Las ratios
2.1.Definicin
La contabilidad tiene como objetivo describir la realidad de la empresa, debe ser una
foto fiel del funcionamiento de esta. En cambio, las ratios tienen como objetivo
interpretar esta realidad y servir de herramienta para la gestin.
La definicin de la Sosiegue Fiduciaire de France recogida por Angenieux (1969) define
ratio de la siguiente forma:
No tiene mucho sentido considerar una partida de gastos de forma aislada. Se debe
conocer por qu se hace ese gasto y qu beneficio se espera sacar de l. Por ejemplo,
una medida de la eficacia del gasto sera la relacin entre el beneficio obtenido y el
gasto realizado.
Un ratio se puede modificar actuando sobre cualquiera de sus dos trminos o sobre
ambos a la vez. Se puede aumentar el volumen de ventas con el mismo nivel de coste o
mantener el nivel de ventas reduciendo costes. Estas dos estrategias dispares tienen por
objetivo de reducir el cociente entre costes y ventas.
2.4.Seleccin de ratios
Los ratios deben ser representativos de la realidad de la empresa, midiendo cada uno un
factor significativo de esta. Los ratios estn interrelacionados entre s, de forma que la
mejora de un ratio puede provocar la mejora o empeoramiento de otros ratios1.
Las partidas utilizadas para el clculo de ratios deben estar relacionadas entre s de
forma lgica y deben evitarse utilizar pseudoratios, donde se dividen partidas que no
tienen relacin lgica. Se debe manejar un nmero de ratios limitado de forma que
permita hacer un anlisis y adoptar decisiones.
El nivel de importancia jerrquica de los diferentes ratios vara segn los objetivos y
necesidades de la propia empresa. Es necesario aplicar diferentes ratios a diferentes
sectores e incluso a diferentes empresas de un mismo sector si estas actan de forma
muy diferente.
Resulta clave recordar que los ratios son un instrumento para la buena gestin y el
anlisis de las empresas. Estos presentan sus limitaciones fruto de un proceso de
simplificacin de una realidad mucho ms compleja y fruto tambin de las limitaciones
de la contabilidad. As nunca debe perseguirse la mejora de un ratio cuando no se
beneficie o se perjudique la marcha de la empresa.
asdsa
dsad
ads
2.5.Dificultades de los ratios
Como cualquier otra herramienta de gestin, los ratios pueden utilizarse de forma
incorrecta. En algunos casos el anlisis de un ratio puede inducir a error, con lo que
muchas veces se debe recurrir a la utilizacin conjunta de varias ratios para la
compresin adecuada de una situacin.
Los ratios estn directamente afectados por la capacidad de gestin de los directivos de
cada empresa. As se pueden considerar, en muchos casos, como un reflejo de la buena o
mala gestin de sus directivos. Pero los ratios se ven afectados por gran cantidad de
factores externos independientes de la gestin interna de la empresa.
Los ratios de cada sector son diferentes debido a las particularidades de cada uno. El
tamao afecta decisivamente a muchos de ellos, generndose economas de escala
(influencia del aumento de tamao positiva para la empresa) o por el contrario
deseconomas de escala.
2. Ratios de explotacin, que muestran su competitividad, sus costes, sus gastos y sus
beneficios.
3. Ratios tcnicos, que caracterizan el funcionamiento interno de la empresa a nivel de
produccin, mano de obra, maquinaria, activo fijo, etc.
2.8.Ratios utilizados
Seguidamente se presentan las principales ratios utilizados con una breve explicacin de
que representa cada uno de ellos.
1. Ratios financieros
La liquidez es una ratio que acta como factor de seguridad frente a los pagos. Esta
ratio no tiene que ser superior a 1 para garantizar el buen funcionamiento de la
empresa. Un valor muy bajo indicara la dificultad para realizar los pagos previstos,
situacin que puede llevar a la suspensin de pagos. No obstante, un valor
excesivamente alto representara que existe una importante cantidad de capital que
permanece inproductiva.
Solvencia. Nivel de acumulacin de fondos propios para hacer frente a las diferentes
situaciones que se puede encontrar una empresa a lo largo de los aos.
As como la liquidez muestra la seguridad que tiene la empresa de hacer frente a los
pagos a corto trmino, la solvencia muestra el factor de seguridad que tiene a largo
plazo.
11
Calidad de la deuda. Distribucin de la deuda entre corto y largo plazo. Se suele
considerar deuda a corto plazo aquella que su duracin es menor a un ao. La deuda
resulta de mayor calidad cuando existe un mayor porcentaje a largo plazo, pues
existe una menor inmediatez de afrontar los pagos de deuda y una menor
incertidumbre.
2.Ratios de explotacin
Margen = BAI/Ventas
Das de pago a proveedores. Media del perodo de tiempo en das en que se paga a
los proveedores calculada en funcin del volumen econmico de cada partida.
Cuando ms se dilata el pago mayor disponibilidad de capital se obtiene.
Diferencia de das entre pago y cobro. Diferencia entre los dos ratios anteriores, que
permite analizar la capacidad de la empresa para retener el flujo de dinero que pasa a
travs suyo, importante por la posibilidad de generar beneficios financieros con este
flujo.
12
3.Ratios tcnicos
Esta ratio sirve para evaluar la habilidad de generar beneficios financieros por parte
de la empresa mediante la gestin del capital del que dispone.
4.Ratios de evolucin