Curso de Epistemologia de La Pedagogia en Creditos
Curso de Epistemologia de La Pedagogia en Creditos
Curso de Epistemologia de La Pedagogia en Creditos
1. IDENTIFICACIÓN
Programa :
Área :
Nombre del curso : Epistemología de la Pedagogía
Código :
Modalidad :
No. créditos :
Total de horas :
2. JUSTIFICACIÓN
Este curso aporta elementos para identificar y comprender el proceso de
fundamentación y constitución del saber pedagógico desde posturas modernas y
contemporáneas. Se discuten los principales conceptos fundadores de la
pedagogía, su status epistemológico y la relación que establece con otras
disciplinas en su proceso de constitución teórica., asumiendo que la pedagogía es
un saber en construcción y en permanente reelaboración. Consideramos además,
que no se trata solo de conocer -o “dominar”- esta disciplina, sino principalmente
de apropiarse de ella creativa y productivamente y, en este sentido, de lo que se
trata es de desarrollar en los estudiantes la capacidad de descubrir o plantear
nuevos problemas en este campo. (Pues, no es nuestra pretensión que se
aprenda para saber cada vez más o para acumular conocimientos, con un afán
meramente erudito, sino por lo pronto, para interrogar mejor, para saber
interrogar). Más que entender el saber pedagógico como asunto ya terminado, del
que solo se pretende su apropiación memorística, se debe trabajar en forma
histórica-epistemológica, es decir, elaborando –o descubriendo, lo que supone
necesariamente el enfoque investigativo- el proceso específico de su construcción
histórica, tratando sobretodo de reconstruir teóricamente sus problemas para
identificar como se les tratado de dar respuesta y que implicaciones han tenido
estas respuestas en el quehacer de los maestros.
1
3. OBJETIVO GENERAL
Promover una reflexión personal y autónoma en cada uno de los participantes de
este curso en torno a:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2
4. TEMAS CENTRALES DEL CURSO
1. Estrategias de aprendizaje
SUBTEMAS
3
TEMA 2: El Estatuto Epistemológico de la Pedagogía
4
5. METODOLOGÍA
Para el desarrollo del espacio académico se tendrán en cuenta las siguientes estrategias
y técnicas
A partir de estos trabajos se desarrollará una discusión grupal que permita que los
participantes confronten sus puntos de vista y elaboren sus propias conclusiones.
Los ensayos y trabajo escrito de consulta tendrán un valor del 30% de la evaluación
general
6. BIBLIOGRAFÍA
5
ECHEVERRI Jesús Alberto y ZULUAGA Olga Lucía. Ca m p o In te le ctu a l d e la
E d u ca ció n y C a m p o P e d a g ó g ic o p o sib ilid a d e s, co m p le m e n to s evista
y d ife reEducación
n c ia s. R
y Ciudad, Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, Bogotá,
No. 4, enero de1998, pp. 12-23.-
6
VALERA, O (1998) Problemas actuales de la Pedagogía y de la Psicología
Pedagógica. Santafé de Bogotá: EDITEMAS AVC.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: