescentes (S) ante diferentes concentraciones de micro (M) y
nanopartículas (N) de TiO2. METODOS: se obtuvieron MA de ratas Wistar que se cultivaron en medio
RPMI-1640 con SBF 10% y se expusieron durante 24 hs a diferentes concentraciones de partículas de TiO2
(2.5 µg/mL y 10 µg/mL). El tamaño promedio de las partículas fue de 10 y 150 nm, analizado mediante
-
MEB. Se evaluó la generación del anión superóxido O2 mediante la reducción de azul de tetrazolio, la
presencia del Factor de Necrosis Tumoral (TNF? ) mediante ELISA, la muerte celular por inmunocitoquímica
de poli (ADP -ribosa) polimerasa (PARP) y la reducción del número de células mediante recuento celular.
-
RESULTADOS: La generación de O2 y la producción de TNF? aumentó significativamente para todas las
concentraciones de TiO2 respecto de los controles (Ej: TNF? ? para J Co: 61,4±6,6; N2.5: 91,7±3,5; N10:
136,7±18,6). La respuesta observada fue dosis dependiente. Sin embargo, a una misma concentración, las
N provocaron un efecto mayor o igual al de las M. Los MA de S manifestaron una mayor respuesta que los
MA de J. La reducción en el número de células post exposición para M y N fue dosis dependiente y
significativamente mayor respecto de los controles. Dado que la apoptosis fue similar para todos los
-
tratamientos, el aumento de O2 no podría ser asociado a daño del ADN. CONCLUSION: La respuesta
celular depende del tamaño y concentración de las partículas de TiO2 así como de la edad de los individuos,
observándose una mayor susceptibilidad en los individuos senescentes. SUBSIDIOS UBACYT O006 y
Fundación Roemmers. MicroFit S.A. Palabras Clave: macrófagos, titanio, micro y nanopartículas.

CITOLOGÍA EXFOLIATIVA EN RELACIÓN A IMPLANTES DENTALES DE TITANIO.


ESTUDIO PRELIMINAR.
100 Nalli G*, Verdú S, Paparella M, Olmedo D, Cabrini R.
Cátedras de Clínica Estomatológica y Anatomía Patológica. Facultad de Odontología,
PO6006 Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- Laboratorio de Radiobiología. CNEA.

La citología exfoliativa bucal es un método diagnóstico no invasivo realizado en epitelios que descaman y
permite diagnósticos iniciales de diferentes cuadros patológicos. El titanio es el biomaterial metálico
oseointegrable más utilizado como alternativa terapéutica. Todo metal en contacto con los fluidos biológicos
puede desencadenar un proceso de corrosión y la liberación de iones/partículas al bioentorno. OBJETIVO:
El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de partículas metálicas en células exfoliadas de la
mucosa peri-implantaria con o sin perimplantitis de implantes dentales de titanio. METODOS: Se
seleccionaron 10 pacientes portadores de implantes dentales de titanio que no poseían la rehabilitación
protésica instalada. El rango de tiempo entre la colocación del implante y la toma de la muestra fue de 1 a
63 meses. Se realizaron tomas citológicas con microcepillo en la zona peri-implantaria a nivel de la unión
del epitelio del surco con el epitelio gingival. Las muestras correspondieron a pacientes con y sin peri-
implantitis. Asimismo se tomaron muestras provenientes de pacientes no portadores de implantes (n:10).
Las muestras citológicas fueron fijadas con laca spray y coloreadas con la técnica de Papanicolaou. El
análisis citológico se realizó mediante microscopio óptico por 3 operadores previamente calibrados.
RESULTADOS: En los extendidos citológicos de la zona perimplantaria con y sin peri-implantitis se observó
la presencia de partículas metálicas, de diferentes formas y tamaños, libres y en el interior de las células
epiteliales. En las citologías provenientes de pacientes no portadores de implantes no se evidenciaron
partículas. CONCLUSION: A partir de la superficie del implante se liberan iones/partículas hacia el medio
biológico, independientemente de una respuesta inflamatoria, que podrían resultar de un proceso de
corrosión. La citología exfoliativa perimplantaria constituiría un método de utilidad para el seguimiento de
procesos de corrosión de implantes dentales. Agradecimientos: SUBSIDIO UBACYT O006 y Fundación
Roemmers.
Palabras Clave: citología exfoliativa, titanio, corrosión.
DETERMINACIÓN CLÍNICA DEL BIOTIPO PERIODONTAL EN ADULTOS JÓVENES.

101 Loi José Angel, Flores de Valdivia Graciela, Montero C. Alberto, Elías Adriana.
Cátedra de Periodoncia. Facultad de Odontología. UNT.
PO6007
OBJETIVO: Determinar validez y confiabilidad de la medición del espesor gingival de la encía insertada en
adultos jóvenes, utilizando sonda periodontal. Al no contar con datos estadísticos regionales necesitamos
evaluar distintos espesores gingivales por su importancia en diagnóstico, prevención y tratamiento
periodontal. METODOS: Un operador calibrado realizó las mediciones clínicas en dientes Seleccionados:
vestibular anterior a 4 m m del margen gingival; en paladar, entre segundo premolar y primer molar superior
a 7 mm de margen gingival; en zona retromolar, a 4 mm del margen gingival. La determinación del espesor
gingival se realizó con sonda periodontal recta milimetrada CPC 15.Hu Friedy con y sin tope siliconado y
anestesia tópica local. Los registros fotográficos de las mediciones se realizaron con maquina digital Sony
P41 de 4.1 Mp zoom digital, a una distancia estandarizada de 20cm. Permitió determinar características
cuantitativas y cualitativas del elemento dentario y su periodonto de protección: encía marginal, insertada,
límite mucogingival, etc. Los datos de las variables grosor gingival, ancho de encía insertada, morfología
coronaria de los elementos dentarios evaluados, fueron volcados en el programa SPSS versión 11 para
Windows. El análisis de asociación de estas variables se realizó con el test de regresión lineal (R2)
considerando al grosor gingival como variable dependiente. RESULTADOS: El estudio estadístico fue
realizado mediante análisis de varianza, ANOVA, con dos factores: género y ubicación. No se observaron
diferencias significativas por género, en cantidad y en calidad de encía p=0,802; p=0,275 respectivamente.
Se observó diferencias significativas en ubicación, calidad y cantidad de encía (Test de Tukey).
CONCLUSION: EI biotipo periodontal analizado por género, es delgado y no hay diferencias significativas
en cantidad y calidad (espesor) de la encía. La zona de la tuberosidad (retromolar superior) es la de mayor
calidad de encía. El maxilar superior tiene mayor cantidad de encía que el maxilar inferior, en el sector
anterior y mayor calidad de encía en el sector posterior. Proyecto subsidiado por el CIUNT.

Palabras Clave: biotipo periodontal, grosor gingival.

ESTUDIO DESCRIPTIVO E HISTOMORFOMÉTRICO DEL HUESO PERI-

102 MICROIMPLANTE ORTODÓNCICO, DE ACUERDO A SU POSICIÓN Y MOMENTO DE


ACTIVACIÓN. Piacenza A, Rocamundi M*, Peralta G, Bass Pluer A.
Cátedra Integral Niños y Adolescentes "B" - Area Ortodoncia - Cátedra Anatomía Patológica
PO6008 "A" - Facultad de Odontología (UNC) - Fundación CREO.

OBJETIVO: El propósito del presente estudio fue realizar un estudio descriptivo e histomorfométrico al
microscopio óptico (MO) y Electrónico de Barrido (MEB), del hueso y tejidos blandos formados en contacto
con microimplantes de uso ortodóncico, colocados en distintas angulaciones. METODOS: Se utilizaron
conejos machos, n=25, a los cuales se les implantaron dos microtornillos en cada tibia (derechas
experimentales, izquierdas control), con un intervalo de seis semanas. Los segundos mini-implantes se
colocaron con inclinación a favor de la fuerza aplicada (-20º - Grupo I), perpendiculares (90º - Grupo II) y
con inclinación contraria a la fuerza aplicada (30º - Grupo III), activándose de manera inmediata los
ubicados en las tibias derechas (experimentales). Las tibias izquierdas fueron utilizadas como controles.
Todos los animales de experimentación fueron sacrificados seis semanas después. Se realizaron estudios
histopatológicos (MO) y estudios ultramicroscópicos (MEB). RESULTADOS: Histológicamente al MO se
observaron zonas de contacto óseo con el mini-implante en todos los casos estudiados. El hueso en
contacto es de tipo reticular, hueso laminar y zonas de remodelación. Existen pocas zonas de contacto
fibroso. En contraparte, la menor cantidad ósea en contacto se ha manifestado con los mini-implante
experimentales inclinados a -20º y los controles de 6 semanas. Se realizó un estudio descriptivo al MEB, en
el cual se observó zonas de contacto óseo en todos los casos, alternadas con espacios vasculares y zonas
de contacto fibroso. El hueso se presentó tipo compacto, con sectores de hueso reticular y hueso laminar.
En los mini-implantes perpendiculares a la cortical (controles y experimentales, la formación de hueso es
similar en ambos lados, mientras que en los microtornillos angulados (con)troles y experimentales), hubo
mayor formación de hueso en el lado contrario a la inclinación de los mismos. El análisis estadístico
corroboró estas observaciones, ya que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas
(p>0,05) entre grupos controles y experimentales. CONCLUSION: La cantidad de hueso formado por
inducción del microimplante no estuvo relacionado al sitio de aplicación de la fuerza, sino a la inclinación del
mismo con respecto a la cortical. Palabras Clave: Mini-implante, Histomorfometría, Oseointegración.
PRESENCIA DE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA BACTERIANA DE BOLSAS

103 PERIODONTALES EN PACIENTES DE LA CIUDAD DE CORRIENTES.


Acuña, Miguel*; Monzón, Javier; Canga, Ernesto; Diez, Ricardo; Azzi, Elías
Facultad de Odontología - UNNE - Avenida Libertad 5450. 3400 Corrientes.
PO6009
OBJETIVO: El objetivo de este trabajo, determinar la actividad enzimática de las bolsas periodontales en
un sector de la población de la Ciudad de Corrientes, mediante la aplicación del Test de diagnóstico
bioquímico enzimático o reacción de la N& - benzoil - DL - arginina - 2 - naftil - amida (B.A.N.A), como
coadyuvante del diagnóstico clínico convencional. METODOS: Se trabajó con 62 pacientes cuya
profundidad de bolsa fue mayor a 3 mm. Presentaron un rango de 20 (veinte) a 50 (cincuenta) años de edad
y de ambos sexos. Los muestreos se efectuaron a en el sector de Clínicas, Servicio de Urgencias y
Derivación de Pacientes de la Facultad de Odontología dependiente de la U.N.N.E.
-Se tomaron 10 pacientes cuya profundidad de bolsa fuese de 2 mm. como máximo para grupo control.
RESULTADOS: De los 72 pacientes observados la totalidad de sitios examinados fueron 124 de los cuales
la actividad enzimática se manifestó de la siguiente manera: -6 (seis) sitios dieron POSITIVOS con el Test
BANA (más de 500.000 CFU anaeróbios en el sitio de la toma de muestra). -80 muestras de las bolsas
periodontales dieron como resultado en el Test BANA: LIGERO POSITIVO. Lo que indica la presencia de
bacterias periodontopáticas en un rango de 100.000 a 500.000 CFU anaerobios en cada sitio muestreado. -
18 muestras dieron NEGATIVO, lo cual indica que la presencia de bacterias en el sitio muestreado no llega
al 100.000 CFU. -De los 10 pacientes Grupo control se observaron en total 20 sitios donde no hubo
actividad enzimática. CONCLUSION: Mediante los resultados obtenidos en este trabajo podemos resaltar
el valor que representa la inclusión de las Técnicas de Diagnósticos no Convencionales como la prueba de
hidrólisis B.A.N.A. (N-&-bencil-DL-arginina-2-naftilamida) al examen clínico Periodontal.

Palabras Clave: Bolsa periodontal-Test BANA-Diadnóstico periodontal.

RESPUESTA TISULAR FRENTE A LA IMPLANTACIÓN DE UN SUSTITUTO ÓSEO EN

104 TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO. ESTUDIO PRELIMINAR.


Fontana S*, Plavnik LM, Zanotti AF, Rubio SE, Ayala C, Carpentieri AR.
Grupo Interdisciplinario de Investigación en Biología Ósea. Cátedras de Histología "A",
PO6010 Microbiología, Periodoncia "B", Química y Física Biológicas "A" , Facultad de Odontología.
UNC.
La formación de nuevos tejidos para el reemplazo y regeneración de estructuras destruidas o perdidas es
uno de los mayores avances logrados en el área de la biotecnología y de los biomateriales (ingeniería
tisular). Particularmente en las últimas décadas, el uso de sustitutos óseos que promueven la formación
ósea, han adquirido un creciente interés. En especial, los rellenos óseos se utilizan con la finalidad de
aumentar rebordes óseos reabsorbidos, regenerar pérdidas óseas periodontales y realizar procedimientos
implantológicos. OBJETIVO: estudiar la respuesta tisular de una lámina ósea desmineralizada, implantada
en el tejido celular subcutáneo. METODOS: se usaron 10 ratas wistar anestesiadas con solución de
Ketamina/Xilazina a las que se les realizaron incisiones de 5mm en la región dorsal superior derecha e
izquierda de los animales hasta abordar el tejido celular subcutáneo. En la zona derecha (Grupo
Experimental) se colocó un tubo de silicona estéril conteniendo una lámina ósea desmineralizada (LOD) y
en la zona izquierda se implantó un tubo de silicona sin relleno (Grupo Control). La LOD fue provista por
UNC Biotecnia, la Planta Procesadora de Tejidos Humanos del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC,
la cual se encuentra habilitada por INCUCAI y ANMAT. Los animales fueron sacrificados por sobredosis de
éter a los 30 días post-cirugía y se tomaron biopsias de los sitios de implante. Las muestras fueron fijadas
en paraformaldheído al 4%, se realizaron cortes seriados que se colorearon con H/E.
RESULTADOS: a) En todos los casos experimentales se observó que la lámina ósea desmineralizada se
encontraba rodeada por tejido óseo neoformado b) El producto implantado no desencadenó fenómenos
inflamatorios. CONCLUSION: la lámina ósea desmineralizada, se comportó como un material
osteoinductivo y biocompatible, en las condiciones experimentales utilizadas en este trabajo. Se necesita
realizar más estudios para determinar los mecanismos moleculares implicados en estos procesos
osteoinductivos. Este trabajo es subsidiado por UNC-Hemoderivados Res Nº 548/08.
Palabras Clave: Rellenos óseos, Tejido celular subcutáneo, Osteoinducción.
XEROSTOMÍA Y EVOLUCIÓN DE LA PÉRDIDA ÓSEA ALVEOLAR INDUCIDA POR

105 PERIODONTITIS EXPERIMENTAL EN RATAS.


Amer M1, Elverdin JC2, Chiarenza AP3, Fernández Solari J2, Mandalunis P4, Vacas MI3*.
Anatomía1, Fisiología2, Bioquímica Gral y Bucal3 e Histología y Embriología4. FOUBA.
PO6011
Trabajos previos de nuestro laboratorio han demostrado que la submandibulectomía (SMx) induce pérdida
de las corticales alveolares e incrementa la pérdida ósea inducida por 1 semana de periodontitis
experimental (PE). OBJETIVO: analizar el efecto de la xerostomía inducida por ligadura de los conductos
parotídeos (PAx) + SMx sobre la pérdida ósea alveolar y compararla con los efectos individuales de SMx y
PAx. METODOS : Se utilizaron ratas Wistar adultas machos (300-350g, n=64) divididas en 4 grupos:
controles, SMx, PAx, SMx + PAx. Las cirugías en los diferentes grupos se efectuaron el día 0. Dos semanas
después se les indujo PE colocando una ligadura con hilo de algodón alrededor del cuello del primer molar
inferior derecho (el molar contralateral se usó como control) y a los 7 días se sacrificaron. En la mitad de los
animales de cada grupo se estimó la pérdida ósea interradicular por histomorfometría de secciones
mesiodistales de los molares y en la otra mitad la pérdida de la cortical alveolar vestibular y lingual por la
distancia entre el límite amelo-cementario y la cresta alveolar en 3 puntos: mesial, central y distal (técnica de
Crawford). En todos los casos en el tejido mucogingival que rodea los primeros molares inferiores se
determinó el contenido de prostaglandina E (PGE) por radioinmunoensayo. RESULTADOS: a) los tres
grupos experimentales mostraron incremento significativo en la pérdida ósea de las corticales linguales
(p<0.05) en relación al control, b) la pérdida inducida por PE fue mayor tanto por lingual como por vestibular
en los grupos SMx y SMx + PAx observándose la mayor diferencia en la cara vestibular de los animales con
SMx + PAx (p<0.001) c) el análisis histomorfométrico del espacio interradicular no mostró diferencias entre
los grupos, ni en volumen óseo ni en altura del ligamento periodontal, d) luego de 21 días de Sx y/o PAx no
se observaron modificaciones en los niveles de PGE gingivales y el incremento inducido por PE fue similar
al del control. CONCLUSION: Los presentes resultados sugieren que en la rata adulta, la secreción de las
glándulas salivales mayores participa activamente en el normal remodelamiento óseo de las corticales
alveolares. UBACyT O007.

Palabra Clave: periodontitis, xerostomía, pérdida ósea alveolar.

ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE CALCIO EN LA DIETA Y LA

106 CONCENTRACIÓN DE CALCIO EN LA SALIVA Y EL FLUIDO GINGIVAL EN


(1)
PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL. Grenón M , Fuks D* , Verde
(1) (3) (2) (1)
(1)

ME , Bonetto L , Sánchez HJ . Cátedra "A" Periodoncia Facultad de Odontología-


PO6012 (2) (3)
UNC, Facultad de Matemática, Astronomía y Física -UNC, Escuela de Nutrición-UNC.

OBJETIVO: Determinar la concentración de calcio (Ca) en saliva total y fluido gingival(FG) utilizando la
técnica de Fluorescencia de Rayos X por Reflexión Total(FRX). Relacionar la concentración de Ca en la
ingesta diaria (ID) con la concentración de Ca presente en saliva y FG. Valorar el estado periodontal de los
pacientes y estudiar posibles correlaciones con la ID y las concentraciones de Ca en los fluidos. METODOS:
Selección aleatoria de 54 personas entre 25 a 60 años de edad, sistémicamente sanos, que asistieran
espontáneamente al consultorio externo de la Cátedra de Periodoncia. Se confeccionó la historia clínica, se
realizó la ficha periodontal que incluye el Índice periodontal comunitario (IPC), se realizó una encuesta
sociodemográfica y de tendencia de consumo de índole observacional y se tomaron las muestras de FG y
de saliva total mediante la utilización de microcapilares calibrados. El FG fue obtenido de los elementos
antero-inferiores. La saliva total fue tomada de piso de boca. Las muestras fueron colocadas en un reflector
de acrílico (wafers) para ser transportados. Se midieron 20 de las muestras de saliva y FG con la técnica de
FRX en el laboratorio LTFNC de la FaMAF-UNC. Los datos fueron analizados con el paquete de programas
AXIL para análisis de espectros y cuantificación. Los resultados fueron analizados estadísticamente, se
establecieron correlaciones lineales mediante cuadrados mínimos y se determinaron las probabilidades de
correlación. Los tres grupos interdisciplinarios actuaron en todo momento "mutuamente ciegos".
RESULTADOS: de las 54 personas encuestadas el 30% consumía calcio suficiente mientras el 70% era
insuficiente. De los pacientes que se midieron al azar las muestras de FG y de saliva, el 50% correspondía
a consumo suficiente y el otro 50% insuficiente. La distribución por grado de IPC corresponde 4% a índice 1,
13% a índice 2, 54% a índice 3 y 29% a índice 4. El análisis cuantitativo de Ca en los fluidos muestra
estadísticamente una correlación directa entre las concentraciones de Ca en fluido y saliva y la ID de dicho
elemento. CONCLUSION: hay una correlación estadísticamente significativa entre el consumo de Ca en la
dieta y la concentración del ión en FG y saliva. Se estudia la relación entre la ID de Ca y el IPC.
Palabras Clave: enfermedad periodontal, calcio, fluorescencia de Rayos X.
EFECTO DEL TIEMPO DE APLICACIÓN DE SISTEMAS ADHESIVOS

107 AUTOCONDICIONANTES SOBRE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y EL PATRÓN


DE ACONDICIONAMIENTO EN DENTINA BOVINA ESCLERÓTICA.
Garcia EJ*, Mena-Serrano A, Muñoz-Perez MA, Martins GC, Loguercio A, Reis A, Grande
PO2001 RHM. Departamento de Materiales Dentales, Facultad de Odontologia, Universidad de São
Paulo, São Paulo, Brasil. Departamento de Odontologia Restauradora, Facultad de
Odontologia, Universidad Estadual de Ponta Grossa, Paraná, Brasil.

OBJETIVO: Analizar el efecto del tiempo de aplicación de adhesivos autocondicionantes en el patrón de


acondicionamiento [PC] y en la resistencia de unión [RU] sobre dentina bovina esclerótica.
METODOS: Fueron evaluados los materiales: GO (SDI) [GO], Adper Self Etch (3M ESPE) [ASE], Amper
Single Bond 2 (3M ESPE) [SB] y ácido fosfórico 35% [AC]. Para el análisis del patrón de acondicionamiento
la superficie incisal esclerótica de cada incisivo bovino (n=4) fue dividida en tres partes. La primera fue
utilizada para la evaluación del grado de esclerosis [control=C]. En los otros dos tercios, los materiales
fueron aplicados siguiendo las instrucciones de los fabricantes [TN] o por el doble de tiempo recomendado
[TD] y estudiados bajo Microscopia Electrónica de Barrido para el cálculo del porcentaje relativo de área
ocupada por túbulos dentinarios. Para la medición de la RU (n=5) los dientes fueron restaurados con los
adhesivos de la misma forma descripta anteriormente. Bloques de resina compuesta fueron construidos
sobre los adhesivos polimerizados y los especímenes seccionados para la obtención de cuerpos de prueba
con una sección transversal de 0,8mm², para la prueba de micro tracción (0,5mm/min). Los datos (PC y RU)
de cada adhesivo fueron analizados por ANOVA de un factor y la prueba de Tukey (? =0,05).
RESULTADOS: El área ocupada por túbulos dentinarios para TN y TD fueron semejantes (p>0,05) y
superiores a C (p<0,05). La técnica de aplicación no afectó la RU (MPa) (promedio±DE) de los adhesivos
SB y ASE (SBTN=31,05±2,95, SBTD=30,05±5,10; ASETN=33,97±5,02 y ASETD=31,91±3,22). Para el
adhesivo GO la técnica TD resultó en valores estadísticamente superiores de RU (GOTN=18,42±7,01, y
GOTD=30,01±3,31). CONCLUSION: El efecto del tiempo de aplicación en la RU fue adhesivo -dependiente.
Duplicar el tiempo de aplicación no mejoró el efecto acondicionante en la dentina esclerótica bovina para
ninguno de los materiales. Palabras Clave: Adhesivos Dentinários; Resistencia a la tracción, Dentina
esclerótica.

ANALISIS COMPARATIVO DE MATERIALES PARA BASE DE PROTESIS.

108 Azzarri MJ*, Gardiner R, Durso G, de Barrio M, Ciccone F, Toloy H, Iasi R, Carabelli V.
Facultad de Odontología U.N.L.P. Departamento de Biomateriales U.T.N. Regional La Plata.

PO2002

OBJETIVO: El objetivo de este trabajo será valorar en forma cuantitativa e in vitro Resistencia Flexural
Resistencia al impacto y dureza de distintos materiales para la confección de prótesis. METODOS : Las
técnicas que se utilizarán son Péndulo para Charppy para impacto, Instron para resistencia flexural y
módulo de flexión y durómetro Rockell. RESULTADOS: Los resultados obtenidos se analizarán
estadísticamente con ANOVA y test de Tukey. Se obtuvieron en los valores diferencias significativas siendo
el valor de P< 0,001. CONCLUSION: En cuanto a las propiedades estudiadas en este trabajo podemos
concluir que las poliamidas marca Deflex obtienen valores superiores con respecto a las poliamidas marca
Valplast. Las mismas tienen propiedades intermedias entre los acrílicos de termocurado, los acrílicos
curados por microondas y las poliamidas Valplast, por lo tanto se las podría considerar semirígidas.

Palabras Clave: Curado - Poliamidas - Resinas Acrílicas.


DETERMINACIÓN DE LA ADHESIÓN DE DIFERENTES MEDIOS DE FIJACIÓN

109 ODONTOLÓGICOS DURANTE EL CEMENTADO DE BRACKETS METÁLICOS.


Arias Silvia* - Paz Alejandro - Raguso Mabel - Breuer Virginia.
Odontologìa Universidad Argentina J .F. Kennedy.
PO2003

OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue valorar las fuerzas adhesivas de diversos medios cementantes
durante la cementación de brackets metálicos sobre el esmalte dentario. METODOS: Se utilizaron los
siguientes materiales: Composite de fotoactivación Nanosit (Nordiska Dental) con adhesivo dentinario
monocomponente Ana Single Bond (Nordiska Dental) con técnica de grabado ácido (Ana Etching.Nordiska
dental.). Composite de fotoactivación Nanosit (Nordiska Dental) con adhesivo autoacondicionante Go (SDI)
Ionómero Vítreo (Fuji Ortho LC. GC) con acondicionador Dentin Conditioner (GC).Se conformaron tres
grupos de diez premolares. A cada muestra se le cementó un bracket metálico Vector (Orthodent) sobre las
caras vestibular y palatina siguiendo las indicaciones del fabricante. Los valores adhesivos se obtuvieron
con una máquina de ensayos universal Instron modelo 4483 con un desplazamiento del brazo móvil de 0.7
mm/seg. Fue acoplado al brazo móvil un dispositivo metálico para aplicar las fuerzas de corte sobre el
sistema analizado. RESULTADOS:Los resultados demostraron que los sistemas adhesivos con técnica de
grabado ácido lograron los mayores valores de adhesividad seguidos por los sistemas adhesivos
autoacondicionantes y por último los cementos de ionómeros vítreos. CONCLUSION: Los sistemas
adhesivos orgánicos con técnica de grabado ácido o bien con acción autoacondicionante podrían ser
utilizados para la fijación de bracket al esmalte, no así los cementos de Ionómeros vítreos.

Palabras Clave: Adhesivos - Bracket – Cementado.

INFLUENCIA DE DIVERSOS MEDIOS CEMENTANTES ORTODÓNTICOS SOBRE LA

110 ESTRUCTURA ADAMANTINA. ANÁLISIS MICROSCÓPICO.


Paz Alejandro - Arias Silvia - Raguso MAbel - Breuer Virginia.
Odontologìa Universidad Argentina J. F. Kennedy.
PO2004
OBJETIVO: Visualizar la estructura adamantina antes y después de la acción del medio de fijación o sus
acondicionadores adamantinos y cuantificar la descalcificación del esmalte dentario mediante Difracción de
rayos X METODOS: Para visualizar la estructura adamantina se procedió al acondicionamiento del esmalte
dentario de acuerdo al grupo: a) Técnica de grabado ácido, adhesivo monocomponente y composite de
fotoactivación. b) Adhesivo autoacondicionantes y composite de fotoactivación. b) ácido poliacrílico con
Ionómero Vítreo fotopolimerizable. En una misma cara dentaria se compararon las superficies con y sin
tratamiento. Se visualizaron con Microscopio electrónico de barrido marca Philips 500.
Conjuntamente con la visualizacione se determino mediante sistema EDAX, difracción de rayos X el
contenido cálcico antes y después del tratamiento adamantino obteniendo el porcentaje de pérdida de dicho
elemento. Los resultados fueron analizados con ANOVA y Tukey para comparación de medias..
RESULTADOS: Los resultados mostraron claramente diferencias tanto en la estructura adamantina como
en la pérdida de calcio de acuerdo al tratamiento empleado. La técnica de grabado ácido fue quién produjo
mayores microsurcos y pérdida cálcica, Los cementos de Inómeros Vítreos mostrarón en menor grado de
descalcificación adamantina. CONCLUSION: Las alternativas para el cementado de bracket ortodónticos
afectan en forma diferente la estructura adamantina produciendo diferentes grados de descalcificación

Palabras Clave: Adhesivos - Esmalte – Ortoodncia.


DETERMINAR LA PROFUNDIDAD DE CURADO DE SEIS COMPOSITES DENTALES

111 CON DIFERENTES INDICACIONES CLÍNICAS.


Abel Vilma - Paz Alejandro - Arias Silvia - Jordàn Sebastian -Españon Candelaria.
Facultad de Odontologìa. Universidad Nacional de La Plata.
PO2005

OBJETIVO: Determinar la profundidad de curados de composites con diferentes indicaciones clìnicas.


METODOS: La profundidad de curado fue analizada sobre seis composites, tres para sector anterior y tres
para sector posterior, para cada materiales se analizaron dos tonalidades /A1 y A3.5). Grupos a) Solare
anterior (GC) b) Solare Posterior (GC) c) Premisa (Kerr) d) Point 4 (Kerr) e) Aelite LS Aesthetic enamel
(Bisco) f) Aelite LS Posterior (Bisco). Un molde cilíndro metálico de 6 mm de altura y 4 mm de diámetro
interno fue utilizado para confeccionar los especimenes. El material fué llevado al molde usando una
espátula de titanio y un condensador, a continuación se fotopolimerizó durante 40 segundos. El último paso
fue medir la altura de espécimen luego de eliminar la capa no polimerizada y determinar el material no
polimerizado. RESULTADOS: Los materiales para sector anterior mostraron mayos espesor de
polimerización que aquellos indicados para sector posterior. CONCLUSION: Todos los composites
mostraron un aceptable espesor de curado. Los materiales para sector anterior (menos porcentaje de
relleno) polimerizaron mejor, el aumento del relleno y de tonalidad limitan el poder de fotopolimerizacion.

Palabras Clave: Composite - Curado – Profundidad.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS CEMENTANTES PARA LA

112 FIJACIÓN DE PERNOS DE FIBRA DE VIDRIO.


Españon Candelaria - Paz Alejandro - Arias Silvia - Abel Vilma -Jordàn Sebastián.
PO2006 Facultad de Odontologìa. Universidad Nacional de La Plata.

OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue visualizar el poder de penetración de ciertos medios
cementantes dentro del conducto radicular durante el cementado de pernos de fibra de vidrio y establecer la
técnica apropiada para dicho fin. METODOS: Se conformaron nueve grupos para el análisis utilizando los
siguientes materiales dentales: grupo1, cemento de ionomero vítreo Luting and Lining cement ( GC ) grupo
2, cemento de ionomero vítreo Meron ( VOCO ) grupo 3, cemento de ionomero vítreo Secura fix (WP) grupo
4, cemento de ionomero vítreo con resina Fuji Plus ( GC ) grupo 5 , cemento de ionomero vítreo Fuji Cem (
GC ) grupo 6, cementos resinosos Nexus 2 ( Kerr ) grupo 7, cemento dual ( Kleep ) grupo 8, cementos
resinosos autoacondicionantes Maxcem ( Kerr ) grupo 9, cementos resinosos autoacondicionantes G
Cem ( GC ). Los pernos utilizados fueron pernos estándar de fibra de vidrio Densell. Se prepararon 15
muestras para cada grupo, en la primera etapa se realizaron los tratamientos endodónticos en cada una de
las piezas dentarias uniradiculares. En la etapa siguiente se procedió a la desobturacion de los conductos
radiculares hasta lograr la longitud adecuada para cada perno, para realizar su cementación seguimos las
indicaciones del fabricante y medimos la penetración del agente cementante dentro del conducto radicular.
En una segunda experiencia se vario la técnica utilizada para su cementación tomando nuevas medidas de
penetración RESULTADOS: Los resultados mostraron diferencia significativa entre los distintos medios
cementantes, destacando el mejor poder de penetración en los ionómeros vítreos convencionales.
CONCLUSION: Si lo que se tiene en cuenta es la capacidad de penetración de el medio cementante dentro
del conducto radicular los cementos de Ionómeros Vítreos convencionales obtuvieron los mejores valores,
no así aquellos en cuya composición existen elementos resinosos. También observamos que en la mayoría
de los agentes de fijación la técnica con lentulo obtuvo los mejores resultados.

Palabras Clave: Postes - Fibra de vidrio – Cementos.


VALORACIÓN DE LA RADIOPACIDAD DE DIVERSOS MEDIOS CEMENTANTES.

113 Jordàn Sebastián* - Abel Vilma - Españon Candelaria - Arias Silvia - Paz Alejandro.
Facultad de Odontologìa. Universidad Nacional de La Plata.
PO2007

OBJETIVO: Determinar la radiopacidad de diferentes medios cementantes utilizando un sofware


informático.METODOS: Se conformaron 9 grupos de acuerdo a los medios cementantes: tres con cementos
de Ionómero Vítreo convencional, dos con Ionómeros Vítreos resinosos y cuatro con cementos resinosos.
Para cada grupos se realizó la endodoncia correspondiente y se cementó un poste de fibra de vidrio. Se
tomó la RX correspondiente y se analizó la densidad radiográfica con un software informático Epson Scan
CX 3700 versión 2.70 S. Para la medición se tomó como referencia la radiopacidad dentinaria y se valoró de
la siguiente manera: menor, igual o mayor, de acuerdo al porcentaje de luminiscencia. RESULTADOS: Los
resultados mostraron que los Cementos de Ionómero Vitreo convencionales fueron los únicos que igualaron
a la radiopacidad dentinaria CONCLUSION: Observando los resultados vemos que ninguno de los
materiales utilizados en este trabajo, conjuntamente con los postes de fibra de vidrio, lograron una
radiopacidad aceptable para divisar los límites de la estructura protética.

Palabra Clave: Cements - Radiopacidad - Glass fiber posts

INVESTIGACIÓN DE LA VARIACIÓN DIMENSIONAL DE LAS IMPRESIONES

114 DENTALES CON ALGINATO VACIADAS DE FORMA INMEDIATA.


Martín A*., Noste JL, Granato M., Attorresi B, Di Benedetto S., Galleano S., Girgenti JC ,
Valdés C., Arancegui N.
PO2008 Facultad de Odontología de Rosario- UNR.

OBJETIVO: Contribuir al conocimiento de las prácticas realizadas por los profesionales odontólogos con
respecto al momento ideal de confeccionar el modelo a partir de una impresión realizada con hidrocoloide
irreversible.Investigar la estabilidad dimensional del alginato en función del tiempo de almacenamiento
desde que fue tomada la impresión hasta la confección del modelo y las condiciones medioambientales de
humedad y temperatura a las que está sometida la impresión. METODOS: Se parte de un modelo maestro
confeccionado en acrílico transparente con máquina de corte con pantógrafo láser, al cual se le anexaron
cuatro pilares metálicos torneados. Evaluado y aceptado éste patrón por ingenieros de INTI, se procede a la
toma de cinco impresiones bajo temperatura y presión constante con el material hidrocoloide irreversible
"Hydrogum" de la línea Zermack. Se confeccionaron los modelos en forma inmediata en yeso densita para
troqueles de baja expansión Silky- Rock, amarillo tipo IV. Los modelos obtenidos se remitieron al laboratorio
de Metrología Mecánica de INTI pasadas las 24 horas, para asegurarnos la pérdida del excedente de agua
logrando la óptima resistencia seca. Las mediciones de los mismos fueron efectuadas con una máquina de
medir por coordenadas Brown & Sharpe modelo Xcell 7.10.7 con programa de aplicación TUTOR for
Windows. RESULTADOS: habiéndose realizado las mediciones de los parámetros seleccionados del
modelo patrón y de las muestras se obtuvieron desvíos (error) detallados en un cuadro de referencia.
CONCLUSION: analizando los valores obtenidos de las mediciones mencionadas podemos concluir que no
hay variaciones significativas. La investigación continuará con el análisis estadístico pertinente.

Palabras Clave: variación dimensional, hidrocoloide irreversible, modelos.


EVALUACIÓN DE IMPLANTES DE TITANIO-POLIACRILATO COMO SISTEMAS DE

115 LIBERACIÓN DE CLORHEXIDINA: BIOCOMPATIBILIDAD IN VITRO SOBRE


MACRÓFAGOS MURINOS. Cortizo M.C*, Oberti T.G, Cortizo M.S, Fernández Lorenzo M,
Cortizo A.M. INIFTA Facultad de Ciencias Exactas-Facultad de Odontología-Facultad de
PO2009 Ingeniería- Cátedra de Bioquímica Patológica- UNLP.

Los implantes dentales de Titanio (Ti) son susceptibles a la contaminación por biopelículas bacterianas. Las
películas de poliacrilatos de bencilo (PAB) conteniendo clorhexidina (CLH) han demostrado ser eficaces
para reducir la adherencia microbiana, aunque se desconoce su biocompatibilidad. OBJETIVO: Evaluar la
biocompatibilidad de Ti, Ti-PAB y Ti-PAB-CLH en un cultivo de macrófagos murinos. METODOS: Se usaron
muestras de Ti grado 1 y muestras Ti -PAB y Ti-PAB-CLH preparadas por casting de cloroformo. Se utilizó
clorhexidina al 1,4 % p/p como agente antimicrobiano. Los implantes estériles se depositaron dentro de
wells de 5cm². Se plaquearon células monocitos/macrófagos de la línea Raw 264.7 y se cultivaron por 24h.
Las células adheridas a los implantes (tinción naranja de acridina) se evaluaron por fluorescencia directa y
las adheridas al well se tiñeron con Giemsa y se observó su número y morfología celular. RESULTADOS: la
microscopia de epifluorescencia demostró que la cantidad de células adheridas sobre el control (Ti) y sobre
el de Ti-PAB eran similares no observándose células muertas. Las células crecidas sobre el well mostraron
resultados semejantes con preservación de la morfología normal. Los macrófagos sobrevivientes sobre la
muestra PAB-CLH mostraron un número reducido (33,4% con respecto al control) con un importante
número de células muertas por apoptosis/necrosis. Por otro lado, las células crecidas alrededor de este
implante también mostraron una importante reducción en su número con significativas alteraciones
morfológicas (pérdida de procesos conectivos, desaparición de citoplasma). El análisis estadístico (Tukey)
de los resultados mostró que las muestras con Ti-PAB-CLH presentaron diferencias significativas con
respecto a las de Ti y Ti -PCAB en el número de células adheridas. CONCLUSION: La utilización de la línea
celular Raw 264.7 demostró ser un método conveniente por su sensibilidad y reproducibilidad para evaluar
la biocompatibilidad de los biomateriales utilizados. Las células adheridas a Ti y a Ti -PAB no mostraron
signos de toxicidad a través de los ensayos realizados pero, la concentración de CLH utilizada para
preparar las muestras Ti-PAB-CLH, afectó la adhesión de células las cuales revelaron signos de
citotoxicidad. Palabras Clave: Titanio - Clorhexidina – biocompatibilidad.

UTILIZACIÓN DE UN COLUTORIO A BASE DE DIGLUCONATO DE CLORHEXIDINA Y

116 XILITOL COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN DE ALEACIONES DENTALES RICAS


EN COBRE.
a a-b a-c
Morales ML*, Fernández Lorenzo M, Mirífico MV.
PO2010 a b c
INIFTA, Fac. Ing., Dpto. Mecánica, U.N.L.P., Fac. Ing., Dpto. Ing. Qca., U.N.L.P.

Las aleaciones base cobre son utilizadas en América del Sur, Japón, EEUU y algunos países de Europa
Oriental, en la confección de prótesis fijas, desde hace más de 25 años. Su popularidad se debe
principalmente a su bajo costo en relación con aleaciones de metales nobles. Estudios clínicos demuestran
que la corrosión de coronas y pernos confeccionados con este tipo de aleaciones, provoca coloraciones y
procesos inflamatorios en el tejido gingival circundante y pigmentación azul verdosa en las raíces de piezas
dentarias. Entre los métodos más importantes de protección contra la corrosión, se encuentra el uso de
sustancias denominadas inhibidores. Para que un inhibidor pueda ser utilizado en odontología no debe ser
tóxico ni provocar reacciones adversas en el organismo. OBJETIVO: investigar el efecto inhibidor de un
antiséptico bucodental a base de clorhexidina y xylitol (Periodent®) sobre la corrosión de una aleación base
cobre (Cu: 81.5%, Al: 7%, Ni: 4.5%, Fe: 3%, Mn: 2% y Zn: 2%). METODOS: técnicas electroquímicas
potenciodinámicas; análisis superficiales: microscopía óptica (MO) y electrónica de barrido (SEM);
espectroscopia fotoelectrónica de rayos X (XPS) y espectrofotometría de absorción atómica (EAA).
RESULTADOS: las técnicas electroquímicas muestran que el antiséptico disminuye marcadamente la
corrosión de la aleación. El efecto inhibidor aumenta con el tiempo de pre-tratamiento alcanzando una
eficiencia próxima al 90%. El análisis superficial por XPS de la aleación pre-tratada demuestra que el
antiséptico se adsorbe sobre la superficie metálica. La morfología (observaciones MO y SEM) de la
superficie metálica sin tratar, inmersa en un medio corrosivo que simula la saliva, revela un daño severo
debido a la disolución del metal. En cambio, en la superficie pre-tratada con el antiséptico se observa que el
daño disminuye, al igual que la concentración de iones liberados al medio corrosivo (analizados por EAA).
CONCLUSION: el colutorio estudiado es un eficaz inhibidor de la corrosión de la aleación base cobre.

Palabras Clave: aleación base cobre, antiséptico oral, inhibidor de la corrosión.


CONTROVERSIA SOBRE LA BIOCOMPATIBILIDAD DE LA AMALGAMA DENTAL

117 DEBIDO A LA CONOCIDA TOXICIDAD DEL MERCURIO (HG) Y SUS EFECTOS COMO
COMPONENTE DE ESTA ALEACIÓN.
Noste JL*, Attorresi B, Pastaro R, Gonzalez L, Di Benedetto S, Gaspar JL, Fernandez V,
PO2011 Antoneda G.
Facultad de Odontogía de Rosario- UNR.

OBJETIVO: Indagar el estado actual de las investigaciones referentes a la toxicidad del mercurio generada
por la actividad antropogénica. METODO: revisión y recopilación de información internacional sobre la
contaminación mercurial relacionada con odontología, otras fuentes de contaminación ambiental y formas
de ingreso al organismo humano. RESULTADOS: El Hg se presenta en nuestro ambiente bajo tres formas:
como metal, como ion inorgánico o como una de sus formas orgánicas: metilmercurio o etilmercurio. El Hg
metálico tiene acceso al cuerpo humano por la piel y a pulmones como vapores o gases. El intestino
absorbe poco Hg metálico (0,01%) y la inhalación de su vapor es la principal vía de entrada. 8/10
amalgamas dentales diarias producen la absorción de entre 1,1/4,4 ng. de vapor por día, los trabajadores en
industrias que utilizan Hg inhalan 350 a 500 ng. por dia. Se considera que pacientes portadores de
amalgamas pueden ingerir diariamente 45 ng. Por día por desgaste como iones y en caso de una
restauración que se fractura y se deglute la absorción intestinal es mucho menor. El Hg no procede de las
amalgamas, sino de la conjunción de este metal con bacterias y otros sistemas biológicos, forma más tóxica
del Hg y el 90/95% es absorbido por el intestino depositándose en tejido graso, nervioso y glándulas,
siendo la dieta la forma principal de ingreso. CONCLUSION: El ingreso de Hg por vapores, gases e ingesta
de iones en portadores de restauraciones se encuentra muy por debajo de los valores tóxicos. El
odontólogo debe activar los medios para el manejo seguro del Hg. El metilmercurio contamina atmósfera y
aguas de ríos y mares alojándose en carnes de aves y peces ingeridos por el hombre.

Palabras Clave: toxicidad, Mercurio, Metilmercurio.

DISEÑO Y UTILIZACIÓN DE UN DISPOSITIVO PORTA MATRÍZ PARA

118 RESTAURACIONES CON COMPOSITE DEL SECTOR POSTERIOR.


María Luján López Vallejos*, Alicia Aguirre Grabre de Prieto y María Eugenia Zamudio.
Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste
PO2012
OBJETIVO: a-Confeccionar un Dispositivo sencillo que disminuya la filtración marginal. b- Comparar la
efectividad del dispositivo de nuevo diseño con la utilización del sistema matríz convencional.
METODOS: Se confeccionó el diseño gráfico y el dispositivo porta-matríz. Muestra: la unidad experimental
esta representada por 160 dientes del sector posterior. Se confeccionó una planilla para volcar los
siguientes datos: Nº de pieza dentaria en sistema doble dígito; caras involucradas por la lesión de caries. Se
clasificaron en lesiones de Clase II, según las caras involucradas en simple, compuestas o complejas. Se
realizaron las preparaciones y sus respectivas restauraciones dentarias. Luego se realizó la tinción con un
colorante, en el cual se sumergieron las piezas dentarias restauradas durante un período de 48hs a 72hs.
Se efectuó el corte de cuarenta piezas dentarias seleccionadas por azar estratificado, utilizando un disco de
carborundum y luego procedió al corte definitivo con ISOMET. Se visualizó en que restauraciones se
produjo filtración marginal en la caja proximal de esas piezas dentarias. Para la visualización se utilizó el
microscopio óptico. RESULTADOS: Se comprobó que: Técnicamente el número de pasos técnicos de
colocación del dispositivo de nuevo diseño es menor comparado al dispositivo tradicional. El nuevo diseño
presenta mejor estabilidad a nivel de la cara proximal de la pieza dentaria a restaurar, lo que facilita la
inserción del composite. Al llevar el nuevo diseño matriz de acetato, se observa que mejora la visión al
operador a la hora de compactar el material restaurador en la caja proximal. Se evalúo la filtración marginal
teniendo en cuenta: posibles escalas. Grado 0: No existe filtración. Grado 1: La penetración del tinte sólo
afecta al esmalte. Grado 2: Tinte en dentina. Grado 3: En toda la cavidad. No valorable: penetración del
tinte a través del ápice. CONCLUSION: Luego de la comparación de resultados obtenidos con ambos
dispositivos se arribaron a las siguientes conclusion: el nuevo dispositivo presentó: mejor adaptación
marginal y se comprobó menor filtración marginal en las piezas dentarias restauradas por el mismo.
Obteniendo porcentajes estadísticamente significativo p >0,05.

Palabras Clave: Dispositivo -Porta Matríz-Filtración Marginal.


ADHESIÓN A LA PARED PULPAR DE CEMENTOS DE IONÓMEROS VÍTREOS CON

119 DISTINTOS TRATAMIENTOS DEL SUSTRATO ESTUDIO CON CONFOCAL LASER


SCANNING MICROSCOPY. Mirta Spadiliero de Lutri, Mónica Paola Lutri, Carlos Rozas,
Mario Sezín*, Elba G. Priotto, Jorge Uribe Echevarría. Departamento de Rehabilitación
PO2013 Bucal. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba.

OBJETIVO: El objetivo del trabajo fue comparar la adhesión-adaptación a la pared cavitaria pulpar de
preparaciones profundas, de cuatro cementos de ionómero vítreo, dos convencionales y dos
fotopolimerizables, con tres tratamientos diferentes del sustrato, a través del Confocal Laser Scanning
Microscope. METODOS: Se utilizaron 36 terceros molares humanos en los que se prepararon cavidades de
Clase 1 oclusales simples, en dentina profunda. Los dientes con las preparaciones fueron divididos en tres
grupos de 12 elementos dentarios cada uno, según su acondicionamiento en: Grupo A, lavadas con agua a
presión (grupo control); Grupo B, se acondicionaron con ácido poliacrílico al 20%; Grupo C, se trataron con
hipoclorito de sodio al 5.25%. Cada grupo de dientes fue subdividido en 4 subgrupos de 4 elementos cada
uno, según el material empleado en la pared pulpar: Subgrupos A1 Ionobond; A2 Ketac Molar Easy Mix; A3
GC Gold Label.; y A4 GC Fuji Lining LC. En los subgrupos B1, B2, B3 y B4, y C1, C2, C3 y C4 se aplicaron
todos los CIVs igual que en el grupo A. Los cementos de ionómeros vítreos fotopolimerizables fueron
curados con una unidad de fotocurado LED. Los elementos dentarios así preparados fueron obturados por
técnica incremental con resina Grandio, en capas de 1mm y fotopolimerizando cada capa durante 20
segundos. Los dientes fueron cortados con Isomet 1000. Posteriormente los cortes fueron sumergidos en
Rhodamina B al 1.00% y procesadas con Confocal Laser Scanning Microscope. (Zeiss y Olympus). Los
valores obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico de varianza (ANOVA) de 2 criterios, que
comprende el análisis de los promotores de adhesión y de los CIVs. RESULTADOS: Se pudo determinar
que: a) La adhesión-adaptación de los cementos de ionómero vítreos convencionales y fotopolimerizables
fue semejante entre los grupos A, B y C no siendo las diferencias estadísticamente significativas; b) La
adhesión-adaptación fue similar entre los 3 subgrupos considerados, no siendo las diferencias
estadísticamente significativas; c) La adhesión-adaptación osciló entre 0,08 y 0,13 micrómetros.
CONCLUSION: El tratamiento del sustrato con agua a presión, con ácido poliacrílico y con hipoclorito de
sodio no tendría influencia en la adhesión-adaptación de los CISS. Palabras Clave: Adhesión, Adaptación.

EVALUACIÓN CLÍNICA DE IONÓMEROS VÍTREOS EN EL SELLADO DE FOSAS Y

120 FISURAS.
Sly G*, .Missana L., Kaplan A.
Cátedras de Odontopediatría y Anatomía y Fisiología Patológica de la F.O. U.N.T.y Cátedra
PO2014 de Materiales Dentales de la U.B.A.

OBJETIVO:El objetivo del presente estudio fue evaluar en forma comparativa el comporatamiento clínico de
dos ionómeros vítreos convencionales, uno de alta densidad(Fuji IX) y otro indicado para sellado(Fuji VII).
METODOS: Fueron sellados 105 primeros molares permanentes en erupción, en un grupo de niños de
ambos sexos, entre 5 y 8 años de edad. Se realizó técnica doble ciego con un solo operador.Se evaluaron
retención, presencia de caries, adaptación marginal, decoloración marginal y resquebrajamientode los
tratamientos a los 18 meses, utilizando los Criterios de Ryge. RESULTADOS: En base a los datos y
utilizando la prueba exacta de Fisherse estudió si existe diferencia significativa entre los materiales
estudiados, en las variables mencionadas. Los reultados obtenidos fueron los siguientes:
retención(p=0.013); caries(P=0.239); adaptación marginal(P=0.999); decoloración marginal(P=0.999) y
resquebrajaminto(P=0.999). Los datos para estos valores fueron: Pares: retención:Alfa:19, bravo:1,
Charlie:15; caries:Alfa:35, bravo:0; adptación marginal: alfa:19, bravo:1; decoloración marginal: alfa: 20,
bravo:0, charlie:0; resquebrajamiento:Alfa: 20, bravo:0. Impares: retención: alfa:8, bravo: 1, charlie: 26;
caries: alfa: 33, bravo: 2; adaptación marginal: alfa:9, bravo:0; decoloración marginal: alfa:9, bravo:0, charlie:
0; resquebrajamiento: alfa:9, bravo:0. CONCLUSION: En las condiciones experimentales aplicadas, los
resultados obtenidos sugieren que existe una diferencia estadísticamente significativa, en el uso de los
materiales Fuji IX y Fuji VII en cuanto a la retención del material cuando se utilizan como selladores en
molares permanentes en erupción.

Palabras Clave: Ionómeros vítreos, selladores.


NECROSIS EXPERIMENTAL EN FIBROBLASTOS GINGIVALES HUMANOS INDUCIDA

121 POR UN CEMENTO DE IONÓMERO VÍTREO FOTOPOLIMERIZABLE.


Rozas C*., Rodríguez I.A., Sánchez Quevedo M.C., Alaminos Mignorance M., Ferraris
M.E., Campos A., Uribe Echevarría J.
PO2015 Cát. Operatoria Dental I "A", Cát. Histología "B", Fac. Odontología U.N.C. Argentina. Dep.
Histología, Fac. Odont. y Medicina, Universidad de Granada, España.

OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo fue evaluar la viabilidad de fibroblastos gingivales humanos en
contacto con un cemento de ionómero vítreo fotopolimerizable Vitrebond (VT) (3M-ESPE), mediante los
métodos de microanálisis por energía dispersiva de rayos X y de cuantificación de ADN libre. METODOS:
Se utilizaron cultivos primarios de fibroblastos gingivales humanos en placas de 24 pocillos a una
concentración de 20000 células/400 ? l de medio de cultivo DMEM con 10% FBS y antibióticos. Las células
fueron expuestas durante 72 horas a discos de 2mm de diámetro por 1mm de espesor de VT, los cuales
asentaban sobre insertos con membranas porosas de 4µm. El contenido iónico de Na, K, Cl, S, P y Mg fue
evaluado mediante microscopía por energía dispersiva de rayos X (EPXMA). Para su estudio las células
fueron: 1) Cultivadas sobre rejillas de oro; 2) Criofijadas y 3) Criodesecadas. Para la determinación
cuantitativa de los iones (mmol/kg masa seca) se utilizó el método P/B con sales estándar disueltas en
dextrano al 20%. Para identificar fragmentos de ADN libre en el medio de cultivo se utilizó una técnica
cuantitativa por espectrofotometría. Las células controles no recibieron tratamiento. RESULTADOS: : Los
resultados permitieron observar que con VT se produce un aumento intracelular del Na y Cl y una
disminución simultánea del K, Mg y S siendo las mismas estadísticamente significativas con respecto al
control. El P disminuye pero no en forma significativa. La liberación de ADN, por parte de las células
expuestas a VT, fue estadísticamente significativa respecto al control. CONCLUSION: El EXPMA determinó
que VT induce sobre los fibroblastos gingivales humanos cambios iónicos intracelulares que conducen a un
mecanismo de muerte celular por necrosis. Asimismo, la cuantificación de liberación de ADN permitió
establecer el efecto citotóxico de VT a nivel nuclear.

Palabras Clave: fibroblastos gingivales, cemento de ionómero de vidrio, viabilidad celular. EXPMA.

APLICACIÓN DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Y ESTEREOMICROSCOPÍA AL

122 ESTUDIO DE LA SUPERFICIE DE DIENTES POST TRATADOS CON TÉCNICAS DE


BLANQUEAMIENTO Y MICROABRASIÓN.
Chena E*, Galván V, Limandri S, Torres de Luigi M, Castellano G.
PO2016 Cátedra de Operatoria 2 A, Facultad de Odontología, UNC. LABMEM, UNSL. FaMAF-UNC.

OBJETIVO:La fluorosis es una patología endémica en diferentes zonas de nuestro país, producida como
resultado del alto tenor de flúor en aguas y productos de consumo, y con el tiempo produce alteraciones de
la estructura adamantina, manifestándose a través de manchas. En este trabajo se estudia la superficie
adamantina de elementos dentarios fluoróticos, in vitro, con el propósito de seleccionar la técnica de
tratamiento más adecuada para la corrección estética de la fluorosis dental. METODOS: Utilizando las
técnicas de microscopía electrónica de barrido en combinación con análisis dispersivo en energía y
estereomicroscopía se caracterizaron superficies de 30 dientes veteados, 20 de los cuales fueron sometidos
a dos tratamientos distintos de blanqueado: a 10 de ellos se aplicó una profilaxis con partículas de óxido de
aluminio + ácido clorhídrico al 18% (2 min) + microabrasión + neutralizante, mientras que para los 10
restantes sólo se incluyó microabrasión (frotado con ácido clorhídrico al 18% y polvo de sílice). Se
obtuvieron mapas de altura y parámetros de rugosidad de la superficie de los dientes tratados y se
compararon con los correspondientes a los dientes sin tratar. RESULTADOS: De los espectros de rayos x
se infiere que el uso de ácido clorhídrico como agente erosivo de la técnica no deja residuos de cloro en el
diente si es correctamente lavado luego ser aplicado. De los mapas de altura y parámetros de rugosidad
determinados puede verse que el aspecto resultante del tratamiento de microabrasión es menos rugoso y
se asemeja más al diente sin tratar que los tratamientos que involucran procedimientos más invasivos.
CONCLUSION: La técnica menos nociva que permite el tratamiento más adecuado del sustrato adamantino
es aquélla que no involucra partículas de óxido de Al o concentraciones elevadas de acido clorhídrico, como
se utilizaba en un principio. Los resultados obtenidos se extienden no sólo al tratamiento de dientes
fluoróticos sino a la estética dental en general. Las técnicas empleadas para la caracterización superficial
han sido de gran utilidad para este trabajo y presentan grandes ventajas (rápida aplicación, no es
destructiva de las muestras originales, bajo costo, etc.), pudiendo ser utilizadas progresivamente para
múltiples estudios. Palabras Clave: blanqueamiento dental; fluorosis; microscopía electrónica de barrido.
DETEMINACIÓN DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO DE PACIENTES REHABILITADOS EL

123 LA FOUNNE Y SU RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO A PROGRAMAS DE


ASISTENCIA ODONTOLÓGICA.
Hidalgo, José Carlos*; Ruiz Diaz de Centeno, Elena; Chetti, Ana Maria.
PO2017 Dpto. Odontología Rehabilitadora Facultad de Odontología UNNE.

OBJETIVO: Identificar el nivelsocio economico de los pacientes rehabilitados en la cátedra de Clínica de


Operatoria Dental de la FOUNNE y relacionarlo con la concurrencia a los controles de un programa de
seguimiento. METODOS: Los pacientes rehabilitados por los alumnos de la Cátedra de Clínica de
Operatoria Dental, pasan a formar parte de un programa de seguimiento que prevee contorles a los 6, 12,
18 y 24 meses posteriores al tratamiento. Muestra: pacientes rehabilitados de la cohorte 2005-2006. El
instrumento utilizado para medir el NSE fue el Indice Sumatorio Socioeconómico que es el resultado de la
suma de puntos obtenidos en las variables nivel educativo y los de la categoría ocupacional
RESULTADOS: Se pudo determinar que en el total de la muestra coexisten dos categorías de N-S: Bajo y
MEDIO-BAJO. De 324 pacientes rehabilitados, 127 asistieron a los 4 controles, 61 no completaron los
mismos y 136 nunca concurrieron. El grupo que cumplio con los cuatro controles, correspondió a la
categoría MEDIO-BAJO del N-S. El grupo que no cumplió pertenece al Nivel Bajo. CONCLUSION: Se
considera que el Nivel socioeconómico de los pacientes es determinante en lña concurrencia a los controles
del programa de seguimiento.

Palabras Clave: Nivel socioeconomico, Indice Sumatorio, Programa de seguimiento.

ANÁLISIS COMPARATIVO "IN VIVO" ENTRE MICROFLORA DEL CONDUCTO,

124 ANTISEPSIA Y TIEMPO DE APEXIFICACIÓN.


Evj anián G, Visvisián C*, Gani O.
Cátedras de Odontopediatría "A"y Endodoncia "A" .Facultad de Odontología. Universidad
PO2018 Nacional de Córdoba.

OBJETIVO:Evaluar "in vivo" mediante un método bacteriológico el efecto de tres agentes antisépticos
utilizados en el tratamiento de la apexificación, para neutralizar la microflora endodóntica y analizar el
tiempo requerido para la reparación y la formación de la barrera apical. METODOS:Se seleccionaron 21
pacientes de edades comprendidas entre 7 y 20 años con cuadros clínicos de necrosis pulpar en dientes
permanentes, los que se distribuyeron en tres grupos de 7 piezas cada uno. Realizado el acceso cameral y
previo a la instrumentación de los conductos, se obtuvieron muestras para efectuar el primer estudio
bacteriológico. Para desinfectar los conductos se empleó, en el Grupo A irrigación con hipoclorito de sodio
(NaOCl) al 2,5% y antisepsia con NaOCl al 5%; Grupo B yodo ioduro de potasio (IPI) como irrigante y
medicación tópica y Grupo C NaOCl al 2,5% como irrigante y paramonoclorofenol alcanforado (PMCFA)
como refuerzo antiséptico. En una segunda sesión, efectuada 8 días después, se obtuvo la segunda
muestra a los efectos de evaluar la efectividad de los agentes utilizados. RESULTADOS: Los agentes más
efectivos para reducir la microflora fueron NaOCl (5%) e IPI, ya que se observó que su empleo producía una
reducción significativa (p<0.05) en el número de bacterias Aerobias y Anaerobias en el segundo control
bacterilógico. Por el contrario, con el empleo de PMCFA, la disminución no fue significativa (p>0.05). Con
respecto al tiempo requerido para la apexificación, se comprobó que la media fue de 9 meses para el grupo
A, de 7 meses para el grupo B, tiempos significativamente menores (p=0.045) que los registrados en el
grupo C que fue de 15 meses. La relación tiempo para la apicoformación y grado de disminución en el
desarrollo bacteriano, mostró que existía entre ambas una diferencia estadísticamente significativa
(p=0.026). CONCLUSION: Los antisépticos más efectivos fueron el NaOCl (2,5% como irrigante y 5%
como medicación tópica) y el IPI como agente irrigante y tópico; b. Hubo una evidente correlación entre la
persistencia de gérmenes y el tiempo requerido para la reparación y formación del ápice.

Palabras Clave: Microflora endodóntica. Antisépticos. Apicoformación.


APLICACIÓN DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Y ESTEREOMICROSCOPÍA AL

125 ESTUDIO DE LA SUPERFICIE DE DIENTES POST TRATADOS CON TÉCNICAS DE


BLANQUEAMIENTO Y MICROABRASIÓN.
Chena E*, Galván V, Limandri S, Torres de Luigi M, Castellano G.
PO2019 Cátedra de Operatoria 2 A, Facultad de Odontología, UNC. LABMEM, UNSL. FaMAF-UNC.

OBJETIVO:La fluorosis es una patología endémica en diferentes zonas de nuestro país, producida como
resultado del alto tenor de flúor en aguas y productos de consumo, y con el tiempo produce alteraciones de
la estructura adamantina, manifestándose a través de manchas. En este trabajo se estudia la superficie
adamantina de elementos dentarios fluoróticos, in vitro, con el propósito de seleccionar la técnica de
tratamiento más adecuada para la corrección estética de la fluorosis dental. METODOS:Utilizando las
técnicas de microscopía electrónica de barrido en combinación con análisis dispersivo en energía y
estereomicroscopía se caracterizaron superficies de 30 dientes veteados, 20 de los cuales fueron sometidos
a dos tratamientos distintos de blanqueado: a 10 de ellos se aplicó una profilaxis con partículas de óxido de
aluminio + ácido clorhídrico al 18% (2 min) + microabrasión + neutralizante, mientras que para los 10
restantes sólo se incluyó microabrasión (frotado con ácido clorhídrico al 18% y polvo de sílice). Se
obtuvieron mapas de altura y parámetros de rugosidad de la superficie de los dientes tratados y se
compararon con los correspondientes a los dientes sin tratar. RESULTADOS: De los espectros de rayos x
se infiere que el uso de ácido clorhídrico como agente erosivo de la técnica no deja residuos de cloro en el
diente si es correctamente lavado luego ser aplicado. De los mapas de altura y parámetros de rugosidad
determinados puede verse que el aspecto resultante del tratamiento de microabrasión es menos rugoso y
se asemeja más al diente sin tratar que los tratamientos que involucran procedimientos más invasivos.
CONCLUSION: La técnica menos nociva que permite el tratamiento más adecuado del sustrato adamantino
es aquélla que no involucra partículas de óxido de Al o concentraciones elevadas de acido clorhídrico, como
se utilizaba en un principio. Los resultados obtenidos se extienden no sólo al tratamiento de dientes
fluoróticos sino a la estética dental en general. Las técnicas empleadas para la caracterización superficial
han sido de gran utilidad para este trabajo y presentan grandes ventajas (rápida aplicación, no es
destructiva de las muestras originales, bajo costo, etc.), pudiendo ser utilizadas progresivamente para
múltiples estudios. Palabras Clave: blanqueamiento dental; fluorosis; microscopía electrónica de barrido.

ESTUDIO BIOMECÁNICO DE POSTES PREFORMADOS UTILIZADOS EN PRIMEROS

126 PREMOLARES SUPERIORES ENDODONCIADOS.


Peralta G, Piacenza A, Spaccesi J*, Plavnik L, Abate P.
UNC. SIM.
PO2020
La tendencia hacia una odontología más conservadora, asociada al avance en el sellado y la adhesión,
también impulsan a diferentes técnicas en la restauración de elementos tratados endodónticamente como
por ejemplo el uso de postes preformados de diferentes tipos de materiales, aún cuando no son bien
conocidas sus propiedades biomecánicas. OBJETIVO: evaluar, "in vitro", el comportamiento biomecánico
de postes preformados de distintos materiales utilizados en elementos dentarios tratados
endodónticamente. METODOS: La muestra constó de 64 postes y 48 primeros premolares superiores,
extraídos a pacientes jóvenes por razones ortodóncicas. A ellos se les realizó la endodoncia, la fijación del
poste y confección del muñón correspondiente. Luego fueron divididos en tres grupos, los cuales a su vez,
fueron subdivididos en cuatro subgrupos, de acuerdo al material de los postes (titanio, circonia, fibra de
vidrio y fibra de carbono) a los fines de aplicar los ensayos previstos para cumplimentar el objetivo. De esta
manera, fue analizada, la flexión de los postes en forma individual y también la del conjunto poste-cemento-
diente, evaluando la resistencia a la fractura ante fuerzas compresivas incidiendo a 45º, la pérdida de la
unión adhesiva bajo fuerzas de tracción y la interfase poste-cemento resinoso-dentina mediante el análisis
microscópico. Los resultados fueron analizados estadísticamente con ANOVA y test de Tukey con el
programa Infostat 2000 (Infostat versión 1.1, Grupo Infostat, FCA-UNC). RESULTADOS: los postes de
titanio obtuvieron la mayor resistencia a la flexión; los de fibra de carbono la mayor tensión de ruptura,
seguidos por los de fibra de vidrio y de titanio; y con respecto a la fuerza de retiro, los postes de circonia y
fibra de carbono, alcanzaron los valores mas elevados. CONCLUSION: los postes de fibra de vidrio y fibra
de carbono responden de forma más favorable desde el punto de vista biomecánico.

Palabras Clave: Postes. Premolares. Rehabilitación.


EVALUACIÓN IN VITRO DE LA ACCIÓN DE DIFERENTES SUSTANCIAS

127 IRRIGADORAS EN LA ELIMINACIÓN DEL BARRO DENTINARIO O SMEAR LAYER


CON DIFERENTES TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN. ESTUDIO PILOTO.
Finten SB*, Gualdoni, GM, Rusas MG, Gómez Russo M, Rocha MT, Soto Mayol, K, De
PO2021 Langhe C. Cátedra de Endodoncia. Facultad de Odontología. Universidad Nacional del
Nordeste. Av Libertad 5450. Corrientes. Argentina.
La instrumentación manual o mecanizada produce una capa residual de barro dentinario, que es necesario
eliminar para lograr el éxito del tratamiento endodóntico. OBJETIVO: Evaluar a través de la microscopia
electrónica de barrido (MEB) la capacidad de limpieza final de la dentina con diferentes sustancias, posterior
a la limpieza y conformación químico-mecánica. METODOS: Se seleccionaron 16 premolares superiores e
inferiores, unirradiculares, con desarrollo radicular completo y constricción apical, los cuales fueron
aleatoriamente preparados con instrumentación manual (técnica mixta) y mecanizada (Protaper), e
irrigados con las siguientes sustancias: Grupo I: hipoclorito al 2,5% + EDTA (17%) y toilette final con EDTA
durante 3 minutos sin y con agitación. Grupo II: hipoclorito al 5,25% + EDTA (17 %) y toilette final con
EDTA durante 3 minutos sin y con agitación. Grupo III: hipoclorito al 2,5% + Triptón (Laboratorio Tedequim)
y acondicionamiento final con ácido fosfórico (36%) durante 15 segundos y con Triptón, durante 1 minuto.
Grupo IV: hipoclorito al 5,25% + Triptón y acondicionamiento final con ácido fosfórico (36%) durante 15
segundos y Triptón, durante 1 minuto. Se seccionaron las raíces en sentido bucolingual, se evaluó la
presencia o ausencia de barro dentinario a nivel de los tercios cervical, medio y apical por medio del MEB.
La pared dentinaria de cada muestra fue evaluada y comparada usando una escala predefinida de
ausencia, mínima, moderada a gran cantidad y total obstrucción con barro dentinario. Los datos fueron
analizados por medio de la prueba de Chi cuadrado Pearson. RESULTADOS: Se encontró diferencia
estadísticamente significativa (p<0,05) entre técnicas operatorias siendo superior la técnica Mixta con
respecto a la mecanizada. Si bien no se observaron diferencias significativas entre las soluciones
irrigadoras, hubo mayor desbridamiento a nivel de los tercios cervical y medio con el acondicionamiento final
con EDTA con agitación. CONCLUSION: Con las limitaciones de este estudio se observó que las
soluciones utilizadas no fueron efectivas en la eliminación total del barro dentinario si bien el
acondicionamiento final con EDTA o ácido fosforico mejoró el desbridamiento a nivel de los tercios cervical y
medio. Palabras Clave: Barro dentinario. Soluciones irrigadoras. Limpieza del conducto radicular.

ACCIÓN SOLVENTE DEL XILOL SOBRE CEMENTOS ENDODÓNTICOS.

128
1 1 2 1
Arcuri P*, Pacios G, Olmos J y Zeman L.
1 2
Cátedra de Materiales Dentales, Carrera de Endodoncia. Facultad de Odontología. UNT.
PO2022
OBJETIVO: Durante el retratamiento endodóntico es necesario el uso de solventes orgánicos para facilitar
la eliminación del cemento y los conos de gutapercha. El objetivo de este trabajo es evaluar la acción
solvente del xilol sobre dos tipos de cementos endodónticos. METODOS: Para estandarizar la muestra se
usaron anillos metálicos de 8 mm de diámetro y 3 mm de altura, que fueron llenados con los siguientes
cementos: Grossman (cemento a base de Oxido de cinc eugenol) y Roeko Seal (cemento a base de metil
siloxano) y colocadas en estufa a 37º C durante 48 hs. Estas muestras fueron inmersas en xilol y en agua
destilada (control) durante 5 minutos, 15 minutos y 30 minutos. La disolución del cemento fue determinada
obteniendo la diferencia entre el peso inicial y el peso post inmersión en una balanza digital. Los datos
fueron analizados estadísticamente con ANOVA y test de Tuckey. RESULTADOS: La solubilidad del
cemento de Grossman en xilol no mostró diferencias significativas entre 5 y 15 minutos, pero si entre 15 y
30 minutos, mientras que con Roeko Seal no se observaron diferencias significativas en ninguno de los
tiempos considerados. La solubilidad del cemento de Grossman a los 15 y 30 minutos fue significativamente
mayor que la solubilidad del Roeko Seal. Tanto el cemento de Grossman como Roeko Seal en contacto con
agua destilada no mostraron diferencias significativas en ninguno de lo tiempos considerados.
CONCLUSION: El cemento endodóntico a base de OZE (Grossman) facilitaría la desobturación del
conducto radicular en caso de retratamiento al ser más soluble en xilol que el cemento a base de silicona
(Roeko Seal).

Palabras Clave: cementos endodónticos - xilol - ´metil siloxano.


ESTUDIO COMPARATIVO DE FUERZAS DE ADHESIÓN EN DENTINA DE DOS

129 SISTEMAS ADHESIVOS.


García Zeman, P*; Lagarrigue, G; Pacios, G; Zeman, L.
Cátedra de Materiales Dentales. Facultad de Odontología. UNT.
PO2023
OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue el de comparar las fuerzas de adhesión en dentina de dos
sistemas adhesivos diferentes: sistema autoacondicionante (Adper-Silorano) y sistema de grabado ácido
total (acido fosfórico al 37% y Adper Single bond 2). METODOS: Se crearon superficies planas en la dentina
de caras oclusales de premolares sanos. Las superficies dentinarias fueron tratadas de acuerdo al sistema
usado: sistema autoacondicionante (Adper-Silorano) y sistema de grabado ácido total (acido fosfórico al
37% y Single bond) siguiendo las indicaciones del fabricante. Luego se colocó sobre la superficie tratada un
conformador circular de 3 mm de diámetro y 3 mm de altura, el cual se llenó con composite P90 en donde
se usó el sistema autoacondicionante Adper-Silorano y con Z350 en donde se realizo la técnica de grabado
ácido total y Adper Single Bond 2. Las resinas compuestas se polimerizaron en capas de no más de 2mm
de profundidad. Las probetas fueron llevadas a una máquina para ensayos (Instron) y se realizó el test de
shear y se calculó las fuerzas de adhesión. El analisis estadísticos fue analizado por prueba T para
muestras independientes. RESULTADOS:Los datos obtenidos fueron evaluados estadísticamente con la
prueba T para muestras independientes, y se observó diferencia estadísticamente significativas (p< 0,05)
entre el sistema adhesivo autoacondicionante adper- silorano usado con la resina compuesta P90 y el
sistema de grabado ácido total con el sistema adper single bond 2. CONCLUSION: las resinas compuestas
P90 son a base de un monómero que polimeriza por apertura de anillos (siloranos) y su sistema adhesivo
es compatible con la resina del material. Este sistema fue estudiado por Cabral y col. y el patrón de
penetración en la dentina es similar al del sistema de grabado ácido total. En este estudio de fuerzas a la
adhesión dio diferencia significativa con el sistema de grabado ácido total. Como es un sistema adhesivo
nuevo es necesario realizar más estudios que confirmen los diferentes resultados.

Palabras Clave: oxiranos, siloranos, adhesivos autoacondicionantes.

EFECTOS DE EROSIÓN ÁCIDA EN UN IONÓMERO VÍTREO DE ALTA DENSIDAD Y


COMPOSITE.
130 Zeman,L (1) ; Brizuela, H (2) ; Nieva,N (2) ; Heluani,S(2)
(1)Cátedra de Materiales Dentales. Facultad de Odontología. UNT. (2)Laboratorio de Física
PO2024 del Sólido - Facultad de Ciencias Exactas.

OBJETIVO: El Objetivo de este trabajo fue comparar los efectos de la erosión ácida (reducción de espesor
a los 2 y 15 días, cambios en la textura superficial y la distribución del tamaño de poros a los 15 días)
producida por contacto con un jugo gástrico artificial, sobre dos materiales dentales: un ionómero vítreo de
alta densidad y una resina compuesta. Dicho estudio se realizó en el contexto de una investigación más
amplia que involucra otros materiales. METODOS: La experiencia se realizó con probetas de 6mm de
diámetro por 4 mm de espesor, cinco de composite Z100 y cinco de ionómero vítreo de alta densidad Ketac
Molar. Después de 48 horas las probetas se observaron con un microscopio metalográfico Olympus
BX60M, con videocámara digital color SONY Exwave HAD, se pesaron y midieron. Luego se sumergieron
en jugo gástrico artificial con un pH de 3. Se aplicó el mismo protocolo con cinco probetas de cada material
que se conservaron en agua destilada. Tras 2 días de inmersión, se midieron y pesaron, y se volvieron a
colocar en sus respectivos baños por 15 días. Luego de esto, las probetas se pesaron, se midieron y se
microfotografíaron. RESULTADOS:Los datos obtenidos de erosión fueron evaluados estadísticamente con
la prueba de ANOVA y el estudio de los poros, con la de prueba de Mann y Whitney. El estudio de erosión
determinó que no hay diferencia significativa entre los efectos a los 2 y los 15 días, pero sí hay diferencia
significativa entre los efectos causados por los medios. En el análisis del ionómero vítreo Ketac Molar en
cuanto a la porosidad, se observó que en contacto con el ácido hay un aumento similar en la frecuencia
relativa de todas las categorías de tamaño de poros considerados. Por otro lado, en la resina compuesta
Z100 se observó muy pocos cambios en la frecuencia relativa por categoría de tamaño de poros. Este
comportamiento coincide con el resultado del estudio cualitativo de las micrografías. CONCLUSION: el
ionómero vítreo Ketac Molar sufre los efectos de la erosión ácida en todas las formas estudiadas, mientras
que Z100 se mantiene prácticamente inalterable.

Palabra Clave: erosion ácida- porosidad- ionómero vítrteo ded alta densidad
EVALUACIÓN IN VITRO DE LA EFICACIA DEL LOCALIZADOR APICAL PROPEX II.

131 Cuezzo V* , Gallegos P, Leonardi L, Atlas D, Raiden G.


Cátedra de Endodoncia.Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Tucumán.
PO2025

OBJETIVO: Probar in Vitro la eficacia del localizador apical Propex II en la localización del foramen apical,
para la determinación de la longitud de trabajo. METODOS: Se seleccionaron 30 molares superiores e
inferiores humanos, con ápice completamente formado. Estos elementos no presentaban restauraciones
metálicas, reabsorciones radiculares o fracturas. Las coronas fueron cortadas en la unión amelo-cementaria
con un disco de carborundum a alta velocidad y con abundante refrigeración para obtener un fácil acceso a
los conductos radiculares. Los conductos fueron irrigados con una solución de hipoclorito de sodio al 1 %.
Se introdujo en cada conducto radicular una lima tipo K.15 (Dentsply Maillefer) hasta observar su extremo
en el foramen apical con una lupa X 20. El tope de goma de la lima se ajustó a una referencia marcada en el
remanente coronario. Luego se retiró la lima, se midió y se registró. Esta medida fue considerada como la
longitud real del elemento (LR). Luego usando un modelo experimental descripto por Altenburger M. J.
(2008), se realizaron las mediciones de los conductos con el localizador apical en los niveles 0.0 (Apex) y 1.
Se utilizó la misma regla milimetrada para la medición manual y electrónica. RESULTADOS: Los resultados
mostraron diferencias estadísticamente significativas al comparar las mediciones del localizador apical en
0.0 (apex) con respecto a la longitud real del conducto p<0,040. Siendo esta diferencia menor al comparar el
localizador apical en 1, con respecto a la longitud real del conducto -1mm. p<0,015. CONCLUSION: Aunque
se observaron diferencias estadísticamente significativas, la eficacia del localizador apical es mayor a nivel
0.0 (apex) que a nivel 1.

Palabras Clave: localizador apical, conductometría, Propex II.

EFECTO DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE UNA ALEACIÓN BASE (COCRMO)

132 SOBRE LA RESISTENCIA AL PEGADO DE UNA CERÁMICA DENTAL.


(1) (2) (3)
*Gastón Lagarrigue , Constanza Arreguez , Gabriela Pacios , Nicolás Nieva .
(2)

Cátedra de Materiales Dentales. Facultad de Odontología, Universidad Nacional de


PO2026 Tucumán (UNT). Laboratorio de Física del Sólido. Facultad de Ciencias Exactas y
Tecnología, U NT.

OBJETIVO: En el presente trabajo se estudió la resistencia de adhesión (¦Ób) entre una cerámica comercial
(Dentaurum Carmen) y una aleación comercial CoCrMo (Dentaurum Remanium CD). METODOS: Se
analizó la variación de ¦Ób en función del tratamiento superficial de la aleación base. Los ensayos se
realizaron en base a la norma IRAM-ISO 9693 utilizando el test de los tres puntos en una máquina de
ensayo INSTRON 3369 con una celda de carga de 5 KN. Las probetas son chapitas coladas de la aleación
de interés y mecanizadas hasta obtener las dimensiones 25x3x0,5 mm. En su zona central se depositan las
diferentes capas de material cerámico hasta las dimensiones finales de 8x3x1mm.
Se comparó el efecto de tratar superficialmente a la base metálica de tres maneras diferentes: (a) superficie
pulida y oxidada, (b) superficie arenada sin oxidar, (c) superficie arenada y oxidada. RESULTADOS: Los
resultados obtenidos fueron los siguientes para los valores ¦Ób obtenidos según indica la norma: para el
caso (a) 57,59 MPa, para el caso (b) 55,82 MPa y para el caso (c) 62,75 MPa.
CONCLUSION: Como conclusión se observa un mayor resistencia de adhesión ¦Ób en las superficies del
metal base con tratamiento de arenado y oxidado.

Palabras Clave: interfase metal/cerámica, resistencia al pegado (¦Ób),tratamiento superficial.


ACCIÓN DE COMBINACIÓN DE IRRIGANTES SOBRE LA MICRODUREZA DE LA

133 DENTINA RADICULAR.


Cheein E*, Hero F, Erimbaue M, Galván A, Bulacio MA. Cátedra de Endodoncia. Facultad
de Odontología Universidad Nacional de Tucumán.
PO2027

Para optimizar el tratamiento endodóntico se aconseja la combinación de irrigantes debido a que no hay una
solución capaz de actuar sobre la materia orgánica e inorgánica. El hipoclorito de sodio (NaOCl) es
recomendado por su capacidad solvente sobre el tejido pulpar vital y necrótico. El Gluconato de clorhexidina
(CHX) es empleado por su efecto antibacteriano y sustantividad. EDTA es el agente quelante más usado.
Los irrigantes endodónticos pueden alterar la microdureza de la dentina. Los cambios que se producirían en
el contenido mineral de la dentina podrían afectar negativamente el sellado apical de la obturación
endodóntica y alterar la adhesión de la posterior obturación coronaria. OBJETIVO: El objetivo de este
trabajo fue comparar la microdureza de la dentina radicular antes y después de la irrigación con soluciones
empleadas solas y combinadas. MÉTODO: Se emplearon 35 dientes humanos anterosuperiores, se
cortaron sus coronas y se instrumentaron los conductos, sus raíces se cortaron en tercios, se incluyeron
individualmente en resina acrílica y se pulieron. Las piezas fueron divididas al azar. Posteriormente fueron
sumergidas durante 15 minutos en las siguientes soluciones: grupo 1: EDTA 17% (n=5), grupo 2: hipoclorito
de sodio (NaOCl) 1 % (n=5), grupo 3: gluconato de clorhexidina (CHX) 0,5% (n= 5) grupo 4: solución salina
(n=5) grupo 5: NaOCl 1% + EDTA 17% (n=5), grupo 6: NaOCl 1% + CHX 0,5% (n=5), Grupo 7: EDTA 17%
+ CHX 0,5% (n=5). La microdureza Vickers fue medida inicialmente y post irrigación a 0,5 mm. y 1mm. del
conducto radicular, con dos identaciones perpendiculares empleando 300g. durante 15 segundos.
RESULTADOS: Los porcentajes de reducción de la microdureza fueron: EDTA 17% (20,71%), NaOCl 1%
(11,20%), CHX 0,5% (9%), Sol. Fisiológica (0,9%), EDTA 17%+NaOCl 1% (20,86%), EDTA 17%+CHX 0,5%
(11,38%), NaOCl 1%+CHX 0,5% (9,87%). CONCLUSION: EDTA 17% y EDTA 17% + NaOCl 1% fueron las
más efectivas en la reducción de la microdureza Laboratorio de Ensayos de Materiales FOUNT
Parcialmente subsidiado por el CIUNT.

Palabras Clave: irrigación, microdureza, CHX.

OPTIMIZACIÓN DE UNA TÉCNICA DE EVALUACIÓN DE INTERFASES.

134 Bejarano P, Fornells S , Prado M, Barreiro M*, Fernández A, Guraya M.


Inst. Sàbato (CNEA-UNSAM), Materiales Nucleares (CAB-CNEA), Materiales Dentales
(FOUBA) y Materiales Dentales (Fac.Odontología UNCuyo).
PO2028
OBJETIVO:El propósito del presente trabajo es optimizar el ensayo de la resistencia al corte realizado para
evaluar la adhesión de resinas compuestas a vidrios y cerámicas. METODOS: Fue diseñado y construido un
dispositivo para ser utilizado en ensayos mecánicos de resistencia al corte, en muestras con dos interfases
similares. Para poner a prueba el dispositivo y la metodología asociada al mismo se utilizaron 30 probetas
de vidrio silicato- cemento - vi drio silicato sin tratamiento superficial. Cada probeta se preparó utilizando dos
placas cuadradas, una de 10 x 10 mm. con una contracara de 7 x 7 mm. Las superficies fueron adheridas
utilizando una resina compuesta (Rely X U100- 3M ESPE). El espesor de cemento estandarizado en todas
las muestras fue de 150 ? m, fototpolimerizado durante 40 seg. Una vez polimerizado el cemento, se
incluyó en una anillo de acero sólo la muestra de 10mm, utilizando una resina epoxi, dejando el cemento y
la contracara sin incluir. Las dos interfases vidrio-cemento fueron preparadas en forma similar. El anillo se
ubicó en el dispositivo diseñado para realizar los ensayos de corte, asegurando el contacto de la cuchilla
con el sustrato. Los ensayos se realizaron en una máquina de ensayos universal Instron, a temperatura y
presión atmosféricas, con una velocidad de cabezal de 1mm/min, adquiriendo un dato cada 100ms. De esta
manera se ensayan dos interfases cerámico-polímero equivalentes. RESULTADOS: Primeras mediciones
realizadas con este dispositivo permitieron obtener la siguiente información en cada ensayo: Tensión
máxima de despegue (resistencia máxima en la interfase) energía absorbida (área bajo la curva tensión-
deformación hasta la tensión máxima) y módulo de corte en la interfase ( pendiente de la zona elástica).
Para las superficies vítreas analizadas se obtuvieron valores de resistencia máxima de despegue en MPa
de 6,278 (3,999), energía absorbida de 3.667 (4.910) y módulo de corte de 9.520 (4.967). CONCLUSION:
El dispositivo utilizado permite controlar la dirección de la carga aplicada y la tensiones de corte generadas
en la superficie a evaluar, conocer la respuesta elástica del sistema y la energía absorbida antes del
despegue, además de la resistencia adhesiva.

Palabras Clave: ensayos mecánicos, adhesión, resistencia adhesiva.


TESTOSTERONA EN SALIVA: SU UTILIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO DE

135 HIPOGONADISMO EN VARONES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.


Cardoso EML, Contreras LN, Elbert A, Pazo JH, Monardes EG, Arregger AL.
Laboratorio de Glándulas Salivales, Facultad de Medician, UBA; IDIM A.Lanari, UBA-IDIM
PO4001 CONICET.

OBJETIVO: Previamente hemos comprobado que la testosterona en saliva total (Sal-T) expresa la fracción
libre de la testosterona circulante (Free-T) en varones adultos con función renal normal (1).Los pacientes
con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis padecen endocrinopatías múltiples , siendo frecuente la
deficiencia androgénica. En el presente estudio se investigó el valor diagnóstico de Sal-T en pacientes con
insuficiencia renal crónica en hemodiálisis con disfunción sexual (HD). METODOS: El trabajo se realizó en
varias etapas: 1) validación de Sal-T con Free-T; 2) estudio de la correlación de Sal-T con las fracciones
circulantes de testosterona ( total:TT, biodisponible: Bio-T y Free-T) y 3) detección de hipogonadismo en
HD. Además se investigó la relación de Sal-T con parámetros bioquímicos y sobrevida de los pacientes .Se
estudiaron 60 HD ( 20 a 60 años) . El grupo control estuvo constituído por 60 varones eugonádicos y 22
pacientes hipogonádicos con función renal normal. Se obtuvieron muestras matutinas (7,00-9,00 hs)
simultáneas de saliva total (Sal-T) y de sangre (TT , Bio-T y Free-T). La testosterona en los fluídos se
determinó por RIA según lo descripto (1). RESULTADOS: Se confirmó en todos los HD que Sal-T expresa
Free-T. Sal-T se correlaciona positivamente (p<0.0001) con Free-T( r= 0.85), TT (r= 0.80) y Bio-T (r=0.76).
Sal-T demostró 100% de sensibilidad y especificidad para la detección de hipogonadismo en HD (22%);
hipergonadotrófico (69%) e hipogonadotrófico (31%). El nivel androgénico de los HD,expresados mediante
Sal-T o las otras fracciones de testosterona circulante, se correlacionó negativamente con la edad y el
tiempo de hemodiálisis. Durante el seguimiento de los HD (24 meses) la mayor mortalidad se observó en
los pacientes con menores niveles de testosterona. CONCLUSION: Nuestro datos avalan el valor de la
testosterona en saliva matutina como un método sensible y específico para el diagnóstico de
hipogonadismo en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Esta metodología no invasiva
es de elección para el estudio de la función testicular en estos pacientes anemizados y con accesos
venosos comprometidos. Bibliografía :(1) Arregger et al. 2007 Clin Endocrinol 2007, 67:656-662. Subsidio
M825. Palabras Clave: testosterona en saliva, hipogonadismo, insuficiencia renal crónica.

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS: LA AUTOMEDICACIÓN COMO

136 CONSECUENCIA DE LA PUBLICIDAD.


Virga Carolina, Aguzzi Alejandra, Ricco Verónica, López Marta.
Cátedra de Farmacología y Terapéutica B - Departamento de Patología Bucal - Facultad de
PO4002 Odontología – UNC.

El gasto en productos farmacéuticos viene creciendo de forma notable en todo el mundo y se estima que es
una tendencia que va en aumento. La publicidad se dirige, cada vez más, a la incitación del consumo de
drogas de venta libre; generando expectativas poco realistas sobre los beneficios de la medicación y una
demanda inapropiada de ésta. Un problema difícil de abordar y solucionar. OBJETIVO: Estudiar el impacto
de la publicidad de medicamentos en pacientes. METODOS: Se realizará un estudio descriptivo
observacional, analítico de la publicidad de los medicamentos. El instrumento utilizado fue una encuesta
anónima con preguntas estructuradas a pacientes afiliados de la Obra Social UOM, para recabar datos
acerca de automedicación promovida a través de la publicidad. A partir de los ítems se analizaron las
frecuencias de respuestas. RESULTADOS: La muestra quedó constituida por 101 encuestas realizadas a
pacientes realizadas por 3 odontólogos previamente calibrados. La edad de los pacientes se ubicó en un
rango de 14 a 70 años, el 62,37% sexo femenino. Ocupación: 25,74% estudiantes, 22,77% empleados,
16,83% trabajadores por cuenta propia. CONCLUSION: Este estudio evidenció la influencia que tiene la
publicidad de los medicamentos promoviendo la automedicación en la población.

Palabras Clave: publicidad de medicamento, uso racional de medicamentos, automedicación.


LA ODONTOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA: UNA EVIDENCIA EN EL DICTADO DE
FARMACOLOGÍA CENTRADA EN EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.
137 Virga Carolina, Aguzzi Alejandra, Ricco Verónica, Escudero Cristina, Hubert Sergio.
Cátedra de Farmacología y Terapéutica B - Departamento de Patología Bucal - Facultad de
PO4003 Odontología – UNC.

El paradigma basado en la evidencia tiene como modelo jerárquico a la información basada en la evidencia,
que consiste en la revisión sistemática en la que se lleva a cabo una exhaustiva búsqueda bibliográfica para
seleccionar sólo una cantidad limitada de estudios valiosos. OBJETIVO: Desarrollar competencias en los
alumnos que tiendan a la construcción del conocimiento a través de la odontología basada en la evidencia
para resolver problemas relacionados al uso racional de medicamentos. METODOS: Se realizó un estudio
descriptivo observacional, sobre una muestra constituida por 150 alumnos que cursan actualmente la
asignatura Farmacología y Terapéutica B. Los alumnos realizaron un autoestudio guiado, con búsquedas en
bases de datos informatizadas, eligiendo temas correspondientes a la Unidad de Dolor. En la actividad de
cierre se presentaron las producciones en formato póster. Se realizó una encuesta anónima
autoadministrada con preguntas estructuradas para evaluar la actitud de los estudiantes frente a esta nueva
modalidad de trabajo. Y otra encuesta de opinión sobre aspectos positivos y negativos de esta forma de
cursado. A partir de las mismas se analizaron las frecuencias de respuestas. RESULTADOS: Los datos
obtenidos fueron: al 52,23% de los alumnos le resultó una actividad muy interesante; al 56,71% le pareció
buena la metodología aplicada; el 80,59% relató que todos los integrantes del grupo participaron, mientras
que el 16,41 % afirmó que sólo algunos lo hicieron; el 83,28% consideró que esta actividad se podría
aplicar a todas las unidades de la asignatura; el 76,26% piensan que podría aplicarse la metodología en
otras asignaturas de la carrera. CONCLUSION: De los resultados obtenidos, concluimos que esta propuesta
pedagógica brindaría al alumno las herramientas necesarias para tomar decisiones terapéuticas en el marco
de la odontología basada en la evidencia con el objeto de contribuir al uso racional de medicamentos.

Palabras Clave: Odontología basada en la evidencia, Uso racional de medicamentos, Enseñanza de la


Farmacología.

ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO DEL EFECTO DE BISFOSFONATOS SOBRE

138 TEJIDO ÓSEO.


Virga Carolina, Aguzzi Alejandra, Aramburú Guillermo, De Leonardi Adriana*.
Cátedra de Farmacología y Terapéutica B - * Cátedra de Farmacología y Terapéutica A –
PO4004 Departamento de Patología Bucal - Facultad de Odontología – UNC.

Estudios previos han demostrado que los bisfosfonatos, como alendronato y pamidronato son potentes
inhibidores de la resorción ósea, incrementan la densidad mineral del hueso y reducen los riesgos de
fracturas en mujeres postmenopáusicas. OBJETIVO: Evaluar sobre tejido óseo una formulación
subcutánea de Alendronato y Pamidronato. METODOS: La fórmula farmacéutica se preparó con una
dosificación de 0,5 mg/Kg de peso para Alendronato y de 0,6 mg/Kg de peso para Pamidronato, se les
incorporaron buffers especiales, con un pH final de 5,5 en medio estéril. El control consistió en soluciones
buffer sin principios activos. El efecto de los bisfosfonatos se evaluó en ratas machos Wistar normales, las
que se dividieron en tres grupos, uno control y dos problema, uno para cada droga. Las drogas se
inyectaron en tiempos 0, 7, 14, 30, 60 y 90 días postquirúrgica. Los animales se anestesiaron con una
solución de Ketamina/xilazina. Se realizaron incisiones en la tibia, las cuales no se rellenaron para observar
el efecto de las drogas. Se realizó una evaluación histomorfométrica para analizar los cambios a nivel óseo.
La comparación de los datos se realizó por análisis de la variancia a dos criterios. RESULTADOS: Los
datos obtenidos revelan diferencias cualitativas entre los grupos problema y el grupo control respecto a los
parámetros: inflamación, actividad osteoblástica, actividad osteoclástica y fibrosis. No se encontraron
diferencias estadísticamente significativas. CONCLUSION: Estos estudios preliminares sugieren que tanto
el alendronato como pamidronato, colocados en forma parenteral podrían ser efectivos en la prevención de
la pérdida ósea en las patologías óseas de la cavidad oral.

Palabras Clave: Bisfosfonatos, Alendronato, Pamidronato, remodelación ósea.


ESTUDIO DE CITOTOXICIDAD EN PRESENCIA DE ALENDRONATO, PAMIDRONATO Y

139 MONOFLUORFOSFATO DE SODIO.


Virga Carolina, Aguzzi Alejandra, De Leonardi Adriana, Aramburú Guillermo.
Cátedra de Farmacología y terapéutica B- * Cátedra de Farmacología y Terapéutica A –
PO4005 Departamento de Patología Bucal - Facultad de Odntología UNC.

Antes de iniciar un experimento in vivo, es esencial llevar a cabo ensayos preliminares in vitro para detectar
y caracterizar los posibles efectos nocivos de los principios activos a nivel de los tejidos. OBJETIVO:
Estudiar la citotoxicidad in vitro de Alendronato (AL), Pamidronato (PA) y Monofluorfosfato de sodio (MFP),
en una línea celular derivada de fibroblastos para establecer concentraciones óptimas. METODOS: Este
estudio se realizó por medio del Neutral Red Uptake Method (NR Sigma). La viabilidad celular se estimó
mediante la medición de enzimas presentes en vacuolas celulares en células vivas. Las muestras se
observaron a través de microscopio de fase de contraste. También el material fue analizado por densidad
óptica, a una longitud de onda 546:1 nm, siendo el de referencia 404 nm. En el experimento in vitro, cada
bifosfonato fue añadido al medio de cultivo, medio esencial mínimo (MEM), g/ml. El suplementado con
suero, en concentraciones crecientes hasta 40 material fue incubado a 37°C. Para MFP se realizó una
solución madre conteniendo 900 ppm. Dicha solución se diluyó en medio de cultivo MEM de manera
seriada, factor 10 para realizar un Screening. RESULTADOS: AL a una concentración de 5µg/ml presentó
una viabilidad celular de 99,3% mientras que para PA fue 94,99%. AL usado a 10 µg/ml su viabilidad fue de
98,5% y el mismo punto para PA fue de 55,82%. A 20 µg/ml AL se comportó con un valor de 87,5% y PA
32,37%. Con MFP se observó luego de esto la presencia de un precipitado cristalino en todas las diluciones,
motivo por el cual no se continuó con el ensayo. CONCLUSION: A los 10 µg/ml PA es 28,78 veces más
tóxico a nivel celular que AL, y a los 20 µg/ml PA es 5,38 veces más tóxico que AL.

Palabras Clave: viabilidad celular, Alendronato, Pamidronato, Monofluorfosfato de sodio.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE

140 ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN (FOUNT).


Bottcher, Sabina*; Cardinale, Marcela; Coromina, Estela; DÚrso, Marcela y Cuneo Christian.
Cátedra de Fisiología, Facultad de Odontología (UNT), Avda. Benjamin Aráoz al 800. San
PO4006 Miguel de Tucumán (4000).

OBJETIVO: Identificar y comparar los estilos de vida saludables en un grupo de estudiantes de la FOUNT.
METODOS: Estudio descriptivo -comparativo, entre alumnos del Ciclo Básico (CB) de la carrera y del Ciclo
Clínico (CCL). Se aplico un Cuestionario de Estilos de Vida Saludables. La muestra fue de 150 alumnos de
ambos ciclos, durante 2009. Edad promedio: 23 años, IC95%=(22.4; 23.7). Eran de sexo femenino el
78%(117).RESULTADOS: 38%(23) de los alumnos del CB y 17%(15) del CCL siempre realizan ejercicio.
54%(33) del CB y 53%(47) del CCL algunas veces y 8%(5) y 30%(27), respectivamente, nunca. Existe
evidencia suficiente para asegurar que los alumnos del CB realizan más ejercicio que los del CCL (Test chi
cuadrado, p=0.0007). El 43%(26) de los alumnos del CB siempre incluyen momentos de descanso en su
rutina diaria, cifra que es significativamente menor en el CCL 26%(23). El 3%(2) y el 16%(14),
respectivamente, nunca lo hacen. Existe evidencia suficiente para asegurar que la frecuencia con la que
incluyen momentos de descanso es significativamente diferente según el ciclo de la carrera en que se
encuentren (test chi cuadrado, p=0.014). En el CB el 30%(18) siempre mantiene un horario en las comidas,
el 57%(35) algunas veces y el 13%(8) nunca. Para el CCL los resultados son: 29%(26), el 40%(36) y el
30%(27) respectivamente. Existe evidencia suficiente para asegurar que la conducta en cuanto a mantener
los horarios en las comidas de los alumnos del ciclo clínico es significativamente diferente a la de los
alumnos del ciclo básico (test chi cuadrado, p=0.033) CONCLUSION: Podemos afirmar que entre los
alumnos del CB y del CCL existen diferencias significativas entre los hábitos de vida saludables
comparados, siendo menor la frecuencia en los alumnos del CCL. Se debe seguir estudiando este colectivo
para planificar, si fuera necesario, medidas de acción.

Palabras Clave: hábitos saludables, estudiantes, FOUNT.


ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE DETERGENTES ENZIMÁTICOS NO IÓNICOS

141 BIODEGRADABLES EN LUGARES DE TRÁNSITO DE PACIENTES EN AMBIENTES


HOSPITALARIOS.
Butler, TA.*, Casariego Z., Jotko C., Iantosca A:, Pólvora B., Gagliardi R., Cattaneo M.,
PO4007 Ameri C., Solari E.
Asignatura de Farmacología y Terapéutica de la F.O.L.P. de la U.N.L.P.

OBJETIVO: Demostrar el potencial de eficacia de un detergente enzimático no iónico biodegradable,


utilizdo para desinfectar el lugar de tránsito de personal sanitario y pacientes en un centro hospitalario
determinado. METODOS: Se selccionó una sala del hospital "Cestino" de Ensenada, provincia de Buenos
Aires. Se tomaron muestras sobre 1 m ² de una de sus salas, antes y después de haberse realizado la
limpieza de rutina, con el detergente elegido.Se aplicó el mismo procedimiento para otras muestras. Se
procesaron los materiales obtenidos por los métodos microbiológicos indicados según los estándares
internacionales para determinar la actividad antimicrobiana.en presencia de sustancias interferentes. Los
resultados se analizaron estadísticamente. RESULTADOS: El valor medio de las UFC/m² de los
microorganismos sésiles totales fue estadísticamente significativo en relación a los tiempos de tomadas las
muestras, siendo p < 0.05. CONCLUSION: En nuestra experiencia, el detergente enzimático no iónico
biodegradable demostró tener una importante actividad antimicrobiana contra las especies presentes
habitualmente en las superficies de tránsito hospitalario. De acuerdo a estos resultados podríamos afirmar
su eficacia como producto desinfectante.

Palabras Clave: Pasajes de tránsito- detergentes enzimáticos- desinfección.

DETECCIÓN DE PRODUCTOS DEL METABOLISMO DE DROGAS 5-FLUOROURACILO

142 (5-FU) Y LEUCOVORINA CÁLCICA EN SALIVA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS,


MEDIANTE MICROSCOPÍA ELECTRÓNOCA DE BARRIDO (SEM) Y DIFRACCIÓN DE
PO4008 RAYOS X (XRD).
1 1 1 2 2 2
MAZZEO M. , LINARES J. , LÓPEZ M. , GALVÁN V.* , CRESPO E. , RIVEROS A. ,
1
FINKELBERG A. .
1 2
Cátedra de Fisiología - Fac. de Odontología / FaMAF – UNC

OBJETIVOS: la administración de drogas citostáticas produce complicaciones en la cavidad bucal capaces


de limitar la continuidad del tratamiento oncológico. Hasta el momento, no es claro el efecto específico de
los citostáticos sobre las glándulas salivales. Trabajos de otros autores y propios demuestran alteraciones
en la cantidad y calidad del flujo salival. Nuestro objetivo es analizar la presencia de metabolitos de drogas
oncológicas en saliva de pacientes sometidos a quimioterapia. METODOS: se tomaron muestras de saliva
de pacientes tratados con citostáticos en tres etapas del tratamiento: inicial (I), media (M) y final (F). Luego
del centrifugado, el sedimento obtenido se depositó sobre un soporte de cobre y desecó en estufa a 37ºC
durante 24 horas. Debido al origen orgánico de la muestra fue necesario el uso de un soporte de buena
conducción térmica y eléctrica y la metalización con oro o carbono. Se utilizó un SEM para caracterizar
zonas de distinta composición química, mediante imágenes de electrones retrodifundidos (BEI) y espectros
de rayos x. El uso de XRD permitió identificar la presencia de posibles productos del metabolismo de las
drogas. RESULTADOS: el análisis de sedimento de saliva en pacientes en I permitió observar la presencia
de cristales muy pequeños y aislados sobre un fondo homogéneo. En cambio en M aparecen
conglomerados de cristales de mayor tamaño. El análisis por EDS y XRD demuestra la presencia de flúor en
esta etapa, lo que indicaría la presencia de metabolitos de 5-FU en saliva. CONCLUSION: los resultados
obtenidos nos permiten avanzar en la comprensión de los efectos adversos del tratamiento con citostáticos
sobre la cavidad bucal.

Palabras Clave: SEM, XRD, citostáticos en saliva.


LA LIDOCAÍNA PROMUEVE LA APOPTOSIS EN FIBROBLASTOS DE GÍNGIVA

143 HUMANA A TRAVÉS DE PROTEÍNAS QUINASAS Y LA ESTIMULACIÓN DE LA


CASPASA-3.
Gonzalo Emmanuel Quinteros Villarruel*, Enri Borda, Leonor Sterin-Borda, Betina Orman.
PO4009 Cátedra de Farmacología, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires y
CONICET. Buenos Aires, Argentina.

Los anestésicos locales son fármacos que alivian o previenen el dolor al interrumpir la conducción nerviosa
+
siendo los fármacos de mayor uso en odontología. Su principal blanco de acción son los canales de Na
+
voltaje dependiente. A su vez, el canal de Na es modulado mediante la fosforilación de dos enzimas:
proteína quinasa A (PKA) y proteína quinasa C (PKC). OBJETIVO: En este trabajo estudiamos la capacidad
de la lidocaína de modular la muerte celular programada de los fibroblastos de gíngiva humana y los
mecanismos involucrados en este proceso. METODOS: La muerte celular programada inducida por la
lidocaína se estudió en fibroblastos de gíngiva humana mediante la técnica de cultivo primario y de
transferencia terminal de deoxinucleótidos (TUNEL), la fragmentación de ADN en células individuales y de
la actividad de caspasa-3 como señal de apoptosis. Se cuantificaron los niveles de AMPc y la actividad de
PKC por la técnica de ELISA. RESULTADOS: Se pudo observar que la lidocaína estimuló el proceso
apoptótico y la actividad de caspasa-3 de los cultivos primarios en forma concentración dependiente. El
efecto estimulatorio inducido por la lidocaína resultó atenuado en presencia de HA 1004, un inhibidor de la
PKA y estimulado por la inhibición de la PKC con staurosporina y Go 6976 (un inhibidor de la PKC? ). Se
observó una correlación positiva entre el número de núcleos apoptóticos y los niveles de AMPc inducidos
por lidocaína y una correlación negativa con la actividad de la PKC. CONCLUSION: Estos resultados
muestran que la lidocaína promueve el proceso apoptótico en fibroblastos de gíngiva humana en las
concentraciones utilizadas en la clínica como anestésico local. En este proceso están involucradas la PKA y
la PKC, teniendo estas un efecto antagónico y a su vez se estimula a la caspasa-3 dando lugar a la muerte
celular programada. (PICT 01647).

Palabras Clave: lidocaína, apoptosis, caspasa-3.

CONTAMINACIÓN SOBRE SALIVADERAS DENTALES DE ACERO INOXIDABLE,

144 OPALINA Y CERÁMICA DE EQUIPOS ODOTOLÓGICOS, 24 Y 64 HORAS DESPUÉS DE


REALIZADA LA HIGIENE. Butler T*, Casariego Z.
Asignatura de Farmacología y Tereapéutica.
PO4010
OBJETIVO: Evaluar comparativamente la contaminación de las salivaderas de acero inoxidable, opalina y
cerámica de equipos odontológicos de La Plata. METODOS: se seleccionaron, prepararon y analizaron
desde el punto de vista físico- químico y microbiológico, cortes de 36 salivaderas en total, de los tres
materiales, en dos períodos de tiempo 24 y 64 horas después de realizada la higiene. Se analizaron
estadísticamente los resultados obtenidos. RESULTADOS: Se obtuvo una diferencia estadísitcamente
siginificativa P< 0,05 de las UFC/cm² de bacterias y hongos entre los tres materiales.En orden creciente fue:
acero inoxidable < opalina <cerámica. La adhesividad del biofilm fue aumentando en relación al tiempo
después de la higiene. CONCLUSION: El biofilm presente en nuestra investigación, demuestra un
importante significado estadístico. El acero inoxidable podría ser el material que muestra menor
cotaminación. El tiempo de higiene de las unidades dentales podría ser factor importante en la formación del
biofilm.

Palabras Clave: Contamination- salivaderas dentales- diferentes materiales.


IMPORTANCIA DE LA APOPTOSIS Y PROLIFERACIÓN CELULAR EN EL SÍNDROME
1 2 1 3 3

145 DE SJÖGREN. Busamia B* , Gonzalez-Moles M , Brunotto M , Gobbi C Albiero E ,


1 1 2
Finkelberg A . Cátedra de Fisiología, Facultad de Odontología, UNC Departamento de
Medicina Oral, Escuela de Odontología, Granada, España. Unidad de Reumatología.
PO4011 Hospital Córdoba. UNC.

El Síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoimmune caracterizado por la infiltración de células
mononucleares y destrucción del parénquima secundario de las glándulas salivares y lagrimales, que
resulta en sequedad oral y ocular. Las células infiltrantes son predominantemente linfocitos T CD4+
agrupados cerca a las estructuras acinares y ductales. El mecanismo subyacente para que se produzca la
destrucción de glándulas salivales característica del SS aún no fue establecido. OBJETIVO: Determinar la
frecuencia de apoptosis y el porcentaje de proliferación celular en epitelio ductal y acinar de glándulas
labiales y linfocitos infiltrantes de pacientes con hiposalivación. METODOS: Se analizaron muestras de
glándulas de labio inferior de: pacientes con diagnóstico de SS; pacientes con hiposalivación no SS y
controles. Se realizaron estudios de inmunohistoquímica usando anticuerpos monoclonales contra Ki 67 y
caspasa-3. El número de células totales y el número de células positivas para cada marcador fue contado
en campos de 40x, obteniendo el porcentaje de expresión aproximado por caso. RESULTADOS: La
expresión de Ki-67 fue significativamente más alta en las muestras de pacientes con SS en todos los tejidos
analizados. La expresión de ki - 67 en linfocitos fue significativamente más alta que la expresión epitelial,
en ambos grupos de pacientes con hiposalivación. La expresión de caspasa-3 en el epitelio acinar y el
infiltrado inflamatorio fue significativamente más alta en el grupo de SS. CONCLUSION: Los pacientes con
SS presentan menos tasa de apoptosis y mayor porcentaje de proliferación linfocitaria comparado con los
otros grupos estudiados, lo cual podría ser parte de una respuesta inmune sostenida.
La comprensión del papel de la apoptosis y la expresión proliferativa en las glándulas salivales podría
conducir al desarrollo de nuevos abordajes terapéuticos específicos.

Palabras Clave: Síndrome de Sjögren, apoptosis, proliferación celular.

LA PERIODONTITIS EXPERIMENTAL DISMINUYE LA RESPUESTA SECRETORIA

146 SALIVAL INDUCIDA POR METACOLINA EN LA GLÁNDULA PARÓTIDA DE LA RATA.


1 2
2
3
3
4 3 1
Chiarenza AP* , Amer M , Elverdin JC , Ossola C , Medina V , Vacas MI .
1 4
Bioquímica Gral y Bucal , Anatomía y Fisiología , FOUBA. Laboratorio de Radioisotopos ,
PO4012 Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

Recientemente hemos demostrado que la periodontitis experimental (PE) en la rata induce cambios tiempo
dependientes en la sensibilidad colinérgica de la glándula submandibular. El Objetivo de este trabajo fue
determinar si la PE afectaba también la funcionalidad de la glándula parótida (GP). A tal fin se determinó la
respuesta secretoria salival, al agonista colinérgico metacolina (MET) a 24 hs, 7 días y 45 días post PE y se
realizaron estudios histológicos de las GP. Métodos: Ratas macho adultas Wistar (250-300 g) se sometieron
durante 1, 7 y 45 días a PE bilateral colocando una ligadura con hilo de algodón alrededor del cuello de los
primeros molares inferiores derecho e izquierdo y se dejó in situ durante el tiempo de la experiencia. Al final
de estos períodos en 8 animales por grupo, se efectuaron: (1) curvas dosis-respuesta (CDR) a MET (0.3, 1,
3, 10 y 30 ¦Ìg/kg) y a 6 animales de cada grupo se les extrajeron las GP para el estudio histológico de cortes
mediante tinción con Giemsa. RESULTADOS: a todos los tiempos estudiados las CDR presentaron un
desplazamiento significativo hacia la derecha (p< 0.01) con la consecuente disminución de la respuesta a
todas las dosis estudiadas. El mayor desplazamiento se observó a los 7 días con una disminución en la
respuesta a la dosis más elevada del 59,8 % en relación a su control. Histológicamente no se observan
cambios significativos en las glándulas a ninguno de los tiempos estudiados. CONCLUSION: Aunque
preliminares, nuestros resultados sugieren que la PE, produciría subsensibilidad colinérgica de la GP,
efecto que se mantiene luego de 45 días de EP sin que se observe, al menos histológicamente,
modificaciones inflamatorias en la GP. La disminución en la respuesta secretoria podría deberse 1) a los
altos niveles de catecolaminas circulantes inducidos por la PE que, al interactuar sobre los receptores
adrenérgicos ¦Á1, generan una desensibilización heteróloga, al menos a 7 y 45 días y/o 2) a la acción
directa y/o indirecta tanto de los LPS como de las citoquinas inflamatorias, inducidas por LPS de la bolsa
periodontal, (e.g . IL-1b, IL-6 y TNF) que liberados a circulación afectan la GP. Sub.UBACyT O007.

Palabras Clave: periodontitis experimental, glándula parótida, secreción salival,


COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA ENTRE DETERGENTES

147 ENZIMÁTICOS NO IÓNICOS CON HIPOCLORITO DE SODIO EN LUGARES DE


TRANSITO HOSPITALARIO.
Jotko C*, Butler T, Serrano V, Ameri C, Solari E, Cattaneo M, Casariego Z.
PO4013 Farmacología y Terapeutica FOUNLP.

OBJETIVO: Comparar la actividad de detergentes enzimáticos no iónicos con la solución al 1% de


hipoclorito de sodio sobre las bacterias Gram +, bacilo subtilis y hongos adheridos a las superficies
hospitalarias de alto transito de pacientes y personal de salud. METODOS: Se seleccionó el piso más
transitado del Hospital "Horacio Cestino" de la Ciudad de Ensenada y de él, se tomaron muestras sobre 1
m2, antes y después de haberse realizado la limpieza con Hipoclorito de Sodio al 1%. Se aplicó a otras
muestras del mismo lugar, en la misma forma y tiempo, el detergente enzimático. Se procesaron los
materiales obtenidos por los métodos microbiológicos indicados según los estándares internacionales, y se
compararon los resultados obtenidos. Para el análisis estadístico se realizaron los test de Pearson y
ANOVA. RESULTADOS: Se obtuvieron las medias correspondientes al detergente sobre bacterias gram
2
+ = 1,74 UFC/m2 y 3,29 UF/m para el hipoclorito. Sobre el Bacilo subtilis, la media del detergente
2
enzimático fue de 1,08 UFC7M2 y 2,42 UFC/m del hipoclorito .Respecto a los hongos, las medias fueron
2 2
de 2,29 UFC/m y 2,51 UFC/m , respectivamente .Al analizar los resultados en conjunto, la diferencia fue
estadísticamente significativa : (p=0.0078), Igualmente en la actividad sobre Bacilo subtilis y hongos
(P=0,049 y 0,0003 respectivamente. Contrariamente, no hubo diferencia estadísticamente significativa al
comparar la actividad de ambos productos sobre las bacterias Gram + (p= 0,66). CONCLUSION: La
actividad antimicrobiana de los detergentes enzimáticos es significativamente mayor que la de la solución
del hipoclorito de sodio, al 1%, especialmente sobre Bacilo subtilis y hongos.

Palabras Clave: detergentes, hipoclorito, actividad antimicrobiana.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA SELECCIONAR UNA FÓRMULA PARA AJUSTE DE

148 DOSIS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA).


Jotko C*, Casariego Z.
Farmacología y Terapeutica FOUNLP.
PO4014

OBJETIVO: Seleccionar una fórmula para el ajuste de dosis farmacológica en pacientes con Insuficiencia
Renal aguda (IRA). METODOS: Aplicamos dos formulas, que calculan el clearence de creatinina (ClCr):
Crockcroft-Gault (C-G)y Walser-Drew (W-D). Según la bibliografía la segunda sería más exacta.( el ClCr se
utiliza para realizar el cambio de la dosificación) . La fórmula de (C-G), utiliza edad, peso y
creatininemia junto con dos valores predeterminados :140 y 72. La de W-D , es una combinación de 9
operaciones matematicas y cuyas constantes difieren entre el cálculo para el hombre y la mujer. Ambas se
aplicaron sobre 12 pacientes ( 10 hombres y 2 mujeres) y los resultados fueron sometidos a las pruebas
de análisis de Varianza y Pearson. Mediante éste análisis se buscó demostrar estadísticamente, si existe
una diferencia significativa entre ambas, lo cual nos llevase a elegir una determinada. RESULTADOS: La
media del Cl-Cr con C-G fue de 14,38 ml/min y con W-D, 10,71. Correlacionando, la diferencia no fue
estadísticamente significativa (P= 0,42). CONCLUSION: En conclusión y de acuerdo a las pruebas
estadísticas aplicadas a nuestra población, sería igual utilizar una u otra fórmula.

Palabras Clave: Insuficiencia renal aguda, Fórmulas, Ajuste dosis.


INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD DE AMILASA MEDIADA POR AMPC EN LA

149 GLÁNDULA PARÓTIDA DE RATAS CON PERIODONTITIS.


Miozza V*, Borda E, Sterin-Borda L, Busch L.
Cátedra de Farmacología, Facultad de Odontología, UBA.
PO4015
En la enfermedad periodontal, la respuesta inflamatoria y la presencia bacteriana modifican la composición
y la concentración proteica salival, con incremento de amilasa. OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo
fue evaluar si la periodontitis experimental inducía cambios en la actividad de amilasa en la glándula
parótida, principal productor de la enzima. METODOS: La periodontitis experimental se provocó en ratas
mediante la colocación de un hilo estéril alrededor del cuello de los dos primeros molares del maxilar
inferior. A los 22 días de colocada la ligadura se evaluó la actividad de amilasa en la glándula parótida, total
y liberada, en ausencia (basal) y presencia de un agonista y un antagonista del receptor ? -adrenérgico, un
inhibidor de la enzima adenilato ciclasa (AC), inhibidores de la enzima ciclooxigenasa (COX) y un
bloqueante del receptor del péptido intestinal vasoactivo (VIP). La amilasa se evaluó utilizando un método
colorimétrico que usa como sustrato el almidón. A través de un inmunoensayo se determinó la
concentración de AMP cíclico en ausencia y presencia de los mismos antagonistas. RESULTADOS: Se
observó un aumento del 24.7 % en la actividad de amilasa total y un aumento del 28.6 % en la amilasa
liberada. No se observaron cambios en la respuesta secretora al isoproterenol. El incremento en la actividad
-6
de amilasa fue revertido en presencia del inhibidor de la AC (SQ 22536, 5 x 10 M), de la COX-1 (FR
-8 -6
122047, 5 x 10 M) y por el bloqueo del receptor del VIP (VIP 6-28, 2 x 10 M) pero no en presencia del
antagonista del receptor ? -adrenérgico, propranolol. Las glándulas parótidas de ratas con periodontitis
experimental mostraron un incremento de AMPc del 74 %, revertido también por SQ 22536, FR 122047 y
VIP 6-28. CONCLUSION: La periodontitis, provocada por la ligadura, induce la liberación de los mediadores
de la inflamación prostaglandinas y VIP en la glándula parótida quienes, actuando sobre sus propios
receptores, inducen una acumulación de AMPc lo que lleva a un aumento en la actividad y liberación de
amilasa.

Palabras Clave: Periodontitis experimental, glándula parótida, amilasa.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS E HISTOLÓGICOS EN CRÍAS DE RATAS EXPUESTAS A

150 FLUORUROS DURANTE LA ETAPA FETAL.


Fontanetti P*, Choi E, Vermouth N.
Facultad de Odontología UNC.
PO4016
-
Los fluoruros (F ) son utilizados en odontología para la prevención de la caries dental. Sin embargo está
demostrado que el exceso de este ión en el organismo provoca daños en numerosos órganos y tejidos.
-
Además los F atraviesan la placenta alcanzando al feto en desarrollo. OBJETIVO: Determinar si la
administración de fluoruro de sodio (NaF) a ratas durante la gestación influye sobre su ingesta de alimento y
además, si afecta el peso corporal y el des arrollo mandibular de sus crías. METODOS: Se conformaron dos
grupos de ratas preñadas (control y tratadas). Al grupo tratado se le administró NaF (i. p.) en dosis de
100mg/kg, 50mg/kg ó 20mg/kg, desde el día 10 al 20 de gestación. La ingesta de alimento fue medida una
vez por día y a la misma hora durante toda la preñez. Las crías fueron pesadas y sacrificadas los días 3 ó
20 de vida postnatal. Sus mandíbulas fueron pesadas y fijadas en formol inmediatamente después del
sacrificio. Una hemimandíbula de cada animal fue radiografiada para el estudio del crecimiento y desarrollo
mandibular y la contralateral, procesada histológicamente y teñida con H/E para el conteo de los
osteoclastos asociados a la erupción del primer molar inferior y de sus núcleos. RESULTADOS: Las dosis
de 100 y 50mg/kg fue letal en el 100% de las ratas. En el grupo tratado con 20mg/Kg se observó una
disminución significativa en la ingesta de alimento y las variables postnatales determinadas en sus crías
fueron significativamente menores en comparación con las del grupo control (p<0.05). CONCLUSION: La
ingesta de NaF (20mg/Kg) durante la gestación no posee un efecto letal aunque afecta el crecimiento y
desarrollo postnatal de las crías. Asimismo, los fluoruros modificarían en las crías, el crecimiento del maxilar
inferior y la funcionalidad de los osteoclastos, ambas variables involucradas en el proceso normal de
erupción dentaria.

Clave: fluoruros - desarrollo mandibular – osteoclastos.


ENZIMAS INTRACITOPLASMÁTICAS EN FLUÍDO GINGIVO-CREVICULAR (FGC) DE

151 PACIENTES HIV/SIDA CON PERIODONTITIS.


1 2
2
1 3
3
1
Salúm M.K.* , Castro C.E. , Koss M.A. , Luna E. , López M.E. .
1
Cátedra Química Biológica, Cátedra Periodoncia, FOUNT Servicio Infectología, Hospital
PO4017 Centro de Salud.

OBJETIVO: Determinar enzimas intracitoplasmáticas en FGC de pacientes HIV/SIDA con Periodontitis (P-
HIV) y comparar sus niveles con los de pacientes con Periodontitis Agresiva Generalizada (PAG),
Periodontitis Agresiva Localizada (PAL) y sin Periodontitis (sP). METODOS: Se trabajó con 30 pacientes
HIV -P, entre 18 y 52 años, ambos sexos y con pacientes con diagnóstico periodontal de PA (n=41), PAG
(n=20) y PAL (n=21) y con individuos sP (n=21) con edades entre 20 y 43 años. Las muestras de FGC
fueron tomadas en 6 sitios de la cavidad bucal, luego el FGC fue eluido con agua bidestilada, centrifugado a
3500 rpm 15 min y conservado a -15 ºC hasta el momento de realizar las determinaciones químicas. Se
analizaron en FGC: Lactato Deshidrogenasa (LDH) (Wiener Lab, Arg.), Glutámico Oxalacético
Transaminasa (GOT) (Wiener Lab, Arg.), Fosfatasa Alcalina (FA) (Wiener Lab, Arg.). Los datos fueron
evaluados estadísticamente con el programa SPSS por Anova One Way, y para determinar las diferencias
entre los grupos se utilizó el Test de Tukey. RESULTADOS: Por Anova se observaron diferencias
estadísticamente significativas entre los grupos para todas las enzimas intracitoplásmáticas determinadas
en FGC (p< 0,0001), con el Test de Tukey se observaron diferencias para LDH entre los datos en pacientes
P-HIV respecto de pacientes sin HIV con diagnóstico de PAG, PAL y sP. Para GOT y FA se observaron
diferencias significativas entre los pacientes P-HIV respecto de los grupos PAL y sP (p<0,005).
CONCLUSION: Las enzimas intracitoplasmáticas GOT y FA en pacientes P-HIV e individuos con PAG
presentaron valores similares, con lo cual, su presencia en FGC podría ser de utilidad para diferenciar
diagnósticos de EP.

Palabras Clave: Fluido Gingivo-Crevicular, HIV/SIDA, enzimas intracitoplasmáticas.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL MEDIANTE EL

152 USO DE MARCADORES QUÍMICOS DEL FUIDO GINGIVO CREVICULAR.


1
1 2
2
1 1
Koss M.A. , Castro C.E. , Salúm K.M.* , López M.E. .
Cát. Química Biológica, Cát. Periodoncia. Facultad de Odontología, UNT.
PO4018
OBJETIVO: Evaluar integralmente los resultados de las determinaciones químicas realizadas en FGC como
contribución al diagnóstico de la Enfermedad Periodontal Crónica. METODOS: Se incluyeron 90 pacientes
con periodontitis leve, moderada y avanzada y 40 sujetos control periodontal y sistémicamente sanos. Se
determinó: flujo, proteínas totales (Lowry y col., 1951), aspartato aminotransferasa (AST), lactato
dehidrogenasa (LDH), fosfatasa alcalina (FA), (Wiener Lab), elastasa (Nakajima y col., 1979), colagenasa
(Ingmar y col., 1994), e hidroxiprolina (Jamall y col., 1981). RESULTADOS: Los niveles de FA mayores a
300 UI/L y de LDH mayores a 3300 UI/L asociados a actividad de colagenasa con bandas de peso
molecular menor a 97kDa y flujo de FGC superior a 0,25 ul/30 s podrían vincularse con la presencia de
Enfermedad Periodontal. La asociación de estos parámetros junto a niveles de hidroxiprolina iguales o
menores a 0,25 ug/ul permitirían diferenciar el estadio correspondiente a Periodontitis leve. La obtención de
valores de AST mayores a 800 UI/L, actividad de FA superior a 600 UI/L, junto a un incremento en el flujo
de FGC superior a 0,6 ul/30 s se vincularían al estado avanzado de la Enfermedad Periodontal. Si los
niveles de AST no alcanzan los 800 UI/L y la actividad FA es inferior a 600 UI/L el diagnóstico de la
enfermedad correspondería a la forma moderada. CONCLUSION: El análisis químico del FGC constituiría
una herramienta en el diagnóstico de la Enfermedad Periodontal.

Palabras Clave: determinaciones químicas, Fluido Gingivo Crevicular, Enfermedad Periodontal.


EFECTOS MANDIBULARES DE LA INTOXICACIÓN CRÓNICA CON ALUMINIO EN LA

153 RATA INMADURA EXPUESTA A HIPOXIA HIPOBÁRICA.


Dmytrenko G*, Martínez MP, Bozzini C, Olivera MI, Champin GM, Conti MI.
PO4019 Cátedra de Fisiología. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires.

La intoxicación crónica con aluminio (Al) afecta la síntesis de colágeno y la mineralización de la matriz ósea.
La hipoxia (HX) conduce a hipertrofia de la médula ósea y deterioro de la competencia biomecánica del
hueso. OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto crónico de la administración de Al
en condiciones de HX sobre la estructura y calidad biomecánica de la mandíbula. METODOS: Ratas
hembra al destete fueron inyectadas con dosis de 27 mg de Al elemental por Kg, durante 3 meses 3 veces
por semana. Ratas control fueron inyectadas con vehículo. La mitad de cada grupo fue mantenida en HX.
La antropometría general se evaluó mediante estimaciones seriadas de peso y longitud total. La
morfometría mandibular se realizó mediante medidas tomadas entre puntos anatómicos estables del hueso.
Para determinar las propiedades mecánicas, la mandíbula fue sometida a un test de flexión en un equipo
Instron 4442. RESULTADOS: La administración de Al y la exposición a HX no afectaron la antropometría
mandibular. El Al disminuyó la rigidez extrínseca del hueso, es decir la resistencia a la deformación como
posible consecuencia de alteración en la mineralización. Los tratamientos por separado afectaron
negativamente las propiedades estructurales del hueso, disminuyendo su máxima capacidad de soportar
cargas y la carga elástica límite. Los grupos mantenidos en HX disminuyeron su capacidad de absorber
energía en condiciones elásticas. El análisis de las propiedades materiales mostró un deterioro de la calidad
del material en los grupos experimentales. Hubo una tendencia de disminución del momento de inercia en el
grupo AlHX. CONCLUSION: Los resultados sugieren que la mandíbula, por ser un hueso que no soporta
carga, responde a la disminución de sus propiedades materiales con una lenta adaptación de su
arquitectura para mantener las propiedades estructurales. UBACyT O407.

Palabras Clave: aluminio-hipoxia-biomecánica ósea.

¿ES POSIBLE RECUPERAR RATAS EN CRECIMIENTO CON BAJO PESO CORPORAL,

154 CON UNA ÚNICA FUENTE DE LÍPIDOS?.


Pellegrini G*, Gamba A, Gonzáles-Chaves M, Hernández E, Suarez C, Ferreira Monteiro A,
Rodriguez P, Zeni S, Friedman S. Cátedra de Bioquímica General y Bucal. FOUBA.
PO4020
La transición de lactancia a dieta mixta condiciona el crecimiento del individuo, más aún en caso de bajo
peso corporal al destete. Numerosos trabajos postulan la dependencia del desarrollo respecto de la calidad
y cantidad de grasa dietaria. Hasta el momento se vinculó la recuperación nutricional solamente al aporte
proteico. Sin embargo, hay evidencias de la importancia de la fuente y la relación AGPI n-6/n-3 en el
crecimiento y composición corporal. OBJETIVO: Estudiar a través de la evaluación antropométrica y la
composición corporal, la influencia de la cantidad de grasa dietaria capaz de recuperar individuos de bajo
peso. METODOS: A los 21 días de edad, 72 ratas Wistar hembras se dividieron según el peso corporal (P)
en dos grupos: Control C (n=24) de P >33.5 g y Experimental E (n=48) de P <33.5 g. Se alimentaron "ad
libitum" con una dieta cuya fuente lipídica fue un aceite vegetal rico en ácidos grasos poliinsaturados n-6
(AGPI n-6), de uso habitual en Argentina. C recibió una dieta cuyo contenido de grasa fue 7% p/p mientras
E se subdividió en dos subgrupos: E7 (n=24), y E15 (n=24) que recibieron dietas 7% p/p y 15% p/p de
grasa, respectivamente. A los 28, 35 y 49 días de edad (t28, t35 y t49), se sacrificaron 8 ratas por grupo y
se evaluó: peso corporal (P,g), % grasa corporal (%G) por método químico (AOAC) y contenido mineral
óseo total (CMO,mg) por DXA (Lunar DPX-L). Se calcularon las velocidades de ganancia de peso (VGP,
g/100g de rata/día) en los períodos 21-28, 29-35 y 36-49 días (t21-28, t29-35 y t36-49). RESULTADOS:
Expresados Media ± ES. Análisis estadístico: ANOVA, test de Dunnett a posteriori. A t28 y t35, PC > PE (E7
y E15)(p<0.001) a pesar de que en la etapa de crecimiento rápido VGPE (E7 y E15) > VGPC(p<0.01). A
partir de t35, sólo E7 mostró una VGP mayor que C(p<0.01). A t28, t35 y t49, E7 y E15 no mostraron
diferencias significativas en %G y CMO, respecto a C. CONCLUSION: No fue posible la recuperación del
tamaño corporal en individuos de bajo peso al destete, con una única fuente de lípidos, aún a
concentraciones que duplicaron el requerimiento de lípidos. Esto permitiría afirmar la importancia del uso de
fuente/s de lípidos con una adecuada relación AGPI n-6/n-3, cubriendo además los requerimient os de
AGPI.UBACyT O008 y O015.
Palabras Clave: lípidos, peso corporal, composición corporal.
ACCIÓN QUÍMICA DE UNA SOLUCIÓN COMERCIAL DE GLUCONATO DE

155 CLORHEXIDINA.
VARGAS CF, SÁEZ M DEL M*, LÓPEZ ME.
Cátedra de Quçimica Biológica Facultad de Odontología UNT.
PO4021
La saliva contribuye con el estado de salud bucal. De sus componentes, los iones colaboran con la
integridad del tejido dentario, fundamentalmente en el proceso de remineralización. Sin embargo, está poco
estudiado el efecto que sobre ellos tienen los antisépticos bucales. OBJETIVO: Analizar in vivo e in vitro el
efecto que produce sobre el calcio y el fósforo de la saliva total un enjuaguatorio comercial a base de
digluconato de clorhexidina. METODOS: Se trabajó con 6 individuos sanos. Se recogió saliva total sin
estimulación obtenida por salivación. Para este estudio se seleccionó clorhexidina 0,12% (pH: 6,68)
(Periobacter®) y como control se utilizó agua destilada. Para el ensayo in vivo se tomaron muestras antes
del enjuague, y después del mismo, a los tiempos 1, 5, 10, 15, 30, 45 y 60 min. En el ensayo in vitro se
incubó la saliva con igual volumen del enjuaguatorio a 37ºC con agitación a los tiempos 1, 5, 10 y 15 min.
Luego se la centrifugó y se cuantificó calcio y fósforo en el sobrenadante por un método colorimétrico
(Wiener Lab). Los datos se analizaron por ANOVA. RESULTADOS: Respecto del control, el calcio in vivo
mostró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05%) a los tiempos 10 y 15 min; in vitro hubo
diferencias significativas solo a los 10 min. Para fósforo se observaron diferencias significativas (p<0,05%)
al tiempo 10 min tanto in vivo como in vitro. CONCLUSION: El enjuague con digluconato de clorhexidina
0,12% (Periobacter®), no afectaría la concentración salival de los iones calcio y fósforo a los tiempos
estudiados. Conocido por reducir el índice de placa y el índice gingival (Cuenca Sala E, Baca García P,
2005), la propiedad analizada en este trabajo contribuiría a considerar a la clorhexidina como un
enjuagat orio de selección. Trabajo parcialmente subsidiado por CIUNT.

Palabras Clave: clorhexidina, calcio, fósforo, saliva.

INFLUENCIA DE PASTAS Y VEHÍCULOS DE HIDROXIDO DE CALCIO SOBRE LA

156 MICRODUREZA DENTINARIA.


1 2 1
Pacios MG *, Lagarrigue G , López ME , Nieva N .
1 2
3

Cátedra de Química Biológica, Cátedra Materiales Dentales, Facultad Odontología, UNT.


PO4022 3
Laboratorio Física del Sólido, Facultad Ciencias Exactas, UNT.

OBJETIVO: El hidróxido de calcio (Ca(OH)2) con diferentes vehículos es usado en Endodoncia como
medicación tópica. Este altera la superficie y composición de la dentina con lo que afectan propiedades
biomecánicas como la microdureza. El objetivo fue evaluar el efecto con el tiempo de pastas y vehículos de
Ca(OH)2 sobre la microdureza de dentina radicular. METODOS: Se trabajó con 60 dientes humanos
anteriores recientemente extraídos. Se eliminó la corona y se instrumentó el conducto. Se cortó
transversalmente obteniendo 120 discos de 2 mm de espesor, se los incluyó en resina acrílica y se realizó
pulido de la superficie. Luego los dientes fueron tratados con los siguientes vehículos en presencia y
ausencia de Ca(OH)2: agua destilada (AD), solución anestésica (SA), clorhexidina (CLX), propilenglicol
(PG), p-monoclorofenol alcanforado(PMCF) y PMCF-PG, a 37ºC. Se midió la microdureza al tiempo 0
(control) y a 3, 7 y 14 días con durómetro Vickers, aplicando una fuerza de 300 g durante 15 segundos.
Cada disco recibió 5 indentaciones a 1 mm del conducto radicular. Los resultados fueron analizados con
ANOVA y Test de Tuckey. RESULTADOS:Los segmentos de dentina radicular tratados con Ca(OH)2+AD,
Ca(OH)2+SA, Ca(OH)2+CLX y Ca(OH)2+PG mostraron una disminución estadísticamente significativa a 7 y
14 días respecto al control, mientras que aquellos tratados con Ca(OH)2+PMCF y Ca(OH)2+PMCF-PG lo
hicieron a 3, 7 y 14 días. A los 14 días Ca(OH)2+PG, Ca(OH)2+PMCF y Ca(OH)2+PMCF-PG mostraron
valores significativamente menores respecto al resto de las pastas. Los segmentos tratados con AD, SA y
CLX no mostraron diferencias significativas en los tiempos estudiados, mientras que PG, PMCF y PMCF-PG
lo hicieron a partir de 7 días respecto al control. A los 14 días PG, PMCF y PMCF-PG mostraron valores
significativamente menores respecto al resto de los vehículos. CONCLUSION: El vehículo usado para
preparar la pasta de Ca(OH)2 influye en la microdureza de la dentina radicular, siendo los vehículos oleosos
y viscosos los que producen una mayor disminución en la microdureza respecto a los vehículos acuosos,
solos como asociados al Ca(OH)2.
Palabras Clave: hidróxido de calcio- microdureza- dentina.
REPERCUSIÓN MORFOMETRICA Y MECANICA DEL EFECTO DE DISTINTAS

157 CONCENTRACIONES DE PROTEINA DIETARIA SOBRE EL HUESO MANDIBULAR.


Bozzini C*, Olivera MI, Huygens PM, Ossola C, Bozzini CE, Alippi RM.
Cátedra de Fisiología, Facultad de Odontología, UBA.
PO4023
OBJETIVO: En trabajos previos demostramos: 1) que el crecimiento generalizado y armónico de la
mandíbula (M) de ratas jóvenes es función del contenido de caseína dietaria, y 2) que la restricción proteica
extrema postnatal afecta el crecimiento mandibular e induce cierta deformación del hueso. Este estudio fue
realizado con el objeto de estimar la influencia de la concentración de proteína dietaria sobre parámetros
biométricos y mecánicos de M de ratas inmaduras con la finalidad de establecer la dieta óptima que asegure
un adecuado comportamiento mecánico del hueso. METODOS: Se emplearon ratas Sprague-Dawley
hembras de 30 días de edad, alimentadas durante 60 días con dietas isocalóricas conteniendo distintas
concentraciones de proteína (P = Caseína, 5-10-15-20%). Un grupo fue sacrificado a tiempo inicial (T0) para
obtener valores de referencia. Los estudios morfométricos fueron realizados entre puntos anatómicos
estables del hueso. La aptitud biomecánica fue ensayada en flexión en un equipo Instron 4442 con el objeto
de registrar las curvas carga/deformación. Mediante absorciometría de doble haz de rayos X (DXA) se
evaluó la masa de mineral, absoluta (contenido mineral óseo, CMO) y relativa a su área de proyección
(densidad mineral ósea areal, DMO). RESULTADOS: Con la excepción de la porción anterior de la
mandíbula que no sufrió variaciones edad/dieta dependientes, los demás parámetros morfométricos
analizados aumentaron a partir de C15%. Area (A) y momento de inercia de la sección fracturaria (CSMI)
fueron afectados por dietas con contenido proteico menor a 15%. Los huesos 5% y 10% mostraron menor
resistencia a la deformación (Wy/dy) y a la fractura (Wf) con respecto a 15% y 20%. Sin embargo, no se
afectó el módulo elástico (E), propiedad intrínseca del material óseo. CONCLUSION: El análisis de los datos
sugiere que C5% y C10% no favorecen la mejora natural de la distribución arquitectónica lo que induce
menor rigidez y resistencia óseas. La ausencia de diferencias entre los grupos C15% y C20% sugiere que
una concentración dietaria de C15% es apropiada para asegurar una adecuada performance biomecánica
mandíbular. UBACyT O002- PIP 5501.

INTERACCIÓN DE ANTICUERPOS SÉRICOS DE PACIENTES CON ENFERMEDAD

158 PERIODONTAL CON EPITOPES ANTIGÉNICOS GINGIVALES Y CARDÍACOS.


Segovia M*, Borda E, Sterin-Borda L.
Cátedra de Farmacología, FOUBA.
PO4024
OBJETIVO: Es aceptado que la autoinmunidad contribuye en la patogénesis de la enfermedad periodontal.
En este trabajo se exploró la presencia de anticuerpos séricos con potencialidad para interactuar con los
receptores ? adrenérgicos gingivales y cardíacos con el fin de estudiar la respuesta inmune humoral en la
enfermedad periodontal crónica. METODOS: Mediante la purificación de membranas cardíacas y de
fibroblastos gingivales y el uso de un péptido sintético correspondiente al receptor humano ? 1 adrenérgico,
se comprobó la presencia de anticuerpos séricos dirigidos al adreno receptor ? 1 de los fibroblastos
gingivales y del miocardio. Estos anticuerpos se comportaron como agonistas ? 1 adrenérgicos parciales ya
que, por un lado, incrementaron la actividad cardíaca "in vitro" e inhibieron la proliferación de los fibroblastos
gingivales en cultivo, pero, a la vez, impidieron el efecto del agonista exógeno. El efecto agonístico de los
anticuerpos fue inhibido específicamente por el péptido ? 1 adrenérgico y por un bloqueante ? 1 específico
(atenolol). RESULTADOS: Los resultados demuestran que en el suero de pacientes con enfermedad
periodontal crónica existen anticuerpos capaces de interactuar con epitopes antigénicos ? 1 adrenérgicos de
la gíngiva y del miocardio. CONCLUSION: Esta reacción cruzada podría jugar un rol, junto a otros factores,
en el desarrollo de enfermedades sistémicas (cardiomiopatía) durante el curso crónico de la enfermedad
periodontal.

Palabras Clave: enfermedad periodontal, miocardiopatias.


CORRELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE NITRITO Y VARIABLES

159 SALIVALES.
Belardinelli P*, Morelatto R, Benavidez T, Baruzzi A, López de Blanc S.
Cátedra de Clìnica estomatològica B, Fac. de Odontologìa y Dpto de fìsicoquìmica. Fac. de
PO4025 Ciencias Quimicas. U.N.C.
OBJETIVO: Muchos autores han investigado la concentración de NO2- en saliva y su posible rol en la
etiología de enfermedades bucales, considerando las ventajas de esta muestra biológica. A su vez el pH
salival tiene influencia en la reducción de nitrato, que es el precursor de estos compuestos. A causa de la
naturaleza compleja de esta muestra, existe dispersión en los resultados publicados.
El objetivo de este trabajo fue optimizar las condiciones experimentales para encontrar correlaciones entre
la concentración de NO2- y las variables salivales (pH, volumen minuto y capacidad buffer). METODOS: se
incluyeron diez voluntarios sanos, no fumadores, en ayunas y luego del cepillado dentario habitual. Las
muestras fueron recolectadas sin estimular en tres horarios diferentes: 8:30, 10:30 y 12:30 hs.
Inmediatamente se determinó pH, volumen minuto y capacidad buffer. Una alícuota de la muestra fue
estabilizada con Na(OH) 1M (20µL/1mL de saliva), desproteinizada con ZnSO4 0,15M (750µL/750µL de
saliva) y centrifugada a 9000g durante 15 minutos. El sobrenadante fue utilizado para medir por triplicado la
concentración de NO2-. Se utilizó la reacción colorimétrica de Griess y la absorbancia fue medida con un
espectrofotómetro Shimadsu. Para determinar si las variables dependen de la hora de recolección se aplicó
el ANOVA en bloque, y para analizar la correlación entre las distintas variables aplicó el test de correlación
de Pearson. RESULTADOS: Se incorporaron 8 voluntarios femeninos y 2 masculinos, edad promedio 31,
rango: 21-39. A las 8,30hs se encontraron los valores más altos de nitrito (media = 118µM) (p< 0,05) y los
más bajos de pH (media=6,98) (p< 0,05) respecto a 10:30 y 12:30hs. Existe una correlación negativa (-1) p=
0,003 entre las medias de nitritos y pH en los distintos horarios. No se encontraron diferencias significativas
en la capacidad buffer, ni en volumen minuto en los diferentes horarios estudiados. Se observó correlación
entre la capacidad buffer y el pH de las muestras a las 10:30hs y 12:30hs. CONCLUSION: se evidencia una
notable correlación entre las variables estudiadas, confirmando la importancia de controlar parámetros
analíticos de muestreo, recolección y almacenamiento.

Palabras Clave: pH, nitrito salival, capacidad buffer.

EVALUACION DEL EFECTO DE SOLUCIONES DE IRRIGACION ENDODONTICAS


SOBRE LA MICRODUREZA Y EL CONTENIDO ORGANICO E INORGANICO DE LA
160 DENTINA RADICULAR.
López GL*, Pacios MG, de la Casa ML, Salas MM, López ME.
PO4026 Cátedra de Endodoncia, Cátedra de Química Biológica, Laboratorio de Materiales Dentales.
Facultad de Odontología. UNT.
OBJETIVO: Relacionar el efecto de soluciones de irrigación utilizadas en Endodoncia, solas o combinadas,
sobre la microdureza y el contenido de proteínas totales y de los iones calcio y fosfato de la dentina
radicular a los 5 minutos. METODOS: Se utilizaron 72 segmentos del tercio medio de dentina radicular
humana de 12 premolares inferiores recientemente extraídos. Los mismos fueron divididos en 2 grupos. En
el Grupo A se determinó microdureza utilizando el Test de Vickers: 54 segmentos fueron incluidos en resina
acrílica y pulidos. En el Grupo B se determinó proteínas por el método de Lowry, iones calcio por absorción
atómica y fosfatos por espectrofotometría (Wiener Lab): 18 segmentos, permanecieron almacenados a 4ºC.
Los segmentos de ambos grupos se dividieron al azar en 6 subgrupos según la solución de irrigación
empleada: agua destilada (AD); hipoclorito de sodio (NaClO) 1%; Ácido cítrico (AC) 1%; EDTA 17%; Ácido
cítrico (AC) 1% + hipoclorito de sodio (NaClO)1%; EDTA 17% + hipoclorito de sodio (NaClO) 1%. Cada
segmento permaneció en contacto con 1 ml de la solución correspondiente durante 5 min a 37ºC. Los
resultados fueron analizados con ANOVA one way, Test de Tuckey y test de correlación. RESULTADOS: A
los 5 minutos AC redujo la microdureza de modo significativo (p< 0,05), no existiendo diferencias
estadísticas (p>0,05) al usarse solo o combinado con NaClO. NaClO no presentó diferencias
estadísticamente significativas (p>0,05) con AD. La eliminación de proteínas resultó significativamente
mayor con NaClO sólo o combinado con EDTA (p< 0,05). AC y EDTA solos o combinados con NaClO
eliminaron significativamente más calcio de la dentina respecto de AD e NaClO (p = 0,05). AC eliminó más
fosfatos en relación al resto de las soluciones empleadas (p< 0,05). Se evidenció correlación positiva entre la
reducción de la microdureza y la eliminación de iones calcio y fosfatos. No hubo correlación entre la
microdureza y los valores de proteínas. CONCLUSION: La reducción de la microdureza dentinaria
producida por soluciones de irrigación endodónticas durante 5 min se relacionaría con el efecto sobre el
componente mineral más que por el componente orgánico de la dentina radicular.
Trabajo parcialmente subsidiado por CIUNT. Palabras Clave: microdureza, proteínas, calcio.
EFECTOS DE ENGUAGATORIOS BUCALES SOBRE PROTEINAS SALIVALES IN VIVO

161 E IN VITRO.
Vargas CF, Torres PF*, Lopez ME.
Facultad de Odontologia de la Universisdad Nacional de Tucumán.
PO4027
La saliva cumple múltiple funciones en la cavidad bucal tales como digestión de carbohidratos por amilasa o
protección contra bacterias por peroxidasa. Son conocidos los beneficios de los enjuagues bucales, pero
poco se sabe de sus efectos sobre las proteínas salivales. OBJETIVO: Estudiar el efecto de enjuagatorios
bucales sobre amilasa y peroxidasa. METODOS: Se trabajó con 6 individuos sanos. La saliva total fue
obtenida por salivación. Los principios activos de los enjuagatorios son: fluoruro de sodio 0,05% (FS),
alcoholes aromáticos (Timol 0,06%/Eucaliptol 0,09%/Salicilato de metilo 0,06%) (AA) y digluconato de
clorhexidina 0,12% (CL). Como control se usó agua destilada (AD). In vivo se recogieron muestras antes y
después del enjuagatorio a: 1, 5, 10, 15, 30, 45 y 60 min. In vitro se incubó la saliva con igual volumen del
enjuagatorio a 37ºC con agitación a 1, 5, 10 y 15 min, se centrifugó y se determinó amilasa y peroxidasa por
espectrofotometría. Los datos se analizaron por ANOVA, expresando con p<0,05. RESULTADOS: Para
peroxidasa in vivo AD, FS Y AA mostó diferencias significativas a todos los tiempos y CL lo hizo a 1 y 60
min. En relación al tiempo cero FS no presentó diferencias significativas, AA lo hizo a 1, 5 y 10 min y CL
presentó diferencias significativas a 5 y 10 min. In vitro AA a partir de 1 min, FS de 10 min, y CL en 15 min
presentaron diferencias estadísticas respecto a AD. Todos los enjuagatorios mostraron diferencias en todos
los tiempos con el salivacióntiempo cero. Para amilasa in vivo se observaron diferencias estadísticas en
relación a AD en AA a los 10 min y en CL a 5 y 10 min, para FS se observaron diferencias significativas sólo
a 45 min. AA presentó diferencias solo en 10 min y CL de 1 a 30 min en relación al tiempo cero. In vitro AA
a partir de 1 min presentó diferencias significativas pero no los otros enjuagatorios en relación a AD. Sólo
AA mostró diferencias significativas a partir del 5 min con el tiempo cero. CONCLUSION: Todos lo
enjuagatorios bucales produjeron alteración en la concentración de amilasa y peroxidasa en algunos de los
tiempos especialmente alcoholes aromáticos que afectó peroxidasa a todos los tiempos.
Palabras Clave: enjuagatorios, amilasa, peroxidasa.

ESTUDIO IN VITRO DE LA ADHESIÓN DE LEVADURAS A DIFERENTES LIGADURAS

162 ORTODÓNCICAS.
Labate LM*, Brusca MI, Rosa AC.
Catedra Microbiología Facultad Odontologia UBA.
PO5001
La viabilidad de los microorganismos está relacionada con la cantidad y calidad del inóculo, la adherencia y
la capacidad de interacción de los mismos con los componentes del soporte, ya sean dientes, mucosas,
prótesis (fijas o removibles) o aditamentos ortodóncicos. OBJETIVO: Evaluar la viabilidad de levaduras en
distintas ligaduras ortodóncicas. METODOS: se estudiaron dos gomas diferentes y ligaduras metálicas, y
cepas de Candida albicans y Candida dubliniensis. Las gomas y ligaduras fueron acondicionadas en
sobres de papel uso médico, cada paquete con cinco gomas, y se esterilizaron en autoclave a 134°C
durante 20 minutos Una vez esterilizadas se ligaron con alambre de ligadura de 0.20 a un alambre de acero
inoxidable de 0.8 y se colocaron dentro de tubos con agar BHI. Se inocularon con cada una de las especies.
Los grupos control fueron los materiales sin inoculas .Para incubar los tubos se inclinaron en ángulo de 25°
y se llevaron a 37° C en microanaerobiosis .Se realizó análisis macroscópico. Se retiraron las varillas con
las gomas y, con pinza de corte de ligaduras estéril, se separaron de su soporte. De cada grupo
experimental se observó n: 8 por microscopía electrónica de barrido. El resto de las muestras de cada grupo
se procesó en los siguientes tiempos de corte: 0, 1, 3, 7, 15, 18 días (con n: 8 en cada tiempo).La capacidad
de adhesión de las levaduras se midió a través de la persistencia de las mismas en las gomas y alambres.
RESULTADOS: En las gomas la recuperación fue menor que en los alambres en cuanto al número de UFC.
Las recuperación fue mayor para ambas especies en las gomas extraorales que en las gomas intraorales,
correspondiendo esto a su mayor tamaño. La recuperación fue mayor en ambos tipos de ligaduras para la
Candida albicans que para la especie de Candida dubliniensis. El desarrollo de levaduras aumentó las
primeras 24 horas y luego empezó a disminuir, sin embargo se pudo recuperar hasta el día 15.
CONCLUSION: las ligaduras de goma permiten mayor adherencia que las metálicas, actuando como
posibles fuente de infe
cción.

Palabras Clave: ligaduras. Candida. Ortodoncia.


ALTERACIÓN DE LA SECRECIÓN SALIVAL POR ANTICUERPOS
ANTIMUSCARÍNICOS PRESENTES EN EL SUERO DE PACIENTES CON SÍNDROME
163 DE SJÖGREN PRIMARIO.
Passafaro D*, Reina S, Sterin-Borda L, Borda E.
PO5002 Cátedra de Farmacología, Facultad de Odontología, UBA.

Los pacientes con Síndrome de Sjögren primario (SSp) poseen autoanticuerpos (Ac) séricos que
interaccionan con los receptores colinérgicos muscarínicos M3 (mAChR M3) de las glándulas salivales.
OBJETIVO: Estudiar la modulación que dichos Ac anti mAChR M3 producen sobre la secreción salival.
METODOS: Se utilizaron glándulas submaxilares de rata y se determinó la producción de amilasa
+ +
(liberación de maltosa), la actividad de la Na -K -ATPasa (liberación de fosfato inorgánico) y la producción
de mucina (técnica colorimétrica) en presencia de los Ac anti mAChR M3 de pacientes con SSp y en
presencia del agonista muscarínico pilocarpina. RESULTADOS: La producción de amilasa no fue
+ +
modificada ni por la pilocarpina ni por los Ac. La actividad de la Na -K -ATPasa disminuyó por acción del Ac
y de la pilocarpina, efecto que fue bloqueado por el 4-DAMP. La producción de mucina aumentó por acción
de la pilocarpina, efecto bloqueado por pirenzepina, 4-DAMP y tropicamida. Los Ac anti mAChR M3
inhibieron la producción de mucina. Asimismo en presencia de los Ac anti mAChR M3 el efecto de la
+ +
pilocarpina sobre la actividad de la Na Na -K -ATPasa no se puso de manifiesto. CONCLUSION: Estos
resultados sugieren que los Ac anti mAChR M3 del SSp actuando como agonistas parciales de los mAChR
M3 glandulares modifican la secreción salival por: -inhibición en la secreción de mucina y -disminución en el
efecto de la pilocarpina sobre la secreción acuosa.

Palabras Clave: Ac anti mAChR M3, Mucina, Na+-K+ -ATPasa.

DETERMINACIÓN: DE PARÁMETROS DE LA INMUNIDAD INNATA EN PACIENTES

164 CON PERIODONTITIS AGRESIVA.


Atala J¹*,Ocampo M¹, Porporatto C³, Riera C³ Olmedo L².
Departamentos Rehabilitación Oral¹, Biología Oral² Facultad de Odontología, Inmunología
PO5003 Clínica³ Facultad Ciencias Químicas. UNC.

OBJETIVO: Evaluar patrones de la inmunidad innata en pacientes con periodontitis agresiva (PA).
METODOS: Estudio transversal de pacientes con PA (según criterio de International Workshop 1999)de
ambos sexos,de edades entre 15 y 30 años, y pacientes periodontalmente sanos, sin patologías
sistémicas,compromiso inmunológico ni medicados.(n=12).Se recogieron muestras de fluido gingival(FG) y
sangre venosa periférica(SV) para determinar citocinas: IL-1? y TNF? y quimioquina IL-8.Solo en FG se
midieron nitritos y arginasa. La determinación de valores de citocinas y quimioquinas se realizó por ELISA
de captura,mientras nitritos y arginasa empleando técnica de Falk y Albina respectivamente.Para el análisis
de los datos se usaron los percentiles 25-50-75.La comparación de grupos sanos y pacientes se realizó con
la Prueba de Wilcoxon para muestras independientes fijando un valor p<0.05 para significación estadística.
RESULTADOS: En las mediciones realizadas en muestras de suero se observó que los valores de todas
las variables mostraron una gran dispersión, observándose en algunos pacientes valores extremos (muy
altos) en sustancias como IL-1? ? y TNF? . En FG, no hubo presencia de valores extremos. En general se
observó una distribución asimétrica, con tendencias a valores elevados. Realizando el estudio comparativo,
las citocinas y quimioquinas estudiadas mostraron diferencias significativas entre los grupos de pacientes y
sanos para IL8 en suero (p=0,0265), IL-1? ? en suero (p=0,0112) e IL-1? ? en fluido gingival (p=0,0124).
CONCLUSION: Los valores hallados de citocinas y quimioquinas en todas las determinaciones fueron
superiores en pacientes con PA a los encontrados en pacientes sanos, lo que indica que estos parámetros
en FG podrían ser usados como marcadores de actividad y progresión de la enfermedad, aunque adquieren
un valor relativo cuando las determinaciones se realizan en forma aislada, por cuanto estas citocinas no se
almacenan sino que se producen y liberan al momento de mediar una acción biológica específica.

Palabras Clave: periodontitis agresiva. Inmunidad.


DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE LA INMUNIDAD INNATA EN PACIENTES

165 CON PERIODONTITIS CRÓNICA.


Ocampo M¹*,Atala J¹,Porporatto, C³,Riera C³, Olmedo L².
Departamentos: Rehabilitación Oral¹, Biología Oral² Facultad de Odontología, Inmunología
PO5004 Clínica³ Facultad Ciencias Químicas.UNC.

OBJETIVO: Evaluar patrones de la inmunidad innata en pacientes con periodontitis crónica (PC).
METODOS: Estudio transversal de pacientes con PC (según criterio de International Workshop 1999)de
ambos sexos,de edades entre 35 y 65 años y pacientes periodontalmente sanos,sin patologías
sistémicas,compromiso inmunológico ni medicados.(n=27).Se recogieron muestras de fluido gingival(FG) y
sangre venosa periférica(SV)para determinar citocinas:IL-1? ? ; y TNF? y quimioquina IL-8. Solo en FG se
midieron nitritos y arginasa.La determinación de valores de citocinas y quimioquinas se realizó por ELISA de
captura,mientras nitritos y arginasa empleando técnica de Falk y Albina respectivamente. Para el análisis de
los datos se usaron los percentiles 25-50-75.La comparación de grupos sanos y pacientes se realizó con la
Prueba de Wilcoxon para muestras independientes fijando un valor p<0.05 para significación estadística.
RESULTADOS: En las mediciones realizadas en muestras de suero ambos grupos presentaron una alta
variabilidad en los perfiles de estas citoquinas .con valores extremos muy altos,tanto en IL-1?
? como TNF?
En tanto en FG no hubo presencia de valores extremos significativos y una distribución asimétrica,con
tendencia a valores elevados.En FG no hubo presencia de valores extremos.En general se observó una
distribución asimétrica,con tendencias a valores elevados.Realizando el estudio comparativo,las citocinas y
quimioquinas estudiadas mostraron diferencias significativas entre los grupos de pacientes y sanos para IL8
en suero (p=0,0265), IL-1? ? ; en suero (p=0,0112) e IL-1?
? en fluido gingival (p=0,0124). CONCLUSION: Los
valores hallados de citocinas y quimioquinas en todas las determinaciones de FG fueron superiores en
pacientes con PC a los encontrados en pacientes sanos,lo que indica que estos parámetros en FG podrían
ser usados como marcadores de actividad y progresión de la enfermedad, aunque adquieren un valor
relativo cuando las determinaciones se realizan en forma aislada,por cuanto estas citocinas no se
almacenan sino que se producen y liberan al momento de mediar una acción biológica específica.
Palabras Clave: periodontitis crónica, inmunidad.

ESTUDIO PRELIMINAR : CORRELACIÓN ENTRE LOS VALORES DE INTERLEUCINA

166 IL-1?
? CON LA RESORCIÓN DEL HUESO ALVEOLAR EN PACIENTES CON
PERIODONTITIS CÓNICA Y AGRESIVA.
Ocampo M¹*, Atala J¹,,Giménez E².,Porporatto C4,Riera C4,Olmedo L³.
PO5005 Departamentos: Rehabilitación Oral¹,Patología Bucal²,Biología Oral³ Facultad de
Odontología, Área Inmunología-4. Facultad Ciencias Químicas. UNC.

OBJETIVO: Evaluar niveles de inteleucina1? ? (IL-1?


? ) en pacientes con periodontitis agresiva (PA) y
perodontitis crónica (PC) y correlacionar resultados con resorción del hueso alveolar. METODOS: Estudio
transversal, observacional-analìtico de pacientes con PA y PC (según criterio de International Workshop
1999), de ambos sexos, de edades entre 15 y 30 años para PA y de 35 a 65 para PC.(n=31). Se recogieron
muestras de fluído crevicular gingival (FGC) y se determinó por ELISA de captura IL-1? ? . Para el análisis de
datos se usaron los percentiles 25-50-75. Para comparar valores de IL-1? entre PA y PC se aplicó la prueba
de Irwin-Fisher, fijando un valor p<0.05 para significación estadística.La resorción de hueso alveolar se
determinó por imágenes radiográficas (RX periapicales), las cuales se digitalizaron mediante programa
Image-pro-Plus. Para correlacionar IL-1? ? y resorción ósea entre con PA y PC se usó el índice de
Spearman con 95 % de confianza. RESULTADOS: Los pacientes con PA y PC presentaron diferencias
significativas en los valores de IL-1?
? con p<0.05. No se observó correlación entre IL-1?
? y resorción ósea en
pacientes con PA (p=0,41), en tanto si hubo correlación entre IL-1? ? y resorción ósea en pacientes con PC
(p=0,02). CONCLUSION: IL-? ? estaría relacionada con la patogénesis de periodontitis crónica y podría ser
un marcador de expresión de la fase activa de la enfermedad.

Palabras Clave: periodontitis cronica-agresiva -interleucina1?


?.
RELACIÓN DE STREPTOCOCCUS MUTANS Y CANDIDA EN LESIONES CARIOSAS.

167 Paniagua S*, Gonzalez M M, Ortega S, Rodriguez V.


Departamento de Estomatología Clínica y Quirúrgica/ Cátedra de Microbiología. Facultad de
Odontología. U.N.N.E.
PO5006
OBJETIVO: Determinar la presencia de Candida y sus especies en saliva, relacionar la presencia de
Streptococcus mutans y Candida en placa supragingival y dentina cariada estableciendo su posible
asociación en el inicio y desarrollo de la lesión de caries. METODOS: Se incluyen en el proyecto a
pacientes de ambos sexos, de entre 30-40 años de edad que asisten al Hospital Odontológico Universitario
de la Facultad de Odontología de la U.N.N.E. en la ciudad de Corrientes. Se confecciona ficha odontológica
para registro de datos del paciente y odontograma; se realiza toma de muestras de saliva, placa
supragingival y dentina cariada; las mismas se procesan en el Laboratorio de la Cátedra de Microbiología de
la F.O.U.N.N.E. Se siembra en Medio Caldo Mitis Salivarius con telurito de potasio al 1% y Bacitracina al 0,2
U/ ml para aislamiento de Streptococcus mutans y Medio de Saboureaud para aislamiento del Género
Candida. RESULTADOS: Hasta el momento se obtuvieron muestras de 10 pacientes, procesando un total
de 30 muestras, en 20 obtuvimos cultivo positivo para Streptococcus mut ans y en 10 muestras cultivo
positivo para Candida. CONCLUSION: Hasta el momento el aislamiento de Streptococcus mutans y
Candida sp en las muestras procesadas nos hace suponer que podría haber una asociación entre estos
microorganismos en el desarrollo de la lesión caries.

Palabras Clave: Microbiología Oral-Microorganismos Cariogénicos-Levaduras..

ESTUDIO PRELIMINAR DE ESPECIES PERIODONTOPATOGÉNICAS Y PERFIL DE

168 2 1 1
1 1
SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANO. Maccarone, G *; Brusca, M *; Silva Steffens,
N *; Rosa, A1; Gliosca, L *. Laboratorio de Diagnóstico Microbiológico. Cátedra de
2
PO5007 Microbiología y Parasitología. FOUBA. Laboratorio de microbiología Bucal. Facultad de
Odontología. Universidad de Chile, Proyecto FONDECYT N1090046 *Proyecto
UBACyT O 404 Equipos en Formación 2008-2010.
Los microorganismos periodontopáticos presentan diversos patrones de frecuencia y sensibilidad. Los
antibióticos sistémicos se usan en forma complementaria al tratamiento mecánico en algunas formas de
periodontitis, aún cuando su empleo es controversial, los resultados son satisfactorios. La susceptibilidad de
los diferentes periodontopatogenos in vitro, varía ampliamente en las poblaciones en el mundo y muy poca
evidencia tenemos sobre el comportamiento de estos microorganismos en América Latina. OBJETIVO:
establecer la prevalencia de patógenos pertenecientes a los grupos Rojo y Naranja en pacientes con
enfermedad periodontal crónica (EPC) en una muestra poblacional local. METODOS: Se han estudiado 15
pacientes con diagnóstico clínico y radiográfico de EPC, seleccionados de acuerdo a los criterios de
inclusión previa firma del consentimiento. Se tomó muestras de bolsa periodontal, introduciendo por 20
segundos 2 conos de papel estériles, seleccionado un sitio por cuadrante, posterior a la eliminación del
biofilm supragingival. Los conos se depositaron en viales con medio de transporte anaerobio (VMGA III)
para su posterior procesamiento en el laboratorio de diagnóstico microbiológico de FOUBA. Las muestras
se procesaron para obtener aislamiento e identificación de los microorganismos, empleando técnicas
microbiológicas clásicas. Se realizaron pruebas de susceptibilidad por dilución en agar según Normas CLSI
M11¨CA7 y detección de enzima beta-lactamasa por técnica de nitrocefín. RESULTADOS: Se aislaron e
identificaron especies del los géneros Porphyromonas, Prevotella y Fusobacterium en un 50 %; 70 % y
40% respectivamente. El 100% de los aislados de los géneros Porphyromonas y Fusobacterium fueron
sensibles a los antibacterianos estudiados, un 14,3% del género Prevotellas fue resistente a ampicilina,
ampicilina sulbactam y mostró susceptibilidad disminuida a azitromicina, así como reacción positiva para ¦Â-
lactamasa. CONCLUSION: Las cepas de Porphyromonas spp y Fusobacterium spp presentaron una
distribución homogénea y un perfil sensible de susceptibilidad a los antibióticos estudiados. Sin embargo, la
presencia de enzimas modificantes de betalactámicos parece ser por el momento, una característica
inherente al género Prevotella.
EFECTO DEL ALENDRONATO EN CAVIDADES ÓSEAS NEOFORMADAS. ESTUDIO

169 MORFOLÓGICO E HISTOMORFOMÉTRICO.


(1) (2)
Gait María Teresa * , Plavnik Luis Mario .
1-Cátedra de Ortodoncia B. Facultad de Odontología (FO) UNC. 2-Cátedra de Histología
PO1001 A.FO.UNC. Fundación CREO.

Diferentes biomateriales y drogas son capaces de iniciar la recuperación de tejido óseo perdido. El
alendronato (ALN) provocan la inhibición de la resorción ósea mediada por osteoclastos y aumentan la
densidad ósea. Sin embargo no están clarificado sus mecanismos de acción molecular ni sus efectos en la
cicatrización ósea. El objetivo de este trabajo es estudiar morfológica e histomorfométricamente el efecto del
Alendronato en la regeneración tisular de cavidades óseas neoformadas. Materiales y MET ODOS: Se
utilizaron 34 ratas Wistar machos. Se los anestesió intraperitonealmente con una solución de
ketamina/xilazina y luego se expusieron las diáfisis tibiales de cada pata trasera realizándose una cavidad
de 1.5 mm de diámetro, las del lado izquierdo fueron rellenada con alendronato en polvo agregado al
sangrado propio de la intervención y las del lado derecho no tuvieron relleno (controles). Los animales
fueron sacrificados a los 0,7,15 y 30 días y las patas fueron fijadas en formol tamponado al 10 %,
desmineralizadas con ácido nítrico al 7% y procesadas para su posterior inclusión en parafina. Se
obtuvieron cortes seriados que se colorearon con H/E y se observaron microscópicamente, con un
programa Image Pro Plus 4.1 se midieron los anchos de las trabéculas neoformadas y se cuantificaron los
elementos celulares del tejido óseo. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con el Test t
Student y Mann-Whitney. RESULTADOS: En todos los tiempos experimentales el ALN no interfirió con la
regeneración ósea. A los 15 días podemos observar núcleos cartilaginosos en la zona de reparación y a los
30 osificación endocondral que termina en la formación de hueso compacto .Histomorfométricamente se
observó un aumento del ancho trabecular sin diferencias estadísticamente significativas con los controles.
2
Hubo también un aumento de la densidad celular por mm con diferencias estadísticamente significativas
a los 30 días en relación a sus controles CONCLUSION: El ALN se comporta como un material
osteoinductivo y osteoconductivo que mejora la calidad del tejido óseo neoformado, favoreciendo así la
reparación del tejido óseo. Palabras Clave: alendronato, cavidad ósea neoformada, osteoinducción,
osteoconducción.

EFECTO DEL HIDRÓXIDO DE CALCIO SOBRE LA REGENERACIÓN ÓSEA. ESTUDIO

170 EXPERIMENTAL.
(1)
Gait María Teresa * , Plavnik Luis Mario
(2)

1-Cátedra de Ortodoncia B. Facultad de Odontología (FO).UNC. Cátedra de Histología


PO1002 A.FO.UNC. Fundación CREO.

Ante diversas situaciones ya sea la extracción de un diente o la instalación de un implante, el hueso puede
reconstruirse por medio de procesos fisiológicos de remodelación o cicatrización. Pueden además
incorporarse materiales para favorecer o estimular el crecimiento óseo. El fosfato tricálcico es capaz de
generar un andamiaje (osteoconducción) sobre el cual encontramos la formación de nuevo hueso y
osteoide, sin embargo no se conoce si posee capacidad osteoinductiva. OBJETIVO: Estudiar el efecto del
Hidróxido de Calcio en el proceso de reparación ósea. METODOS: Se utilizaron 34 ratas Wistar machos.
Se las anestesió intraperitonealmente con una solución de ketamina/xilazina y luego se expusieron las
diáfisis tibiales de cada pata trasera realizándose una cavidad de 1.5 mm de diámetro, las del lado
izquierdo fueron rellenada con Hidróxido de Calcio purisimum, en polvo, agregado al sangrado propio de la
intervención y las del lado derecho no tuvieron relleno (controles). Los animales fueron sacrificados a los
0,7,15 y 30 días y las patas fueron fijadas en formol tamponado al 10 %, desmineralizadas con ácido nítrico
al 7% y procesadas para su posterior inclusión en parafina. Se obtuvieron cortes seriados que se colorearon
con H/E y se observaron microscópicamente, con un programa Image Pro Plus 4.1 se midieron los anchos
de las trabéculas neoformadas y se cuantificaron los elementos celulares del tejido óseo. Los datos
obtenidos fueron analizados estadísticamente con el Test t Student y Mann-Whitney. RESULTADOS:
Estructuralmente a los 15 días se observa osificación endocondral en la zona de reparación, y a los 30 días
hueso compacto con una vascularización aumentada con respecto a los controles. El análisis estadístico de
los tiempos experimentales de Ca(OH)2 entre los casos problemas y controles, mostró que hay diferencias
significativas en relación al ancho trabecular, no así con respecto al Nº de células. CONCLUSION: El
hidróxido de calcio acelera y promueve la regeneración ósea, se comporta como material osteoinductivo,
mejorando la calidad del tejido óseo neoformado con un aumento del ancho trabecular El hecho de ser el
un material osteoinductivo, es muy beneficioso por su bajo costo y su uso extendido en odontología.
Palabras Clave: Hidróxido de Calcio, regeneración ósea, osteoinducción.
EFECTO DE LAS RADIACIONES LÁSER DE BAJA POTENCIA EN PROCESOS

171 TUMOROGÉNICOS INDUCIDOS EN GLÁNDULAS SALIVALES.


Plavnik ML*, Brunotto M, Malberti A.
Area Biología Oral. Facultad Odontología (U.N.C.)- Instituto Biología Celular. Facultad
PO1003 Ccias. Médicas (U.N.C.).

Las radiaciones láser baja potencia (RLBP) producen modificaciones de la conducta celular en diferentes
tejidos, dependiendo de la densidad de energía depositada. En presentaciones anteriores (SAIO 1998 al
2007), demostramos que densidades altas de láser de He-Ne inducían procesos apoptóticos en glándulas
submandibulares (GSM) de cobayo. OBJETIVO: estudiar el efecto de la RLBP de He-Ne en altas
densidades de energía sobre tumores de GSM de rata inducidos por 9, 10-dimethyl 1, 2 benzanthracene
(DMBA). METODOS: ratas machos Wistar (n=24), ± 180 g, se anestesiaron y se les realizó una incisión
exponiendo ambas glándulas GSM. Cada glándula fue inyectada con una solución de 0,5mg/ml de DMBA
para inducir la tumorogénesis. Se suturó la herida y los animales se separaron en dos grupos: a)
experimental (n=12), y b) control (n=12). Sesenta días más tarde se expusieron las GSM del grupo
experimental y fueron irradiadas con láser de He-Ne, con una densidad de energía de 10J/cm2. Los
animales fueron sacrificados a las 2, 4, 10 y 12 h después de la irradiación. Los animales del grupo control
fueron sometidos a operación simulada (sin láser), y sacrificados a los mismos tiempos. Se fijaron las GSM
de ambos grupos en formol al 10% pH 7, y se procesaron según técnica de inclusión en parafina.
Coloración. H-E y ATO. RESULTADOS: en las hiperplasias adenomatosas de las GSM tratadas con DMBA
se observaron modificaciones parenquimatosas que aumentaban con los distintos tiempos experimentales:
acinos serosos con disminución de la basofilia, vacuolización y signos de alteraciones nucleares. Las
células de los acinos mucosos presentaban pérdida de sus límites celulares, "balonización" citoplasmática y
cambios nucleares. Los conductos presentaban edematización y homogeneización citoplasmática y el
estroma glandular mostraba fragmentación fibrilar, marcada vasodilatación y presencia de mastocitos.
CONCLUSION: la irradiación en alta densidad con láser de He-Ne sobre tumores inducidos con DMBA en
GSM de rata, producen alteraciones parenquimatosas que se podrían relacionar con procesos apoptóticos.
Palabras Clave: Palabras Claves: glándula submandibular, láser, tumorogénesis.

PRESENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN DENSITOMETRICA

172 POR ANÁLISIS DE IMAGEN EN INMUNOMARCACIÓN. Brandizzi D*, Schlegel G, Vidal


SM, Santini-Araujo E, Cabrini RL. Servicio de Patología Hospital General Hospital Militar
Central CR Mª Cosme Argerich; División Patología, Departamento de Radiobiología de la
PO1004 Comisión nacional de Energía Atómica y LANAIS- MEF (CONICET- CNEA).

Las inmunomarcación es una técnica que permite detectar moléculas en especial proteínas que representan
un actividad metabólica celular específica. En los laboratorios de patólogía quirúrgica estas técnicas son
utilizadas como herramienta de ayuda en el diagnóstico de patologías y en algunos casos para tumores
malignos define una tipo de tratamiento a realizar. Estas determinaciones tanto a nivel científico como
asistencial se hace de manera subjetiva por el observador. OBJETIVO: En este trabajo presentamos una
metodología de cuantificación por densitometría y análisis de imagen para estudiar los diferentes niveles de
reacción. METODOS: Se realizó expresión de proteína SAT1 en carcinomas de células escamosas de
cabeza y cuello del Servicio de Patología Hospital General Hospital Militar Central. Se utilizó la técnica
microarray con modificaciones de nuestro laboratorio SAIO 2009. Las imágenes fueron tomadas en un
microscopio Zeiss MPM 400 objetivos x 5/0,075 y x 40/0,75. Se determinó el pico máximo de absorción
para la reacción inmunohistoquímica. Para la medida se utilizó un filtro interferencial de 560nm. Las
medidas densitométricas fueron realizadas con programa de análisis de imagen IMAGE PRO-PLUS.
RESULTADOS: Las medidas se realizaron en objetivo x 5/0,075 en una muestra de contorno circular. Se
realizaron la medida de las siguientes: primero un área rectangular en sentido longitudinal y en sentido
transversal; segundo un área circular de 1195 µ2 en tres zonas del preparado máxima, media y mínima y
tercero con un objetivo x 40/0,75 en áreas circulares similares al tamaño de un nucleo de 113 µ2 ctambién
en zonas del preparado máxima, media y mínima reacción de STA1. Los parámetros utilizados sumatoria
de desidad óptica (TOD), densidad óptica (OD) por pixel. CONCLUSION: Se presenta una metodología de
cuantificación por densitometría y análisis de imagen sobre muestras biopsicas provenientes de bloques de
parafina por microarray que permite valorizar en forma numérica la cantidad de reacción de diferentes
técnicas inmunohistoquimica, caracterizando la homogeneidad de la respuesta, valores máximos y desvíos.
Subsidio: UBACyT O006.
Palabras Clave: Inmunomarcacion, densitometría, análisis de imagen.
DESARROLLO DE UN DISPOSITIVO PARA REALIZAR MICROARRAY EN UN

173 LABORATORIO CONVENCIONAL DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA. Cabrini RL, Brandizzi


D*, Schlegel G, Vidal SM, Santini-Araujo E. Servicio de Patología Hospital General Hospital
Militar Central CR Mª Cosme Argerich, División Patología, Departamento de Radiobiología
PO1005 de la Comisión Nacional de Energía Atómica y Laboratorio Nacional de
Microespectrofotometría LANAIS- MEF (CONICET- CNEA).

El rápido avance de las técnicas de inmunohistoquímica ha hecho posible la detección de un número de


moléculas en especial proteicas con una técnica sencilla y con escasa instrumentación. En los laboratorios
de patología las reacciones inmunohistoquímicas se hacen para casos problemas con la utilización del corte
histológico completo del tejido. Sin embargo, en algunos casos individuales, y para la utilización de series,
es ventajoso el empleo de métodos que puedan procesar un número grande de reacciones. El costo de
estos equipos es muy elevado. OBJETIVO: En este trabajo presentamos los detalles técnicos de la
ejecución de nuestra sencilla metodología. METODOS: La extracción de cilindros se hace a partir de
bloques de parafina utilizados en forma convencional en los laboratorios de patología. El patólogo
selecciona para cada caso a someter a inmunomarcación, las áreas más representativas de la toma
biópsica sobre cortes con hematoxilina y eosina. El técnico procederá a introducir el "punch dermatológico
1, 2, y 3 mm". Se extrae muy fácilmente el cilindro de parafina del interior del mismo. Para realizar la
comparación de casos hay que preparar un bloque de parafina muestra (BPM). Una vez perforado el BPM
se procede a introducir cada uno de los cilindros obtenidos de los tacos de parafina que contiene las
biopsias en las perforaciones previamente realizada. Se asegura el cilindro dentro del bloque con parafina
fundida en estado líquido. Se procede al corte convencional con micrótomo el correspondiente montaje en
portaobjetos siliconados. RESULTADOS: Nuestra metodología es sencilla, rápido, económica, utiliza
tecnología que se disponible en los laboratorios de Patología Quirúrgica, y los punch tipo dermatológicos
que son fáciles de conseguir en el mercado de instrumentos de medicina. CONCLUSION: Se presenta la
realización de una técnica de tipo microarray con materiales de bajo costo y con excelente calidad técnica
fácil de ejecutar en un laboratorio convencional de anatomía patológica. Subsidio: UBACyT O006

Palabras Clave: Microarray, Inmunomarcacion.

ACCIÓN OSTEOPROMOTORA DE ACIDO POLILÁCTICO-POLIGLICÓLICO EN

174 ALVEOLOS POST-EXTRACCIÓN.


Juárez J.N.*, Pastorino N., Kosuszko S., Missana L.
1. Cát. de Anat. Patológica. Fac. Odont. Univ. Nac. Tucumán. 2. PROIMI-CONICET. Av.
PO1006 Benjamín Aráoz 800. Tucumán. Argentina.

Los biomateriales poliméricos presentan una amplia variedad de aplicaciones en la clínica humana por su
biocompatibilidad y se utilizan en osteopromoción, aunque hay escasas evaluaciones sobre la
presentación en polvo.OBJETIVO: evaluar la formación ósea utilizando Acido Poliláctico-Poliglicólico (PLA-
PGA), en polvo usando alvéolos pos-extracción de ratas. Materiales y Método: se utilizaron 15 ratas Wistar
(90 gr) de peso, las que recibieron extracciones de 1º molar superior derecho (experimental) e izquierdo
(control). A los alvéolos del Grupo Experimental (GE) se les colocó PLA -PGA en forma de polvo (N.C.
Fisiograft, Ghimas, Italy),) y el Grupo control (GC) no recibió ningún relleno. Los sacrificios fueron a 1, 2 y 3
semanas (s). Se disecaron los maxilares, se fijaron en formol buffer al 10% y se descalcificaron con solución
Morse modificada. Las muestras recibieron procesamiento histológico de rutina. Se realizaron cortes
seriados y orientados en el plano frontal. La coloración fue con H&E. Se realizaron estudios histológicos e
histométricos. RESULTADOS: GC a 1ºs se observó tejido de granulación. Infiltrado inflamatorio y células
gigantes multinucleadas. A la 2°s se observó tejido fibroso, escaso infiltrado inflamatorio y hueso reticular al
fondo del alveolo. En la 3ºs se observó tejido óseo neoformado. A la 1ºs en GE, se observó tejido
fibroblástico, partículas de PLA-PGA rodeado por células gigantes multinucleadas e infiltrado crónico. A la
2ºs vasos congestivos, neoformación ósea y material hialino vecino al PLA-PGA. En la 3 ºs se observó
tejido óseo neoformado incluyendo a partículas de PLA-PGA rellenado el alvéolo. Histometría: al comparar
los niveles de hueso neoformado entre GC y GE utilizando el Test de Kruskal y Wallis, se observó que a la
1°s hubo diferencias significativas (p=0,028), mientras que a la 2 y 3 presentaron valores semejantes y
(0.916 y 0.076). CONCLUSION: bajo las condiciones experimentales utilizadas concluimos que el PLA-
PGA es osteoconductor aunque generó inicialmente una respuesta inflamatoria, que fue compensada a
partir de la 2da semana.

Palabras Clave: Acido Poliláctico-Poliglicólico, alvéolo dentario, biomateriales.


EFECTO BIOLÓGICO DE LA PARATHORMONA RECOMBINANTE INTERMITENTE EN

175 DEFECTOS ÓSEOS CRÍTICOS. Jammal MV, Abate CM, Missana LR. Cátedra de
Anatomía y Fisiología Patológicas. Laboratorio de Patología Experiemental Bucal.CONICET
FOUNT. Plana Piloto de Procesos Industriales y Micribiológicos. PROIMI. CONICET.
PO1007
La parathormona recombinate humana (rhPTH) es una terápéurica eficaz para el tratamiento de la
Osteoporosis, sin embargo se desconoce su respuesta en pérdidas óseas de diferentes etiologías.
OBJETIVO: evaluar el efecto biológico de la rhPTH intermitente durante la regeneración ósea de defectos
óseos críticos (DOC) en calota. METODOS: en 43 ratas Wistar hembras (150± 50 g) se realizaron DOC de
5 mm de diámetro en hueso parietal. Se dividieron en dos grupos: control (GC), no recibió ningún
tratamineto postquirúrgico; y grupo experiemntal (GE), una inyección diaria de 20 ug/kg/día (rhPTH) vía
subcutánea. Se recogieron muestras de sangre y orina (pre y post tratamiento), para estudiar marcadores
bioquímicos óseos. la regeneración ósea se evaluó a la 1°, 3° y 6° semana (s) post quirúrgica; utilizando
rayos X blandos, estudios histológicos y morfométricos. RESULTADOS RADIOGRAFICOS: En ambos
grupos se observó áreas radiolúcidas circulares correspondientes al DOC, áreas radiopacas internas e
irregulares de mayor tamaño en GE. RESULTADOS HISTOLÓGICOS: GC: a la 1° y 3° s se observó
neoformación ósea incipiente en extremos del DOC, con presencia de osteoblastos y células linning y
escasos osteoclastos. A la 6° s se observó formación ósea incipiente en extremos y en el área central del
DOC. En el GE: a la 1° s: aumento del número y actividad de osteoblastos, células linnig y osteoclastos; a la
3° s hueso reticular, laminar y mineralización ósea desordenada; a la 6° s el hueso parietal presentó
formación ósea perióstica y endóstica, dispuesta en capas arremilnadas. RESULTADOS BIOQUIMICOS:
calcemia, calciuria , fosfatasa alcalina y fosfatasa ácida tartrato resistente presentaron valores semejantes al
nivel basal y a la 1°,3° y 6° semanas post tratamiento. RESULTADOS HISTOME TRICOS: GC: 0.21%,
0.65%, 1.06% a la 1°, 3°y 6° s repectivamente. Mientras que en GE: 0.84%, 0.42% y 2.81% en iguales
períodos. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con el Test de Kruskal Wallis,
observándose diferencias significativas entre el GC y GE a la 6° semana (p=0.023) CONCLUSION: la rh
PTH activó e incrementó la actividad de la Unidad Multicelular Ósea, presentando un cuadro semejante a la
Hiperostosis (AFIP 1993).
Palabras Clave: rhPTH, defectos óseos críticos, hiperostosis.

ESTUDIO MORFOLÓGICO DE CITOLOGÍAS EXFOLIATIVAS ORALES DE LA

176 POBLACIÓN ODONTOPEDIÁTRICA CON PATOLOGÍAS VIRALES DE LA PROVINCIA


DE CÓRDOBA. Ochonga G , Cuffini C, Kiguen X, Lescano de Ferrer A, Tomasi R, Sollazzo
PO1008 M L, Ferreyra de Prato R S*. Cátedra Anatomía Patológica A, Cátedra de Niños y
adolescentes, Área B, F. Odontología. Instituto de virología "Dr. Vanella" UNC.

La patología estomatológica pediátrica es variada e incluye a las lesiones virales producidas por herpes,
VEB y HPV entre otros, en ocasiones se asocian a situaciones de abuso y maltrato infantil. En la bibliografía
consultada no se encuentran datos sobre características citológicas normales en niños o en relación con
lesiones producidas por abuso, por lo cual se emprendió el presente trabajo. OBJETIVO: Encontrar
métodos fácilmente aplicables en la población infantil que permitan identificar precozmente patologías
virales y otras ETS, así como reconocer sus características citopatológicas. METODOS: Se realizo en 58
pacientes de 0 a 13 años ( A: Controles y B : experimentales ) que concurren por demanda espontánea en
la Cátedra de Odontopediatría Facultad de Odontología, UNC y de hogares de niños de la provincia de
Córdoba, mediante examen estomatológico, toma de citología exfoliativa con citobrush, luego su parte
activa, fue enviada al instituto Virológico para confirmar HPV por PCR, previo consentimiento informado (por
padre, madre o tutor) y asentimiento informado en los niños de 7 a 13 años. Fijados con Laca, Coloreados
con PAP, MGG y PAS para su diagnostico, siguiendo criterios y clasificación de Papanicolau.
RESULTADOS: Se encontró un mayor porcentaje de células intermedias en los pacientes del grupo A de 0-
8 años, que presentan menor fluorescencia residual, plegamiento y agrupamiento a microscopia confocal,
mientras que el grupo A de 9 a 13 años, adquiriendo mayor eosinofilia y aumentando el porcentaje de
células superficiales (Prueba de Irwin-Fisher). En los grupos de riesgo con lesiones virales se observan
gránulos intracitoplasmáticos, queratocitos además de imágenes tipo coilociticas descriptas en la literatura,
en casos HPV positivos (17 pacientes: Grupo B). CONCLUSION: Mediante citología exfoliativa, que es un
método fácil, indoloro, no invasivo ha permitido observar muestras de niños de diferentes edades,
encontrando signos indirectos de HPV, confirmados por PCR comparados con pacientes controles. La
incorporación en la rutina de atención odontopediátrica de métodos como la citología exfoliativa permitirá
detectarlos precozmente. Se proyecta elevar el número de la muestra para determinar la prevalencia de
HPV en Provincia de Córdoba. Palabras Clave: citología exfoliativa oral, mucosa bucal, HPV.
IMPORTANCIA DE LA RADIOGRAFIA OCLUSAL EN LA PRACTICA DIARIA.

177 SUBIRAN B, BOSQUED R, BENITEZ L, CAROSI M J, MARELLO F*.


CATEDRA DE RADIOLOGIA FOUBA.
PO1009

La radiografía oclusal es un método de diagnóstico muy utilizado en ortodoncia y como complemento de


otras técnicas radiográficas para confirmar y/o ampliar determinados diagnósticos.
Pero a pesar de esto no se indica con tanta frecuencia por el practico general como otras técnicas, quizás
por creer dificultoso su diagnostico. OBJETIVO: El objetivo de este trabajo es demostrar que aun un
observador novato puede distinguir imágenes patológicas con esta técnica. METODOS: se tomaron 50
radiografías oclusales superiores y 50 inferiores, y fueron analizadas en un negatoscopio, por un
especialista en diagnostico por imágenes, un odontólogo general y un estudiante de 4º año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. RESULTADOS: La importancia de los resultados radica
en que aun cuando las patologías no pudieron ser diagnosticadas por el estudiante o por el práctico
general, si detectaron que la imagen no correspondía con el patrón normal. CONCLUSION: la radiografía
oclusal es un excelente método de diagnostico en si mismo así como el perfecto complemento de otras
técnicas, por otro lado ofrece gran cantidad de información fácilmente interpretable y la simplicidad de su
técnica hace que pueda ser tomada en casos donde otra técnica falla.

Palabras Clave: OCLUSAL, PATOLOGIA, DIAGNOSTICO.

EVALUACIÓN MULTIVARIADA DE LA RELACIÓN ENTRE LESIONES

178 POTENCIALMENTE MALIGNAS Y MALIGNAS Y PRESENCIA DE CANDIDA SPP.


Gilligan G*, Secchi D, Panico R, Calamari S, Barembaum S, Scatena G, Castillo G, Azcurra
A, Brunotto M. Cátedras de Química Biológica "B", Biología Celular "A" y Clínica
PO1010 Estomatológica "A", Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba.

La sobreinfección por Candida en lesiones potencialmente malignas y malignas ha sido asociada como
factor de riesgo; sin embargo no existen estudios contundentes al respecto. OBJETIVO: Evaluar, desde un
contexto multivariado, la relación entre lesiones potencialmente malignas y malignas y presencia de
Candida en pacientes adultos. METODOS: Estudio transversal en pacientes adultos (n=39; 20 a 85 años)
que concurrieron a la Cátedra de Clínica Estomatológica "A", Fac. Odontología, UNC. Los datos se
recolectaron mediante historia clínica, examen clínico, diagnóstico presuntivo, luego confirmado por
anatomía patológica -cáncer (CA), leucoplasia (LP) o líquen (LI)-. Se analizó un extendido de cada lesión
(coloración de Gram). Se obtuvo material de las lesiones por cepillado que fue cultivado 24-48 hs a 37ºC
para el aislamiento e identificación de levaduras (CHROMAgar®). Se aplicó el análisis de correspondencia
para evaluar asociaciones entre las variables clínicas, micológicas y el tipo de lesión. RESULTADOS: En
las lesiones estudiadas (n=48) se observó la presencia de levaduras y/o hifas en el 73% de los extendidos y
se aisló Candida en un 52%. C.albicans representó el 77% de las cepas aisladas, mientras que C.tropicalis,
el 23%. En CA se aisló sólo C.albicans (75% de los casos) mientras que en las lesiones potencialmente
malignas se aisló C.albicans en un 40% de LP y en un 32,5% de LI y C.tropicalis en el 20% de LP y 23% de
LI. Mediante el análisis de correspondencia se observaron asociaciones entre CA, C. albicans, presencia de
hifas en el extendido y localización de lesión (lengua). En LP y LI se observó asociación entre presencia de
levaduras en el extendido y localización de lesión (mucosa yugal) (inercia acumulada 34,73%).
CONCLUSION: Estos hallazgos, abordados desde un análisis multivariado, demuestran la importancia de
controlar la sobreinfección por Candida en pacientes con lesiones potencialmente malignas y malignas de la
cavidad bucal, considerando que se ha descrito recientemente en bibliografía que Candida spp puede
contribuir al desarrollo y la progresión del LI, inducir a la displasia oral y a la transformación maligna de la
LP.
Palabras Clave: lesiones potencialmente malignas y malignas, Candida spp, análisis multivariado.
EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL EQUIPO PANORÁMICO DURANTE LA

179 TOMA RADIOGRÁFICA EN PACIENTES PERIODONTALES.


Vázquez DJ*; Subirán BT; Bálsamo MF; Brusca MI, Rosa AC.
Cátedra de Radiología-Cátedra de Microbiología FOUBA.
PO1011

El procedimiento en el cual se lleva a cabo la toma de la radiografía panorámica puede permitir la


transmisión de enfermedades infectocontagiosas en pacientes que presentan riesgo periodontal.
OBJETIVO: Evaluar la contaminación del equipo panorámico producida durante la toma radiográfica con
esta técnica, en pacientes periodontales y un grupo control. METODOS: Se realizó el estudio con un total
de 20 pacientes, Un grupo experimental un grupo control. Se realizó la decontaminación estricta con
desinfectantes con nivel microbiológico en la superficie del equipo panorámico antes de ubicar al paciente
en el mismo. Se ubicó una caja de Petri con agar BHI en una zona cercana al apoyo del paciente y se
procedió a la toma. A posteriori se incubaron las cajas de Petri a 37 º C durante 7 días y se procedió a la
tipificación de Enterococcus faecalis, Cándida spp, Staphylococcus aureus. RESULTADOS: las muestras
obtenidas presentaron una diferencia estadísticamente significativa en lo pacientes periodontales con
respecto al grupo control en un promedio mayor a 300 UFC con predominio de Cándida albicans,
Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis. CONCLUSION: El procedimiento en el cual se lleva a cabo
la toma de la radiografía panorámica puede permitir la transmisión de enfermedades infectocontagiosas en
pacientes que presentan riesgo periodontal, por lo tanto la desinfección del equipo debe ser obligatoria
previo a cada toma con la técnica panorámica para evitar una posible infección cruzada.

Palabras Clave: Ortopantomografo- Enfermedad periodontal- Contaminación.

TERCEROS MOLARES EN RADIOGRAFIAS PANORAMICAS.

180 Ibero Nicolás *, Ditter Emiliano, Aguirre Johana, Subirán Beatriz.


Cátedra de Radiología - Facultad de Odontología - Universidad de Buenos Aires.

PO1011

OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue diagnosticar terceros molares en radiografías panorámicas.
Número, posición y su relación con el condúcto dentario inferior (CDI) en el caso de los molares inferiores.
METODOS: Un equipo calibrado para tal fin , observó en un negatoscopio de luz regulable 100 radiografías
panorámicas derivadas por distintos profesionales , cuyo diagnóstico presuntivo involucraba a los terceros
molares. .Se incluyeron solo pacientes de 18 a 30 años de edad .Los parámetros a tener en cuenta fueron
los siguientes: AUSENTES-RETENIDOS-EN VIAS DE ERUPCION Y ERUPCIONADOS .Posición: Normo,
mesio o distoversion .Relación con la cortical del CDI o superpuesto con el mismo. RESULTADOS: La edad
promedio fue de 25,75 y hubo una marcada prevalencia del sexo femenino. Se informaron los terceros
molares de la siguiente manera: Ausentes 79 - Retenidos 99 - En vías de erupción 114 y erupcionados 108.
De los 99 retenidos 48 pertenecían al maxilar Superior y 51 al inferior. En distoversion 23 superiores y 7
inferiores, en mesioversion 17 y 41 respectivamente .Solo 7 en normoversion.
De todos los molares inferiores estudiados el 75% tenían relación con el CDI.Tuvimos también 4 terceros
molares retenidos por otras patologías o anomalías asociadas (2 odontomas,un supernumerario y una
microdoncia). CONCLUSION: En la práctica se solicita como rutina una radiografía panorámica para el
diagnóstico de terceros molares. En la radiografía panorámica , el rayo central tiene una angulación
aproximada de 10º negativos, lo que explica la relación con el CDI. Estos resultados ameritaron un segundo
trabajo con el auxilio de Tomografía Computada.

Palabras Clave: Terceros molares - Condúcto dentario - Radiografía panorámica.


TERCEROS MOLARES INFERIORES RETENIDOS. ESTUDIO COMPARATIVO DE SU

181 RELACION CON EL CDI EN RADIOGRAFIAS PANORAMICAS Y TOMOGRAFIA


COMPUTADA.
Lubieniecka E E, Ditter E.R*, Ibero N.J, Estevez A .E, Subirán B. T.
PO1013 CATEDRA DE RADIOLOGIA-E NTIDAD PRIVADA.

OBJETIVO: Comparar la relación existente entre los terceros molares inferiores y el conducto dentario
inferior (CDI), utilizando radiografías panorámicas (Rx.P) y un programa dental (Dent -Scan) de tomogrfía
computada (DS). METODOS:El trabajo incluyó 60 pacientes y 90 terceros molares inferiores
retenidos,derivados por cirujanos buco-maxilo-faciales para realizar estudios previos a la extracción de los
mismos.En todos los casos se realizó una Rx.P y un DS. A partir de cortes axiales se reconstruyeron con el
DS imágenes panorámicas, para-axiales y en algunos casos reconstrucciones 3D.En la Rx.P se estableció
la relación entre los ápices y el CDI en: A distancia (D) , en contacto (C) y dentro(A).Luego con el DS se
observó la verdadera ubicación en el plano buco-lingual.RESULTADOS: Del total de piezas dentarias 44
fueron izquierdas(49,88%) y 46 derechas (51,11%). En la Rx.P 4 casos se encontraron a D del CDI. En el
DS, 3 casos se mantuvieron en la misma posicion y 1 estaba en C. 23casos en la Rx.P estaban en C con el
techo del CDI y en el DS,20 en iguales condiciones , 2 a D y 1 dentro del CDI.63 molares segun la Rx.P se
observaban A del CDI. En el DS en ningún caso se comprobó dicha relación.10 estaban a D y el resto (53)
en C. CONCLUSION: La Rx.P no es suficientemente confiable para el estudio de la relación entre el CDI y
los ápices de los terceros molares. Las imágenes tomográficas permiten conocer la verdadera relación entre
los terceros molares y el CDI. El aporte de este estudio es advertir respecto del daño neurovascular que
puede ocasionarse al utilizar estudios poco confiables. En la Rx.P la mayoría de los ápices de los terceros
molares (70%) parecen estar dentro del CDI. En este trabajo la presencia de los ápices de los terceros
molares dentro del CDI no fue significativa(1,11%).

Palabras Clave: Panorámica-Tomografía-Dent-Scan.

ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO DE LA ARQUITECTURA ÓSEA EN RATAS CON

182 DIABETES EXPERIMENTAL.


G.E Pulitano Manisagian*,M.E Villarino,R.C De Lucca, A.M Ubios.
Cátedra de Histología y Embriología-Facultad de Odontología-Universidad de Buenos Aires.
PO1014
Entre las complicaciones a largo plazo encontradas en pacientes diabéticos es común observar una
alteración en el metabolismo óseo. En estudios previos, hemos comprobado que la osificación endocondral
y la remodelación ósea son afectadas por la diabetes aguda. No se conocen estudios comparativos entre
las alteraciones del tejido óseo inducidas por la diabetes a corto y a largo plazo. Por lo tanto, el objetivo del
presente trabajo fue realizar un estudio histomorfométrico comparativo de la microarquitectura ósea en
tibias de ratas a una y seis semanas de la inducción de diabetes en una zona subcondral predeterminada.
Para ello se utilizaron 34 ratas Wistar macho que fueron divididas en 5 grupos: I) control, II) diabetes
experimental aguda (DBT Ag), III) diabetes experimental aguda tratada con insulina (DBT Ag+INS), IV),
diabetes experimental crónica (DBT Cr), y V) diabetes experimental crónica tratada con insulina (DBT
Cr+INS ). La diabetes se indujo con una única inyección i.p. de 60 mg/kg de estreptozotocina en los grupos
II, III, IV y V; Los animales del grupo I recibieron un volumen equivalente del vehículo. A las 24 hs de la
inyección se constató la glucemia en forma cuantitativa. En los grupos III y V se administró insulina NPH. Al
sacrificio se obtuvieron las tibias, que fueron procesadas para su estudio histológico obteniéndose cortes
longitudinales frontales que fueron coloreados con hematoxilina y eosina, fotografiados y evaluados
histomorfométricamente. En los animales del grupo II y IV se detectó una disminución del volumen óseo,
superficie ósea y número trabecular siendo esta diferencia estadísticamente significativa respecto a los
controles en los animales del grupo IV. El tratamiento con insulina en los grupos III y V mostró valores
semejantes a los animales controles. No se observaron diferencias estadísticamente significativas del
número de trabéculas, grosor trabecular y la distancia intertrabecular en ninguno de los grupos estudiados.
Los resultados de este trabajo muestran que las alteraciones de la microarquitectura ósea que se hacen
manifiestas tempranamente en ratas diabéticas, se acentúan significativamente a largo plazo. Subsidio:
UBACyT O013.

Palabras Clave: diabetes, insulina, tibia, microarquitectura ósea.


ESTUDIO DE LA CICATRIZACIÓN PATOLÓGICA DE FRACTURAS OSEAS
1 1 2 1,2

183 EXPERIMENTALES. Leccese MP*, Rospide MA, Abate CM, Missana LR.
1
Cátedra Anatomía y Fisiología Patológicas. Laboratorio de Patología Experimental Bucal.
2
CONICET -FOUNT. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos. PROIMI-
PO1015 CONICET. Tucumán. Argentina.

Los modelos experimentales utilizados en el área de patología ósea deben ser entre otras cosas, precisos,
reproducibles y permitir distinguir las variables que pueden afectar el proceso de cicatrización. Los modelos
de osteotomía de unión demorada (OUD) y osteotomía de no unión (ONU) constituyen modelos animales
especiales para estudiar la fractura ósea. OBJETIVO: El objetivo del presente estudio fue comparar el
proceso de cicatrización de la fractura ósea en huesos largos utilizando los modelos animales de ONU y
OUD. METODOS: Se utilizaron 14 ratas ? wistar de 200 ± 50 gr. de peso, que recibieron: Grupo A) OUD
defectos longitudinales de 10x3x3 mm y Grupo B) ONU defectos transversales en todo su espesor, ambos
en tibia. Los animales fueron sacrificados a la 1º y 6º semana (s) post-quirúrgica. Se realizaron estudios
histológicos. RESULTADOS: Grupo A (OUD) se evidenció cicatrización patológica de la fractura ósea en
todos los casos. A la 1º s: todas las muestras presentaron un exudado inflamatorio, restos óseos necróticos,
miositis. A la 6º s: el 75% presentó Seudoartrosis Falsa (SF) y el 25% restante Seudoartrosis Verdadera
(SV). El Grupo B) presento cicatrización patológica de la fractura ósea en todas las muestras. A la 1º s: se
observó SF, SV y Seudoartrosis Combinada (SC) en iguales proporciones. A la 6º s: demostró SV en todos
los casos. CONCLUSION: A partir de los resultados obtenidos, podemos concluir que la ausencia de
inmovilización en ambos modelos, condicionó el tipo de reparación, observándose cuatro situaciones
diferentes: inflamación, SV, SF y SC. El modelo ONU resulta más adecuado para estudiar condiciones fisio-
patológicas durante la cicatrización de fracturas óseas, debido a la ausencia del componente inflamatorio.
Subsidiado por CIUNT.

Palabras Clave: seudoartrosis, fractura ósea, modelos experimentales.

HIPERPLÁSICAS BUCALES, MANIFESTACIONES CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS.

184 VERDÚ, SD*; NALLI, GA; SCOLA, MJ; TOLCHINSKY, M; LANFRANCHI, H.


Cátedra de Clínica Estomatológica. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires.
PO1016
Las hiperplasias inflamatorias incluyen una gran variedad de crecimientos tumorales de la mucosa bucal.
El aspecto histológico se refleja en la amplia gama de características clínicas que muestran estas lesiones y
en los nombres clínicos que han adquirido, muchos de ellos sugieren un origen o evolución específico;
dentro de estas entidades se encuentra el granuloma reparador de células gigantes o granuloma periférico
de células gigantes. OBJETIVO: relacionar las manifestaciones clínicas entre todas las lesiones
hiperplásicas benignas y compararlas con el granuloma gigantocelular periférico. METODOS: Se realizó un
trabajo retrospectivo seleccionando pacientes que concurrieron al Servicio de Estomatología de la Cátedra
de Clínica Estomatológica durante los años 1995 al 2008. Se incluyeron un total de 340 pacientes. La edad
promedio fue de 52 años con una mediana de 53. Los datos clínicos recopilados son: tiempo de evolución,
tamaño, localización y relación con una causa probable. RESULTADOS: Observamos que la mayor
localización del granuloma gigantocelular corresponde a la encía dentada, pero no fue significativa la
relación entre encía dentada y desdentada, mientras que para las hiperplasias fue significativo para la encía
dentada. Se observó que el tiempo de evolución al momento de la consulta, fue menor para el granuloma
gigantocelular periférico de 1 a 6 meses, mientras que para las lesiones hiperplásicas fue de 1 a 2 años. En
cuanto al tamaño en el granuloma gigantocelular fue de 1 a 1.5 cm, mientras que en las lesiones
hiperplásicas fue de 0.5 a 1 cm. CONCLUSION: El granuloma gigantocelular periférico se presenta al
momento de la consulta con un tamaño mayor que las hiperplasias y los pacientes concurren antes,
probablemente debido al crecimiento rápido de ésta entidad.

Palabras Clave: tumor benigno, hiperplasia, granuloma gigantocelular.


EVALUACIÓN MULTIVARIADA DE LA RELACIÓN ENTRE LESIONES

185 POTENCIALMENTE MALIGNAS Y MALIGNAS Y PRESENCIA DE CANDIDA SPP.


Gilligan G*, Secchi D, Panico R, Calamari S, Barembaum S, Scatena G, Castillo G, Azcurra
A, Brunotto M. Cátedras de Química Biológica "B", Biología Celular "A" y Clínica
PO1017 Estomatológica "A", Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba.

La sobreinfección por Candida en lesiones potencialmente malignas y malignas ha sido asociada como
factor de riesgo; sin embargo no existen estudios contundentes al respecto. OBJETIVO: Evaluar, desde un
contexto multivariado, la relación entre lesiones potencialmente malignas y malignas y presencia de
Candida en pacientes adultos. METODOS: Estudio transversal en pacientes adultos (n=39; 20 a 85 años)
que concurrieron a la Cátedra de Clínica Estomatológica "A", Fac. Odontología, UNC. Los datos se
recolectaron mediante historia clínica, examen clínico, diagnóstico presuntivo, luego confirmado por
anatomía patológica -cáncer (CA), leucoplasia (LP) o líquen (LI)-. Se analizó un extendido de cada lesión
(coloración de Gram). Se obtuvo material de las lesiones por cepillado que fue cultivado 24-48 hs a 37ºC
para el aislamiento e identificación de levaduras (CHROMAgar®). Se aplicó el análisis de correspondencia
para evaluar asociaciones entre las variables clínicas, micológicas y el tipo de lesión.
RESULTADOS: En las lesiones estudiadas (n=48) se observó la presencia de levaduras y/o hifas en el 73%
de los extendidos y se aisló Candida en un 52%. C.albicans representó el 77% de las cepas aisladas,
mientras que C.tropicalis, el 23%. En CA se aisló sólo C.albicans (75% de los casos) mientras que en las
lesiones potencialmente malignas se aisló C.albicans en un 40% de LP y en un 32,5% de LI y C.tropicalis en
el 20% de LP y 23% de LI. Mediante el análisis de correspondencia se observaron asociaciones entre CA,
C. albicans, presencia de hifas en el extendido y localización de lesión (lengua). En LP y LI se observó
asociación entre presencia de levaduras en el extendido y localización de lesión (mucosa yugal) (inercia
acumulada 34,73%). CONCLUSION: Estos hallazgos, abordados desde un análisis multivariado,
demuestran la importancia de controlar la sobreinfección por Candida en pacientes con lesiones
potencialmente malignas y malignas de la cavidad bucal, considerando que se ha descrito recientemente en
bibliografía que Candida spp puede contribuir al desarrollo y la progresión del LI, inducir a la displasia oral y
a la transformación maligna de la LP. Palabras Clave: lesiones potencialmente malignas y malignas,
Candida spp, análisis multivariado.

COMPARACIÓN ENTRE DOS MÉTODOS DE MEDICION SOBRE IMÁGENES

186 RADIOGRÁFICAS SISTEMATIZADAS EN ZONA DE GÉRMENES DE CANINOS


SUPERIORES. Wuscovi LF, Aragón HN*, Gordillo ME, López ME.
Cátedra de Radiología. Sala de Rayos X. Cátedra de Química Biológica. Facultad de
PO1018 Odontología UNT.

El estudio del desarrollo del germen del canino superior en forma sistematizada, permite realizar mediciones
de variables tales como ángulos y distancias. Estos valores son seleccionados porque no son modificados
por factores como la variación de la dirección del rayo central y la posición de la película. En un trabajo
previo (Acta Odontol. Latinoam. 2009;22: 33-39) presentamos un método digital de medición de estas
variables en imágenes radiográficas. OBJETIVO: Comparar la confiabilidad de dos métodos, uno
convencional y otro digital, de mediciones de ángulos y distancias de gérmenes de caninos superiores de
pacientes niños, sobre imágenes radiográficas sistematizadas. METODOS: Se utilizaron 43 estudios
radiográficos sistematizados en niños de 6 a 11 años de ambos sexos. Se midieron distancia de cúspide de
canino a sutura intermaxilar en milímetros y el ángulo externo formado por el eje mayor del canino superior
y el plano que corta la sutura intermaxilar en forma perpendicular, en grados. Estos estudios fueron
medidos: 1) en forma directa sobre negatoscopio con regla de Ortodoncia 2) Con método digital, con el
programa Image Tool para Windows, luego de escanear los estudios radiográficos (escáner Genius). Los
datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS.RESULTADOS: La media de la variable
distancia con el método convencional fue X ± ES = 15.31 ± 0.41, en tanto que con el método digital fue X ±
ES = 15.66 ± 0.37. Con respecto a la media de la variable ángulo con el método convencional fue X ± ES =
92.70 ± 1.56, mientras que con el método digital fue X ± ES = 88.96 ± 1.44.
El análisis comparativo entre los datos de los métodos convencional y digital con el test T pareado de la
variable distancia no mostró diferencias estadísticamente significativas (p>0,05), mientras que el análisis de
la variable ángulo mostró diferencias significativas (p<0,05) entre ambos métodos. CONCLUSION: Las
mediciones de la variable distancia serian confiables tanto por el método convencional como por el digital,
mientras que la variable ángulo debe ser determinada por el método digital. Trabajo parcialmente
subsidiado por CIUNT.
Palabras Clave: canino superior, mediciones radiográficas, desarrollo dental.
ESTADO BUCAL Y PREVALENCIA DE PATOLOGIAS ESTOMATOLOGICAS EN

187 PACIENTES HIV SEGÚN EDAD, SEXO, C.V Y CD4.


Allende A.*,Nazer P., Dutra Gontijo de Moura M., Zapata M., Sanchez Zurlo D.; Femopase
F.,Hernandez S. Catedra de Estomatologia Facultad de Odontologia U.N.C.
PO1019

OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo fue estudiar el estado bucal y la prevalencia de patologías
estomatológicas en pacientes inmunocomprometidos por HIV en relación a la edad, sexo, recuento de CD4
y Carga Viral (C.V.). METODOS: se examinaron 95 pacientes durante el periodo agosto 2007- agosto 2009.
A cada paciente se le confeccionó una historia clínica consignando sexo,edad,recuento de CD4, C.V. y
patología estomatológica; como así también datos referidos al estado bucodental. Se correlacionaron las
lesiones estomatológicas con respecto al Recuento de: > de 200 CD4, < de 200 CD4 y con respecto a: la
carga viral (CV), >de 100000 copias, < de 100000 copias. Las patologías estomatológicas se clasificaron en
Micóticas, Bacterianas, Virósicas, Tumorales, otras y sin lesión. RESULTADOS: 67 pacientes fueron de
sexo masculino, el rango etario fue de 17 a 72 años y la edad promedio de 35 años. Al analizar la
prevalencia según sexo se observó que en ambos sexos las lesiones más frecuentes fueron las micóticas
(M: 48.5%, F: 44.74%), dentro de éstas, la más frecuente la Candidasis Crónica Eritematosa (CCE), seguida
de la pseudomembranosa. Al evaluar las patologías bacterianas la mas observada fue el Eritema Gingival
Lineal (EGL) (M:40.54%, F:53.33%).Dentro de las patologías virósicas las provocadas por el virus del
Epstein Barr (EBV) (M:65.22%, F:40%) fueron las mas frecuentes. La mayoría de las lesiones, en ambos
sexos, se presentaban en la cuarta y tercer década. Solo el 9.47% de los pacientes no presentaron
lesiones. Los pacientes con valores de CD4 bajo < 200 (68,42%) y CV > 100.000 copias (33,68%),
presentaron mas lesiones que aquellos con Cd4 >200 (31,58%) y CV < a 100000 (66,32%). CONCLUSION:
La frecuencia de lesiones estomatológicas en éstos pacientes estaría en relación, por un lado, al grado de
compromiso inmunológico, y por otro a la carga viral.

Palabras Clave: lesion estomatologica, HIV.

PREVALENCIA DE LESIONES ESTOMATOLÓGICAS 5324 PACIENTES DE UN

188 SERVICIO (ENERO 1995- ENERO 2001).


Robledo G, Blanc F*, Caciva R, Bachmeier E, Morelatto R, Criscuolo I, Belardinelli P,
Liandro F, Bolesina N, López de Blanc S.
PO1020 Clínica Estomatológica B. Facultad de Odontología UNC.

El conocimiento de datos de prevalencia es indispensable para la planificar los servicios de salud, con
escasas excepciones la literatura carece de datos en la población en Argentina. OBJETIVO: estudiar la
prevalencia de lesiones en nuestro servicio desde enero de 1995 a enero de 2001. METODOS: se
analizaron en forma retrospectiva 5324 historias clínicas de pacientes examinados por docentes calibrados
durante el período estudiado. El 62% fueron de sexo femenino. Se clasificaron las patologías en
potencialmente malignas, infecciosas, inmunológicas y tumorales. Se estudió la distribución de las
patologías según sexo, edad, localización, antecedentes heredo-familiares, afecciones sistémicas, hábito de
fumar, consumo de alcohol y hábitos traumatizantes. RESULTADOS: Las patologías más frecuentes fueron
las lesiones potencialmente malignas (PM) 36%, seguidas de las infecciosas (I) 21% y de un 16% de las
tumorales (T). Las PM más frecuentes fueron las queilitis en un 39%, seguidas por la leucoplasia 26% y el
liquen plano bucal en un 13%. Las infecciosas más frecuentes las candidasis y las lesiones tumorales
predominantes fueron las hiperplasias simples (55%), correspondiendo sólo el 5% a neoplasias malignas.
Se mostrará la distribución de frecuencia de las patología por sexo y edad y la relación con los factores
generales y locales. CONCLUSION: Si bien los presentes resultados nos permiten organizar nuestro
servicio, haciendo especial énfasis en el diagnostico, tratamiento y seguimiento de enfermedades
potencialmente malignas seria importante comparar los resultados con la prevalencia de lesiones y factores
en la población de Córdoba, para poder aplicar medidas preventivas adecuadas a la realidad de nuestra
provincia.

Palabras Clave: Prevalencia de lesiones, patologia potencialmente maligna.


PREVALENCIA DE FACTORES HEREDITARIOS, PERSONALES Y BUCALES EN 8153

189 PACIENTES DE UN SERVICIO (ENERO 1995-DICIEMBRE2004). Robledo G, Caciva R*,


Bachmeier E, Criscuolo I, Sanchez Zurlo D, Morelatto R, López de Blanc S.
Facultad de Odontologia. Universidad Nacional de Córdoba.
PO1021
El conocimiento de datos de prevalencia es indispensable para planificar los servicios de salud; en la
literatura hay escasos datos referidos a la población de Argentina. OBJETIVO: estudiar la prevalencia de
factores hereditarios, personales y locales en pacientes con lesiones estomatológicas. METODOS: se
analizaron en forma retrospectiva 8153 historias clínicas de pacientes examinados por docentes calibrados
durante el período estudiado. Se analizaron los factores generales como diabetes, hipertensión, hepatitis,
estrés y otros, y factores bucales como portador de prótesis, patologías infecciosas, tumorales, etc.
RESULTADOS: Los antecedentes heredo-familiares fueron la diabetes y el cáncer (15 y 14% de los
pacientes); entre los antecedentes personales más importantes estuvieron el estrés y la hipertensión en el
26% y el 17% de los pacientes respectivamente. Respecto al consumo de tabaco el 49% fumaba y sólo el
26% de los pacientes eran entre mediano y grandes consumidores. Respecto al hábito de beber alcohol el
25% relató ser bebedor ocasional, el 4% bebedor social y sólo el 7% relató consumir alcohol en exceso. El
42% de los pacientes usaba prótesis removible, siendo la más usada la de acrílico superior en el 36% de los
casos; en el 27% de los casos se registró trauma dentario y/o protético y en el 44% de los casos se
registraron hábitos traumatizantes. Al considerar los datos de consumo de tabaco y alcohol publicados por
el INDEC, se observa el 31% de la población de Córdoba es fumadora y el 43% consume alcohol en
exceso. CONCLUSION: La comparación con los datos del INDEC (49 % vs 31%) indica claramente que el
fumar en exceso predispone a lesiones estomatológicas; por otro lado se debe trabajar para evitar el
subregistro en el consumo de alcohol de nuestros pacientes ya que los datos de consumo, según el INDEC,
en la población superan los de nuestros registros y es un hecho conocido que el alcohol es un factor de
riesgo en especial para el cáncer bucal.

Palabras Clave: lesión estomatológica,factores,hábitos.

ESTIMACIÓN DE LA EDAD CRONOLÓGICA EN NIÑOS TRATADOS CON HORMONA

190 DE CRECIMIENTO.
Auad D, Avellaneda R, Bazán MC, Aragón HN*, Singh F, López ME, Gordillo ME.
Facultad de Odontología, UNT. Hospital del Niño Jesús. San Miguel de Tucumán.
PO1022
Estudios sobre la erupción y madurez dentaria indican que ambos aspectos pueden estar relacionados con
los niveles de la hormona de crecimiento (GH). No obstante, sigue estando bajo debate si el déficit de GH
influye directamente sobre el desarrollo y la erupción dentarios. OBJETIVO: Analizar la precisión del
método de Haavikko en la determinación de la edad cronológica a través de la calcificación dental de los
distintos grupos dentarios, en niños tratados con GH. METODOS: La muestra seleccionada correspondió a
14 niños ambos sexos con retardo de crecimiento y bajo tratamiento con GH, con edad media de 11±2,2
años. Se confeccionaron historias clínicas ad-hoc para cada paciente. Se tomaron radiografías panorámicas
digitales (Panoramic X-Ray System Vatech, Korea). Las imágenes fueron digitalizadas con scanner (Genius)
de resolución 600 dpi y a partir de ellas se calculó la edad dental según el método de Haavikko para cada
grupo dentario (incisivos centrales y laterales, caninos, primeros y segundos premolares, primeros y
segundos molares) de ambos maxilares. La variable edad cronológica fue obtenida entre la fecha de
nacimiento y la fecha del estudio. El análisis de edad dental en relación a la edad cronológica fue realizado
con el test T pareado, previo análisis de la distribución de normalidad de las variables. RESULTADOS: El
análisis de la edades dental y cronológica mostró diferencias altamente significativas en todos los grupos
dentarios del maxilar superior (p<0,05). Lo mismo ocurrió en el maxilar inferior, excepto en el primer
premolar que no mostró diferencias significativas entre ambas variables (p>0,05). CONCLUSION: En los
grupos dentarios analizados se encontró una subestimación estadística de la edad cronológica de niños con
retardo de crecimiento y bajo tratamiento con hormona de crecimiento, excepto en el primer premolar
inferior en el cual la estimación de la edad cronológica fue más exacta. Trabajo parcialmente subsidiado por
CIUNT.

Palabras Clave: hormona de crecimiento, diagnóstico radiográfico, estimación de la edad.


PREDICCIÓN DE LA EDAD CRONOLÓGICA A PARTIR DE VARIABLES DENTARIAS.
1 2 1 1 1 3 2

191 Avellaneda R , Singh F , Ibañez R , Fernandez P , Ibañez H , Aragón HN* , López, ME .


1 2 3
Cátedra de Odontopediatría, Cátedra de Química Biológica, Sala de Rayos X. Facultad
de Odontología, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Benjamín Aráoz 800. CP.4000. S.
PO1023 M. Tucumán.

La edad dental puede utilizarse para estimar la edad biológica de un individuo. Para ello se han desarrollado
métodos basados en los estadíos de calcificación de dientes permanentes. OBJETIVO: Predecir la edad
cronológica a través del peso, talla y grado de calcificación de incisivos superiores y molares inferiores por
el método de Haavikko. METODOS: Se seleccionaron al azar 150 fichas de niños, ambos sexos, entre 4 y 8
años. Se estudió la edad dental según el método de Haavikko a partir de radiografías retroalveolares y se
determinó el grado de calcificación de incisivos superiores y molares inferiores. La edad cronológica fue
calculada entre las fechas de nacimiento y del estudio. Peso y talla se midieron con instrumental y técnicas
estandarizadas. Las variables dependiente (edad cronológica) e independientes (peso, talla, edad dental)
fueron analizadas con el test de regresión lineal y la exactitud del método de Haavikko, con el test T
pareado. Se usó el paquete estadístico SPSS. RESULTADOS: En niñas el coeficiente de regresión entre
edad cronológica, talla y peso para incisivos fue bajo (p<0,05). Para el molar inferior izquierdo (36), entre
2
edad dental y talla fue R =0,51, mientras que entre edades dental y cronológica en incisivos superiores y
molar inferior derecho (46) hubo diferencias significativas (p<0,05), no así para el molar inferior izquierdo .
En niños el coeficiente de regresión entre edad cronológica, talla y peso para el incisivo central izquierdo
(21) y molares fue bajo (p<0,05). Para el incisivo superior derecho (11) entre edad dental y peso fue R2
=0,40, mientras que entre edades dental y cronológica en el incisivo (11) y molares no hubo diferencias
significativas (p>0,05), aunque se encontraron diferencias con el incisivo central izquierdo (21).
CONCLUSION: Hubo una alta asociación en el valor predictivo, edad dental y talla en niñas, para el primer
molar inferior izquierdo y en niños para el incisivo central superior derecho. La mayor exactitud del método
Haavikko se dio para el primer molar inferior izquierdo en niñas, mientras que en niños fue mayor en el
incisivo central derecho y en molares inferiores. Trabajo parcialmente subsidiado por CIUNT

Palabras Clave: Haavikko, edad dental, edad cronológica.

ASENTAMIENTO DE MASTOCITOS EN TEJIDOS CONECTIVOS LINGUALES DE

192 RATAS RECIEN NACIDAS.


Zavala Walter*, Foscolo Mabel, Davila Juana. Cavicchia Juan Carlos.
Facultad Odontologia, Universidad nacional de Cuyo. Mendoza.
PO3001
OBJETIVO: describir la morfologia de los mastocitos en ratas recien nacidas y establecer su momento de
asentmiento en los tejidos linguales. METODOS: se utilizaron muestras de tejidos linguales provenientes de
ratas Wistar, tomadas desde el primer dia de nacimento y en forma consecutiva hasta el dia 14. Las
muestras fueron incluidas en parafina. Los cortes seriados de 5 micras fueron teñidos con Azul de Toluidina
y Azul alcian-Safranina para determinar la presencia de mastocitos. Las muestras fueron observadas,
fotografiadas y procesadas determinando su distribución/mm2 y caracteristicas morfologicas en forma
comparativa durante la primer y segunda semana posterior al nacimiento. RESULTADOS: se detectaron
mastocitos desde el primer dia de vida posnatal, pero con importantes modificaciones en la morfologia y en
la distribucion por mm2 al comparar los mastocitos de las muestras provenientes lengua de rata de la
primer semana con los de la segunda semana de nacida. CONCLUSION: los datos en conjunto sugieren
una pronta adaptacion de los mastocitos a su nuevo asentamiento y una distribución estrategica de los
mismos, lo cual les permitiria responder rapidamente a los antigenos que ingresan a la cavidad oral.

Palabras Clave: mastocitos-lengua.


EFECTO DE DISTINTOS SISTEMAS ADHESIVOS DENTALES SOBRE LA VIABILIDAD

193 DE FIBROBLASTOS GINGIVALES HUMANOS.


1 1 3
RODRIGUEZ M.A. , RODRIGUEZ I.A. , NIETO -SERRATO R , ALAMINOS MIGNORANCE
3 3 2
M , CAMPOS A , URIBE ECHEVARRIA J , FERRARIS M.E .
1
PO3002 1 2
Cát. Histología "B" y Cát. A Operatoria Dental I , Facultad Odontología, U.N.C. Argentina.
3
Dep. Histología, Facultad Odontología y Medicina, Universidad de Granada, España .

OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo fue evaluar la viabilidad de fibroblastos gingivales humanos en
contacto con distintos sistemas adhesivos dentales mediante la utilización del método de cuantificación de
LDH libre y de un análisis morfológico. METODOS: Se utilizaron fibroblastos gingivales humanos cultivados
en placas de 24 pocillos a una concentración de 20000 células/500? l de medio de cultivo DMEM con 10%
FBS y antibióticos. Los materiales evaluados fueron: Adper SE Plus (ADSE) (3M-ESPE), Adper Single
Bond (SB) (3M-ESPE), Futurabond M (VM) (VOCO), Futurabond NR (VNR) (VOCO), One Coat (OC)
(COLTENE). En cada pocillo, sobre insertos de membrana se colocaron 10µl cada sistema adhesivo y se
fotopolimerizaron siguiendo las indicaciones del fabricante. A las 24 horas se realizó la cuantificación de la
liberación de la enzima lactato deshidrogenada (LDH) que se determinó tomando 100µl del sobrenadante de
medio de cultivo y 100µl de una solución Kit de citotoxicidad (Roche). El análisis se llevo a cabo en un lector
de placas ELX-800 (Biotek). Para el análisis morfológico las células adheridas en los pocillos fueron fijadas
con alcohol 96% y sometidas a un proceso de tinción de H/E.Las células controles no recibieron tratamiento.
RESULTADOS: Al evaluar LDH los valores fueron para: ADSE 42,1%, SB 46,5%, VM 4,1%, VNR 24,6%,
OC 39,6%. A nivel morfológico las células en contacto con los distintos materiales usados en la experiencia
mostraron alteraciones caracterizadas por células que toman formas esféricas y que presentan ruptura de
sus membranas plasmáticas. CONCLUSION: Los hallazgos permiten concluir que los distintos sistemas
adhesivos dentales utilizados generarían alteraciones irreversibles de la viabilidad celular en los fibroblastos
gingivales humanos por la ruptura de sus membranas plasmáticas.

Palabras Clave: Sistemas adhesivos dentales, fibroblastos gingivales humanos, citotoxicidad.

ESTUDIO CITOLÓGICO DE LA MUCOSA BUCAL EN PACIENTES CIRRÓTICOS


1 2

194 ALCOHÓLICOS Y DIABÉTICOS TIPO II. Rodríguez I.A ; Peréz Bacete M ; Sancho-Tello
2
2
1 2

Carda ; Gómez de Ferraris ME .


1
3 2 2 3
M ;Grunberg K ; Montoliu C ; Mosquera N ;Ruiz-Sauri A ; Armengot M , ; Carmen

PO3003 1
Facultad de Odontología, UNC (Argentina) -Facultad de Medicina y Odontología,
2 3
Universidad de Valencia (España) - Hospital General Universitario de Valencia (España) .

La diabetes tipo 2 y el consumo crónico de alcohol son factores etiológicos de sialosis. Esta patología
provoca cambios tanto en la estructura del parénquima glandular como en su función; la hiposalivación
resultante trae aparejado alteraciones tanto a nivel de los tejidos duros dentarios como de la mucosa bucal.
OBJETIVO: En este trabajo nos planteamos analizar posibles cambios del epitelio de la mucosa bucal
mediante citología exfoliativa en pacientes cirróticos y diabéticos tipo II. METODOS: Se estudiaron las
muestras citologicas obtenidas de la porción lateral de la lengua con citobrush. Los grupos experimentales
fueron los siguientes: A- diabetes tipo II (14 pacientes), B- diabéticos tipo II con cirrosis alcohólica (11
pacientes), C- cirróticos puros (19 pacientes) y D- sin estos antecedentes (controles) 21 pacientes. Las
muestras obtenidas fueron extendidas en portaobjetos, fijadas con citofix spray y coloreadas con el método
de Papanicolau. Para determinar el índice eosinófilo (IE) de cada preparado se obtuvieron imágenes
fotográficas a 100 aumentos de 10 campos aleatorios, con un fotomicroscopio Leica DM2500. Las imágenes
fueron tratadas informáticamente con un programa de reconocimiento (Image Pro Plus).
RESULTADOS: Los resultados del IE fueron los siguientes: A- 41%, B- 52,3%, C- 58,7%, D- 72,4%. En
todas las muestras patológicas aumentó la basofília de las células intermedias y en el grupo diabético
predominó la anfofilia citoplasmática En los grupos patológicos (B y C) los extendidos mostraron abundante
flora bacteriana y numerosos leucocitos polimorfonucleares. CONCLUSION: Todos los grupos presentaron
diferencias estadísticamente significativas del IE con respecto al control (p=0,012) y las características
morfológicas observadas es similar al cuadro citológico de las inflamaciones inespecíficas El análisis
citológico aporta otros datos de interés para el diagnóstico diferencial de dichas enfermedades productoras
de sialosis y con afectación indirecta en la mucosa bucal. Subsidio Secyt UNC Res 159/09.

Palabras Clave: Citología Bucal-Diabetes tipo II-Cirrosis.


CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE FIBROBLASTOS PERIODONTALES

195 SOMETIDOS A FUERZAS ORTODÓNCICAS.


GILI, M.A*, AGUIRRE, M.V, ALMIRON, M.S, LATYN, K.
Facultad de Odontología. UNNE. Cátedra de Histología y Embriología General y Dentaria.
PO3004 Servicio de Ortodoncia. Laboratorio de Anatomía Patológica.

OBJETIVO: Describir las características del tejido conectivo periodontal y de los fibroblastos sometidos a
fuerzas ortodóncicas mediante microscopía óptica con técnicas de coloración histológica convencionales
(Hematoxilina-Eosina) y especiales (Tricrómica de Masson), como así también su caracterización con
micoroscopía electrónica. Se pretende determinar la histomorfología de los fibroblastos periodontales tras la
aplicación de una fuerza ortodóncica, como así también posibles modificaciones ultraestructurales que
podrían sufrir en dicha situación, en comparación con fibroblastos de tejido periodontal de piezas dentarias
no sometidas a dichas fuerzas. METODOS: Descriptivo-analítioc. Se obtuvieron muestras del tejido
periodontal de pacientes sistémica y periodontalmente sanos en los cuales se requiere de exodoncia de las
piezas dentarias que fueron previamente sometidas a fuerzas ortodóncicas. Los pacientes concurren al
Servicio de Ortodoncia de la Facultad de Odontología. Las fuerzas aplicadas son de tipo leve con arcos
iniciales elásticos de Niti 0,12. El tiempo de aplicación de la fuerza varia entre 15 y 30 días
aproximadamente. Las muestras de tejido fueron procesadas con Hematoxilina-Eosina. RESULTADOS: No
se destacan importantes cambios morfológicos a nivel celular. Los fibroblastos se evidencian paralelos a los
haces de fibras lo que hace suponer su intensa actividad remodeladora de fibras colágenas durante la
aplicación del movimiento ortodóncico. Los núcleos mantienen su forma elíptica de localización central y
grande. A nivel del tejido conectivo de variedad fibrosa se evidencian aislados focos de hemorragia como
así también tejido conectivo laxo perivascular. CONCLUSION:Dado que las observaciones realizadas
corresponden a la primer variable de análisis que es la coloración con H/E los resultados parciales
obtenidos hasta el momento permiten suponer que durante el tiempo de aplicación de fuerzas ortodóncicas
de entre 15 a 30 días no da lugar a cambios histomorfológicos importantes en el tejido periodontal aunque
en etapas sucesivas la aplicación de técnicas de coloración específicas (Tricrómica de Masson), como así
también la observación al Microscopio electrónico de barrido permitirian complementar estas observaciones
y profundizar el análisis.Palabras Clave: fibroblastos periodontales, histomorfología, fuerzas ortodóncicas.

LA RESTRICCIÓN DIETARIA EN EL CRECIMIENTO MANDIBULAR Y DE HUESOS

196 LARGOS.
Martín A*, Pani M, Ruiz Holgado N, Lopez Miranda L, Rodriguez G, Garat J, Meheris H, Cát.
PO3005 Histología. Facultad de Odontología. UNT.

OBJETIVO: Analizar el mínimo grado de restricción dietaria capaz de causar alteraciones en el crecimiento
de huesos largos y/o mandíbula. METODOS: Se utilizaron ratas Sprague Dawley destetadas a los 21 días.
Luego del destete, los animales fueron adaptados durante dos días a una dieta balanceada (DB) en pellets
al término de los cuales fueron pesados y asignados a los siguientes 4 grupos:
Control: alimentados ad libitum con DB (La cantidad de alimento consumido se registró diariamente).
Experimentales 90, 80 y 75 : los animales recibieron el 90, 80 y 75% respectivamente de la cantidad de
alimento que consumieron los animales controles el día anterior . Todos los animales fueron sacrificados a
los 25 días de experiencia, se disecaron tibias y mandíbulas, se fijaron en formol al 10% y se removieron los
tejidos blandos. Las mandíbulas se separaron a nivel de la línea media. A una hemimandíbula de cada
animal se le realizaron marcas metálicas a nivel del agujero mentoniano y del agujero mandibular,
posteriormente fueron radiografiadas. A partir de proyecciones de las radiografías se obtuvieron trazados
sobre los que se realizó el estudio cefalométrico. Se determinaron los siguientes parámetros en todos los
grupos (1) Longitud de las tibias en forma directa con un calibre de presición. (2) Longitudes de diferentes
parámetros cefalométricos sobre proyecciones de las radiografías. RESULTADOS: Los resultados indicaron
que la longitud de las tibias fue significativamente menor en el grupo experimental 75 con respecto al grupo
control. No se registraron diferencias significativas en los parámetros cefalométricos mandibulares del grupo
control con respecto a ninguno de los experimentales. CONCLUSION: Estos resultados sugieren que la
restricción dietaria impacta en forma distinta en el crecimiento mandibular y de huesos largos. Subsidiado
por CIUNT.

Palabras Clave: Restricción dietaria-Hueso-Crecimiento y desarrollo.


EVALUACIÓN DEL EPITELIO BUCAL EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO II MEDIANTE

197 CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.


Escandriolo Nackauzi J*; Flores V; Sanz A; Gómez de Ferraris ME; Arriaga A.
Departamento de Biología Bucal, Facultad de Odontología, UNC.
PO3006
La citología exfoliativa bucal ha sido revalorizada como examen complementario para el diagnóstico de
diferentes patologías con incidencia en la región bucal, ya que es una técnica de fácil realización, no
invasiva, que permite identificar en forma temprana cambios celulares en la mucosa clínicamente sana. La
diabetes tipo II provoca, entre otras alteraciones, cambios en la cantidad y calidad de saliva que pueden
causar modificaciones en la mucosa bucal. OBJETIVO: El presente trabajo tuvo el propósito de comprobar
la utilidad del examen microscópico de rutina de preparados de citología exfoliativa, para detectar la
presencia de alteraciones morfológicas en el epitelio bucal de pacientes diabéticos. METODOS: Se
analizaron preparados de citología exfoliativa de la porción lateral posterior de la lengua y de la mucosa
yugal de 10 pacientes diabéticos y 6 pacientes controles, de edades entre 45 y 60 años. Las muestras
tomadas con "cytobrush" se extendieron en portaobjetos, se fijaron con "citofix" spray y se colorearon con el
método de Papanicolau. Los preparados se observaron con microscopio óptico con objetivo de 40x y se
calculó el índice eosinófilo en base a 100 células examinadas en 5 campos elegidos al azar en diferentes
zonas del extendido, analizando además la proporción de células cariopicnóticas y registrando la presencia
de diferentes tipos de alteraciones celulares. Se utilizó el programa estadístico "Infostat" para la
comparación de los resultados. RESULTADOS: El índice eosinófilo fue significativamente menor en los
pacientes diabéticos con respecto a los controles, tanto en mucosa lingual como yugal. La proporción de
células cariopicnóticas fue baja, especialmente en los extendidos de mucosa yugal, y no registró diferencias
significativas respecto al control. Figuras atípicas tales como células binucleadas y/o con micronúcleos se
encontraron con mayor frecuencia en pacientes diabéticos. CONCLUSION: Se corroboró la utilidad de la
técnica de la citología exfoliativa bucal de rutina, como auxiliar en el diagnóstico y en el control del
tratamiento de la diabetes tipo II; se propone continuar esta línea de investigación para profundizar el
estudio de las alteraciones en la mucosa bucal de pacientes diabéticos. Subsidio SECyT UNC res. 159/09
Palabras Clave: Diabetes, Citología, Mucosa bucal.

AISLAMIENTO DE CÉLULAS MADRE HUMANAS ALTAMENTE VIABLES DE LA PULPA

198 DENTAL PARA LA GENERACIÓN DE DENTINA ARTIFICIAL.


2
2
2
2
1 2 1
Nieto-Aguilar R , Serrato D , Rodríguez IA , Garzón I , Ferraris ME , Sánchez-Quevedo
2 1
MC , Campos A , Alaminos M . Cat Histología "B", Fac Odon UNC (Arg) , Dep Histología,
PO3007 Fac Odon y Med, Univ Granada (España) .
2

Uno de los requisitos principales de las células madre para generar tejidos artificiales autólogos es poseer
una alta viabilidad. En este contexto, las células madre de la pulpa dental (DPSCs) han demostrado ser
pluripotentes y de forma más importante, las DPSCs pueden diferenciarse en células preodontoblásticas,
las cuales podrían ser utilizadas en odontología restaurativa y conservadora. OBJETIVO: El objetivo de este
trabajo fue aislar DPSCs de origen humano con alta viabilidad e inducirlas a células de tipo dentinario.
METODOS: Los cultivos primarios de las DPSCs humanas fueron obtenidos de pulpas dentales de terceros
molares mediante odontosección y digestión enzimática. Luego, las DPSCs fueron cultivadas en frascos de
cultivo tipo Falcon hasta el V pase. Posteriormente, se realizó un análisis de tinción por exclusión mediante
azul trypan en todos los pases para evaluar la viabilidad de las células cultivadas. Finalmente, las células
con la viabilidad más alta fueron inducidas a células de tipo dentinario con medio de cultivo dentinogénico y
el proceso de diferenciación fue verificado por inmunofluorescencia con marcadores de tipo
preodontoblástico. RESULTADOS: Nuestros resultados sugieren que las DPSCs humanas del tercer pase
tienen el nivel más alto de la viabilidad, las cuales fueron inducidas con éxito a la estirpe odontoblástica.
CONCLUSION: Las DPSCs humanas del tercer pase pueden ser útiles para la generación de dentina
artificial para fines odontológicos mediante ingeniería tisular. Apoyado por P06-CTS-2191 de la junta de
Andalucía.

Palabras Clave: Células madres, dentina, pulpa.


CÉLULAS MADRE HUMANAS DERIVADAS DE TEJIDO ADIPOSO COMO FUENTE
PARA LA GENERACIÓN DE HUESO ARTIFICIAL EN INGENIERÍA TISULAR
199 1 2 2
MAXILOFACIAL. Rodríguez IA , Nieto-Aguilar R , Serrato D , González-Andrades M ,
2 2 1
2

Campos A , Alaminos M .Cat Histología "B", Fac Odon UNC (Arg) , Dep Histología, Fac
PO3008 2
Odon y Med, Univ Granada (España) .

La generación de hueso artificial autólogo mediante ingeniería tisular podría tener una gran utilidad para los
procedimientos de injerto de tipo oral y maxilofacial, debido a que es posible evitar los problemas que
pueden originarse con procedimientos de injertos de tipo inorgánico y mineral. En este contexto, una de las
fuentes más prometedoras de células madre para los huesos que involucran las regiones orales y
maxilofaciales podrían ser las células madre derivadas de tejido adiposo (ADSCs) que son pluripotentes y
de hecho tienen el mismo origen mesenquimal. OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue aislar las ADSCs
y diferenciarlas a tejido óseo artificial. METODOS: Las ADSCs humanas fueron obtenidas del tejido adiposo
subcutáneo, el cual fue seccionado y sujeto a digestión enzimática. Entonces, las ADSCs se cultivaron en
frascos tipo Falcon hasta que las células alcanzaran un estado subconfluente. Después de esto, las células
fueron inducidas a la estirpe ósea mediante medio osteogénico por 20 días. El proceso de la diferenciación
fue evaluado por medio de análisis histológico y de inmunofluorescencia. RESULTADOS: Las ADSCs
inducidas a hueso generaron pequeños depósitos cálcicos en la matriz extracelular después de 20 días de
inducción que fueron verificados con la tinción de rojo de alizarina S. Por otra parte, la inmunofluorescencia
para la fosfatasa alcalina demostró una señal intensa en las células inducidas después de 20 días de
inducción ósea. CONCLUSION: Nuestros resultados sugieren que las ADSCs pueden ser una fuente celular
importante para la generación de hueso artificial autólogo humano. Este hueso generado mediante
ingeniería tisular pudiera ser utilizado para los procedimientos de injerto de tipo oral y maxilofacial.

Palabras Clave: celulas madres, tejido adiposo, ingeniería tisular.

DETECCIÓN CLÍNICA DE SURCO NO TIPIFICADO EN LA CARA OCLUSAL DEL

200 PRIMER MOLAR SUPERIOR PERMANENTE.


Bessone, G. González, M*. Guiglioni, M.
Facultad de Odontología - UNNE Av. Libertad 5.450 - Corrientes – Argentina.
PO3009

OBJETIVO: Observar las características que presenta la apófisis oblicua en el primer molar superior
permanente (PMSP)y verificar la existencia de surco no tipificado para registrar nueva forma de
presentación. METODOS: El trabajo se llevó a cabo en la Facultad de Odontología y el Servicio
Odontológico del Hospital Vidal de la ciudad de Corrientes. Se trabajó con un muestreo de tipo aleatorio
sobre 50 PMSP derechos e izquierdos, con corona completa, libre de restauración, de pacientes de ambos
sexos y de entre 14 y 20 años. El método utilizado fue la observación indirecta con espejo bucal. Los datos
observados in vivo se registraron en planilla, según las siguientes categorías: Tipo I: Cara romboidal
descripta por Figún y Garino Tipo II: Cara romboidal con surco que interrumpe parcialmente la Apófisis
Oblicua. Tipo III: Presencia de elementos arquitectónicos nuevos. RESULTADOS: sobre una muestra de 50
piezas in vivo, los hallazgos fueron: el 56% de los casos observados corresponde a la morfología tipo II, el
42% al tipo I y un 2% al Tipo III. CONCLUSION: en la cara oclusal del PMSP aparece un surco que
interrumpe parcialmente la Apófisis Oblicua no descripto en la literatura.

Palabras Clave: Anatomía Dentaria - configuración externa.


INMUNOHISTOQUÍMICA DE CICLOOXIGENASA 2 (COX-2) EN UN MODELO DE

201 PERIODONTITIS EXPERIMENTAL.


Goya JA*, Mandalunis PM.
Cátedra de Histología y Embriología, Facultad de Odontología. UBA.
PO3010
La periodontitis se caracteriza por un proceso inflamatorio producido como consecuencia de la presencia y
mantenimiento de placa bacteriana en relación a la pieza dentaria y sus tejidos periodont ales. Este proceso
comienza en el tejido conectivo de encía marginal, y de allí se extiende hacia el hueso alveolar generando
un mayor reclutamiento de osteoclastos, lo cual produce pérdida ósea y una menor inserción del la pieza
dentaria en el maxilar. La ciclooxigenasa 2 (COX-2) es una de las isoformas de la enzima que cataliza la
formación de prostaglandinas, sustancias mediadoras de la inflamación, que se encuentra en diferentes
células con actividad en procesos inflamatorios. OBJETIVO: del presente trabajo ha sido poner a punto la
inmunohistoquímica de COX-2 para ser utilizado en el modelo de periodontiits experimental.
METODOS: Se utilizaron ratas Wistar a las que se les indujo periodontitis experimental (PE) mediante la
colocación de un hilo de algodón en el primer molar izquierdo. El contralateral se utilizó como control. Los
animales fueron sacrificados a las 96 horas de iniciada la experiencia, se extrajeron las mandíbulas las
cuales se fijaron en formol buffer por 48 horas a 4ºC y su posterior desmineralización en EDTA a 4ºC. Una
vez descalcificado el material fue procesado para su inclusión en parafina. Se obtuvieron cortes orientados
en sentido mesio-distal del primer molar inferior. Sobre los cortes orientados se realizó la
inmunohistoquìmica de COX-2. Se tomaron microfotografìas digitales sobre las cuales se evaluaron las
células COX-2 + en la médula ósea del hueso interradicular mediante el software Image Pro-Plus. Los datos
obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante el test de t para grupos apareados.
RESULTADOS: Los resultados obtenidos mostraron un aumento significativo en la expresión de COX-2 en
la periodontitis experimental. Grupo PE: 3.19%; 1.51 y Grupo Control: 1.13%; 0.98. CONCLUSION: El
presente estudio demuestra que la detección de COX-2 mediante inmunohistoquímica es una técnica útil
que permitirá no sólo evaluar la evolución del cuadro inflamatorio de la PE a diferentes tiempos
experimentales sino también asociada a cuadros sistémicos y al tratamiento con diferentes
drogas. Fundacion Roemmers.UBA O406.
Palabras Clave: Inmunohistoquimica, COX-2, Periodotitis Experimental.

LA CÉLULA EPITELIAL Y LA INFECCIÓN POR VPH. MORFOLOGÍA DE LA CÉLULA

202 COILOCÍTICA POR MICROSCOPÍA ÓPTICA Y ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN.


Micinquevich S* ; Mayocchi K ; Dorati P ; Gomez M.
Patología y Clínica Estomatológica. FOLP. UNLP.
PO3011
La célula coilocítica representa la transformación de la célula epitelial infectada por el Virus del Papiloma
Humano (VPH). Fue descripta por Koss y Durfee en 1956. Es una célula epitelial escamosa, por lo general
superficial e intermedia, aunque también puede verse en células parabasales y metaplásicas. OBJETIVO:
Caracterizar por Microscopía óptica (MO) y fundamentalmente Electrónica de Transmisión (MET) el
coilocito. Materiales y Método : Se utilizaron muestras de material de archivo correspondiente a lesiones
precursoras (LP) y carcinomas a células escamosas (CCE)VPH + por la técnica de reacción en cadena de
la polimerasa (PCR). Se realizaron nuevos cortes con inclusión en parafina, tinción con hematoxilina-eosina
y observación por MO. Se realizaron cortes semifinos para seleccionar áreas a analizar posteriormente por
MET. Los cortes ultrafinos se deshidrataron con alcoholes crecientes e incluyeron en resina epoxi. Se
contrastaron con acetato de uranilo y citrato de plomo. RESULTADOS: Con MO se observó morfología
celular redondeada u ovoide, citoplasma opaco con condensación periférica, halo con margen definido de
forma oval o ligeramente festoneado, hipercromatismo, vacuolización citoplasmática, núcleos excéntricos y
la posibilidad de encontrar material fagocitado. Con MET en lesiones precursoras: Membrana nuclear
conservada, núcleos redondos o ovalados, cromatina dispuesta hacia la carioteca, zona electronlúcida
alrededor del núcleo, vacuolas en relación al Golgi y REr organizado, alta organización de desmosomas. En
carcinomas observamos, desorganización citoplasmática, carioteca interrumpida, bilobulación del núcleo,
membrana nuclear interrumpida, cromatina dispuesta hacia la carioteca, cromatina dispersa, nucleolos
prominentes, escotaduras a nivel nuclear, desorganización de organoides y falta de desmosomas. En
ambos casos se detectan partículas virales en disposición ordenada o difusa.
Conclusión. Con técnica convencional no hay diferencias morfológicas significativas en LP y CCE. La
imagen no difiere de la descripta por Koss y Durfee. Hay escasos datos de la caracterización por MET de
coilocitos bucales. El escaneo precisa las modificaciones celulares, y en esta serie difieren en el grado de
diferenciación ( LP o CCE).
Palabras Clave: célula epitelial - coilocito – VPH.
EFECTO PREVENTIVO DEL ESTRONCIO EN LA PÉRDIDA ÓSEA DE LA TIBIA Y

203 HUESO INTERRADICULAR EN RATAS WISTAR OVARIECTOMIZADAS.


Nenda MM*, Lewicki M, Goya JA, Escudero ND, Mandalunis PM.
Cátedra de Histología y Embriología, Facultad de Odontología, UBA.
PO3012
En los últimos años, se comenzó a utilizar el ranelato de estroncio como fármaco de acción dual para el
tratamiento de osteoporosis postmenopáusica. Estudios experimentales han sugerido que dicha droga
podría tener acción antirresortiva y/o anabólica sobre el tejido óseo, si bien aún no se encuentra totalmente
clarificado su efecto. OBJETIVO: de este trabajo ha sido estudiar experimentalmente el posible efecto
preventivo del estroncio sobre la pérdida ósea inducida por ovariectomía a nivel de la tibia y del hueso
interradicular.METODOS: Se utilizaron 40 ratas Wistar hembras separadas en 4 grupos: Grupo I: Sham ,
Grupo II: OVX (ovariectomía), Grupo III: Sham + Sr (estroncio), Grupo IV: OVX + Sr. A los grupos II y IV se
les realizó ovariectomía bilateral. A los grupos III y IV a partir del día 15 de la experiencia, se les administró
cloruro de estroncio en el agua de bebida (4g/l). Todos los animales fueron sacrificados a los tres meses y
medio de experiencia. Se extrajeron tibias y maxilares inferiores, se procesaron histológicamente para la
obtención de cortes orientados y se colorearon con H&E. Sobre microfotografías digitales, se midió el
volumen óseo (BV/TV) (%) de tibias y maxilares inferiores. Los resultados obtenidos fueron evaluados
estadísticamente. RESULTADOS: Tibias: Grupo Sham: 23.3± 8.0, Grupo OVX: 8.9±3.2, Grupo
Sham+Sr: 18.7± 6.8, Grupo OVX+Sr: 12.0±4.0. Ambos grupos OVX presentaron menor volumen óseo con
diferencias estadísticamente significativas en relación a los grupos no OVX. Maxilar inferior: Grupo Sham:
42±3.0, Grupo OVX: 35±3.5, Grupo Sham+Sr: 44.5±7.4, Grupo OVX+Sr: 43±6.7. El grupo OVX presentó
menor volumen óseo con diferencias estadísticamente significativas en relación a los restantes grupos,
mientras que el grupo OVX+Sr no presentó diferencias estadísticamente significativas en relación a los
grupos sham. CONCLUSION: Los resultados en este trabajo experimental muestran el diferente efecto del
estroncio sobre el volumen óseo en dos huesos cuyo origen es diferente. Mientras que el estroncio no
previene la pérdida ósea producida por la ovariectomía en el hueso subcondral de la tibia, la misma; puede
prevenirse en el hueso interradicular del primer molar inferior.

Palabras Clave: estroncio, osteopenia por ovariectomía, osteoporosis postmenopáusica.

ODONTÓLOGO Y PACIENTE: LA MIRADA EN LA RELACIÓN CLÍNICA.

204 Giaquinta MA*, Samar ME, Pascucci J.


Módulo de Periodontología Facultad de Odontología UNCuyo.
PO9001

OBJETIVO: indagar la relación humana entre el odontólogo y el paciente. El abordaje de la comunicación


implica el conocimiento y la comprensión de los aspectos no verbales, entre ellos la mirada.
Siendo la odontología una profesión donde los aspectos técnicos implican un paciente que tiene
impedimento para expresarse oralmente, es de interés la consideración de la mirada en la comunicación.
Abordamos el tema desde los fundamentos filosóficos que sustentan el trabajo: la filosofía de Levinas.
METODOS: se realizaron entrevistas a profesionales y pacientes de diferentes ámbitos de trabajo:
hospitales y centros de salud, consultorios privados, obras sociales y facultad de Odontología pública. Las
entrevistas se interpretaron por hermenéutica. RESULTADOS: la lectura de la mirada del paciente informa
sobre los síntomas, la angustia y el temor a la atención. La mirada del profesional informa al paciente sobre
aspectos de diagnóstico y tratamiento (riesgos). CONCLUSION: la base de la relación es la confianza y el
eje es la responsabilidad. El conocimiento y utilización de los aspectos no verbales, como la mirada,
colabora positivamente en el ejercicio clínico.

Palabras Clave: bioética; comunicación; relación clínica.


RELACIÓN ENTRE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIONES.

205 Domínguez G. E.*, Tosti S. B.,Peñalva M. A., Cecho A. C.y Sambartolomeo P. M.


Facultad de Odontología de la UNLP.

PO9002
La evaluación dentro de la planificación de una asignatura o de un curso constituye una comprobación de la
validez de estrategias didácticas y debe ser un recurso de la investigación científica en conexión con la
propia acción, un elemento interno e imbricado en el propio sistema didáctico. Desde la perspectiva
científico didáctica la evaluación tiene dos funciones básicas: comprobación de estrategias metodológicas y
una información que ayude al alumno a progresar hacia el autoaprendizaje. OBJETIVO: comprobar el
rendimiento académico de los alumnos a partir de la utilización de distintas estrategias de enseñanza como
clases expositivas,realización de preguntas a libro abierto, mapas conceptuales y aprendizaje basado en
problemas, puestas a prueba en el primer cuatrimestre del año 2008 en la asignatura Fisiología de la
FOUNLP. METODOS: el universo estudiado fue de 238 alumnos divididos en dos gupos: un grupo "A"de
119 estudiantes, donde las distintas unidades temáticas fueron desarrolladas con diferentes estrategias y
otro grupo "B"de 119 alumnos, donde la enseñanza se desarrolló únicamente con estrategia de clase
expositiva. Durante el curso se evaluó con el mismo instrumento de evaluación a los dos grupos, en tres
oportunidades. Al finalizar el primer cuatrimestre, a cada grupo se le presentó un mismo examen integrador,
que consistió en una prueba de cinco preguntas abiertas. RESULTADOS: Evaluaciones parciales: con
estrategias de preguntas abiertas a libro abierto hubo 59,13% aprobados (grupo "A") mientras que con
clase expositiva (grupo "B") 41,25% aprobados; con mapas conceptuales 53,04 % aprobados en el grupo
"A", 41,14% en el grupo "B"; con estrategia de aprendizaje basado en problemas 50,78 % de aprobados en
el grupo "A" y 34,85% en el grupo "B". Con respecto al examen integrador, 86% de aprobados en el grupo
"A" y 90,24 %, en el grupo "B". CONCLUSION: se produjo una diferencia positiva en las evaluaciones
parciales en cuanto al rendimiento académico, en aquellos estudiantes presentes en clases desarrolladas
con estrategias de enseñanza diferentes. En cuanto al examen integrador, hubo una pequeña diferencia a
favor del grupo de alumnos que recibieron clases expositivas

Palabras Clave: estrategias, enseñanzas, evaluaciones.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EXÁMENES FINALES

206 DE BIOFÍSICA, FOUNT.


ALDERETE, M.S; MERLETTI, S.M.; PÉREZ, L.I*.; CÓRDOBA, J.E.
Cátedra de Biofísica. Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Tucumán.
PO9003
Las autoridades de Universidad Nacional de Tucumán manifiestan desde hace varios años en forma
permanente una gran preocupación por la Articulación Nivel medio - Universidad en el sentido de una
relación vertical entre lo que se enseña y aprende en el nivel medio con lo que se enseña y aprende en el
nivel superior. Los egresados del nivel medio o polimodal llegan a la Universidad con serias fallas
académicas que se evidencian en las evaluaciones de rendimiento en los primeros años de estudios
universitarios. En el cursado de Biofísica en 1º año de la FOUNT los estudiantes presentan, entre otras,
dificultades en: la expresión oral y escrita, la comprensión de textos, la interpretación de consignas y
jerarquización de conocimientos, tendencia a la memorización más que a la comprensión, preferencia por el
estudio de apuntes de clase, propios y ajenos y no consultar la bibliografía recomendada. En consecuencia
tienen serias dificultades para enfrentar con éxito el examen final de la materia, ya sea oral o escrito, a
pesar que se encuentran en condición de alumnos regulares. OBJETIVO: analizar y evaluar el rendimiento
académico en los exámenes finales escritos de los alumnos de Biofísica de la FOUNT, durante el período
lectivo 2008-2009. METODOS: se analizaron 258 exámenes escritos. Cada estudiante extrajo dos bolillas
del programa con tres temas cada una de los que eligió uno para desarrollar y los profesores señalaron
otros dos. Para aprobar el examen, debieron escribir conceptos fundamentales de los tres temas.
RESULTADOS: se encontró que de los 258 exámenes, 178 (69%) desaprobaron y 80 (31%) aprobaron. De
los 80 aprobados, 41 (51,25%) obtuvieron 4; 18 (22,5%) 5. Hubo 1 (1,25%) con 9 y ninguno con 10. En los
aplazados hubo errores conceptuales, incoherencia en la redacción, uso incorrecto o imparcial del
vocabulario propio de la materia, mezcla de conceptos de distintos contenidos y además temas no
desarrollados por falta de estudio. CONCLUSION: se observa un muy bajo rendimiento en los exámenes
finales que demuestran la necesidad de profundizar en la articulación nivel medio - superior y generar
cambios viables con el fin de favorecer un aprendizaje significativo.
Palabras Clave: examen escrito, examen final, rendimiento académico.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE INICIACIÓN DE LA FACULTAD

207 DE ODONTOLOGÍA DE LA UNT. Erimbaue Marta*. Wuscovi Luis. Aragón Hugo. Ferrari M.
Isabel. Olmos fassi Jorje. García Daniel. Facultad de Odontología de la Universidad
Nacional de Tucumán (FOUNT) Avda. Benjamin Aráoz al 800.
PO9004

OBJETIVO: fue conocer la opinión de los alumnos con respecto a las dificultades que tuvieron sobre los
procesos de enseñanza y aprendizaje en el Curso de Iniciación de la Facultad de Odontología de la UNT
año 2009. METODOS: se realizó un estudio descriptivo, en una población de 203 alumnos. El instrumento
utilizado fue una encuesta anónima con 10 preguntas referidas a dificultades en la comprensión y 5
preguntas de sus antecedentes. RESULTADOS: Los datos fueron analizados estadísticamente con la
prueba del chi cuadrado, y en frecuencias menores de 5 el test de fisher. (74,4%) de los estudiantes son del
sexo femenino y un 25,6% masculino. La edad media para ambos sexos es de 18,42. El 52,7% reside en
San Miguel de Tucumán. Un porcentaje alto egresó de instituciones privadas (63,8%) y dentro de estas las
diferencias significativas fueron encontradas en la orientación biológica p<0,05. Las dificultades
encontradas referidas en porcentaje proporcional son: temas de difíciles interpretación, 54% a Física, 31%
a Anatomía, 30% a biología, 25% a química y 0,24% no tuvo dificultades. Al considerar comprensión
51% establecen a falta conocimientos previos, 18% a que estudian de memoria, 31% dice que dedica
tiempo, 13% posee comprensión de textos, 5,4% integración a grupos, 5,4% ta motivado, 16% tiene
autoestima frágil, 23% estudian solos y 9,3% estudian acompañados. CONCLUSION: Los alumnos
poseen aprendizajes memoristas, carentes de procesos constructivos, lo cual dificulta su tránsito en la
universidad, y nos alerta en cuanto a estrategias didácticas y a la necesidad de articulación en todo nivel
para la consolidación de los sistemas educativos.

Palabras Clave: Dificultades de aprendizaje. Estrategias de aprendizaje.

EVALUACIÓN DEL NIVEL POSTCONVENCIONAL DEL RAZONAMIENTO MORAL EN

208 ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA.


Ariasgago Olga L.*, Monzón Jorge E., Monzón Wyngaard Alvaro.
Facultad de Odontología.
PO9005
Se afirma que la ética puede ser enseñada y que se puede aprender a razonar moralmente. Kohlberg,
describe tres niveles de desarrollo moral: Preconvencional, Convencional y Postconvencional, siendo este
último el más apropiado por cuanto responde a una reflexión de principios éticos como la vida y la libertad.
La media obtenida en este nivel en estudiantes de Odontología de la UNNE fue de 27,50%. OBJETIVO:
Determinar la distribución de los alumnos según el valor IP. Relacionar el IP con las respuestas del test que
indican un nivel postconvencional. METODOS: La muestra estuvo conformada por 116 alumnos de la
carrera de Odontología, distribuida en 5 cursos académicos. Se aplicó el DIT - "Prueba de definición de
criterios", que recoge respuestas que identifican el nivel de desarrollo moral. El puntaje obtenido en el nivel
Postconvencional se denomina Índice P (IP) y fue sistematizado en Bajo, Medio y Alto, ubicando la media
del IP de la muestra (27,50%) en el rango "intermedio". Se realizaron tablas de frecuencia y se aplicó la
prueba del chi cuadrado para establecer si existe relación entre las categorizaciones del IP y las respuestas
generales del test que indican un pensamiento postconvencional. RESULTADOS: La muestra presentó un
IP distribuido de la siguiente manera: el 42% de los alumnos obtuvieron un IP "bajo", el 26% un IP "medio. y
el 32%, "alto". Con respecto al factor "cursos académicos", las puntuaciones mas bajas se encuentran
repartidas en los cinco cursos y el porcentaje mas elevado de alumnos con puntuación "alta" se halló en 5º
año. En el factor "edad" ambos grupos presentaron similar distribución. CONCLUSION: La puntuación
"baja" del IP, es la predominante. La distribución de IP en los cursos académicos es homogénea,
encontrándose en 5º año que el 50% de los estudiantes presentaron un IP "Alto". En cuanto a la edad,
ambos grupos presentaron las mismas características. No se encontraron relaciones estadísticamente
significativas entre el IP y las respuestas generales del test. Se considera importante conocer la distribución
del IP, para considerarlo en las estrategias pedagógicas destinadas a estimular el crecimiento moral de los
alumnos. Palabras Clave: Desarrollo Moral, Etica, Educación moral.
CANTIDAD DE MATERIAS PREVIAS CON FINAL APROBADO Y EL PROMEDIO DE

209 NOTAS OBTENIDO EN LOS CURSOS I Y III.


Rimoldi M* ; Iriquin SM ;Milat E ; Rancich L; Mendes C; Oviedo Arévalo J ; Iriquin MS.
Facultad de Odontología U.N.L.P. Odontología Integral Niños.
PO9006
OBJETIVO: Este estudio forma parte de un proyecto más amplio que puede implicar un nuevo sistema de
correlatividades por exámenes finales en una reforma o próxima actualización del plan de estudios vigente
en la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. Muchos docentes notan aparentement e una marcada
disminución año tras año en el rendimiento académico de los alumnos. El desarrollo curricular adopta frente
al proceso de enseñanza - aprendizaje una metodología de trabajo que contiene diferentes criterios
didácticos y pedagógicos para obtener resultados de calidad educativa.OBJETIVO: Comparar el
rendimiento de los alumnos que cursaron niños I y niños III, teniendo en cuenta la cantidad de materias
previas con final aprobado con el promedio de notas obtenido en los cursos. METODOS: Se procedió a
procesar la información de 291 alumnos con los siguientes campos por registro tanto para Niños I como
para Niños III: A) Promedio de Cursada; B) Cantidad de Materias Previas con Final Aprobado. Después de
realizar un análisis exploratorio de todos los datos recabados y de interpretarlos estadísticamente, se aplicó
un modelo de Regresión Lineal y se obtuvo el análisis descriptivo de los mismos por medio de gráficos de
caja y bigotes (boxplot o box and whiskers plot). RESULTADOS: La estadística reveló que hay alumnos que
ingresaron al Curso I con un mínimo de 17 materias previas con final aprobado y un máximo de 47; para el
Curso III hubo alumnos que cursaron con un mínimo de 21 materias previas con final aprobado y con un
máximo de 53. La Mediana del promedio de cursadas es de 7 en los Cursos I y III, la de cantidad de
materias previas con final aprobado para el Curso I es de 44 con un Desv.Tip. de 6.34 y para el Curso III es
de 47 con un Desv.Tip. de 8.10. Se observa un rango muy amplio (30 materias para el Curso I y 48 para el
Curso III), lo que hace que algunos alumnos hayan accedido al Curso I con 17 materias previas aprobadas y
otros con 47, y que al Curso III hayan accedido algunos con 21 materias con final aprobado y otros con 53.
CONCLUSION: Luego de aplicar un análisis de regresión simple, se comprobó que la cantidad de materias
previas con final aprobado no tiene incidencia significativa con relación al promedio de notas en los Cursos.

Palabras Clave: Promedio - Materias – Notas.

ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LOS CURSOS I Y III EN ODONTOLOGÍA INTEGRAL

210 NIÑOS.
Iriquin SM*, Milat E, Rancich L, Rimoldi M, Mendes C, Oviedo Arévalo J, Iriquin MS.
Facultad de Odontología UNLP. Odontología Integral Niños.
PO9007
OBJETIVO: Realizar un análisis exploratorio de los Cursos I y III de la Asignatura Odontología Integral
Niños en el año 2008 con la finalidad de observar el sistema de correlatividades del plan de estudios vigente
e introducir posibles mejoras en próximos reajustes del mismo.METODOS:Se procesa la información de 291
alumnos con los siguientes campos por registro para ambos cursos: 1- Promedio de cursada, 2- Cantidad
de materias previas con final aprobado, 3- Promedio general de materias previas con final aprobado, 4-
Cantidad de correlativas directas con final aprobado, 5- Promedio de correlativas directas. Se utilizó como
indicador de Rendimiento Académico para obtener la calificación final de los Cursos I y III, punto 1 Promedio
de cursada, de la Asignatura Odontología Integral Niños, el promedio de notas a partir de las evaluaciones
de conocimientos, actitudes, valores y destrezas para cada alumno de las 5 comisiones de cada curso de
las listas de los docentes por comisión y los datos de los puntos 2 a 5 se obtuvieron de los certificados
analíticos de estudio solicitados a la Dirección de Enseñanza. Luego de realizar el análisis exploratorio de
los datos recabados y de interpretarlos estadísticamente, se aplicó un modelo de regresión lineal y se
obtuvo el análisis descriptivo de los mismos por medio de gráficos de caja y bigotes (boxplot o box and
whiskeys Plot). RESULTADOS:Teniendo en cuenta los 2 cursos y la mediana los resultados obtenidos
ofrecen un promedio de cursada con valor 7en ambos cursos, cantidad de materias previas con final
aprobado 44 y 47 respectivamente, promedio general de materias previas con final aprobado 5.34 y 5.39,
cantidad de correlativas directas con final aprobado 8 y 1 y promedio de correlativas directas 5.4 y 7
respectivamente CONCLUSION:. Llegamos a la conclusión que la cadena de materias correlativas con final
aprobado no tiene incidencia significativa con el rendimiento académico de los alumnos en esta Asignatura.

Palabras Clave: correlatividades - rendimiento académico - plan de estudios.


PROMEDIO GENERAL DE MATERIAS PREVIAS CON FINAL APROBADO.

211 Mendes, C.*; Rancich, L.; Iriquin, S. M.; Milat, E; Rimoldi, M.; Oviedo Arévalo, J.; Iriquin, M.
Facultad de Odontología UNLP. Odontología Integral Niños.

PO9008
El presente trabajo pretende concientizar la importancia del Rendimiento Académico en el alumno para
garantizar la calidad educativa. OBJETIVO: comparar el promedio general de los alumnos con el promedio
de notas de los cursos I y III de Odontología Integral Niños y determinar la incidencia del nivel de
aprendizajes acreditados previamente en el curso I , sobre el rendimiento académico obtenido en le curso III
METODOS:La información fue procesada de 291 alumnos en diferentes campos por registros: Niños I y III:
Promedio de Cursada, Cantidad de Materias Previas con final Aprobado, Promedio General de Materias
Previas con final Aprobado, Cantidad de Correlativas directas con final Aprobado y Promedio de
Correlativas Directas. RESULTADOS:El análisis estadístico en el promedio general para el Curso I
evidencio una media de 5.33 ,con un limite inferior de 5.22 y un limite superior de 5.43 , para un intervalo de
confianza para la Media al 95% y para el Curso III ,la Media fue de 5.42 con un limite inferior de 5.32 y un
limite superior de 5.53 `para un intervalo de confianza para la Media al 95%.Para el promedio de notas en
el Curso I la Media es de 6.59 , un limite inferior de 6.43 y un limite superior de 6.75 para un intervalo de
confianza para la Media al 95% y para el Curso III la Media fue 6.69, el limite inferior de 6,55 y el limite
superior 6.83 para un intervalo de confianza para la Media al 95%. CONCLUSION: Para estas dos
variables el rendimiento de los alumnos del Curso III no se puede explicar por medio del rendimiento en el
Curso I.

Palabras Clave: Promedio general - Materias previas - rendimiento académico.

PROMEDIO DE CORRELATIVAS DIRECTAS COMO PREDICCIÓN DE RENDIMIENTO

212 ACADÉMICO.
Iriquin, M. S*.; Iriquin, S. M.; Milat, E.; Rancich, L.; Mendes, C.; Rimoldi, M.; Oviedo Arévalo,
PO9009 J. Facultad de Odontología UNLP. Odontología Integral Niños.

OBJETIVO: Este estudio tiene por objetivo comparar el promedio de las materias correlativas directas, en
los alumnos que cursan Odontología Integral Niños de la Carrera de Odontología para observar su
incidencia en el rendimiento académico. METODOS: Se procedió a procesar la información de 291 alumnos
para el promedio de correlativas directas y promedio de cursada. Después de realizar un análisis
exploratorio de todos los datos recabados y de interpretarlos estadísticamente, se aplicó un modelo de
Regresión Lineal y se obtuvo el análisis descriptivo de los mismos por medio de gráficos de caja y bigotes.
RESULTADOS: Para el promedio de materias correlativas directas en el Curso I, Media de 5.15, Límite
inferior 5.00 y Límite superior 5.30, para un Intervalo de confianza para la media al 95%, y para el Curso III
una Media de 5.33, Límite inferior 4.94 y Límite superior 5.72, con un Intervalo de confianza para la media al
95%. Para el promedio de notas en el Curso I, Media 6.59, Límite inferior 6.43 y Límite superior 6.75, para
un Intervalo de confianza para la media al 95%, y para el Curso III, Media de 6.69, Límite inferior 6.55 y
Límite superior 6.83, para un Intervalo de confianza para la media al 95%. Los resultados se contemplaron
en gráfico de caja y bigotes. Se plantea la hipótesis de investigación "el promedio de cursada de Niños III
puede ser explicado por el promedio de cursada de Niños I". Luego de aplicar un modelo de regresión lineal,
se comprueba que esta hipótesis no es válida en este modelo (p>0.05). CONCLUSION: Podemos concluir
que el promedio de las materias correlativas directas es mayor para el Curso III que tiene dos correlativas
directas para tener en cuenta y eleva el rendimiento académico de los alumnos.

Palabras Clave: conceptos previos- rendimiento académico.


MOMENTO DE REFLEXIÓN SOBRE APRENDIZAJES PREVIOS Y SU INFLUENCIA EN

213 EL RENDIMIENTO ACADÉMICO.


Rancich, L.*; Iriquin, S. M.; Milat, E.; Mendes, C.; Rimoldi, M.; Oviedo Arévalo, J.; Iriquin,
PO9010 M.S. Facultad de Odontología UNLP. Odontología Integral Niños.

OBJETIVO: El objetivo de éste trabajo es analizar la influencia que tienen los aprendizajes previos en el
rendimiento académico de los alumnos que cursan Odontología Integral Niños. METODOS: E l análisis
exploratorio constó de 291 datos sacados de los anlíticos de los alumnos del año 2008. Después de realizar
un análisis exploratorio de todos los datos y de interpretarlos estadísticamente se aplicó un modelo de
regresión lineal y se obtuvo el análisis descriptivo de los mismos por medio de gráficos de cajas y bigotes.
RESULTADOS: Se obtuvo como resultado que para el Curso I la Media es de 6.59, un Límite inferior de
6.43 y un Límite superior de 6.75, para un Intervalo de confianza para la media al 95%, y para el Curso III la
Media fue de 6.69, el Límite inferior de 6.55 y el Límite superior de 6.83, para un Intervalo de confianza para
la media al 95%. CONCLUSION: Se plantea la hipótesis de investigación "el promedio de cursada de Niños
III puede ser explicado por el promedio de cursada de Niños I", luego de aplicar un modelo de Regresión
Lineal, podemos concluir que la hipótesis planteada no es válida en éste modelo (p>0.05).

Palabras Clave: aprendizajes previos - rendimiento académico - calidad educativa.

FACTORES QUE CONDICIONAN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS

214 RECURSANTES DE BIOFÍSICA EN LA FOUNT.


MERLETTI, S.M*.; ALDERETE, M.S.; PÉREZ, L.I.; JUÁREZ, T.; CÓRDOBA, J.E.;
CATALÁN, P. E.; SINGH, F.
PO9011 Cátedra Biofísica, Facultad de Odontología. San Miguel de Tucumán.

Biofísica se dicta en 1º año de la carrera de Odontólogo de la UNT con un promedio aproximado de 300
alumnos por año. Más del 50% no logra regularizar la materia y los alumnos libres de cada año académico
algunas veces deben recursar hasta tres o cuatro veces. El fracaso de este grupo de alumnos ha generado
creciente preocupación en los docentes y necesidad de indagar los motivos que producen estos resultados
indeseables. El OBJETIVO: de este trabajo es investigar la metodología de estudio, dedicación, actitud
hacia la asignatura en alumnos recursantes con el fin de implementar estrategias que los motiven a lograr
un aprendizaje significativo. METODO: se administró una encuesta a 80 recursantes, antes del 1º examen
parcial. Se indagó acerca de la metodología de estudio de la asignatura, consultas con docentes de la
Cátedra, apoyo con profesores particulares, indicadores de comprensión de textos de cada tema,
conocimientos previos, dedicación al estudio, interés por la materia, asistencia a clases teóricas,
comprensión de enunciados de los parciales, comunicación con los docentes, entre otros. RESULTADOS:
en el estudio de un tema, el 81% dice identificar los conceptos claves; el 60% los relacionan; el 62% los
organizan jerárquicamente. Sólo el 20% consulta con docentes de la Cátedra y el 40% asiste a profesores
particulares. El 50% hace un resumen del texto que estudia, pero solamente 8% realiza síntesis. El 59%
manifiesta falta de conocimientos previos; el 47% expresa falta de dedicación e interés por la materia y sólo
el 20% asiste a clases teóricas. En cuanto a la comprensión de enunciados de parciales, el 21% dice que
son difíciles y el 22% que no hay buena comunicación con los docentes. CONCLUSION: Se evidencia en
los recursantes un abordaje superficial de los textos de la asignatura, poco aprovechamiento de las
oportunidades de interaccionar académicamente con los docentes, poco interés, poca dedicación y
conocimientos previos deficientes. Es necesario profundizar en la investigación de los factores que
condicionan el rendimiento de los recursantes a fin de desarrollar estrategias personalizadas que les
posibiliten involucrarse activamente en el proceso de aprendizaje.
Palabras Clave: Recursantes, desinterés, aprendizaje significativo.
ESTRATEGIAS MOTIVADORAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE

215 ALUMNOS RECURSANTES DE BIOFÍSICA EN 2009 EN LA FOUNT.


ALDERETE, M.S.; MERLETTI, S.M*., PÉREZ, L.I.; COMBES, J.; JUAREZ, T.; CATALÁN,
P. E. Cátedra Biofísica, Facultad de Odontología. San Miguel de Tucumán.
PO9012
Los docentes de la Cátedra de Biofísica investigaron las modalidades de estudio, dedicación y actitud de los
alumnos recursantes con el fin de plantear estrategias motivadoras de aprendizaje. Se estableció que los
repitentes realizan un abordaje superficial de los textos de la asignatura, poco aprovechamiento de las
oportunidades de interaccionar con los docentes, desinterés y conocimientos previos deficientes.
OBJETIVO: proponer estrategias motivadoras que favorezcan el rendimiento académico en alumnos
recursantes de Biofísica. (Work in progress). METODOS : se formaron 8 (ocho) comisiones de Trabajos
Prácticos con cupo reducido a 10 (diez) recursantes cada una para personalizar la relación docente -
alumno a fin de favorecer la reflexión activa y consciente del aprendizaje. Se solicitó a los estudiantes
jerarquizar de mayor a menor los temas en los que encontraron dificultades en el cursado previo. Se
dedicaron más horas a los temas con mayor dificultad. Se pactó un compromiso con los alumnos en torno al
objetivo de lograr la regularidad. El plan de trabajo puso el acento en la producción permanente y sostenida
tanto oral como escrita que diera cuenta de la lectura y análisis de la bibliografía, con devoluciones de los
docentes para la corrección de errores. Esto evidenció un compromiso activo de ambas partes involucradas.
Docentes y alumnos realizaron autoevaluaciones periódicas de los avances o retrocesos del aprendizaje.
En clase se rescataron conocimientos previos, se sugirió bibliografía cuando estos conocimientos eran
deficitarios y aspectos positivos de la anterior experiencia de cursado de Biofísica. RESULTADOS: hasta el
momento, 80 alumnos recursantes rindieron el primer parcial, 76 (95%) aprobaron el mismo o su
recuperación. 59 estudiantes rindieron el segundo parcial, 49 (83%) aprobaron el 1º examen o su
recuperación. 21 estudiantes no se presentaron a rendir. CONCLUSION: los porcentajes obtenidos reflejan
que la implementación de estrategias motivadoras en alumnos recursantes de Biofísica mejoraría el
rendimiento académico en Biofísica, si bien es necesario analizar las causas de las deserciones. Es posible
que los resultados definitivos indiquen la necesidad de implementar un sistema de docente-tutor para
recursantes en años venideros.
Palabras Clave: recursantes, estrategias motivadoras, rendimiento académico.

RELACIONES ENTRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ASPIRANTES AL

216 INGRESO Y NIVEL EDUCATIVO DE LOS PADRES.


PÉREZ, L.I.*; ALDERETE, M.S.; MERLETTI, S.M.; JUÁREZ, T.; CÓRDOBA, J.E.;
RODRIGUEZ, N.; GUNSET, V.
PO9013 Cátedra Biofísica. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Tucumán.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) indica que el 65% de las dificultades en el
área académica de los alumnos se relaciona con las condiciones socio-familiares de los mismos y a la vez
las explica. Por otro lado, hay una tendencia natural en las estadísticas a ponderar el rendimiento
académico considerando las notas de los estudiantes. No obstante, existen otros factores que deberían
incluirse en un análisis del rendimiento, tales como los dependientes del entorno del alumno y otros
inherentes a la institución. El OBJETIVO de este trabajo es relacionar el nivel educativo de los padres y el
rendimiento académico de los aspirantes a ingresar a la carrera de Odontología. Se supone que un mayor
nivel de educación formal parental influye y estimula mejores resultados en las evaluaciones. METODOS:
Sobre una población de 248 aspirantes a ingresar a la carrera de Odontología de la FOUNT en el período
lectivo 2009 se extrajo en forma aleatoria una muestra de 78 estudiantes. Se administró una encuesta
estructurada que indagó acerca de estudios primarios, secundarios, universitarios y postgrado de los
padres. En el procesamiento de las encuestas se relacionó el nivel educativo de los progenitores con las
calificaciones obtenidas por los postulantes en el CINO (Curso Introductorio de Nivelación en Odontología).
RESULTADOS: De los alumnos que obtuvieron notas entre 7 y 10, el 10.7% de los padres posee nivel
primario, el 50% completó el ciclo medio, y el 39.3% realizó estudios universitarios y/o de postgrado. Los
estudiantes con notas entre 4 y 6 registran el 22% de padres con nivel primario, el 58% con nivel
secundario, y el 19.4% con nivel universitario o de postgrado. Los alumnos aplazados tienen un 42.1% de
padres que completó el nivel primario, un 47.4% el tramo secundario y el 10.5% realizó estudios
universitarios. CONCLUSION: Aunque parece evidente que un mayor nivel de educación de los padres, se
corresponde con un mejor rendimiento académico de los hijos, estimamos conveniente profundizar en
futuras investigaciones la relación entre el rendimiento académico y los hábitos de estudio y el estilo de vida
familiar.
Palabras Clave: nivel educativo, rendimiento académico, aspirantes.
VALORACIÓN DE LA PERCEPCIÓN ANSIÓGENA, SU RELACIÓN CON LOS NIVELES

217 DE ALFA AMILASA Y CONSUMO DE CARBOHIDRATOS REFINADOS EN


3
ESCOLARES. Carranza M.¹-². Ferraris M.E², Bregains L², Messi S ., Viramonte M. .
3

¹ Cátedras Morfología Animal. Fac Ciencias Exac, Fís y Naturales.²Histología y Embriología


PO9014 3
B. Fac Odontología. Centro Investigaciones Lingüísticas. UNC.

En estudios previos observamos en niños y adolescentes escolarizados, una tasa normal de crecimiento y
desarrollo y un estado de salud bucal aceptable pero con dificultades en las aptitudes afectivo -cognitivas
para la comprensión lectora. Los hábitos alimenticios sumados a situaciones de estrés diario serían factores
no favorables en el rendimiento escolar. Un método para valorar la ansiedad y la percepción de estrés en
niños, es la determinación de los niveles basales matutinos de cortisol y ? -amilasa en saliva. Objetivo. Se
evaluó en alumnos de primaria la percepción de situaciones ansiógenas en relación con el nivel basal de
alfa amilasa salival (AAS) en la mañana y el consumo de carbohidratos refinados. Material y Método. Se
trabajó con 60 niños(as) de 4º, 5º y 6º grado, turno mañana y tarde de una escuela periurbana de la ciudad
de Córdoba, con consentimiento informado. La saliva fue recolectada por los niños dentro de los 30 minutos
de levantarse, en tubos plásticos estériles. Para ello, los padres, alumnos y docentes fueron instruidos en el
procedimiento de recolección. Las AAS se determinó por el método amilasa 405 cinética. La percepción
ansiógena se estimó con un cuestionario confeccionado ad hoc. Se aplicó el análisis estadístico a los datos
y se aceptó un nivel de significación de p< 0.05. Resultados. Se hallaron diferencias en la percepción de
situaciones ansiógenas entre sexos y alumnos del turno mañana y tarde. La alfa amilasa salival mostró
variabilidad individual y los alumnos fueron distribuidos en grupos de bajos, intermedios y altos niveles de
AAS. Estos no se modificaron con la edad, sexo, peso y talla corporal, sin embargo, se correlacionaron
significativamente e inversamente proporcional con la escala de percepción. En los niños que no consumían
azúcares diariamente hubo tendencia a mostrar valores superiores de ? -amilasa. Conclusiones. La
correlación entre las variables percepción de ansiógenos y niveles de AAS fue positiva, sin embargo, el
amplio desvío de los datos no arrojó resultados concluyentes. Será necesario el análisis de un mayor
número de casos para indicar a la AAS como un posible indicador de situaciones ansiógenas.
Colaboradores: Beas C. y Aime S., Sorbera L., Financiado: PICTOR II BID 1728/OC-AR, Nº 20293 y
SECYT Nº69/08. Palabras Clave: Percepción ansiógena- alfa amilasa salival-escolares.

FACTORES PERSONALES Y FAMILIARES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO

218 ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE LA FOLP.


Albarracin, S*; Medina, M; Irigoyen, S; Coscarelli, N; Mosconi, E; Rueda, L; Papel, G; Seara,
S; Tomas, L. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de La Plata.
PO9015
OBJETIVO: evaluar la relación entre el rendimiento académico y los antecedentes familiares de los
alumnos de quinto año de la FOLP que cursaron en el año 2007. METODOS: Se realizó una investigación
exploratoria de tipo descriptivo y de diseño longitudinal. Se utilizó información de fuentes primarias y
secundarias. El universo de estudiantes, en total 48 lo constituyeron los ingresantes en el año 2003 que
cursaron 5º año completo en el año 2007. Se utilizó una encuesta estructurada y los registros de
calificaciones de las asignaturas de 5º año. Se tomaron como indicadores la media de notas de materias
cursadas y la condición final. RESULTADOS: 48 alumnos con una media de notas x=6,76. Las variables
utilizadas en relación con el rendimiento académico fueron: a) profesión del padre; b) profesión de la madre;
c) elección de la carrera porque le interesa; d) estudios del padre; e) estudios de la madre; f) lugar de
nacimiento; g) estado civil; h) edad; i) sexo. RESULTADOS: Los padres y madres cuya ocupación era
profesional obtuvieron mejores resultados, x=7,15 y x=7,26 respectivamente. Los que eligieron la carrera
por propio interés x=7,25. El rendimiento según los estudios del padre fue mejor para aquellos con estudios
de posgrado x=7,33. Las madres con estudios universtarios completos x=7,66. Los alumnos nacidos en La
Plata dieron mejor rendimiento con x=7,21. Los alumnos solteros mejor calificación x=6,85. Los alumnos
más jóvenes mejor rendimiento x=7,23. Y el grupo femenino mejor rendimiento con x=7,18.
CONCLUSION: Por lo expuesto podemos concluir que el hogar del que provienen no ejerció una influencia
significativa en el rendimiento académico de los alumnos. A excepción de la ocupación y nivel de estudios
de los padres, en el cual se evidenciaba un mejor rendimiento en aquellos estudiantes cuyos padres
desarrollaban actividades profesionales y poseían estudios universitarios completos y posgrado.

Palabras Clave: Rendimiento-Antecedentes-Familia.


RENDIMIENTO ACADÉMICO/ SITUACIÓN LABORAL EN LA COHORTE 2003.

219 Coscarelli N.*; Medina M.; Mosconi E.; Rueda L.; Albarracín S.; Irigoyen S.; Papel G.; Seara
S.; Tomas L.
Facultad de Odontología Universidad Nacional de La Plata.
PO9016
OBJETIVO: establecer la relación entre el rendimiento académico y la situación laboral de los alumnos de la
cohorte 2003 de 1ro a 5to año de la carrera. METODOS: es un estudio longitudinal-descriptivo, el universo
lo constituyen los alumnos de la cohorte 2003 de la F.O.LP. Para la obtención de los datos se utilizó una
encuesta estructurada; y los registros de calificaciones de las asignaturas de 1ro a 5to año de la carrera.
Las variables analizadas son la situación laboral y el rendimiento académico. Se estableció la "f" y "f.%", se
tomaron como indicadores del rendimiento la media de notas, de materias cursadas y la condición final.
RESULTADOS: ingresantes 2003 n = 474. El 62,87% no trabajan, quedando regulares en 1º año el
73,49%, con una media de notas de 5, 36 y de materias cursadas de 3,44 ; en 2º año el 41,95%, con una
media de notas de 5,44 y de materias cursadas de 3,70; en 3º año el 15,10%, con una media de notas de
5,90 y de materias cursadas de 6,60; en 4to año el 14,09%, con una media de notas de 5,40 y de materias
cursadas de 6,38; en 5to año el 13,08%, con una media de notas de 6,74 y de materias cursadas de 5,85.
El 25,32% de los ingresantes trabajan, obteniendo la regularidad en 1º año el 64,17% con una media de
notas de 5,17 y de materias cursadas de 3,20; en 2º año el 35% con una media de notas de 5,26 y de
materias cursadas de 3,38; en 3º año el 11,67% con una media de notas de 5,96 y de materias cursadas de
6,36; en 4to año el 10% con una media de notas de 5, 83 y de materias cursadas de 5,08 y en 5to año el
7,5% con una media de notas de 6,65 y de materias cursadas de 5,77. CONCLUSION: hay un mayor
porcentaje de alumnos libres entre aquellos que trabajan. En cuanto a los que obtuvieron la regularidad no
existe una diferencia significativa en la media de notas y materias cursadas, a excepción de 4to año donde
la media de materias cursadas es menor entre los alumnos que trabajan.

Palabras Clave: Formación - Rendimiento – Trabajo.

INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS ÁULICAS EN EL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL.

220 Irigoyen, S*; Albarracin, S; Medina, M; Coscarelli, N; Mosconi, E; Rueda, L; Papel, G; Seara,
S; Tomas, L.
Facultad de Odontologia. UNLP.
PO9017

OBJETIVO: Demostrar el impacto de una metodología de enseñanza en el rendimiento estudiantil.


METODOS: El estudio está enmarcado en el paradigma interpretativo de investigación cualitativa y para su
realización se utilizó un diseño etnográfico, de tipo estudio de casos. La etapa de trabajo de campo se
realizó en un curso de primer año de la carrera de Odontología de la UNLP; los informantes clave fueron
150 estudiantes de este curso, no existió manipulación de variables, lo que permitió obtener una visión
holística del fenómeno estudiado. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos, la observación
participante, entrevistas no estandarizadas y abiertas, el pensamiento en voz alta. Como instrumentos,
cuaderno de notas, protocolos, cuestionario cognitivo y los problemas resueltos por los alumnos en forma
escrita; además grabador y cámara fotográfica. El análisis y recolección de datos se realizó
simultáneamente en la medida que iban ocurriendo los hechos. En el proceso se consideraron las fases de
descripción, categorización y triangulación. RESULTADOS: El análisis realizado puso en evidencia los
siguientes RESULTADOS: los alumnos utilizan las estrategias cognitivas de:(a) asociación; (b) elaboración,
y (c) organización, en el aprendizaje de la Biofísica por resolución de problemas, el uso de estas estrategias
involucra una serie de acciones que les permiten resolver con éxito los problemas planteados.
CONCLUSION: De lo expuesto se concluye que los patrones de pensamiento y razonamiento, son
indicadores del uso de diferentes procesos cognoscitivos por parte de los alumnos, evidenciando el impacto
que una metodología de enseñanza basada en la resolución de problemas tiene en el aprendizaje de la
Biofísica.

Palabras Clave: Educación, Investigación etnográfica, Resolución de Problemas, Estrategias, Rendimiento.


GRADO DE SATISFACCIÓN, FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA CARRERA DE

221 ODONTOLOGÍA SEGÚN LOS GRADUADOS DE LA FOLP.


Papel,G*;Mosconi,E.;Medina,M.;Irigoyen,S.;Albarracín,S.;Coscarelli,N.;Rueda,L.;Tomas,L.;
Seara,S. Facultad de Odontología - Universidad Nacional de La Plata.
PO9018
OBJETIVO: Determinar el grado de satisfacción, fortalezas y debilidades encontradas durante la formación
académica recibida en la FOLP. METODOS: Estudio transversal de tipo descriptivo constituido por los
egresados de la FOLP 2001-2005. La información fue recopilada a través de una encuesta estructurada y
registros documentales de la FOLP y del CeSPI - La administración de la encuesta se realizó vía telefónica,
e-mail y en forma personal, para su procesamiento se utilizó el paquete estadístico SPSS.Sobre un total de
1984 egresados, se recibieron 437 encuestas, correspondiendo 51 a los egresados del año 2001, 151 a los
egresados del año 2002, 96 a los egresados del año 2003, 91 a los egresados del año 2004 y 48 a los
egresados del año 2005. RESULTADOS: La variable calidad de la formación fue Muy buena:103,
Buena:267,Regular:60,Mala:3, Ns/Nc:4;fortalezas:buen nivel docente 27,46%,prestigio institucional
35,24%,amplitud horaria de cursadas 90.39%,organización administrativa e higiene edilicia
88.78%,adecuada cantidad de prácticas clínicas 37,30%,docente como orientador en la enseñanza
47,37%,actividades de extensión universitaria 8,47%,consideran buena la enseñanza recibida 48,28%,
adecuado acercamiento a la comunidad 69,34%, en referencia a debilidades: escasa disponibilidad de aulas
40,27%,escaso espacio físico en las clínicas 65,21%,numerosa cantidad de asignaturas correlativas
25,63%, textos desactualizados en la biblioteca 53,32%,deficiente equipamiento clínico 62,01%, ausencia
de un banco de paciente 79,18%, escasa cantidad de docentes en las clínicas 42,33%, escasa capacidad
física y silencio en la sala de lectura de la biblioteca 54,92%, ausencia de instalaciones para refrigerio
70,25%, prácticas clínicas escasas 34,10%. CONCLUSION: la calidad de formación para ejercer la
profesión fue buena.Predominan fortalezas en el plan de estudio.

Palabras Clave: Egresado - Fortalezas – Debilidades.

CORRELACIÓN RENDIMIENTO ACADÉMICO/ DURACIÓN DE LA CARRERA EN

222 EGRESADOS 2001-2005.


Seara,S.*Medina,M.;Irigoyen,S.;Coscarelli,N.;Mosconi,E.;Rueda,L.;Albarracín,S.;Tomas,L.;P
apel,G. Facultad de Odontologia.UNLP.
PO9019
OBJETIVO: Determinar la dirección de correlación del rendimiento académico de los egresados de la FOLP
2001-2005, con la duración de la carrera. METODOS: Se realizó una investigación de tipo descriptivo,
transeccional y correlacional, en la que se revisaron los promedios con aplazos de los alumnos que
egresaron de la FOLP entre el 1-1-2001 y el 31-12-2005. Se trabajó con la población total y las variables
correlacionadas fueron duración de la carrera y rendimiento académico. La información se recolectó a partir
de la base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Egresados de la FOLP. Se conformaron
pares de valores (Duración-Rendimiento) que se distribuyeron en 5 grupos según año de egreso. La
exploración tuvo carácter inductivo. Se trabajó con una muestra que concentró 2017 egresados.Se
construyeron tablas de distribución de frecuencias. Se calcularon los indicadores de las variables
:coeficiente de rendimiento académico (CRA= M/A*P), media aritmética, mediana, máximos y mínimos. Se
confeccionaron gráficos de dispersión para cada correlación. La correlación entre variables se calculó
usando la fórmula r de Pearson. Para establecer su influencia se aplicó el coeficiente de determinación R2.
Se utilizó el programa estadístico SPSS 10.0. RESULTADOS: xCRA=50.27;mediana=48.85; max=99.36 y
min= 9.31. Duración media=7.28; mediana=7; max=20 y min=5. xPR = 5.55;mediana=5.51; max=8.28 y
min=3.65 .La correlación general fué -0,54; las correlaciones por año -0,52 (2001); -0,54 (2002); -
0,51(2003); -0,52(2004) y -0,53(2005).El cómputo de variable arrojó un R2 de 0,31 para la influencia de la
duración de la carrera en general.En cuanto a los 5 años, el cálculo de R2 determinó 0,27(2001); 0,30
(2002); 0,26 (2003); 0,27 (2004) y 0,28(2005). CONCLUSION: en general hay una dirección de correlación
entre las variables que puede calificarse como significativa.

Palabras Clave: Rendimiento-Duración-Correlación.


ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA

223 FOLP.
Tomas, L.* ;Mosconi, E; Medina, M; Albarracin, S; Irigoyen, S; Coscarelli, N; Rueda, L
Papel, G. Facultad de Odontologia.UNLP.
PO9020
OBJETIVO: Determinar el grado de correlación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico
de los estudiantes de la FOLP. METODOS: Se aplicó el cuestionario Honey-Alonso de Estilos de
Aprendizaje, que consta de 80 preguntas a las que se responde dicotómicamente manifestando si está de
acuerdo (signo +), o en desacuerdo (signo -). Se trabajó con el registro de evaluaciones para identificar las
calificaciones y se los interrelacionó. La muestra conformada por 452 estudiantes de ambos sexos fue
seleccionada por un muestreo aleatorio simple. El cuestionario se aplicó durante de 30 minutos. Se efectuó
una breve presentación de la investigación y del cuestionario, para no introducir variables extrañas y no
controladas al momento de la aplicación de los instrumentos, haciendo especial hincapié en que se
contestara todos los ítems. La puntuación máxima que se puede alcanzar en cada estilo es 20.Para conocer
el grado de confiabilidad del cuestionario, se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach. Los datos de estilos de
aprendizaje y rendimiento académico fueron correlacionados y se aplicaron pruebas estadísticas para
identificar correlaciones significativas. RESULTADOS: el Coeficiente Alfa de Cronbach.- (80 items , 452
estudiantes) fue ? = 0.81. Los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de la FOLP fueron el
Reflexivo (14,94 +/- 2,71), seguido por el Teórico (13,77+/- 2,68), Pragmático (13.39+/- 2,63) y Activo
(11,46+/- 2,71). La media del rendimiento académico fue respectivamente de 6,82, 6,72, 6,90, 6,78 y 6,98.
La correlación entre el rendimiento académico y los estilos de aprendizaje, aplicando el coeficiente de
correlación r de Pearson fue para el estilo Teórico 0.64, para el Pragmático 0.62, para el activo 0.55 y para
el Reflexivo 0.68. CONCLUSION: Los estilos de aprendizaje tienen correlación significativa con el
rendimiento académico de los estudiantes.

Palabras Clave: Estilo - Aprendizaje – Rendimiento.

COMPARACIÓN DE DOS CURSOS DE UNA ASIGNATURA COMO INDICADORES DE

224 RENDIMIENTO ACADÉMICO.


Oviedo Arévalo, J.; Iriquin, S. M.; Milat, E.; Rancich, L.; Mendes, C.; Rimoldi, M.; Iriquin,
PO9021 M.S. Facultad de Odontología UNLP. Odontología Integral Niños.

OBJETIVO: es determinar la incidencia en el nivel de aprendizajes acreditados en el Rendimiento


Académico de los alumnos cursantes en Odontología Integral Niños, Cursos I y III. Materiales y METODOS:
Se emplearon como indicadores de rendimiento académico la cantidad de correlativas directas con final
aprobado con el promedio de notas de los Cursos I y III, datos obtenidos del análisis exploratorio de 291
certificados analíticos y su interpretación estadística, con la aplicación de un modelo de regresión lineal y su
representación por medio de gráficos de cajas y bigotes. Como resultado, el análisis estadístico reveló que
hay alumnos que ingresaron al Curso I sin correlativas directas con final aprobado y con un máximo de 10
materias correlativas directas con final aprobado, con un rango de 10; para el Curso III hubo alumnos que
cursaron sin finales aprobados para las correlativas directas, con un máximo de 2, con un rango de 2. La
mediana del promedio de cursada es de 7 para el Curso I y III, la de correlativas directas con final aprobado
del Curso I es de 8 y para el Curso III es de 1. Un rango amplio para las correlativas en el curso I de 10
materias, y de 2 materias para el Curso III, que significa que algunos alumnos accedieron al Curso I sin
ninguna correlativa directa aprobada y otros con 10, igual situación para el Curso III. Podemos concluir que
la cantidad de materias correlativas directas con final aprobado no tiene incidencia significativa con relación
al promedio de los Cursos.

Palabras Clave: Correlativas Directas - Rendimiento académico.


IMPACTO DE ACTIVIDADES EXTRAMURALES EN LA CURRICULA DE ODONTOLOGÍA

225 PREVENTIVA Y SOCIAL, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, U.N.C.


Sánchez Dagum M, Mandozzi M*.
Cátedra de Odontología Preventiva y Social I y II. Facultad de Odontología. U.N.C.
PO9022
Los docentes consientes de los complejos procesos sociales y económicos actuales se plantean e
interrogan si la oferta académica se ajusta a las necesidades reales de la sociedad, y si el modo, de las
actividades, en las que los alumnos son los protagonistas satisfacen sus expectativas. OBJETIVO: evaluar
el impacto de las actividades extramurales de la curricula de Odontología Preventiva y Social I,
identificando, a través de las debilidades y fortalezas en la propuesta académica extramural, mejora en la
calidad del proceso enseñanza - aprendizaje. METODOS: Se realizó un estudio Cuanti-Cualitativo,
Descriptivo, Transversal. Se obtuvo una muestra (n=125), por muestreo sistemático, de los alumnos de
ambos sexos con edades de 20 a 24 años, que cursaron la Asignatura en el año 2008. Se estudiaron las
dimensiones: Calificación de la experiencia, Adecuación, Dificultades en su ejecución y Utilidad de la
misma, y Sugerencias para mejorar. Se confeccionó un cuestionario semi-estructurado y auto suministrado.
Se hizo prueba piloto (n=12). Se realizó descripción estadística mediante frecuencia relativa en porcentajes
y se aplicó la prueba binomial para diferencias significativas en variables binarias; en tanto para Calificación
de la Experiencia, se usó la prueba Chi- cuadrado, en ambos casos fijando p<0,05 para significancia
estadística. RESULTADOS: El 80,8% de los alumnos calificó la experiencia como muy buena, el 97,6% la
consideró útil en su formación profesional, el 55,2% reveló que con la actividad se brindaba servicio a la
comunidad, 15,2% de los encuestados manifestó haber tenido dificultades, en todos los casos las
proporciones fueron estadísticamente significativas. CONCLUSION: Una de las dimensiones de la calidad
es la satisfacción de los usuarios, en este contexto, es necesario proporcionar a los alumnos espacios
académicos adecuados a sus necesidades, y ahondar en el conocimiento del área de la prevención,
presentándole contextos sociales particulares, en los cuales deberá realizar las acciones pertinentes a esta
área. Además los resultados de la encuesta permitieron reformular la propuesta en aquellos puntos débiles.

Palabras Clave: Odontología preventiva, actividades extramurales, curricula.

PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. PERSPECTIVAS BIOÉTICAS Y

226 LEGALES EN ESTUDIANTE DE ODONTOLOGÍA.


MIGUEL R, COCCO L, ZEMEL M, SAPIENZA* M, PÓLVORA B, IANTOSCA A, SAPORITTI
F, RUIZ R, DI GIROLAMO G, BLANCO N.
PO9023 Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata.

La Educación Odontológica ha incorporado en los últimos años espacios referidos al análisis bioético de la
relación clínica. Este área incluye el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje del PCI (Proceso
de Consentimiento Informado) en los trayectos formativos de los futuros graduados odontólogos.
OBJETIVO: evaluar la enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos del PCI en estudiantes que cursaban
el Ciclo Clínico-Socio-Epidemiológico de la Carrera de Odontología de la FOUNLP. METODOS: Se realizó
un estudio observacional descriptivo sobre las variables: nivel de conocimientos teóricos y ejecución del
proceso de consentimiento informado. Se registró un autorreporte estructurado, voluntario y anónimo a una
muestra azarosa de 104 alumnos regulares del quinto año de la Carrera de Odontología de la FOUNLP.
RESULTADOS: La edad mínina fue 22 y máxima 37, promedio 24.91, moda y mediana 25 años. En
relación con la variable "implementación del PCI", la totalidad de la muestra demostró implementar el PCI en
las prácticas clínicas curriculares. Sobre la variable nivel de conocimientos teóricos, sobre un total de 3120
opciones, se contestaron 976 (31,28%) correctamente. En relación con la dimensión bioética de la variable,
la distribución fue: identificación de conceptos fundamentales de la Especialidad = 32 (30,77%),
identificación de teorías y reglas bioéticas = 21 (20,19%), conocimiento teórico relacionado a la elaboración
de protocolos bioéticos = 43 (41,35%), resolución teórica de problemáticas ético-clínicas = 32 (30,77%).
CONCLUSION: A partir de los datos tomados de la muestra procesada se puede concluir hasta el
momento: a) Los conocimientos teóricos sobre el PCI son escasos aún cuando existe su implementación
regular en las prácticas clínicas realizadas por estudiantes; b) El bajo conocimiento teórico para la
resolución de problemáticas bioéticas denotan la necesidad de promover espacios educativos relacionados
con la temática. Investigación subsidiada por U.N.L.P.

Palabras Clave: Consentimiento - odontología – estudiantes.


PREVALENCIA DE CANDIDA SPP EN PROCESOS PERIAPICALES CRÓNICOS.

227 Brusca MI*, Gliosca L, Jewt uchowicz V, Mauriño N, Rosa AC.


Cátedra de Microbiología. Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires.

PO1001

Las modificaciones microbiológicas e inmunológicas en los pacientes periodontales podrían crear un medio
ecológico rico y diferente para la microbiota habitual y para la oportunista. La pulpa dental y la región
periapical provee un hábitat selectivo para el establecimiento de una microbiota compleja incluyendo
microorganismos aerobios y anaerobios. Nosotros estamos interesados en los hongos, especialmente
especies de Candida en pacientes con procesos periapicales crónicos, por la importancia clínica de las
candidiasis. OBJETIVO: evaluar la prevalencia de Candida spp en pacientes con procesos periapicales
crónicos. METODOS: 32 pacientes con enfermedad periodontal y procesos periapicales mayores a 2
mm.Se realizaron evaluaciones periodontales .Se dividió a los pacientes en dos grupos: apicectomía y
extracción-Se tomaron muestras microbiológicas de las mucopsas, las bolsas periodontales, la encía y el
proceso periapical. RESULTADOS: en las muestras del grupo extracción las bacterias pigmentadas fueron
las halladas más frecuentemente y luego Candida spp.. En el grupo de apicectomia las bacterias
anaerobias Gram - fueron las halladas más frecuentemente y fue difícil aislar Candida spp. Candida spp
fueron comparadas en los distintos sitios de toma de muestra, encía, bolsa periodontal del diente a tratar y
el homólogo contralateral .No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos
tratamientos en los aislamientos de Candida. Dentro de las especies C. albicans fue la más frecuente con
el 15%. CONCLUSION: Candida spp participa en la enfermedad periodontal y a través de este camino
podría diseminar desde la bolsa periodontal al resto del organismo.

Palabras Clave: proceso periapica, Candida , cirugía.

EVALUACIÓN IN VIVO DEL SULFATO DE CALCIO COMBINADO CON MINERALES

228 ÓSEOS PARA REGENERACIÓN ÓSEA. ESTUDIO COMPARATIVO USANDO DOS


FORMAS: PARTÍCULAS O FRAGUADO IN SITU.
M.A. LOPEZ *, C.G. LUCHETTI, M. AYALA, A. BAEZ, C. CARBONE, A.E.KITRILAKIS.
PO10002 Carrera de Magister en Implantología Oral. FOUNLP.

En un trabajo previo, SAIO 2008, evaluamos las características de biocompatibilidad de un material a base
de sulfato de calcio combinado con minerales usando dos formas: partículas o como cemento fraguable.
Objetivos: Evaluar la capacidad de regeneración ósea de un biomaterial a base de sulfato de calcio
enriquecido con minerales en forma fraguable y compararlo con el mismo material, en forma de partículas.
Material y METODOS: Se utilizó sulfato de calcio de grado médico y minerales (Carbonato de Ca 60 %,
Fosfato de K 35 %, Fluoruro de Na 2,5 % y Gluconato de Mg 2,5 %). En el grupo 1 (partículas) éstos fueron
mezcladas en proporción 50 y 50, se adicionó agua estéril y se mezcló para iniciar el fraguado. Luego el
material se molió generando micropartículas, que fueron envasadas y esterilizadas en autoclave. En el

NO PRESENTADO
injertados en defectos óseos de 3 x 3 x 9 mm del fémur de 20 ratas Wistar, SPF, de 16 semanas de edad y
500 gr de peso. Se tomaron muestras a los 30 días las cuales fueron evaluadas histológicamente.
RESULTADOS: Histológicamente entre las mismas. En el grupo 2 se observa también la regeneración
completa de los defectos pero con una aparente mayor densidad ósea y características más homogéneas
con respecto a los límites originales del defecto haciendo más difícil la visualización de los mismos. La
superficie regenerada, en mm2 para el grupo 1 fue de 9,270 (0,378) y para el grupo 2 de 10,865 (0,358). Se
observaron diferencias estadísticamente significativas en la superficie regenerada en el grupo 2 con
respecto al grupo 1 (P = 0,022). CONCLUSION: Ambas formas han demostrado capacidad de facilitar la
regeneración ósea de un defecto crítico. La forma fraguable parecería brindar más beneficios tanto en la
calidad ósea regenerada como en la facilidad de manipulación.

Palabras Clave: Injertos de hueso - Regeneración ósea - Sustitutos sintéticos.


ESTUDIO DE LA EVOLUCION CLINICA DE CELULITIS ODONTÓGENAS EN NIÑOS.

229 EFECTIVIDAD TERAPEUTICA.


1 1 1 1 1
Márquez F* ; Caro J. ; Delgado A.M. ; González Páez M , Belluni C. ; D`Urso M .
2

Gabinete de Investigación Hospital del Niño Jesus1. Cat. de Bioestadística Facultad de


PO10009 Medicina UNT.2.

OBJETIVO: Estudiar la evolución clínica de pacientes pediátricos del Servicio de Odontología del Hospital
del Niño Jesús de Tucumán, con diagnostico de celulitis facial odontógena y evaluar la efectividad de los
protocolos implementados. METODOS: Se realizo un estudio analítico de corte transversal. Se relevaron
154 Historias Clínicas (HC) en el periodo Enero - Agosto de 2009, con diagnóstico de celulitis facial
odontógena, clasificadas en Leve (CL), Moderado (CM) y Severo (CS). En los pacientes con Celulitis Leve y
Moderadas, se siguió el protocolo (P1) por vía oral durante 7 días (amoxicilina-acido clavulánico y/o
azitromicina+ibuprofeno) y tratamiento local. En los casos con CS, se indicó la hospitalización y se siguió el
protocolo (P2) (ceftriaxona y/o clindamicina+diclofenac), administrado por vía parenteral y tratamiento local.
Se relevó edad, sexo, días de internación, remisión de la celulitis, patologías sistémicas, elementos
dentarios causales. Se realizó análisis descriptivo y de asociación mediante test de chi cuadrado y Kruskal-
Wallis. RESULTADOS: El 51% (79) de los pacientes eran de sexo masculino, con un rango de edad entre 1
y 14 años, divididos en Grupo I: 1-5 años, 21%; Grupo II: 6-10 años, 58%; Grupo III: 11-14 años 14%. El
75% correspondió a CL; 12% y 13% a CM y CS respectivamente. Del total de HC sólo el 67% (103)
alcanzaron el alta. Los casos de CS correspondieron al grupo II (11). El promedio de días de internación fue
de 3.5 días, continuando el tratamiento en forma ambulatoria con P1 hasta el alta, con un rango de tiempo
entre 3-7 días para la remisión total. Elemento causal: 42% molares inferiores temporarios; 25% superiores
temporarios; 23% inferiores permanentes. Se encontró que el tiempo necesario para alcanzar el alta es
significativamente diferente entre CL y CS (test Kruskal-Wallis p<0.0001); como así también el tipo de
tratamiento con la severidad de la celulitis (test chi cuadrado p=0.0012). CONCLUSION: Se evidenció que
los protocolos implementados en pacientes ambulatorios e internados fueron efectivos en los diferentes
niveles de severidad de celulitis, que la evolución clínica es acorde a la gravedad de la patología
odontológica y al cumplimiento de la prescripción farmacoterapeutica.
Palabras Clave: Celulitis, antibioticoterapia, niños.

INCIDENCIA DE LA EXTRACCIÓN DEL PRIMER MOLAR INFERIOR PERMANENTE EN

230 LOS RUIDOS ARTICULARES.


María Julia López Vallejos, Carlos Eduardo Buffil y María Mercedes González.
Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste.
PO10004

OBJETIVO: Establecer si la extracción del primer molar inferior incide en la presencia de ruidos articulares.
METODOS: Se trata de un estudio descriptivo, transversal en la Cátedra de Cirugía Buco-Máxilo-Facial. Se
trabajó mediante el examen clínico-observacional con 52 pacientes, del total de 100 que formarán parte de
la muestra.El universo esta compuesto por pacientes que concurren a la Cátedra mencionada, originarios
de varios puntos de la ciudad de Corrientes Capital. La muestra se dividió en dos grupos. El primero,
integrado por pacientes con ausencia del primer molar inferior permanente, que no debe ser menor a 5
años, y no deben faltar más de cuatro piezas dentarias en boca. En el segundo grupo se incluyeron
pacientes que conservan el primer molar inferior permanente y que no presentaron ausencia de más de
cuatro piezas dentarias. Se excluyeron de la muestra a mujeres embarazadas, pacientes que presenten
más de cuatro extracciones dentarias en boca, con prótesis fija y parcial removible y aquellos que
presentaron patologías de orden sistémico. Se les confeccionó una Historia Clínica, se explicó el motivo del
estudio y se pidió su aceptación para formar parte de él, mediante la firma del consentimiento informado.
RESULTADOS: De los 52 pacientes observados se registraron los siguientes datos, fueron examinados 22
varones (43,3%) y 30 mujeres (57,6%). De los primeros molares ausentes predomina el 46 (primer molar
inferior derecho) observándose ausente en un 69, 18 % en los varones y 86,36% en las mujeres. Las
piezas dentarias que se toman en cuenta son: primer molar inferior permanente derecho (46) y primer molar
inferior permanente izquierdo (36) y la no ausencia de los mismos. Hasta el momento la pieza dentaria que
se extrajo con mayor frecuencia es el 36, con un 36%, sin embargo no hay una marcada diferencia con el
46 que se encuentra ausente en un 31%. CONCLUSION: hasta ahora se puede determinar que la ausencia
del primer molar inferior permanente incide en los ruidos articulares.

Palabras Clave: ruidos articulares- ATM- primer molar.


UTILIZACION DE POLIDOCANOL EN EL TRATAMIENTO DE NEOPLASIAS Y
MALFORMACIONES VASCULARES. PRESENTACION DE PROTOCOLO DE
231 TRATAMIENTO Y RESULTADOS PRELIMINARES.
Federico Stolbizer*, Néstor R. Mauriño, José Luis Ferrería, Graciela Giannunzio, Fabián
PO10005 Blasco, Peláez Anabel. Cátedra de Cirugia y Traumatología BMF III - Facultad de
Odontologia – UBA.

Para el tratamiento de neoplasias y malformaciones vasculares se utilizan la escleroterapia, laser,


criocirugia, embolización y cirugía, entre otras. la primera es una técnica sencilla, económica y conservadora
utilizada para disminuir el tamaño de la lesión, lograr su remisión total o como coadyuvante de la técnica
quirugica disminuyendo el riesgo de hemorragia incontrolable. Los agentes esclerosantes mas utilizados y
que encontramos en la literatura internacional son el polidocanol y oleato de etanolamina, pero ninguno de
ellos es empleado bajo protocolo estandarizado como tampoco hay estudios que confirmen o no su eficacia.
por este motivo realizamos un protocolo de tratamiento de estas lesiones con polidocanol como agente
esclerosante y evaluamos los resultados preliminares obtenidos. OBJETIVO: realizar una evaluacion parcial
de los resultados obtenidos de la aplicacion del protocolo de tratamiento. METODOS: se utiliza un agentes
esclerosante en dosis y concentraciones establecidas segun el tamaño de la lesion y calibaradas segun
dosis utilizadas en el tratamiento de varices y varicosidades. RESULTADOS: la utilizacion de polidocanol
nos permite obtener disminución y fibrosis de la lesion. CONCLUSION: esta evaluacion preliminar nos
permite identificar la evolucion de la lesión pero debemos continuar con nuestro estudio para comprobar su
eficacia y realizar su calibración.

Palabras Clave: agentes esclerosantes, hemangiomas, polidocanol.

APLICACIÓN DEL GEL DE DIGLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0,12% PARA LA

232 PREVENCIÓN DE ALVEOLITIS EN LA EXTRACCIÓN DEL TERCER MOLAR INFERIOR


NORMALMENTE ERUPCIONADO. Gilligan Jorge, Ulfohn Adrián, Spadiliero de Lutri Mirta,
Alcazar Viviana*, García Fernando, Bononi Lucas, Peralta de Elías Nicolás, Greco Mauricio,
PO10006 Lenher Rosales Enrique, Malatesta César, Ratti Mauricio, Fiore Alejandro. Cátedra de
Cirugía II"B". Facultad de Odontología de Córdoba. UNC.

La extracción de terceros molares inferiores normalmente erupcionados es una práctica odontológica común
llevada a cabo en los consultorios.Este como la mayoría de los tratamientos quirúrgicos conlleva riesgos. La
alveolitis es un riesgo mediato en el proceso de cicatrización post-extracción, producida por el
desprendimiento, fragilidad y lisis del coágulo que conduce a la infección del alvéolo. De etiología aún hoy
desconocida. La principal arma terapeútica es la prevención.Por esto empleamos el gel de digluconato de
clorhexidina al 0,12% con el propósito de prevenir la alveolitis mediante la colocación sobre el alvéolo post-
extracción del tercer molar inferior normalmente erupcionado. OBJETIVO General: Búsqueda de medidas
preventivas a la aparición de la alveolitis. Objetivos Especificos: A) Establecer la acción profiláctica o no del
gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% como preventivo de alveolitis post-extracción del tercer molar
inferior normalmente erupcionado. B) Controlar clinicamente el proceso de cicatrización post-extracción, a
través de un protocolo preestablecido. METODOS: Presentamos un estudio clínico, prospectivo, sobre 26
pacientes que concurrieron espontáneamente a los consultorios de la Cátedra de Cirugía II"B". Post-
extracción de un tercer molar inferior normalmente erupcionado se aplicó sobre el alvéolo gel de digluconato
de clorhexidina al 0,12% y valoramos la aparición o no de alveolitis. RESULTADOS: No encontramos
desarrollo de alveolitis entre los pacientes tratados. CONCLUSION: Pensamos que el uso del gel de
digluconato de clorhexidina al 0,12% post-extracción mejora el proceso de cicatrización del alvéolo.
Consideramos a este trabajo como un estudio piloto base para otras invertigaciones con muestras más
grandes y a doble ciego o comparando en el mismo paciente al que se le realicen sendas extracciones una
con gel y la otra no.

Palabras Clave: clorhexidina, alveolitis, prevención.


RESPUESTA ÓSEA ALVEOLAR EN UN MODELO DE INTOXICACIÓN CON PLOMO Y

233 PERIODONTITIS EXPERIMENTAL.


Responsable: Mitre P. Tutor: Garat J.
PR1001 Cátedras de Histología y Farmacología y Terapéutica. FOUNT.

OBJETIVOS: El objetivo del presente proyecto es evaluar los efectos de la intoxicación con plomo en hueso
alveolar con enfermedad periodontal experimental, usando parámetros histomorfométricos. METODOS: Se
usarán ratas Wistar de 250grs de peso asignadas a uno de los siguientes grupos: Grupo I: Control (sin
tratamiento); Grupo II: Intoxicadas con plomo; Grupo III: Periodontitis; Grupo IV: Intoxicadas con Plomo y
periodontitis. Los animales recibirán dieta dura convencional ad limitum y serán sacrificados a los 30 días de
experiencia. La intoxicación se logrará con acetato de plomo disuelto en agua desionizada en cantidad
suficiente para lograr una concentración de 1000 p.p.m. en el agua de bebida. Se adicionará ácido acético
en una concentración de 0.00125 % para permitir la disolución del mismo. El agua de bebida del grupo
control contendrá igual concentración de ácido acético. La enfermedad periodontal será provocada
mediante la colocación bajo anestesia de una ligadura de hilo de algodón en el cuello del primer molar
inferior de la rata. Luego del sacrificio las mandíbulas serán fijadas en formol buffer y procesadas según
técnica para inclusión en parafina, previa descalcificación en EDTA al 10%. Se realizarán cortes orientados
mesiodistales del primer molar inferior y se colorearán con hematoxilina eosina. Los siguientes parámetros
en el tercio cervical del hueso interradicular serán analizados en los grupos control y experimentales según
los principios de la estereología: 1. - Porcentaje de superficie de formación ósea (osteoblastos / superficie
total X 100). 2. - Porcentaje de superficie de reabsorción ósea (reabsorción / superficie total X 100). 3.-
Porcentaje de superficie de reposo (lining cells / superficie total X 100) 4.- Número de osteoclastos. 5.-
Volumen óseo (volumen trabecular / volumen óseo total). 6.- Pérdida ósea (HEP/HEI X 100). Donde: HEP:
Altura del espacio periodontal comprendido entre la cresta ósea interradicular y la furcación de las raíces
mesial y distal. HEI: Altura total del espacio interradicular. Los datos recolectados se analizarán con
métodos estadísticos convencionales.

Palabras clave: Periodontitis experimental-Intoxicación con plomo-Histomorfometría óea.

EL ROL DE LOS HUESOS DEL CARPO COMO INDI CADOR BIOLÓGICO DE LA

234 MADURACIÓN ESQUELETAL. SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL.


Responsable: Romero Susana*. Tutor: Garat J**.
PR1002 Sala de Rayos X*, Cátedra de Histología**. FOUNT.

La madurez ósea se determina por el grado de mineralización de los huesos que la forman, y por eso es
usual el pedido del estudio radiográfico carpal, La mayoría de los métodos de valoración ósea, han utilizado
par su elaboración, radiografías de niños normales sanos (eutróficos). Clínicamente muchos individuos
están fuera de los límites de estos métodos. OBJETIVOS: a) Determinar el grado de desarrollo y
maduración de los huesos del carpo, como indicador biológico de la maduración esqueletal, a través del
diagnóstico radiográfico. b) relacionar la edad cronológica con la edad ósea en niños de ambos sexos,
según el estado nutricional. MÉTODOS: El diseño de esta investigación clínica será observacional, analítico
de corte transversal. La población estará constituida por niños de 6 a 9 años de ambos sexos. Se tendrá en
cuenta las siguientes variables dependientes de factores externos: a) organización familiar; b) nivel de
educación de la madre; c) servicio de agua potable; d) cobertura de obras sociales; e) ocupación del cabeza
de familia; f) hogares con hacinamiento. Para la valoración de la maduración ósea, se estudiarán los signos
radiográficos del Desarrollo y Calcificación del Carpo basándose en el método Planimétrico: utilizando el
tamaño o la superficie de determinados huesos carpianos de acuerdo a la edad cronológica, siguiendo el
orden de aparición de los mismos. Se evaluará radiográficamente los siguientes parámetros: 1) morfología
ósea, 2) superficie articular,3) comienzo del desarrollo óseo; 4) presencia de placas cartilaginosas, 5) Grado
de densidad ósea, 6) Grado de fusión de los huesos carpianos con otros huesos de la mano. Se calculará
las medidas de tendencia central e intervalos del 95% de confianza y se hará un análisis de asociación
mediante test de comparación de medias (test t y /o ANOVA), comparación de medianas (test Mann-
Whitney, test Kruscall-Wallis) y coeficiente de reproducibilidad R. Se pedirá el consentimiento informado a
los padres y /o tutores de los niños.

Palabras clave: Radiografia Carpal-Desnutricion-Salud Publica


USO DE AGENTES REMINERALIZANTES PARA PREVENCIÓN DE CARIES EN

235 PACIENTES SOMETIDOS A RADIOTERAPIA DE CABEZA Y CUELLO.


Responsable: Bolesina Nicolás Jorge. Tutor: Morelatto Rosana.
PR1003 Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Cátedra de Clínica
Estomatológica B, Cátedra de Materiales Dentales.

OBJETIVO: Evaluar la acción de dos agentes remineralizantes en pacientes con cáncer de C y C, previo al
tratamiento, durante y luego de finalizada la RT. Comparar su efecto con otras soluciones usadas con
anterioridad. METODOS: Serán incorporados aquellos pacientes con diagnóstico de tumores de cabeza y
cuello (C y C) que requieran tratamiento radioterápico (RT), con o sin quimioterapia (QT) complementaria. A
todo lo pacientes se les determinará riesgo de caries (pH y vol. Min. salival recuento de St, momentos de
azúcar). Se confeccionará Historia clinica completa ìndice de placa, odontograma Indices de CPO CPOD,
se solicitará ortopantomografía-rx periapicales, modelos. A todos los pacientes se los instruirá sobre técnica
de cepillado, se indicará el uso de Saliva artificial y colutorios de Clorhexidina. Serán asignados al azar a 2
grupos: G1: aplicación diaria de 5' de fluoruro de Na al 1.1%*. G2: aplicación diaria de 5´ de pasta de
caseinato + fosfato amorfo de Ca*.
Resultados esperados: obtener mejor respuesta en alguno de los grupos. Adecuar un protocolo preventivo y
terapéutico a las posibilidades de los pacientes de nuestro medio. Proveer a los pacientes una mejor calidad
de salud bucal para limitar el daño producido por la RT.

Palabras clave: Caries de radiación, prevención, remineralizaciónpercepción referida al componente bucal


de la salud.

ANALISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS DEL ÓRGANO

236 CEMENTO-DENTINO-PULPAR EN DIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL


SEVERA. Responsable: Almirón María Silvia. Tutor: Vallejos Arnaldo Rafael. UNNE
PR1004 Facultad de Odontología- Cátedra Anatomía Patológica- Servicio de Anatomía Patológica.

OBJETIVOS: -Determinar las alteraciones histopatológicas del órgano cemento-dentino pulpar en dientes
con enfermedad periodontal severa que presenten movilidad dentaria tipo II o Tipo III al momento de la
extracción. -Establecer las alteraciones histopatológicas que presente la dentina, el cemento y tejido pulpar.
-Analizar y Describir con criterios morfológicos, citológicos e histológicos las diferentes lesiones encontradas
en el tejido pulpar. -Categorizar y relacionar las diferentes lesiones de acuerdo al sexo, edad y tipo de pieza
dentaria. METODOS: Tipo de diseño: Descriptivo-Analítico. Se recolectaran aproximadamente 100 piezas
dentarias de pacientes diagnosticados clínicamente con enfermedad periodontal severa y en los cuales
esté indicada la extracción dentaria por presentar movilidad al momento de la extracción y 100 piezas
dentarias sin enfermedad periodontal como grupo control. Se discriminarán en distintos grupos de acuerdo
al sexo, edad y tipo de pieza dentaria. Criterios de inclusión: Piezas dentarias sin caries diagnosticadas
clínicamente con enfermedad periodontal severa que presenten movilidad dentaria tipo II y III con
indicación de extracción. Pacientes ambulatorios, de 20 a 80 años y de ambos sexos. Criterios de exclusión:
Piezas dentarias diagnosticadas clínicamente con enfermedad periodontal que presentan movilidad dentaria
pero sin indicación de extracción. Pacientes internados. Piezas dentarias con enfermedad periodontal que
presentan movilidad dentaria y cavidad de caries o con algún tipo de restauración. La recolección de las
piezas dentarias se realizará en diferentes Centros de Salud de la Provincia de Corrientes; previo
consentimiento informado del paciente. Después de ser extraída se colocarán las piezas dentarias en
frascos con formol al 10% con su respectivo protocolo de biopsia. Previa descalcificación con ácido nítrico al
7% e inclusión en parafina se realizará coloración Hematoxilina- Eosina. A nivel de microscopía óptica se
evaluará con criterios morfológicos, histológicos y citológicos el tejido cemento-dentino-pulpar. Se
discriminarán de acuerdo al tipo de pieza dentaria y se lo relacionará con la edad y el sexo.
Los hallazgos se volcarán en una planilla ad hoc y se aplicará bioestadística. Se realizarán microfo
Palabras clave: Enfermedad periodontal-histología-patología dentaria
ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA SILLA TURCA EN LA TELERRADIOGRAFÍA

237 CEFALOMÉTRICA LATERAL.


Responsable: Subiran B.T. Tutor: Hetch, J.P.
PR1005 Cát.de Radiología de la Universidad de Buenos Aires.

OBJETIVO: demostrar el valor de la Telerradiografía Cefalométrica para correlacionar la morfología de la


silla turca con: el crecimiento esqueletal de los maxilares, el desarrollo alveolar, la oclusión e índices
anátomo-antropológicos. METODOS: Telerradiografías cefalométricas laterales tomadas con vertical
verdadera en equipo Cranex Tome con valores estándar de acuerdo a medidas antropométricas del
paciente. Negatoscopio. Lupa. Medios de radioprotección paciente-operador. Procesadora A/T 2000.
Películas y pantallas intensificadoras de tierras raras marca Kodak. Compás de punta seca. Cinta metálica
milimetrada. Cámara fotográfica digital de 4 mega píxeles, marca Nikon. Dispositivo creado para la medición
cráneo-mandibular.: estativo "ad-hoc". Hoja de datos de doble entrada a 10 columnas Microsoft office Excel.
1) Mediciones: A) Sobre paciente: Parámetro cefálico: perímetro a la altura del reborde orbitario superior y
protuberancia occipital externa (M1). A1) Parámetro vertical: punto extremo inferior de la sínfisis mentoniana
a punto más alto de la calota craneal con dispositivo "ad hoc" con paciente descalzo y en oclusión céntrica
(M2). A2) Parámetro abdominal: perímetro a nivel umbilical (M3). A3) Peso: balanza de precisión (M4).
B) Medidas sobre la teleradiografia: B1) Interclinoidea distancia entre corticales internas de las clinoides
anterior y posterior, representada por un segmento (M5). B2) Altura de la silla: perpendicular desde el
segmento (M5) que une las apófisis clinoides hasta la cortical interna del punto más declive del piso de la
silla turca., segmento (M6). 2) Formas de la silla turca: "U","J", Aplanada. 3) Observación clínica de la
relación molar: normo relación, mesio-relación, disto-relación. 4) Hipótesis de trabajo: Hipótesis 1: Las
anomalías de crecimiento y desarrollo dentomaxilares están asociadas a cambios morfológicos de la silla
turca. Hipótesis 2: Las distintas morfologías de la silla turca están relacionadas con cambios anátomo-
antropométricos.

Palabras clave: silla turca- telerradiografía- antropométrico

VALORACION DEL DIAGNOSTICO POR IMAGENES EN LA A.T.M. EN PACIENTES

238 CON ARTRITIS REUMATOIDEA.


Responsable: Rhys Karen Vanesa. Tutor: Busamia Beatriz.
PR1006 Lugar de Trabajo: Cátedra de Fisiología, Facultad de Odontología; U.N.C. Servicio de
Reumatología, Hospital Córdoba. Servicio de Radiología. Sanatorio Allende, Córdoba,
Argentina.

La artritis reumatoidea es una enfermedad autoinmune que produce alteraciones articulares con
manifestaciones dolorosas, razón por la cual el paciente se encuentra ampliamente medicado. Afecta sobre
todo articulaciones periféricas, principalmente manos y pies. En este contexto, los primeros síntomas de
patologías relacionadas con la A.T.M quedan enmascarados, por lo que el enfermo relata alteraciones
cuando la mecánica está francamente afectada. El diagnóstico por imágenes, en pacientes que aún no
acusan síntomas clínicos, demuestra estados graves de lesiones óseo articulares (erosiones de las zonas
corticales condilares, desgastes marcados del tubérculo del hueso temporal, disminución del espacio
interarticular) que podrían haber sido atenuadas de haber efectuado un estudio más específico y exacto
previamente. OBJETIVO: Avanzar en una metodología que permita el diagnóstico precoz de patologías que
afectan la A.T.M. en artritis reumatoidea, de manera de disminuir los efectos deletéreos de las mismas.
METODOS: Se analizarán pacientes que concurren al Servicio de Reumatología del Sanatorio Allende y
Hospital Córdoba, distribuidos en los siguientes grupos experimentales: 1- Controles sanos. (C) 2-
Pacientes con diagnósticos de artritis reumatoidea apareados por sexo y edad. (AR). Luego del
consentimiento informado, se realizará un examen clínico de la cavidad bucal, con especial énfasis en ATM.
Se realizaran ecografías "power" de alta resolución, ortopantomografias y condilografias bilaterales a boca
abierta y boca cerrada. Estos métodos constituyen importantes marcadores orientativos e inocuos que
permitirán la prevención de patologías que afecten la A.T.M.

Palabras clave: Artritis Reumatoidea, A.T.M., Diagnóstico por Imágenes.


ESTADO BUCAL DE PACI ENTES BAJO TRATAMIENTO CON BIFOSFONATOS.

239 Responsable: Bachmeier E., Esper M, Calafel M, Menso J, Missana Liliana. Tutor: López de
Blanc S.
PR1007 Anatomía Patológica UNTucumán, Clínica Estomatológica B. Facultad de
Odontología UNC. Servicio de Oncohematología del Hospital Nacional de Clínicas.

Los bifosfonatos son fármacos que se comportan como inhibidores específicos de la actividad osteoclástica,
siendo ampliamente utilizados en la actualidad para el tratamiento de la osteoporosis, de las metástasis
óseas de tumores de mama, próstata y pulmón, así como también de la hipercalcemia maligna. A partir el
año 2003 se comenzó a publicar en la literatura la relación existente entre osteonecrosis de los maxilares y
alteraciones en la mucosa bucal en dichos pacientes. OBJETIVO: Evaluar características clínicas de la
cavidad bucal y de la saliva en pacientes tratados con bifosfonatos por vía oral y endovenosa. Analizar la
prevalencia de lesiones estomatológicas y de complicaciones bucales durante el tratamiento con estas
drogas. Analizar el estado periodontal. Aplicar un protocolo preventivo y estudiar la evolución de los
pacientes. METODOS: Se estudiarán dos grupos de pacientes GE: Grupo A: Pacientes oncológicos que
son tratados con bifosfonatos por vía endovenosa. Grupo B: pacientes menopáusicas tratadas con
bifosfonatos por vía oral para la prevención de osteoporosis. Los pacientes serán agrupados según
patología de base, tipo, dosis y tiempo de tratamiento con bifosfonatos. Se tomará como grupo control a
pacientes oncológicos y a pacientes menopáusicas que nunca hayan recibido tratamientos con bifosfonatos,
apareados por sexo y edad. Se les confeccionará historia clínica completa, incluyendo ficha periodontal y
CPOD, solicitaremos Rx panorámica y análisis de laboratorio. Se realizará toma de saliva basal y
estimulada para análisis de flujo salival, proteínas totales e ionograma. Se realizará toma citológica de la
mucosa clínicamente sana de los pacientes del grupo de estudio y grupo control. En los casos que se
disponga material de tejido óseo se realizará el análisis morfométrico, y luego se correlacionará con las
variables clínicas y de laboratorio, analizando ambos grupos. Se aplicará el ANOVA en bloque para analizar
los resultados obtenidos.

Palabras clave: bifosfonatos, mucosa bucal, CPOD, cáncer, metástasis.

EVALUACIÓN "IN VITRO" DE LA DIFUSIÓN DE YODO Y CALCIO DE UN

240 BIOMATERIAL PARA OBTURACIÓN ENDODÓNTICA.


Responsable: Sabaté RE. Tutor: Maresca,BM.
PR2001 Cátedra de Materiales Dentales. FOUBA.

Siguiendo los paradigmas del siglo XXI, proponemos una endodoncia regenerativa cuyo éxito se mide por la
dinámica de los tejidos del complejo ápico periradicular a los cuales debemos estimular buscando la
integración con la materia viva y la función, y lograr la regeneración in situ de los tejidos ayudados por la
acción medicamentosa de biomateriales de 3° generación que actúen en el conducto radicular, en
conductillos dentinarios, en su área de influencia y en el mismo foco lesional, alterando el ecologismo
bacteriano y modulando la respuesta de células inmunocompetentes para eliminar selectivamente
microorganismos y estimular las defensas y la reparación de los tejidos. Los elementos a nivel molecular en
la obturación que utilizamos en nuestra terapéutica medicamentosa son el calcio y el yodo. OBJETIVO:
verificar y caracterizar la liberación controlada y sostenida de calcio y yodo de un biomaterial de 3°
generación en medio acuoso a una proporción de microesferas de alginato de calcio (MAC) que no altera el
comportamiento reológico del material de obturación endodóntico, in vitro, en raíces de piezas dentales ex
vivo. En base a los datos obtenidos establecer una unidad de pasaje de calcio y yodo. METODOS:
preparación de la formulación LICOND incorporando MAC a la pasta de Maisto (PLRM). Se empelará un
diseño caso-control. Se emplearán 240 piezas dentales cadavéricas humanas preparadas quirúrgicamente
y obturadas con PLRM y formulación LICOND. Se utilizará un modelo de difusión unicompartimental en
medio líquido a temperatura constante y se medirán las concentraciones de calcio y de yodo en el medio de
difusión a 0, 1, 2, 7, 10, 15, 21, 30, 45 y 60 días, se determinarán el flujo y la densidad de flujo del forámen y
conductillos para calcio y yodo y se analizará la influencia del pH del medio de difusión. El calcio se
determinará por espectrofotometría y el yodo con un electrodo ión selectivo. Los datos obtenidos se
expresarán como X ± ES. La diferencia entre medias de grupos se estudiará a través del test t de Student
con un nivel de significación de p < 0,05. El ajuste de curvas y la obtención de parámetros de interés
(liberación máxima, tiempo medio y velocidad de liberación para los iones en estudio) se llevarán a cabo a
través del método de Gauss-Newton.
Palabras clave: calcio, yodo, materiales de obturación endodóntica.
ALTERACIONES FISIOPATOLÓGICAS EN GLÁNDULAS SUBMADIBULARES DE

241 RATAS CON INGESTA CRÓNICA DE ALCOHOL.


Responsable: Mariani, María Catalina. Tutor: Finkelberg, Ana Beatriz.
Cátedra de Fisiología. Facultad de Odontología. UNC.
PR4001
La saliva juega un importante rol en el mantenimiento de la homeostasis sistémica y local. El Alcoholismo,
denominación que incluye trastornos muy diversos, acarrea graves consecuencias socio sanitarias y
económicas, con elevada prevalencia en nuestro país. En las personas alcohólicas, se producen
alteraciones de la homeostasis del sistema estomatognático, pudiendo provocar xerostomía con
consecuencias tanto a nivel de tejidos duros como blandos, tales como: caries, candidiasis, periodontitis
estomatitis, halitosis, disgeusia, entre otras. OBJETIVO: Identificar los efectos fisiopatológicos, producidos
por el consumo crónico de alcohol en glándulas submandibulares(GSM) de ratas Wistar machos, lo que
permitirá avanzar en el conocimiento de efectos deletéreos del alcohol en la cavidad bucal. METODOS: Se
utilizarán ratas Wistar machos, de un mes de edad, con un peso de 200 a 250 gramos con temperatura y
fotoperiodo controlado. Se separaran los siguientes grupos experimentales a) Controles: con alimentación
ad libitum y libre acceso al agua de bebida b) Animales con dieta ad libitum, con agua de bebida con
endulzante + 5% de etanol, aumentando hasta el 10%, durante un periodo de cuatro meses. Se controlará
el peso corporal y la ingesta de comida y bebida. c) Animales con dieta apareada, según la cantidad
promedio que ingiere el grupo tratado con alcohol y como bebida una solución isocalòrica a la del grupo b).
En los diferentes grupos se analizará: 1- Flujo salival Se tomará un lote de cada grupo, que se anestesiarán
con Ketamina/Xilacina según peso corporal. Se aislarán los conductos de las glándulas submandibulares
izquierda y derecha, canalizándolos según técnica original modificada. La secreción será inducida por la
administración ip conjunta de 5mg/Kg. peso corporal de isoproterenol y pilocarpina 2- Composición salival:
Se determinarán algunos componentes orgánicos e inorgánicos 3- Se evaluará el efecto de dosis crecientes
de agonistas simpáticos y parasimpáticos sobre el flujo salival 4- Estudio de las (GSM): Se analizarán los
niveles de glucógeno glandular por el método de Joham y Lentini. 5- Estudios histomorfométrico.

Palabras clave: alcoholismo, salud bucal, glándulas salivales.

ALTERACIONES FISIOPATOLÓGICAS EN SALIVA Y MANIFESTACIONES

242 ODONTOESTOMATOLÓGICAS DE PACIENTES SOMETIDOS A TRANSPLANTE DE


MEDULA OSEA (TMO).
PR4002 Responsable: Bachmeier Evelin. Tutor: Ana Finkelberg.
Cátedra de Fisiología. Facultad de Odontología.

Gran número de pacientes sometidos a altas dosis de quimioterapia durante el acondicionamiento para
TMO manifiestan alteraciones en la mucosa oral, en los tejidos periodontales y disfunciones de las
glándulas salivales. OBJETIVO: Evaluar diferentes parámetros de salud oral en pacientes sometidos a
TMO. Analizar las alteraciones físico-químicas de la saliva y su posible correlación con distintas
manifestaciones orales. Correlacionar la incidencia y severidad de la mucositis oral con los distintos
esquemas terapéuticos utilizados. Correlacionar la prevalencia y el tipo de lesiones estomatológicas con
cambios inmunológicos a nivel sistémico y salival. Detectar metabolitos de citostáticos en saliva.
METODOS: Se realizará un estudio observacional longitudinal sobre pacientes que ingresen al Servicio de
Oncología del Sanatorio Allende (Córdoba) durante el periodo 2009-2011, con indicación de TMO. El
estudio comprenderá tres etapas: Inicial: previa al acondicionamiento para TMO; Intermedia: entre el
séptimo y décimo día posterior al TMO. Final: treinta días posteriores al egreso del aislamiento. Luego de
firmar el consentimiento informado, se realizará la Historia Clínica, el examen clínico de la cavidad oral, y
recolección de saliva basal y estimulada. Luego del procesamiento, las muestras de saliva serán sometidas
a análisis de componentes orgánicos e inorgánicos. El sedimento salival se analizará con microscopía
electrónica de barrido y difracción de rayos x para evaluar posible existencia de metabolitos de la droga.

Palabras clave: TMO, saliva, quimioterapia.


APLICACIÓN DEL ANÁLISIS BIOQUÍMICO EN SALIVA TOTAL PARA LA

243 DETERMINACIÓN DEL ESTADO INMUNOLÓGICO DE PACIENTES HIV/SIDA.


Responsable: María Karina Salúm. Tutor: María Elena López
PR4003 Cátedra de Química Biológica. Facultad de Odontología. UNT.

OBJETIVO: Seleccionar marcadores bioquímicos en Saliva Total (ST) de pacientes HIV/SIDA que
diferencien el estadio inmunológico. METODOS: A) Registro de aspectos clínicos de pacientes infectados e
individuos control y toma de muestras de ST. Las muestras de saliva total sin estimulación serán recogidas
durante 15 min. Una vez recolectadas, serán centrifugadas y conservadas a -15 ºC, hasta el momento de
sus determinaciones químicas. B) Determinaciones bioquímicas en ST de: pH, Volumen, Capacidad Buffer
(Método de Ericson), Proteínas (Método de Lowry), Mucinas (Método de Folin-Cicolteau), Peroxidasa
(Método de Manson-Raetmula), Hidroxiprolina (Método de Jamall), Calcio (Kit Wiener), Fósforo (Kit Wiener)
Ig A (Inmunodifusión Radial), Electroforesis en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE), Colagenasa
(Zimografía). C) Determinación del virus HIV por Elisa. D) Detección de virus HIV por PCR. E) Comparación
de los métodos determinados en ST de pacientes HIV/SIDA y grupo control. F) Aplicación de métodos
estadísticos sobre los resultados. Criterios de inclusión: los individuos serán clasificados en dos grupos:
Grupo Enfermo (E) pacientes con HIV/SIDA, Grupo Control (C) pacientes sin infección por HIV. Los
individuos control serán seleccionados de los pacientes atendidos en el Centro Odontológico de la Facultad
de Odontología Universidad Nacional de Tucumán (UNT). También se trabajará con pacientes HIV/SIDA
que asisten a los servicios públicos de la ciudad de San Miguel de Tucumán (se calcula poder recoger
alrededor de 100 muestras de ST y FGC). Se elegirán pacientes ambos sexos, adultos jóvenes edades
comprendidas entre 18 y 55 años de edad. De acuerdo al estadio inmunológico serán subdivididos según el
recuento de CD 4 en: 1- >500 cél/µl, 2- 500-200 cél/µl y 3- <200 cél/µl. Criterios de exclusión: no se
incluirán en la población individuos con enfermedades inmuno supresoras tales como diabetes, historia de
transplantes, con leucemia o alguna enfermedad de la serie blanca sanguínea, tumores malignos,
enfermedades tiroideas, con patologías de glándulas salivales previa a su diagnóstico de HIV, pacientes
que consuman diariamente algún medicamento que ocasionen disminución del flujo salival. La metodología
a emplear para llevar a cabo las tomas de muestras de ST, fueron estudiadas y aprobadas por los Comité
de Ética de los Hospitales Padilla y Centro de Salud de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

MICROORGANISMOS PERIODONTOPATÓGENOS Y SU RELACIÓN CON LA

244 ENFERMEDAD PERIODONTAL.


Responsable: Silvia Ortega. Tutor: Rodríguez Victoria J.
Departamento de Estomatología Clinica y Quirúrgica.
PR5001
OBJETIVO: Determinar la presencia de microorganismos periodontopatógenos presentes en la placa
subgingival en sujetos sanos y en sujetos con diabetes mellitus y relacionarlos con el grado de enfermedad
Periodontal. METODOS: estudio observacional, transversal. Se seleccionarán 15 sujetos sanos sin
enfermedad periodontal, 15 sujetos sanos con enfermedad periodontal y 15 sujetos con diagnóstico de
diabetes tipo 1 ó 2 con enfermedad periodontal entre 35 y 65 años de edad, de ambos sexos. Los criterios
de inclusión serán pacientes no fumadores, que no hayan recibido terapia antibiótica por lo menos 10 días
antes, que no hayan recibido tratamiento periodontal ni tratamiento tópico con antisépticos. Luego del
consentimiento informado se realizará historia clínica médica y dental y examen de los tejidos periodontales
determinando distintos grados de severidad con el índice de placa, sangrado al sondaje con sonda
periodontal; los estadios de enfermedad periodontal se determinarán de acuerdo a la profundidad de
sondaje que se realizará con sonda periodontal: leve hasta 4 mm, moderada hasta 6 mm grave más de 6
mm. Se tomarán muestras de placa subgingival de sitios seleccionados con conos de papel absorbente
estériles que se dejarán por unos segundos en el surco gingival y se transportarán en medio de cultivo
adecuado para su transporte y serán procesadas en el laboratorio de la misma. Para el aislamiento
bacteriano se sembrarán las muestras en medios de cultivo enriquecidos como agar tripteína soya con
bacitracina y vancomicina (TSBV) y agar Brucella con sangre y vitamina K, colistina y amikacina en técnica
anaerobia y anaerobia facultativa con técnica de Scapini y col. Se incubarán durante siete días para permitir
la recuperación de anaerobios de lento crecimiento. Las placas se examinarán con lupa para diferenciar las
colonias y apreciar sus características. Se detallarán sus características de tamaño, forma, bordes, color,
pigmento o hemólisis. Para una identificación presuntiva se observarán colonias con pigmentos negros o
rojizos cuya aparición podría darse a los 5 ó 7 días, otra prueba será la fluorescencia a la luz ultravioleta
(366 nm); se realizarán pruebas de sensibilidad con discos de antibióticos de vancomicina y colistina. Como
identificación definitiva se utilizará la fermentación de carbohidratos.
Palabras clave: Porphyromona gingivalis, Prevotella intermedia, Actinobacillus actinomycetemcomitans.
REMOCIÓN DEL BARRO DENTINARIO EN EL TRATAMIENTO

245 ENDODONTICO.
Responsable: Basal R, Etchegoyen L, Procacci M, Cantarini M, García Gadda B,
PR5002 García Gadda G. Tutor: Milat, E
Facultad de Odontología de la UNLP.Cátedra de Radiología y Fisioterapia.

OBJETIVO: demostrar la acción del láser de Er. YAG sobre las paredes dentinarias del conducto radicular
luego de la preparación biomecánica. METODOS: para la ejecución de este proyecto de investigación In
vitro de utilizarán 80 incisivos centrales superiores permanentes extraídos por enfermedad periodontal
teniendo en cuenta criterios clínicos y radiográficos. Las piezas serán lavadas y desinfectadas con formol al
10%, para luego ser sumergidas en timol al 0,1 % y refrigeradas a 9º ºC hasta 24 hs. antes de ser
utilizadas. Luego se lavarán durante 24 hs. con agua destilada y se secarán con aire. En una etapa
posterior se dividirán en cuatro grupos de cinco unidades cada uno. Al primer grupo se le realizará la
apertura de la cámara pulpar, se extraerá el filete, se lavará con hipoclorito al 2,5 % y agua de cal, se
secarán con conos de papel. Al grupo 2 se le realizará el mismo procedimiento que al 1 y se instrumentará
hasta lima tipo K nº 60., se secará con conos de papel. Al grupo 3 se le realizará el mismo procedimiento
que al grupo 2 y se le aplicará el láser de clase IV de Er. YAG con una potencia de 140 mj y una frecuencia
de 15 Hz, 300 impulsos con una pieza de mano E-2055 KaVo utilizándose una fibra de 0'373 mm de
diámetro la que se introducirá en el interior del conducto hasta la constricción apical del mismo. La
irradiación se hará con movimientos helicoidales y continuos de tracción de la fibra óptica en dirección
apical cervical durante 20" completando las 300 pulsaciones. El grupo 4 se tratará igual que el anterior, con
una frecuencia de 160 mj. Las piezas se marcarán y cortarán para ser observadas al MEB. Se realizará el
estudio estadístico.

Palabras clave: barro dentinario, endodoncia, láser Er Yag.

NIVELES DEL LIGANDO DEL RECEPTOR ACTIVADOR DEL FACTOR NUCLEAR

246 KAPPA-B (RANKL) Y OSTEOPROTEGERINA (OPG) EN FLUIDO CREVICULAR EN


PACIENTES CON ENFERM EDAD PERIODONTAL Y TRATADOS.
PR6001 Responsable: Verde, María Eugenia. Tutor: Grenón, Miriam.
Cátedra de Periodoncia "A" - Facultad de Odontología - Universidad Nacional de Córdoba.

OBJETIVO: Evaluar los niveles de OPG y RANKL en fluido crevicular en pacientes con enfermedad
periodontal y comparar sus variaciones antes y después de la terapia básica. METODOS: Selección
aleatoria de 30 pacientes entre 35-55 años con periodontitis crónica que asisten al consultorio de la Cátedra
de Periodoncia "A". Los pacientes seleccionados deberán presentar buen estado de salud general, sin
antecedentes de periodontitis agresiva y no deben haber recibido terapia antibiótica o antiinflamatoria ni
tampoco tratamiento periodontal, durante un período de 6 y 12 meses respectivamente, previos al inicio de
la investigación. Deberán tener un mínimo de 14 dientes naturales con 5 o más sitios con un registro mínimo
de profundidad de sondaje (PS) de 5mm y nivel de inserción clínica (NIC) de 3mm. En la primera consulta
se confeccionará la historia clínica y se firmará el consentimiento informado. En la segunda cita, se
removerá cuidadosamente la placa supragingival con curetas y se aislará con rollos de algodón para reducir
al mínimo la contaminación de las muestras, la toma se realizará en los 5 sitios con mayor PS mediante
Periopapers, introduciéndolos a 1mm de profundidad durante 30 segundos. La recolección de muestras se
realizará en el mismo sitio en tres instancias diferentes, una inicial previa a la obtención de los registros
clínicos, una el día de finalizar la terapia básica antes de realizar pulido y topicación con flúor y la última 45
días posteriores al tratamiento. El volumen obtenido de estas será medido con Periotron o por centrifugado
y de cada una se analizará el contenido de RANKL y OPG mediante el test de ELISA. Para el diagnóstico
periodontal se registrarán presencia de biofilm, hemorragia al sondaje, PS y NIC (en seis sitios por elemento
dentario) con sonda periodontal tipo Marquis y estudios radiográficos. Posteriormente, se confeccionará y
llevará a cabo el plan de tratamiento adecuado a cada paciente y se repetirán las muestras según lo
expresado. Se espera encontrar diferencias significativas entre los tres registros de fluido gingival que
permitirá comprender con mayor detalle la etiopatogenia de la enfermedad periodontal y evaluar la
posibilidad de utilizar el RANKL y OPG como indicadores del estado de salud-enfermedad periodontal.
EVALUACIÓN DE INDICADORES CLÍNICOS Y PARÁMETROS SIALOQUÍMICOS Y

247 MICROBIOLÓGICOS EN LA DETERMINACIÓN DE RIESGO CARIOGÉNICO.


Responsable: Bojanich María Alejandra. Tutor: Lescano de Ferrer Alfonsina.
PR7001 Cátedras Química Biológica B e Integral Niños, Area Odontopediatría B. Facultad de
Odontología. Universidad Nacional de Córdoba.

En los últimos años se ha producido un cambio de paradigma en el abordaje de la caries dental desde el
criterio mecanicista o quirúrgico hacia el científico o médico, donde se investigan y controlan las causas que
llevan a generar la lesión. Se ha incrementado el interés en la aplicación de indicadores clínicos y
parámetros sialoquímicos y microbiológicos para la determinación de riesgo cariogénico con finalidad
diagnóstica. Esta diversidad de parámetros hace necesario establecer niveles que permitan determinar el
aporte real de cada uno de ellos y/o la interacción entre los mismos. OBJETIVO: el propósito de este
trabajo es determinar, en niños, la relación entre los indicadores clínicos de riesgo cariogénico con los
parámetros sialoquímicos y microbiológicos. METODOS: la muestra estará conformada por niños de ambos
sexos (5 a 8 años) que asistan a la Cátedra de Integral Niños, Facultad de Odontología, UNC. Se dividirá,
según criterios clínicos, en dos grupos: bajo riesgo (grupo control) y alto riesgo cariogénico.Se analizarán
indicadores clínicos (hábitos alimentarios, higiene oral (Green y Vermillon modificado), presencia de nichos
ecológicos, surcos profundos y lesiones de caries en el último año ) y los parámetros sialoquímicos ( flujo
salival, pH, capacidad amortiguadora y proteínas totales ) y microbiológicos ( recuento de microorganismos,
UFC de Streptococcus mutans, Lactobacillus spp y Candida spp por peso de placa dentobacteriana).
Estos datos serán recogidos por un período de tres años y serán categorizados y sometidos a tratamiento
estadístico ( Test t, análisis de correspondencia y OR ) considerando para la significación estadística un p <
0,05.

Palabras clave: riesgo cariogénico, indicadores clínicos, sialoquímicos y microbiológicos.

MANIFESTACIONES BUCALES EN ADOLESCENTES ADICTOS INTERNOS Y

248 AMBULATORIOS DEL HOSPITAL DE SALUD MENTAL SAN FRANCISCO DE ASÍS DE


LA PROVINCIA DE CORRIENTES. Responsable: Carolina E Barrios. Tutor: Vilma G Vila.
PR7002 Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís. Facultad de Odontología U.N.N.E.
Cátedra Práctica Clínica Preventiva I.

El consumo de drogas, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños
provocados en cavidad bucal asociados al consumo, varían para cada sustancia en relación a cantidad,
frecuencia y asociación de múltiples sustancias. Si bien la drogadicción no interviene como factor
desencadenante de enfermedades de la cavidad bucal ha demostrado ser un determinante cuando no se
aplican correctamente las medidas de higiene bucal. OBJETIVO: determinar la relación entre el consumo
de sustancias psicoactivas en adolescentes, la presencia de manifestaciones bucales y su repercusión en
salud bucal. METODOS: El estudio descriptivo observacional se llevara a cabo en pacientes adolescentes
de entre 12 y 26 años atendidos durante los años 2009 y 2010. La muestra incluirá un mínimo de 100
pacientes divididos en dos grupos uno expuesto y otro no expuesto. Grupo expuesto: adolescentes adictos
internos y ambulatorios de la unidad Nº 7 del Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís, con
diagnostico F19 (trastornos mentales y del comportamiento por múltiples sustancias) que manifiestan mas
tres años de adicción, diagnosticados por profesionales especializados en toxicomanía. Grupo no expuesto:
Serán incluidos pacientes adolescentes sin diagnostico F19 atendidos en la Cátedra de Práctica Clínica
Preventiva I, seleccionados con similar distribución de sexo y edad que los pacientes en estudio ,
excluyendo todo aquel que consuma cualquier tipo de sustancia. Para salvaguardar los derechos de
privacidad de los pacientes involucrados en el estudio, previa información de los objetivos y métodos a
utilizar, se obtendrá el consentimiento informado, firmado por parte del tutor o médico responsable.En cada
uno de ellos, se realizara un examen clínico buco dental e Índice de Löe, O´Leary y CPOS para determinar
prevalencias de caries u otras lesiones existentes.La recolección de datos se volcara en una hoja de
cálculo Microsoft Excel para luego analizar estadísticamente las diferencias entre grupo expuesto y no
expuesto mediante la prueba Chi- cuadrado y test de correlación.
Palabras clave: adolescentes, drogadiccion, estado buco – dental.
DIAGNOSTICO Y PERCEPCIONES DE SALUD BUCAL DE LA COMUNIDAD

249 EDUCATIVA DE MIRAMAR PCIA DE CORDOBA.


Responsable: Kruse Ivana S. Tutor: Lissera ROSA G.
PR7003 Cátedra de Introducción a la Odontología de la Universidad de Córdoba. Argentina.

OBJETIVO: El diagnóstico temprano del estado de salud-enfermedad dental, ayuda a prevenir y tratar
diferentes enfermedades bucales, especialmente cuando se conocen las percepciones de la salud en la
comunidad. Dado a que desde el año 2008 ,se realizan visitas al municipio de Miramar (Provincia de
Córdoba), a los fines de establecer vínculos con diferentes actores sociales del lugar y priorizar
necesidades en salud bucal (docentes, médicos, personal auxiliar, autoridades municipales) se propone un
estudio Epidemiológico Comunitario en Salud Bucal Colectiva cuyos objetivos son:. 1) Realizar una
investigación cuali-cuantitativa en salud bucal de la población escolarizada 2) Conocer las percepciones de
la población educativa (padres, madres, docentes, no-docentes y alumnos) sobre el proceso salud-
enfermedad del componente bucal, con la finalidad de poder abordar la promoción -prevención - atención
odontológica. METODOS: 1) Diagnóstico de salud dental. Se realizará un estudio observacional descriptivo
donde se determinarán el número de dientes erupcionados (sanos, cariados, obturados y extraídos) en
todos los niños escolares, entre 7 y 12 años de edad, los cuales serán examinados visual y clínicamente en
su escuela por un operador capacitado y estandarizado en el criterio diagnóstico de caries, utilizando para la
medición de las variables clínicas un espejo bucal plano y luz natural. A partir de los datos recogidos se
calcularán los índices tradicionales (ceo-d y CPO-D). 2) Estudio de las percepciones sobre salud bucal. Se
llevará a cabo por el equipo interdisciplinario integrado por odontólogos, psicólogos y promotores de salud
formados, mediante un estudio cualitativo que consiste en entrevistas no estructuradas a los padres y
docentes,y su posterior discusión en los talleres participativos comunitarios de Salud Bucal. Las entrevistas
las realizará personal profesional idóneo en el área psicología de la Facultad de Psicología. La metodología
para la evaluación, será el análisis del discurso con triangulación de métodos. Los datos epidemiológicos
recolectados serán procesados estadísticamente por un profesional especializado, con la ayuda del
software pertinente.
Palabras clave: salud bucal colectiva - invetigación cualitativa - participación social.

ESTUDIO SOCIOEPIDEMIOLÓGICO DEL ESTADO DENTARIO DE ESTUDIANTES DE

250 12 A 14 AÑOS DE LA PROVINCIA DE JUJUY.


Responsable: Amerise D., Derka A., Sued M. Tutor: Amerise C, Delgado AM.
PR7004 Comisión de Salud. Instituto de Políticas Públicas de Jujuy.

En Argentina, como en otros países en desarrollo, la investigación epidemiológica ha sido tradicionalmente


desvalorizada. Es por esto que no existe información completa y comparable que determine la tendencia
que siguió la caries dental a través del tiempo, la distribución poblacional y los factores que regulan su
prevalencia. La información de países desarrollados que han registrado una reducción de las tasas de
caries dental reportan que, en los grupos con mayor experiencia de caries se encuentran las personas con
menores ingresos, menor nivel educativo u otras condiciones desfavorables. OBJETIVO: a) Relevar el
estado dentario mediante el índice CPO de estudiantes de 12 a 14 años de establecimientos Públicos, de
áreas urbanas y rurales de la Provincia de Jujuy; b) determinar la asociación entre estado dentario con
determinados indicadores de riesgo social. METODOS: El diseño será observacional, analítico de corte
transversal. Se realizará un muestreo polietápico y estratificado por tipo de escuela (urbano y rural) a fin de
controlar el tamaño muestral. Se trabajará con una muestra probabilística sobre el total de escuelas (n=357)
dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. De los establecimientos seleccionados
se tomará una muestra aleatoria de alumnos de 12 a 14 años, en base al registro de los existentes en el
momento de la visita, hasta completar el 30% de los alumnos presentes. Un grupo de investigadores,
previamente calibrados, registrará en la historia clínica el CPOD (Palmer et al, 1934). Los datos
correspondientes a las variables intrínsecas (edad y sexo) y las dependientes de factores externos (tipo de
agua, accesibilidad a los Servicios de Salud, grado de escolaridad de los padres y factores
socioeconómicos) serán relevados en el aula a través de encuestas anónimas estructuradas. Se solicitará el
consentimiento informado a los padres y /o tutores de los estudiantes. Con los datos obtenidos se hará un
análisis descriptivo mediante el cálculo de medidas de tendencia central (mediana, media). La relación entre
CPO y las variables intrínsecas y las dependientes de factores externos se analizarán mediante un modelo
de regresión logística y ANOVA no paramétrico.
Palabras clave: Estado dentario - Epidemiología – Prevalencia.
CONDICIONANTES ECONÓMICOS Y SOCIALES Y SU RELACIÓN SOBRE

251 LA PERCEPCIÓN DE NECESIDADES Y LA DEMANDA DE ATENCIÓN


ODONTOLÓGICA EN POBLACIÓN PREESCOLAR EN ESCUELASURBANO
PR7005 MARGINALES Y URBANAS DE MENDOZA. Responsable: Fernández, Claudia.
Tutor: Aldo Squassi. Facultad de Odontología- Universidad nacional de Cuyo.

OBJETIVO: GENERAL: Establecer una relación entre los determinantes sociales y económicos y la
percepción y demanda de salud bucal en niños preescolares de ámbito urbano y urbano-marginal del Gran
Mendoza. ESPECÍFICOS: 1) Establecer la relación existente entre el estado dental y la percepción parental
de necesidades de salud. 2) Definir condicionantes los sociales y económicos de percepción de
necesidades y demanda de salud bucal para el ámbito urbano y el urbano-marginal. METODOS: Estudio
descriptivo transversal. La población bajo estudio se conformará como una muestra por conglomerado de
niños preescolares asistentes a escuelas de nivel inicial de ámbitos escolares urbano- marginal y urbano.
Cada grupo se constituirá con 150 niños. Se realizará un examen clinico bucal a cargo de tres exminadores
calibrados. Se registrarán los siguientes indices:1)ceod, cpod, cpod +ceod, ceos, cpos, cpos+ceos.2)
ICDAS II. 3) Índice de necesidad de tratamiento. 4) Índice de Placa de Silness y Löe. En orden de
determinar percepciones parentales de estado de salud bucal, tipo de demanda de salud y condicionantes
socio-económicos,se aplicarán dos tipos de encuestas a padres o tutores:1)encuesta sobre percepción de
necesidades de salud bucal de sus hijos. 2) encuesta estructuradas para caracterizar las condiciones
socioeconómicas según necesidades básicas insatisfechas y de demanda de atención odontológica para
sus hijos. El análisis de situación de la comunidad se completará con un análisis del modelo de atención de
salud bucal (metas de servicio, tipología de demanda, priorización de problemas) de los centros de salud
insertos en la comunidad y una encuesta estructurada de percepción docente de salud bucal. El estudio
estadístico de los datos se procesara con SPSS software Nº 13.0. Se aplicará metodología estadística
paramétrica para analizar las variables independientes, su dispersión y la comparación de grupos. En el
análisis estadístico se establecerán diferencias de medias para una variable aplicando Test de Student. El
análisis de diferencias de medias de más de dos grupos se establecerá con Test de Anova (ej: nivel de
educación parental y estado dental). Las encuestas (datos nominales) estructuradas se analizarán con
pruebas de Chi cuadrado. Palabras clave: preescolares - condición socio-económica- caries.

VALORACIÓN DE LA PREVALENCIA DE CARIES Y MALOCLUSIÓN EN NIÑOS

252 ESCOLARES HIPOACÚSICOS. Responsable: Bozzatello J, Mandozzi M, Rubial M, Isla C,


Pavani J, Martinez C, Pujol M, Villalba S, Albornoz, C, Gilligan G. Tutor: Rugani de Cravero
PR7006 Marta. Cátedra Integral Niños y adolescentes. Área Ortodoncia.

OBJETIVO: Valorar la prevalencia de Caries y Maloclusión en niños hipoacusicos que concurren al instituto
Bilingüe para señas (IBIS) y correlacionar los resultados obtenidos, con la prevalencia de caries y
maloclusión en escolares que no presentan esta disfunción y que asisten a la escuela Derqui. Ambas
instituciones pertenecientes a la ciudad de Córdoba Capital. METODOS: Se realizará un estudio cuanti-
cualtitativo, descriptivo, correlacional de cohorte transversal. Se trabajará con una población de ambos
sexos de edades comprendidas entre los 5 y 16 años. Grupo 1: totalidad de los niños con diagnóstico de
sordera parcial o total que concurren al Instituto Bilingüe para Señas. Grupo 2: niños sin esta patología que
asisten al Instituto Derqui y que por muestreo en conglomerado de edades primero y sistematizado
después, se obtenga una muestra representativa para su posterior comparación con los niños del Instituto
Bilingüe para Señas. El nivel de significación aceptado será p = 0.05. Como condición de inclusión, se
considerará la aceptación de la participación de los escolares en forma voluntaria y el consentimiento
informado firmado por los padres o tutores de los mismos, bajo los delineamientos de ética de la Asociación
Mundial de Médicos. La valoración clínica se realizará mediante la inspección de la cavidad bucal, utilizando
instrumental de inspección descartables y en ambiente cerrado con luz artificial. Previa calibración de los
investigadores. Los datos serán registrados en una Historia Clínica ad hoc, la cual será validada para su
confiabilidad. Se estudiarán variables asociadas a: edad, sexo, prácticas de higiene oral, presencia de placa
bacteriana, caries, anomalías de número y posición dentarias, traumatismo dentarios, oclusión en los tres
planos del espacio según dentición temporaria, mixta, permanente, así como también, se realizará una
descripción del estado clínico de los tejidos blandos de la cavidad oral de los escolares en estudio. Con los
registros obtenidos se elaborará una base de datos, los cuales serán tabulados y sometidos al análisis
estadístico correspondiente para la comparación de medias y correlación de variables a estudiar.

Palabras clave: Hipoacusia – Caries – Maloclusión.


EFECTIVIDAD DEL BARNIZ DE FLUOR Y EDUCACIÓN DE PADRES EN UN

253 PROGRAMA DE SALUD BUCAL PARA INFANTES.


Responsable: Amerise Daniela, Galfré A. Tutor: Irene Garbero.
Coordinación Odontología. Dirección de Salud y Zoonosis. Dirección de Niñez,
PR7007 Adolescencia y Familia. Secretaría de Desarrollo Humano. Municipalidad de
San Salvador de Jujuy.

La Caries Temprana de la Infancia es una epidemia silenciosa en los niños menores de 5 años. Para un
efectivo resultado de un programa preventivo, el flúor y la educación para la salud deben estar presentes
desde los primeros meses de vida. OBJETIVO: Determinar la eficacia de diferentes frecuencias de
aplicación de barniz de flúor (FNa al 5%) y un componente de educación para la salud bucal (EDSA) para
padres y cuidadores en la incidencia de caries temprana de la infancia. METODO: Se incluirán niños
menores de 5 años de cinco Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la Municipalidad de S. Salvador de
Jujuy. Los niños, que tengan en boca al menos un diente presente, serán asignados aleatoriamente a uno
de los siguientes 3 grupos: I) EDSA más aplicación trimestral de barniz de flúor (inicio, 3, 6,y 12 meses), II)
EDSA más aplicación de barniz de flúor semestral (inicio y 6 meses), y III) sólo EDSA basado en mensajes
claves que contemplen: higiene dental, uso de biberón, frecuencia de consumo de azúcar, "intercambio" de
saliva niño-adulto responsable/ niño-niño y visita regular al odontólogo a partir de los 6 meses de edad. Se
registrará estado bucal y hábitos relacionados con la salud oral de los niños a través de una encuesta
estructurada a los padres en tres momentos: al inicio del estudio, a los 6 meses y al finalizar la intervención.
La incidencia de caries será medida como "aparición de cualquier superficie cariada u obturada al momento
del último examen bucal". Se realizará un análisis por intención de tratamiento y de los casos válidos por
protocolo para medir el efecto en la reducción de la incidencia de caries. Conjuntamente se hará un análisis
multivariado controlado por edad del niño, experiencia previa de caries al iniciar el estudio, número de
dientes presentes al iniciar y terminar la intervención, nivel de educación de los padres y número de niños
presentes en el hogar y un resumen de frecuencias de los datos obtenidos a través de la encuesta de
hábitos. Se pedirá el consentimiento de padres y/o tutores.
Palabras clave: barniz de fluor, caries temprana, infancia.

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD BUCAL Y SUS DETERMINANTES

254 EN UNA MUESTRA DE PRESCOLARES DEL AREA METROPOLITANA DE


BUENOS AIRES.
PR7008 Responsable: KLEMONSKIS G. Tutor: PIOVANO S. FOUBA.

OBJETIVO: Esta investigación tiene como objetivos:(a) conocer el perfil epidemiológico bucodental de
prescolares residentes en el AMBA y (b) explorar las percepciones de los actores responsables de su salud,
las que actuarían como como variables intervinientes en el proceso de salud-enfermedad-atención. El
proyecto propone contribuir a la construcción social de objetos de estudio pre-construidos resultantes de la
investigación en salud, tratando de salvar la brecha existente entre la producción de conocimientos y la
gestión sanitaria.METODOS: Seplantea la ejecución de los siguientes pasos: 1) selección de una muestra
representativa de prescolares a incorporar en la investigación; 2) obtención del consentimiento informado de
los representantes legales; 3) firma de acuerdos con las escuelas participantes en el marco de convenios
vigentes; 4) desarrollo de estudios diagnósticos para establecer la presencia de biofilm de placa y el estado
dentario y gingival determinando el Indice de placa (Silness y Loe,1963), el ceod/ceos y CPOD/CPOS
(Knutson y col, 1934); el ICDAS II (Pitts y col, 2005) y el Indice gingival (Silness y Loe, 1967); 5) exploración
de las percepciones de los actores vinculados con la atención odontológica de los niños, empleando
cuestionarios validados destinados a docentes (Bordoni y col, 2008) y a padres/madres (ECOHIS, Talekar
Pahel y col, 2007); 6) análisis estadístico para determinar la media y dispersión de indicadores aplicando las
pruebas pertinentes con la escala empleada y de los resultados obtenidos en los dominios incluidos en los
cuestionarios; 7) triangulación entre resultados del diagnóstico del estado bucodental y los obtenidos a
través de los cuestionarios; recomendaciones para la ejecución de estrategias tendientes a cambios
positivos para el mantenimiento de la salud y control de factores de riesgo. Las recomendaciones definitivas
surgirán de consensos alcanzados por mecanismos concertados de acción en la red universidad-servicios-
escuelas.

Palabras clave: salud bucal- prescolares- calidad de vida.


DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN DEL HUESO HIOIDES EN PACIENTES CON LA

255 CONVEXIDAD FACIAL AUMENTADA.


Responsable: Carmen I. Collante de Benitez. Tutor: Mirt a E. Lewintre de Borjas.
PR8001 Cátedra de Ortodoncia - FOUNNE.

El hueso hioides interviene en funciones vitales como deglución, respiración, fonación y estabilidad en la
posición postural de la cabeza, actúa como pivote que equilibra las tensiones entre el maxilar inferior y
superior, por lo cual adquiere importancia en las disfunciones de la zona bucal, faríngea y cervical, del
respirador bucal. - Hipótesis: La posición del hueso hioides no se encuentra alterada en pacientes
portadores de convexidad facial aumentada. OBJETIVO: Determinar la posición espacial del hueso hioides
en pacientes con convexidad facial aumentada. METODOS: La muestra estará integrada por 30 pacientes,
que concurran al Servicio de Ortodoncia cuyas edades oscilarán entre 18 y 22 años, sin rehabilitación, ni
tratamiento previo con aparatología fija o funcional. Para seleccionar la muestra será necesario realizar el
trazado cefalométrico que nos brinde información con respecto a la convexidad facial. Técnica radiográfica:
Se tomarán teleradiografías de perfil, del lado derecho del paciente, que abarque hasta la 7º vértebra
cervical, utilizando placas de 24 x 30 en posición vertical, con la finalidad que abarque la zona hioideas y
estructuras craneales incluyendo el borde superior del cráneo el paciente deberá permanecer en posición
natural, en apnea, con la visión puesta en el horizonte. Se usarán pantallas con cuña de aluminio en el
ángulo inferior derecho, a fin de poder visualizar más claramente el hioides, dorso y base de la lengua. Se
adjuntará al equipo una plomada para indicar la vertical verdadera. Estos procedimientos serán realizados
por el mismo radiólogo y equipo en el Servicio de Radiología de la F.O.U.N.N.E. Una vez obtenida la
convexidad facial, se continuará con el trazado y se obtendrán los siguientes datos: distancia del hueso
hioides a Ptv., altura en relación a C3 y sentido del triángulo hioideo. El conocimiento obtenido redundaría
en beneficio de la población expuesta al riesgo aplicando medidas para rehabilitar al paciente, evitando
una alteración de la oclusión, o evitar la recidiva de un tratamiento ya finalizado. De esta manera se
mantendrá la oclusión y la correcta relación del complejo Craneo-cervico-mandibular e hioideo.

Palabras clave: Palabras claves: convexidad facial, anomalía esqueletal. hueso hiodes.

ESTABILIDAD DENTARIA A TRAVÉS DEL TIEMPO, ANÁLISIS PROSPECTIVO DE

256 RECIDIVA EN PACIENTES TRATADOS ORTODONCICAMENTE EN LA FACULTAD DE


ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
PR8002 Responsable: Iza R, Lamonica M, Lerman A, Caramelo P. Tutor: Mateu M E.
Cátedra de Ortodoncia. FOUBA.

OBJETIVO: Poder establecer la proporción de recidiva presente en los casos terminados con tratamiento de
ortodoncia con aparatología fija, sin exodoncias en la Cátedra de Ortodoncia de la FOUBA; evaluar su
estabilidad en base a estudios de modelos,y radiografías. La American Board of Orthodontics (ABO) ha
diseñado un sistema objetivo de escala (objetive grading system /OGS) para evaluar los objetivos post-
tratamiento. La evaluación se realiza sobre los modelos dentales post-tratamiento y radiografías
panorámicas. Este sistema contiene 8 criterios o categorías a evaluar: alineamiento, rebordes marginales,
inclinación bucolingual, contactos oclusales, relaciones oclusiones, overjet, contactos interproximales y
angulación radicular. La ABO determinó que el 85% de los errores se podían agrupar en 6 categorías:
alineamiento, inclinación bucolingual, relación de rebordes marginales, overjet, contactos oclusales y
angulación radicular. En todos los criterios, la mayoría de los errores fueron provocados por una incorrecta
posición del segundo molar. METODOS: Se tomarán modelos post-tratamiento de los pacientes recitados
que terminaron su tratamiento durante los años 2006/2007.Los modelos serán obtenidos mediante
impresiones de alginato y mordidas de cera en máxima intercuspidación para cada paciente. Los modelos
serán separados por años de finalización y luego por sexo, quedando establecidos dos grupos con dos
subgrupos cada uno.Las medidas usadas serán las que introdujo la American Board of Orthodontics (ABO)
en el índice "the objective grading system" (OGS), cuyo objetivo es el análisis de modelos dentales post-
tratamiento junto con radiografías panorámicas. La evaluación se realiza sobre los modelos dentales post-
tratamiento y radiografías panorámicas. Este sistema contiene 8 criterios o categorías: alineamiento,
rebordes marginales, inclinación bucolingual, contactos oclusales, relaciones oclusiones, overjet, contactos
interproximales y angulación radicular.
Palabras clave: recidiva – ortodoncia.
ESTUDIO DEL ESTADO DE SALUD BUCAL EN PACIENTES CON DISCAPACI DADES

257 MOTORAS Y SENSORIALES TRATADOS CON UN PROGRAMA PREVENTIVO.


Responsable: Vila, Vilma Graciela. Tutor: Gonzalez, María Mercedes.
PR9001 Cátedra Práctica Clínica Preventiva I - Departamento Clínicas Integradas FOUNNE.

Discapacitado, es aquella persona cuya condición psicológica, expresión social, juego y trabajo están
comprometidos por problemas físicos y/o mentales, que le impide alcanzar su pleno potencial. El 10% de la
población mundial presenta discapacidades, tres cuartas partes de la cual no recibe atención odontológica.
Algunas condiciones discapacitantes van acompañadas por problemas dentarios severos. Muchos
discapacitados permanecen gran parte de su vida institucionalizados y no reciben atención odontológica de
rutina. La salud bucal es parte integrante de la salud en general. Un individuo con presencia activa de
enfermedad bucal no puede considerarse completamente sano. El estado de salud de la población es un
reflejo del desarrollo material y espiritual de una sociedad. OBJETIVO: determinar el estado de salud
gíngivo- dental en pacientes con discapacidades motoras y sensoriales. Criterios de inclusión: Femenino o
masculino entre 14 y 19 años. Que la discapacidad le permita ingresar a la Clínica. Con padre ó tutor. Con
autorización del medico de cabecera. Con consentimiento firmado. Criterios de exclusión: Con patología
pulpar o indicación para cirugía. Que el abordaje este indicado con anestesia general. Se realizará una
detallada historia clínica. Se instruirá a los padres sobre la importancia de la prevención. Se dividirá a los
pacientes en 4 grupos: Grupo 1 control: pacientes con higiene en forma habitual. Grupo 2: pacientes con
Técnica de Bass. Grupo 3: pacientes con técnica de Bass y buches con solución de clorhexidina. Grupo 4:
pacientes con higiene habitual y buches con clorhexidina. En todos los casos se les realizará un control
gingival y de placa bacteriana. El análisis de los datos se volcarán en una hoja de cálculo (Tipo Microsoft
Excel) y se procesará mediante el programa Infostat.

Palabras clave: Discapacitados - placa bacteriana- higiene.

FORTALECIMIENTO DE LOS ESTUDIOS DE ODONTOPEDIATRÍA EN LA FACULTAD

258 DE ODONTOLOGÍA DE LA U.N.L.P.


Responsable: Iriquin María Soledad. Tutor: Iriquin Stella Maris
Asignatura Odontología Integral Niños. Facultad de Odontología UNLP.
PR9002
OBJETIVO: El objetivo de éste trabajo es analizar el impacto que tiene la inclusión de un régimen de
tutorías en el Rendimiento Académico de la Asignatura Odontología Integral Niños, que está ubicada en el
quinto ciclo del Plan de Estudios vigente de la Facultad de Odontología. En ella se dictan tres Cursos: en el
primer cuatrimestre los Cursos I y II, y en el segundo cuatrimestre, el Curso III. Para éste Proyecto se van a
tener en cuenta los Cursos I y III de la Asignatura, los que comprenden el estudio de la Odontopediatría.
METODOS: Para la metodología de trabajo a seguir, se seleccionará una muestra de 100 alumnos del
Curso I con un promedio general menor a 6 puntos, y se hará un seguimiento de las calificaciones que
obtengan durante y al final del Curso para evaluar su Rendimiento Académico sin ningún apoyo tutorial. En
el Curso III se dividirá éste grupo en 4 subgrupos de 25 alumnos cada uno, y a cada uno de éstos
subgrupos se les asignará un tutor, rol que será cumplido por los cuatro Profesores Adjuntos de la
Asignatura. Los tutores tendrán por funciones tareas para fortalecer el desarrollo personal, académico y
profesional de los alumnos. Los alumnos podrán elegir libremente a su tutor, deberán presentar en qué
estado y condición se encuentra su Carrera semestralmente, estarán obligados a realizar un trabajo
monográfico referente al Programa de Estudios de la Asignatura. Al finalizar el Curso III se analizará el
Rendimiento Académico de los estudiantes y será comparado con el del Curso I, para así evaluar el
porcentaje de incidencia de la acción tutorial en el Rendimiento Académico. Se utilizarán para el diagnóstico
de la situación actual cuestionarios y encuestas construidos ad-hoc. La evaluación se realizará a través de
los certificados analíticos de los estudiantes, presentados por ellos al inscribirse, las evaluaciones diarias,
parciales y finales de los alumnos y su condición final. Los resultados serán sometidos a análisis estadístico
para su discusión y obtención de conclusiones.

Palabras clave: Tutoría - Rendimiento Académico – Evaluación.


INDICE DE AUTORES
AYALA C 104
A AYALA M 228
ABATE CM 175-175-183
AYBAR ODSTRCIL A 25
ABATE P 126 AZCONA MS 84
ABEL V 111-112-113 AZCURRA A 4-55-178-185
ACUÑA M 103
AZZARRI MJ 108
ADLER I 27 AZZI E 103
AGUAS S 27
AGÜERO N 53-64-71-64-71 B
AGUIRRE GRABRE DE PRIETO A 118 BACHMEIER E 55-188-189-239-242
AGUIRRE J 180 BACHUR M 16
AGUIRRE MV 195 BAEZ A 228
AGUZZI A 136- 137- 138-139 BÁLSAMO MF 179
ALAMINOS M 46-198-199 BAREMBAUM S 4-55-178-185
ALAMINOS MIGNORANCE M 121-193-121-193 BARÓ M 21
ALAVAR M 82 BARRA JL 55
ALBANO P 45 BARREIRO M 8-44-134
ALBARRACIN S 218-219-220-221-222-223 BARRIOS CE 248
ALBERA E 97 BARUZZI A 159
ALBIERO E 145 BASAL R 245
ALBORONOZ C 252 BASS PLUER A 7-89-102
ALCAZAR V 232 BATTELLINO LJ 68
ALDAO S 85 BAZÁN MC 190
ALDERETE MS 206-214-215-216 BEJARANO P 134
ALESSANDRELLO H 58-77 BELARDINELLI P 4-28-159-188
ALIPPI RM 157 BELLA M 64-68-71
ALLENDE A 187 BELLONI S 27
ALMEIDA CHETTI VA 35 BELLUNI C 78-229
ALMIRON MS 195-236 BENAVIDEZ T 159
AMANI S 3 BENITEZ L 177
AMER M 105-146 BENÍTEZ ROGÉ S 93-94
AMERI C 141-147 BESSONE G 200
AMERISE C 250 BIONDI AM 66-67
AMERISE D 250-253 BISCOGLIO M 9
ANNAN MS 5 BLANC F 188
ANTONEDA G 117 BLANCO N 226
ANTONENKO O 56-62 BLASCO F 231
ANTUÑA V 41 BOCCIO I 41
ARAGÓN HN 186-190-191-207 BOJANICH MA 4-247
ARAMBURÚ G 138-139 BOLESINA M 28-55-65-188
ARANCEGUI N 114 BOLESINA NJ 235
ARAYA M 85 BONETTO L 106
ARCURI P 128 BONO A 96
ARENA A 33 BONONI LA 232
ARGENTIERI A 66-67 BORDA E 13-143-149-158-163
ARIAS S 109-110-111-112-113 BORDONI N 59-60 -70
ARIASGAGO OL 208 BORJAS I 85
ARMENGOT M 194 BORJAS MI 61
AROMANDO R 40 BOSQUED R 177
AROMANDO RF 20-22 BOTTCHER S 140
ARREGGER AL 135 BOZAL CB 49
ARREGUEZ C 132 BOZZATELLO J 252
ARRIAGA A 53-197 BOZZINI C 153-157
ATALA J 164-165-166 BOZZINI CE 153-157
ATLAS D 131 BRANDIZZI D 17-18-23-171-173
ATTORRESI B 114-117 BREGAINS L 217
AUAD D 190 BREUER V 109-110
AUCHELLI L 59 BREZZO M 55
AVAGNINA A 27 BRITO G 56
AVELLANEDA R 90-190-191 BRIZUELA H 130
BRUNO IG 6-16-51-51 COMBES J 215
BRUNO M 99 CONILL J 97
BRUNOTTO M 55-65-68-96-145-171-178-185 CONTI MI 153
BRUSCA MI 57-87-94-95-162-168-179-227 CONTRERAS LN 135
BUFFA V 55-65 CÓRDOBA JE 206-214-216
BUFFIL CE 230 CORNEJO LS 53-63-64-65-68-71-76
BULACIO MA 39-133 CORNJE S 54
BURDEL B 98 COROMINA E 140
BUSAMIA B 145-238 CORTESE SG 66-67
BUSCH L 149 CORTIZO AM 115
BUTLER T 141-144-147 CORTIZO MC 115
CORTIZO MS 115
C COSCARELLI N 218-219-220-221-222-223
CABRINI RL 17-19-23-99-100-172-173 CRESPO E 142
CACIVA R 189 CRISCUOLO I 189
CALABRESE D 94
CRUZ S 82
CALAFEL M 239 CUESTA A 57
CALAMARI S 4-178-185 CUEZZO V 131
CAMPOS A 46-121-193-198-199
CUFFINI C 176
CANGA E 103 CUNEO C 140
CANTARINI M 245
CANZOBRE MC 14 D
CAPUANO C 54-72-73 DAGÚN H 93
CARABELLI V 108 DAVIES M 94
CARAMELO P 256 DAVILA J 192
CARAMES R 84 DE BARRIO M 108
CARBÓ L 84 DE CASO C 31-33
CARBONE C 228 DE COUTO PITA A 13
CARDA C 194 DE LA CASA ML 160
CARDINALE M 140 DE LANGHE C 127
CARDOSO EML 135 DE LAURENTIS A 98
CARINO S 25 DE LEONARDI A 138-139
CARLETTO KÖBER F 55 DE LUCCA RC 182
CARLETTO -KÖRBER FPM 63 DE NARDO R 43
CARO J 78-229 DEL CANTO S 9
CAROSI M J 177 DELGADO AM 78-82-92-229-250
CARPENTIERI AR 104 DENNINGHOFF V 27
CARRACEDO E 84 DERKA A 250
CARRANZA M 217 DI BÁRTOLO J 91
CASARIEGO Z 141-144-147-148 DI BENEDETTO S 114-117
CASTELLANO G 122-125 DI GIROLAMO G 226
CASTILLO B 53-178 DI NASSO P 61
CASTILLO G 4-185 DIAZ RICCI JC 25
CASTRO CE 151-152 DIEZ R 103
CATALÁN PE 214-215 DISCACIATI S 86
CATTANEO M 141-147 DITTER E 16-180-181
CAVICCHIA JC 192 DMYTRENKO G 153
CECHO A C 205 DOMÍNGUEZ GE 205
CESTEROS RA 36-38 DOÑO R 69
CHAMPIN GM 153 DORATI P 202
CHEEIN E 39-133 DUBERSARSKY C 10
CHENA E 122-125 DUFFO G 8
CHETTI AM 123 DURSO G 108
CHIAPPE V 42-43 DURSO M 78-92-140-229
CHIARENZA AP 105-146 DUTRA GONTIJO DE MOURA M 187
CHIAVARO M 91
CHOI E 150
E
CICCONE F 108 ELBERT A 135
COCCO L 226 ELÍAS A 101
COHEN SA 74 ELIZONDO M 86
COLLANTE DE BENITEZ CI 255 ELVERDIN JC 98-105-146
ERIMBAUE MI 39-133-207 GARABALINO MA 20
ESCANDRIOLO NACKAUZI J 197 GARAT J 196-233-234
ESCUDERO C 137 GARBERO I 253
ESCUDERO ND 47-203 GARCÍA D 207
ESPAÑON C 111-112-113 GARCIA EJ 107
ESPER M 239 GARCÍA FD 232
ESPOSITO N 87-95 GARCÍA GADDA B 245
ESTEVEZ AE 181 GARCÍA ZEMAN P 129
ETCHEGOYEN L 245 GARDEYM 51-52
EVJANIAN G 81-124 GARDINER R 108
GARRIDO L 45
F GARZON I 46-198
FAIG J 45
GASPAR JL 117
FEMOPASE F 4-187 GELOS C 88
FERNÁNDEZ A 134 GIANNUNZIO G 91-231
FERNANDEZ C 54-61-73-251
GIAQUINTA MA 97-204
FERNÁNDEZ E 28-97 GIGENA P 64-71
FERNÁNDEZ LORENZO M 115-116 GILI 195
FERNANDEZ P 191
GILLIGAN G 178-185-232-252
FERNÁNDEZ SOLARI J 98-105 GILLIGAN JM 232
FERNANDEZ V 117 GIMÉNEZ E 166
FERRARI B 36
GIOINO G 32
FERRARI L 83 GIRGENTI JC 114
FERRARI MI 207 GLIOSCA L 168-227
FERRARIS ME 46-121-193-198-217
GOBBI C 145
FERRARO S 99 GÓMEZ DE FERRARIS ME 194-197
FERRARY T 9 GOMEZ M 42-43-202
FERREIRA MONTEIRO A 154 GÓMEZ RUSSO M 127
FERRER A GONZALES CHAVES MMS 11-26-154
FERRERÍA JL 231 GONZÁLEZ A 2
FERREYRA DE PRATO RS 21-176 GONZALEZ A 60
FESER G 40-41 GONZALEZ AM 3-200
FINKELBERG A 10-142-145-241-242 GONZÁLEZ ANDRADES M 199
FINTEN SB 127 GONZALEZ CHAVES M
FIORE AF 232 GONZÁLEZ ITTIG RE 63
FLORES DE VALDIVIA G 101 GONZALEZ L 117
FLORES V 197 GONZÁLEZ MI 1
FOLCO AA 93 GONZÁLEZ MM 167-230-257
FONTANA S 104 GONZALEZ N 79
FONTANETTI P 150 GONZÁLEZ PÁEZ M 229
FORNELLS S 134 GORDILLO ME 186-191
FOSCOLO M 192 GOYA JA 201-203
FRESOLONE M 42 GRANATO M 114
FRIEDMAN SM 11-26-154 GRANDE RHM 107
FUKS D 106 GRANILLO BA 5
FUNOSAS E 40-41 GRECO M 232
FURCI N 54 GRENÓN M 106-246
G GRILLI S 85
GAGLIARDI R 141 GROSSO M 91
GAIT MT 169-170 GRUNBERG K 194
GALFRÉ A 253 GUALDONI GM 127
GALIANA A 86 GUBERT M 26
GALLEANO S 114 GUGLIELMOTTI MB 44
GALLEGOS P 131 GUIGLIONI 200
GALVÁN A 39-133 GULINO M 40-41
GALVÁN V 122-125-142 GUNSET V 216
GAMBA CA 26-154 GURAYA M 134
GAMBARDELLA L 94 GUS P 72
GANDOLFO M 27 GUTIERREZ DE FERRO M 2 - 3
GANI O 31-32-33-124 GUTIERREZ S 2 - 3
LANFRANCHI H 17-24-27-184
H LANGHE C 127
HARADA L 27 LATYN K 195
HARFIN J 8
LAZOS 55
HEBER EM 20 LECCESE MP 183
HECHT P 6-16-51-52-237 LENCE A 27
HELUANI S 130
LENHER ROSALES EJ 232
HERNÁNDEZ E 154 LEONARDI L 131
HERNANDEZ S 187 LERMAN A 256
HERO F 39-133
LESCANO DE FERRER A 81-176-247
HERRERA A 64-71 LEWICKI M 49-203
HIDALGO JC 123 LEWIN P 79
HILAS E 64-71
LEWINTRE DE BORJAS ME 255
HOCHSTETTER A 72 LIANDRO F 188
HUBERT S 137 LIMANDRI S 122-125
HUYGENS PM 157
LINARES J 10-142
I LISSERA RG 249
IANTOSCA A 141-226 LOGUERCIO A 107
IBAÑEZ H 191 LOI JA 101
IBAÑEZ R 191 LOMBARDO M 72-73
IBERO NJ 16-180-181 LÓPEZ DE BLANC S 28-159-188-189-239
IGLESIAS M 94 LÓPEZ GL 160
IGLESIASME 35 LÓPEZ M 10-136-142
IMPELIZZERE E 2 LOPEZ MA 228
IRIGOYEN S 218-219-220-221-222-223 LÓPEZ ME 151-152-155-156-160-161-186-190-
IRIQUIN MS 209-210-211-212-212-224-258 191-243
IRIQUIN SM 209-210-211-212-212-224-258 LOPEZ MIRANDA L 196
ISLA C 80-252 LOPEZ S 85
ITOIZ ME 20-22-24 LÓPEZ VALLEJOS MJ 230
IZA R 256 LÓPEZ VALLEJOS ML 118
LOTERO J 12
J LUBIENIECKA EE 181
JAMMAL MV 175 LUCAS G 86
JEWTUCHOWICZ V 57-227 LUCERO MF 64
JIMÉNEZ MG 63 LUCHETTI CG 228
JORDÁN S 111-112-113 LUNA E 151
JOTKO C 141-147-148 LUTRI MP 119
JUAREZ D 82 LYLYK P 26
JUÁREZ JN 174
JUAREZ T 214-215-216
M
MACCARONE G 168
K MACCHI ME 29
KAPLAN AE 8-30-34-36-37-38-120 MACCHI RL 29-35
KARABEN V 12 MACRI V 26
KESZLER A 17-24-27 MAESTRI L 40
KIGUEN X 176 MAIA-DANTAS A 98
KITRILAKIS AE 228 MALASPINA N 36
KLASS C 40 MALATESTA CL 232
KLEMONSKIS G 59-60-70-254 MALBERTI A 55-171
KOKUBU S 49 MANDALUNIS PM 11-25-47-49-105-201-203
KOMAID VAN GELDEREN A 5 MANDOZZI M 225-252
KOSS MA 151-152 MARCO V 69
KOSUSZKO S 174 MARELLO F 177
KREMER G 91 MARESCABM 240
KRUSE IVANA S 249 MARÍ G 40-41
MARIANi MC 241
L MAROTTE C 11
LABATE LM 162 MÁRQUEZ F 78-92-229
LACHOWICZ MF 57
MARTIN A 114-196
LAGARRIGUE G 129-132-156 MARTÌN L 85
LAMONICA M 256 MARTINEZ AM 16-51-52
MARTINEZ BAM NIETO AGUILAR R 198-199
MARTINEZ C 252 NIETO S 27
MARTINEZ D 53 NIETO SERRATO R 46-193
MARTINEZ ME 16-51-52-93 NIEVA N 130-132-156
MARTÍNEZ MP 153 NIGG DW 20
MARTINEZ S 86 NOSTE JL 114-117
MARTINS GC 107
MASOLI C 54-72-75
O
MASQUIJO BISIO PA 24 OBERTI TG 115
OCAMPO M 164-165-166
MATEU ME 6-93-94-256
MAURIÑO N 227-231 OCHONGA G 176
MAYOCCHI K 202 OLIVERA MI 153-157
OLMEDO D 99-100
MAZZEO M 10-142
MEDICI S 58-77 OLMEDO L 164-165-166
MEDINA M 218-219-220-221-222-223 OLMOS FASSI J 207
OLMOS J 128
MEDINA V 146
MEHERIS H 196 ORMAN B 13-143
MENA-SERRANO A 107 ORTEGA S 167-244
ORTOLANI A 66-67
MENDES C 209-210-211-212-213-224
MENESES A 28 OSSOLA C 98-146-157
MENIS DE MUTAL L 18 OVIEDO ARÉVALO J 209-210-211-212-213-224
OZOLS A 45
MENSO J 239
MERLETTI SM 206-214-215-216 P
MESSI S 217 PACIOS G 128-129-132
MICINQUEVICH S 202 PACIOS MG 156-160
MIGUEL R 226 PÁEZ R 78-92
MILAT E 209-210-211-212-213-224-245 PALAZZO P 72-77
MILLER M 20 PALMADA N 97
MINA NF 47 PANERO M 80
MINA S 55 PANI M 196
MIOZZA V 149 PANIAGUA S 167
MIRÍFICO MV 116 PANICO R 178-185
MISSANA LR 120-174-175-183-239 PAPARELLA M 23-24-100
MITRE P 233 PAPEL G 218-219-220-221-222-223
MOHN C 98 PASCUCCI J 97-204
MOLINARI AJ 20 PASSAFARO D 163
MONARDES EG 135 PASTARO R 117
MONCUNILL I 55-64-65-71 PASTORINO N 174
MONFORTE F 26 PAVANI J 252
MONTERO CA 101 PAZ A 109-110-111-112-113
MONTI HUGHES A 20 PAZO JH 135
MONTOLIU C 194 PECCI A 42
MONZÓN JE 103-208 PEDEMONTE Z 59-60
MONZÓN WYNGAARD A 208 PEDROSO L 90
MORALES ML PEDROSO RL 90
MORALES S 12-116 PELÁEZ A 231
MORAN M 85 PELIZARDI C 94
MORATA M 90 PELLEGRINI G 11-15-56-154
MORELATTO R 28-159-189-235 PELOSSI PL 38
MOSCONI E 218-219-220-221-222-223 PEÑA C 50
MOSQUERA N 194 PEÑA G 18
MUIÑO A 27 PEÑALOZA M 82
MUÑOZ PEREZ MA 107 PEÑALVA MA 205
MUTAL L 33 PENNELLA C 14
N PERALTA DE ELÍAS N 232
NALLI GA 100-184 PERALTA G 7-89-102-126
NAVARRO A 92 PERÉZ BACETE M 194
NAZER P 187 PEREZ BAZAN M E 90
NENDA MM 203 PÉREZ LI 206-214-215-216
NICOLOSI L 9-79 PÉREZ MA 22
PESCE E 97 ROSA A 94-168
PIACENZA A 7-89-102-126 ROSA AC 1-57-87-162-179-227
PICARDO S 15 ROSPIDE MA 183
PICCA M 37 ROSSI G 73
PIEMONTE E 55 ROZAS C 119-121
PIOVANO S 59-60-70-72-75-254 ROZENBERG S 45
PISANIAK S 69 RUBIAL M 252
PISTOCHINI A 69-75 RUBIO MC 79
PLAVNIK LM 104-126-169-170-171 RUBIO SE 104
POLADIAN M 16 RUEDA L 218-219-220-221-222-223
POLITI MATTAR C 90 RUGNAI DE CRAVERO M 252
PÓLVORA B 141-226 RUSAS MG 127
PONCHÒN M 85 RUIZ A 61
PORPORATTO C 164-165-166 RUIZ DIAZ DE CENTENO E 123
POZZI ECC 20 RUIZ HOLGADO N 196
PRADO M 134 RUIZ R 226
PRIOTTO EG 119 RUIZ-SAURI A 194
PROBE C 59-60 RUSAS MG
PROCACCI M 245
PUJADAS BIGI MM 49
S
PULITANO MANISAGIAN GE 182 SABATE RE 240
SÁEZ M DEL M 155
Q SANJUAN N 1
QUINTANA J 20 SALAS MM 160
QUINTEROS A 41 SALÚM MK 151-152-243
QUINTEROS VILLARRUEL GE 143 SAMAR ME 204
SAMBARTOLOMEO PM 205
R SÁNCHEZ DAGUM E 81
RAGUSO M 50-109-110 SÁNCHEZ DAGUM M 81-225
RAIDEN G 131 SÁNCHEZ GA 58-62-77
RAMIREZ MOLINA RA 30-34 SÁNCHEZ HJ 106
RANCICH L 209-210-211-212-212-224 SANCHEZ LM 49
RATTI ME 232 SANCHEZ QUEVEDO MC 46-121-198
REINA S 163 SÁNCHEZ ZURLO D 187-189
REIS A 107 SANCHO TELLO M 194
RENOU SJ 44 SANTINI ARAUJO E 19-23-172-173
RETTORI C 98 SANZ A 197
REY E 15 SAPIENZA M 226
RHYS KV 238 SAPORITTI F 226
RICCO V 136-137 SAYAGO A 94
RIERA C 164-165-166 SCARDINO MC 50
RIMOLDI M 209-210-211212-213-224 SCATENA G 4-178-185
RÍOS H 14 SCHLEGEL G 19-172-173
RIQUIN MS SCHWINT AE 20
RIVEROS A 142 SCOLA MJ 17-27-184
RIZZO P 85 SCOZZARRO SM 40
ROBLEDO G 4-189 SEARA S 218-219-220-221-222-223
ROCAMUNDI M 89-102 SEBELLI P 83
ROCHA MT 127 SECCHI D 5-178-185
RODRIGUEZ C 42-154 SEGOVIA M 158
RODRIGUEZ G 51-52-196 SERRANO V 147
RODRIGUEZ I 193-199 SERRATO D 198-199
RODRIGUEZ IA 46-121-194-198 SEZÍN M 119
RODRIGUEZ MA 46-193 SILVA STEFFENS N 168
RODRIGUEZ N 216 SINGH F 190-191-214
RODRIGUEZ P 26 SLY G 120
RODGRIGUEZ V 167 SOLARI E 141-147
RODRÍGUEZ VJ 244 SOLLAZO M 28-176
RODRIGUEZ FIGUEROA C 37 SOMOZA J 56
ROMANELLI H 42-43 SOROKIN S 55-65
ROMERO S 234 SOTO A 40
SOTO MAYOL K 127 VALSAGNA M 28
SOTOMAYOR L 92 VAN TOOREN V 87
SPACCESI J 126 VARGAS CF 155
SPADILIERO DE LUTRI MM 119-232 VÁZQUEZ DJ 179
SQUASSI AF 58-59-60-62-77-251 VERDE ME 106-246
STERIN-BORDA L 13-143-149-158-163 VERDÚ SD 100-184
STOLBIZER F 231 VERDUCI P 76
STRANIERI G 91 VERMOUTH N 150
SUAREZ C 154 VIDAL SM 19-172-173
SUAYTER I 82 VILA VG 248-257
SUBIRAN BT 177-179-180-181-237 VILLALBA S 252
SUED M 250 VILLARINO ME 182
VIRAMONTE M 217
T VIRGA C 136-137-138-139-161
TARIFA S 81 VISVISIÁN C 33-124
TASAT D 99
THORP SI 20 W
TOLCHINSKY M 184 WARD C 70
TOLOY H 108 WERNER L 27
TOMAS L 218-219-220-221-222-223 WUSCOVI LF 186-207
TOMASI R 176
TORAL M 54
Y
TORRES DE LUIGI M 122-125 YBARRA O 40
TORRES PF 161 YELACHICH M 61-85
TORRES S 3 Z
TOSTI SB 205 ZABALA R 85
TRACANNA M 2 - 3 ZAMUDIO ME 118
TRIVILLIN VA 20 ZANOTTI AF 104
U ZAPATA M 187
UBIOS AM 48-49-182 ZARATE AM 5
ZAVALA W 192
ULLOQUE J 81
ULFOHN AG 232 ZEMAN L 128-129-130
URIBE ECHEVARRIA J 119-121-193 ZEMEL M 226
ZENI S 154
V ZENI SN 11-15-56
VACAS MI 105-146 ZORRILLA CUBILETE M 98
VALDÉS C 114
VALLEJOS AR 236

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy