Formatos-Titulacion v1
Formatos-Titulacion v1
Formatos-Titulacion v1
Documentacin
1
Resolucin Interna N 1105/2016, Manual Operativo de Actividad de Titulacin FICA
Universidad de La Frontera ANEXO I
Facultad de Ingeniera y Ciencias
MODALIDAD:
PROYECTO DE TITULACIN
PRCTICA PROFESIONAL CONTROLADA
(El documento no debe superar las dos pginas tamao carta, letra Times New Roman 12 y espacio 1.
Debe ser entregado en Direccin de Carrera antes de elaborar el Plan de Trabajo de Actividad de
Titulacin)
NOMBRE ESTUDIANTE
N MATRICULA
DEPARTAMENTO PATROCINADOR
TITULO:
EXPOSICION GENERAL DEL PROBLEMA: Exponga en forma resumida el estado del arte del
tema a estudiar, la importancia del mismo en el contexto cientfico y/o tecnolgico, econmico
y/o social y, el aporte que significara la realizacin de la Actividad de Titulacin propuesta.
ACEPTA
RECHAZA
DIRECTOR(A) DE CARRERA
TEMUCO,
PLAN DE TRABAJO DEL ANEXO II
PROYECTO DE TITULACION
El Plan de Trabajo del Proyecto de Titulacin, consistir en un documento impreso o digital no superior a 20
pginas, confeccionado de acuerdo a los formatos establecidos en el Anexo PRESENTACIN DEL INFORME
ESCRITO DE LA ACTIVIDAD DE TITULACION.
ACTA DE EVALUACIN
PLAN DE TRABAJO DE ACTIVIDAD DE TITULACION
PROYECTO DE TITULACIN
PRCTICA PROFESIONAL CONTROLADA
A : DIRECTOR DE CARRERA: .
APROBAR
APROBAR CON OBSERVACIONES
RECHAZAR
Comisin Evaluadora
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
OBSERVACIONES
DISTRIBUCION :
1. Director(a) de Carrera
2. Director(a) de Pregrado
PRESENTACIN DEL INFORME FINAL DE LA
ACTIVIDAD DE TITULACION
ANEXO IV
Tanto el informe final escrito (si es requerido) como el informe final digital de la Actividad de Titulacin para las
modalidades Proyecto de Titulacin y Prctica Profesional Controlada para las carreras pertenecientes a la Facultad de
Ingeniera y Ciencias se ceir a las siguientes normas que se describen en este Anexo.
El trabajo deber ser escrito por completo con letra Times New Roman, Arial, Calibr o cualquiera de carcter
formal de tamao 12, salvo que se indique en estas normas otro tipo y/o tamao, para algn tem en particular o en el caso
de tablas y figuras.
Tapa
Cartula
Deber contener las siguientes leyendas en la forma que se indica impresa con letras negras y logotipo
monocromo.
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
FACULTAD DE INGENIERA Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE
En hoja siguiente:
Comisin Examinadora
En la mitad y centrada:
Ms abajo:
Ms abajo y a la derecha
Calificacin trabajo escrito :
Calificacin examen :
Calificacin final :
En caso de existir un profesor gua y un profesor co-gua, sus nombres debern ir en una misma fila y en
columnas coincidentes con los nombres de los restantes integrantes de la comisin examinadora.
Dedicatoria
Es un apartado opcional con alguna mencin especial o frase general. No requiere encabezado y, de
preferencia, se ubica en la parte inferior derecha de la hoja correspondiente.
Agradecimientos
Es una seccin optativa. Cuando proceda a escribirse, deber hacerse en una hoja separada encabezada por
el ttulo AGRADECIMIENTOS.
Resumen
Contempla una breve resea de lo esencial del trabajo realizado incluyendo el objetivo general,
metodologa, resultados ms importantes y aquellas conclusiones ms relevantes. Debe estar encabezado
por el ttulo RESUMEN, no debiendo exceder 1 1/2 pginas.
ndice de contenidos
Corresponde a la numeracin ordenada de los puntos tratados en el trabajo, con los mismos ttulos y con la
indicacin de la pgina en que se encuentran. Por ejemplo, si el inicio del Captulo 1 (Introduccin) se
encuentra en la pgina 1 y el primer punto tratado en este captulo es Descripcin del Problema, en el
ndice deber decir:
Pgina
Captulo 1. Introduccin 1
1.1. Descripcin del Problema 1
ndice de tablas
Igual al ndice de contenidos pero slo contendr el listado de las tablas presentadas en el trabajo, su
respectivo ttulo y la pgina en que se encuentra.
ndice de figuras
Igual al ndice de contenidos pero slo contendr el listado de las figuras presentadas en el trabajo, su
respectivo ttulo y la pgina en la que se encuentra.
Captulo 1. Introduccin
Es el primer captulo del trabajo. Debe contener las ideas que dan origen al desarrollo del trabajo y la
exposicin general del problema. Deber terminar este captulo con la enumeracin de los objetivos que se
pretenden lograr con el trabajo, especificando objetivo general y objetivos especficos.
Cada seccin dentro de un captulo tendr una numeracin de dos o ms nmeros siendo el primero igual
al nmero del captulo en que ste se encuentra. De preferencia no se considerarn ms de 3 nmeros. Por
ejemplo si la primera seccin del Captulo 1 es la descripcin del problema, su ttulo ser:
Este ttulo ir alineado a la izquierda sin sangra. Todo el ttulo ser escrito en negritas y con tamao de
letra igual al del resto del texto.
En este captulo deben entregarse los fundamentos tericos que sustentan el trabajo a desarrollar. Debe
considerar una revisin bibliogrfica de trabajos recientes en el rea. El nombre de este captulo podr ser
Antecedentes Bibliogrficos, Fundamentos Tericos, Fundamentacin del Tema u otro relacionado.
Figuras
En caso de aparecer figuras, en este captulo o en cualquier otro de la Actividad de Titulacin, stas se
presentarn centradas en la pgina con su descripcin centrada en la base. Se numerarn con dos nmeros,
el primero correspondiente al captulo y el segundo a la posicin dentro de ste. Por ejemplo, la primera
figura del captulo 2:
En caso de presentar tablas, en este captulo o en cualquier otro, stas debern ir centradas en la pgina
con su descripcin centrada en cabeza y numeradas de la misma forma que las figuras, de acuerdo al
captulo en el que se encuentran y su posicin dentro de ste. Por ejemplo, la tercera tabla del captulo 2:
Los bordes de las celdas en las tablas sern como se indica en el ejemplo.
Ecuaciones
En el caso de plantear ecuaciones, stas se escribirn en un editor de ecuaciones e irn centradas y sern
numeradas con dos nmeros entre parntesis redondos, resaltados en negrita y en lnea con la ecuacin.
Por ejemplo la primera ecuacin en el captulo 2 deber ser descrita segn:
(2.1)
e impresa en el mismo tipo de letra y tamao. En el texto esta ecuacin se citar como ecuacin (2.1).
Su importancia depender del trabajo realizado. Podr tener un nombre diferente como Metodologa u
otro. Se entregar una descripcin de cmo fue realizado el trabajo de tal forma que pueda ser reproducido
por cualquier persona. Si se trata de un trabajo de laboratorio, se describirn todos los anlisis que dan
origen a los datos en la forma en que fueron realizados. Se entregarn adems antecedentes y diagramas
de los equipos utilizados. En caso de tratarse de un trabajo computacional se indicar que software se
utiliz, cul fue el lenguaje y los procedimientos que tuvieron que realizarse para obtener el producto del
trabajo.
En este captulo se presentarn los resultados obtenidos y en forma simultnea se discutir la validez de
stos. En caso de requerirse se indicarn los procedimientos de tratamiento de la informacin (o datos)
para obtener aquella informacin relevante al trabajo. Aqu es muy importante el anlisis de la
informacin (discusin), la comparacin de los resultados obtenidos con aquellos obtenidos por otros
grupos de trabajo (resultados publicados) pues esta discusin es la base del planteamiento de las
conclusiones del trabajo.
Captulo 5. Conclusiones
Se listarn las conclusiones que se desprenden de la discusin realizada en el captulo anterior. Cada
conclusin corresponder a un prrafo, siendo precedido por alguna vieta.
Nomenclatura
La nomenclatura es el listado de todos los smbolos usados en el texto con su correspondiente definicin.
Se incluirn adems las unidades de cada uno de estos smbolos.
Por ejemplo:
Smbolo
T :
Bibliografa
La seccin de bibliografa, listar a todas las referencias citadas en el texto de la siguiente forma, sin
numeracin y en orden alfabtico:
Para revistas:
Dave, R.I., Shah, N.P. (1998).Ingredient Supplementation Effects on Viability of Probiotic Bacteria in
Yogurt.J. DairySci. 81(11): 2804-2816.
El volumen de la revista debe ser resaltado en negritas y el nombre de la publicacin abreviado y escrito
en cursiva.
Para libros:
Agblevor, F. A., Chum, H. L., Johnson, D. K. (1993a). Compositional analysis of NIST biomass
standards from the IEA whole feedstack round robin.Pp 395-421. In: D. L. Agblevor, F. A., Rejai, B.,
Evans, R. J., Johnson, D. K. (1993b). Pyrolytic analysis and catalytic upgrading of lignocellulosic
materials by molecular beam mass spectrometry. Pp 767-795. In: D. L. Klass (ed.), Energy from Biomass
and Wastes XVI. Institute of Gas Technology (IGT), Chicago.
Andrews, G. C., Kemper, J. D. (1992). Canadian Professional Engineering Practice and Ethics. Holt,
Rinehart and Winston, Toronto.
Clausen, E. C., Gaddy, J. L. (1981). Fermentation of biomass into acetic and propionic acids with
Propionibacteriumacidipropionici. Pp. 63-69. In: M. Moo-Young and C.W. Klass (ed.), Energy from
Biomass and Wastes XVI. Institute of Gas Technology (IGT), Chicago.
Robinson (eds.), Advances in biotechnology, vol 2. Pergamon, Toronto.
Shigley, J. E. (1970). Anlisis Cinemtico de Mecanismos. Vol. 3, 2 Ed., McGraw-Hill, Madrid.
Mahn, A. (1999). Optimizacin de la produccin de biomasa por Zymomonasmobilis. Trabajo para optar
al ttulo de Ingeniero en Alimentos. Universidad de La Frontera, Temuco.
Para normas y reglamentos:
Ministerio de Salud. (1997). Reglamento Sanitario de los Alimentos. D.S. N 60. Santiago, Chile.
Entrevistas personales:
Debern ser referenciadas en el mismo documento con alguna vieta descriptiva y detallada al pie de la
pgina en que fue utilizada.
Anexos
Los Anexos son opcionales y deben incluir informacin que complemente el resto del trabajo. Se
nombrarn de acuerdo a una letra comenzando por el Anexo A. Cada anexo adems deber contener un
ttulo. Todas las figuras en este anexo tendrn como descripcin Figura A.1 (enunciado), donde la letra A
indica que se tratan de figuras en este anexo y el nmero corresponde a su ordenacin en l. Lo mismo se
aplicar a las Tablas y ecuaciones
El trabajo se escribir en hojas tamao carta (8 1/2 x 11 pulgadas) blancas para todos los ejemplares.
Los mrgenes de cada hoja sern los siguientes:
Superior: 2 cm;
Izquierda: 3 cm;
Derecha: 2 cm;
Inferior: 2 cm.
Encabezado desde el borde: 1,25 cm
Pie de pgina desde el borde: 1,40 cm
La numeracin comenzar en el captulo Introduccin, en la parte inferior derecha con nmeros arbicos
partiendo de 1. La letra ser la misma del informe en tamao 10 (negritas). Cada hoja deber tener un pie
de pgina que indicar el nombre del trabajo de ttulo y un encabezado en el cual se indicar en captulo
correspondiente. Este ltimo deber estar desplazado hacia la derecha. La letra ser la misma que el usado
en el texto (tamao 10).
La impresin de este trabajo se realizar a 1,5 lneas para todas aquellas secciones que no sean ndices,
bibliografa, nomenclatura, Tablas y Figuras las cuales se imprimirn a simple espacio. Todas las
secciones debern contener prrafos totalmente justificados, se excluyen las tablas, figuras y ecuaciones
que irn centradas.
Cada captulo se iniciar en una hoja en blanco en la que slo se pondr el nmero del captulo y su
descripcin centrados y con tamao de letra 22. Por ejemplo:
CAPTULO 1
INTRODUCCIN
Citas bibliogrficas:
La bibliografa deber citarse a travs del texto indicando cuando corresponda el apellido de autor seguido
de una coma y seguido del ao de la publicacin. Todo esto entre parntesis. Por ejemplo:
Esta ltima deja en evidencia la importancia de que son los organismos vivos los responsables de la
efectividad de un probitico, y aclara la confusin generada con el uso de la palabra substancias (Stavric y
Kornegay, 1995).
Si sta pudiera reemplazarse por un tipo ms benfico de bacterias, el animal sera ms sano, podra
digerir mejor los alimentos y por exclusin competitiva resistira la colonizacin de bacterias dainas
(Muoz et al., 1994), en donde et al., est escrito en itlicas (cursivas).
Cuando en una cita bibliogrfica deben incluirse ms de un trabajo, la lista de trabajos se ordenar por
fecha de publicacin:
En general, las figuras (grficos, lminas, fotografas, etc.) deben ir en hojas tamao carta en tamao
media pgina o mltiplos de este tamao.
Debe tenerse especial cuidado en lo relativo a impresin (manchas), redaccin y ortografa. El exceso de
faltas ortogrficas ser causal de rechazo y nueva entrega.
Universidad de La Frontera
Facultad de Ingeniera y Ciencias
ANEXO V
AUTORIZACION DE ENTREGA
INFORME ESCRITO DE ACTIVIDAD DE TITULACION
MODALIDAD:
PROYECTO DE TITULACIN
PRCTICA PROFESIONAL CONTROLADA
N de matrcula de
para ser sometido a revisin por parte de la Comisin Evaluadora designada para el efecto.
TEMUCO,
Universidad de La Frontera ANEXO VI
Facultad de Ingeniera y Ciencias
Matricula:
Carrera:
Tema:
Profesor:
Calificacin:
Observaciones
FORTALEZAS (resumidamente exponga las principales fortalezas y mritos que a su juicio dan valor al
trabajo realizado).
DEBILIDADES (resumidamente exponga las principales debilidades o errores que presente a su juicio el
trabajo realizado y que por lo tanto deban ser corregidos durante la preparacin de la
versin final).
2. Organizacin y estructura
Se evala la secuencia lgica del desarrollo del trabajo. Los captulos y sub-captulos sucesivos deben
estar relacionados, presentando continuidad y coherencia.
3. Antecedentes bibliogrficos
Se evala la calidad, cantidad, pertinencia y actualidad de las fuentes bibliogrficas consultadas. El
estudiante deber consultar las fuentes bibliogrficas que le permitan obtener informacin fidedigna y
actualizada del estado del arte del proceso o aplicacin sobre la que versa su trabajo de ttulo. Tal
informacin deber ser sistematizada y organizada de manera lgica y coherente.
5. Formulacin de conclusiones
Las conclusiones deben estar basadas en el trabajo realizado y deben constituir un aporte. Este captulo no
debe contener resultados ni observaciones, sino juicios basados en los resultados obtenidos durante el
trabajo de ttulo.
MODALIDAD:
PROYECTO DE TITULACIN
PRCTICA PROFESIONAL CONTROLADA
N de matrcula
Titulacin:
Temuco,
Universidad de La Frontera
Facultad de Ingeniera y Ciencias ANEXO VIII
MODALIDAD:
PROYECTO DE TITULACIN
PRCTICA PROFESIONAL CONTROLADA
Nombre estudiante :
N Matrcula :
Carrera :
Fecha Examen :
1. Sr. Presidente
2. Sr.
Prof. Gua
3. Sr.
Acadmico Evaluador
CALIFICACION:
PROYECTO DE TITULACION
Informe escrito ( %) Presentacin oral (%) Calificacin Final
APROBADO
REPROBADO
matrcula de la carrera de
Temuco,
Universidad de La Frontera
Facultad de Ingeniera y Ciencias ANEXO X
ORD. INT. N
ANT.
Designa Comisin Evaluadora
de Examen de Ttulo.
Temuco,..
A : SEGN DISTRIBUCION
Comunico a usted que ha sido designado para integrar la Comisin Evaluadora de la Actividad de
Titulacin modalidad Examen de Titulacin del Sr.:
... .,
N matrcula., estudiante de la carrera
.
El Examen de Titulacin se realizar el da.
en.. y las asignaturas a evaluar son las
siguientes:
N Cdigo
1
2
3
Saluda atentamente,
DECANO
xxx/xxx/alc.
DISTRIBUCION :
1. Sr.. Acadmico Evaluador (Presidente de Comisin)
2. Sr.. Acadmico Evaluador
3. Sr.. Acadmico Evaluador
4. Directores de Departamento
5. Director(a) Carrera
Universidad de La Frontera
Facultad de Ingeniera y Ciencias ANEXO XI
Nombre estudiante :
N Matrcula :
Carrera :
Fecha Sorteo :
Esta Comisin acredita que se ha realizado el sorteo de las tres asignaturas con las cuales se evaluar la
Actividad de Titulacin modalidad Examen de Titulacin de el(la) estudiante de la carrera
de............................................................................., N Matrcula., y estas
son las siguientes:
Asignatura 1
Asignatura 2
Asignatura 3
Acadmico Integrante
Nombre estudiante :
N Matrcula :
Carrera :
Fecha Examen :
CALIFICACION:
Calificacin Final :
APROBADO
REPROBADO
Temuco, ..
Seores
Presente
De mi consideracin:
Sr.
Director(a) de Carrera .
Universidad de La Frontera
Facultad de Ingeniera y Ciencias ANEXO XIV
TEMUCO,
Seor
Director de Carrera
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO
De nuestra consideracin:
Sr.
cc.
Supervisor(a)
Estudiante
Universidad de La Frontera ANEXO XV
Facultad de Ingeniera y Ciencias
Direccin
Telfono Fax
Lugar de Trabajo
Nombre del Supervisor
Cargo que ocupa
Nombre Completo
N Matrcula
Fecha Inicio Fecha de Trmino
Tareas Desempeadas por la (el) Estudiante
Tabla de Calificacin:
Tabla de Calificacin:
1. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD
Cumplimiento de normas y modalidades sobre jornada de trabajo. Se considera como falla las ausencias injustificadas de la jorna
2. COMPORTAMIENTO
Actitud y grado de aceptacin que el estudiante asumi frente a las instrucciones y rdenes impartidas por sus superiores
3. RESPONSABILIDAD
Cualidad del estudiante que lo hace acreedor a la confianza de sus jefes para encomendarle tareas. Esmero, orden y mtodo que de
4. CALIDAD DE TRABAJO
Se considera la eficiencia, precisin y nitidez con que el estudiante realiz el trabajo (funcin o tareas) que le fue encomendad
5. CANTIDAD DE TRABAJO
Se considera el rendimiento y expedicin que el estudiante demostr para emprender el trabajo.
9. IMPRESIN GENERAL
Se considera hbitos de orden, correccin de sus modales, etc., que demostr tener el estudiante tanto dentro como fuera del tra
FIRMA Y
TIMBRE
Nota: Por favor, observaciones y/o comentarios incorporarlos en una hoja anexa.
, Director(a) de la carrera
de
Sr(ra) se refiere
(ta) a
_, la Direccin de la de
carrera de la
Universidad de La Frontera se compromete a no revelar informacin confidencial de dicho trabajo,
excepto en la medida que ello sea necesario para el cumplimiento de los requisitos de titulacin del
forma privada, con asistencia slo de la Comisin Examinadora, limitando las copias del Trabajo de Ttulo
y manteniendo estas copias fuera de circulacin y con acceso restringido slo a los integrantes de la
Comisin Examinadora, por un perodo de cinco aos a contar de la fecha del examen de Ttulo.
Temuco, _.