Economia General II UNMSM
Economia General II UNMSM
Economia General II UNMSM
SLABO
Curso ECONOMA GENERAL II BO1207
Horas de Clase Semanal Teora: 4 Prctica: 2
Crditos 5
Requisitos Economa General I
Plan de Estudios 2004
Docentes y aulas BERMDEZ LIZRRAGA, Manuel E. 203-N
CHUMACERO CALLE, Jos Antonio 205-N
CISNEROS GARCA, Juan Manuel Eliud 203-D y 206-T
DAZ LIMA, Csar Augusto 203-T
FERNNDEZ SALDVAR, Jess Vicente 204-D y 206-D
LEZAMA COCA, Nstor Hugo 205-D
SNCHEZ DAZ, Hugo 207-D
TAVERA COLONNA, Jazmn Roco 207-T y 207-N
1. Sumilla
Conceptos bsicos. Campo y mtodo de la macroeconoma. Contabilidad nacional.
Oferta y demanda agregada: una introduccin. Modelo de determinacin del
ingreso de equilibrio. La funcin IS. Mercado de activos financieros. Dinero,
intermediacin bancaria y la funcin LM. Equilibrio en el modelo IS-LM. La
demanda agregada. Los fundamentos de la oferta agregada. Anlisis de equilibrio
general. Ciclos econmicos. Crecimiento econmico.
2. Objetivos
3. Contenido calendarizado
1. semana
Metodologa de la Ciencia Econmica: proposiciones fundamentales, supuestos
Pgina
2. semana
Contabilidad nacional: flujos circulares. Economa cerrada y abierta. Principales
agregados macroeconmicos.
Aspectos bsicos sobre la medicin de la actividad econmica: producto interno
bruto, empleo e inflacin. Nmeros ndices.
3. semana
Teora y poltica macroeconmica. Objetivos e instrumentos y de la poltica
macroeconmica.
4. semana
Modelo de la oferta y la demanda agregadas: aspectos bsicos. Esttica
comparativa: casos de poltica econmica.
5. semana
Modelo de determinacin del ingreso de equilibrio. Modelo keynesiano simple.
Determinacin del ingreso con ahorro - inversin.
El efecto multiplicador. Representacin grfica.
Mercado de producto. Modelo keynesiano simple con gobierno y tributacin de
monto fijo. Multiplicadores de poltica fiscal.
La funcin IS. Supuestos y relaciones de causalidad. Anlisis algebraico y grfico.
6. semana
Primer Examen Parcial
8. semana
Demanda de dinero. Tasas de inters nominal y real.
La funcin LM. Supuestos y relaciones de causalidad. Anlisis algebraico y grfico.
9. semana
Equilibrio en el modelo IS-LM. Esttica comparativa: poltica fiscal y monetaria.
Caso clsico y keynesiano.
Pgina
UNMSM Facultad de Ciencias Econmicas
Escuela Acadmico Profesional de Economa (EAPE)
10. semana
Equilibrio IS-LM y funcin de demanda agregada. Obtencin de la demanda
agregada. Esttica comparativa. Anlisis algebraico y grfico: desplazamientos y
pendiente.
11. semana
Los fundamentos de la oferta agregada. Funcin de produccin agregada y
mercado de trabajo. Obtencin de la oferta agregada. Anlisis algebraico y grfico:
desplazamientos y pendiente.
12. semana
Segundo Examen Parcial
13. semana
Modelo de la oferta y la demanda agregadas: anlisis de equilibrio general. Poltica
econmica. Polticas de demanda y oferta agregada. Shocks de oferta.
14. semana
Los ciclos econmicos. Fases. Crecimiento econmico. Anlisis de corto y de largo
plazo.
15. semana
La Teora general de la ocupacin, el inters y el dinero y el modelo IS-LM: una
revisin crtica.
16. semana
Enfoque heterodoxo de la macroeconoma: principales perspectivas. Aspectos
bsicos. Principales aspectos del anlisis monetario postkeynesiano. Anlisis de
corto y largo plazo.
4. Metodologa
Estar basada en la exposicin del docente segn la programacin establecida. Se
fomentar la participacin activa de los estudiantes. El desarrollo de los temas
combinar el anlisis lgico, el uso de grficos, la formalizacin matemtica y la
explicacin verbal, entendiendo que estos aspectos en conjunto permiten una
mayor rigurosidad acadmica.
obstante se recomienda contar con un nivel de lectura medio del idioma ingls.
UNMSM Facultad de Ciencias Econmicas
Escuela Acadmico Profesional de Economa (EAPE)
5. Evaluacin
Primer Examen Parcial 25%
Segundo Examen Parcial 25%
Tercer Examen Parcial 25%
Evaluacin Continua 25%
6.1. Asistencia
El estudiante que dejara de asistir a ms del 30% del total de horas
establecidas para el desarrollo del curso estar automticamente
desaprobado, y obtendr una calificacin final igual a cero (0).
6.2. Exmenes
La presencia y rendicin de los tres exmenes parciales programados por la
EAPE son parte de los derechos y deberes de todo estudiante.
Ninguno de los tres exmenes parciales puede ser sustituido por alguna
Anisi, D. (2005). La macroeconoma al comienzo del siglo XXI: Una reflexin sobre el
uso y posterior abandono del llamado keynesianismo. Principios, 1, 37-55.
Pearson Educacin.
UNMSM Facultad de Ciencias Econmicas
Escuela Acadmico Profesional de Economa (EAPE)
Bibliografa Complementaria
Belzunegui, B.; Cabrerizo, J.; Padilla, R. y Valero, I. (2002) Macroeconoma. 7 Slabo / Economa General II/ BO1207
Cuestiones y ejercicios resueltos. Madrid: Prentice Hall.