Cuaderno 14

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

w

Patrimonio
Cultural
yturismo
CUADERNOS

14 Planeando sobre
el turismo cultural
Patrimonio
Cultural
yturismo
CUADERNOS

14 Planeando sobre
el turismo cultural
Patrimonio
Cultural
yturismo
CUADERNOS

14 Planeando sobre
el turismo cultural

Coordinacin Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo


Consejo nacional
par a la cultur a
y las artes
Sari Bermdez
Presidenta

Felipe Riva Palacio Guerrero


Secretario Tcnico A

Ral Zorrilla Arredondo


Secretario Tcnico B

Edgardo Garca Carrillo


Coordinador Nacional de
Patrimonio Cultural y Turismo

cuadernos
de patrimonio cultur al
y turismo
Coordinador editorial
Oscar Romero Rojas

Editor
Bruno Aceves

Diseador grfico
Israel De Anda Gonzlez

Comit editorial
Sol Rubn de la Borbolla
Carmen Islas Domnguez

Apoyo tcnico
David Marcial

Distribucin
Karina Lpez Lpez

Fotografa de portada
Ignacio Guevara
Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos 14
Planeando sobre el turismo cultural.

Derechos reservados
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Coordinacin Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Reforma 175, piso 9, esq. Ro Tmesis
Colonia Cuauhtmoc,
Delegacin Cuauhtmoc, Mxico D.F. CP. 6500,
cultur@correo.conaculta.gob.mx

Esta publicacin es de carcter pblico, no es patrocinada ni promovida por partido poltico alguno
y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Est prohibido el uso de esta
publicacin con fines polticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso
indebido de los recursos de este programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley
aplicable y ante la autoridad competente.

ISSN: 1665-4617
Impreso y hecho en Mxico
ndice

9 PRESENTACIN

11 REVISIN HISTRICA DEL TURISMO EN MXICO


Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el
13 Mxico de 1920
Ricardo Prez Montford

El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)


33 Jimena Mateos

Carreteras y turismo: Caminos del desarrollo sustentable


45 Cristina Padilla Dieste

Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias


59 y encuentros
Luisa Fernanda Rico Mansard

71 TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL


Turismo cultural en las ciudades mexicanas patrimonio mundial
73 Alma Tapia Ibarra

Patrimonio cultural y turismo en Morelia


81 Jos Luis Rodrguez Garca

99 IMPACTO DEL TURISMO


El impacto del turismo en el patrimonio cultural
101 Abraham Broca Castillo

El impacto del turismo en las expresiones artesanales


111 de Yucatn
Luz Elena Arroyo

117 CAMINOS POR ANDAR


Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?
119 Ciro Caraballo
La gastronoma como destino turstico
137 Edmundo Escamilla y Yuri de Gortari

Patrimonio cultural en Michoacn. Celebracin del


143 Da de Muertos
Amrica Pedraza

Turismo alternativo y reservas naturales


151 Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez

El turismo por motivacin religiosa en Mxico. El caso


167 de San Juan de los Lagos
Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio Martnez Crdenas
PRESENTACIN

En esta edicin de Cuadernos invitamos a nuestros lectores a realizar un


viaje por los extensos escenarios del turismo en Mxico y a valorar sus re-
percusiones en el patrimonio cultural.
El turismo y la proteccin del patrimonio cultural se han convertido
en un binomio estratgico que cada vez adquiere mayor relevancia en las
polticas de Estado, especialmente en naciones como la nuestra, en donde
la diversidad cultural y la del patrimonio natural es tan amplia que resul-
ta imprescindible establecer mecanismos de planeacin y de gestin para
permitir el desarrollo del turismo con beneficio social y, aunque parezca
incompatible, que contribuya a la conservacin y apreciacin del patrimo-
nio cultural.
El turismo es la tercera fuente de ingresos para la economa nacional,
por lo que resulta fundamental analizar los distintos procesos que se desa-
rrollan en el sistema turstico, con especial atencin a los usos de la cultura,
la naturaleza y el patrimonio cultural, as como de la gente, los pueblos y sus
espacios, las lenguas y costumbres.
No obstante sus bondades, en trminos de ingresos econmicos, es
cada vez ms evidente que el crecimiento descontrolado del turismo y la
fuerte presin que supone la continua afluencia de viajeros en los pases
con alto potencial turstico, como el nuestro, exigen fortalecer las medidas
de salvaguardia del patrimonio cultural, material e inmaterial, en todos los
rdenes de gobierno y con la participacin de las comunidades.
Adicionalmente, es menester aprovechar esta vigorosa industria como
una slida detonadora de oportunidades de desarrollo social que beneficie a
los diversos sectores que en ella participan, como las propias comunidades
y los prestadores de servicios, manteniendo ese siempre frgil equilibrio
que involucra la preservacin de las identidades culturales, sin olvidar que
en ello estn inmersos procesos educativos sobre el significado de lo que en
conjunto constituye el patrimonio cultural.
Con el concurso de un grupo de especialistas, en la primera seccin
de este Cuaderno realizamos un viaje retrospectivo para observar el desa-
rrollo histrico del turismo en Mxico, as como de la infraestructura que
lo fue definiendo desde los primeros aos del siglo XX.

9
Bajo esta ptica, los especialistas nos ofrecen un panorama de los es-
tereotipos norteamericanos que incidan en la visin del turismo en nues-
tro pas, as como de la apertura de caminos y carreteras, pero adems, nos
conducen por el nacimiento, evolucin y desarrollo de los museos.
Tambin convocamos a los expertos para analizar el impacto del tu-
rismo en algunos casos especficos, en regiones con importante densidad de
patrimonio cultural, material e inmaterial, donde el incremento del turismo
requiere de urgentes procesos de anlisis sobre las condiciones locales para
recibir tal afluencia de visitantes y con ello las medidas especficas para la
salvaguardia del patrimonio cultural.
Finalmente, abordamos casos contrastantes en donde un fuerte im-
pulso turstico modifica escenarios y plantea nuevos desafos para apro-
vechar en forma racional y creativa las oportunidades en el trnsito de
viajeros nacionales y extranjeros, para involucrarlos adecuadamente en el
conocimiento, recreacin y aprecio de los recursos naturales y culturales de
nuestra nacin.
Se trata de una edicin que busca propiciar el anlisis, la reflexin y el
debate, a travs de voces autorizadas en este importante e inevitable campo
en donde se cruzan los caminos del turismo y el patrimonio cultural.

10
REVISIN HISTRICA
DEL TURISMO EN MXICO

CAPTULO 1
DOWN MEXICO WAY.
ESTEREOTIPOS Y TURISMO
NORTEAMERICANO
EN EL MXICO DE 1922
RICARDO PREZ MONTFORT
Mexicana: Vintage mexican graphics
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

Lets travel south of the border,


buy me a real Spanish shawl,
lets eat tamales
in downtown Nogales:
lets get away from it all.
Lets get away from it all.

Matt Denis-Thomas Adair 1

INTRODUCCIN
Ricardo Prez Montfort, historiador,
es investigador del Centro de
En las ltimas dcadas los estudios de historia cultural y particularmen-
Investigaciones y Estudios Superiores te aquellos que se interesan por la representacin y los imaginarios socia-
en Antropologa Social (CIESAS).
les han proliferado de manera consistente y constante. Desde la aparicin
El presente texto constituye un
producto lateral del proyecto del polmico trabajo de Eduard W. Said, Orientalism,2 en 1977, hasta las
Nacionalismo y estereotipos
culturales en Mxico, l920-1940,
recientes reflexiones de Peter Burke en sus ya clsicas Formas de Histo-
a cargo del autor y auspiciado por ria Cultural,3 la temtica de la cultura visual y la representacin se
el CIESAS. Un par de versiones del
mismo aparecieron publicadas en: ha propagado entre los cientficos sociales, los crticos literarios y los
Aquiles Chihu Amparn (Comp.) La
sociologa de la identidad, UAM-I historiadores del arte y la cultura. Si bien dicha temtica ya se haba
/ Miguel ngel Porra, Mxico,
2002; y Hans Joachim Knig y Stefan
reivindicado por algunos antroplogos y ciertos historiadores y litera-
Rinke (Eds.), Northamericanization
of Latin America? Culture, Gender,
tos europeos y latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XIX y
and Nation in the Americas, Verlag principios del XX, no fue sino hasta la dcada de los ochenta del siglo XX
Hanas-Dieter Heinz, Stuttgart, 2004.
cuando la llamada nueva historia cultural se vio ampliamente socorrida
por los profesionales y los aficionados al recuento del pensar y el quehacer
artstico en el transcurso del tiempo.
Los especialistas en las materias de historia poltica, econmica y social,
los antroplogos, los crticos literarios, musicales y de artes plsticas encontra-
1
[Viajemos al otro lado de la frontera,
cmprame un autntico chal espaol, ron en los mbitos de lo cotidiano y lo popular mucho de qu hablar y discutir.
vamos a comer tamales en el centro de
Nogales: vmonos lejos de todo esto.]
Las historias de las mentalidades y del andar de todos los das de determinadas
2
Vase Eduard Said, Orientalism,
comunidades o espacios de pensamiento se vieron, a su vez, enriquecidas por
Random House, New York, 1977. las crticas a la fragmentacin y a la homogeneizacin de las nociones culturales
3
Vase Peter Burke, Formas de eurocntricas y estatizantes. Por otro lado, la recuperacin de la importancia de
historia cultural, Alianza Editorial,
Madrid, 2000. quien registra, piensa e interpreta los fenmenos que experimenta y/o con los
4
Un ejemplo clsico sera el de George
que reflexiona, trastorn la concepcin misma del mtodo de investigacin en
Devreux, De la ansiedad al mtodo en las ciencias sociales.4 Esto dio lugar a un enriquecimiento de la visiones de el
las ciencias del comportamiento, Siglo
XXI Editores, Mxico, 1977. otro y no se diga de aquel que mira y establece la condicin de la otredad.

14
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

De acuerdo con los planteamientos de Peter Burke y de Mijail Ba-


jtin, la historia cultural no se establece a partir de un punto de vista,
5

es decir: el del historiador o el especialista cuya perspectiva se enfoca


sobre una visin o interpretacin del objeto de estudio. La historia cul-
tural de hoy sigue ms el modelo polifnico que sugiere una amplia gama
de miradas, lenguas, representaciones e imgenes, todas ellas interac-
cionando con los procesos polticos, los econmicos y los sociales, para
dar una referencia general de los horizontes culturales que los permean
y significan. Se trata, en buena medida y conforme a las limitaciones
de quien se acerca integralmente, de interrelacionar acontecimientos y
hechuras culturales, de vincular la multiplicidad intertemporal e inter-
circunstancial con los fenmenos in situ y as tratar de traducir el len-
guaje del pasado al del presente. En otras palabras: se trata como lo
plantea el historiador cultural norteamericano Robert L. Darnton de
hacer la otredad del pasado visible e inteligible, con la mayor cantidad
de elementos posible, con el fin de acortar la brecha entre lo ajeno y
lo propio. 6
En esta bsqueda de la imagen y las representaciones de lo propio
frente a lo ajeno, seguro que invariablemente se quedara algo impres-
cindible fuera de cuanta reflexin sucediera. Pero no por ello se debe-
ran invalidar los intentos por acercarse al cundo, el cmo y el por qu
de cuanto ha acontecido y acontece en el inmenso y desconocido territo-
rio de la historia cultural mexicana. Un atisbo de lo que sucedi y pudo
suceder es la intencin de la propuesta que a continuacin se expone.

I
Desde su surgimiento como nacin independiente Mxico ha sido represen-
tado, imaginado y retratado de mltiples maneras. Tanto en la plstica,
la literatura, la msica, el teatro o la poesa, como en la prensa peridica,
en la fotografa o el cine, la imagen y las representaciones de Mxico han
aparecido, a lo largo de los siglos XIX y XX, con una enorme cantidad de 5
Vase Mijail Bajtin, Esttica de la
creacin verbal, Siglo XXI Editores,
variantes. Aunque justo es reconocer que estas imgenes y representaciones Mxico, 1982.

mexicanistas han encerrado diversas constancias, no cabe duda que la va- 6


Vase Robert L. Darnton, La gran
riedad y el colorido fomentados por intereses comerciales y estatales matanza de gatos y otros episodios
en la historia de la cultura francesa,
tambin se convirti en referencia general de la llamada mexicanidad. FCE, Mxico, 1989.

15
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

El paisaje, los tipos populares, las leyendas, las costumbres, los ofi-
cios, las referencias histricas o los rituales, podran considerarse asuntos
recurrentes a la hora de buscar los rasgos definitorios de los habitantes y los
territorios mexicanos. Con cierto afn de establecer planteamientos esen-
cialistas e inmutables, estos rasgos se han ido construyendo y transforman-
do segn las necesidades de su tiempo.7
A partir de circunstancias histricas determinadas, tanto en las reas
de la poltica como en las econmicas y culturales, se ha modificado el re-
pertorio de las imgenes y las representaciones de Mxico en diversas for-
mas. En cualquiera de sus expresiones artsticas el imaginario mexicano se
ha nutrido de concepciones particulares que pueden ir desde las identida-
des micro-regionales hasta los estereotipos nacionales y homogeneizadores.
Esas mismas concepciones tambin han variado segn el medio y el enfoque
a travs del cual se han presentado a lo largo del tiempo. Desde las alegoras
patriticas de la primera mitad del siglo XIX hasta el discurso nacionalista
del cine de los aos treinta y cuarenta del siglo XX, la visin de Mxico ha
logrado transitar entre mltiples extremos para consolidarse en una serie
de imgenes y representaciones que entonces y hoy se pueden identificar
como netamente mexicanas.
Estas referencias a la mexicanidad de tal o cual expresin artstica, sea
del rea literaria, pictrica o musical, se han construido a partir de represen-
taciones especficas cuya evolucin todava no se ha descrito y estudiado con
suficiente detalle. Su presencia en la historia de la cultura mexicana parecie-
ra mantenerse a la par de un discurso poltico claramente orientado hacia el
nacionalismo. Queriendo impulsar los principios de identidad y cohesin de
los habitantes del territorio mexicano, muchos de estos rasgos mexicanistas,
intrnsecos en las diversas expresiones artsticas nacionales, fueron impuestos
por las lites en el poder, mientras otros elementos identitarios fueron tomados
7
Vase Ricardo Prez Montfort, directamente de los veneros de la cultura popular o incluso de espacios cultu-
Estampas de nacionalismo popular
mexicano, CIESAS, Mxico, 1994. rales ajenos al mismo territorio mexicano.
8
Vase AA. VV., Nacionalismo y el Cierto es que algunos aspectos de la mexicanidad de diversas ex-
arte mexicano, IIE- UNAM, Mxico,
1986; Cecilia Noriega Elo (Ed.), El
presiones artsticas y culturales ya se han revisado de manera un tanto
nacionalismo mexicano, El Colegio de
Michoacn, Zamora, 1992; y Hern
separada y dispersa.8 Sin embargo, el tema especfico de las representacio-
Prez Martnez (Ed.), Mxico en fiesta, nes de Mxico, tanto en cuestiones de su propia imagen como en otras
El Colegio de Michoacn / Sectur
Michoacn, Zamora, 1998. construcciones culturales referentes a una o muchas ideas de s mismo,

16
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

as como su presentacin ante miradas externas, se ha estudiado poco de


manera integral.9
Para poder identificar cabalmente cules seran estos rasgos mexica-
nos y su transformacin a travs del tiempo se requiere de un seguimiento
puntual, riguroso e interdisciplinario que todava no se ha llevado a cabo en
forma integrada.

II
En sus ya clsicas Memorias, Daniel Coso Villegas recordaba que en los
aos inmediatamente posteriores a la violencia armada revolucionaria lo
verdaderamente maravilloso[...] fue la explosin nacionalista que cubri to-
do el pas. Desde luego era un nacionalismo sin la menor traza de xenofobia,
no era anti nada, sino pro Mxico.10 Este nacionalismo tuvo como finalidad
especial reconocer la validez cultural de las expresiones populares plan-
teadas a partir de una especie de introspeccin que ya tena por lo menos
un par de lustros en el medio poltico, en el acadmico, pero sobre todo
en el artstico.11 Ya hacia fines del porfiriato algunos pintores acadmicos
como Saturnino Herrn o Ignacio Rosas se haban interesado en temticas
populares. Sin embargo, fue a partir de 1915 justo en pleno movimiento
revolucionario cuando un proceso de introspeccin nacional foment la
vinculacin entre la cultura acadmica y la popular, con el fin de reconocer
en las expresiones artsticas de los sectores mayoritarios, rurales y pobres
aquello que sera la representacin de la cultura mexicana por excelencia.
Para ello fue necesaria una sancin de corte oficial y desde luego una mi-
rada externa.
Un ejemplo puntual de este proceso fue la puesta en escena de Mexi-
can Dances (Danzas mexicanas), montada por la clebre bailarina rusa An-
na Pavlova en 1919. Despus de aprender el Jarabe Tapato considerado Tal vez un trabajo pionero sea el de
9

Mauricio Tenrio Trillo, Artilugio de


como el baile vernculo mexicano por excelencia con la bailarina mexica- la Nacin Moderna. Mxico en las
exposiciones universales 1880-1930,
na Eva Prez, y de armar su produccin con el apoyo del pintor Adolfo Best FCE, Mxico, 1998.

Maugard, el msico Manuel Castro Padilla y el libretista Jaime Martnez del Daniel Coso Villegas, Memorias,
10

Joaqun Mortiz, Mxico, 1976, p. 91.


Ro, la Pavlova present esta coreografa en la plaza de toros de la Condesa,
en Mxico, recibiendo una respuesta apotetica que el mismo presidente Vase Carlos Monsivis, Notas
11

sobre la cultura mexicana en el


Venustiano Carranza alab sobremanera. La Pavlova llev esta coreografa siglo XX, en Daniel Coso Villegas
(Coord.), Historia General de Mxico,
a la mayora de sus giras internacionales a partir de entonces. El programa Colmex, Mxico, l976.

17
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

de una de sus presentaciones a principios de los aos veinte, en Nueva York,


se refera a dicha coreografa de la siguiente manera:

The group of three dances,12 China Poblana, Jarabe Tapato and Diana
mexicana made a tremendous hit in Mexico City where after the Pavlowa
season tested the capacity of the theater at all performances, these dances
were performed in the Bull Ring before twenty-five thousand people, as a
climax to the series. The success of this suite of dances in Mexico might be
expected, but its receptions in other countries have been truly surprising,
particularly in Paris and London, where it achieved great vogue and started
a growing interest in Mexican arts.13

En efecto, la presencia de las expresiones artsticas populares mexica-


nas empez a tener un rpido ascenso tanto en la escena nacional como en
la internacional a partir de entonces, en contraste con el afrancesamiento
y los afanes europeizantes que se haban vivido en pocas previas a la
12
[El conjunto de tres bailes, China revolucin.
poblana, Jarabe tapato y Diana
mexicana, tuvieron un gran xito en A partir del ascenso del general lvaro Obregn a la presidencia en
la Ciudad de Mxico donde, tras la
temporada de Pavlowa, se comprob
1920, cierta percepcin de un cambio renovador pareca flotar en el aire
el potencial del teatro para todos mexicano. De la noche a la maana vuelve a decir Coso Villegas, como
los espectculos y estos bailes se
presentaron en la plaza de toros ante se produce una aparicin milagrosa, se pusieron de moda las canciones y
25 mil personas. El xito que tuvieron
en Mxico era de esperarse, pero la los bailes nacionales, as como todas las artesanas populares[...] Y no hubo
respuesta que mostraron otros pases
fue sorprendente, particularmente en
casa en que no apareciera una jcara de Olinal, una olla de Oaxaca o un
Pars y Londres, donde los bailes se
convirtieron en vanguardia y con ello
quexqueme chiapaneco. En suma, el mexicano haba descubierto a su pas y,
se increment el inters por el arte ms importante, crea en l.14
mexicano.]
La reivindicacin de lo propio, tanto en trminos discursivos como en
13
Alberto Dallal, La danza en
Mxico, UNAM, Mxico, 1986 p. 69; acciones promovidas por los regmenes posrevolucionarios, llev a buena
y Pavlova Proem and Program, The
Wander Press, New York, 1922, p. 21.
parte de la sociedad mexicana a reconocerse en una serie de representacio-
nes y de imgenes que poco a poco se fueron simplificando y orientando
14
Daniel Coso Villegas, Memorias,
Joaqun Mortiz, Mxico, 1976, p. 92. con el fin de crear un repertorio particular de aquello que sera identificado
15
Vase Ricardo Prez Montfort, como lo tpico mexicano.15
La invencin de lo tipico en el
imaginario. El Mxico de charros y
Adems de las interpretaciones polticas y de alta cultura, una slida
chinas poblanas, en Javier Prez Siller
y Verena Radkau (Coords.), Identidad
vertiente de afirmacin de aquello tan tpico mexicano abri sus afluentes
en el imaginario nacional, BUAP / El en la educacin estatal, pero tambin y sobre todo en los medios de comuni-
Colegio de San Luis / Instituto Georg
Eckert, Mxico, 1998. cacin masiva. Las escuelas incorporaron a sus rituales civilistas canciones

18
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

y bailes que invariablemente llevaban el adjetivo de nacionales. La Adeli-


ta, La Valentina o A la orilla de un palmar eran parte indispensable de los
orfeones infantiles y poco a poco el jarabe tapato se fue imponiendo como
bailable imprescindible en los festivales escolares.16 La prensa, el teatro,
el cine y la incipiente industria radiofnica se encargaron de difundir esa
imagen de Mxico en la que las representaciones estereotpicas aparecan
indiscriminadamente. El charro, la china, el indito y la tehuana fue-
ron ciertamente las figuras estereotpicas ms explotadas.17
Si bien estas representaciones ya tenan bastante camino recorrido,
durante los aos posrevolucionarios un esfuerzo compartido entre gobier-
no e iniciativa privada las puso en la marquesina nacional como las clsicas
referencias mexicanas. La capilaridad entre la cultura acadmica y la cultu-
ra popular, fomentada inusitadamente por el nacionalismo, haca las veces
de palanca legitimadora de los programas gubernamentales pero tambin
justificaba las sntesis representativas que permeaban las vanguardias pic-
tricas, literarias y musicales del pas. Los charros, las chinas, los inditos y
las tehuanas poblaron tanto al muralismo como a las novelas costumbristas 16
Vase Moiss Senz, Escuelas
Federales en San Luis Potos.
y revolucionarias, lo mismo que se introdujeron en el teatro popular y en el Informe de la visita practicada por el

nacionalismo musical, que por aquellas pocas daban sus primeros pasos subsecretario de Educacin Pblica en
noviembre de l927, Talleres Grficos
institucionales. de la Nacin, Mxico, l928.

Dichas representaciones tpicamente mexicanas eran presentadas Vase Ricardo Prez Montfort,
17

Estampas de nacionalismo popular


con orgullo frente a propios y extranjeros. Muchos de estos ltimos, una mexicano, CIESAS, Mxico, 1994.

vez que entraron en contacto con el pas, supieron que Mxico era mucho Vase Jorge Ruffinelli, El otro
18

ms que una arcadia buclica o un Rancho Grande. Algunos incluso se Mxico. Mxico en la obra de
B.Traven, D.H. Lawrence y Malcolm
preocuparon por mostrar en sus respectivos pases que esa imagen inicial Lowry, Editorial Nueva Imagen,
Mxico, l978.
del Mxico estereotpico distaba mucho de la realidad.18 Contra la imagen
19
[Hay un grupo de mexicanos,
de inferioridad del mexicano y sus muy explotados complejos, tan en boga normalmente con ms sangre blanca

en los aos treinta, el escritor y estudioso norteamericano Stuart Chase, que india, conocidos como rancheros.
Son granjeros independientes y
por ejemplo, identificaba a los charros de la siguiente manera: ganaderos, y ocupan el amplio campo
que existe entre un hacendado y un
indio. Se les ve en ciudades pequeas
o pueblos y muchos an respetan la
There is a group of Mexicans,19 normally with more white blood than In- costumbre del charro pintoresco.
No padecen por sentirse inferiores
dian, known as rancheros. They are independent farmers and cattlemen, y es un gozo mirarlos... Uno siente,
occupying the wide ground between hacendado and village Indian. They are to de alguna manera, como si todos los
mexicanos blancos debieran ser as
be seen in the smaller cities and towns, and many still affect the picturesque charro (sin temor, seguros, razonablemente
inteligentes, y con hermoso atavo...).
costume[...] They do not suffer from feelings of inferiority at all, and are a joy to Pero no lo son.]

19
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

look at[...] One feels, some how, as if all white Mexicans ought to be like this
-fearless, selfreliant, intelligent (within reason), and beautifully accoutred... But
they are not.20

Curiosamente los mismos visitantes extranjeros dudaban de esa re-


presentacin de mexicanidad promovida por los nacionales, que pretenda
ser referencia, ante todo, de unidad, de originalidad y de afirmacin gene-
ral. Estudios crticos de estas visiones omniabarcadoras circularon tanto en
Mxico como en otras partes del mundo. Tan slo habra que recordar los
trabajos de escritores de habla alemana como Hilde Krger y Egon Erwin
Kisch, del espaol Luis Araquistin, los ingleses Hamilton Fyfe y Thomas
20
Stuart Chase, Mexico: a Study of
two Americas, The Literary Guild, Beaumont Hohler, o los francfonos Louis Lejeune y Vytold de Szyslo.21
New York, 1931, p. 293.
En Estados Unidos, tanto por razones geogrficas como por afi-
Vase Egon Erwin Kisch,
ciones genuinas en las especificidades mexicanas, trabajos con intere-
21

Entdeckungen in Mexiko, Berlin, 1945;


Hilde Krger, Malinche, Mexiko,
1944; Luis Araquistin, La revolucin
ses tan dispares como los de Frank L. Tannenbaum, Ernest Gruening,
mejicana, Santiago de Chile, 1929; Carleton Beals o Robert Redfield, aportaron mucho a la generacin de
Hamilton Fyfe, The real Mexico,
Mac Millan, London, 1914; Thomas un conocimiento particular de la realidad mexicana. 22 Sin embargo, el
Beaumont Hohler, Diplomatic Petrel,
London, 1942; Louis Lejeune, Terres intercambio de algunos intelectuales norteamericanos con personalida-
Mexicaines, Paris, 1912; y Vitold de
Szyslo, Dix mille kilomtres travers
des actuantes en la realidad mexicana logr matizar la visin especfica
le Mexique, Paris, 1913. con el afn generalizador. Pero, siguiendo los intereses de fomentar un
22
Vase Frank L. Tannenbaum, Peace mercado concreto, la insistencia en las particularidades de la cultura
by Revolution. An interpretation of
Mexico, Columbia University Press, mexicana pareci hacer las veces de agente homogeneizador. La siguien-
New York, 1933; Ernest Gruening,
Mexico and its Heritage, The Century,
te frase de Bertram Wolfe en su libro Portrait of Mxico, ilustrado por
New York & London, 1929; Carleton
Beals, Mexican Maze, J. B. Lippincott,
Diego Rivera y publicado en 1936, pudo establecer el espacio intermedio
Philadelphia & London, 1931; y Robert un tanto paradjico que se buscaba entre la necesidad de un conoci-
Redfield, Tepoztlan. A Mexican
village, University of Chicago Press, miento particular y su aplicacin en una amplitud nacional:
Chicago, 1930.

[A escala nacional, Mxico es una


On national scale, 23 Mexico is a land of great diversity and infinite va-
23

tierra de gran diversidad e infinita


variedad; localmente hay una marcada riety; locally there is a marked homogeneity and uniformity[...] In these
homeogeneidad y uniformidad...
En estos poblados aislados hay una isolated villages there is trully a folk life, folkways, folk culture, folk
verdadera vida folclrica, costumbres
folclricas, cultura folclrica, songs, folklore. Here there is a high degree of communal similarity and
canciones folclricas, folclor. En estos
sitios existe un alto grado de similitud
solidarity [...]24
y solidaridad comunal.]

24
Bertram D. Wolfe, Portrait of El mismo Wolfe insista en que era la cultura lo que pareca unifor-
Mexico, Covici-Friede Publishers,
New York, 1937 pp. 21-22. mar a la mayora popular mexicana despus de la revolucin. Deca:

20
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

Despite the constant uprisings25 of an outraged peasentry and the grandi-


loquent phrases of agrarian programs that remain largely, though not enti-
rely, on paper, it is this culture that comprises in its areas the bulk of the
Mexican land and people [...]26

En trminos generales, la bsqueda de una imagen mexicana prepa-


rada para satisfacer el consumo internacional pareci buscar una visin
mucho ms homognea que, adems de ser el resultado de aquella simplifi-
cacin estereotpica clara responsabilidad de polticos, artistas y literatos
mexicanos, estuvo a merced del comprador ms accesible del momento:
el turista y el consumidor norteamericano.
Segn los lineamientos de una produccin determinada por los re-
querimientos de un consumo masivo aunque especfico (el norteamerica-
no), las representaciones de Mxico tambin estuvieron determinadas por
el gusto y las expectativas de un pblico igual de simplificador, y ms an,
palpablemente conformista.
Si bien el Mxico bronco y revolucionario satisfaca a los buscadores
de la aventura y el cambio social, el otro Mxico, el tpico, el pintoresco, el
extico, fue aquel que se puso a las rdenes de un consumidor, principal-
mente el norteamericano. Dicho consumidor, adems, tena la facilidad de
que Mxico se encontraba muy cerca de su propio espacio vital, y apareca
casi igual de extrao y atractivo que la antigua Grecia o Egipto.

II
Fue precisamente en la primera mitad de los aos veinte, muy poco despus
de reestablecidas las relaciones diplomticas entre Estados Unidos y Mxico
en 1923, cuando el territorio mexicano se puso prcticamente al servicio de
lo que podra considerarse un paraso de aventuras y exotismo para el visi-
tante promedio norteamericano, es decir: el turista-consumidor. 25
[A pesar de los levantamientos
La efervescencia econmica del periodo posterior a la primera Guerra constantes de un campesinado
alebrestado y las frases
Mundial haba desatado una campaa local estadounidense que utiliz el es- grandilocuentes de programas
agrarios que an se conservan,
logan See America first (Primero conoce Amrica) como grito de batalla. aunque no por completo, en papel,

Tratando de aprovechar dicha campaa, el gobierno mexicano, dadas las esta es la cultura que cubre en estas
zonas el grueso de la tierra y la gente
supuestas relaciones de igualdad establecidas con los estadounidenses a mexicana.]

partir de los Tratados de Bucareli, pretendi atraer a los consumidores gringos al 26


Ibd., p. 25.

21
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

territorio nacional a travs de diversas publicaciones que esgriman argu-


mentos como el siguiente:

See America first 27 is a slogan which has been adapted by numerous civic
27
[Primero conoce Amrica es
un eslogan que ha sido adaptado
and other societies in the United States that are desirous that Americans
por numerosas sociedades
learn more about their country before absorbing those abroad. Unquestio-
estadounidenses deseosas de que los
americanos aprendan ms acerca de nably there is much of interest to see here and the slogan is an excellent one,
su pas antes que de otros. Sin duda
hay mucho de inters aqu y el eslogan yet there exists a country to the south of us that is so picturesque and so
es excelente, pero al sur existe un
pas que es sumamente pintoresco y rich in historical ruins that it has been justly called the Egypt of America.
tan rico en ruinas histricas que ha
sido justamente llamado el Egipto de
This country is Mexico.
Amrica. Este pas es Mxico.]

28
[Viajar por Mxico no es ms Y aada una frase, a manera de invitacin, digna del rgimen en tur-
duro ni ms incmodo que viajar en
Estados Unidos, y es igual de seguro.] no, que deca: Travelling in Mexico28 is no harder nor more unconfortable
29
Greater Mexico (Vol. 1 Nm. 7),
than in the U.S. And its just as safe. 29
New York, May 15, 1924. Tal vez sobre El afn por atraer al consumidor norteamericano, sin embargo, no
decir que el editor de esta publicacin
era Sealtiel L. Alatriste, personaje que slo se logr sentir en las publicaciones apoyadas por el gobierno mexicano
pareca cobrarle al gobierno mexicano
de los aos veinte su militancia en el destinadas al pblico mayoritario de los Estados Unidos. Muchos fueron los
Partido Liberal Mexicano durante los
primeros momentos del maderismo,
intereses que se felicitaron cuando se reestablecieron las relaciones diplo-
con una estancia en Nueva York
promoviendo los beneficios que
mticas entre Mxico y Estados Unidos en 1923. En territorio mexicano,
los gobiernos posrevolucionarios concretamente en la Ciudad de Mxico, muy poco despus de firmadas las
pretendan ofrecer a los consumidores
e inversionistas norteamericanos. actas del reconocimiento mutuo, los llamados a explotar el vnculo cultu-
30
Aurelio de los Reyes, Medio siglo del ral mexicano-norteamericano no tardaron en reaparecer. Revistas, agencias
cine mexicano (1896-1947), Editorial
Trillas, Mxico, l987, pp. 92-93.
noticiosas y promotoras cinematogrficas establecieron sus sucursales en la
capital mexicana. 30
31
[Mxico Coqueto (por H.F. Carter)
Mxico coquetea Quiz una de las publicaciones ms conspicuas fue la revista Mexi-
con su vecino,
el To Sam; can-American que dedic sus pginas a mucho ms que informar sobre lo
trenza su cabellera delicada
y viste con su vestido largo:
que llamaba the pulse of Mexico (el pulso de Mxico). En sus interiores,
as cuando el turista viaja
hacia el sur del Gran Ro
este semanario, que pareca erigirse en vocero de la comunidad norteameri-
ella le extiende su pequea mano cana en Mxico, era capaz de publicar seudopoemas como el siguiente
morena
y le muestra el pueblo...
***
El To Sam coquetea Coquettish Mexico31 (by Mrs. H.F. Carter)
con su vecina, Mxico.
La encuentra encantadora
Mexicos a flirting
con sus mejillas y ojos brillantes. with her neighbour, Uncle Sam;
Quiere emparentarse
ya han llegado a acuerdos, she plaits her dainty tresses
para brindarse ayuda mutua
y hacer ambas naciones crecer.] and dons her prettiest gown:

22
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

so when the tourists journey


below the Rio Grand
she holds out her small brown hand
and shows them round the town...
****
Uncle Sams flirting
with his neighbour, Mexico.
He finds her very charming,
with cheeks and eyes aglow.
He wants to get acquainted,
now they have come to terms,
to give each other mutual help
and make both nations grow[...]32

Lo publicado en Mexican-American reflejaba mucho ms de lo que


se pretenda establecer como territorio comn entre los intereses semicul-
turales de los Estados Unidos y los intereses polticos de Mxico. A menu-
do dicha revista imprima las crnicas de aventuras que funcionarios de
la embajada norteamericana narraban sobre sus experiencias al recorrer,
a caballo, las cercanas de la Ciudad de Mxico. Tambin publicaba repor-
tajes sobre la norteamericanizacin de la sociedad mexicana.33 Pero so-
bre todo se regodeaba en la originalidad de la cultura mexicana frente a
la cotidianidad que significaba el american way of life. Diversos escritores
aficionados al folclor, a las costumbres tpicas mexicanas y a lo que po- 32
Mexican-American, and the Pulse
dra considerarse como la traduccin de lo mexicano para el consumo of Mexico (Vol. 1, Nm. 30), 20 de
diciembre de 1924.
norteamericano, como Frances Toor o Anita Brenner, Alfredo B. Cullar
33
Vase Mexican-American, and the
o Jos de Jess Nez y Domnguez, empezaron a poblar sus planas. 34 Las pulse of Mexico (Vol. 1, No. 32), 3 de

portadas, por lo general ilustradas por Rafael Pruneda, rara vez omitan la enero de 1925; y Mexican-American,
and the pulse of Mexico (Vol. 1, No.
presencia de charros o chinas poblanas. En otras palabras: lo que pareca 36), 31 de enero de 1925.

ser el tema recurrente de dicha publicacin era lo diferente de aquello 34


El significado de estos autores en
la conformacin de los estereotipos
considerado como lo mexicano frente a lo americano. Una invitacin a nacionales mexicanos puede
consultarse en el ensayo Una
visitar the wilderness of Mexico (lo salvaje de Mxico) poda leerse prcti- regin inventada desde el centro.

camente entre cada lnea impresa. En una actitud que sigui presente varias La consolidacin del cuadro
estereotpico nacional 1921-1937,
dcadas despus, los escritores y los artistas mexicanos parecan estar par- publicado en Ricardo Prez Montfort,
Estampas de nacionalismo popular
ticularmente interesados en presentarle al pblico norteamericano cmo mexicano, CIESAS, Mxico, 1994.

23
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

era o por lo menos cmo interpretaban ellos y traducan lo mexicano a


una idiosincrasia considerada distinta y por lo tanto ajena. Parecan insistir
en invitar a todo aquel que quisiera conocer lo extico pero sobre todo lo
diferente que era Mxico.
A esta invitacin respondieron una buena cantidad de artistas y per-
sonalidades estadounidenses del momento, sobre todo a partir de la segun-
da mitad de los aos veinte. 35 Ellos se encargaran de difundir masivamente
ciertas visiones del pas que eventualmente conformaran un enorme mo-
saico de tratamientos pictricos y literarios de lo mexicano. Por otra par-
te, en medios culturales norteamericanos algunos intelectuales y artistas
mexicanos, como Jos Juan Tablada, Luis Quintanilla, Adolfo Best Maugard
o Miguel Covarrubias, tan slo para mencionar cuatro, tambin llevaron
a cabo actividades de promocin de la cultura mexicana, con el afn de
contribuir al reconocimiento artstico y literario de Mxico por parte de la
sociedad estadounidense. 36
Pero fueron ms bien los turistas comunes y corrientes, los consu-
midores de lo tpico por excelencia, quienes intervinieron directamen-
te en la fijacin de los productos estereotpicos creados tanto en Mxico
como en Estados Unidos, que se ofrecan al sur de la frontera norteame-
ricana. Muchas caractersticas formales de estos productos se adaptaron
en gran medida para satisfacer los intereses de quienes ya tenan cierta
imagen prefabricada de lo que esperaban encontrar cuando arribaran a
35
Vase Helen Delpar, The Enormous
Vogue of Things Mexican. Cultural tierras mexicanas. El inters por Mxico en Estados Unidos y la capacidad
Relations Between the United States
and Mexico 1920-1935, The University
de consumo aumentaron considerablemente hacia fines de la dcada de los
of Alabama Press, Tuscaloosa and
aos veinte: los datos publicados por el Congreso norteamericano plan-
London, 1992; y James Oles, South of
the Border. Mexico in the American teaban que en 1930 el turismo de su pas hacia Mxico haba significado
Imagination 1914-1947, Smithsonian
Institution Press, Washington and 38 millones de dlares, tres veces lo reflejado en 1923. 37
London, 1993.
Durante el trnsito de los aos veinte a los aos treinta ya existan
Un seguimiento bastante puntual
un par de guas de visita para la Ciudad de Mxico, tanto en ingls como
36

de este intercambio, sobre todo entre


lites culturales, se encuentra en The en espaol. Una de las primeras publicadas en Mxico, en 1927 recono-
Mexican Vogue at its peak, en Helen
Delpar, Op. Cit., pp. 54-90. ca: una sola gua hemos visto que se halle regularmente documentada y sta,
El dato lo cita Helen Delpar en Op.
37 penoso es confesarlo, est hecha por un caballero norteamericano y escrita
Cit., p. 58.
en ingls. Nos referimos a la de Mr. Philip M. Terry, cuya presentacin e im-
38
Ignacio Muoz, Gua completa de la presin es, por cierto, magnfica[...]38 Las famosas y modernas guas Terry,
Ciudad y Valle de Mxico, Ediciones
Len Snchez, Mxico, 1927, p. 6. sobre el Mxico de la segunda mitad de los aos veinte, ya se consuman

24
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

exitosamente en Estados Unidos, aunque no dejaban de ser un tanto esque-


mticas y un poco limitadas. Quiz por eso la Gua completa de la Ciudad
y Valle de Mxico, editada por Len Snchez y escrita por Ignacio Mu-
oz, trat de competir con las guas norteamericanas apelando a don Luis
Gonzlez Obregn, una autoridad un tanto conservadora pero de enorme
solvencia intelectual y moral en el Mxico de los aos veinte. Sobre todo
la Gua trat de utilizar una prosa a cual ms amigable, aunque un tanto
pomposa, que ms recordaba a los florilegios anticuados de las Guas de
forasteros que se publicaron en el siglo XIX. El pragmatismo y la solu-
cin de los problemas inmediatos de un turista no parecan tener mucho
lugar en el texto. Dirigindose muy a lo norteamericano de t a sus
posibles lectores, el autor deca, por ejemplo al referirse a la comida:

Si deseas conocer las excelencias de la cocina mexicana, los secretos de


la condimentacin verncula con todo su tpico cortejo de salsa y ensa-
ladas, frituras y brebajes siempre sabrosos y baratos; si quieres conocer
la exquisita fragancia de unos tamales, paladear un mole bien hecho, las
mltiples combinaciones de los atoles, las enchiladas, los fiambres y
dems tentaciones de los heliogbalos mexicanos, acude al Caf Tacu-
ba[...] o bien visita las torteras que, frente al Teatro Lrico, se hallan
siempre repletas de concurrencia[...]39

Este texto no contena lo que sera una recomendacin fundamental de


las guas norteamericanas, esto es, tomar con mucho cuidado la comida mexi-
cana. Adems de las clsicas recomendaciones, los paseos, las descripciones
de monumentos, tiendas, calles y edificios, la gua mexicana se detena en la
invitacin al disfrute de espectculos y fiestas. Entre los primeros destacaba el
toreo, haciendo una clara referencia al turismo estadounidense y a los prejui-
cios que ste generaba en los poco experimentados guas mexicanos:

Si eres sajn te escocer la idea de presenciar una corrida de toros. Para los
sajones el toreo es algo maravilloso, impresionante, inolvidable[...] Porque
los toros en Mxico tienen una rara virtud. Quien los mira, por serio que
sea, por mucha acritud que lleve en su carcter, se vuelve por momentos
un rapaz y, olvidando las amarguras de la vida, pendiente de las faenas[...] 39
Ibd., pp. 19-20.

25
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

aplaude, grita, patalea, re a carcajadas o protesta con extraa energa, tal


como si el viejo armazn humano de sus visicitudes y miserias lo hubiera
dejado afuera, substituyndolo por una envoltura veinteaera para entrar a
la plaza[...]40

Sera en las fiestas populares en donde claramente se hara referencia,


como es natural, a lo propiamente mexicano: Si hemos de creer a viajeros pro-
minentes, las fiestas populares y tradicionales de Mxico guardan un folclore,
un sello tpico inimitable en toda Amrica.41
La fiesta junto con la siesta se convertiran muy rpidamente en refe-
rencias imprescindibles para atraer al turismo de todas partes del mundo, pero
sobre todo aquel que vena del vecino territorio del norte.

III
La llamada fiesta tpica y popular mexicana fue lo que se propuso como uno
de los puntos de atraccin ms sugerentes para el consumidor turstico norte-
americano. Lejos de la sangre que poda brotar con mucha facilidad en la fiesta
brava o en las peleas de gallos, la fiesta tpica y popular mexicana, con sus
charros y chinas, sus desfiles, sus jaripeos y su imprescindible jarabe tapato
result mucho ms acorde con las intenciones generales del turismo que vena
del norte. Esta fiesta tena mucho de espectculo folclrico con bailes, caballos,
trajes tpicos, canciones, comida y bebida. Se llevaba a cabo por lo general al
aire libre y era sobre todo muy alegre.
No son raras las referencias en libros de viaje estadounidenses de los pri-
meros aos treinta en las que se prefieren las charreadas a las corridas de toros.
Un ejemplo sera el que Miriam Storm expuso en su libro Little Known Mexico.
The Story of a Search for a Place. (Mxico desconocido. La historia de la bsque-
da de un lugar.) En el captulo The charros ride (El montar de los charros),
la autora reconoce en primer lugar que el charro es distinto al cowboy y al gau-
cho, haciendo referencia a cierta unidad americana asociada al caballo y a las
suertes de la ganadera.
En trminos muy generalizadores la seora Storm pontificaba: Mexi-
cans do not admire rough riding (los mexicanos no admiran la cabalgata
40
Ibd., pp. 137-138. ruda). Lo que ms le pareci gustar del jaripeo mexicano fue la ausencia de
41
Ibd., p. 401. violencia, y sobre todo el garbo de los jinetes.

26
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

No blood42 was to be spilled in the bull-ring today, thank heaven! Only the
charros were to stir applause. As the gate lifted, they entered in gallant[...]
Their silver mounted suites were protected by chaparreras. Theres is no-
thing straighter than a charros back. They deploy about the ring as the bulls
dash in and the roping commences.
Ah, charrea!
Truly bonito
Bravo, charro! Bravo, toritito!43
Ah, charrea!
Muy bonito
Bravo, charro! Bravo, torito!

En esta descripcin ya hay una fuerte influencia de los gustos nor-


teamericanos sobre la ejecucin de una charreada. Tal es el caso del trato
digno al animal y el juego de palabras diminutivas tan caras para quien
busca cierto acercamiento amoroso al evento ganadero. En este caso el toro
no va hacia la muerte sino hacia la fiesta.
El jarabe tapato ya era considerado como el clsico cierre de fiesta,
tanto por mexicanos como por extranjeros. Tanto aquel que internaciona-
liz Ana Pavlova como el multitudinario jarabe que se bail en la clausura
de las fiestas del centenario de la consumacin de la Independencia en 1921,
se reproduca a la menor provocacin tanto en Mxico como en los teatros
Roxy y Palace de la ciudad de Nueva York, a decir de Frances Toor,44 con 42
[Hoy ya no se derrama sangre en el

el fin de demostrar algo muy tpicamente mexicano ante los ojos de propios ruedo, gracias a Dios!. Slo aplauden
los charros. Conforme se levantaba
y ajenos. la reja, los charros entraron galantes
trotando... Sus trajes de plata estaban
Tan conocido era ya dicho baile que desde mediados de los aos veinte protegidos por chaparreras. No hay
nada ms erguido que la espalda
los alumnos que asistan a los cursos de verano de la Universidad Nacional, de un charro. Se despliegan en el

principalmente norteamericanos, de entrada solicitaban que se les enseara el lienzo conforme los toros irrumpen y
comienza el lazado.]
jarabe.45 Adems de la insistencia en practicar el baile tambin hubo quienes se 43
Marian Storm, Little Known
empearon en describirlo y analizarlo, como Erna Fergusson en su libro Fiesta Mexico. The Story of a Search for a
Place, Hutchinson & Co., London,
in Mexico, de 1934. Interesada en demostrar que haba mucho de europeo en 1932, pp. 87-88.

el folclor dancstico mexicano, aun cuando reconoca cierta influencia indge- Frances Toor, El jarabe antiguo y
44

na, sus retratos resultaban particularmente simplistas, muy al estilo de lo que moderno, en Mexican Folkways (Vol.
VI, Nm. 1), Mxico, 1930, p. 34.
caracterizara al gua de turistas. Deca, por ejemplo, siguiendo el discurso de 45
Vase Mxico al da, (Tomo 4, Nm.
cierta cultura oficial elaborada por las autoridades educativas mexicanas: 84), Mxico, 1 de septiembre de l932.

27
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

The dances46 which accompany the songs are romantic in the extreme and very
Spanish in music and steps. They are couple dances, and their generic name is za-
pateado[...] The Indian influence is shown in the pose of the upper body, different in
every dance and typical of the gait and movement of each region, and in a certain
dignity and poise which make the dances truly Mexican and not Spanish. The best
known and most typical are the Jarabe de Jalisco, the Huapango of Veracruz and
the east coast, the Sandunga of Tehuantepec, and the Jarana of Yucatn.47

A la hora de describir los atuendos, particularmente el de la china pobla-


na, un reconocimiento de lo sinttica que pareca la cultura mexicana afloraba
de la siguiente manera:

They say48 a Chinese woman brought the skirt to Puebla; hence the name. But
46
[Las danzas que acompaan a las the rebozo is Spanish, the hat is masculine, and the shoes are French. So the
canciones son romnticas en extremo
y muy espaolas en su msica y
costume is Mexican only in that it is as heterogeneos as the influences that have
sus pasos. Hay algunas danzas que made Mxico.49
genricamente se llaman zapateado...
La influencia india se muestra en
la posicin del torso, la forma de
moverse es distinta en cada regin, Ya para entonces, y as se mostraba en las diversas referencias tanto norte-
y hay cierta dignidad y porte que los
hace verdaderamente mexicanos y
americanas como mexicanas, lo tpico mexicano se empezaba a reducir a este-
no espaoles. Los bailes ms tpicos
y conocidos son el jarabe de Jalisco,
reotipos identificables de manera homognea, y a jerarquizar en funcin de cierta
el huapango de Veracruz y de la costa regionalizacin y actividad. Cuatro fueron los elementos que poco a poco se fueron
este, la Sandunga de Tehuantepec y la
jarana de Yucatn.] decantando hasta convertirse en imprescindibles a la hora de mostrarse frente el
47
Edna Fergusson, Fiesta in Mexico, consumo norteamericano: el paisaje, los atuendos, los bailes y las artesanas. El pai-
Alfred A. Knopf, New York, 1934,
p. 18.
saje era el escenario natural y los otros tres los elementos sine qua non de la idiosin-
crasia mexicana. Los cuatro se reunan en la llamada fiesta mexicana y raro fue el
48
[Cuentan que una china trajo la
falda a Puebla: de ah el nombre. Pero libro o la gua sobre Mxico que no enfatizara su importancia a la hora de tratar de
el rebozo es espaol, el sombrero es
masculino y los zapatos son franceses. conocer lo tpico mexicano.
Por lo tanto, el traje es mexicano
solamente en el hecho de que es tan
La fiesta nacional tena que ver ms con la charrera y el baile del jarabe
heterogneo como las influencias que
se han conformado en Mxico.]
que con las corridas de toros y las peleas de gallos. Por encima de las fiestas
regionales, cuyo proceso de estereotipificacin ya se haba iniciado tambin,50
49
Ibd., p. 21.
el jarabe y los jaripeos poblaron los requerimientos iniciales del consumo turs-
50
Vase Ricardo Prez Montfort,
Nacionalismo y regionalismo en tico desde la primera mitad de los aos treinta. Ellos se convirtieron en com-
la fiesta popular mexicana, 1850-
1950, en Hern Prez Martnez
ponentes centrales de la fiesta mexicana preparada para cualquier visitante
(Ed.), Mxico en fiesta, El Colegio distinguido o por lo menos con capacidad econmica como para poder mar-
de Michoacn Sectur-Michoacn,
Mxico, 1998. car su relevancia en el medio cultural.

28
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

Cierto era que los bailes, los atuendos y las artesanas de cada regin
se resaltaban a la hora de ofrecer otros puntos del territorio nacional. Los
huipiles y las guayaberas mestizas de Yucatn, las inconfundibles coronas
de las tehuanas, o las cueras de los huastecos aparecan a la menor provoca-
cin a la hora de mostrar la variedad heterognea del folclor mexicano. Pero
lo que culminaba la fiesta mexicana era por lo general un jarabe tapato.
Por ello ste se identific como tpico y como nacional
Las artesanas, por su parte, ocuparon un lugar privilegiado en el
consumo turstico norteamericano. Una enorme variedad de objetos con
diseos originales y exticos fue poblando los espacios mercantiles por
los que deambulaba el turismo a partir de los aos veinte. Tiendas identi-
ficadas como Mexican Curious se abrieron a lo largo de las calles cntricas
de la Ciudad de Mxico y en los parajes de inters turstico no tardaron
en surgir pequeos puestos y tendajones con infinidad de piezas de barro,
plata, petate, cuero, azcar, madera, etc., cuya decoracin atrajo el consumo
inmediato y la identificacin de ser un producto mexicano. 51
Con respecto al turismo norteamericano, tanto los mapas carreteros
como las sugerencias iniciales de las guas o los libros de viaje identificaban
los lugares a partir de los atuendos, los bailes y en muchas ocasiones con al-
gn objeto artesanal de las localidades sealadas. Poco a poco, en la medida
en que se iban sofisticando los medios impresos, este tipo de sealizacin se
convirti en un lugar comn que ira determinando mucha de la respuesta
lugarea a la demanda del turismo. 52
Los emergentes medios de comunicacin masiva, como la prensa pe-
ridica, la radio y el cine se encargaron de masificar estos estereotipos lo-
cales y nacionales ante el pblico mexicano y extranjero, 53 pero tambin Vase Victoria Novelo (Comp.),
51

Artesanos, artesanas y arte popular


tuvieron mucha responsabilidad en ello los discursos y las promociones es- de Mxico. Una historia ilustrada,

tatales. Sin embargo, otro tanto debera atriburseles a quienes se asumie- Conaculta, Mxico, 1996.

ron como personificaciones o representantes de los estereotipos mexicanos, 52


Algunos de los mapas ms
ilustrativos de Mxico de mediados y
como los pintores Diego Rivera, Miguel Covarrubias, Frida Kahlo y Adolfo fines de los aos treinta se encuentran
en Leone and Alice Moats, Off to
Best Maugard, o los charros veteranos como don Carlos Rincn Gallardo o Mexico, Charles Scribners Sons,
New York-London, 1935; y en Ruth
Jos Ramn Ballesteros. Poyo, Touring Mexico, Publicaciones

Abundaron los testimonios de viajeros y turistas de aquellos aos que Fishgrund, Mxico, 1939.

mencionaron sus vivencias con estereotipos nacionales y regionales, prin- 53


Vase Ricardo Prez Montfort,
Estampas de nacionalismo popular
cipalmente charros y chinas mexicanas. Poniendo en escena sus atuendos mexicano, CIESAS, Mxico, 1994.

29
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

para el disfrute de propios y extraos, algunos ciudadanos mexicanos hi-


cieron gala de su mexicanidad de manera ostentosa y teatral tanto con
fines autoafirmativos como de incitacin al consumo de los extranjeros
visitantes. As lo recuerdan Heath Bowman y Stirling Dickinson en su
libro Mexican Odyssey (La odisea mexicana), de 1936. Despus de reco-
rrer en taxi parte del cosmoplita Paseo de la Reforma, los dos viajeros
decidieron detenerse en un restaurante.

A group of charros 54 ride up to our verandah. One of them dismounts


and hands the bridle to his groom, who has been following him on
horse, while another leans in at the window, talking to his friends,
and drinks wine seated on his horse[...] Behind their saddles they
always carry a striped sarape; for this whole acoutrement is traditio-
54
[Un grupo de charros cabalga hacia
la terraza. Uno de ellos desmonta y le
nal, dating back to the firs years of the Spanish conquest, and kept
da las riendas al caballerango, quien
alive here in the City by the Society of Charros. They are proud of
lo ha seguido a caballo, mientras otros
se apoyan en la ventana, hablando con their costumes; they know perfectly well how magnificent they look.
sus amigos y bebiendo vino sentados
en sus caballos. Detrs de sus sillas How much more impressive than the Sunday American, with his un-
siempre cargan un sarape rayado.
Esta manifestacin tradicional data relieved black, his spats and cane! Such outfits you do see here, but
de los primeros aos de la conquista
de los espaoles y por la sociedad
the charros are more truly Mexican. 55
de charros se mantiene viva aqu
en la ciudad. Estn orgullosos de
sus atuendos; saben perfectamente Quiz la figura ms representativa en cuanto a la puesta en es-
bien lo magnficos que lucen. Qu
puede haber ms impresionante cena de la charrera para satisfacer al turismo durante los aos veinte
que el Domingo Americano, con su
negro azabache, chaparreras y fuetes!
y treinta fue don Carlos Rincn Gallardo. 56 Tambin conocido como
Atuendos as se pueden ver aqu, pero
los charros son lo verdaderamente
el marqus de Guadalupe e identificado como uno de los padres de la
mexicano.] charrera mexicana, don Carlos sola cabalgar por los camellones del
55
Heath Bowman & Stirling Paseo de la Reforma todos los domingos para concluir su cabalgata en la
Dickinson, Mexican Odyssey, Willet,
Clarke & Co., Chicago, New York, Casa del Charro (por el rumbo de Ejrcito Nacional), echar una que otra
1935, p. 75. Otra escena semmejante
puede consultarse en O.A. Merritt-
lazada, bailarse un jarabe tapato y departir con propios y ajenos.
Hawkes, High up in Mexico, Ivor No fueron pocos los visitantes que se impresionaron con el garbo y
Nicholson & Watson Ltd., London.
1936 p. 165. la elegancia de don Carlos, pues tal vez vean en l al mexicano tpico que
56
Autor de El libro del charro poco a poco se iba haciendo ms y ms popular gracias a las propuestas de
mexicano (Porra Hnos. y Ca.,
Mxico, 1939), don Carlos Rincn
los medios de comunicacin masiva y a la creacin de una imagen mexicana
Gallardo no ha sido debidamente
estudiado. Una aproximacin al
capaz de satisfacer las expectativas del consumidor extranjero y turstico.
personaje puede consultarse en la Algunos visitantes incluso creyeron a fe ciega sus planteamientos, tal co-
revista Cartel, Mxico, 13 de marzo
de 1947. mo lo demuestra Erna Ferguson (1934).

30
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

The Mexican charro57 is the cowboy, but he is a gentleman as well as a ranch


hand, a point wich is very important to the Marques de Guadalupe, for the
Marques is a grandee of Spain, a Mexican with a long, aristocratic familiy tree,
resentful of new ways and sworn to maintain the old custom and especially the 57
[El charro mexicano es el vaquero,
pero es un caballero que tambin
gentlemen tradition. As the Marques explains it, the rancho owner in Mexico es ranchero, un punto que resalta
el marqus de Guadalupe, un noble
was never a superior supervising person. He was a cowboy, expected to do wha- de Espaa, un mexicano con un
tever his men did, and do it better. So the Marques conducts a weekly charreada aristocrtico rbol genealgico,
que ofendido por las nuevas
near Mexico City were charros can test their skill at games.58 formas jur mantener las viejas
costumbres, especialmente la
tradicin caballeresca. Como explica
el marqus, en Mxico el dueo del
Ya para finales de la dcada de los aos treinta el mismo Rincn Ga- rancho nunca es un superior, un

llardo tena tan armado su numerito que hasta sus chistes parecan espe- supervisor. l era un vaquero que
esperaba ansioso hacer lo que hacan
cialmente confeccionados para el turismo. Con cierta inocencia, Rodney sus hombres, y hacerlo mejor. Es por
ello que el marqus organiza una
Gallop narraba en su Mexican Mosaic lo siguiente: charreada semanal cerca de la Ciudad
de Mxico, donde los charros prueban
sus habilidades en juegos.]

No one dances59 the Jarabe Tapato with greater air than the Marqus de Gua- 58
Edna Ferguson, Op. Cit., p. 246.
dalupe, and he is a great authority on the correct costume for a China as for 59
[Nadie baila el jarabe tapato
a Charro. He himself relates with gusto how once he was invited down into con ms aires que el marqus de
Guadalupe, quien adems es toda una
the arena to display the dance with a fair unknown. After the dance the autoridad en materia de atuendos
tanto de China como de Charro. l
lady begged him to tell her wether her costume was correct in every detail. mismo relata con gusto cmo, en

Candour compells me to tell you, Seorita he replied, that there is one una ocasin, fue invitado a bajar a
bailar a la arena con una seorita
thing wrong. Every true China Poblana wears lace -edged drawers. You are desconocida. Despus del baile
la mujer le rog que le dijera si su
wearing bloomers.60 vestido era correcto en todos sus
detalles. Francamente me atrevo
a decirle, seorita respondi, que

Afortunadamente no todos los turistas ni todos los visitantes caan en las s hay una cosa que est mal. Toda
verdadera China Poblana usa refajo
trampas estereotpicas de quienes ya haban descubierto los beneficios sobre con tira bordada. Usted trae puestos
calzoncillos largos.]
todo econmicos de la venta de la imagen mexicana. Muchos se encargaron
60
Vase Rodney Gallup, Mexican
de visitar y tratar de entender los muchos Mxicos que claramente contrade- Mosaic, Faber and Faber Ltd., London,
1939.
can este afn unificador y simplista. Algunos incluso rechazaron vehemente-
mente estas puestas en escena para turistas, dado que por debajo de la imagen 61
[Esta fue una forma ritualizada
no tardaba en aparecer la otra realidad mexicana: la de la miseria y la injusticia de un comportamiento social
desprovisto totalmente de
social. La fotgrafa Helen Levitt, por ejemplo, en 1941, despus de ver a un gru- espontaneidad que no comunicaba
ningn sentimiento individual.]
po de nios humildes bailando en Veracruz, plante su profunda depresin y
describi la escena con la siguiente frase dramtica: It was a ritualized61 form Maria Morris Hambourg, Helen
62

Levitt: A Life in Part, en Helen Levitt,


of social behavoir which was wholly devoid of spontaneity and communica- San Francisco Museum of Modern
Art, 1991, citado en James Oles, Op.
ted no individual feeling.62 Cit., p. 206.

31
Ricardo Prez Montfort
Down Mexico way. Estereotipos y turismo norteamericano en el Mxico de 1920

Sin embargo, para el turismo comn y corriente las puestas en escena


estereotpicas siguieron funcionando a tal grado que tanto extranjeros co-
mo nacionales continuaron consumiendo estas representaciones de lo que
se identificaba como tpico mexicano. Sin pobreza y sin miseria, plagado de
fiestas, baile y fanfarronera, muy como en los Ranchos Grandes o en los
Jaliscos que nunca se rajan, pelculas que dieron la vuelta al mundo ex-
portando una imagen idlica del Mxico charro y alegre, estas dimensiones
bien sirvieron para ocultar al Mxico bronco y miserable, un Mxico que tal
vez para muchos deba quedarse fuera de la vista hasta el da de hoy: as se
puede garantizar la continuidad del Mxico de oropel, puesto al servicio del
consumidor forneo que slo viene a constatar lo que ya ha visto en la pro-
paganda turstica y en los medios de comunicacin masiva. Aun as resulta
particularmente difcil no ver lo que es evidente.
La invencin de un Mxico estereotpico, ms que responder a un au-
toconocimiento deriv en una traduccin para el turista y el consumidor
norteamericano, principalmente de lo que era diferente de l. La creacin
de estereotipos nacionales mexicanos puede verse, as, ms como un proce-
so de norteamericanizacin que de mexicanizacin.

32
EL TURISMO EN MXICO:
LA RUTA INSTITUCIONAL (1921-2006)
JIMENA MATEOS
Sistema Nacional de Fototecas / INAH
Jimena Mateos
El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)

Jimena Mateos es historiadora.


La creciente demanda por los viajes de ocio, los adelantos tecnolgicos y cien-
tficos, el incremento en la infraestructura de hospedajes, el final de la fase
armada de la Revolucin Mexicana y la necesidad de conciliar intereses entre
el mbito empresarial y el rgimen del nuevo Estado, fueron factores que con-
vergieron en la dcada de 1920 e incorporaron el tema del turismo en los pro-
gramas de gobierno.
En febrero de 1921, algunos miembros de la Cmara Nacional de Co-
mercio solicitaron apoyo al presidente lvaro Obregn para emprender una
excursin por Estados Unidos, con el fin de poner remedio a la daada relacin
comercial entre ese pas y Mxico. El viaje, llamado Tour of the U.S. by the Go-
od Will Committee of the Confederation of Mexican Chambers of Comerse,1
dio como resultado una agenda con propuestas para atraer capital a Mxico.
Entre las propuestas se destac que el hbito del turismo representaba di-
nero, y que su impulso permitira un mayor contacto entre la sociedad mexicana
e inducira la construccin de infraestructura. Los empresarios propusieron crear
juntas locales que integraran a las cmaras de comercio y a la sociedad para que
apoyaran la ampliacin y construccin de los caminos que comunicaran a los sitios
urbanos con las localidades tursticamente atractivas, pues solamente un mayor
contacto social, la mejora de comodidades y la propaganda llamaran a que el tu-
rista detuviera la mirada en nuestro pas.2 Tambin se sugiri que las ciudades y
1
AGN, ramo presidentes, Fondo
Obregn-Calles, 427-D-I-3-I, informe localidades fomentaran audiciones musicales, fiestas populares y ferias peridicas.
titulado Las grandes oportunidades
de Mxico, presentado a Fernando Alterno a la cultura, se sugera fomentar los clubes sociales y centros de recreo
Torreblanca por la excursin de
propaganda encabezada por el
con juegos de mesa, as como las actividades deportivas, para incorporarlos al tiem-
presidente de la Confederacin de
po de ocio de los turistas.
Cmaras de Comercio, Fernando Leal
Novelo, 2 de abril de 1921, folio 1. Se propona la promocin de las playas del Pacfico mexicano para satisfacer
2
Ibd., folio 5. la demanda de confort que exigan los viajeros. A pesar de que este viaje de propa-

34
Jimena Mateos
El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)

ganda no fue un proyecto de Estado en ese ao, es importante sealar que los hom-
bres de negocios hablaban del potencial econmico del turismo, pero prevenan
que en el desarrollo de los destinos para turistas no deba perderse ni el carcter
cultural ni los encantos de los poblados mexicanos.3
Este viaje tuvo una funcin similar a la de los pabellones de Mxico
en las ferias del siglo XIX, donde con un discurso exultante se exponan las
riquezas naturales y culturales de Mxico para atraer la inversin fornea.
En la dcada de 1920 el turismo se concibi como un espacio que, a travs
de la diversidad cultural y natural, pretenda recuperar el prestigio financie-
ro internacional; una industria que conciliara a empresarios, gobernantes
y sociedad civil; una industria que iba a contribuir a mejorar tambin las
relaciones diplomticas con Estados Unidos.
En esta primera dcada posrevolucionaria, el fortalecimiento de
la identidad nacional fue un eje del nuevo Estado. En esta bsqueda, el
turismo jug un papel importante. Esta actividad venda el paisaje rural
de Mxico y las manifestaciones de la cultura mexicana, y les otorg
un nuevo valor a las expresiones tradicionales como las artesanas y los
bailes, as como a los monumentos histricos y sitios arqueolgicos.
En 1923 Mxico reciba solamente 4.6% de los gastos estadounidenses
en turismo, y la motivacin de los viajes solan ser las playas de Tampico y
los casinos que comenzaban a proliferar en el norte del pas.
Tras el restablecimiento diplomtico entre Mxico y Estados Uni-
dos, en el ao de 1925, el secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, ad-
virti sobre los beneficios que traera consigo el fomento al turismo.
Plante que esta demanda de ocio se perfilara para convertirse en una
industria nacional 4 a la que defini como el conjunto de empresas y
actividades de diversa ndole que posibilitan, provocan y mantienen
el movimiento de viajantes nacionales y extranjeros a travs de nuestro
territorio. 5 Pani entenda el turismo como una actividad empresarial
que poda beneficiar a la nacin, pero slo unos pocos mexicanos pri-
3
Ibd., folio 6.
vilegiados podan hacer turismo. El funcionario acentu la importancia
4
Alberto J. Pani, La industria
de mejorar todos los servicios tursticos en las ciudades y en los pueblos. nacional del turismo, en

Insisti en la construccin de hoteles y restaurantes, justific la apertu- Tres monografas y apuntes


autobiogrficos, Mxico, Editorial
ra de lneas frreas que comunicaran al Distrito Federal con Guadalajara Atlante, 1941, pp. 223-226.

y Laredo, y proyect la ampliacin de carreteras. 5


Ibd., p. 224.

35
Jimena Mateos
El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)

El carcter del turismo requera la integracin de varias empresas pa-


ra que Mxico fuera visto como un sitio pacfico, conciliador de los contras-
tes nacionales y perfilado hacia el progreso.
El viajero obtuvo un sitio en la ley hasta 1926, cuando se integr la cate-
gora de turista en la reforma a la Ley de Migracin de 1908. Se estipul que
con la designacin de turista se haca referencia al extranjero que, en busca de
distraccin o recreo, visitara la Repblica sin exceder los seis meses de estancia.
Se equiparaba al turista con los extranjeros que entraran al pas por mviles
mercantiles, industriales, cientficos, artsticos y familiares.6
Se establecieron las cartas de identidad para turistas, expedidas en los
consulados y embajadas de Mxico en Estados Unidos y Europa: la tarjeta
11 se emita para el turista estadounidense y la B-5 a cualquier otro turista.
La diferenciacin se hizo para prevenir corrientes masivas de migrantes
europeos y otros pases que en esos aos llegaban a Mxico con la intencin
de cruzar hacia Estados Unidos.
Al designarle un apartado en las leyes, la actividad turstica recibi
un estmulo, pero al mismo tiempo se fij cierta cantidad monetaria7 como
requisito para entrar al pas, lo que constitua un filtro a la inmigracin y a
la vez la posibilidad de tener un mayor control del ingreso de divisas gene-
rado por el turismo.
En 1927 fue nombrado como embajador estadounidense en Mxico
Dwight Morrow, un financiero de la firma J.P. Morgan cuya poltica exte-
rior, a diferencia de su antecesor, Shiefield, no se encauz a defender los
intereses petroleros de su pas en Mxico, sino a restablecer las relaciones
bilaterales por medio de un acercamiento a la cultura, la historia y el con-
texto social y poltico.
l y su esposa se acercaron a artistas mexicanos como Frida Kahlo
y Diego Rivera, y apreciaron la artesana y la arquitectura mexicanas. En
algunas cartas a sus amigos, los diplomticos describan los atractivos de
6
Ley de Migracin de los Estados Mxico, lo pintaban como un sitio donde se podan pasar buenas vacacio-
Unidos Mexicanos, en Diario Oficial
de la Federacin, lunes 19 de abril de nes, y promovan la seguridad y la diversidad cultural del pas.
1926, Mxico, p. 2.
El trabajo de Morrow contribuy a generar confianza entre los inver-
7
200 pesos era la cantidad mnima
que deba portar un turista
sionistas de su pas y funcion como promotor turstico ante algunos viaje-
estadounidense y el que proviniera ros como Rockefeller. El embajador escribi a un amigo suyo una carta en la
de cualquier otro pas deba contar al
menos con 500 pesos. que describe el camino a Cuernavaca, apuntando lo siguiente:

36
Jimena Mateos
El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)

La orilla del camino estaba cubierta de flores silvestres, largos tallos de sal-
via azul morado, siempre hay indios en el camino, algunos montando pe-
queos burros grises, bajitos y sencillos[...] los hombres usan un sarape de
alegres colores y las mujeres, un rebozo, que sirve como canasta de mercado
y como porta-beb, el aire es suave y el clima, semi-tropical. 8

Durante los aos veinte, en ciudades como Nueva York se impartan


clases de espaol e historia de Mxico, hbito que se populariz entre es-
tadounidenses que buscaban un referente histrico para acercarse a travs
del turismo cultural.
Las estrategias publicitarias y la modernizacin de los medios de co-
municacin fueron herramientas fundamentales para activar el desarrollo
del turismo, y la publicidad turstica se convirti tambin en un negocio
lucrativo. Se integraron las primeras asociaciones de restauranteros, hote-
leros y clubes de automovilistas que de modo independiente promovieron
viajes tursticos a Mxico mediante folletos con fotografas de paisajes ru-
rales, sitios arqueolgicos y fiestas populares. El Banco de Mxico, dado
que conceba al turismo como una atraccin para los inversionistas, abri
un Departamento de Turismo en 1926, que produjo un boletn turstico en
ingls con reportajes que ilustraban rutas tursticas cercanas a la Ciudad de
Mxico: Xochimilco, Amecameca, Xochicalco, Tepotzotln; sitios arqueo-
lgicos como Teotihuacan y Cholula; ciudades como Pachuca y Quertaro.
De la Ciudad de Mxico se promovan visitas al Castillo de Chapultepec, a
la avenida Paseo de la Reforma, a la Academia de San Carlos, a la Casa de los
Azulejos, y visitas especiales a Churubusco, Coyoacn y San ngel.
La Secretara de Relaciones Exteriores le pag a la agencia de publici-
dad turstica Cook Co. el diseo de la llamada Handy Guide, que se reparta
en consulados y embajadas de Mxico en el extranjero, con informacin
especfica sobre tipo de cambio, hoteles e itinerarios culturales en el centro
de Mxico.
La propaganda basada en el patrimonio cultural serva para con-
trarrestar las calumnias sobre un Mxico bolchevique, enemigo del
capital. Aumentaron los proyectos para el desarrollo de parques tem- 8
Amherts College Archives, Dwight
Morrow papers, 1877-1954, Serie X,
ticos y hoteles y la demanda tambin creca conforme se generaba ms Ambassador to Mexico, 1927-1930,
carta de Morrow a Bruce Barton, 3 de
confianza para cruzar hacia el sur del Ro Bravo. febrero de 1928, microfilmes, rollo 1.

37
Jimena Mateos
El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)

El cine y la radio tomaron un importante papel de divulgacin de


las riquezas de Mxico y el gobierno abri la puerta a producciones cinema-
togrficas que mostraran el Mxico moderno respetuoso de su pasado y de
la tradicin de lo mexicano.
En 1928 se constituy la Comisin Mixta Pro-Turismo (CMPT) con
la participacin de empresarios y distintas secretaras de Estado, con la in-
tencin de estudiar las necesidades del turismo en Mxico e incentivar el
crecimiento de esta industria. La Comisin estaba a cargo de la Secretara
de Gobernacin, ya que el turismo representaba un tema delicado ante la
inmigracin. Un ao ms tarde la CMPT se transform en Comisin Na-
cional de Turismo, la cual mantuvo sus labores hasta el ao de 1934, cuan-
do se convirti en Departamento de Turismo dentro de la Secretara de la
Economa Nacional.9
En las sesiones de la comisin se reciban distintos proyectos y peti-
ciones de empresarios con negocios tursticos que pedan, entre otras cosas,
facilidades para la entrada de turistas o para permisos de construccin.
La promocin institucional del turismo se inici al mismo tiempo en
que deton la crisis de 1929, lo que limit el desarrollo de la industria en el
centro del pas, mientras que con la Ley Seca, que prohiba el consumo de
alcohol en Estados Unidos, creci la demanda del turismo fronterizo que
buscaba bebidas en casinos y cantinas de las ciudades del norte de Mxico.
Desde 1921 y hasta 1934, el gobierno y el sector privado, tambin com-
puesto por polticos-empresarios, utilizaron al turismo como medio para
promover la imagen de un Mxico estable, con riquezas naturales, cultura-
les e histricas; como un medio para estimular el intercambio comercial y
el desarrollo industrial y para presentar a Mxico como un pas moderno
con mritos para ocupar un sitio en el concierto de las naciones.
Los casinos, que haban tenido un gran auge a principios de los
aos treinta, fueron prohibidos por el general Lzaro Crdenas (1934-
1940). Dada la sensibilidad de la sociedad mexicana el gobierno procu-
r mantenerse neutral para evitar conflictos polticos, aunque durante la
Vase Creacin de un
segunda Guerra Mundial la actividad turstica sufri un gran declive. Fue
9

Departamento de Turismo
dependiente de la Secretara de
la Economa Nacional, en Diario
hasta el trmino del conflicto que el turismo tom un segundo impulso:
Oficial de la Federacin, 27 de marzo ante esta demanda masiva Mxico ofreci sus playas, dndole un auge pri-
de 1933 (tomo LXXXVII NM 23),
pp. 362-363. mordial a la baha de Acapulco.

38
Jimena Mateos
El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)

El Departamento de Turismo oscilaba entre las secretaras de Econo-


ma y de Gobernacin, y como parte del proceso de desarrollo estabilizador
del pas se aplicaron importantes inversiones en infraestructura hotelera y
carreteras. Creci el flujo del turismo domstico, limitado antes a balnea-
rios de aguas termales, ciudades cercanas a la propia y a visitas a familiares
en estados del pas diferentes al propio. La migracin del campo a la ciudad
tambin se increment en esta poca.
Para apoyar al Departamento de Turismo, en 1958 se cre el Consejo
Nacional de Turismo (CNT), presidido por el ex presidente Miguel Alemn.
Este rgano tuvo a su cargo la promocin turstica de Mxico en el extran-
jero. Las campaas de promocin de la dcada de los sesenta se abrieron a
nuevos mercados: Francia, Italia, Alemania Occidental e Inglaterra en Eu-
ropa; Canad y Estados Unidos en Amrica, y Japn en Asia.
El CNT cre el Fondo de Garanta Privado de Fomento Turstico (Fo-
gatur), cuyos patrocinadores destinaron cerca de 5% del presupuesto a la
publicidad de sus empresas para fomentar una conciencia turstica nacio-
nal y estimular as esta industria.
Entre las campaas de promocin realizadas en los aos sesenta
destac la denominada Conozca Mxico, bajo el patrocinio de Coca-Co-
la, que promova paquetes tursticos en 56 ciudades del pas con el fin de
incrementar el nmero de viajantes nacionales. El CNT tambin dise
un material especial para fomentar la cultura turstica entre los mexi-
canos, ilustrado con dibujos de Abel Quezada, y textos a cargo de Luis
Spota.
El CNT produca carteles y folletos especiales, con rutas culturales
para fomentar actividades artsticas. Se convoc a concursos de pintu-
ra turstica con temticas como la ruta de Humboldt, distribuida prin-
cipalmente en Europa, y la ruta de monumentos religiosos mexicanos,
destinada a los centros catlicos de Estados Unidos y Canad. El ingreso
por concepto de turismo alcanz aproximadamente 8 mil 850 millones
de pesos en 1961. En general, la propaganda de esta dependencia se bas
en fotografas y textos sobre pocas de la historia de Mxico, que a veces
confundan los tiempos contemporneos y pasados. Lo mismo poda es-
tar un huichol promocionando Teotihuacan, que una china poblana mos-
trando la catedral de Guadalajara.

39
Jimena Mateos
El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)

Los siguientes datos sobre visitas de extranjeros a Mxico muestran el


desarrollo turstico de 1930 a 1960. En 1930, el nmero de turistas extranjeros
fue de cerca de 24 mil, lleg a 126 mil en 1940 y a 385 mil en 1950. De 1950 a
1960 el nmero de turistas ascendi a poco ms de 960 mil viajeros.10
En 1974 se aprob la Ley Federal de Fomento al Turismo para respal-
dar las expectativas de desarrollo turstico, pues se esperaba un incremento
de 5.1 millones de visitantes en 1967 a 8.9 millones en 1980. Esta ley con-
sider de inters pblico la creacin, conservacin, mejoramiento y pro-
teccin de los recursos tursticos del pas. En la ley se plasm la proteccin
para quienes ofrecan servicios tursticos y para quienes los compraban.
Result una norma innovadora por su iniciativa de promover empre-
sas tursticas ejidales o comunales, en coordinacin con el Departamento
de Asuntos Agrarios y Colonizacin. Se instaur una Comisin Interse-
cretarial Ejecutiva de Turismo para trabajar como lo haba hecho la Co-
misin Mixta Pro-Turismo. La Ley entr en vigor el 13 de febrero de 1974,
dio nacimiento al Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) y elev a rango de
Secretara de Turismo (Sectur) al Departamento de Turismo. En 1975 inici
sus labores la Secretara de Turismo: el proceso iniciado con el viaje de pro-
paganda en 1921, ahora se concretaba en una institucin federal.
A Fonatur se le asign el diseo de destinos, la compraventa de lotes y
la construccin hotelera, para consolidar a la industria del turismo como un
gran negocio de bienes races en beneficio de los hombres de negocios. Se
desarrollaron Centros Tursticos Integralmente Planeados (CIPS): Cancn
fue el primero, proyectado desde los aos sesenta, seguido por Ixtapa, Los
Cabos, Loreto y Huatulco. Con estos destinos se consider que habra un
consistente desarrollo regional. No obstante, no hubo proyectos paralelos que
fomentaran el desarrollo social de los pobladores de dichos sitios, ni que prote-
gieran su patrimonio cultural. Slo fueron destinos de sol y playa en los que
se presentaron procesos de aculturacin a veces dainos para la poblacin
local. La frmula se redujo al manejo de grandes capitales donde el papel de
la poblacin local se limitaba al trabajo eventual en los servicios tursticos,
lo que provoc migracin temporal a las ciudades desde los CIPS.
En el sexenio de Jos Lpez Portillo se insisti en la necesidad de mejorar
Vase Memoria del Consejo
10
la estructura de la industria turstica y de apoyar el crecimiento equilibrado
Nacional de Turismo 1961, CNT,
Mxico, 1963. Archivo de la Sectur. de nuevas zonas de inters y desarrollo turstico, as como corredores y cir-

40
Jimena Mateos
El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)

cuitos. En el Programa de Turismo de 1978 se mencion la importancia de la


conservacin, proteccin y mejoramiento de los recursos tursticos naturales
y culturales, as como de ampliar los servicios y ofrecer facilidades a los vi-
sitantes, proteger el medio ambiente y respetar las costumbres y tradiciones
nacionales.
Con la creacin de la Sectur se establecieron los programas sexenales de
desarrollo turstico, cuyas caractersticas variaron de acuerdo con las tenden-
cias mundiales y las polticas de Estado. En los aos setenta se fortaleci la idea
del turismo social y se construyeron balnearios y centros recreativos para el turis-
mo nacional, destinados bsicamente a trabajadores sindicalizados. En el sexe-
nio de Miguel de la Madrid y tras la crisis de 1982, se busc con regularidad
atraer divisas mediante la inversin, como se hizo en el proceso reconstructivo
despus de la Revolucin. En la dcada de los aos noventa se busc descentra-
lizar las labores de la Sectur: mediante Decreto publicado en 1992 en el Diario
Oficial de la Federacin, se establecieron bases para eliminar las auditoras de
servicios tursticos, y modernizar y elevar la calidad de las empresas del ramo.
En 1994, Mxico ocupaba el decimosegundo lugar a nivel mundial en
cuanto a recepcin de turistas, con ingresos por un total de 6 mil 363 mi-
llones de dlares. En lo que se refiere a la regin de Norteamrica, Mxico
ocupaba el segundo lugar en cuanto a captacin de divisas aportadas por
turistas internacionales. A partir de 1994 se puso nfasis en el desarro-
llo sustentable del turismo y en la revaloracin de los recursos naturales y
culturales, que poco haba respetado la industria turstica en dcadas ante-
riores. Se insisti en el desarrollo regional y hacia 1999 se propuso la creacin
de un organismo auxiliar para la Sectur, el Consejo de Promocin Turstica de
Mxico (CPTM), empresa de participacin estatal mayoritaria, con la parti-
cipacin de los diversos actores de la actividad turstica, cuyo propsito fue
la planeacin y operacin de estrategias de desarrollo turstico en el mbito
nacional e internacional.
En lo referente a publicidad, en 1978 se propusieron segmentos moti-
vacionales: el cultural, el de lujo, de diversin, de naturaleza, familiar, de-
portivo, y recreativo, con un folleto especfico para cada uno.
La propaganda destinada al turismo extranjero qued fundamentalme-
te en manos del CNT, independiente de los trabajos de la Sectur. Los iconos
de promocin incluan murales, iglesias, monumentos, hoteles, construcciones

41
Jimena Mateos
El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)

emblemticas de la modernidad y sitios arqueolgicos, que sirvieron para ha-


cer guas como Colonial Heritage, Fun in the sun, Conventions, Travel Tips, y
Outdoors Museums.
En los aos ochenta al turismo se le otorg un importante sustento: la decla-
racin de sitios Patrimonio de la Humanidad. La visin de la UNESCO de proteger
el patrimonio cultural repercuti en los flujos de turismo con inters en la cultura.
La conservacin de los monumentos histricos y los sitios arqueolgicos qued en
manos del Instituto Nacional de Antropologa e Historia y la Sectur tambin los
promovi para atraer divisas.
En la dcada siguiente creci la demanda de segmentos alternativos atentos
al medio ambiente y la cultura. La mercadotecnia utiliza desde entonces la red de
internet para inducir a viajar a turistas especializados.
Desde su creacin en el ao 2000, el CPTM ha realizado campaas de pro-
mocin dirigidas a los distintos pblicos aunque con mayor dedicacin a los mer-
cados internacionales, recurriendo a nuevas tecnologas pero con la misma imagen
del Mxico turstico que se proyect desde los inicios del siglo XX. Las campaas
se han dirigido al turismo domstico, al del norte de Amrica, Amrica Latina,
Europa y Asia. Los lemas para las campaas a nivel nacional han sido los si-
guientes: Mxico... vive lo tuyo y Este fin... lnzate para incentivar los viajes de fin
de semana.
En Estados Unidos y Canad, la principal intencin de las campaas Mxico
Closer than Ever (creado tras la crisis financiera de 1982 como un medio para atraer
divisas) y Beyond your Imagination, busc consolidar los destinos de sol y playa y
diversificar los que promueven la historia, la cultura, el arte y el deporte. En Europa
y Asia se desarroll la campaa Mxico: un pas, mil mundos con la finalidad de
fortalecer el conocimiento de Mxico como un destino seguro, con gran variedad
de atractivos y servicios tursticos. En Latinoamrica se aplic una cobertura con-
tinental con el mensaje Mxico tan cerca de ti, vvelo hoy.
En el Programa de Turismo 2001-2006, se parti del lema El turismo, la
fuerza que nos une. La Agenda 21 para el turismo es una adaptacin que in-
tenta desarrollar el turismo con base en el desarrollo sustentable y en el apoyo
a las comunidades locales e indgenas.
Cada estado de la Repblica cuenta con una dependencia de turismo y
cada municipio con un departamento que lo fomenta. Se han firmado con-
venios entre diversas instituciones y han surgido nuevos programas como

42
Jimena Mateos
El turismo en Mxico: la ruta institucional (1921-2006)

el de Pueblos Mgicos, basado en el atractivo y conservacin del patrimonio


cultural de los sitios y la importancia del municipio como base para generar
desarrollo.
Hoy Mxico ocupa el octavo lugar dentro de los 15 pases ms visita-
dos del mundo, con 20 mil 641 millones de visitantes extranjeros anuales.
Sin embargo el turismo domstico, para el que ha habido menor atencin,
representa la mayor movilidad de turistas y de ingresos en el sector, ya que
le corresponde 80% del consumo total de esta actividad.
La Sectur, rectora institucional de la actividad turstica, se ha coordi-
nado con otras dependencias de gobierno para procurar la diversificacin
de la oferta. El trabajo que comenz a gestarse en los albores del siglo XX,
al iniciarse el siglo XXI tiene continuidad en cuanto a que representa un
espacio para que se vinculen polticos y empresarios, y a pesar de que las
lneas de desarrollo turstico no siempre fueron respetuosas de la Constitu-
cin, hoy intentan, al menos en teora, retomar ideas en el sentido de que las
empresas tursticas deben apoyar la identidad nacional a partir de la con-
servacin y respeto del patrimonio cultural y natural, as como participar
en los procesos de desarrollo.

43
CARRETER AS Y TURISMO.
CAMINOS DEL DESARROLLO
SUSTENTABLE
CRISTINA PADILLA DIESTE
Mexicana: Vintage mexican graphics
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

Cristina Padilla Dieste, doctora en


Antropologa Social, es investigadora
Entre los elementos esenciales para asegurar la viabilidad del turismo se encuentran,
de la Universidad de Guadalajara. sin duda, los medios de comunicacin y transporte. Fue importante el transporte ma-
rtimo cuando pareca imposible visualizar otros horizontes; la construccin de vas de
ferrocarril signific la vinculacin de territorios alejados para entrar a la modernidad,
mientras que la aviacion acort distancias e hizo posibles los desplazamientos rpidos,
abriendo la viabilidad de los viajes internacionales. En este complejo sistema de comu-
nicaciones tambin hay que considerar el significado de la comunicacin por ondas,
cables, frecuencias y chips, todo lo cual forma parte de las maneras como cada comu-
nidad se vincula con el resto de la sociedad. Esta trama de redes visibles e invisibles que
integra los territorios permite observar cmo lo local sigue su ritmo interno y cmo, al
mismo tiempo, queda subsumido a lo global. En este texto fijaremos la atencin en el
impacto que tiene la red carretera sobre algunas poblaciones y cmo impide apreciar
otras opciones de desarrollo vinculadas al turismo.
No obstante el continuo crecimiento de nuevas vas de comunicacin
y transporte, en trminos de inversin del sector y extensin en kilmetros,
ocurre un fenmeno vinculado a la red de nuevas articulaciones carreteras:
mientras se abren vas terrestres ms directas y rpidas entre algunos puntos
considerados destinos importantes, se van quedando a la deriva una serie de
poblados y pequeas ciudades. Se trata slo de quedar al margen de las auto-
pistas? No significa, tambin, quedar al margen del desarrollo? No constituye
un elemento ms de presin sobre el campo y las tareas y productos vinculados a l?

HECHOS, PROPUESTAS Y CIFRAS


La construccin y ampliacin de la red carretera est ntimamente relaciona-
da con los distintos momentos polticos y econmicos por los que ha pasado
Mxico y cada regin en particular. El fin del movimiento revolucionario sienta

46
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

las bases para iniciar un gran esfuerzo carretero con el fin de incorporar al pas
en esta nueva etapa de modernizacin con sello industrializador. Durante el
perodo comprendido entre 1920-1940 se hacen diversas obras al calor del auge
de la industria automotriz y con la presencia en el norte del pas de los prime-
ros visitantes carreteros: no olvidemos que la relacin del norte de Mxico con
el sur de la Unin Americana contaba desde tiempo atrs con sus propias vas de
comunicacin, que aunque elementales, servan de manera efectiva para vincular a
los dos pases. La necesidad de romper el fuerte carcter regional de los cacicazgos
previos a la Revolucin, ms la necesidad de enlazar los centros industriales en los
cuatro puntos cardinales del territorio mexicano, propiciaron que el centro de esta
primera articulacin fuera la Ciudad de Mxico. Todo sala e iba hacia la capital.
Haba que vincular los centros petroleros, los territorios agrcolas de exportacin y
de abasto a la capital, los puertos y las ciudades industriales y asegurar, de manera
ms efectiva, el acceso desde el centro del pas a la frontera norte.
El turismo, aunque era una actividad de baja intensidad en los planes del
Estado, aparece como una actividad a la que habra de darle cauce y por ello
influye en algunas decisiones. Por acuerdo presidencial el 6 de julio de 1926 se
crea la Comisin Mixta Pro-Turismo. En 1930 se promulga la Ley Orgnica de
la Comisin Nacional de Turismo. No habiendo caminos, el presidente Lzaro
Crdenas visita Quintana Roo en 1936, trasladndose en barco desde Progreso,
Yuc. , para llegar hasta Playa del Carmen. En 1939 se crea la Oficina de Turis-
mo, dependiente de la Secretara de Economa Nacional (hoy Secofi). Durante
la presidencia de Manuel vila Camacho (1940-1946), se define lo que se llam
Marcha al Mar, que consista en buscar la manera de ocupar y dar vocacin a
12 mil kilmetros de costa, tanto por el Atlntico como por el Pacfico. Adems
de ser un paso inicial para la atencin del turismo signific el fortalecimien-
to de los puertos existentes y la creacin de otros como el de Lzaro Crdenas,
Michoacn. En 1947 se expide la ley que crea la Comisin Nacional de Turis-
mo, compuesta por un Consejo Nacional y un Comit Ejecutivo.
Ya para finales de la dcada de los cuarenta est instalado el perodo
de sustitucin de importaciones, que pone particular atencin en conectar
distintas ciudades-capitales-industriales que encabezaban dicha etapa. El
turismo sigue creando las instituciones y organismos para despegar. Nace
la primera escuela en Amrica Latina de Capacitacin Hotelera y Gastron-
mica de la Asociacin Mexicana de Hoteles. En 1956 se crea el primer fondo

47
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

crediticio, el Fondo de Garanta y Fomento al Turismo (Fogatur); en 1966 se


transforma en Infratur y ms tarde en Fonatur, donde se plantea la poltica de
los centros tursticos integralmente planeados, a saber: Cancn en el Caribe; y
en el Pacfico Loreto y Los Cabos, Ixtapa y Huatulco. Cancn, el ms exitoso,
construy el corredor turstico de 120 km Cancn-Tulum, y en 1971 se cons-
truy la carretera que comunica a Carrillo Puerto con Tulum.
Los Cabos y Loreto hicieron obras carreteras de vinculacin, mien-
tras que Ixtapa y Huatulco han tenido un desarrollo lento debido a su inser-
cin en los estados de Guerrero y Oaxaca, que tienen grandes carencias en
infraestructura carretera. En estos aos se presenta el breve auge petrolero
que implic el aseguramiento y crecimiento de la red carretera con las zo-
nas petroleras, que se va a manifestar tambin en la inversin en carreteras,
caminos y puentes y el paso a una espiral de continuas crisis. En otra escala
de prioridades, en 1970 se crea tambin el Fideicomiso de Baha de Ban-
deras, que comprende los estados de Jalisco y Nayarit, bajo el concepto de
corredor turstico de sol y playa.1
Se contina con distintas obras de infraestructura en los puntos de
desarrollo turstico que atraen visitantes extranjeros. Las carreteras empie-
zan a atender el flujo y localizacin de la industria maquiladora y a partir de
1994, en torno al Tratado de Libre Comercio, se prosiguen los compromisos
que facilitan la circulacin de mercancas derivadas de dicho acuerdo inter-
nacional.
En la actualidad la Secretaria de Comunicaciones y Transporte recoge en
sus objetivos de infraestructura carretera los siguientes planteamientos:
Ampliar la cobertura y accesibilidad de la infraestructura carretera
para toda la poblacin.
Conservar y mejorar el estado de la infraestructura carretera existente, con la
participacin de los tres rdenes de gobierno y del sector privado.
1
Vase Ovidio Gonzlez Gmez,
Fomentar la interconexin de la infraestructura de los diferentes modos
Construccin de carreteras y de transporte para lograr un sistema integral en el territorio nacional.
ordenamiento del territorio, en
Revista Mexicana de Sociologa, (Ao Mejorar la operacin de la red carretera, eliminando las condiciones
LII / Nm. 3) julio / septiembre de
1990, Instituto de Investigaciones que inhiben el uso ptimo de la capacidad instalada. 2
Sociales-UNAM, Mxico.
Dichos objetivos se derivan de otros ms generales, tambin sea-
2
Vase el Programa de Trabajo lados por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en los si-
2002, Sector Comunicaciones y
Transportes. guientes trminos:

48
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

Asegurar el desarrollo incluyente.


Promover el desarrollo econmico equilibrado.
Crear condiciones para un desarrollo sustentable.
Los lineamientos no pueden ser ms acertados en trminos del desa-
rrollo sustentable: construir carreteras para incluir, equilibrar y crear con-
diciones de desarrollo.
Ahora bien: a fin de concretar la inversin en el sector sealamos que
para enero del 2006 se habla de una inversin de $19,949.1 millones de pesos,
de los cuales $13,478.9 millones se destinaron a construccin y moderniza-
cin de 141 carreteras, lo que equivale a 1,049.2 km. En stos, 123 obras fueron
de recursos federales, comprendiendo una suma de $10,300.1 millones para
construir 893.1 km. Por otra parte, $100 millones se destinaron al Fideicomiso
del Sureste para la obra de un puente, y para el Fondo Carretero $3,078.8 mi-
llones de pesos, a fin de realizar 17 obras, equivalentes a 166.1 km. Mientras
que $6,470.2 millones de pesos se utilizaron para 317 obras a contrato, $1,472.4
millones se reasignaron para los estados y $1,171.4 millones se ejercieron en el
Programa de Empleo Temporal.
En trminos generales, para 2005 haba 3.38 km carreteros por cada mil
habitantes, cuando en 2000 la relacin era de 3.42 kilmetros. Esto se debe a
que si bien aument la inversin en carreteras fue mayor el crecimiento de la
poblacin. A finales de 2005 el pas contaba con 348 mil km contra 333 mil km
en 2000. La inversin sum 190 mil millones de pesos, es decir, 2.5 veces ms
que la realizada en la administracin anterior, pero 70% de los recursos inver-
tidos correspondieron a conservacin y rehabilitacin. Si bien se han moderni-
zado en este sexenio 3 mil 400 km en la red federal, la parte de caminos rurales
presenta serios retrasos, ya que de sus 162 mil km, 25% necesita reconstruirse.
Para ubicar a Mxico en un conjunto mayor tenemos que por cada mil habitan-
tes Estados Unidos tiene 22.3 km de carreteras; Brasil 9.0; Espaa 16.6; Argen-
tina 5.3 y Mxico 3.4 km. Aunque se han hecho esfuerzos para atraer inversin
privada, que desde 1995 se haba alejado del sector, sta an no es suficiente.3
Las cifras anteriores muestran que la mayor inversin en materia de ca-
rreteras es federal y que efectivamente en este sexenio la inversin carretera
super la de sexenios anteriores. Dos asuntos parecen tener relacin en este
aumento de la inversin: uno se deriva de las urgencias del Tratado de Libre 3
Vase El Norte, 21 de marzo de 2006,
p. 1, nota de Karla Ramrez y Lilin
Comercio con Estados Unidos y Canad y las necesidades prcticas que tie- Cruz.

49
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

nen que ver con el flujo de mercancas por la frontera norte; el otro aspecto
a favor de la activacin de la construccin de las carreteras tiene que ver
con el ferrocarril, que despus de 94 aos dej de funcionar el 1 de enero
de 2002, y qued slo como transporte de carga operado por particulares
en tres lneas troncales y otras tres rutas cortas en todo el pas. El ferroca-
rril del Istmo de Tehuantepec, que atraviesa una banda estratgica del pas,
qued en manos del Estado, pero an no est claro el proyecto. Para muchas
localidades de los estados de Zacatecas, Chihuahua, Sonora y Sinaloa era el
nico medio de comunicacin, de manera que la ausencia del ferrocarril ha
llevado a procesos de despoblamiento y mayor pobreza en el campo.
Es importante la consideracin de que 25% de los caminos rurales re-
quieren de reconstruccin, sin dejar de mencionar los que urgen de mejoras
o adecuaciones. Esta realidad contrasta con la construccin de autopistas y
la imposibilidad de vincularlas con los caminos opcionales, libres o rurales.
La inversin en el programa de empleo temporal sigue siendo una opcin
para activar los ingresos de la poblacin del campo, pero una poltica de
gasto ms activa sobre las carreteras libres y caminos rurales podra ser
una alternativa coherente con la necesidad de articular ciudades y poblados
pequeos, y mostrar lo que la poblacin de estos lugares puede hacer por
sus caminos.
Por ltimo, el gran impacto que los huracanes de 2004-2005 han te-
nido particularmente sobre la regin del sureste, es un factor que implica
inversin federal de gran consideracin. En suma, aunque los esfuerzos he-
chos en la red carretera han sido mayores que en otros sexenios, los proble-
mas, las urgencias, los desgastes, hacen que esta inversin no camine a la
par que el crecimiento y requerimientos de la poblacin.

EL TERRITORIO DE LAS AUTOPISTAS


En una primera apreciacin puede pensarse que las autopistas son trazos
carreteros que permiten unir puntos por alguna razn considerados des-
tinos de ida y vuelta con alguna relevancia, sea por las actividades que en
ellos se realizan, sea por el nmero de habitantes, por ser enlace con otros
destinos, por el nivel de inversin que representan, etctera. La autopista
es una va rpida y directa que en su trazo y elementos tecnolgicos de in-
geniera ofrece mayor seguridad, servicios y asistencia. En las autopistas se

50
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

hacen paradas rpidas en las llamadas casetas, donde se recogen las cuotas
establecidas en cada tramo, con las cuales no slo se paga la inversin ca-
rretera sino que se costean los trabajos constantes de reparacin y mejoras.
Las casetas de cuotas en las carreteras son, tambin, una opcin rentable
de inversin privada. Las casetas han pasado de ser cabinas de pago a espa-
cios de paradas casi obligadas para los pasajeros que las transitan, sea para
cargar gasolina (si hay estacin), sea para utilizar los servicios sanitarios o
para comprar refrigerios, casi todos productos industrializados de comida
rpida. No falta algn servicio mecnico o los grupos de vendedores ambu-
lantes de la regin que intentan vender algn producto local. Las casetas
han ido conformando espacios comerciales en los caminos carreteros, don-
de se han acumulado diversas distorsiones, tanto en el uso del espacio como
en los estilos arquitectnicos y las funciones que se cumplen. Las casetas
carreteras merecen ya su estudio y evaluacin en trminos de las relacio-
nes sociales que en ellas se organizan. Lo cierto es que en las carreteras
atravesamos casetas que muy poco nos dicen de los poblados prximos
que apenas alcanzamos a visualizar. El territorio de las autopistas carece
y est fuera de contexto, no pertenece a nadie, es un trayecto an-
nimo. El territorio es un espacio nutrido de relaciones sociales especficas
acordes con el paisaje, las actividades econmicas, las relaciones formales e
informales que imprimen un sello. El territorio con sus recursos materiales y
su clima genera un estilo de arquitectura tanto ceremonial como de vivienda.
D.L Huillier seala que para que el territorio, concepto social, sea conocido,
apropiado, vivido, y para que pueda ser el asiento de los programas de actividades, es
necesario que sea recorrido.4 Esto significa que el territorio genera relaciones entre
individuos, grupos e instituciones, mismas que se van retroalimentando con su cir-
culacin constante. El territorio genera as una especie de sentido de pertenencia y
de identidad recreada permanentemente. Y como lo expresa Margarita Camarena,
la sustitucin de los recorridos por trayectos banaliza el espacio y afecta las normas
sociales que forman parte del conjunto del territorio. De aqu la necesidad de pen-
sar y evaluar cmo algunos trazos carreteros (autopistas) rompen este sentido
del territorio y generan otro tipo de relaciones sociales territoriales que ya 4
Citado por Margarita Camarena,

no se anclan en los sentidos dados por las mismas localidades. Homogeneizacin del espacio, en
Revista Mexicana de Sociologa (Ao
El punto crucial es la consideracin de que antes las carreteras LII, Nm. 3), julio / septiembre de
1990, Instituto de Investigaciones
tenan el sentido de vincular y articular espacios regionales (como lo Sociales-UNAM, Mxico, p. 39.

51
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

hizo el ferrocarril) y esta articulacin permita estimular las relaciones


socioeconmicas involucradas. La cuestin no es dejar de construir au-
topistas, en el sentido de vas rpidas y directas, sino valorar por qu en
los trayectos de las carreteras rpidas se ignoran y no hay vinculacin
con los poblados que se encuentran a su lado. Obedece a una estrategia
econmica relacionada con las cuotas de cada tramo? O es que no se
considera una estrategia econmica que, tambin, repercuta en las loca-
lidades situadas al margen de los caminos y, entonces, lo que se observa
es cmo van quedando a la deriva los poblados antes vinculados a regio-
nes mayores con una activa circulacin que renovaba las relaciones, las
actividades y el conjunto de la vida social?
Queda la cuestin de que esos poblados no vinculados a los tramos
de autopista se pueden visitar si se toman los caminos libres. Sin duda es
una opcin, pero ello supone tomarla desde su origen o en puntos no ne-
cesariamente adecuados a los intereses del visitante; adems, tampoco se
explicita en su inicio el nombre de los poblados, sus caractersticas con los
sealamientos adecuados para ubicar los servicios y aspectos culturales o
de paisaje que se ofrecen por esos puntos del recorrido por la libre. En
otras palabras, tampoco se utiliza la carretera como un elemento donde
se publicite y se motive la visita a los lugares del trayecto. De este modo,
las autopistas no se vinculan, o lo hacen de manera muy complicada, con
los poblados al margen del trazo, y los caminos libres no cuentan con se-
alamientos ni material impreso para dar a conocer estas localidades. Las
carreteras federales y las carreteras libres (libres de pago de cuotas) son
las arterias principales de un entramado mayor que va profundizando cada
territorio. De manera que cuando se habla de las localidades que quedan a
la deriva o desvinculadas, hay que entenderlo como la articulacin radial de
mltiples espacios poblacionales.
Visto desde la ptica del turismo y del potencial que esta actividad
encierra, las carreteras manifiestan una visin errtica y un desaprovecha-
miento del recurso carretero si se busca posibilitar la activacin de las loca-
lidades que, si bien no son el destino final, pueden cumplir los propsitos de
algunos viajeros o de un recorrido hacia el interior de cada regin, y ofrecer
bienes y servicios muy especializados e identificados con las costumbres,
las actividades y el sello local. Si la circulacin y los modos de circular van

52
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

recomponiendo las relaciones sociales y con ello se habilitan y renuevan


las actividades econmicas, culturales y con la naturaleza, se puede es-
tablecer, o cuando menos considerar, que los nuevos diseos y tra-
zos carreteros lejos de asegurar la articulacin regional y potenciar
los recursos locales de los puntos intermedios, generan dinmicas de
despoblamiento y de reducidas opciones para el desarrollo. 5
El mapa que se presenta a continuacin (Figura 1) corresponde
al tramo de la autopista Guadalajara-Colima, que tiene como destino
final el puerto de Manzanillo y es un ejemplo de la presente ref lexin.
Se puede observar la carretera libre y cmo sta, salvo en dos puntos,
est conectada a la autopista de manera imprecisa, sin identificar las
localidades a las que se puede llegar. Los poblados que se ven a la
deriva no son todos, slo se visualizan los ms importantes, que a su
vez conectan con otras localidades. El tramo que sigue de Colima a
Manzanillo tiene las mismas deficiencias: hay qu adivinar qu loca-
lidades se encuentran a la vera del camino y cules son sus caracters-
ticas y atractivos. El inters pareciera ser llegar directo a Manzanillo,
con lo que se desaprovecha el potencial de las localidades ubicadas a
lo largo del trayecto.
Se requiere de una visin de Estado que no nicamente conside-
re necesaria la inversin en infraestructura carretera; en este tipo de
decisiones que van a impactar a las localidades, se requiere dilogo y
acuerdos interinstitucionales, la participacin de los municipios y sus
actores ms dinmicos. Es importante que, sin abandonar las ideas y El caso de la regin turstica de
5

Puerto Vallarta es un ejemplo de la


planes en torno a destinos de grandes inversiones, considere las nuevas problemtica carretera. El problema
central est en la falta de vas de
opciones tursticas que se despliegan en todo el mundo, las cuales tienen comunicacin en el interior de la
regin, su sistema data de hace medio
que ver con las localidades menores, con grupos pequeos y una escala siglo. Esto ha hecho que las diferentes

de manejo acorde con cada lugar. Ello implica, en el contexto del turis- actividades se concentren alrededor
de la nica carretera federal, que va de
mo, dejar de pensar en el campo con sus actividades agropecuarias para norte a sur, y slo integren al resto de
la regin por caminos perpendiculares
considerar estas localidades como espacios rurales donde se conjunta el que terminan en las faldas de los
cerros, donde est el lmite de las
aprovechamiento de los beneficios del campo con espacios y servicios de tierras aptas para la explotacin
agropecuaria. Stella Arniz
perfil urbano. El turismo rural es una opcin para muchas comunidades y Maris y Alfredo Csar Dachary,

las carreteras y caminos deben de propiciar su flujo y circulacin. Desarrollo regional y turismo: el
caso de Baha de Banderas, en Carta
La construccin, ampliacin y mejoramiento de carreteras debe cons- Econmica regional (Ao 17, nm.90),
octubre-diciembre, Universidad de
tituir y considerar los siguientes aspectos: Guadalajara, 2004, p. 45.

53
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

Figura 1. Autopista Guadalajara-Colima

Poblacin desarticulada

Ser factor de inversin.


Generador de empleo.
Elemento de vinculacin regional.
Marco viable para la recepcin y acogida de visitantes a escala local.
Trazo seguro de desplazamientos.
Proceso de realce y proteccin del paisaje regional y local.
Instrumento motivador de los lugares, artesanas, gastronoma y
paisajes tierra adentro.
Posibilidad de establecer empresas tursticas rurales.

LA SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO


Con reiteracin se seala la importancia de que los planes, programas y proyectos
6
Documento Nuestro futuro se tracen en trminos del desarrollo sustentable, esto es, satisfacer las necesi-
comn, conocido como Informe
Bruntdland, Comisin Mundial sobre
dades de la generacin presente sin comprometer las capacidades de las gene-
Medio Ambiente y Desarrollo la raciones futuras.6 De esta manera se estableci una relacin sistmica entre
Organizacin de las Naciones Unidas,
1987. desarrollo y medio ambiente, entendiendo que hay que satisfacer las necesida-

54
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

des humanas pero tambin que hay limitaciones impuestas por la misma ca-
pacidad de la biosfera y de los complejos procesos de organizacin social. Esto
implica que el desarrollo sustentable, como principio que ordena el fin de la
actuacin colectiva, supone, en condiciones de subdesarrollo, sentar las bases,
las progresivas adecuaciones y los elementos estructurantes que hacen viable,
sostenible y duradero el desarrollo. Para efectos de lo que queremos sealar res-
pecto a la red de carreteras y su implicacin en el desarrollo local, la definicin
aporta las lneas de soporte para disponer de una concepcin de valoracin
nica: el patrimonio cultural y el natural son el eje de la condicin huma-
na, constituyen la posibilidad de la reproduccin del ciclo de vida, significa
nuestra riqueza comn as como la fragilidad de nuestros contextos y mutua
dependencia. Si bien el desarrollo sustentable, como principio terico, ha
logrado una amplia difusin e incluso su integracin en los planteamientos
oficiales, contrasta con los esquemas de inviabilidad en la gestin de los re-
cursos naturales y los desequilibrios en la distribucin de los beneficios del
crecimiento econmico. El desarrollo local debe ser entendido entonces no
como la actuacin desde arriba para movilizar estructuras de poder donde
los actores sociales aparecen como objeto de esa manipulacin del Estado,
sino que los actores sociales locales sean quienes ejerzan este poder de aso-
ciacin para un bien colectivo. Lo local se convierte en un espacio donde se
encuentran actores y fuerzas externas con aquellas otras que hacen posible
y dan sentido a la actuacin local concertada. La relacin abstracta de lo
global y lo local cobra sentido a la hora de los emprendimientos y el papel
que en ellos tienen las comunidades inmediatas. En palabras de Houe,

[...]el desarrollo local es una accin global de movilizacin de los actores


locales, con el fin de valorizar los recursos humanos y materiales de un te-
rritorio dado, manteniendo una negociacin o dilogos con los centros de
decisin econmicos, sociales y polticos en donde se integren y de los que
dependen.7

Para hablar de la red carretera en Mxico sigue siendo un elemento


esencial cmo se relaciona con el desarrollo y por qu debemos esperar 7
Vase German Valcrcel-Resalt, et
una efectiva vinculacin regional y nacional de cientos de ciudades pequeas y al., Desarrollo local y medio ambiente:
la iniciativa comunitaria LEADER,
poblados por los que habran de circular la produccin local, los bienes de con- Diputacin de Cuenca, Espaa, 1996.

55
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

sumo, la mano de obra y los servicios diversos. En la fijacin de los largos trazos
carreteros y sus destinos sin duda se advierte ms la intervencin de los
agentes de carcter global: los estados, los tratados y los sectores productivos
de punta, pero los agentes locales deben facturar ese trazo estratgico de largo
alcance pensando en una efectiva derrama en los puntos intermedios y hacia
adentro, considerando el carcter radial de las poblaciones.

CONCLUSIONES
La red carretera nacional se ha construido bajo el entusiasmo de la din-
mica de los sectores econmicos que en cada etapa han tenido distintas
prioridades. En este contexto de sectores econmicos se observa que el tu-
rismo hasta muy recientemente ha tenido un papel de relevancia, aunque en
el conjunto de la poltica nacional no es clara la prioridad ni el modelo que
se quiere seguir, de acuerdo con las caractersticas y oportunidades de las
diversas regiones. Al repasar los momentos ms importantes que dieron pie
a la construccin de carreteras en el pas para apoyar el turismo, se observa
que se ha seguido un patrn de planeacin que primordialmente considera
los grandes e importantes puntos de destino turstico de sol y playa, modelo
superado en el conjunto de la oferta turstica internacional. La construccin
de muchas de estas carreteras ha dejado a la deriva a una cantidad de ciu-
dades y poblados que pudieran ser considerados como puntos de atractivo
turstico tanto para el turismo domstico como para el internacional. La
atencin a la articulacin carretera de estos centros locales que compren-
den regiones significativas puede ser la diferencia para pasar a una nueva
etapa de promocin turstica con otra orientacin. La posibilidad de pro-
yectos orientados al turismo rural requiere del apoyo de la infraestructura
carretera y de su articulacin espacial a otros circuitos donde la actividad
turstica se desdobla en distintas opciones de recreo: culturales, deportivas,
gastronmicas y de naturaleza.

Bibliografa
Arniz Maris Stella y Alfredo Csar Dachary, Desarrollo regional y turismo: el caso de Baha de
Banderas, en Carta Econmica regional (Ao 17, nm.90), octubre-diciembre, Universidad de
Guadalajara, 2004.

56
Cristina Padilla Dieste
Carreteras y turismo. Caminos y desarrollo sustentable

Arocena, Jos, El desarrollo local como desafo terico, en AA.VV., El desarrollo local un desafo
contemporneo, Centro Latinoamericano de Economa Humana de la Universidad Catlica de
Uruguay / Editorial Nueva Sociedad, Caracas 1995.
Camarena Margarita, Homogeneizacin del espacio, en Revista Mexicana de Sociologa (Ao LII,
Nm. 3), julio / septiembre de 1990, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, Mxico, pp.
35-48.
Dachary, Alfredo Csar, Javier Orozco Alvarado y Stella M. Arnaiz Burne (Eds.), Desarrollo Rural y
Turismo, Universidad de Guadalajara / Universidad de Buenos Aires, Mxico, 2005.
Fabricio, Claude et al., Dimensin cultural del desarrollo. Hacia un enfoque prctico (Coleccin Cul-
tura y Desarrollo), Ediciones UNESCO, Pars, 1995.
Gonzlez Gmez, Ovidio, Construccin de carreteras y ordenamiento del territorio en Revista
Mexicana de Sociologa (Ao LII, Nm.3), julio / septiembre de 1990, Instituto de Investigaciones
Sociales-UNAM, Mxico, pp. 49-68.
Garcia Canclini, Nstor (Coord.), Culturas en Globalizacin. Amrica Latina- Europa-Estados Uni-
dos: libre comercio e integracin, Seminario de Estudios de la Cultura (SNCA) / Consejo Latino-
americano de Ciencias Sociales (Clacso) / Editorial Nueva Sociedad, Venezuela, 1996.
Lara Gonzlez, Carlos Alberto, El Patrimonio Cultural en Mxico. Un recurso estratgico para el desa-
rrollo, Fundacin Universitaria de Derecho, Administracin y Poltica, S.C., Guadalajara, 2005.
Padilla Dieste, Cristina, Iberoamrica: nuestro espacio comn, ponencia presentada en el Congreso Ibe-
roamericano sobre Patrimonio Cultural, Desarrollo y Turismo, del 9 al 11 de junio de 2003, en Morelia.
Valcrcel-Resalt, Germn, et al., Desarrollo local y medio ambiente: la iniciativa comunitaria, LEA-
DER / Diputacin de Cuenca, Espaa, 1996.

57
PATRIMONIO CULTURAL,
MUSEOS Y TURISMO EN MXICO,
TR AYECTORIAS Y ENCUENTROS
LUISA FERNANDA RICO MANSARD
Francisco Cochen
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

I.
Luisa Fernanda Rico Mansard es
acadmica, promotora de la lnea de
La globalizacin de los ltimos aos ha provocado, simultneamente y en
investigacin Patrimonio y Turismo contraparte, movimientos sociales para buscar el rescate de lo propio y con-
en la Universidad Intercontinental
y coordinadora del Grupo de firmar las identidades locales. El equilibrio oscila, as, entre el pasado y el
Investigacin Museolgica en la
Direccin General de Divulgacin de presente, entre lo ajeno y lo que es propio, entre la otredad y los elemen-
la Ciencia (DGDC) de la Universidad
Nacional Autnoma de Mxico
tos culturales que identifican a las personas con la comunidad a la que per-
(UNAM). tenecen. Si bien los aspectos histricos y naturales han sido componentes
que tradicionalmente han distinguido a todo grupo social, hoy la mirada se
enfoca tambin a lo multidisciplinario y multicultural, hacia la revaloriza-
cin de las tradiciones y costumbres latentes en cada pueblo para amalga-
marlas con la historia y la naturaleza de cada lugar, as como para dar vida e
imprimir un sello de distincin a los diferentes grupos sociales.
Este fenmeno aparece en el siglo XX despus de la segunda Guerra Mun-
dial, por la enorme destruccin de personas y bienes patrimoniales. A partir de
entonces se busca garantizar la vida de los seres humanos y los bienes creados por
ellos mismos. En consecuencia, las ideas de patrimonializacin y las estrategias de
preservacin de los bienes culturales toman gran auge, no slo para reforzar y con-
solidar los movimientos de identidad social, sino tambin para darlos a conocer
ampliamente a propios y extraos.
La revalorizacin y conservacin de los bienes tangibles se expresa
simultneamente a travs de dos grandes vertientes: la rehabilitacin de los
lugares de origen (como espacios naturales, zonas arqueolgicas, sitios con
valor histrico, artstico, etc.), y la musealizacin de piezas, artefactos y
edificios, acciones que con el tiempo generarn e incrementarn las ideas de
patrimonio local, nacional, de la humanidad, y que cambiarn las premisas
de uso social en beneficio de un pblico siempre ms amplio. Cada pas se

60
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

ha movido en esta direccin. La Organizacin de las Naciones Unidas para


la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha sido un motor determi-
nante en la promocin, preservacin, capacitacin y desarrollo de acciones
locales e internacionales para la conservacin y el fomento del uso sustenta-
ble del patrimonio. La Carta de Venecia,1 la Convencin sobre la Proteccin
del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, 2 as como la Convencin para
la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, 3 entre muchos otros
tratados, ponen sobre la mesa la discusin, anlisis y la problemtica a nivel
general, para impulsar medidas regionales y locales. La UNESCO, a travs
de la creacin, en 1946, del Consejo Internacional de Museos (Icomos) ha
trabajado activa y comprometidamente con los requerimientos museales de
los pases como ha ocurrido con el comit nacional mexicano.
El turismo alcanza tambin un gran auge debido, entre otros facto-
res, a la modernizacin de los medios de transporte, a la reordenacin de
las jornadas laborales con sus das de asueto, lo mismo que los periodos
de vacaciones prolongados y las ideas en torno al ocio y el tiempo libre.
En 1925 se lleva a cabo el Congreso Internacional de Asociaciones Oficia-
les de Trfico Turstico, antecedente inmediato de la actual Organizacin
Mundial de Turismo (OMT) fundada en 1974, con el propsito de impulsar
profesionalmente la actividad y establecer acuerdos comunes entre los pa-
ses integrantes del organismo. En 2003, la OMT se convierte en organismo
especializado de las Naciones Unidas, con lo que reafirma su papel protago-
nista en el turismo internacional.
Si desde los siglos XVIII y XIX el fenmeno turstico haba comenza-
do a expresarse en su preferencia por lugares alejados, exticos o raros, en
donde el viajero poda encontrar otras culturas y ambientes, hacia los aos
cuarenta del siglo pasado se crea un indisoluble eslabn entre patrimonio y
turismo, hasta reconocer hoy la dependencia entre uno y otro, y comprobar
que no puede haber turismo sin patrimonio, como tampoco patrimonio sin 1
Precisa las medidas de conservacin
turismo. y restauracin de edificios y lugares
histricos y artsticos. Expedida en
Un resultado de este desarrollo patrimonial es la musealizacin de la 1964.

cultura material y la reconceptualizacin del museo como atractivo tursti- 2


Suscrito en Pars en noviembre

co, pues independientemente de sus temticas y la forma de exhibirlas, con- de 1972, para los Estados Unidos
Mexicanos entra en vigor el 23 de
tina siendo el repositorio por excelencia de lo ms significativo y preciado mayo de 1984.

de cada lugar. El museo es una institucin que, sin perder sus funciones 3
Aprobada por la UNESCO en 2003.

61
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

originales de custodio, preservador, exhibidor, educador y comunicador,


ha tenido siempre la capacidad de renovarse y reinterpretarse conforme a
las teoras y tcnicas de cada momento, lo que lo convierte en uno de los
establecimientos ms activos y dinmicos dentro de la oferta cultural y,
consecuentemente, de visita obligada para todo turista. En la actualidad,
su gran riqueza y versatilidad radica en que por tener a su cargo las piezas
originales y estar simultneamente en la posibilidad de jugar con lo virtual,
puede estrechar los extremos entre tradicin y modernidad, educacin y
comunicacin, lo ritual y lo ldico, por medio de una serie de actividades
que le son afines y que lo transforman en un centro cultural ideal para una
sociedad que no conoce fronteras.

II.
En 1910, con los festejos del Centenario de la Independencia de Mxico, se
demostr el impacto social de una historia revalorizada y puesta en escena a
travs de zonas arqueolgicas, museos y exposiciones. Estas fiestas, adems
de cumplir con su funcin histrico-poltica, atraen a muchos visitantes lo-
cales, al igual que a viajeros extranjeros. El inters por activar la economa
y atraer la inversin externa, as como por abrir un Mxico moderno al resto
del mundo, conlleva la necesidad de ofrecerlo tambin como un destino de via-
je, habilitando sus espacios naturales y culturales como atractivos tursticos.
En los aos posteriores al movimiento revolucionario se retoma nue-
vamente esta inquietud, con la clara idea de promover a un visitante poten-
cial: al turista, que atrado hasta entonces por los innumerables enigmas del
mundo prehispnico, ahora se espera convertirlo en un importante consu-
midor cultural, que considere a Mxico como destino turstico y venga a
disfrutar de su amplia gama patrimonial.
De ah que la poltica cultural mexicana referente a las colecciones y
los museos caminara muy de la mano con las primeras acciones en materia
turstica. En 1929, al mismo tiempo que se crea la Comisin Mixta Pro-
4
Jorge Olivera Toro, Legislacin y Turismo, encargada de proponer y ejecutar todos los sistemas y procedi-
organizacin turstica mexicana,
Editorial Porra, 2a edicin, Mxico, mientos tendentes a fomentar y desarrollar el turismo en el pas,4 se lucha
1977, p. 13.
por la autonoma universitaria que, entre muchas cuestiones de vital im-
5
Ley Orgnica de la Universidad portancia y trascendencia, conlleva una reorganizacin administrativa de
Nacional Autnoma de Mxico, 5 de
junio 1929. las colecciones de arte, historia, arqueologa y etnografa. 5 Separadas stas

62
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

del dominio acadmico, su reconceptualizacin y ordenacin respondern


ahora tambin a intereses educativo-recreativos ms generales, as como a
las necesidades de los nuevos visitantes.
Poco despus se vuelve necesario crear un organismo nuevo que aglu-
tine y coordine el rescate, el control, la rehabilitacin, el uso, la enseanza y
la difusin del patrimonio histrico, lo que da cabida a la creacin, en 1939,
del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH).6 Al mismo tiem-
po y en materia turstica, el Consejo Nacional de Turismo, descendiente
directo de la Comisin Mixta Pro-Turismo, se ocupa de promover y super-
visar las prestaciones tursticas que las guas y agencias particulares vienen
ofreciendo, as como de analizar y fomentar la actividad turstica a nivel
regional a travs de la organizacin del Segundo Congreso Interamericano
de Turismo.7
Con estas primeras acciones cada dependencia, dentro de su pro-
pio marco de accin, intenta armar una plataforma terica, administra-
tiva y operativa que le permita consolidar y proyectar su actividad para
vincularla con actividades afines. En materia de museos, no fue sino
hasta la dcada de los cuarenta que comienza a definirse una estrategia
museal por parte del Estado, as como su vinculacin con el sector tu-
rstico. Vienen a apuntalar este movimiento los trabajos que desde 1942
desarrolla el Seminario de Cultura Mexicana, que destacan la diversidad
de nuestro patrimonio cultural.
En 1944 se inicia la reestructuracin museal del pas, con la crea-
cin del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec. La
importancia histrica del edificio (residencia de gobernantes como el em-
perador Maximiliano y Porfirio Daz, la defensa del recinto por los Nios
Hroes durante la invasin norteamericana), y el aoso bosque (tradicional
lugar de diversin y esparcimiento de la sociedad mexicana) se conjugan pa-
ra presentar por primera vez la Historia de Mxico desde 1521 al presente,
separada del pasado prehispnico. Las opciones del viajero hasta entonces 6
Inicialmente comprendi la
Direccin de Monumentos
haban sido muy restringidas, ya que se reducan a varios conventos en pro- Prehispnicos, Direccin de
Monumentos Coloniales y el Museo
ceso de restauracin y adaptacin museogrfica, algunos de ellos reciente- de Arqueologa, Historia y Etnografa.

mente transformados en museos regionales.8 Esta reestructuracin museal 7


Jorge Olivera, Op. Cit., p. 19.
convirti al antiguo Museo Nacional de Arqueologa, Historia y Etnografa, 8
SEP, La obra educativa en el sexenio
todava en la calle de Moneda, en Museo Nacional de Antropologa. 1940-1946, SEP, Mxico, 1946, p. 237.

63
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

En materia de museos de ciencias y artes, los avances se dan ms lenta-


mente debido a que la concepcin y el uso de estas colecciones mantienen du-
rante mucho tiempo un sentido acadmico-universitario, heredado de los siglos
XVIII y XIX. No obstante, el Museo de Geologa (en Santa Mara la Ribera),
el Museo de Historia Natural (en el edificio del Chopo) y el antiguo Museo de
Flora y Fauna (ubicado en el espacio que hoy ocupa el Museo de Arte Moder-
no), marcan desde su creacin, a principios del siglo XX, la impronta del museo
de ciencias abierto para todos, mientras que las pinturas en pequeo formato
(entonces ubicadas en las galeras de la antigua Academia de San Carlos y en
las salas del recin inaugurado Palacio de Bellas Artes )9, aunque de magistral
factura artstica, no logran consolidarse todava como una institucin museo-
grfica durante una poca por dems difcil, ya que tienen que enfrentarse a
la majestuosidad del muralismo mexicano, cuyo renombre, para entonces, ya
traspasa las fronteras.
La poltica cultural y de internacionalizacin del gobierno alemanista abre
expresamente un rubro especial partiendo del patrimonio y su promocin en el
sector turstico:

La conservacin del patrimonio cultural y la fisonoma mexicana es un factor al


que hay que darle continua atencin, no slo por la igualdad nacional sino porque el
viajero busca y goza las modalidades peculiares del pas que visita[...]10

Tal consideracin otorga un apartado especial a su programa de go-


bierno, en el que se confirma la promocin del patrimonio bajo la categora
de turstico.11
9
Inaugurado en 1934, en sus salas Los intereses del gobierno alemanista se conjugan exitosamente con las
alberg por corto tiempo al Museo de
Artes Plsticas. actividades de la UNESCO, y se cubren todos los requerimientos necesarios
10
III Conferencia, Acapulco,
para organizar en nuestro pas su primera reunin fornea.
Guerrero, 11 septiembre 1945,
Conferencias de Mesa Redonda,
Para esta ocasin, tal y como sucediera previamente con el patrimonio his-
Mxico, Talleres Grficos de la trico, se define una estrategia cultural en materia de arte, con la creacin del Insti-
Nacin, p. 62, en Alma Yuridia
Rangel Gemes, Creacin del Museo tuto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en 1946, hecho que queda muy
Nacional de Artes Plsticas. Una
estrategia poltico cultural en el ligado a la Segunda Conferencia General de la UNESCO que se lleva a cabo en la
gobierno de Miguel Alemn. 1947,
tesis en Historia, Mxico, FFyL-
Ciudad de Mxico en noviembre de 1947.
UNAM, por presentarse. Las comisiones de museos y de turismo fueron las ms activas duran-
11
Ibd., p. 67. te la Conferencia General, destacndose, entre otros puntos, la necesidad

64
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

de vincular las dos reas. Pero adems de las discusiones a favor de la pro-
fesionalizacin de estas especialidades, en el ambiente cultural mexicano
flotaba ya la necesidad de una renovacin: en cuanto a la museografa, se da
la reorganizacin de las salas del Museo Nacional de Antropologa y de las
galeras del Palacio de Bellas Artes para convertir estas ltimas en Museo
Nacional de Artes Plsticas; y en materia turstica se expide la ley que crea
la Comisin Nacional de Turismo para conocer y resolver los problemas en
torno al turismo nacional y extranjero. Son clebres, por aquellos aos, los
folletos impresos en espaol e ingls que se reparten gratuitamente para
fomentar el turismo, que incluyen, entre otros aspectos culturales, una gua
general de museos, monumentos y galeras de arte: dan cuenta de que al
iniciarse los aos cincuenta, la Ciudad de Mxico tiene ya gran variedad de
museos tiles para iniciar el turismo cultural.
En el mbito de la esttica se promueven el Museo Nacional de
Artes Plsticas, la Galera de la Plstica Mexicana, la Galera de San
Carlos y las Galeras de Arte Nuevas Generaciones. Entre las galeras
con muestras temporales y fines comerciales destacan, entre otras, la Jos
Clemente Orozco, la Velsquez, El Cuchitril, El Eco, Exclsior y la de
Arte Contemporneo. En cuanto a arqueologa e historia, sobresalen los
ya mencionados Museo Nacional de Antropologa y el Museo Nacional
de Historia, el Museo Histrico de Churubusco, el Museo Histrico de
la Casa de Venustiano Carranza, el Museo Colonial de El Carmen, el
Museo del Colegio de las Vizcanas, los ex conventos de San Agustn
Acolman, Tepotzotln y Culhuacn, y los religiosos de Nuestra Seora
de Guadalupe y el Museo de Arte Religioso y del Tesoro Artstico de la
Catedral de Mxico. Dentro del rea de ciencias: el Museo de Geologa,
el Museo de Historia Natural, el Museo de la Flora y Fauna y el Museo
de Higiene. Tambin se promueven el Museo Postal, la Galera Taurina,
el Museo Nacional de Pedagoga, el Museo Tecnolgico Industrial y, con
visos etnogrficos, el Museo Nacional de Artes e Industrias Populares
y el Museo Etnolgico de Figuras de Cera. Sobresale en esta poca, por
su novedad conceptual, el Museo Local de Cuicuilco, preludio de lo que
posteriormente constituir la serie de museos de sitio.
El otro parteaguas en el ramo turstico y la museografa de Mxi-
co, se da en los aos sesenta. Comienza la profesionalizacin del primero a

65
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

travs del Consejo Nacional de Turismo, que aglutina a las asociaciones y


las escuelas dedicadas a los servicios hoteleros, tursticos y gastronmicos,
y tambin y sobre todo al Instituto Mexicano de Investigaciones Tu-
rsticas, organismo encargado de estudiar la situacin turstica del pas a
fin de mejorarla e incrementarla.12 En cuanto a la segunda, la inauguracin
del actual Museo Nacional de Antropologa en el bosque de Chapultepec
(1964) no slo representa la insercin de Mxico dentro de una museografa
didctica de vanguardia a nivel internacional, sino tambin la creacin de
un atractivo ineludible para todo viajero, sea domstico o extranjero. La re-
lacin entorno-edificio-museografa se logra con tal maestra que convierte
al edificio y sus alrededores en visita obligada. En palabras de sus cons-
tructores, uno de los propsitos de este museo sera hacerlo tan atractivo
que los turistas estuvieran invitados a quedarse un da ms en la Ciudad de
Mxico expresamente para visitarlo.13
La visin museal de aquel ao se complementa con otros temas a
travs de los museos de Historia Natural (antes en San Cosme y ahora en
Chapultepec), de Arte Moderno (Chapultepec), el Museo Nacional del Vi-
rreinato (Tepotzotln, Estado de Mxico) y el Museo de la Ciudad de Mxi-
co (Centro Histrico, en el Distrito Federal), plataforma para saciar a un
exigente turismo cultural. De aqu surge tambin un nuevo impulso para
los museos regionales y los museos de sitio.
Los Juegos Olmpicos de 1968 demuestran el potencial del pas para
organizar grandes eventos internacionales, as como la capacidad de Mxico
para brindar buena atencin al turista. Adems de la Olimpiada Deportiva,
la Olimpiada Cultural tambin se expresa en calles y plazas pblicas a tra-
vs de eventos artsticos y exposiciones temporales, por lo que los museos
no pueden quedarse atrs. Uno de los hechos ms trascendentes se da con
el impulso a las artes plsticas, que abre una sede hermana destinada al arte
acadmico en el nuevo Museo Nacional de San Carlos.
El de 1972 es un ao muy significativo para el patrimonio y los mu-
12
Jorge Olivera, Op. Cit., pp. 30-32. seos, as como 1974 lo es para el turismo tanto a escala mundial como na-
13
Luisa Fernanda Rico Mansard,
cional. Por un lado, la aprobacin de la antes mencionada Convencin de la
Una mirada turstica al Museo
UNESCO para la preservacin del patrimonio en todo el planeta; en segun-
Nacional de Antropologa, en Revista
Intercontinental Ducit et Docet de do trmino, la verificacin de la clebre Mesa Redonda en Santiago de Chile
Investigacin (IV, 1), Mxico, 2003,
p. 38. que declara la urgencia de romper con el paradigma tradicional de museo,

66
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

a fin de concebirlo como institucin activa e integral; y, finalmente, la apro-


bacin, en Mxico, de la Ley Federal sobre Monumentos Arqueolgicos,
Artsticos e Histricos, actualmente en vigor,14 son hechos que reubican
al patrimonio en general y el musealizado en especial, en una dinmica so-
cial diferente. Una de las consecuencias tangenciales de esta medida se ver
pronto reflejada en el INAH, principalmente a travs de los programas de
museos escolares y museos comunitarios.
En 1974, a la vez que la Organizacin Mundial de Turismo (OMT) se
consolida como organismo dependiente de las Naciones Unidas, afianzando
su presencia internacional, en Mxico la bsqueda de una poltica integral
y coordinada entre los distintos agentes de la administracin pblica lleva,
entre otros resultados, a la creacin de la Secretara de Turismo (Sectur) a
fin de que arme y dirija una poltica turstica a nivel nacional.15 La triloga
patrimonio cultural-museos-turismo no slo da cuenta de la necesidad del
pas de integrarse al movimiento turstico cultural mundial, sino tambin
la de actualizarse en cuanto al uso y el cuidado de su riqueza nacional con
acciones que garanticen su preservacin futura.
En virtud de que el turismo local y el extranjero estn en proceso
de aumento progresivo, resulta necesario propiciar acercamientos entre los
investigadores y especialistas en la preservacin del patrimonio cultural
y natural, y los planeadores de los servicios tursticos. Se coloca, pues, la
postura acadmica frente a la comercial, con miras a construir lenguajes
y entendimientos comunes que puedan entrelazar ambas actividades sin
obstruir los intereses de cada sector.16
Estos temas se discuten tambin en la XII Conferencia General que el
Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza en la Ciudad de Mxico
en 1980. El museo rompe con la postura tradicional y comienza a concebir- 14
Antecedente inmediato es la Ley

se desde la perspectiva de la nueva museologa, respetuosa de la cultura del Federal del Patrimonio Cultural de la
Nacin (1970).
lugar, dispuesta a presentar distintos discursos museolgicos, al servicio de 15
Alfonso de Jess Jimnez Martnez,
diferentes pblicos y abierta a interpretaciones multidisciplinarias, ideas Turismo. Estructura y desarrollo,
MCGraw-Hill, Mxico, 1993, p. 129.
que se engarzan exitosamente con el surgimiento de nuevos agentes cultu-
rales, provenientes especialmente de la iniciativa privada. Vase Sergio Ral Arroyo Garca,
16

Reflexiones sobre el patrimonio

En consecuencia, irrumpen nuevos temas y conceptos que, de igual cultural de Mxico, en AA. VV.,
Patrimonio Cultural y Turismo,
forma que transforman al antiguo Museo de Churubusco en el nuevo Mu- Cartografa de Recursos Culturales
de Mxico (Cuadernos 8), Conaculta,
seo Nacional de las Intervenciones (1982) y revalorizan la obra pictrica de Mxico, pp. 111-117.

67
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

artistas mexicanos para disponerla brillantemente bajo un nuevo discurso


en el Museo Nacional de Arte (Munal), tambin dan cabida a la creacin
del Museo Franz Mayer tres aos despus, por mencionar slo algunos
ejemplos de una accin museal que se extiende a nivel nacional.
En las zonas arqueolgicas ms importantes, el museo de sitio
tambin se transforma, a travs de arquitecturas integradas al lugar y
de diseos museogrficos de vanguardia, en un atractivo por s mismo.
Los museos de ciencia se modernizan con las nuevas tecnologas, para
convertirse en museos interactivos, lo que produce en pocos aos cinco
generaciones de museos cientficos que hoy se ubican en varios estados
de la Repblica. Al cerrar el siglo, las ideas de ecomuseos y de museos
comunitarios tambin influyen en los de corte tradicional, por lo que
muchos de stos cambian sus discursos expositivos por otros ms nove-
dosos, ms multidisciplinarios e incluyentes, con perspectiva multicul-
tural. De esta manera crece considerablemente la tipologa de museos,
su organizacin y funcionamiento, a la vez que empiezan los servicios
especializados al pblico.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) seala que
el abanico museal se compone en la actualidad por cerca de mil 200 estableci-
mientos, muchos de los cuales integran redes institucionales como el INAH y
el INBA, as como los de diferentes universidades. Cabe resaltar que aunque su
promocin depende en gran medida de sus propios recursos o de las instancias
a las que estn adscritos, constantemente salen a la luz programas radiofni-
cos, televisivos y editoriales, sobre cada uno de los estados de la Repblica, que
ofrecen un panorama cultural y musestico a nivel federal.
Aceptadas las ideas de educacin informal y de animacin sociocultural
en los espacios patrimoniales, el museo se concibe desde los ltimos aos ms
all de su funcin educativa para volverse un lugar de entretenimiento social.
La formalidad ritual del museo cede paso a los aspectos ldicos y de inter-
cambio social y, sin desmrito de su funcin educativa original, se enriquece
enormemente tambin por su valor comunicativo. Surgen as la eduversin o el
edutenimiento como paradigmas emergentes de la actividad musestica, mis-
mos que permiten incluir especficamente al turista en el mundo de los mu-
seos, ofrecindole una experiencia museogrfica ms activa, ms placentera y
17
Vanse las obras de la editora
inglesa Eilean Hooper-Greenhill. ms completa.17

68
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

III.
Estudios como el Perfil del Turista que visita la Ciudad de Mxico 2004-2005,
presentados recientemente, destacan que tanto el turista nacional como el ex-
tranjero manifiestan una gran preferencia por el turismo cultural y, dentro de
ste, por los museos.18 Sin embargo, cabe sealar que si los museos mexicanos
siempre han constituido una prioridad para el turista por la originalidad y di-
versidad del patrimonio musealizado, al igual que por las arquitecturas y dise-
os musesticos, es apenas a ltimas fechas que se han convertido en foco de
atencin especial desde dos perspectivas distintas: como visitante y como ni-
cho de mercado. En el primer caso, a consecuencia de los recientes anlisis del
pblico de museos, que conciben al turista como una audiencia especfica, con
caractersticas propias y necesarias de atender de forma expresa. En el segundo,
para que las visitas a los museos queden incluidas dentro de los programas de
turismo cultural.
Si bien el cruce entre ambas perspectivas implica mejorar el servicio tu-
rstico (tener turistas plenamente satisfechos, propiciar el incremento de divi-
sas en el pas y fomentar el desarrollo sustentable), en este siglo XXI tambin
es recomendable retomar una tercera mirada, la mirada patrimonial del turista
cultural en un sentido social, no considerado slo como consumidor, sino tam-
bin como revalorizador y preservador del propio patrimonio.
Ms que limitarnos en cuantificar la afluencia turstica a los museos,
en la actualidad se impone el impulso del museo como centro cultural, al
igual que acercamientos al turista en un sentido antropolgico; el museo no
slo visto como una alternativa de visita ms, sino como el ncleo de don-
de parten experiencias tursticas originales. Pueden plantearse actividades
tursticas relacionadas especficamente con los museos ya sea por tema, por
regin, por rutas, por caractersticas museogrficas, por fechas, por fiestas,
por actividades especficas, etctera, as como por tipologa de turistas, o
implementar la relacin pull-push de los atractivos tursticos, en donde el Proyecto Perfil del Turista que visita
18

la Ciudad de Mxico, 2004-2005.


museo sea el primer elemento de atraccin y, a partir de ste, se ofrezca otra En promedio, los museos quedan
ubicados en el 4 lugar. Anlisis
gama de atractivos tursticos,19 tangibles e intangibles, ms. presentado por la Universidad
Metropolitana y la Secretara de
Partir de la idea del museo como centro cultural y lugar de encuentro para Turismo del Gobierno del Distrito

el turista, implica valorar de mejor forma sus actividades y proponer nuevas, segn Federal, 28 febrero de 2006.

las expectativas, los intereses y las satisfacciones reales de los visitantes. Esto re- Vase Norma Polovitz Nickerson,
19

Foundations of Tourism, Prentice


quiere de anlisis cualitativos especficos, de corte multi y transdisciplinario, que Hall, New Jersey, 1996.

69
Luisa Fernanda Rico Mansard
Patrimonio cultural, museos y turismo en Mxico. Trayectorias y encuentros

si bien necesitan tiempo y personal dedicado especficamente a ello, se convierten


en indispensables para poder elevar el nivel de competitividad de nuestra oferta
museal y nuestro turismo cultural. Confirmar la premisa de que no puede haber
turismo sin patrimonio, como tampoco patrimonio sin turismo, significa abrirse a
una nueva realidad sobre los usos del patrimonio, lo que obliga a entablar comuni-
cacin entre acadmicos y preservadores del patrimonio y crear lenguajes comunes
entre patrimonologa y turismo. Sobre todo, tambin es fundamental considerar al
propio turista como un patrimonio social.

Bibliografa complementaria
Ballart Hernndez, Joseph, El patrimonio histrico y arqueolgico: valor y uso, Ariel, Barcelona,
1997.
Ballart Hernndez, Joseph y Jordi Juan i Tresserras, Gestin del patrimonio cultural, Ariel, Barcelona,
2001.
Gertz Manero, Alejandro, La defensa jurdica y social del patrimonio cultural, FCE (Archivo del
Fondo, Nm.74), Mxico, 1976.
Lpez Zamarripa, Norka, Los monumentos histricos arqueolgicos. Patrimonio de la Humanidad en
el Derecho Internacional, Porra, Mxico, 2001.
Museos y arte de Mxico, la primera Revista de Amrica en su Gnero (V-7,1) julio de 1953, Mxico.
Rico Mansard, Luisa Fernanda, Museos mexicanos, usos y desusos, El Correo del Maestro 8-93, febrero
de 2004, p. 23-43.
Rico Mansard, Luisa Fernanda y Jos Luis Snchez Mora, Icom-Mxico. Semblanza retrospectiva, Cona-
culta, Mxico, 2004.

70
TURISMO
Y PATRIMONIO CULTUR AL
CAPTULO 2
TURISMO CULTUR AL
EN LAS CIUDADES MEXICANAS
PATRIMONIO MUNDIAL
ALMA TAPIA IBARRA
Panormica de Guanajuato vista desde el Pipila, en: www.provost.uncc.edu
Alma Tapia Ibarra
Turismo cultural en las ciudades mexicanas patrimonio mundial

Todo desplazamiento turstico tiene una


implicacin cultural... sin la cultura no se entiende el turismo*

Alma Tapia Ibarra es gerente de


Gestin y Mercadotecnia de la
Mxico ocupa el tercer lugar mundial con mayor nmero de ciudades ins-
Asociacin Nacional de Ciudades critas en la Lista del Patrimonio Mundial y representa la cuarta parte de
Mexicanas del Patrimonio Mundial,
A.C. las ubicadas en el Continente Americano. Campeche, Ciudad de Mxico,
Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Quertaro, Tlacotalpan y Zacatecas
constituyen parte del legado artstico y cultural con que cuenta Mxico y, a
la vez, implican la enorme responsabilidad que debemos asumir como pas
para mantenerlas vivas y mostrarlas a todo el mundo.
Cada sitio est obligado a impulsar programas de difusin, conser-
vacin y mejoramiento urbano para tener en excelentes condiciones sus
ciudades, mantenerlas en condiciones atractivas para el turismo nacional e
internacional, y conservar la declaratoria otorgada por la UNESCO.
Una vez que la UNESCO hace la declaratoria de un sitio, ste pue-
de convertirse en un lugar de mucho inters para los turistas nacionales e
internacionales que buscan conocer los valores excepcionales por los cua-
les fue distinguido. Ello representa una enorme oportunidad para que los
gobiernos municipales y estatales centren sus esfuerzos en promover cada
ciudad, con el fin de incrementar el nmero de visitantes, lograr un mayor
desarrollo econmico y generar ms empleos en la zona.
El turismo cultural es un concepto relativamente nuevo que tanto a
nivel nacional como internacional ha despertado inters en los especialis-
tas, pues lo consideran un excelente mercado para desarrollar programas
que atraigan a turistas locales y extranjeros. En Mxico hay mucho ms por
conocer y visitar en cuanto a cultura se refiere.
Durante mucho tiempo se ha separado el aspecto turstico del cultu-
* Resumen Ejecutivo del Estudio ral, que se consideraban aislados; sin embargo, y a pesar de que cada uno
Estratgico de Viabilidad del
Turismo Cultural en Mxico cuenta con caractersticas independientes, son reas atendidas por diversas

74
Alma Tapia Ibarra
Turismo cultural en las ciudades mexicanas patrimonio mundial

dependencias del gobierno que pueden unir esfuerzos, impulsar y difundir


lo que compete a ambos: el patrimonio cultural del pas.
El principal incentivo para un turista interesado en lo cultural, ade-
ms de la diversin y el descanso, es el conocimiento de las costumbres
y las tradiciones de cada sociedad. No obstante, la falta de promocin
turstico-cultural en pases como Mxico ha provocado que los extran-
jeros e incluso los nacionales prefieran hacer turismo de sol y playa sin
interesarse en el riqusimo acervo cultural del pas.
A partir del presente sexenio, la Secretara de Turismo, en co-
operacin con instituciones culturales, asociaciones civiles y gobier-
nos municipales, estatales y el federal, ha reforzado al sector turstico
y analiza a profundidad la rentabilidad del turismo cultural bien
dirigido.
Este tipo de turismo, en el caso especfico de las ciudades que
pertenecen al patrimonio mundial, permite generar recursos para
llevar a cabo los proyectos de preservacin y mejoramiento social y
urbano en cada una de ellas, logrando colocarlas en igualdad de con-
diciones que otras ciudades patrimonio en el mundo.
La Asociacin Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio
Mundial (ANCMPM), A.C., integrada por los nueve alcaldes de las ciu-
dades patrimonio de la humanidad, ha jugado un papel fundamental no
slo en las acciones de conservacin y restauracin de cada ayuntamien-
to, sino tambin en los esfuerzos de cada gobierno municipal por promo-
ver y difundir los valores extraordinarios de cada sitio.
Entre algunos de los trabajos realizados para el mejoramiento ur-
bano e impulso al turismo cultural, destacan los siguientes:
Sealizacin en los Centros Histricos. Permiten brindar orden,
seguridad y certidumbre a los visitantes y usuarios de los centros his-
tricos. Las acciones incluyen la instalacin de 747 placas de nomen-
clatura, 98 portales de acceso a los centros histricos, 822 seales
direccionales y 221 seales conductivas.
Emplacamiento de Monumentos. Promueve ante el turista y los
habitantes de las ciudades el valor y contexto histrico de sus mo-
numentos, identificando tipo de construccin y poca que repre-
senta. Ya se han instalado 493 cdulas de informacin.

75
Alma Tapia Ibarra
Turismo cultural en las ciudades mexicanas patrimonio mundial

Iluminacin de inmuebles. Resaltan la magnificencia de


aproximadamente 58 edificaciones monumentales ubicadas en es-
tas ciudades, con iluminacin que utiliza tecnologa de vanguardia y
luminarias de bajo consumo de energa. Ejemplo de estos inmuebles
son: las catedrales de Zacatecas, Morelia y Quertaro; el Hemiciclo a
Jurez en la Ciudad de Mxico; el Museo Rafael Coronel en la ciudad
de Zacatecas y la calle Belaunzarn, en Guanajuato.
Mejoramiento de Imagen Urbana. Con este programa se llev a
cabo la rehabilitacin de banquetas, andadores, fuentes y jardines;
instalacin de alumbrado pblico y cableado subterrneo; y mejora-
miento de fachadas. Todo ello permiti disfrutar la belleza de estas
ciudades. Ejemplos: rescate del Antiguo Camino y ro Marfil en la
ciudad de Guanajuato; mejoramiento de la imagen urbana en la ave-
nida 3 Oriente, en la ciudad de Puebla; regeneracin urbana del Jardn
Jurez en la ciudad de Zacatecas; rehabilitacin, rescate, preservacin
y mejoramiento de la avenida Jurez y del Teatro de la Repblica en
Quertaro; rehabilitacin del Puente Ovando y del Callejn del Sapo
en la ciudad de Puebla; cableado subterrneo en Quertaro; mejora-
miento de la imagen urbana en la Plaza Valladolid y calzada Madero
en Morelia; mejoramiento de la imagen urbana del Callejn Boca del
Monte en la ciudad de Oaxaca.
Promocin de las Ciudades. La ANCMPM no slo se ha dado
a la tarea de embellecer nuestros centros histricos para hacerlos
ms atractivos, sino que tambin realiza acciones en materia de
promocin y difusin de dichas ciudades, participando en ferias
nacionales e internacionales de turismo. Asimismo, el pasado 21
de octubre de 2005 se realiz la primera Feria de Ciudades Pa-
trimonio de la Humanidad en la ciudad de Puebla, en la cual se
present una muestra artesanal, pictrica, gastronmica, de dan-
za, as como de los productos tursticos de cada una de las nueve
ciudades.1
El apoyo otorgado por Sectur a partir de 2001 ha sido til para incre-
Jorge Ortega Gonzlez, Nueve
mentar obras de conservacin y restauracin en cada ciudad, de modo que
1

Ciudades Mexicanas, Nueve


Patrimonios de la Humanidad, en puedan convertirse en importante incentivo para los turistas locales y del
CIUTAT: Patrimonio Mundial (# 1),
abril-mayo 2005, pp. 6 y 7. resto del mundo:

76
Alma Tapia Ibarra
Turismo cultural en las ciudades mexicanas patrimonio mundial

Tanto en turistas nacionales como en internacionales, los atributos relativos a la


arquitectura y la cultura viva son motivadores fundamentales. El peso de am-
bos factores es prcticamente el mismo y ser fundamental para la presenta-
cin exitosa de la oferta turstico-cultural en el momento previo al viaje.2

Ciudades como Campeche, Oaxaca o Puebla son un claro ejemplo de los


beneficios que se obtienen, en cuanto a turismo se refiere, una vez que se reali-
zan acciones de mejoramiento urbano y artstico dentro de los centros histri-
cos. Los resultados se reflejan en las estadsticas emitidas por la Sectur (vanse
Grficas 1 y 2 y cuadro 3) en las que se comprueba el aumento de turistas nacio-
nales e internacionales durante los primeros cuatro aos del presente sexenio.

Grfica 1. Llegadas de turistas extranjeros (personas).

400000

350000

300000

250000

200000

150000

100000
Campeche

50000 Puebla
Oaxaca

2000 2001 2002 2003 2004

FUENTE: Sectur con base en informacin generada a travs del Sistema Nacional de Informacin
Turstica (SNIT) y Sistemas de Informacin Turstica Estatal (SITE).

A lo anterior se suma un importante esfuerzo realizado por cada ayunta-


miento para promover su acervo cultural como principal atractivo para los vi-
sitantes de todo el mundo. Es un hecho que la buena impresin adquirida por El turismo cultural en Mxico:
2

Resumen Ejecutivo del Estudio

los turistas, una vez terminado su recorrido, provoca una promocin en su Estratgico de Viabilidad del
Turismo Cultural en Mxico, en
lugar de origen y, por ende, un aumento en el sector turstico de cada municipio. www.sectur.gob.mx p. 8

77
Alma Tapia Ibarra
Turismo cultural en las ciudades mexicanas patrimonio mundial

La limpieza visual, el cuidado a cada uno de los monumentos arquitectnicos de


las ciudades (que corresponde directamente a cada ayuntamiento) y el impulso al tu-
rismo ha logrado involucrar ms a los habitantes de cada municipio, hacindolos sentir
orgullosos de su ciudad y sobre todo responsables de su cuidado y estado de conserva-
cin. El patrimonio cultural otorga identidad a una sociedad y es a partir de la tradicin
y la cultura como un pueblo se arraiga, se desarrolla y se conserva vivo.
El principal incentivo para los turistas nacionales y extranjeros es encontrar
una cultura fuerte, con propuestas interesantes y con un claro inters por parte de
las autoridades por mantenerlas en buen estado. Esta rama del turismo en Mxico
debe ser ms explotada y difundida, de modo que se puedan promover otros
sitios mexicanos fuera de nuestras playas y fuera de las ciudades patrimonio.

Grfica 2. Llegadas de turistas nacionales (personas)

2500000

2000000

1500000

1000000

500000 Campeche

Puebla
Oaxaca

0
3
El turismo cultural en Mxico: 2000 2001 2002 2003 2004
Resumen Ejecutivo del Estudio
Estratgico de Viabilidad del Turismo FUENTE: Sectur con base en informacin generada a travs del SNIT y del
Cultural en Mxico, en www.sectur. SITE.
gob.mx, p. 3
Segn estudios del Centro de Estudios Superiores de Turismo, el estudio
4
Los porcentajes fueron tomados de
la ltima grfica hecha en diciembre y promocin del turismo cultural contribuyen a definir polticas y programas,
de 2005 y nicamente se consider la
primera eleccin de los encuestados.
sobre todo para quienes participan tanto en el sector cultural como en el sector
La investigacin se realiz en el
aeropuerto (salida nacional), central
turstico. 3
de autobuses y carreteras http:// De la enorme cantidad de visitantes que llegan diariamente a la Ciudad
www.mexicocity.gob.mx/media/
estadisticas/perfildic05.pdf de Mxico solamente el 3.6% lo hace por motivos culturales (vase Cuadro 1). 4

78
Alma Tapia Ibarra
Turismo cultural en las ciudades mexicanas patrimonio mundial

Cuadro 1. Motivo de visita a la Ciudad de Mxico (diciembre de 2005).

Estudios o acadmico .1%


Salud 0.3%
Trmites administrativos 1.3%
Congreso o convencin 1.8%
Cultura 3.6%
Religioso 6.2%
Visita a familiares y amigos 12.6%
Compras 14.6%
Placer o diversin 23.8%
Trabajo o negocios 35.6%
FUENTE: Sectur-DF.

Es necesario, por tanto, proponer programas que inviten a los visitan-


tes a prolongar su estancia, de modo que puedan conocer el acervo cultural
y artstico por el que el Centro Histrico fue declarado patrimonio de la
humanidad.
Por otra parte, debe reconocerse que, dada la antigedad de los monu-
mentos arquitectnicos que componen cada uno de los centros histricos de-
clarados por la UNESCO, el turismo mal encauzado y explotado, y los mismos
turistas, pueden provocar un importante deterioro en las obras o incluso elimi-
narlas por completo. Por ello es de suma importancia que los programas y pro-
yectos que se impulsen para el turismo cultural tengan siempre como objetivo
difundir la cultura y el arte, pero tambin su salvaguardia.
Actualmente ciudades como Guanajuato o Tlacotalpan cuentan con fes-
tivales de talla internacional (Festival Cervantino y Da de la Candelaria, res-
pectivamente), que empezaron por promover la cultura de cada municipio y
que desgraciadamente han terminado en un preocupante abuso por parte de
visitantes que no respetan los inmuebles ni mucho menos la tradicin que per-
miti la creacin de los citados eventos culturales.
Hay que destacar que tanto las ciudades como los programas de difusin
de sus culturas, deben impulsar la identidad de cada municipio para que as los
habitantes no adopten prcticas y costumbres de los turistas, que van acabando
poco a poco con las tradiciones y costumbres que distinguen a una sociedad
de otra. No se puede negar ni evitar el intercambio cultural que el turismo

79
Alma Tapia Ibarra
Turismo cultural en las ciudades mexicanas patrimonio mundial

provoca; sin embargo, ste debe arraigar la cultura que promueve para que se
mantenga viva y siga siendo atractiva para los futuros visitantes.
Los primeros pasos ya se han logrado; no obstante, el turismo cultural es
un reto que deben enfrentar ambos sectores (el turstico y el cultural), en los
prximos aos, para que su desarrollo beneficie directamente a las ciudades, a
sus habitantes y a la economa del pas, con un profundo respeto y cuidado por
el patrimonio cultural que nos hace diferentes y nos identifica ante el mundo.

80
PATRIMONIO CULTUR AL
Y TURISMO EN MORELIA
JOS LUIS RODRGUEZ GARCA
Steve Filipiak, 2003
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

Jos Luis Rodrguez Garca es


Fundada en 1541, Morelia es una de las ciudades coloniales ms antiguas e im-
arquitecto y urbanista.
portantes de Mxico. Poseedora de un gran acervo patrimonial, se ha venido
consolidando, especialmente en las ltimas dcadas, como un polo de atraccin
para el turismo cultural.
En este texto se expondrn algunas de las repercusiones o impactos, tanto
positivos como negativos, que la creciente afluencia de visitantes ha generado en
el patrimonio cultural de la ciudad. Para ello se presentan, en primer trmino y
a manera de antecedentes, algunos datos sobre el incremento poblacional de la
ciudad y de su centro histrico, sobre la afluencia turstica, y sobre la conforma-
cin de su patrimonio cultural. En la segunda parte se describen las principales
afectaciones al patrimonio, as como los instrumentos y medidas preventivas y
correctivas que se han implementado para contrarrestarlas.

PATRIMONIO CULTUR AL Y TURISMO


Al abordar el tema del turismo y del patrimonio cultural, es prcticamente
imposible evadir las posturas controversiales que se han suscitado en torno
a estos conceptos. Los bienes culturales de las ciudades histricas de manera
natural se han convertido en atractivos para los potenciales visitantes, lo que
los expone

[...]al doble objetivo de conservarse adecuadamente, y al mismo tiempo ser visi-


tados y conocidos fsicamente por todos[...] porque de hecho son, y deben ser[...]
componentes del patrimonio de la humanidad.1

1
Salvador Daz-Berrio F., El Pareciera que, por una parte, el flujo incontrolado de visitantes represen-
Patrimonio Mundial Cultural y
Natural, UAM, Mxico, 2001. tara una amenaza para los bienes patrimoniales, por su intrnseca fragilidad y

82
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

por la inexperiencia y falta de prevencin para afrontar situaciones no previstas


de quienes tienen a cargo su conservacin y cuidado. En ese sentido, los pre-
suntos riesgos para el patrimonio provendran en forma directa de la actuacin
de los visitantes o, de manera indirecta, como consecuencia de las presiones
ejercidas por la demanda de servicios sobre las estructuras socioeconmicas
locales.
Desde el punto de vista opuesto se argumenta que, en una sociedad
hermtica, el patrimonio cultural destinado en exclusiva al autoconsumo
no podra garantizar su permanencia y estara condenado a su languideci-
miento y virtual desaparicin.
Como quiera que sea, es indiscutible que el incremento de la afluen-
cia turstica siempre llevar implcitos riesgos para el patrimonio cultural,
mismos que debern ser identificados y valorados para determinar las es-
trategias de atemperamento y control, al mismo tiempo que debern ca-
pitalizarse las ventajas inherentes a la reactivacin socioeconmica de la
actividad turstica, a favor de la conservacin y revitalizacin del mismo
patrimonio.

CAR ACTERIZACIN DEL FLUJO TURSTICO


El estado de Michoacn, y de manera particular la ciudad de Morelia, desde
tiempos ancestrales han sido sitios de inters y destino de un sinnmero de
viajeros. Baste para ello leer los relatos de algunos de sus ilustres visitantes,
como el barn de Humboldt, o la marquesa Caldern de la Barca.2
Tradicionalmente las preferencias del turismo en Mxico se han diri-
gido en forma masiva hacia los grandes centros recreacionales ubicados en
las playas. La competencia por el turismo, por parte de las ciudades del in-
terior, con atractivos distintos a los de sol y playa, ha sido difcil y desigual.
Solamente en aos recientes los programas de las autoridades federales de
turismo se han orientado hacia la diversificacin de la oferta turstica, pro-
mocionando el desarrollo del segmento denominado de turismo cultural.
El principal atractivo para el turismo de las ciudades con patrimonio
histrico-cultural reside precisamente en el acervo de sus bienes patrimo- 2
Vase Brigitte Boehm, et al.,

niales, generalmente concentrados en los centros histricos; sin embargo, Michoacn desde afuera, El Colegio de
Michoacn / Gobierno del Estado de
esta situacin de privilegio no es razn suficiente para convencer al viajero Michoacn / Universidad Michoacana
de San Nicols de Hidalgo (UMSNH),
potencial para que oriente sus preferencias y elija sus destinos de viaje. Morelia, 1995.

83
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

Es indispensable que las ciudades cuenten con una eficiente infraes-


tructura turstica para garantizar al viajero comodidades en sus traslados,
y estancias placenteras. Es importante destacar que la existencia de una
infraestructura suficiente y equilibrada contribuir no slo a complemen-
tar los atractivos del patrimonio cultural, sino tambin a su conservacin y
enaltecimiento.
Durante muchos aos Morelia estuvo relativamente marginada de los
grandes flujos de turistas, en parte debido a la insuficiencia de la infraes-
tructura, pero tambin en razn del descuido y deterioro de su centro hist-
rico, cuyos espacios pblicos estuvieron ocupados durante varios aos por
el comercio informal.
Lamentablemente no existen estadsticas confiables del historial de la
afluencia turstica; sin embargo, algunas de las caractersticas de la oferta y
la demanda turstica reciente se muestran en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Resumen estadstico de ocupacin hotelera, Morelia

Turistas hospedados (medicin anual)


Nacionales Extranjeros Total
1990 629,800 17,300 647,100

1997 942,558 50,181 992,739

1998 1036,366 28,897 1065,263

El incremento porcentual anual promedio de visitantes fue del 8%, aunque


disminuy el coeficiente de ocupacin. A partir de la reubicacin del comercio
ambulante en el Centro, la afluencia turstica se ha incrementado sensiblemen-
te alcanzando en el 2005 la cifra de 1milln 495 mil visitantes.
El perfil del turista de Morelia se ha caracterizado por ser mayorita-
riamente nacional (95%); el motivo principal de los visitantes es el descanso,
seguido de motivos familiares; los motivos culturales sorprendentemente se
ubican en tercer lugar.

EL CRECIMIENTO HISTRICO DE LA CIUDAD


3
Instituto Nacional de Estadstica y
En 1940 la ciudad de Morelia tena 44 mil 304 habitantes, 3 cifra ligeramente
Censos (INEC), VI Censo Nacional de superior a la poblacin actual del centro histrico; y su extensin total coin-
Poblacin y Vivienda, Inec, Mxico,
1940. cida prcticamente con el polgono del mismo centro (vase Cuadro 2).

84
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

Cuadro 2. Crecimiento histrico de la ciudad de Morelia


Ao 1793 1898 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980

1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Habs. 17,093 37,218 37,278 40,042 31,148 39,916 44,304 64,979 106,077 168,406 297,644

Has. 118 3 225 3 455 271 3 s/d 332 3 839 s/d 1,287 1,508 2,230

Habs/Ha 145 166 82 148 s/d 120 53 s/d 82 112 133

FUENTES: Morelia en el espacio, 1985; La expansin territorial de las ciudades de Mxico, 1992.
Plano de crecimiento histrico

La ciudad entera coincida entonces con su casco histrico y, consecuen-


temente, todas las funciones, infraestructura y equipamiento se concentraban
en el mismo. Esta situacin es en parte la causa de que prevalezca hoy una gran
concentracin de equipamiento urbano en el rea central; otra parte de la res-
ponsabilidad reside en el indiscriminado cambio de uso del suelo (tolerado por
las autoridades).
El crecimiento de la poblacin fue lento hasta la dcada de los ochenta.
A raz de los sismos de 1985 se registr un movimiento migratorio intenso
desde la Ciudad de Mxico: la poblacin inmigrante de carcter urbano
plante demandas de vivienda, infraestructura y equipamiento que la ciu-
dad de Morelia no estaba en condiciones de satisfacer.

Grfica 1. Crecimiento histrico de Morelia 1541-1940

85
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

CARACTERIZACIN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE MORELIA


El 19 de diciembre de 1990 se public en el Diario Oficial de la Federacin
la declaratoria que otorg el reconocimiento al centro histrico de Morelia
como Zona de Monumentos Histricos, mediante la cual se estableci la
proteccin federal sobre dicha zona y se identificaron cerca de mil 113 in-
muebles de valor histrico-arquitectnico relevante. El mismo documento
seal la necesidad de formular la planeacin tendente a lograr la con-
servacin y salvaguardia del patrimonio identificado dentro del permetro
declarado.
Un ao despus, el 13 de diciembre de 1991, en la XII Reunin del
Comit del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en la ciudad de
Cartago, Tnez, se aprob la inscripcin del Centro Histrico de Morelia
en la Lista del Patrimonio Mundial, bajo los criterios de seleccin II, IV y
VI de la Convencin del Patrimonio Mundial.
Este reconocimiento sita al Centro Histrico de la ciudad de More-
lia dentro del selecto nmero de ciudades y sitios del mundo con elementos
patrimoniales de valor universal, pero representa a la vez un compromiso
de los gobiernos y la sociedad para conservar y acrecentar el legado cultu-
ral, a fin de transmitirlo a las futuras generaciones.
La zona de monumentos histricos comprende arquitectura civil y
religiosa que destaca por su monumentalidad y relevancia, construida en-
tre los siglos XVII y XIX. En la traza de la ciudad, que conserva en gran
parte lo que fue la antigua Valladolid en el siglo XVI, resalta la preocupa-
cin que se tuvo por enriquecer el paisaje urbano con bellos remates visua-
les al final de calles y espacios abiertos.
La clasificacin del patrimonio edificado del Centro Histrico de
Morelia se realiz de acuerdo con las categoras que se muestran en el
Cuadro 3.
Se agregaron a la lista de los inmuebles catalogados en la declaratoria
federal de 1990 algunos inmuebles ms, especficamente dentro de la cla-
sificacin de arquitectura popular conformada por edificaciones modestas,
cuya importancia radica en constituir testimonios de la arquitectura popu-
lar de la ciudad y formar parte del conglomerado urbano, as como tambin
algunos inmuebles construidos durante el siglo XX y que destacan por sus
rasgos y caractersticas relevantes.

86
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

Cuadro 3. Centro Histrico de la Ciudad de Morelia. Inventario del patrimonio

Patrimonio edificado Zona de monumentos Zona de transicin Total Centro Histrico


Monumental 31 3 34
Relevante 69 1 70
Tradicional 793 6 799
Popular 490 30 520
Siglo XX 46 3 49
Total de inmuebles 1,429 43 1,472

Elementos patrimoniales

Espacios abiertos 25 11 36

Pilas 4 0 4

Fuentes 20 0 20

LAS AFECTACIONES AL PATRIMONIO CULTUR AL


Entre las diversas situaciones que han producido impactos al patrimonio cultu-
ral de Morelia, podemos destacar actividades incompatibles con la naturaleza
de los inmuebles y espacios patrimoniales; excesos en la intensidad del uso del
suelo y concentraciones de equipamiento; el congestionamiento vial y la caren-
cia de espacios peatonales; la especulacin con los valores de los inmuebles; los
cambios indeseables de uso del suelo y la contaminacin ambiental y visual.
Sera aventurado afirmar que todas estas afectaciones al patrimonio cultural
de Morelia han sido provocadas de manera exclusiva y directa por el desempeo de
una actividad turstica agresiva; sin embargo, es innegable que de una forma u otra
han contribuido a ello.

El problema del comercio informal


Este problema creci en forma gradual a partir de la dcada de los setenta del
siglo pasado. El comercio informal invadi primero los portales, luego las ban-
quetas de las calles ms concurridas y algunos espacios patrimoniales, como la
plaza Valladolid (conocida popularmente como la plaza de San Francisco). En
un principio los comerciantes ambulantes ocupaban durante el da los espacios
de los portales, retirndose al atardecer; despus optaron por dejar sus instala-
ciones de manera permanente: la plaza de San Francisco permaneci totalmen-
te invadida por los puestos comerciales durante ms de 20 aos.

87
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

El gobierno del estado de Michoacn y el H. Ayuntamiento de More-


lia formularon un Plan de Accin, el Plan Maestro para el Rescate del Centro
Histrico de Morelia, que contempla acciones tales como la reubicacin de la
antigua Central de Autobuses, la descentralizacin de numerosas dependen-
cias pblicas y la reubicacin del comercio ambulante hacia plazas y espacios
acondicionados a ese propsito.
Despus de muchas discusiones y fallidas negociaciones con los grupos y
los lderes de los comerciantes, el Centro Histrico de Morelia qued liberado
de los puestos ambulantes mediante el operativo realizado la madrugada del 5 de
junio de 2001, en el cual las autoridades locales, con el apoyo de la sociedad
moreliana, lograron el desalojo pacfico de ms de mil 700 comerciantes que
ocupaban la va pblica. Es a partir de este hecho que se aceleran e intensifican
las acciones de restauracin y revitalizacin del patrimonio cultural concentra-
do en el Centro Histrico de Morelia.

El problema del congestionamiento vial


Uno de los factores que mayormente han afectado a la ciudad y al Centro His-
trico ha sido el incremento desmesurado del trfico vehicular.
La estructura vial del Centro Histrico de Morelia se conforma por ca-
lles que conservan en general su traza y seccin original, lo que constituye, por
cierto, parte de su patrimonio: se basa en una retcula ortogonal, en la que la
mayora de las vialidades son continuas, aunque algunas de ellas tienen como
remate edificaciones relevantes, lo que es tambin una de las caractersticas de
la zona de monumentos. Como acontece con la mayora de las ciudades hist-
ricas, estas vialidades no fueron diseadas para el trfico de automotores, y
menos para un elevado nmero de ellos.
El aumento en el nmero de vehculos en la ciudad de Morelia creci
de manera exponencial en aos recientes (vase el Cuadro 4).
Lo anterior afecta de manera particular al Centro Histrico por la exce-
siva concentracin de funciones y de equipamiento urbano, y por el ineficiente
e insuficiente sistema de transporte pblico, que de una manera innecesaria y
absurda hace confluir el paso de la mayora de sus rutas de servicio por el Cen-
tro Histrico (vase la Grfica 2).
Como ejemplo de lo anterior podemos mencionar que en el entorno de la
Iglesia de San Francisco circulan de 24 a 34 rutas con diferentes recorridos.

88
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

Cuadro 4. Crecimiento del parque vehicular en Morelia

1995 1996 1997 1998 2000 2001

Vehic / municipio 77,925 85,196 88,097 96,547 113,496 116,333

Vehic / urb 96% 74,808 81,788.16 84,573.12 92,685.12 108,956.16 111,679.68

TMP 4 6.57 6.11 6.01 5.58 5.00 5.03

TMU5 6.85 6.37 6.26 5.81 5.21 5.24

Datos tomados de los anuarios estadsticos del estado de Michoacn

En forma paralela se present la creciente demanda de estacionamientos.


La necesidad de crear accesos para los vehculos en edificaciones del Centro
Histrico ha sido la causa, en el pasado inmediato, de mltiples alteraciones
a inmuebles patrimoniales. Por otra parte, la utilizacin de las calles para
estacionamiento de vehculos ha contribuido a reducir la fluidez del trnsi-
to, provocando congestionamientos vehiculares.
La demanda normativa de estacionamiento en el Centro Histrico,
de acuerdo con los datos del Programa Parcial en 2001, se estim en 13 mil
896 cajones; el nmero de vehculos estacionados en las aceras de las calles
fue de 6 mil 058, y la oferta de estacionamiento era solamente de 4 mil 970
cajones, por lo que el dficit result de 2 mil 868 cajones. Lo anterior bajo el
supuesto de continuar permitindose el estacionamiento en las calles.

Grfica 2. Intensidad y concentracin de flujos vehiculares

4
Tasa de Motorizacin Municipal
(TMP).

5
Tasa de Motorizacin Urbana
(TMU).

89
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

Los cambios de uso del suelo y el deterioro del patrimonio


La demanda de espacios en el Centro Histrico para las nuevas funciones,
a menudo relacionadas con la prestacin de servicios tursticos, aunada al
incremento desmedido del valor del suelo, ha afectado a las edificaciones y
al entorno patrimonial. En este contexto, el desprecio por los valores que
representan hace ver a los bienes culturales como simples mercancas suje-
tas a la oferta y la demanda.
Lo anterior ha sido causa de la irremisible prdida de numerosas edi-
ficaciones. A manera de ejemplo podemos mencionar el antiguo Sanatorio
Guadalupano, ubicado en la calzada Fray Antonio de San Miguel y la calle
Motolina, demolido en su totalidad; la finca que se localiz entre las calles
de Humboldt, Pablo Beaumont y Antonio Alzate; as como las ubicadas en
las calles de 20 de Noviembre esquina con Morelos, y Melchor Ocampo 86,
de las cuales slo se conservaron las fachadas, destruyndose totalmente
los interiores.
Aun cuando los casos mencionados corresponden a situaciones ex-
tremas, en las cuales la prdida del bien patrimonial ha sido prcticamente
total, son mucho ms frecuentes los casos de demoliciones parciales, falsi-
ficaciones y alteraciones a las condiciones originales de los edificios, siendo
las de mayor incidencia las alteraciones a los vanos de las fachadas para
generar nuevos accesos a los inmuebles, o para ampliar los existentes, a fin
de permitir el acceso de vehculos.
La elevada concentracin de equipamiento urbano dentro del Centro
Histrico pertenece sobre todo a los componentes educativo, administra-
tivo y de salud: 86 escuelas de todos los niveles dan servicio a 46 mil 422
estudiantes, cuando la demanda real de la zona es nicamente de 12 mil 966
plazas. A lo anterior debemos aadir la constante disminucin del uso habi-
tacional: el ndice decreciente es del orden de -2.81% anual; las estadsticas
nos muestran que 87% de las solicitudes de licencias de construccin, o de
modificaciones a los inmuebles dentro del Centro Histrico, llevan implci-
to el cambio de uso del suelo.

ACCIONES DE PREVENCIN Y CORRECCIN


Para contrarrestar los citados efectos negativos algunos de los instrumentos y
medidas que se han venido implementando son: leyes, reglamentos y ordena-

90
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

mientos jurdicos en la materia; planes, programas, convenios y acuerdos en


apoyo al patrimonio cultural; y el conjunto de acciones de restauracin, conser-
vacin y rescate del patrimonio, emprendido en fechas recientes.

La normatividad local en apoyo del patrimonio


El 27 de agosto de 1956 se aprob el Reglamento para la Conservacin del Aspecto
Tpico y Colonial de la Ciudad de Morelia. A este controvertido documento se le
ha otorgado el reconocimiento de ser el instrumento que hizo posible la conserva-
cin de gran parte de los inmuebles del Centro Histrico, pero al mismo tiempo se
le ha responsabilizado de haberlo logrado de una manera inconveniente y parcial,
por propiciar slo la preservacin de las fachadas, poniendo el nfasis (como lo
seala su enunciado) nicamente en el aspecto, y no en el enfoque integral de las
edificaciones.
La Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacn, promulgada el 15 de
junio de 1995, no obstante que en la actualidad ha sido rebasada en sus alcances
generales, tiene el mrito de haber introducido, por primera vez en la legislacin
estatal, un captulo dedicado al Patrimonio Cultural de los Centros de Poblacin,
al reconocer la importancia de incluir la proteccin y puesta en valor de los bienes
patrimoniales dentro de la Planeacin del Desarrollo Urbano.
El 25 de mayo de 1998, el H. Ayuntamiento de Morelia aprob el Reglamento
Urbano de los Sitios Culturales y Zonas de Transicin del Municipio de Morelia.
Este reglamento ampla el mbito de proteccin del patrimonio cultural a todo el
territorio del municipio en donde se localicen inmuebles de valor patrimonial.
En forma casi simultnea a la reubicacin del comercio informal, el H. Ayunta-
miento emiti el 11 de mayo de 2001, el Bando Municipal que declara el Centro His-
trico de Morelia zona restringida para toda actividad comercial en la va pblica, para
restituir la dignidad a esos espacios y dar cumplimiento a los compromisos de velar
por la integridad y salvaguardia de sus valores patrimoniales, tal como se expresa en los
considerandos del Bando:

Que la actividad comercial que se desarrolle en la va publica debe ser regulada,


para el efecto de que sea ordenada, puesto que la proliferacin de esta actividad
durante los ltimos aos en calles y avenidas de la ciudad de Morelia, y de manera
concreta en el Centro Histrico, ha afectado la imagen urbana y los valores arqui- 6
Peridico Oficial del Estado de
Michoacn de Ocampo, Tercera
tectnicos de los sitios culturales.6 Seccin, 11 de mayo de 2001.

91
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

Creacin de organismos e instituciones pblicas


Para prever la conservacin de los recursos patrimoniales y promover y ad-
ministrar su aprovechamiento se crearon, entre otras, las siguientes entida-
des del sector pblico:
El H. Ayuntamiento de Morelia aprob el 23 junio de 1995 la crea-
cin del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia (IMDUM),
organismo descentralizado con personalidad jurdica y patrimonio pro-
pio, encargado de formular, evaluar y actualizar la planeacin urbana
en el mbito municipal, atendiendo de manera especial la planeacin y
mejoramiento del Centro Histrico y los sitios culturales.
El 4 de febrero de 2002, el H. Ayuntamiento de Morelia autoriz
la creacin de la Secretara de Turismo Municipal para brindar atencin
especfica a la creciente afluencia turstica, atrada principalmente por
el patrimonio cultural del, entonces, recientemente rescatado espacio
pblico del Centro Histrico.
Asimismo, la autoridad municipal consider conveniente la crea-
cin de una instancia dedicada a la atencin inmediata de todos los
asuntos relacionados con la operacin del Centro Histrico, coordinan-
do las acciones de todas las dependencias municipales involucradas en la
materia, dando as lugar al establecimiento de la Coordinacin General
del Centro Histrico de Morelia.

La planeacin urbana en apoyo al patrimonio


La ciudad de Morelia tiene diversos antecedentes en el mbito de la planeacin
urbana. Con diferentes denominaciones, tales como planes rectores, planes di-
rectores, o planos reguladores de la ciudad, se formularon diversos documentos
que tuvieron como objetivo comn ordenar y encauzar el crecimiento urbano
de la ciudad de Morelia.
En los aos de 1983, 1995 y 1998, se formularon y aprobaron diversos
programas de desarrollo urbano del Centro de Poblacin de Morelia; los dos
ltimos incluyeron ya la delimitacin del polgono del Centro Histrico, as
como las bases para la formulacin del respectivo programa parcial. En diciem-
bre de 2004 se actualiz el Programa del Centro de Poblacin, reafirmando y
validando la normatividad ya establecida por el programa parcial del Centro
Histrico.

92
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

Con apoyo del Programa de Cien Ciudades, establecido por la Sedesol dentro
del Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000, y contando tambin con
el apoyo de la sociedad civil, por conducto del Comit de Participacin Ciudadana
de Morelia (Copaci), las autoridades municipales formularon y aprobaron el Pro-
grama Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histrico de Morelia, bajo la Coor-
dinacin del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia.
El rea de aplicacin de este programa establece como zona ncleo la
zona de monumentos de la declaratoria federal de 1990, con una superficie de
265.63 ha. Esta zona ncleo se agreg a un rea envolvente, denominada zona
de transicin, con una superficie de 216.67 ha; con lo que el rea total de aplica-
cin del Programa abarca 482.3 ha.
Para contrarrestar la problemtica detectada por el Programa se estable-
cieron, dentro del mismo, cuatro lneas estratgicas de accin, a saber:
El ordenamiento del uso del suelo.
El reordenamiento de la estructura vial y del transporte.
El rescate y puesta en valor del patrimonio.
El ordenamiento del comercio en la va pblica.

Situacin del sector turstico


Para analizar la situacin del sector turstico y sentar las bases para su de-
sarrollo futuro, las autoridades locales encomendaron en 2001 a la empre-
sa consultora espaola Desarrollo de Investigaciones Tursticas (DIT), la
elaboracin del estudio denominado Plan para la Reestructuracin Tursti-
ca de la ciudad de Morelia. Este documento plantea como objetivo general
consolidar el turismo como factor de desarrollo econmico y adems co-
mo actor principal en el proceso de conservacin y recuperacin de sus
valores, subrayando la importancia de atender los aspectos sociales y la
atencin prioritaria a la poblacin residente, para lo cual advierte:

El proceso de puesta en valor debe considerar la necesidad de revitalizar


socialmente la ciudad y en especial su Centro Histrico[...] para con-
seguir que sean espacios vivos, donde puedan convivir residentes con
visitantes, dotndolos para ello de todos los servicios necesarios; ya que 7
Desarrollo de Investigaciones
cubrir las necesidades de los ciudadanos asegurar el cubrir las necesi- Tursticas (DIT), Plan para la
reestructuracin Turstica de Morelia,
dades de los visitantes.7 Sectur Municipal, Morelia, 2001.

93
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

Para revertir la tendencia negativa del uso habitacional en los centros


histricos, la Asociacin de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial
suscribi con el Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH), el
9 de julio de 2002, el Convenio General de Colaboracin para Promover la
Conservacin y el Reordenamiento de las Ciudades Mexicanas Declaradas
Patrimonio Mundial, a travs del Impulso a la Habitabilidad de sus Centros
Histricos. Dentro de la clusula segunda del citado documento se estable-
cen, entre otras, las siguientes Lneas de Accin:
Impulsar la elaboracin de los Programas de Conservacin y Ordena-
miento de las Ciudades, a travs del fomento a la habitabilidad de los
centros histricos.
Promover el otorgamiento de facilidades fiscales y financieras a los ha-
bitantes de los centros histricos.
Otorgar asesora tcnica y/o jurdica, en el mbito de sus competencias,
para la elaboracin de proyectos de conservacin, as como respecto a
la posesin o propiedad de estos inmuebles.
Como resultado de un esfuerzo conjunto del INAH, el H. Ayunta-
miento de Morelia y la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo,
se edit en formato digital el Catlogo de Monumentos Histricos Inmue-
bles de Morelia. Este importante trabajo contiene mil 746 fichas documen-
tales de otros tantos inmuebles, que abarcan la ciudad y el municipio de
Morelia, convirtindose en

[...]una de las herramientas ms eficaces para la proteccin del patrimonio


cultural edificado de Morelia, al incidir directamente en un sinnmero de
actividades como la gestin y planeacin[...] y promoviendo la aplicacin
de polticas equilibradas de uso del suelo, coeficientes de ocupacin de los
espacios histricos y conservacin de las caractersticas arquitectnicas, so-
ciales y econmicas del entorno patrimonial.8

Restauracin del patrimonio cultural


Como consecuencia de que se tomara conciencia sobre las ventajas de contar con
Carlos A. Hiriart Pardo,
un patrimonio cultural ntegro, a partir de la dcada de los noventa del siglo pasado
8

Presentacin, en AA. VV., Catlogo


de Monumentos Histricos Inmuebles se intensificaron los programas y las acciones de conservacin y restauracin de
de Morelia (CD-Rom), INAH, Mxico,
2001. los inmuebles patrimoniales.

94
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

Por su importancia para el mejoramiento de la imagen urbana del


Centro Histrico de Morelia merecen destacarse las obras del cableado sub-
terrneo. A partir del ao 1992, en seis etapas de ejecucin, se liberaron de
postes y de cables areos de energa elctrica alrededor de 450 ha. Se tendieron
136 km de red de media y baja tensin, y 94 km de red para televisin por ca-
ble; la inversin total rebas los 90 millones de pesos y fue aportada por la
Sedesol, la CFE, el gobierno del estado de Michoacn y el ayuntamiento de
Morelia.
Merecen mencin especial las gestiones realizadas por los represen-
tantes de las ciudades con centros histricos o zonas de monumentos ins-
critos por la UNESCO en las Listas del Patrimonio Mundial, los cuales en
1996 constituyeron la Asociacin Nacional de Ciudades Mexicanas del Pa-
trimonio Mundial (ANCMPM), para lograr un reconocimiento jurdico y
administrativo de su estatus particular, y el apoyo federal para la conserva-
cin y mantenimiento de sus bienes patrimoniales.
Como resultado de esas gestiones, el gobierno federal incluy en el
Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenacin del Territorio 2001-
2006, un lineamiento de accin especfico, orientado a revitalizar los cen-
tros histricos y el patrimonio cultural, estableciendo que:

Las acciones integrales (de este programa), se promovern a travs de los


gobiernos locales de las ciudades, cuyo patrimonio histrico y cultural ha
sido declarado patrimonio mundial por la Organizacin de las Naciones
Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)[...] los instru-
mentos centrales para operar esta estrategia se promovern a travs de los
patronatos y fideicomisos de los centros histricos y tradicionales[...] y la
Asociacin Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, que
integra a las localidades mexicanas declaradas patrimonio mundial por la
UNESCO.9

Derivado de lo anterior, a partir de 2001 el Congreso Nacional ha des- 9


Sedesol, Programa Nacional
de Desarrollo Urbano y
tinado anualmente recursos financieros especficos para la realizacin de Ordenacin del Territorio 2001-

diversas obras y acciones en los centros histricos de las ciudades del Patri- 2006, en www.sedesol.gob.mx/
subsecretarias/desarrollourbano/
monio Mundial. En el caso particular de Morelia, con los recursos mencio- subsecretaria/documentos/
01%20INTRODUCCI%EEN.PDF, pp.
nados se han financiado, entre otras acciones, el mejoramiento de banquetas 110 y 111.

95
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

y portales; la restauracin de jardines y espacios pblicos (Plaza de Armas,


Plaza Valladolid, Plaza Morelos); el mejoramiento de la imagen urbana de calles
y barrios tradicionales; la colocacin de sealtica urbana (nomenclatura de ca-
lles y cdulas de informacin turstica); y la iluminacin escnica de inmuebles
relevantes (Plan Luz).
Se restauraron los inmuebles religiosos y civiles ms relevantes, tales co-
mo la Catedral Metropolitana, las iglesias del Carmen, San Jos, Las Rosas, La
Merced; los palacios de gobierno del estado, del H. Ayuntamiento de Morelia,
del Poder Judicial, del Congreso del Estado, entre muchos otros (vase Cuadro 5).
Cuadro 5. Acciones de restauracin del patrimonio cultural relevante de Morelia
(inversiones en millones de pesos)

Catedral Metropolitana
10.5*
Templo de Sta. Rosa de Lima
4.0
Otros inmuebles religiosos
5.7
Palacio de Gobierno del Estado
10.4
Palacio Legislativo
6.7
Palacio Federal
1.8
Palacio Municipal
2.6
Edificio Morelos (administracin de rentas)
4.2
Portales (5 portales)
4.3
Plaza de los mrtires (plaza de armas)
10.7
Plaza Valladolid (San Francisco)
3.5
Plaza Morelos
10.3
Calzada de Guadalupe
3.6
Calzada Madero
3.4
Acueducto de Morelia
1.1
Casa de la cultura (Ex convento del Carmen)
1.3
Cableado subterrneo (6 etapas)
90.0
Reposicin de banquetas en el centro histrico
25.0
Reacondicionamiento del bosque Cuauhtmoc
2.6
Mejoramiento de fuentes, monumentos y jardines
3.5
Plan luz (iluminacin escnica de catedral y otros edificios)
17.3
Otros inmuebles pblicos
12.3

Total 234.8
FUENTE: IMDUM

96
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

En lo que respecta a los espacios pblicos, se restauraron los cinco


portales del primer cuadro del Centro Histrico, y se han mejorado hasta
la fecha ms de 24,000m2 de banquetas. Las plazas de Los Mrtires; la plaza
Jurez, la Valladolid y la de Morelos, han sido objeto de trabajos de restau-
racin integral, incluyendo en los primeros casos el mejoramiento de facha-
das de los inmuebles de su entorno, para lo cual se cont con la participacin
entusiasta de los propietarios y/o usuarios de los mismos.
La participacin de los particulares tambin se ha hecho patente en las
acciones de mejoramiento de barrios y de calles tradicionales, entre las cuales
habr que destacar los trabajos realizados en la calzada Fray Antonio de San
Miguel, la calzada Madero, y los barrios de San Jos, el Carmen y San Juan.
Con el apoyo de la Sedesol y la Sectur federal, se lleva a cabo la re-
posicin de elementos de sealtica urbana, que comprenden la colocacin
de mil 750 placas de nomenclatura y sentido de circulacin vial; 95 cdulas
informativas, en espaol e ingls, de las principales caractersticas histri-
co-arquitectnicas de otros tantos inmuebles relevantes; y 10 portales in-
dicando los puntos de ingreso a la zona de monumentos en las principales
vas de circulacin.
Las acciones de restauracin y mejoramiento de inmuebles patrimo-
niales no solamente han comprendido edificaciones de propiedad pblica,
ni se han limitado a la aplicacin de recursos del sector pblico. La iniciativa
privada ha participado tambin en esta tarea realizando numerosas obras
de restauracin y mejoramiento de inmuebles de propiedad particular, lo
que atrae importantes inversiones, especialmente en el ramo de la actividad
turstica, tales como hoteles, restaurantes, estacionamientos y comercios.
Cabe mencionar a este respecto que, slo por lo que respecta a los
ltimos tres aos, se crearon o se ampliaron y mejoraron ms de mil 300
giros comerciales en el Centro Histrico, con una importante derrama eco-
nmica y de generacin de empleos.

CONCLUSIONES
El patrimonio cultural, en el caso de la ciudad de Morelia, no ha estado
exento de afectaciones negativas como consecuencia del impacto originado
por la reciente intensificacin de afluencia turstica. Sin embargo, conside-
ramos que el balance general es positivo, tomando en cuenta la viabilidad

97
Jos Luis Rodrguez Garca
Patrimonio cultural y turismo en Morelia

de establecer medidas preventivas y correctivas, as como la posibilidad de


canalizar parte de los dividendos generados por la actividad turstica a la
conservacin del patrimonio.
Para ello ser necesario rectificar muchas de las polticas pblicas en ma-
teria de promocin del turismo, estableciendo como premisa bsica el respeto
a los valores patrimoniales, y anteponiendo la prioridad de la conservacin y
salvaguarda de los mismos a su conversin en productos tursticos.
El creciente auge en la actividad turstica de la ciudad de Morelia represen-
ta, por tanto, oportunidades y riesgos para el patrimonio cultural, a la vez que

[...]plantea nuevos retos en relacin con el objetivo de lograr un equilibrio


funcional integral, donde debern convivir la planificacin urbana, la ges-
tin de los flujos de los visitantes, la proteccin del patrimonio y el medio
10
Salvador Abud Mirabent, Turismo
ambiente urbano y la creacin de nuevos productos tursticos. En suma: un
en Ciudades Histricas, en Catlogo desarrollo turstico sustentable.10
Nacional de Monumentos Histricos,
Morelia, 2001, Edicin en CD-Rom.

98
IMPACTO
DEL TURISMO

CAPTULO 3
EL IMPACTO DEL
TURISMO EN EL
PATRIMONIO CULTUR AL
ABRAHAM BROCA CASTILLO
INAH / Difusin
Abraham Broca Castillo
El impacto del turismo en el patrimonio cultural

Abraham Broca Castillo es arquitecto


Podra considerarse que el origen del turismo se remonta a los antiguos
restaurador.
peregrinajes bblicos, a las expediciones de expansin, dominio e invasin,
a la evangelizacin masiva de pueblos o a la exploracin de tierras y cultu-
ras desconocidas; sin embargo, los medios, los motivos y los intereses son
claramente distintos.
Las grandes guerras del siglo XX convulsionaron al mundo a mediados
de la primera dcada y en los aos cuarenta. El mundo se encontraba en crisis
por los efectos de la primera y la segunda guerras mundiales. En consecuencia,
algunos pases se hallaban en pleno proceso de reconstruccin y de rehabili-
tacin de su economa, pues sus antiguos referentes de origen y permanencia
social, sus sistemas de produccin, de transformacin de materias primas y de
fabricacin de artculos de consumo estaban devastados.
Surgi entonces en estos pases, como parte de los programas de re-
cuperacin, una de las actividades ms detonantes de sus economas: el tu-
rismo, entendido como un medio para disfrutar de un sitio a cambio del
pago de los servicios.
El turismo y su manejo han venido aumentando su importancia en los
ltimos aos, hasta llegar a constituir una de las actividades preponderan-
tes de la sociedad actual. Esta actividad debe ser analizada con el propsito
de mantener el rumbo o reorientar sus objetivos, a efecto de lograr un mejor
desarrollo para la sociedad sin poner en riesgo el uso, el disfrute, la perma-
nencia y la autenticidad de los bienes patrimoniales.
Hay terribles experiencias en este aspecto, vividas en ocasiones con
la participacin de los gobiernos y ante la mirada pasiva y muchas veces
desinformada de los ciudadanos. En este caso puede mencionarse la recons-
truccin y creacin de edificios, pinturas y esculturas que falsificaban todas

102
Abraham Broca Castillo
El impacto del turismo en el patrimonio cultural

las pocas culturales para atraer la atencin y el inters de los visitantes.


Lamentablemente, el costo de estas acciones implic la prdida o altera-
cin irremediable tanto del testimonio histrico como de la autenticidad
del bien cultural.
La faceta ms promovida del turismo ha sido la del destino de playa,
pero los pueblos y gobiernos actuales han encontrado otros rumbos suma-
mente atractivos, tales como el turismo alternativo, el turismo de aventura
y el turismo cultural.
Sin embargo, la explotacin de los bienes culturales ha cado en el
sobreuso, el desplazamiento de sus verdaderos poseedores, el escamoteo de
sus beneficios y hasta la marginacin de los ciudadanos en el disfrute de sus
bienes culturales, explotados por poderosas empresas y el favoritismo de
gobiernos atentos slo a la rentabilidad econmica, y cuyos extraordinarios
beneficios se derraman nicamente entre escasos participantes.
Organismos nacionales e internacionales han mostrado su preocupa-
cin por este fenmeno y han establecido normas que permiten hacer un
uso razonable del patrimonio a travs de la realizacin e implementacin
de programas de restauracin, conservacin, difusin y manejo social del
patrimonio. Ello hace factible discutir sobre el impacto del turismo, en la
dualidad de significados de la frase, pues si por una parte podramos consi-
derar las alteraciones y afectaciones causadas por esta actividad, por la otra
tendramos que establecer los beneficios sociales y las utilidades econmi-
cas que rinde.
Los pueblos que ofrecen sitios reconocidos internacionalmente como
Venecia, Egipto, Teotihuacan, Ptzcuaro, Sao Paulo y diversos santuarios de
la naturaleza, reciben miles de visitantes por mes, lo cual implica la prepa-
racin de estrategias y operativos que permitan la visita, el movimiento y el
traslado de los visitantes, independientemente del ofrecimiento de hospe-
daje, alimentacin y diversin.
Algunas poblaciones ven esta actividad como un medio muy importante de
allegarse recursos, pero tambin resienten la prdida de sus espacios patrimoniales
de uso local, cedidos a los miles de visitantes.
La Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), la Organizacin para la
Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y sobre todo organismos como el
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), el Consejo Inter-

103
Abraham Broca Castillo
El impacto del turismo en el patrimonio cultural

nacional de Museos (ICOM), el Centro Internacional para la Conservacin y


Restauracin de Monumentos (ICCROM) y el Centro del Patrimonio Mundial
(natural y cultural) establecieron las pautas y recomendaciones sobre el manejo
y destino de los recursos patrimoniales: a nivel nacional se promulgaron leyes,
artculos y reglamentos alusivos al tema y se crearon dependencias guberna-
mentales y organismos especializados para atender los asuntos relativos al tu-
rismo, e igual se procedi en los niveles estatales.
La Carta internacional sobre turismo cultural, expedida por el ICOMOS,
seala que el turismo sigue siendo uno de los medios ms importantes para el
intercambio cultural; que ofrece una experiencia personal acerca del pasado, de
la vida actual y de otras sociedades; que es cada vez ms apreciado como una
fuerza positiva para la conservacin de la naturaleza y de la cultura; que per-
mite reflexionar sobre los aspectos econmicos del patrimonio y aprovecharlos
para su conservacin, generando fondos y educando a la comunidad; y que es
un factor esencial para muchas economas nacionales y regionales y puede ser
un importante elemento de desarrollo cuando se maneja adecuadamente.
Por su parte, la Organizacin del Gran Caribe para los Monumentos
y Sitios (Carimos), en la reunin celebrada en Santo Domingo (Repblica
Dominicana), del 25 al 29 de julio de 2002, lleg entre otras a las siguientes
conclusiones:
1. Es necesario el acercamiento de las instituciones dedicadas a la sal-
vaguardia de los bienes culturales con los organismos promotores del
turismo (oficiales y privados), con el fin de coordinar esfuerzos en la
conservacin, restauracin y mantenimiento de su patrimonio monu-
mental.
En efecto, es recomendable promover y mantener la relacin y los
vnculos necesarios entre estas entidades para ofrecer mejor atencin
durante la recepcin y estada de los visitantes, en los servicios de
hospedaje, alimentacin, entretenimiento y diversin, as como en el
acceso y disponibilidad fluida de informaciones histricas, cartogrfi-
cas, de horarios de atencin, forma de arribo y ubicacin de los sitios
que requieran visitar los turistas.
2. En el mbito de competencia de las instituciones culturales y tursticas
debe existir una fluida comunicacin para evitar medidas que en bene-
ficio de unas afecten a las otras.

104
Abraham Broca Castillo
El impacto del turismo en el patrimonio cultural

Los funcionarios y los prestadores de servicios tursticos deben establecer


las formas de coordinacin entre unos y otros para ofrecer servicios de
calidad a los turistas.
3. En la regin del Gran Caribe, el turismo cultural y el ecoturismo de-
ben considerarse como un complemento del turismo tradicional de sol
y playa.
El turismo de playa es el destino que tradicionalmente ha sido ms
promovido por esta actividad. Sin embargo, es necesario fomentar las
dems facetas que ofrece el turismo contemporneo, como es el caso
del turismo alternativo, el de aventura y el cultural, para atender a
aquellos turistas que no se conforman con la oferta de sol y playa.
4. Se debe alcanzar un mayor desarrollo de la poltica cultural sus-
tentada por los valores y elementos determinantes de participacin
privada y cooperacin internacional, sellada por el esfuerzo de los or-
ganismos gubernamentales de turismo y cultura.
En el caso de Mxico, los bienes culturales se han considerado ele-
mentos testimoniales tangibles o intangibles e identificativos de obras
y sitios culturales que deben compartirse para el disfrute de los pobla-
dores y de sus visitantes.
Las declaratorias y decretos de sitios como bienes culturales no
slo tienen el inters de mantener y prolongar su permanencia o de
servir de enseanza de nuestros valores histricos o artsticos, sino
tambin como sitios asequibles para el disfrute pblico de esa riqueza
patrimonial.
5. Para la salvaguardia y puesta en valor de los monumentos y sitios las
leyes son insuficientes. Por ello es necesario, adems, mejorar los cua-
dros de planeacin para conservar y acrecentar sus valores, proteger su
autenticidad y aprovechar los efectos positivos del turismo cultural.
A travs de las propuestas culturales discutidas en foros de interesa-
dos y conocedores de estos temas debe llegarse a la determinacin de las
polticas que rijan el destino y el manejo del patrimonio.
6. La conjuncin de la inversin pblica directa, suficiente y apropiada, de
los incentivos fiscales, financieros y administrativos, ajustados a la sensi-
bilidad, cultura histrica y voluntad poltica de las autoridades y la parti-
cipacin social son, mediante un adecuado marco legal y de planeacin,

105
Abraham Broca Castillo
El impacto del turismo en el patrimonio cultural

factores indispensables para lograr el equilibrio entre la conservacin


del patrimonio monumental y el desarrollo integral, social y econmico
de los centros y barrios histricos, para poder perpetuarse.
Uno de los problemas ms graves que padece el turismo cultural es la
falta de una planeacin adecuada en el manejo de los bienes patrimonia-
les, pues a pesar de estar declarados y a pesar de la responsabilidad que la
sociedad y las autoridades asumen en su mantenimiento y conservacin,
el recuento de bienes culturales va a la zaga en esta materia.
7. Se debe promover la planificacin participativa de los sectores de
cultura, medio ambiente y turismo, para lograr los objetivos de cada
uno de los sectores y vincular a las comunidades de las reas compro-
metidas con el propsito de obtener un desarrollo sostenido.
No pocos bienes culturales y naturales se han perdido por falta de
atencin, uso y aprovechamiento de su potencial y de la infraestruc-
tura que usualmente forma parte de sus contextos. Es de primordial
importancia que se elaboren y se apliquen a la brevedad reglamentos y
otros documentos normativos necesarios para complementar y forta-
lecer la aplicacin de las leyes estatales de patrimonio, con el propsi-
to de detener el deterioro a que ste est expuesto, as como de lograr
el aprovechamiento sostenido de su valioso potencial en trminos de
turismo, desarrollo y preservacin de la identidad.
8. De los ingresos generados por el turismo se debe destinar un por-
centaje para la conservacin y rescate del patrimonio cultural y con-
tribuir as con la sostenibilidad del mismo.
En efecto, se requiere que los prestadores de servicios contribuyan
econmicamente para destinar su aportacin a las tareas de conserva-
cin, rescate, restauracin y difusin del patrimonio, con la finalidad
de coadyuvar no slo en la permanencia fsica de los bienes culturales,
sino tambin en la concientizacin de la sociedad y el fortalecimiento
de la identidad.
9. En centros histricos y sitios de inters cultural se debe tener una
infraestructura adecuada para el disfrute, comodidad, seguridad y
orientacin de los visitantes.
Esta recomendacin expresa el modo ideal de prestar servicios tu-
rsticos, la mejor atencin durante la recepcin y estada de los visitan-

106
Abraham Broca Castillo
El impacto del turismo en el patrimonio cultural

tes, servicio de hospedaje, alimentacin, entretenimiento y diversin,


as como en la disponibilidad fluida de informacin sobre los sitios
que requieran visitar los turistas.
10. En cada sitio patrimonial debe existir una mnima cdula que infor-
me al turista de la importancia histrica de dicho monumento.
Los propios sitios pueden convertirse en portadores de informacin
rpida a travs de cdulas escritas en varios idiomas y en sistema Braille.
11. Las intervenciones que buscan convertir a monumentos y sitios en
recursos del turismo cultural, no deben afectar la autenticidad del
sitio, ni alterar el estado de sus monumentos. Los usos y costumbres
locales deben ser conservados, no mistificados en aras de conseguir
un mayor efecto.
Esta recomendacin constituye en esencia una de las normas ticas
de la conservacin, restauracin, uso y manejo del patrimonio.
Para el caso de la conservacin del patrimonio, la restauracin ar-
quitectnica o urbana implica la realizacin de estudios previos, co-
mo son los anlisis de materiales, sistemas constructivos empleados
originalmente en el bien cultural, las etapas, los cambios en la cons-
truccin y los diagnsticos histrico-arquitectnicos, urbanos, socia-
les y econmicos, que sustenten las decisiones tcnicas y las acciones
fsicas que se realicen.
Hay que aclarar tambin que en referencia a la conservacin del
patrimonio construido se plantean dos diversos tipos de costo: uno
que va asociado directamente al monto de dinero que conlleva la eje-
cucin de los estudios y la realizacin de la obra, y otro a mi modo
de entender ms importante, que se refiere al costo social que afec-
tar positiva o negativamente la esencia de las caractersticas testi-
moniales en los bienes culturales, as como el sentido de identidad,
de arraigo, de pertenencia, de orgullo, de historia y de dignidad social de
un pueblo.
Este planteamiento es medular. Lamentablemente en algunas de-
pendencias oficiales el patrimonio construido no ha podido liberarse
de un tratamiento indiferente, burocrtico (un compromiso ms), y
por ello algunas obras pueden quedarse sin ser atendidas, o suspen-
didas a media intervencin fsica: lejos de mejorar las condiciones del

107
Abraham Broca Castillo
El impacto del turismo en el patrimonio cultural

bien se provoca un deterioro acelerado, se afectan elementos arqui-


tectnicos y estructurales, y el sitio pierde productividad, se altera la
imagen urbana y mengua el inters de la sociedad.
12. La cartografa de recursos culturales es un primer paso para tener
un inventario de lo que cada pas puede ofrecer al turista. Deben incre-
mentarse e intensificarse este tipo de estudios con el apoyo de diversas
instituciones nacionales o internacionales.
El gobierno de Veracruz ha iniciado los trabajos de inventario y ca-
talogacin del patrimonio cultural tangible e intangible con que cuenta
el estado. Por ser ste un tema no exento de nuevos hallazgos y por la
vastedad de bienes culturales se trata de una tarea que requerir, durante
un tiempo prolongado, de amplios apoyos tecnolgicos y de la participa-
cin de instituciones gubernamentales, educativas y civiles, as como la
de especialistas, informadores regionales y la sociedad veracruzana en
general.
13. El trfico ilcito de los bienes culturales constituye un delito. Se hace un
llamado a las autoridades de cada pas para que informen a sus visitantes de
las previsiones y sanciones referentes a su patrimonio. Adems, se deben
acatar los Convenios y Reglamentos vigentes en todos los pases y territorios
del Gran Caribe.
No obstante la previsin de este delito en las leyes y reglamentos relativos
a la materia cultural, la falta de sistemas efectivos de vigilancia, la desinfor-
macin de la sociedad sobre el valor patrimonial, y la lejana o inaccesibilidad
de comunicacin con los sitios poseedores de patrimonio han causado pr-
didas por robo o venta fraudulenta.
14. El patrimonio intangible constituye un recurso ms que cada pas tiene
en relacin con el turismo cultural, por lo que debe quedar incluido en los
itinerarios culturales, cuidando de preservar su originalidad.
La gastronoma, las danzas autctonas, las costumbres, los rituales,
etc., son bienes culturales intangibles que pueden alterarse, adulterar-
se o perderse por causa de acciones mal enfocadas, daando la identidad
de los pobladores que han recibido estos bienes como legado de sus an-
tecesores.
15. La ruta del Caribe Fortificado es uno de los circuitos culturales
ms atrayentes y destino turstico fundamental en muchos de los si-

108
Abraham Broca Castillo
El impacto del turismo en el patrimonio cultural

tios del Gran Caribe, por lo que es necesario incrementar los esfuer-
zos para que sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. 1
Es parte fundamental en la historia del Caribe el sistema de for-
talezas ubicadas estratgicamente en las tierras continentales e islas
cercanas, a travs del cual se resumen las actividades de navegacin,
comercio, esclavitud, conquista, evangelizacin, aventura, piratera,
etc. Por ello se ha considerado que estos circuitos deben ser conside-
rados Patrimonio Mundial.
En 1990, Ramn Gutirrez public sus Veinte Puntos para Actuar
en los Centros Histricos, 2 entre los que destac que el mejoramiento,
conservacin, rehabilitacin, etc., de un centro histrico debe reunir y
consensuar los diversos grupos sociales, y que la identidad de un cen-
tro histrico debe mostrar el conjunto de identidades colectivas de los
grupos urbanos que lo protagonizan, sin tender a exclusivizar los gru-
pos dominantes y privilegiados, intentando contribuir sin forzamientos
a una identidad cultural latinoamericana.
El patrimonio cultural no slo debe entenderse como un bien ma-
terial, que se clasifica en arqueolgico, artstico o histrico, sino tambin
como un referente de identificacin de la sociedad para su propio disfrute.
El estado de Veracruz es poseedor de una herencia y produccin cul-
tural muy rica que implica una grave responsabilidad para los veracruzanos
ante los propios paisanos y ante el mundo, pues adems de las extraordi-
narias zonas arqueolgicas y de los seis centros histricos decretados en
el Estado, dos sitios han sido declarados Patrimonio Cultural de la Huma-
nidad. Por ello resultara sumamente grave que en los centros histricos
se perdieran obras originales de verdadero valor arquitectnico y social,
debido a su abandono o sustitucin por otras expresiones de escaso valor 1
Vanse documentos del Primer

y mnimo aporte social, donde sus promotores desdearan el entorno, la Encuentro Internacional de Turismo
Cultural en el rea del Gran Caribe,
calidad de vida y la significacin que puede tener un determinado sitio para Organizacin del Gran Caribe para
los Monumentos y Sitios (Carimos),
la sociedad. llevado a cabo del 25 al 29 de julio de
2002 en Santo Domingo, Repblica
Marcia Franqueira y Jos Aguilera, ambos colaboradores distinguidos Dominicana.

en el Departamento de Patrimonio Histrico de Ro de Janeiro, Brasil, coinci- 2


Vase Rafael Lpez Rangel,

den con nuestras apreciaciones y sealan como arquitectura de pastiche a Identidad y patrimonio en los centros
histricos en Amrica Latina: los
esas edificaciones nuevas que fingen ser antiguas por su diseo, inventando su- nuevos paradigmas, en la pgina
http://rafaellopezrangel.iespana.
puestos estilos coloniales que sustituyen sin sentido a la verdadera arquitec- es/articulos.htm.

109
Abraham Broca Castillo
El impacto del turismo en el patrimonio cultural

tura histrica. La falta de diferenciacin dicen entre lo nuevo y lo antiguo


crea un fraude: el edificio como documento es un documento falso.
Por otra parte, los investigadores brasileos definen como arquitectura de
rechazo a la que ostensiblemente se contrapone al ambiente en que est inserta.
Esta arquitectura suele ser consecuencia de la falta de conocimiento del valor pa-
trimonial de las obras culturales, y del predominio de intereses econmicos sobre
los valores culturales autnticos del conjunto histrico; este tipo de intervencin
cercena el tejido urbano, interrumpe su textura y se convierte en un espacio inde-
seable porque desordena el espacio.
En contraposicin a esas burdas acciones, nosotros llamamos arquitec-
tura de integracin a aquella que preserva la unidad del conjunto sin ser una
falsificacin.
Es necesario analizar las funciones sociales, histricas y contempor-
neas, de una determinada obra o sitio construido, junto con los parmetros de
diseo utilizados en la expresin arquitectnica y urbana, las tcnicas y mate-
riales de construccin, la historicidad del sitio, etc., para mantener y proponer
modelos de integracin, intervencin y ejecucin arquitectnica y urbana en
forma armnica, rtmica, ordenada y compositiva. Es de suma importancia que
la sociedad reconozca cules son los testimonios que constituyen los bienes de
su patrimonio cultural.
Camilo Boito, personaje universal que deline los principios fundamen-
tales de la restauracin a nivel mundial, deca citando un refrn chino: Es una
vergenza engaar a los contemporneos, vergenza todava mayor es engaar
a la posteridad.
La Carta de la Tierra, emitida por la ONU, es un llamado urgente y un re-
cordatorio a las naciones del mundo ante la devastacin del patrimonio natural que
sufre nuestro hbitat por causa de acciones mal intencionadas y por la sobreposi-
cin de los intereses econmicos frente a los comunitarios.
En tal sentido el turismo cultural y natural constituye una enorme responsa-
bilidad de los pueblos, de sus autoridades y de los miembros de las comunidades, a
efecto de preservar no slo la esencia de sus identidades, sino la vida misma.

110
EL IMPACTO DEL TURISMO
EN LAS EXPRESIONES ARTESANALES
DE YUCATN
LUZ ELENA ARROYO
Luz Elena Arroyo
Luz Elena Arroyo
El impacto del turismo en las expresiones artesanales de Yucatn

Luz Elena Arroyo es antroploga.


En la pennsula de Yucatn la actividad turstica ha tenido un incremento cons-
tante gracias a la importancia de sus zonas arqueolgicas y playas; esto ha favo-
recido una intensa actividad comercial relacionada con las artesanas. Al turista
se le ofrecen objetos artesanales de todo tipo: productos chatarra, souvenirs se-
mindustriales con un toque artesanal, e incluso productos tradicionales de gran
calidad. Adems, para satisfacer a un nuevo consumidor han surgido nuevas ar-
tesanas y se han modificado las ya existentes.
Un ejemplo de estas artesanas lo ofrecen las figuras de madera tallada que
se realizan en las comunidades cercanas a la zona arqueolgica de Chichn Itz,
entre las cuales se encuentran: Pist; Xocempich; Yaxch, municipio de Dzitas;
Cahua y Cuncunul; y Yaxun y Popol, municipio de Yaxcab.
Alrededor de los aos noventa, a la crisis agrcola que afectaba al campo yu-
cateco se suman dos ms: una de carcter econmico, la crisis de diciembre de 1994
que afecta desfavorablemente hasta a la industria de la construccin en Cancn, y
otra, relacionada con fenmenos naturales: los huracanes palo y Roxana que azo-
taron con gran fuerza la regin. La zona turstica de Cancn representaba un alivio
para la difcil situacin de los campesinos mayas, pero en esa poca la mayora perdi
tanto sus cosechas por las inclemencias del tiempo, como la posibilidad de emigrar
a Cancn en busca de trabajo. Para estas comunidades la elaboracin de figuras de
madera tallada fue la opcin que les permiti sobrevivir, el nico recurso ante la
situacin desesperada en que se encontraban.
Con este propsito comenzaron a elaborar figuras de madera de 20 50 cen-
tmetros de altura, algunas decoradas con chapopote o pintura vinlica y pulidas
con grasa de zapatos y cepillo, para darles un brillo especial. Se elabora-
ron con una madera suave, abundante en la zona, conocida como chak
(Bursera Simaruba (L) SARG). Estas figuras, segn los artesanos, eran in-

112
Luz Elena Arroyo
El impacto del turismo en las expresiones artesanales de Yucatn

terpretaciones de dioses mayas o dolos, aunque en realidad parecan


totems canadienses por su forma triangular, lo cual se deba principal-
mente a la falta de experiencia en la talla de volumen, ya que sta era una
actividad que no realizaban anteriormente.
La falta de herramientas adecuadas tambin determin su forma, al
cortar el tronco con machete y quitarle la corteza de la misma manera, que-
dando un trozo de forma triangular. Sobre ese trozo de madera se dibujaba
con lpiz lo que se iba a tallar y con la punta de la coa muy afilada se comen-
zaba a devastar la figura hasta darle la forma deseada. Llama la atencin la
destreza para la talla, lo cual nos muestra la gran habilidad de los campesinos
mayas; habilidad probablemente ancestral que durante un tiempo se practic
slo para elaborar objetos muy sencillos o cortes relacionados con la manu-
factura de sus casas u otros productos de autoconsumo.
Poco a poco la elaboracin de estos dolos se fue extendiendo por
las distintas comunidades, hasta convertirse en una actividad muy impor-
tante que se mantiene hasta la actualidad, en que se calcula que hay cerca
de 2 mil artesanos que complementan sus actividades agrcolas o de ser-
vicios tursticos con la elaboracin de estos productos. Estos dolos ya
se pueden encontrar en casi todos los centros de importancia turstica de
Yucatn. Por ejemplo en Izamal, en Uxmal, y en toda la zona del Caribe.
Los primeros talladores de madera llegaron a la zona provenientes de
Muna, donde la talla en madera se introduce tambin por los aos sesenta
ante la creciente importancia de la zona arqueolgica de Uxmal. Surgen ah
grandes talladores que aprenden el oficio gracias a maestros especializados
que les ensean la tcnica del tallado en madera, tanto que desde entonces
se incorpora la materia de artesanas al programa de enseanza de la escuela
secundaria local, y se ha convertido en el oficio de muchos jvenes.
Al principio los talladores slo vendan sus productos en Chichn Itz,
posteriormente otros se instalaron en Pist, municipio de Tinum, que es la
comunidad aledaa a la zona arqueolgica. Ah desarrollaron todo un esti-
lo los talladores de Muna, que siguen siendo los ms afamados y que son
contratados incluso para proyectos museogrficos. Don Antonio Salazar,
reconocido maestro, que fue el primero en impartir esta materia en la se-
cundaria, fue contratado para realizar figuras talladas en madera y piedra
en algunos museos y en Epcot Center, en Estados Unidos. Despus de su

113
Luz Elena Arroyo
El impacto del turismo en las expresiones artesanales de Yucatn

muerte su lugar lo ocup un sobrino igualmente creativo y talentoso para


realizar las tallas.
La demanda de figuras talladas y la posibilidad de consumir con
abundancia la madera de la zona, y sobre todo una madera suave, provoc
que se desarrollara una nueva artesana para tener ms productos que
ofrecer a los turistas. Los comerciantes y artesanos de Pist comenzaron
a experimentar y hacer nuevos modelos de figuras talladas que tuvieron
mucho xito y aumentaron la demanda en pocos aos; sin embargo, el
chak comenz a escasear en las inmediaciones de Pist, y aunque sta es
madera de un rbol relativamente fcil de reforestar, en los primeros aos
no se preocuparon por hacerlo.
Los artesanos y comerciantes de Pist, por lo general con nexos fa-
miliares en las comunidades cercanas, estimulan a sus parientes para que
les elaboren los dolos ante la apremiante necesidad de obtener recursos
y satisfacer a la demanda. En un principio los realizan sin acabado, pues
los vendedores de Pist los terminaban frente a los turistas como un valor
agregado, pero posteriormente estos nuevos artesanos comenzaron a pin-
tarlos ante la posibilidad de ganar un poco ms
El caso de los artesanos de Popol, municipio de Yaxcab, Yucatn,
es significativo para ilustrar cmo se da este proceso en la zona. Aurelia-
na aprende a tallar de sus parientes en Pist. Su esposo Goyo vende los
dolos que fabricaron en la semana para obtener algunos ingresos im-
portantes en las pocas de crisis. Los dems miembros de la comunidad
perciben esta posibilidad de obtener recursos y le piden a Aureliana que
les ensee el oficio. Ella ensea a todo el que quiere aprender y surgen as
nuevos artesanos, inclusive los nios comienzan a tallar la madera. Estos
nuevos artesanos se van a Pist a buscar clientes, con buenos resultados.
Lo mismo sucede en otras comunidades.
Los instrumentos de trabajo que utilizan son muy elementales: ma-
chetes, cuchillos, puntas de coa amarradas a un mango de madera, brochas,
recipientes, el cepillo de zapatero y la grasa de zapatos (necesariamente la
de origen vegetal y no derivados del petrleo, cosa que aprenden de los
talladores de Muna). La elaboracin de los productos con estos instru-
mentos tan elementales conlleva un sinnmero de riesgos y de accidentes
en las manos y en las piernas mientras estn tallando. En Popol no existe

114
Luz Elena Arroyo
El impacto del turismo en las expresiones artesanales de Yucatn

servicio mdico y los accidentes deben ser atendidos con sus propios me-
dios, lo mismo que en otras comunidades.
Entre los artculos que comienzan a ocupar el gusto de los turistas
se hallan las mscaras, que tambin, segn los artesanos, representan dio-
ses mayas y que estn elaboradas con ms detalle, utilizando la tcnica del
calado. De esta forma se han sumado nuevas tcnicas, productos y mode-
los como las cabezas de jaguar y de otros animales. Otros diseos han sido
adoptados a travs de cursos de capacitacin que ha impartido la Casa de
las Artesanas del gobierno del estado, con la intencin de mejorar sus
acabados y el uso de herramientas que les permitan desperdiciar menos
madera y facilitar su trabajo. Por otro lado, se ha impulsado la reforesta-
cin del chak, que ante el uso intensivo de los rboles en los ltimos aos
puede generar problemas a mediano plazo. Otros organismos, inclusive
privados, como la Fundacin Cultural Yucatn, se han preocupado por fo-
mentar tambin el desarrollo artesanal de los talladores de la comunidad
de Yaxun.
Muchos de los nios que aprendieron a realizar estas tallas son aho-
ra adultos que han podido sortear sus necesidades y tener mayores recur-
sos a travs de la prctica de esta actividad. Hoy es comn ver a jvenes
que necesitan ingresos para estudiar en comunidades aledaas, quienes
con el tallado de sus productos pueden financiar sus gastos de transporte
o sus tiles escolares.
La actividad artesanal ha demostrado en este caso su valor como al-
ternativa econmica frente a las crisis; adems de la recuperacin de una
habilidad ancestral que se utilizaba solamente para la elaboracin de ob-
jetos de autoconsumo, ahora representa una actividad comercial dirigida
al mercado turstico.

115
CAMINOS
POR ANDAR

CAPTULO 4
XOCHIMILCO:
UN ATR ACTIVO TURSTICO
CON DESTINO SALUDABLE?
CIRO CARABALLO
Xochimilco: Consejo de Promocin Turstica de Mxico
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

INTRODUCCIN
Ciro Caraballo es especialista en
Patrimonio Cultural de la UNESCO.
Cuando en 1972 la Asamblea General de la UNESCO aprob la Conven-
cin del Patrimonio Mundial, el turismo an era una actividad econmica
marginal en casi todos los pases del globo. Sin embargo, 34 aos ms tar-
de el turismo encabeza las actividades generadoras de divisas de muchas
naciones, y los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial son, en
forma exponencial, los principales motores que impulsan el crecimiento del
nmero de visitantes. El turismo ya no es ms un tema tangencial en la
poltica de manejo de los sitios patrimoniales, sino el reto contemporneo
de los habitantes y las autoridades de los sitios patrimoniales, naturales y
culturales, en cuanto a su cuidado, preservacin y divulgacin.
Hay presiones para que las reas naturales protegidas abran sus espa-
cios a las visitas de aventura y ecoturismo, mientras que los sitios con patri-
monio cultural, posicionados cada vez ms como atractivos por los medios
masivos de comunicacin, tienen problemas para adecuarse a los miles de
visitantes que buscan acercarse a una experiencia donde la historia se dis-
fruta en vivo. Las mismas razones que se argumentaron para incluirlos en
la Lista de Patrimonio Mundial, sirven de motivacin a la oleada de turistas,
cuyo manejo hoy es tan preocupante.
La vulnerabilidad de muchas zonas se hace patente con el crecimiento
exponencial que ha experimentado el turismo, combinado con una limitada
gestin de los sitios, el incremento de los riesgos para su conservacin y la
dificultad de transmitir sus valores a las futuras generaciones. Una masa
poco informada de visitantes, una desacertada mezcla de turismo y recrea-
cin, la falta de infraestructura, la inexistencia o no aplicacin de criterios
de sostenibilidad del destino, as como la ausencia de productos tursticos

120
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

alternativos, puede en poco tiempo poner en riesgo a la gallina de los hue-


vos de oro. En Xochimilco ello ya ha ocurrido, y a lo largo de este artculo
analizaremos las causas. Pese a todo, su potencial como destino turstico de
valor excepcional an se mantiene.

DIFERENTES CLASES DE TURISMO


El turismo es una de las mltiples actividades productivas que resulta po-
sible propiciar en un sitio patrimonial, tanto por el valor econmico y el
inters social que puede aportar a la conservacin del sitio, como por los
elementos de identidad y reforzamiento de la autoestima que pudiera gene-
rarse en la poblacin local. Sin embargo, el turismo siempre ser un arma
de doble filo, en especial si el crecimiento no es planificado.
El turismo provoca diversos impactos en la dinmica social del lugar y
en la imagen tradicional del sitio, por lo que los planes de manejo, si existen,
requieren de evaluaciones y ajustes regulares para medir y controlar los
efectos negativos. Un plan de manejo es un instrumento esencial para la
gestin sustentable del turismo en un sitio patrimonial: permite establecer
normativas claras de uso en funcin de la fragilidad del sistema, as como
integrar las diversas motivaciones y caractersticas de los visitantes. El flujo
de turistas y la atencin a la demanda de servicios generan empleos locales y
dejan importantes ingresos a los prestadores de servicios tursticos: empresas
de alimentacin, de transporte, de guas de alojamiento, de artesanas; de
todo ello deriva una gran cantidad de empleos indirectos.1
Un error frecuente en el manejo de los sitios es confundir los reque-
rimientos de los turistas con las necesidades de los recreacionistas (visi-
tante que slo busca recreacin), cuando en realidad poseen motivaciones
totalmente diferentes. El turista vive fuera del sitio, en otras regiones del
pas o en el extranjero; su nivel de vida es por lo regular medio o alto, y
podra regresar slo si durante su estancia obtuvo satisfacciones que cu-
brieron sus expectativas. Sin embargo, su opinin influye directamente en
el incremento o disminucin del flujo de nuevos turistas. El recreacionista,
en cambio, vive en las inmediaciones del sitio, llega al lugar a pasar un rato de
esparcimiento, como podra ir a muchos otros lugares cercanos a su residencia. 1
Segn datos del Consejo Mundial
Generalmente ya conoce el sitio o le han hablado de l, y no lo visita por mo- de Turismo, esta actividad genera el
12 % del PIB mundial, con tendencia
tivaciones de conocimiento de la naturaleza o la cultura local, sino por pasar a crecer.

121
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

un rato, divertirse en compaa de amigos o familiares. El sitio patrimonial es


slo una referencia, un contexto que acompaa su visita, pero pocas veces su
principal motivacin son los valores patrimoniales all contenidos.
La llegada de visitantes a un sitio patrimonial, sean turistas o recreacio-
nistas, debe aportar dinero en forma directa que contribuya a las acciones de
conservacin del recurso patrimonial, y que pueda hacer sostenible la actividad.
El pago de una cuota por acceso al sitio, como contraprestacin a los servicios
de mantenimiento y atencin que se reciben, debera ser obligatorio y con me-
canismos administrativos que aseguren su inversin en el lugar. En caso con-
trario, el gobierno, local o nacional, se ver obligado a subsidiar los costos de
los servicios pblicos que utilizan los visitantes, tales como agua, recoleccin
de desechos slidos y seguridad entre otros, es decir, todas las facilidades que
permiten que el bien patrimonial pueda convertirse en atractivo turstico (debe
incluirse aqu el costo de las obras de restauracin o recuperacin del lugar, con
el fin de conservar y poner en valor sus atributos patrimoniales).
La explotacin turstica de un sitio patrimonial debe responder al mane-
jo de impactos en los valores reconocidos, estableciendo lmites de tiempos y
recorridos, as como de nmero de visitantes. Cada sector debe responder de
acuerdo con sus condiciones territoriales, con propuestas de uso y de activida-
des permitidas, considerando como objetivo primario la conservacin de las
cualidades ambientales y materiales del sitio, as como la calidad de experiencia
en el visitante. Esta planificacin debe tomar en cuenta los requerimientos de
los diversos productos tursticos a ofertar, as como las demandas de los distin-
tos pblicos a atender.
Particular atencin requiere el precisar los espacios de actividades para
los recreacionistas. Sus horarios y actividades son diferentes a los de los turistas,
destacando, entre otras, el compartir alimentos y bebidas que traen o compran
en el lugar, escuchar msica y realizar actividades ldicas. Sus actividades a me-
nudo generan ruido y gran cantidad de residuos slidos. Los espacios para uso de
recreacionistas deben tener capacidad para aceptar altas concentraciones
de usuarios, as como de prestadores de servicios; adems deben tener cerca
estaciones de transporte pblico y disponer de lotes de estacionamiento.
Los turistas no conforman un mercado uniforme. En cambio, un mer-
cado importante, aunque no siempre redituable para la sostenibilidad del
sitio, son los grupos organizados, los cuales acuden al sitio patrimonial con

122
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

paquetes prepagados, intereses diversos, limitado tiempo y disponibilidad


de consumo. Este turista requiere de servicios con gran coordinacin, espa-
cios para estacionamiento y rutas de visita que aseguren atender sus expec-
tativas en el escaso tiempo de que disponen. Es un turismo calificado como
de inters general, cuya motivacin principal no siempre est claramente
definida. En su visita juega un papel destacado la curiosidad, el afn por
conocer un poco de todo y tomarse fotografas o videos con la imagen del
sitio como fondo. Los centros para visitantes, con informacin y servicios,
deben contar con guas que hablen idiomas extranjeros y senderos de reco-
rrido con sealizacin; elementos indispensables para lograr una relacin
equilibrada entre el manejo del sitio y un aceptable grado de satisfaccin
para el turista.
En Amrica Latina los proveedores de los recursos bsicos para aten-
der viajes de inters general, especialmente en los circuitos paisajsticos-
culturales-patrimoniales, son generalmente organismos e instituciones
pblicas. Estos manejan los equipamientos culturales (museos, monumen-
tos, parques temticos, centros de interpretacin), los espacios histrico-ar-
quitectnicos o los recursos naturales del sitio. Es tambin responsabilidad
del sector pblico buena parte de la infraestructura de transporte, la sea-
lizacin turstica, la limpieza y la seguridad del lugar. Por tanto, una buena
parte de la competitividad del producto depende de la eficiencia con que la
administracin pblica, en sus diferentes niveles y mbitos de actuacin,
ofrezca los recursos bsicos y las condiciones generales sobre las que se
desarrolla la actividad.
Los turistas que llegan al lugar por intereses ms especficos, solos u
organizados, son grupos relativamente pequeos y con conocimiento pre-
vio, interesados en los detalles de los bienes naturales y culturales que re-
corren. Reclaman excelentes niveles de servicio, no necesariamente de lujo,
pero s con componentes de experiencia y participacin. Existe una crecien-
te tendencia de crecimiento de nichos tursticos ms especializados y com-
plejos, en particular aquellos vinculados al patrimonio cultural y natural
reconocido como excepcional. Este mercado reclama el acceso a productos
tursticos antes limitados a un nivel de consumidores de altsimos ingresos.
Es un turista con mucho inters en el desarrollo de productos sostenibles
y de propuestas de turismo alternativo: turismo rural, turismo antropol-

123
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

gico, turismo de aventura y deportes extremos, adecuado para el diseo de


propuestas econmicamente compatibles con la conservacin del sitio. Este
tipo de turista gusta de realizar mltiples actividades en un mismo lugar:
luego de visitar el sitio patrimonial, puede participar en actividades de rescate
de flora y fauna, auxiliar en excavaciones arqueolgicas, ser parte de campaas de
sensibilizacin con comunidades locales, visitar mercados tradicionales, e inte-
ractuar en actividades agrcolas o pecuarias. Buena parte de ellos integran pe-
queos grupos con un gua acompaante y viajes de duracin media de diez
a 14 das en un mismo sector. Exigen alojamientos de medio o bajo nmero
de habitaciones e integrados al ambiente, tales como hoteles personaliza-
dos, posadas rurales o campamentos. Este perfil no se limita a estudiantes
jvenes con un presupuesto limitado: las estadsticas demuestran que las
tres cuartas partes de los usuarios de este perfil se ubican en edades com-
prendidas entre 35 y 65 aos, y cuentan con ingresos elevados. Tienden a ser
personas con gran experiencia en viajes a sitios ya desarrollados, lo que les
da suficiente confianza para aventurarse en un destino remoto. Tienen un
margen amplio con respecto al costo de la visita, pero su satisfaccin final
depender de la capacidad del sitio para satisfacer la experiencia ofertada.
Son fieles a las actividades y no a los destinos. Es uno de los segmentos de
viajes con mayor crecimiento a nivel mundial.

XOCHIMILCO COMO DESTINO


Xochimilco ha sido y sigue siendo un destino recreativo y turstico de gran
importancia dentro de la Ciudad de Mxico. Crnicas de poca sealan la
zona lacustre del sur de la ciudad como uno de los sitios preferidos para los
paseos de la poblacin urbana. Este destino recreacional en corto tiempo se
transform en una de las imgenes icnicas que la ciudad ofreca tambin
a sus visitantes extranjeros, la referencia idealizada del ambiente rural que
rodeaba a una ciudad de acelerado crecimiento, conectada con un moder-
no tranva. La urbe simbolizaba la modernidad, mientras que Xochimilco
representaba la tradicin, con sus canales, chinampas, flores, trajineras y el
majestuoso fondo de volcanes nevados.
La imagen de Xochimilco como destino turstico fue plasmada en el
mural realizado por Miguel Covarrubias, en 1937, para el hotel Ritz, uno de
los lugares de alojamiento de los visitantes internacionales que llegaban a

124
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

la Ciudad de Mxico. Ah se identifica a los visitantes locales disfrutando


de msica y comida, as como tambin a los turistas extranjeros que, con
cmara en mano y cara de asombro, registran para la posteridad la ima-
gen buclica de este espacio lacustre. La internacionalizacin de la imagen
de Xochimilco se consolid con la pelcula Mara Candelaria, produccin
del Indio Fernndez, en 1943. Las imgenes de esta cinta construyen en la
prctica el imaginario colectivo de un Xochimilco ideal, imagen prstina y
paradisaca de vida en el sur rural contrapuesto a la ciudad. Las recurren-
tes visitas de personajes de la poltica, de la cultura y del arte, as como la
difusin de sus fotografas en la prensa, conformaron la imagen externa del
sitio. Xochimilco y sus canales pasaron a formar un producto turstico que,
fuertemente transformado, perdura hasta hoy.
Un siglo ms tarde permanece vivo slo un relicto de la zona lacustre,
de los canales y las chinampas, oculto tras vialidades urbanas y crecientes
zonas residenciales. La ruralidad de la zona prcticamente ha desapareci-
do; y la saturacin de visitantes en algunos sectores afecta negativamente
la calidad de la experiencia, lo cual se traduce en un limitado uso del lugar
por el turismo nacional e internacional. La relativa facilidad de transporte
entre Xochimilco y el resto de la ciudad lo convierten en uno de los princi-
pales sitios de recreacin de fin de semana. En las ltimas dcadas la opcin
recreativa de la zona se ampli y brind al destino una oferta deportiva,
clubes de regata y futbol, que se desarroll principalmente en las inmedia-
ciones de la pista de canotaje. Los canales que se visitan se han reducido
por el crecimiento de la zona urbana, al tiempo que se multiplican las tra-
jineras, los vendedores de alimentos, los msicos y los que ofertan flores y
artesanas en canoas, lo cual ocasiona asombrosas congestiones lacustres,
muy parecidas a las que se pueden observar en el trfico urbano de la ciudad
durante la semana. Los servicios dirigidos a este mercado de usuarios si-
guen siendo una de las actividades generadoras de empleos ms importante
de la delegacin.
Por su parte, el turismo internacional y su alto potencial de consumo ha
dejado de lado este destino tradicional. La imagen del lugar poco se parece a la
ofertada pues hay poca variedad, lo que impide atender la compleja trama de moti-
vaciones que caracterizan a los viajeros contemporneos. El tiempo de transporte de
las zonas de hoteles al sitio durante los das de la semana, es una de las limitaciones

125
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

que hacen que la cantidad de turistas sea poco significativa, comparada con el n-
mero de recreacionistas. La ausencia de oferta hotelera de calidad en la zona hace que
el turista est slo unas pocas horas en el lugar y no pernocte, lo que impide captar
parte de los recursos que el turismo destina al alojamiento y la alimentacin. Otros
atractivos posibles de ser incorporados a los recorridos son los mercados y las ventas
de plantas y flores; sin embargo, su imagen, su limpieza y la seguridad del visitante
requieren de mayor atencin de los responsables.
Hay que destacar un atractivo de alta calidad que refuerza a Xochi-
milco como destino del turismo internacional: el museo Dolores Olmedo, que
ofrece una importante coleccin de obras de Diego Rivera y Frida Kahlo, ade-
ms de una importante coleccin de arqueologa. Es necesario potenciar la
relacin de la coleccin con el sitio patrimonial, mediante una propuesta de
lecturas alternativas de los temas de ecologa, ambiente y cultura material e in-
material del lugar, lo que permitira alentar la creacin de pequeas y medianas
empresas de servicios con participacin de las comunidades locales.
A pesar de los problemas actuales, el nmero total de visitantes a Xochi-
milco es significativo: un milln 200 mil visitantes anuales, contando turistas
y recreacionistas. El nmero de trajineras y embarcaderos ha ido en aumento
desde 1922, cuando se abri el primer embarcadero, segn se observa en el
Cuadro 1.
El 65% de quienes acuden a Xochimilco prefieren visitar como pri-
mera opcin los canales y chinampas. Un 14% tiene como destino princi-
pal el mercado de plantas, y un 13% el Parque Ecolgico. Slo el 3% visita
el museo Dolores Olmedo, fundamentalmente turistas extranjeros. 2 De
las personas que visitan Xochimilco, el 65% proviene de la Ciudad de
Mxico, y un 21% del Estado de Mxico. Casi las dos terceras partes del
gasto corresponden a la compra de alimentos y bebidas, seguido del pago
de transporte, en especial el paseo en trajinera, compras de plantas, flores y
artesanas. Para el 94% de los visitantes los servicios ofrecidos fueron bue-
nos, o muy buenos, siendo el ms demandado el de los msicos, en un
34% de los casos. En esta encuesta la visita de extranjeros representa menos
2
Vase Direccin de Turismo
de Xochimilco Perfil y gasto
del 1% del total, cifra que de una u otra forma refleja la baja presencia del
promedio generado por el Visitante
a Xochimilco, encuesta realizada en
turista internacional en la zona tradicional de los canales. 3
abril de 2005. Las instancias pblicas y privadas responsables del turismo en Xo-
3
Ibd., p. 9. chimilco, junto con las otras delegaciones del sur de la ciudad, an estn a

126
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

Cuadro 1. Data del turismo en Xochimilco

Embarcadero Ao de Traji- Canoas Precios


creacin neras 1995 Actuales

Zacapa 1922 112 8


Sn. Cristobal 1950 40 14
Toldo de color Toldo de color
Salitre 1960 51 7
Caltongo 1960 206 Verde $60.00 Verde $160.00

Azul $45.00 Azul $140.00


Nativitas 1969-1970 222
Rojo $35.00 Colectivos $30.00
Fernando 1970 143 12 Amarillo $30.00
Celada Colectivos $3.00
Beln 1989 129 10
* cada 2 o 3 aos
Beln de las 1990 17 6
se evala el costo
Flores
Las Flores 1991 66 10

Cuemanco 112
Fuente: Elaboracin propia. Proyecto UNESCO. XOCHIMILCO, con informacin aportada por la Direccin de
Turismo de la Delegacin Xochimilco, 2005.

tiempo de disear un conjunto de productos sostenibles de turismo y recrea-


cin, utilizando el inmenso potencial de atractivos del lugar para ofertas de
ecoturismo, turismo rural y turismo de aventura. El xito de esta propuesta
depende fundamentalmente de una participacin activa y comprometida de
los prestadores de servicios y pobladores locales.
Reposicionar Xochimilco como un destino excepcional en la oferta
cultural y natural de Mxico es uno de los objetivos establecido en las lneas
estratgicas del Plan Integral de Gestin de Xochimilco como sitio inscrito en
la Lista del Patrimonio Mundial, que coordina la UNESCO. Entre las orienta-
ciones para alcanzar este propsito estn las siguientes:

1. Declaratoria del sitio como zona prioritaria de desarrollo turstico


De acuerdo con la Ley Federal de Turismo (2000), el sitio cumple con los reque-
rimientos para ser declarado Zona de Desarrollo Turstico Prioritario, dados

127
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

sus valores naturales, histrico-monumentales y culturales. Esta declaratoria fa-


cilitara la creacin y adecuacin de infraestructuras tursticas y la creacin de
empresas que realicen inversiones en las zonas de desarrollo turstico. Tambin
facilitara el manejo del sitio a las autoridades competentes, las cuales podran
expedir las declaratorias de uso de suelo turstico en un marco de sostenibilidad
y participacin de las comunidades locales.

2. El perfil del visitante y su impacto econmico y social en el sitio


La planificacin de servicios recreativos y tursticos comienza por un conoci-
miento del visitante, sus motivaciones y grado de satisfaccin. Esta informacin
es esencial para la elaboracin de nuevas ofertas, as como para la calidad del ser-
vicio. Los datos que existen actualmente sobre quin visita Xochimilco no tienen
tradicin histrica y confunden, en un solo universo, al recreacionista y al turista,
nacional o extranjero. Ya se anticiparon esfuerzos para cubrir este vaco. Por una
parte, el detallado estudio del perfil del visitante de la Ciudad de Mxico, que
adelanta la Secretara de Turismo (Sectur) con el apoyo tcnico de la Universidad
Autnoma de Mxico (UAM), plantel Xochimilco, ya incorpora algunas pregun-
tas especficas para identificar la demanda de Xochimilco como destino especfi-
co. Igualmente el Estudio del Perfil y Gasto Promedio Generado por el Visitante
a Xochimilco, realizado por la Direccin de Turismo de Xochimilco en 2005, es
un valioso aporte en la caracterizacin de los mercados actuales. Es necesario
aplicar un instrumento regular de monitoreo, con variables actualizadas, que
permita la construccin y seguimiento de indicadores, a fin de identificar nuevas
oportunidades y medir el impacto de las inversiones ejecutadas, y en particular
diferenciar al recreacionista del visitante.

3. El sur del Distrito Federal como marca de destino para el turismo alter-
nativo y la recreacin responsable
La creacin de una marca renovada de la oferta turstica del sur de la ciudad
es uno de los programas que se formulan desde Sectur del Distrito Federal
de Mxico. Esta propuesta comunicativa, Pasea por el Sur incluye un m-
bito de actuacin mayor que el perseguido por el Plan Integral de Gestin
de Xochimilco. Debe ser reforzada con un proceso integral de renovacin de la
oferta existente en el rea, as como con una mayor participacin de empre-
sarios y servidores en el incremento de la calidad de los productos.

128
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

La oportunidad de incorporar el destino del sur de la ciudad en el suple-


mento DFiesta y en su pgina web, es una de las estrategias de posicionamiento
del sitio. An est pendiente la definicin y gestin de los nuevos productos.

4. Los espacios recreacionales


Siempre ha habido dificultad para separar los espacios destinados al turismo
con los de la recreacin. Hay un tipo de turista que est interesado en mirar
a la poblacin local y mezclarse en sus particulares actividades. ste, sin
embargo, es limitado. El turismo que busca conocer el lugar por sus valores
ambientales o culturales evita las aglomeraciones y aquellas situaciones que
no comprende. Busca disponer de espacio y tiempo adecuados a su ritmo
y sus requerimientos de seguridad. Afortunadamente, en Xochimilco los
horarios de uso del sitio no siempre coinciden, por lo que un mismo espacio
puede estar destinado fundamentalmente a la atencin del turismo durante
la semana, y ser utilizado masivamente el fin de semana por los usuarios
locales o recreacionistas. Sin embargo, esta situacin debe ser conocida por
los visitantes para que programen sus itinerarios.
No se puede obviar que el atractivo principal para los recreacionistas se-
guirn siendo los canales tursticos del sector urbano de Xochimilco y de su
vecina Tlhuac. En este sentido se requiere potenciar la oferta existente, as
como generar nuevas alternativas para ampliar el servicio y descongestionar
los canales de la llamada zona turstica. No existen ofertas diferenciadas
de los distintos embarcaderos; tampoco opciones de visitas alternativas al
recorrido general, que combinen lo tradicional con la alta calidad de la expe-
riencia y de los servicios. La remodelacin de embarcaderos y zonas de ven-
ta artesanal persigue una mejora de los servicios. No obstante es discutible la
ausencia de una categorizacin que defina los tipos de actividades permitidas
en cada sector, as como de las calidades diferenciadas en relacin al precio
del servicio. El desarrollo de ofertas de recorrido vespertino y nocturno, con
guiones de calidad, ms all de las expectativas actuales de Lunadas, es una
demanda no satisfecha de los habitantes de la ciudad. Tlhuac ha iniciado ex-
periencias novedosas en este sentido, que podran equilibrar la oferta del sur
de la ciudad.
Debe hacerse un esfuerzo para desarrollar el potencial recreativo tan-
to activo como pasivo del lugar, mejorando e incrementando la oferta de

129
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

espacios y actividades. Las reas deportivas de Cuemanco, los clubes nu-


ticos y el polideportivo de Xochimilco, entre otras instalaciones pblicas y
privadas, estn subutilizados como oferta recreativa. Tampoco hay ofertas
regulares para la prctica de deportes extremos. Se hace necesario mejorar
la infraestructura, pero tambin los productos y sus canales de comercia-
lizacin. El mercado potencial conformado por una de las aglomeraciones
urbanas ms grandes del mundo no puede ser desperdiciado.

5. Xochimilco como espacio para la educacin no formal


La oferta recreativa-educativa que ofrece el Parque Ecolgico, as como la del
Bosque de Nativitas, en proceso de recuperacin, debe ser potenciada con
nuevas propuestas de actividades, quiz en asociacin con empresas privadas
nacionales u organismos no gubernamentales. Tambin hay potencial para de-
sarrollar ofertas recreativas en distintos sectores en la zona de montaa, con
oportunidad para la generacin de empleos para los pobladores. La oferta de
zonas de juego y camping, miniparcelas de cultivo para renta, deportes ex-
tremos y senderismo, tiene un espacio de mercado para los habitantes de
la urbe an no explorado extensivamente. La Delegacin de Milpa Alta, en
particular, tiene un alto potencial para las actividades recreativas relaciona-
das con la produccin y cra agrcola que debe ser explorada.
Potenciar como atractivo y espacio de servicios las orillas de los
canales tursticos es otro reto. Actualmente, stos tienen como lmite
los fondos de las parcelas urbanas, de poco atractivo esttico y sin acti-
vidad. Un proyecto que explore la posibilidad de abrir andadores sea-
lizados, con interpretacin del lugar en diversos sectores de los canales,
sera una interesante oportunidad. Ello permitira al visitante la opcin
de pasear por las orillas y observar la actividad de los canales, lo cual
podra ser una opcin para la desconcentracin. Hay que explorar la
posibilidad de que, en algunos sectores, los propietarios pudieran abrir
pequeos restaurantes y alojamientos de calidad, as como la venta de
artesanas y otros servicios, los cuales daran vitalidad y nuevo atractivo al
sector de canales urbanos, que estimulara una mayor participacin de los
propietarios en la revalorizacin del lugar.
Las numerosas ferias y fiestas de Xochimilco han sido reposicionadas en
los ltimos aos, pero an no se convierten en una oferta donde participen,

130
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

organizadamente, tanto visitantes de la ciudad, como turistas interesados en


este tipo de manifestaciones culturales. Igual oportunidad de desarrollo tienen
los mercados de plantas y flores, en particular aquellos con amplias facilidades
de estacionamiento como el de Cuemanco. Ferias especiales, talleres de fin de
semana sobre jardinera, arreglos florales, medicina tradicional o gastronoma
exploratoria, permitiran relanzar estos espacios en correspondencia con las
nuevas demandas de la poblacin urbana.
Las actividades turstico-recreativas en las zonas de cultivo chinam-
pero deben estar limitadas a grupos pequeos con actividades pasivas, de
bajo impacto, a fin de evitar afectaciones a la flora y la fauna. Las aves que
anidan en la zona, as como la seguridad de la produccin en las chinampas,
orientan estas actividades a recorridos de interpretacin ambiental y juegos
ecolgicos en horarios y sectores limitados. La recreacin puede ser una de
las grandes oportunidades de desarrollo de Xochimilco si se mejora la ofer-
ta y se asegura el control del impacto.

6. Los nuevos productos para el turismo sostenible


Xochimilco no ha renovado su oferta turstica en muchos aos. Ello, su-
mado a la saturacin de recreacionistas de fin de semana, impide captar un
importante flujo de visitantes que reclama nuevas ofertas. Menos de 10%
de las visitas a Xochimilco corresponden a turistas extranjeros.4 El turis-
mo internacional ha evolucionado significativamente en los ltimos aos,
en particular en la demanda de productos especializados, como el turis-
mo cultural, el ecoturismo, el turismo de aventura o destinos alternativos
como turismo de salud o religin y turismo rural. Deportes de montaa,
parapentes y escalada, son algunas de las opciones de aventura a explorar;
la observacin de aves, uno de los nichos ms solicitados por el turismo
de altos ingresos, est a slo unos pasos de la comodidad de la ciudad; el
turismo rural o agroturismo, los procesos de siembra o recoleccin, o
simplemente la observacin de la actividad agrcola o agroindustrial; el
turismo cultural con recorridos arqueolgicos o de monumentos hist-
ricos; el turismo gastronmico... El relanzamiento del embarcadero de
Cuemanco y la activacin de ofertas de ecoturismo por algunos grupos
locales de agricultores es un importante paso en este sentido, pero dbil 4
Vase Sectur, Perfil del Turista que
visita la Ciudad de Mxico, Sectur DF
como imagen del lugar. / UAM-X, 2006.

131
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

Es necesaria la exploracin de las novedosas ofertas de turismo cul-


tural, a partir de lecturas diversas de los monumentos y de las manifes-
taciones inmateriales presentes en Xochimilco. La tradicin de plantas
y flores del lugar dan para mucho ms que un mercado de domingo. La
gastronoma local es un espacio an no trabajado como producto oferta-
ble. La oportunidad de activar el turismo religioso de rito catlico, con
el debido respeto que merecen los espacios sacros, tambin est inexplo-
rado. Igualmente hay espacio para el desarrollo del turismo espiritual
alternativo que explore el misticismo ancestral de muchos espacios, as
como las limpiezas de cuerpo y de alma con la activacin de la tradi-
cin del temascal y de los rituales de origen prehispnico: son opciones
vlidas de servicios que esperan ser desarrollados en Xochimilco, un
espacio virgen para la creatividad empresarial del turismo.

7. El acceso: nudo gordiano


Las facilidades actuales de acceso no permiten atender un incremento de la de-
manda recreativa y turstica del Centro Histrico y de los embarcaderos tursticos
de Xochimilco y Tlhuac. Las opciones de acceso a los atractivos y servicios no
son suficientes. La vialidad est muy limitada por la compleja estructura urba-
na: pocas vas troncales, cruces a nivel; escasez de estacionamiento de vehculos,
dificultad para que grandes vehculos circulen o se estacionen, as como un gran
nmero de pequeas unidades de transporte colectivo sin paradas establecidas
o aceptadas, son algunos de los factores que dificultan un acceso expedito de los
visitantes a los atractivos. El transporte colectivo del sistema del tren ligero es li-
mitado en capacidad y lento, debido a las numerosas paradas y los cruces a nivel.
Algunas acciones se han iniciado por parte de la Secretara de Transporte
y Vialidad y las delegaciones. Su alcance, as como su efectividad podrn ser eva-
luadas en los aos inmediatos. La sealizacin de vas del casco histrico, la ex-
tensin de la ruta del Turibs al sur y la ampliacin de vas, son entre otras el
inicio de las acciones requeridas para ordenar el conflictivo acceso a los atractivos
tursticos del sur. Mas all de estas propuestas iniciales es necesario establecer
nuevas propuestas a futuro, tanto viales, de reorganizacin de los microbuses, co-
mo de servicio del Tren ligero. Unidades expresas de este sistema desde Taxquea
a Xochimilco, a determinadas horas, podran convertirse en un valor aadido a
la oferta recreativa y turstica local, y disminuiran el nmero de autobuses que

132
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

ingresan al espacio histrico y a los embarcaderos. La expansin del Metro hacia la


glorieta de Vaqueritos es tambin una oportunidad, pero representa un alto riesgo
por la presin urbana que desatara sobre la zona.

8. La generacin de una oferta alternativa de alojamiento


Uno de los servicios tursticos que produce mayores beneficios econmicos y em-
pleos es el alojamiento. La evaluacin de alternativas de hospedaje que permitan
multiplicar los recorridos, as como utilizar sitios intermedios en las exploraciones
del sur y del estado de Morelos es un reto a atender. Renovacin y adecuacin
turstica de la planta existente, desarrollo de campamentos y posadas en los pue-
blos de montaas o nuevas instalaciones hoteleras de alto nivel y bajo impacto,
destinadas a atender a ecoturistas o al segmento de turismo rural y al turismo de
aventura, son opciones viables y sin competencia alguna en la zona, en especial
alojamientos en reas rurales para el turismo alternativo.
El diseo de marcas especficas para la identificacin de este tipo de hospe-
daje, como Casas Rurales del Sur, o Posadas Rurales del Sur, pudiera ser una opor-
tunidad para incorporar familias que podran ofertar habitaciones, con desayuno
incluido, bajo determinados niveles de calidad acordados a travs de la marca, que
agregara valor a la actividad econmica fundamental familiar, e incorporara a las
amas de casa y a los jvenes en la prestacin de servicios al turismo rural (interpre-
tacin de flora y fauna y diversas ofertas como cabalgatas, senderismo, etctera).

9. La generacin de recursos: responsabilidad compartida


Al ser un destino relacionado con cuerpos de agua, Xochimilco tiene para las
autoridades del sitio un alto costo de mantenimiento. Los canales deben ser
abastecidos con una calidad de agua aceptablemente limpia y sin riesgo para la
salud de los visitantes, lo cual requiere de una inversin constante. Es necesario
controlar la plaga que ataca los rboles, la sobrepoblacin de peces, la estabili-
dad de las orillas de canales y chinampas. Tambin es necesario evitar que las
plantas de lirio acutico tapen los canales, as como impedir descargas de aguas
servidas en los mismos, y asegurar la limpieza y la seguridad en el rea. En la ac-
tualidad no hay un solo aporte directo de los visitantes para cubrir estos costos,
por lo que la oferta recreativa y turstica se subsidia con dineros pblicos.
Distintas posibilidades deben ser exploradas para asegurar una gestin
de responsabilidad compartida entre autoridades, prestadores de servicio y visi-

133
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

tantes, tanto en lo que respecta a la responsabilidad econmica por el mantenimiento


del bien, como en los procesos educativos para disminuir el impacto que el uso inten-
sivo genera en el recurso patrimonial turstico.
Las redes de prestadores de servicios u otro tipo de asociacin proactiva deben
trascender la defensa de sus intereses, para ampliarlo a la bsqueda de un desarrollo
compartido. Responsabilidad compartida es tambin conocer y compartir informa-
cin sobre los atractivos y las ofertas, protegiendo al visitante de especulaciones y
falsas promesas, as como facilitar su visita.

10. El monitoreo y el control de calidad del producto


Un espacio turstico de tal complejidad, que tiene como soporte atractivos de gran
sensibilidad, requiere de un monitoreo permanente. Es una prioridad el estableci-
miento de indicadores de gestin. Estos deben tener la posibilidad de ponerse al ser-
vicio del pblico para facilitar el desarrollo de inversiones y nuevas propuestas de
atencin a la demanda recreativa y turstica.
Xochimilco, Tlhuac y Milpa Alta tienen buena parte de su potencialidad tu-
rstica sin activar. Es un reto institucional y de los prestadores de servicio renovar y
diversificar la oferta de productos con base en los atractivos tradicionales, pero tam-
bin la de generar nuevos productos tursticos para mercados de nichos especializa-
dos: observadores de aves y naturaleza en general; actividades de aventura; turismo
cultural; y turismo rural y participativo, entre otros. El turismo es una herramienta que,
bien utilizada, se convierte en la mejor apuesta para apoyar la conservacin de los recursos
patrimoniales, al tiempo que se asegura empleo estable para las nuevas generaciones.
Para ello es fundamental la aplicacin de indicadores de competitividad territorial que
sirvan para medir el desarrollo de la cadena turstica y el impacto sobre el territorio.

Bibliografa:
AA. VV., Ley de Turismo del Distrito Federal, GODF, 1998.
AA. VV., Ley Federal de Turismo, DOF, 1992 (ltima reforma DOF-2000).
Aug, Marc, El viaje imposible. El turismo y sus imgenes, Gedisa, Barcelona, 1998.
Direccin de Turismo de Xochimilco, Perfil y Gasto Promedio Generado por el Visitante a
Xochimilco, 2005.
Herbert, D.T., Heritage, Tourism, and Society, Mansell Pub, London, 1995.
Sectur, Comparecencia ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Cuarto Informe Anual,
Sectur, 2004.

134
Ciro Caraballo
Xochimilco: Un atractivo turstico con destino saludable?

UNESCO, Tourism Management in Heritage Cities. Proceedings of the International Seminar.


Technical Report N28, 1999.

Pginas web consultadas:


Pgina www.mexicocity.gob.mx
Pgina www.sectur.gob.mx/wb2/

135
LA GASTRONOMA
COMO DESTINO TURSTICO
EDMUNDO ESCAMILLA Y YURI DE GORTARI
Campaa de promocin de turismo gastronmico
Edmundo Escamilla y Yuri de Gortari
La gastronoma como destino turstico

Edmundo Escamilla es historiador


En su gastronoma, Mxico ostenta historia. Tradicin, cultura, aromas y
y gastrnomo; Yuri de Gortari es
chef y gastrnomo. Ambos son sabores llegan desde el mundo prehispnico hasta nuestros das. En medio
fundadores y socios del restaurante
La Bombilla de la Ciudad de Mxico. de la inagotable oferta de destinos tursticos que ofrece Mxico al mundo
podra mencionarse el turismo ecolgico, el deportivo, cultural, artstico
y los destinos de playa; todos ellos estn vinculados a la gastronoma. La
casi inagotable variedad de alimentos que cada lugar brinda a sus visitantes
resultar un atractivo para cada uno de ellos y encontrar relevante cono-
cerlos. La gastronoma mexicana representa una riqusima veta de posibi-
lidades y variantes para el turismo que quiere conocer las manifestaciones
principales de una cultura.
Las variantes van desde las simples visitas a los restaurantes que ofertan
comida mexicana, ya sea tradicional, regional o la llamada cocina de creacin,
hasta el estudio de la etno-gastronoma o los estudios histricos de la gastrono-
ma. Por frvolo o superficial que sea el contacto con la gastronoma mexicana
surgir siempre la inquietud por conocer su historia, antecedentes y orgenes.
No hay visitante en nuestro pas que no quede fascinado ante la riqueza de
colores, formas, texturas, aromas y sabores en un mercado mexicano, tan slo
con las frutas disfruta de este paraso.
Ya desde la poca prehispnica los mercados tenan gran importancia, pues
en la antigua Mesoamrica comerciaban zonas muy lejanas entre s, como Chiapas
y Oaxaca. La gran metrpoli de Teotihuacan, en el siglo VI, comerciaba productos
como el jade, el cacao, plumas de quetzal, que llegaban del territorio que ahora
comprende la repblica de Guatemala. Fue tal el desarrollo comercial de Teotihua-
can, que lleg a contar con artculos suntuarios hechos en serie a travs de moldes,
es decir, verdaderas manufacturas. La ciudad contaba con un barrio en donde
vivan, entre otros extranjeros, comerciantes zapotecos y olmecas. En su

138
Edmundo Escamilla y Yuri de Gortari
La gastronoma como destino turstico

organizacin econmica desarrollada la gastronoma jug un papel funda-


mental para el comercio.
Si en Mxico se ha desarrollado una industria turstica muy fuerte,
por qu no desarrollarla al mximo? Con base en la gastronoma se puede
hacer un recorrido a la zona de Teotihuacan, en donde al turista se le mues-
tre la importancia de la cultura teotihuacana a travs de la comida, visitando
el centro ceremonial de Teotihuacan y, posteriormente, el mercado de San
Juan Teotihuacan, en donde podr disfrutar los platillos de la regin y luego
visitar Acolman para descubrir el rico mundo virreinal. En esta zona existe
un gran nmero de haciendas y pueblos con los que se puede establecer
una ruta sumamente interesante, y un recorrido con una duracin de varios
das. Con ello se captaran recursos mucho mayores de los que se recaudan
en la actualidad. Para ello es necesario crear la infraestructura adecuada,
con la posibilidad de recuperar con rapidez las inversiones necesarias.
En sus Cartas de Relacin, Hernn Corts menciona con gran sorpresa,
admirado, la existencia del magnfico tianguis de Tlaxcala. Lo mismo puede
decirse de Bernal Daz de Castillo, que en su Historia Verdadera de la Conquis-
ta de la Nueva Espaa describe el asombroso nmero de personas que a diario
comerciaban mercancas provenientes de tierras remotas, la organizacin con
que se realizaba este comercio y la vigilancia para que se hicieran transacciones
honestas y se guardara el orden en todo momento.
Es fundamental tambin estudiar los escritos de fray Bernardino de
Sahagn, fraile franciscano que arrib a la Nueva Espaa en 1528, con un
pensamiento, carcter y personalidad de hombre renacentista, interesado
en dejar una crnica e inventario de esa cultura que intentaban desaparecer,
y de la cual con toda acuciosidad logra hacer un registro. Gracias a ese do-
cumento conocemos mucho de la gran gastronoma indgena prehispnica.
Por l sabemos que gran parte de las tcnicas y maneras de cocinar en la
actualidad en nuestro pas son heredadas de esas culturas indgenas.
La misma fascinacin que ejerci el mundo prehispnico en los anti-
guos cronistas subsiste para los visitantes actuales, sobre todo tratndose
de extranjeros.
En las cocinas y fogones novohispanos, de haciendas, conventos, pala-
cios y tianguis, se gener el mestizaje gastronmico. Por una parte debido a
la mano indgena que elaboraba los alimentos, y por otra debido a la seduccin

139
Edmundo Escamilla y Yuri de Gortari
La gastronoma como destino turstico

que los ingredientes de la tierra ejercieron en espaoles y criollos a lo largo del


virreinato.
Hay ciudades virreinales, muy llamativas tursticamente a partir de la
gastronoma: Oaxaca, Puebla, Morelia y Campeche pueden visitarse para dis-
frutar platillos, ingredientes, mercados. Constituira un gran acierto elaborar
rutas de acuerdo con las fiestas patronales o cvicas del lugar, para ofrecer al
visitante el atractivo de variadas manifestaciones culturales: msica, danzas y,
por supuesto, gastronoma.
En todas estas ciudades pueden apreciarse comida, museos, iglesias y ha-
ciendas. Otro ejemplo sera Huamantla, en el estado de Tlaxcala, para las fies-
tas de la Virgen el 15 de agosto. Tambin se pueden realizar paseos en torno a
otras celebraciones, como el da 2 de la Candelaria, en Tlacotalpan, Veracruz; o
la fiesta cvica del 5 de mayo en Zacapoaxtla, en el estado de Puebla; o la fiesta
de San Francisco, el 4 de octubre en Cuetzalan.
Se podran mencionar muchas otras festividades en las cuales la gas-
tronoma juega un papel importante, como los carnavales, las celebraciones
de Semana Santa, los del Da de Muertos y los festejos navideos. La diversi-
dad gastronmica de nuestro pas es tan amplia que se podran elaborar in-
numerables rutas desde el norte hasta el sur; del Golfo de Mxico al Ocano
Pacfico, con un potencial turstico inagotable que permitira apreciar la
tradicional y ancestral forma de comer, y el maravilloso y profundo conoci-
miento de la naturaleza, as como su aprovechamiento.
Un acierto del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH), a
travs de la Direccin de Turismo Cultural, es haber elaborado un programa de
recorridos gastronmicos dentro y fuera de la Ciudad de Mxico.
Cada da el turismo busca nuevos objetivos y define sus propios intereses.
Por ejemplo: el turismo interesado en el deporte extremo, que estados como
Hidalgo y Veracruz han empezado a promover.
El turismo ecolgico empez en nuestro pas hace aproximadamente 20
aos, y se ha logrado demostrar que puede ser una opcin que genere ingresos y
permita conservar el ambiente. Un ejemplo de lo que se puede lograr a travs del
turismo est en Espaa, que ha rescatado palacios y conventos para convertirlos en
hoteles, creando recorridos tursticos como la Ruta de Santiago, la cual explota el
turismo religioso, pero al mismo tiempo aprovecha otros intereses y ahora tam-
bin se ha convertido en ruta gastronmica.

140
Edmundo Escamilla y Yuri de Gortari
La gastronoma como destino turstico

Mxico tiene zonas que cuentan con servicios tursticos para recibir
a un gran flujo de visitantes: Tuxtla Gutirrez, Chiapa de Corzo, San Cris-
tbal de las Casas, Comitn, forman una ruta que se inicia en el Can del
Sumidero y recorre el zoolgico Manuel lvarez del Toro; la poblacin de
Chiapa de Corzo con sus atractivos arquitectnicos, como la iglesia y el ex
convento de Santo Domingo, la fuente mudjar y el embarcadero en el ro
Usumacinta. De ah, tomando la carretera a San Cristbal y pasando de 500
m a 2,120 m sobre el nivel del mar se llega a San Cristbal de las Casas, ex-
traordinaria ciudad que cuenta con una gran riqueza arquitectnica donde
se mezclan tradiciones mestizas e indgenas, un sincretismo cultural nico
en el pas. En el mercado de San Cristbal de las Casas uno encuentra una
gran diversidad tnica en costumbres y lenguas, escucha hablar espaol,
tzotzil, tzeltal, zoque, tojolabal y ms lenguas. Una diversidad de productos
convierten a este mercado en un recinto de pluralidad, muestra de la diver-
sidad de costumbres y tradiciones que hacen de Mxico un lugar en donde
la cultura popular est viva no nicamente en tratados de antropologa y en
museos.
En los alrededores de San Cristbal de las Casas hay poblaciones ind-
genas como San Juan Chamula, Zinacantn, Chenalh y Tenejapa, esplndido
mundo en el cual la fuerza de las antiguas tradiciones prehispnicas se siente en
cada manifestacin de la vida cotidiana: rituales religiosos, gastronoma, indu-
mentaria y una cosmovisin contenida y manifiesta en cada una de ellas.
Si se contina el recorrido, se llega a Amatenango del Valle, a Teopisca
y a Comitn, ciudad de clima templado, con una hermosa arquitectura y a sus
alrededores las extraordinarias lagunas de Montebello.
Se puede degustar en mercados y restaurantes una diversidad impre-
sionante de platillos, como chanfaina, frijoles zoques, tamales de cambray, de
chipiln, untados y de bola. Sopa de pan, lomo rellenado, cecina y chorizo,
pozol, atole de granillo, bebidas tales como mistelas, comiteco y gran variedad
de dulces regionales.
Como en el caso de Chiapas, existen otros destinos que ya tienen un gran
prestigio por su patrimonio cultural y natural y que son famosos por su buena
gastronoma: podra dejar de mencionarse el estado de Yucatn y su rica gas-
tronoma?, o tantos otros en los cuales las rutas gastronmicas puedan ser el
eje de una visita turstica?

141
Edmundo Escamilla y Yuri de Gortari
La gastronoma como destino turstico

Mxico es famoso mundialmente por sus playas, Acapulco y Cancn;


Manzanillo y Huatulco; Puerto Vallarta y hasta Zipolite son punto de refe-
rencia para cualquier turista. Otros destinos como Baja California empie-
zan a tomar fuerza. Todos estos destinos tursticos tienen muchsimo que
ofrecer de su gastronoma, siempre que le apostemos a nuestra tradicin
y a lo nuestro, obviamente sin caer en la desgastada cocina internacional
que cualquier paladar acepta y cualquier paladar reconoce como un ente de
personalidad indefinida. Muchas otras playas, aparte de contar con el mar
como atractivo, son ciudades explotables por su arquitectura y su gastrono-
ma, sustentadas en una rica y diversa naturaleza, como el caso de Veracruz,
Campeche y Mazatln, con extraordinaria cocina de pescados y mariscos,
entre otros productos. El turista extranjero que ha comido en alguno de
estos lugares, hace referencia con gran sorpresa, maravillado, de la excelsa
cocina local, cocina que antes le era desconocida.
El turismo gastronmico puede convertirse en una de las vetas ms
fuertes e inagotables de nuestro pas.

142
PATRIMONIO CULTUR AL
EN MICHOACN. CELEBR ACIN
del da de MUERTOS
AMRICA PEDRAZA
Daniel David
Amrica Pedraza
Patrimonio cultural en Michaocn. Celebracin del Da de Muertos

Amrica Pedraza es maestra en


Estudios tnicos por El Colegio de
Al estado de Michoacn lo favorecen para el turismo su geografa y su paisaje,
Michoacn. que le confieren un conjunto de valores distintivos y un sello particular reco-
nocidos internacionalmente.
En el territorio michoacano el trabajo de muchas generaciones ha confor-
mado un conjunto de expresiones con gran sentido de identidad y arraigo. De
ellas destacan las que giran alrededor de la muerte.
La celebracin del Da de Muertos convoca a una multitud de visitantes
que proceden de diversos lugares, y cuyo nmero se ha incrementado desde la
primera mitad del siglo pasado. A travs de la Coordinacin de Patrimonio Cul-
tural, Desarrollo y Turismo del Conaculta, el Instituto Nacional de Antropo-
loga e Historia, la Direccin General de Culturas Populares y la Coordinacin
de Asuntos Internacionales del Conaculta, se hizo una propuesta de trabajo
especfica para fortalecer esta tradicin. El resultado fue el trabajo colectivo
con autoridades del gobierno del estado de Michoacn, y un proyecto que se
expondr ms adelante.

LA MUERTE. RITO CULTUR AL EN MICHOACN


La celebracin del Da de Muertos (todos los santos y la noche de muertos)
en las comunidades de la regin del lago de Ptzcuaro pervive como un patri-
monio colectivo y ha propiciado el incremento del turismo regional, nacional
y extranjero, que visita la regin y comparte el tiempo ritual y sagrado de las
comunidades purpechas. Sin embargo, Michoacn tiene un patrimonio na-
tural y cultural mucho ms rico y variado que es necesario valorar en su justa
dimensin y reconocer de manera integral.
Desde pocas ancestrales las comunidades purpechas de Michoacn reali-
zan ceremonias de velacin por sus muertos, y aunque en la actualidad se observan

144
Amrica Pedraza
Patrimonio cultural en Michaocn. Celebracin del Da de Muertos

diversas variantes de una comunidad a otra, los ritos se han mantenido en lo


fundamental.
Esta tradicin se conserva principalmente viva en Ptzcuaro y Janitzio, pero se
realiza en toda la zona lacustre (que abarca una veintena de poblados indgenas) y en
parte de la Meseta Purpecha.
Esta celebracin conserva muchas de las caractersticas del ritual funerario prac-
ticado desde los antepasados prehispnicos. Se cree que la ceremonia de culto a los
muertos surgi hace casi cinco siglos, pero que, de manera paradjica, en el fondo se
trata de una festividad a la vida.
La velacin y la colocacin de altares, as como las ofrendas en casas y panteones,
son resultado de un complejo tejido que rene varias tradiciones culturales: por un lado,
las de origen prehispnico; por otro, las espaolas-cristianas que llegaron durante la
Conquista, adems de las propias de otros grupos provenientes de frica, Asia y Europa
que migraron a Mxico durante la Colonia y en pocas posteriores.

Patrimonio de la Humanidad
La festividad indgena del Da de Muertos ha sido proclamada Obra Maestra del
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Tal reconocimiento es otorgado
por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
Esta festividad representa uno de los ejemplos ms relevantes del patrimo-
nio vivo de Mxico y del mundo, as como una de las expresiones culturales ms
antiguas y de mayor plenitud de los grupos indgenas que actualmente habitan en
nuestro pas.
Las festividades indgenas en torno a los muertos tienen lugar en un
grupo de territorios localizados en la regin centro-sur de Mxico, donde son
comparadas con poblaciones no indgenas que habitan de manera conjunta los
mismos espacios.
Desde la llegada de la cultura europea en el siglo XVI, en el marco de la gran
variedad de culturas indgenas particulares, se produce un permanente proceso de
mestizaje cultural en los pueblos autctonos traducido en nuevas formas de diver-
sidad cultural, que hoy forman parte del patrimonio intangible de Mxico y del
mundo.
Diversos estudios histricos y antropolgicos han permitido consta-
tar que las celebraciones dedicadas a los muertos no slo comparten una antigua

145
Amrica Pedraza
Patrimonio cultural en Michaocn. Celebracin del Da de Muertos

prctica ceremonial donde conviven la tradicin catlica y la prehispnica sino


tambin manifestaciones que se sustentan en la pluralidad tnica y cultural
del pas.
Las representaciones en torno a los muertos han dado lugar a una ar-
quitectura simblica y ritual que se expresa en una infinidad de obras pls-
ticas, objetos artesanales y muestras del arte efmero que se produce en las
distintas regiones del pas. La riqueza cultural de estas celebraciones reposa
en las creaciones artsticas que msicos, pintores y poetas mexicanos han
generado en los ltimos siglos, aportando al mundo una obra de singular valor,
como la que se encuentra contenida en la produccin artstica de Jos Guadalu-
pe Posada, en la literatura de Octavio Paz y en la poesa de Jos Gorostiza, por
mencionar algunos ejemplos.
El conjunto de prcticas y tradiciones que prevalecen en torno a las
celebraciones dedicadas a los muertos, tanto en las ciudades como en un
gran nmero de poblaciones rurales, constituye hoy una de las costum-
bres ms vigorosas y dinmicas de Mxico, que inclusive se reproduce
entre la poblacin mexicana que reside en los Estados Unidos.

CONSIDER ACIONES PAR A UN PROYECTO DE TR ABAJO


Antecedentes
El turismo en el siglo XXI debe proponer al pblico actividades con
objetivos educativos, sociales y culturales que fomenten el respeto y el
desarrollo del patrimonio, de las comunidades anfitrionas y del propio
visitante.
El turismo de masas ha sido causante del deterioro ambiental de
muchas regiones y de la desaparicin de formas tradicionales de pensa-
miento, creacin y expresin.
En la cuenca del lago de Ptzcuaro la festividad de muertos atrae
cada vez ms visitantes gracias a su reputacin como ritual nico y a los
decididos esfuerzos de promocin de las autoridades. Sin embargo, esto
mismo ha generado efectos diferentes a los esperados. La zona presenta
hoy diversos problemas.
Saturacin de espacios pblicos.
Decreciente valoracin de la festividad y su significado.
Conducta inapropiada de los visitantes.

146
Amrica Pedraza
Patrimonio cultural en Michaocn. Celebracin del Da de Muertos

Sentimiento de invasin y resentimiento de la poblacin.


Comercio informal y venta de bebidas alcohlicas.
Contaminacin.
Servicio de alojamiento y alimentacin insuficiente.
Oferta de actividades insuficientes para la demanda.
Si no se reorienta y conduce debidamente la tradicin, corre peligro
de desaparecer o de convertirse en una celebracin de masas, comercial,
carente de sentido original.

Diagnstico
El impacto de visitantes en las celebraciones comunitarias es de tres tipos:
Fsico-espacial. Saturacin de espacios pblicos (hacinamiento),
contaminacin por desechos, dao fsico a monumentos y espacios
pblicos, estrs ambiental.
Psico-socio-cultural. Sentimiento de invasin del espacio personal
y comunitario, hostilidad, impotencia, indefensin, reduccin del
espacio simblico a la esfera privada.
Econmico. Las comunidades slo participan marginalmente de
los beneficios econmicos. Las verdaderas utilidades no impactan
de ninguna manera en los procesos de desarrollo de la zona.
En este momento, se puede decir que la operacin turstica de la fes-
tividad arroja saldos negativos en los tres aspectos, ya que los beneficios, al-
tamente concentrados en algunos actores, no rebasan los costos de manera
significativa. Una operacin de este tipo debe corregirse antes de poner en
peligro la supervivencia en cuanto a su atractivo turstico.
El indicador ms perceptible de los problemas se manifiesta en la falta
de respeto que los visitantes tienen ante el espacio ritual de las comunida-
des. Esto ha provocado que se comience a reducir el tiempo de la ceremonia
(horario de llegada a los cementerios por parte de los deudos) por lo que la
ocupacin del espacio simblico tambin se reduce.
Al retroceder, el espacio simblico es ocupado por actividades recreativas
de consumo y disminuye el atractivo en originalidad y calidad, asemejndolo
a otro tipo de celebraciones populares. En el competitivo mercado del turismo
cultural, ello representa un riesgo importante, ya que la aparicin de otras acti-
vidades tiene que ver ms con la insuficiencia de la oferta actual.

147
Amrica Pedraza
Patrimonio cultural en Michaocn. Celebracin del Da de Muertos

Para mejorar los atractivos originales de la festividad, Conaculta pro-


puso poner en marcha un proyecto piloto de manejo del espacio simblico
local durante la festividad del Da de Muertos. Dicho plan considera los
siguientes objetivos:
Objetivos generales. Promover la calidad y autenticidad del espacio simb-
lico existente en una comunidad seleccionada; ampliar dicho espacio a co-
munidades complementarias para atender al creciente nmero de visitantes.
Objetivos especficos. Preparar a la comunidad para que asuma el control
efectivo y permanente de la festividad en su conjunto, lo cual incluye:
Definir los aspectos rituales de la festividad.
Participar en la actividad econmica paralela.
Formalizar la participacin comunitaria en la actividad econmica.
Establecer y poner a prueba un sistema de control de afluencia.
Elaborar y llevar a la prctica un reglamento de comportamiento.
Establecer un mecanismo de interpretacin del patrimonio, que in-
cluya acciones de sensibilizacin, informacin y concientizacin de
los visitantes.
Establecer un mecanismo de apoyo, participacin y compromiso del
visitante para festividades futuras.
Ofrecer al gran pblico masivo espacios de recreacin vinculados al
tema de la festividad en comunidades con gran capacidad de aco-
gida, lo que incluye, entre otros elementos de turismo cultural, los
siguientes:
Escenificaciones de teatro y danza popular.
Exposiciones temticas.
Concursos.
Mercados artesanales y de alimentos.

Justificacin
El proyecto permitir estudiar la posible solucin a los problemas de satu-
racin de visitantes, evaluar la pertinencia de las medidas y establecer un
precedente para el desarrollo de planes de manejo en otras comunidades.
Es de vital importancia poner a prueba las recomendaciones de los
especialistas en este terreno para contar con elementos objetivos de de-
cisin en el futuro y avanzar as en la solucin de un problema que en

148
Amrica Pedraza
Patrimonio cultural en Michaocn. Celebracin del Da de Muertos

varias ocasiones ha rebasado todas las previsiones, y que puede salirse


de control en el corto plazo.
El proyecto permitir, adems, establecer redes de comunicacin y
colaboracin directa entre las diferentes instancias de gobierno, la sociedad
civil y los actores econmicos de la industria del turismo que intervienen
en la festividad.

Estrategias
Reglamentacin. Se propone la elaboracin, por parte de la comunidad,
de un reglamento de conducta para los visitantes, operadores tursticos,
guas y comerciantes, que especifique las normas de comportamiento y las
sanciones por incumplimiento. Se propone tambin la elaboracin de un
reglamento operativo de afluencia, ingresos, asignacin de espacios comer-
ciales y otros procedimientos organizativos para utilizarse de manera per-
manente.
Apoyo material. Se propone el acondicionamiento de espacios de acceso,
estacionamiento, reunin y circulacin de personas, descanso, informacin
y sensibilizacin, comercio, alimentacin, aseo personal y recoleccin de
desechos bajo parmetros de alta calidad y permanencia.
Capacitacin. Se propone la convocatoria de actores de la comunidad y
guas de turistas para formar grupos de acogida durante la festividad. Se les
proporcionar sensibilizacin y entrenamiento en prcticas de hospitalidad,
primeros auxilios, orientacin, interpretacin del patrimonio y vigilancia.
Difusin. Se propone sensibilizar al pblico para fomentar nuevas conductas
durante la festividad evitando la aglomeracin. Debe hablarse de las normas de
conducta adoptadas por las comunidades, del significado profundo de la festi-
vidad y de lo que se espera de un turista responsable.
El control del espacio simblico por parte de las comunidades es la mejor
herramienta para poner en valor al patrimonio y evitar su abandono.
La desconcentracin de personas se logra a travs de la oferta de actividades
vinculadas al tema, pero con un enfoque recreativo y ldico, en espacios apro-
piados para grupos masivos.
Operacin
1. Se llevar a cabo slo en una comunidad seleccionada en donde an no se
manifiesten grandes conflictos. Puede ser cercana a Ptzcuaro o a Morelia.

149
Amrica Pedraza
Patrimonio cultural en Michaocn. Celebracin del Da de Muertos

2. La comunidad deber solicitar voluntariamente la participacin del equi-


po externo.
3. El equipo externo estar formado por especialistas del Conaculta y del go-
bierno estatal, designados para el proyecto en rgimen de tiempo completo
durante tres meses (septiembre, octubre y noviembre).
4. Se formar un consejo local de organizacin de la festividad. Para ello se
convocar a las autoridades tradicionales de las localidades para realizar ve-
laciones en el cementerio local durante la festividad, y a otros actores locales
implicados en el tema para elaborar un diagnstico, presentar el proyecto y
obtener la validacin comunitaria.
5. El equipo externo llevar a cabo tareas de organizacin, sensibilizacin,
capacitacin, orientacin y cabildeo a favor del consejo local que cristalicen
en:
a) Obras de acondicionamiento para recibir visitantes.
b) Reglamentos de comportamiento y uso de espacios pblicos.
c) Brigadas de voluntarios capacitados en diferentes aspectos.
d) Material informativo y de sensibilizacin previo, simultneo y poste-
rior a la festividad.
6. Se documentar el desarrollo de la experiencia en sus aspectos fsico-
espacial, econmico y psico-social-cultural.
7. Se evaluar la experiencia con los diferentes actores comunitarios.
8. Se elaborar un documento de recomendaciones para el manejo de otros
espacios en el futuro dedicado a los niveles de gobierno local, muni-
cipal y estatal.

EPLOGO
El proyecto aqu expuesto es, como ya se dijo, fruto del esfuerzo de muchas
instancias y personas. Estamos trabajando para que en un futuro prximo
se pueda retomar (y en su caso ajustar y mejorar) este piloto, diseado ori-
ginalmente para ser aplicado durante la festividad del Da de Muertos del
ao 2005.

150
TURISMO ALTERNATIVO
Y RESERVAS NATUR ALES
JUAN MANUEL PONS GUTIRREZ Y LORENA LPEZ GONZLEZ
Consejo de Promocin Turstica de Mxico
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

LA IMPORTANCIA DEL TURISMO


Juan Manuel Pons Gutirrez, maestro
en Administracin y Medio Ambiente
El turismo se asocia con la idea de gozo, libertad, recreacin y cultura. Esta ac-
y Desarrollo, coordina, entre otros tividad se realiza durante los periodos de descanso o vacaciones. Es el anhelo de
proyectos, diplomados regionales en
Ecoturismo; Lorena Lpez Gonzlez, millones de personas que pretenden salir de la rutina del trabajo, de la escuela
biloga, imparte diversos cursos,
talleres y diplomados relacionados o del hogar.
con el turismo y el medio ambiente.
Ambos trabajan en el Centro de
Como industria el turismo ha crecido lo suficiente para convertirse en la
Educacin y Capacitacin para el
Desarrollo Sustentable (Cecadesu)
ms productiva a nivel mundial, superando a industrias y sectores como la au-
de la Secretara de Medio Ambiente y tomotriz, de hidrocarburos, de productos electrnicos y agrcola; es vital en la
Recursos Naturales (Semarnat).
economa mundial, pues genera divisas y genera empleos; es un elemento inte-
grador de la cultura que brinda descanso a los visitantes y favorece el desarrollo
local; es la industria con mayor futuro para los mexicanos.
A lo largo y ancho de su territorio, Mxico cuenta con innumerables
atractivos ligados a su patrimonio natural y cultural, como playas, parques na-
cionales, lagunas, cascadas, bosques, selvas, sitios arqueolgicos, ciudades colo-
niales, gastronoma, eventos culturales y artesanas, entre otros, que lo colocan
como un destino turstico muy atractivo en el plano mundial.
Como muchos otros factores de la produccin, el turismo impacta de
diversas formas en los aspectos econmico, sociocultural y ambiental.

TURISMO MASIVO
Impacto econmico del turismo
Mxico es el sptimo pas preferido por los turistas, solamente atrs de Fran-
cia, Espaa, Estados Unidos, China, Italia y el Reino Unido. Durante 2005
el ingreso de divisas derivado del turismo fue de alrededor de 12 mil mi-
llones de dlares, aportados por 21.9 millones de visitantes internacionales.
El nmero de pasajeros en vuelos internacionales lleg a 13.1 millones. Los

152
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

turistas nacionales que se hospedaron en hoteles sumaron 51.4 millones.


Mxico ocup durante ese ao el primer lugar en el mundo en la recepcin
de cruceros.
El turismo es el tercer generador de divisas del pas, despus del pe-
trleo y las remesas, y en los ltimos diez aos ha mantenido el supervit
en la balanza turstica (4 mil 188 millones de dlares el ao pasado), es decir,
la diferencia entre lo que ingresa por el consumo de los turistas extranjeros
en Mxico y lo que egresa por los gastos de los turistas mexicanos en el ex-
tranjero. Este supervit ayuda a equilibrar el dficit de la balanza comercial.
La contribucin del turismo al producto interno bruto (PIB) es de 8%.
Es innegable que el turismo impulsa la formacin de empleos direc-
tos e indirectos, aunque la mayor parte de ellos son estacionales, es decir,
solamente persisten durante determinada temporada del ao. Este carcter
de empleo eventual provoca inestabilidad, pues no permite que los trabaja-
dores puedan aspirar a conseguir una mejor calidad de vida. Los empleos
relacionados con el turismo en Mxico alcanzan a cerca de dos millones de
personas; desafortunadamente para los trabajadores locales, que no cuen-
tan con el perfil profesional o son discriminados, los empleos mejor remu-
nerados son asignados al personal contratado en otras ciudades e, incluso,
a extranjeros.
El impacto que el turismo internacional tiene sobre la economa de un
pas se refleja en el incremento en la captacin de divisas; sin embargo, cada
vez es ms clara la tendencia de que las grandes empresas trasnacionales del
turismo manejen gran parte del turismo mundial. Estas empresas trasladan
la mayor parte de sus ganancias a sus pases de origen y la menor permane-
ce en los pases en los que la actividad turstica las produce.
En algunos lugares el turismo se convierte en la actividad econmica
principal y la aspiracin de la mayora de la poblacin es participar en ella
y en los servicios conexos, relegando a la agricultura, la ganadera, la silvi-
cultura y la pesca. El cambio de actividades convierte a esas localidades en
enclaves donde la produccin primaria tiene poca importancia econmica.
Esta modificacin conduce a la importacin de los productos y servicios b-
sicos que en la localidad se dejan de producir y esto, sumado a otros facto-
res, como una mayor circulacin de dinero, provocan que la inflacin local
sea superior a la promedio del pas.

153
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

Una mayor inversin privada en los centros tursticos debe ser correspondida
por las autoridades federales, estatales y locales con obra pblica; no obstante, a menudo
es insuficiente para atender hasta las necesidades de la poblacin local, que se incre-
menta por la inmigracin de personas de otros estados que buscan mejores salarios.

Impacto sociocultural
Los efectos socioculturales del turismo son resultado directo de las relaciones
sociales que se establecen entre los residentes y los visitantes durante la estan-
cia de estos ltimos en el destino turstico. La intensidad y forma de dichos
efectos varan dependiendo del tipo de visitantes.
La presencia de viajeros en un pas afecta los patrones de vida de los na-
turales. La forma como se comportan los visitantes y sus relaciones con los
ciudadanos de la localidad anfitriona tienen un efecto profundo en el modo de
vida y en las actitudes de los nativos.
Las expresiones culturales de un pueblo son de gran inters para la mayora de
los viajeros. stas incluyen a las bellas artes, la msica y la danza, las artesanas, los ali-
mentos y las bebidas, la industria y los negocios, la agricultura, la educacin, la literatura
y el lenguaje, la ciencia, el gobierno, la religin, la historia y la prehistoria. Las experien-
cias de los turistas se ven enriquecidas cuando hacen un esfuerzo sincero para conocer
mejor a los locales. El inters de los visitantes por su cultura proporciona empleo a
los artesanos, msicos y otros artistas, lo cual promueve la herencia cultural.
El turismo tambin puede considerarse vehculo para practicar intercam-
bios culturales entre las distintas colectividades que entran en contacto durante la
experiencia turstica. Por ello, es importante que los pueblos conserven, valoren y
desarrollen sus diferentes manifestaciones culturales.
El intercambio transcultural probablemente es el valor social ms grande del
turismo, pero tambin puede conducir a la corrupcin de costumbres de una cul-
tura a otra. Los impactos negativos en el mbito sociocultural de las comunidades
locales se debe a visitantes que no respetan las culturas originales. El lenguaje es
uno de los aspectos culturales que resiente mayores daos por el efecto de la activi-
dad turstica, fenmeno que es ms evidente en las ciudades.

Impacto ambiental
Los grandes desarrollos tursticos impactan negativamente sobre la naturaleza, pues
provocan, de diversas maneras, la destruccin y modificacin del hbitat. La deforesta-

154
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

cin, la eliminacin de la cubierta vegetal y la desecacin y relleno de humedales son


algunos ejemplos. Este tipo de prcticas invariablemente afecta a la biodiversidad.
Los animales tienden a emigrar de sus ambientes naturales porque no encuentran
los medios para su alimentacin, pues las cadenas alimenticias se desequilibran y
fracturan, adems de que se reduce la posibilidad de encontrar sitios en los cuales
resguardarse.
El elevado consumo y desperdicio del agua en los centros tursticos afecta
las reservas naturales de este elemento vital. Un hotel de categora gran turis-
mo llega a consumir en promedio mil 500 litros por cuarto al da; en los de
cuatro y cinco estrellas el consumo promedio es de mil 200 a mil 300 litros; y
de 800 a 900 litros en los hoteles de tres estrellas. Aunque en estos consumos
estn consideradas otras reas, los datos no dejan de ser significativos. La ge-
neracin de aguas residuales equivale al 80 por ciento del agua consumida, son
vertidas finalmente en ros, lagunas u otros cuerpos de agua. ste es otro de los
aspectos negativos de la actividad turstica, as como la alteracin de los flujos
hidrolgicos y la contaminacin martima. Por otra parte, los lodos activados,
producto de las plantas de tratamiento de agua, a menudo son arrojados en
tiraderos a cielo abierto.
Con el afn de mantener una imagen corporativa, las grandes transnacio-
nales hoteleras modifican el paisaje y prefieren importar plantas que utilizar las
de la regin, que estn mucho mejor adaptadas a las condiciones climatolgicas
y de suelos y forman parte del entorno natural de la localidad.
La idea de que el turismo no contamina el ambiente ha servido para jus-
tificar los desarrollos sin considerar los efectos sobre el ambiente; sin embargo,
la utilizacin de combustibles fsiles para el funcionamiento de calderas y para
los vehculos automotores provoca la emisin de cantidades importantes de ga-
ses, como el bixido de carbono y los xidos de nitrgeno, que al ser arrojados
a la atmsfera contribuyen a acrecentar el efecto invernadero.
Una fuerte demanda y derroche de energa es otro de los aspectos que
caracterizan al turismo convencional: el consumo diario promedio de energa
elctrica por cuarto de hotel oscila entre 750 y 800 vatios. La generacin
de basura es en promedio cercana a los 30 kg diarios por cada turista y de
cerca de 8 kg en los hoteles de cuatro y cinco estrellas.
La prctica de deportes acuticos afecta las formaciones arrecifales, concre-
tamente con el desprendimiento de trozos de coral por el saqueo de los buzos y

155
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

por las embarcaciones que destruyen este importante hbitat de un gran


nmero de especies.
La demanda, por parte de los turistas, de especies animales y vegetales ra-
ras, coloridas o de moda, estimula el trfico ilegal y ponen en peligro de extin-
cin flora y fauna que en muchas ocasiones es endmica, es decir, que solamente en
regiones determinadas es posible su existencia de manera natural.
El turismo convencional cumple el objetivo de ganar la mayor cantidad de
dinero posible y ello estimula la masividad. Pero la frmula entre ms visitas ms
ingresos no toma en cuenta el deterioro que genera el excedente de visitantes sobre
un ecosistema.

TURISMO ALTERNATIVO
Es muy probable que el cansancio de las personas por el turismo convencional,
una cierta conciencia ambiental y la bsqueda de un mayor contacto con la na-
turaleza sean los principales elementos que originaron el turismo alternativo.
El turismo alternativo es el conjunto de actividades recreativas que se
realizan en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que
la envuelven, con el compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar
en la conservacin del patrimonio natural y cultural de una localidad, estado,
regin o pas.
Algunas de las actividades que se pueden llevar a cabo en este segmento
turstico son: la caminata, observacin sideral, geolgica, de fsiles, de ecosiste-
mas, de flora y fauna; el safari fotogrfico; los vuelos en globo, ala delta, parapen-
te y ultraligero; el paracaidismo; el buceo; el descenso en ros; el kayaquismo; la
pesca recreativa; el ciclismo de montaa; la cabalgata; el rappel; el catonismo;
el montaismo; la escalada en roca; los talleres de agroecologa, artesanales y
gastronmicos; las actividades agropecuarias; el aprendizaje de lenguas indge-
nas; y la preparacin y el uso de medicina tradicional. Los espacios ideales para
desarrollar las actividades mencionadas son las reas naturales protegidas.

reas naturales protegidas


Es comn que los fines de semana o das festivos los bosques que rodean a
grandes urbes como la Ciudad de Mxico, se vean invadidos por legiones de
personas en busca de un lugar para la convivencia familiar, con aire menos
contaminado del que regularmente respiran, en donde puedan descansar

156
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

gastando poco. Lo ms seguro es que estos sitios estn dentro de un rea


Natural Protegida (ANP).
Las ANP son porciones terrestres o acuticas del territorio nacional
representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original
no ha sido esencialmente alterado, que producen beneficios ecolgicos cada
vez ms reconocidos y valorados. stas se crean mediante decreto presi-
dencial y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen
de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Am-
biente (LGEEPA), el reglamento respectivo, el programa de manejo y los
programas de ordenamiento ecolgico.
Estn sujetas a regmenes especiales de proteccin, conservacin,
restauracin y desarrollo, segn las siguientes categoras, establecidas de
acuerdo con la LGEEPA.

Reservas de la Biosfera
Son reas biogeogrficas relevantes a nivel nacional, representativas de uno
o ms ecosistemas no alterados significativamente por la accin del ser hu-
mano, que requieren ser preservados y restaurados, en los cuales habitan
especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las con-
sideradas endmicas, amenazadas o en peligro de extincin.
En estas reservas podr determinarse la existencia de la superficie o
superficies mejor conservadas, o no alteradas, que alojen ecosistemas o fe-
nmenos naturales de especial importancia, o especies de flora y fauna que
requieran proteccin especial, las cuales sern conceptuadas como zona o
zonas ncleo. En ellas podr autorizarse la realizacin de actividades de
preservacin de los ecosistemas y sus elementos, de investigacin cientfica
y educacin ecolgica, y limitarse o prohibirse aprovechamientos que alte-
ren los ecosistemas.
En las propias reservas deber determinarse la superficie o superficies
que protejan la zona ncleo del impacto exterior, que sern conceptuadas
como zonas de amortiguamiento, en donde slo podrn realizarse activi-
dades productivas emprendidas por las comunidades residentes al momen-
to de la declaratoria respectiva, actividades que debern ser estrictamente
compatibles con los objetivos, criterios y programas de aprovechamiento
sustentable, en los trminos del decreto respectivo y del programa de ma-

157
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

nejo que se formule y expida, considerando las previsiones de los programas


de ordenamiento ecolgico que resulten aplicables.

Parques Nacionales
Representaciones biogeogrficas a nivel nacional, de uno o ms ecosistemas
que se signifiquen por su belleza escnica, su valor cientfico, educativo,
histrico, recreativo, por su flora y fauna, su aptitud para el desarrollo del
turismo, o bien por otras razones anlogas de inters general.
En los parques nacionales slo podr permitirse la realizacin de
actividades relacionadas con la proteccin de sus recursos naturales, el
incremento de su flora y fauna y, en general, con la preservacin de los eco-
sistemas y de sus elementos, as como con la investigacin, recreacin, tu-
rismo y educacin ecolgicos.

Monumentos Naturales
Se establecen en reas que contengan uno o varios elementos naturales,
consistentes en lugares u objetos naturales que por su carcter nico o ex-
cepcional, inters esttico, valor histrico o cientfico, se resuelva incor-
porar a un rgimen de proteccin absoluta. Tales monumentos no tienen
la variedad de ecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en
otras categoras de manejo.
En los monumentos naturales nicamente podr permitirse la reali-
zacin de actividades relacionadas con su preservacin, investigacin cien-
tfica, recreacin y educacin.

reas de Proteccin de los Recursos Naturales


Son aquellas destinadas a la preservacin y proteccin del suelo, las cuencas
hidrogrficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en
terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal.
Se consideran dentro de esta categora las reservas y zonas forestales,
las zonas de proteccin de ros, lagos, lagunas, manantiales y dems cuer-
pos considerados aguas nacionales, particularmente cuando se destinen al
abastecimiento de agua para el servicio de las poblaciones.
En las reas de proteccin de recursos naturales slo podrn realizarse
actividades relacionadas con la preservacin, proteccin y aprovechamiento

158
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

sustentable de los recursos naturales en ellas comprendidos, as como con


la investigacin, recreacin, turismo y educacin ecolgica, de conformidad
con lo que disponga el decreto que las establezca, el programa de manejo
respectivo y las dems disposiciones jurdicas aplicables.

reas de Proteccin de Flora y Fauna


Se constituyen en lugares que contienen los hbitats de cuyo equilibrio y
preservacin dependen la existencia, transformacin y desarrollo de las es-
pecies naturales de flora y fauna silvestres.
En estas reas podr permitirse la realizacin de actividades relacio-
nadas con la preservacin, repoblacin, propagacin, aclimatacin, refugio,
investigacin y aprovechamiento sustentable de las especies mencionadas,
as como las relativas a educacin y difusin en la materia.
Asimismo, podr autorizarse el aprovechamiento de los recursos na-
turales a las comunidades residentes en el momento de la declaratoria, o
que resulte posible segn los estudios que se realicen, debindose sujetar a
las normas oficiales mexicanas y usos del suelo que al efecto se establezcan
en la propia declaratoria.

Santuarios
Son reas que se establecen en zonas caracterizadas por una considera-
ble riqueza de flora o fauna, o por la presencia de especies, subespecies o
hbitats de distribucin restringida. Dichas reas abarcan caadas, vegas,
relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas u otras unidades topogrficas o
geogrficas que requieran ser preservadas o protegidas.
La LGEEPA no define las categoras Parques y Reservas Estatales y
Zonas de Preservacin Ecolgica de los Centros de Poblacin, y no las con-
sidera, en su artculo 46, como reas de inters de la Federacin.
Es importante destacar que este patrimonio natural en la gran ma-
yora de las ANP est ntimamente ligado al patrimonio cultural y al co-
nocimiento y uso que los pueblos indgenas le han dado histricamente a
los recursos naturales. Ejemplo de esto es la presencia de manifestaciones
arqueolgicas, que van desde simples entierros funerarios y pinturas rupes-
tres en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur; los
sitios arqueolgicos que se encuentran en la Reserva de la Biosfera Ro

159
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

Lagartos, en Yucatn; el arte rupestre, Patrimonio Mundial de la Humani-


dad desde 1993, en la Reserva de la Biosfera El Vizcano, Baja California Sur,
o los conventos que se encuentran dentro del rea de Proteccin de Flora
y Fauna del Corredor Biolgico Chichinautzin, que se conocen como Ruta
de Tepoztln, e incluye los conventos de Cuernavaca, Tepoztln, Tlayaca-
pan, Tlalnepantla, Oaxtepec, Atlatlahuacan y Totolapan (Distrito Federal,
Estado de Mxico y Morelos).

Cuadro 1. reas Naturales Protegidas en Mxico (2005)

Categora de manejo ANP (nmero) Superficie de ANP (HAS)


Reservas de la biosfera 35 10,956,505
Parques nacionales 67 1,456,988
Monumentos naturales 4 14,093
reas de proteccin

De los recursos naturales 2 39,724


reas de proteccin de flora y fauna 28 6,073,127
Santuarios 17 689
Otras categoras 1 186,734
Total 154 18,727,860

COMPATIBILIDAD ENTRE EL TURISMO Y LA CONSERVACIN


Las condiciones socioeconmicas difciles en las comunidades rurales, aunadas
a los serios problemas de erosin de los suelos, tala inmoderada, contamina-
cin de suelos y agua, y prdida de la biodiversidad, entre otros problemas, han
orillado a los lugareos a buscar opciones viables que les permitan revertir la
tendencia de deterioro ambiental, y que al mismo tiempo les ofrezcan posibili-
dades de obtener ingresos complementarios a las actividades que tradicional-
mente han venido desarrollando, como la agricultura, la pequea ganadera, la
pesca y los aprovechamientos forestales.
Las comunidades insertas en las reas naturales protegidas, tomando en
cuenta y de acuerdo con las caractersticas especficas de cada una, tienen muchas

160
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

posibilidades de realizar proyectos de turismo compatible con la naturaleza,


congruentes con la conservacin de las especies animales y vegetales y la pro-
teccin de los recursos genticos locales y los paisajes de valor turstico para
mantener la diversidad biolgica.
Un proyecto turstico en reas naturales protegidas debe contar con la
participacin coordinada de funcionarios y pobladores, quienes con la capaci-
tacin adecuada podran desarrollar un programa de actividades que culmine
con la conformacin de un sitio ecoturstico generador de empleos a travs
entre otras actividades de servicios de alimentacin, transporte, hospeda-
je, guas, y artesanas.
Los proyectos tursticos en las reas naturales protegidas deben promo-
ver actividades encaminadas principalmente a proteger, conservar, restaurar y
usar de manera racional los recursos naturales que son atractivos para los visi-
tantes, sin dejar de lado los proyectos productivos: si bien el ecoturismo puede
ser una actividad que estimule el desarrollo local, siendo estacional es solamen-
te un complemento de las ocupaciones tradicionales de los pobladores.
Aun cuando se trate de ecoturistas, que se caracterizan por actuar
consecuentemente con la conservacin de la naturaleza y la cultura locales,
existe un intercambio de elementos culturales que no forzosamente debe
ser negativo, pues es posible que de estos encuentros ambas culturas resul-
ten enriquecidas.
En este contexto, el turismo en reas naturales protegidas debera
estar sustentado en cuatro ejes:
Los sitios donde se practica el turismo sustentable deben tener una gran
biodiversidad natural.
Deben disponer de elementos culturales relevantes.
Deben generar beneficios para las comunidades locales.
Deben incluir a los visitantes en proyectos tangibles de conservacin.
Todo ello, basado en estudios que determinen la vocacin y capacidad de
carga de cada ANP, la cual puede definirse como el nmero mximo de per-
sonas que pueden visitar un lugar al mismo tiempo sin causarle daos fsicos,
econmicos, socioculturales o ambientales, as como un inaceptable descenso
de la satisfaccin de los visitantes.
El turismo alternativo va ms all de la mera contemplacin de la naturaleza;
se enfoca a la visita de pequeos grupos de turistas que beneficien no solamente

161
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

a las poblaciones que habitan en estos lugares, sino sobre todo a los proyectos de
conservacin de los ecosistemas o de las especies endmicas, lo cual los vincula
directamente con las actividades que se realizan en el rea protegida. En la interac-
cin el visitante encuentra un valor agregado.
Actualmente se ha desarrollado un programa que fomentar la llegada de
aquellos turistas que visitan frecuentemente las reas naturales protegidas, y que
puede convertirse en un excelente vehculo para la difusin de las mismas y para la
educacin ambiental de mexicanos y extranjeros. Este programa es el Pase para
la Conservacin, que incluye un pasaporte con informacin de las ANP y una
medalla acuada por la Casa de Moneda de Mxico.
Este Pase para la Conservacin es optativo y permite al turista visitar
todas las reas naturales protegidas de la Federacin, cuantas veces desee, du-
rante un ao.
En el V Congreso Mundial de Parques de la Unin Mundial para la Natura-
leza (UICN), realizado en 2003 en Sudfrica, se emitieron una serie de recomenda-
ciones entre las cuales destaca El turismo como instrumento de conservacin
y apoyo para las reas protegidas, que reconoce la importancia de las visitas, la
recreacin y el turismo como componentes de importancia crtica para reforzar
el apoyo a los parques y la conservacin del patrimonio biolgico y cultural.
En el documento mencionado se seala que si bien el turismo por s
solo no es suficiente para prestar apoyo a las reas protegidas o el desarrollo
comunitario, puede aportar beneficios econmicos, oportunidades para las
comunidades, una mayor valoracin del patrimonio natural y cultural, un
mayor conocimiento de la interaccin entre los seres humanos y su medio
ambiente, y un mayor inters y compromiso en la conservacin de los valo-
res naturales y culturales.
Propone que el turismo en las reas protegidas y sus alrededores sea
concebido como un instrumento para la conservacin, creando ms apoyo,
aumentando la sensibilizacin con respecto a muchos valores importantes
de las reas protegidas, incluidos los valores ecolgicos, culturales, espi-
rituales, estticos, recreativos y econmicos, para que genere los ingresos
tan necesarios para financiar actividades de conservacin encaminadas a
la proteccin de la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas y el pa-
trimonio cultural. El turismo tambin debe contribuir a mejorar la calidad
de vida de las comunidades, aportando incentivos para mantener las cos-

162
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

tumbres y los valores tradicionales, proteger y respetar los sitios sagrados y


apreciar los conocimientos tradicionales.
Asimismo, recomienda que los principales encargados de adoptar de-
cisiones trabajen conjuntamente con la comunidad en la conservacin; en
la tarea de velar para que el turismo promueva un uso sustentable del patri-
monio natural y cultural, propicie el desarrollo de las comunidades locales
e indgenas y sus oportunidades econmicas; en fomentar el respeto del
patrimonio natural y cultural y la prestacin de servicios relacionados con
su proteccin mediante la organizacin de visitas y actividades educativas.

SELVA DEL MARINERO:


UN EJEMPLO DE TURISMO Y CONSERVACIN
En la selva de Los Tuxtlas, estado de Veracruz, a la orilla del ro Coxcoapan,
dentro de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas y la sierra de Santa Marta,
se localiza el ejido Lpez Mateos y en l la Reserva Campesina del Cerro del
Marinero.
El ejido fue decretado en 1980 y benefici a 64 ejidatarios que reci-
bieron 358 hectreas, de las cuales solamente 125 se podan utilizar para la
agricultura, pues la pendiente era muy pronunciada. Ante este panorama
decidieron buscar otras opciones que les ayudaran a subsistir, pues la caza
y la pesca de la que vivan antes de ser decretado el ejido diezm a tal grado
las poblaciones de fauna silvestre que tuvieron que prohibirlas.
A travs de un taller de participacin comunitaria acordaron desa-
rrollar un proyecto de turismo que tuvo que esperar cinco aos para que
pudiera recibir a su primer grupo de visitantes. Sin embargo, actualmente
es un proyecto que recibe turistas de manera regular.
En la Selva del Marinero los visitantes pueden caminar sobre el sen-
dero interpretativo denominado La Cascada, donde es posible conocer di-
versas plantas medicinales, ornamentales y comestibles, y observar algunos
animales como tucanes o monos. El sendero termina en una impresionante
cascada.
En un recorrido por la orilla del ro Coxcoapan los turistas podrn
apreciar las cualidades ambientales que ofrece la selva, los cambios de pai-
saje y los fenmenos de regeneracin de la vegetacin. A lo largo del ro
existe una serie de pozas en las que los caminantes pueden meterse a nadar,

163
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

siempre y cuando no se altere el ambiente y tomando en cuenta la capacidad


de carga establecida.
Otro sendero conduce a la Cueva de los Murcilagos, en la que habitan
estos mamferos voladores y donde los visitantes tendrn oportunidad de con-
templar a los murcilagos antes del anochecer, y recibir la explicacin de los
guas sobre la funcin que cumplen aqullos en los ecosistemas.
Una actividad ms es una caminata dentro de la selva, en la que se
logran escuchar los sonidos de sus habitantes. La caminata culmina con un
campamento en lo ms alto del cerro del Marinero, desde donde se puede
observar la sierra de Santa Marta, el mar y la laguna de Sontecomapan.
Los servicios de hospedaje son proporcionados por la comunidad en
dos cabaas. La alimentacin es tpica de la regin y es elaborada por las
mujeres de la localidad, que comparten la mesa con los visitantes.
Si bien es cierto que los ejidatarios han recibido el respaldo de insti-
tuciones acadmicas, organizaciones no gubernamentales e instancias del
gobierno federal, el aspecto organizativo del grupo es el factor que ms peso
ha tenido en la consolidacin del proyecto.
El objetivo primordial de la actividad turstica que desarrollan los cam-
pesinos de Selva del Marinero es lograr la convivencia armnica de los tu-
ristas con la naturaleza y con los pobladores del lugar, y mostrar a quien
los visita que es posible el aprovechamiento de los recursos naturales sin su
destruccin.

Bibliografa
AA.VV., Mxico, Biodiversidad que Asombra al Mundo, Comisin Nacional de reas Naturales Pro-
tegidas/Fundacin Pedro y Elena Hernndez A.C. / Ford y sus Distribuidores / Fondo Mexicano
para la Conservacin de la Naturaleza A.C. / BANAMEX, Mxico, 2004.
Azamar, Valentn, Ecoturismo campesino, en La Hoja, Capacitacin para el desarrollo rural susten-
table, Semarnat / Sagarpa, Mxico, 2001.
Casasola Luis, Turismo y ambiente, Trillas, Mxico, 1990.
Instituto Nacional de Ecologa, Medio ambiente y turismo, Secretara de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca, Mxico, 2000.
Prez de las Heras, Mnica, La gua del ecoturismo. O cmo conservar la naturaleza a travs del turis-
mo, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 1999.
Rojas, Mara del Carmen, et al., Turismo sustentable, Semarnat / Sagarpa, Mxico, 2001.

164
Juan Manuel Pons Gutirrez y Lorena Lpez Gonzlez
Turismo alternativo y reservas naturales

Sectur, Turismo alternativo. Una nueva forma de hacer turismo, Sectur, Mxico, 2002.
Semarnat, Introduccin al ecoturismo comunitario, Semarnat, Mxico, 2003.
Semarnat, Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, Semarnat,
Mxico, 2005.
Semarnat, Programa de reas Naturales Protegidas de Mxico 2001-2006, Semarnat, Mxico, 2001.
Semarnat, Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente en Ma-
teria de reas Naturales Protegidas, Semarnat, Mxico, 2005.

Pginas web:
www.sectur.gob.mx.
www.semarnat.gob.mx/dgeia/index.shtml.
www.uicn.org/wpc2003.

165
EL TURISMO POR
MOTIVACIN RELIGIOSA EN MXICO
EL CASO DE SAN JUAN DE LOS LAGOS
SILVANO RUEZGA GUTIRREZ Y ROGELIO MARTNEZ CRDENAS
Ignacio Guevara
Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio Martnez Crdenas
El turismo por motivacin religiosa. El caso de San Juan de los Lagos, Jalisco

IMPORTANCIA DEL TURISMO RELIGIOSO


Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio
Es preciso valorar el gran potencial que el turismo de motivacin religiosa
Martnez Crdenas son investigadores
del Centro Universitario de Los Lagos representa para Mxico: slo por el santuario de Guadalupe se calcula que
de la Universidad de Guadalajara.
pasan de 12 a 14 millones de peregrinos o visitantes al ao (4 millones cada
diciembre); por San Juan de los Lagos, casi 7 millones de peregrinos anuales
(casi 2 millones de personas a principios de febrero).
Si a estas cifras agregamos los 2 millones y medio de peregrinos que
por ao se estiman para Fresnillo, Zacatecas; la misma cantidad para el
Cristo Rey; 2 millones ms para Chalma; e igual suma para Zapopan; mi-
lln y medio para San Juan Nuevo; 1 milln 200 mil para Talpa; y medio
milln para Temastin, sin contar con otros importantes centros religiosos
en otras entidades del pas, esto supone ms de 30 millones de personas que
anualmente se desplazan en el interior slo por motivacin religiosa.
Debe dicha motivacin ser considerada como turstica? El viaje en s
y sus efectos econmicos en el ncleo receptor son prctica y tericamente
iguales a cualquier otra motivacin de la actividad turstica, pues tanto el
turista como el peregrino utilizan los servicios y la infraestructura, y ad-
quieren en trayectos y estancias los bienes que necesitan.
Sin embargo, en la mayora de estos polos de atraccin turstico-reli-
giosa se carece de datos estadsticos especializados o de seguimiento sobre
el comportamiento de la afluencia de visitantes, sus gustos y preferencias,
su procedencia y su estancia, su gasto, etctera.

EL CASO MEXICANO
Es hasta la poca actual, a principios del presente milenio, cuando se est
reconociendo el verdadero potencial de la actividad turstica llamada por

168
Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio Martnez Crdenas
El turismo por motivacin religiosa. El caso de San Juan de los Lagos, Jalisco

motivacin religiosa; hasta hoy se estudia, analiza y se comprende en toda


su dimensin, por la gran derrama econmica que genera, independien-
temente de sus implicaciones de aspecto sociolgico, psicolgico y hasta
poltico.

R AZ DEL TURISMO RELIGIOSO: LA PEREGRINACIN


El tema de la religin, entendida como una forma social de relacin con la
divinidad, independientemente del credo, nos obliga a tratar y hablar de
sistemas, de creencias, de expresiones y comportamientos que todas las ci-
vilizaciones han tenido y de desplazamientos hacia un lugar sagrado con
fines religiosos.
Ejemplos singulares de los primeros desplazamientos por motivacin
religiosa: el pueblo helnico en el siglo VIII a. C.; los desplazamientos del
antiguo pueblo de Israel, o bien, los viajes registrados durante la Edad Me-
dia por los peregrinos de diferentes religiones.
La peregrinacin, por lo tanto, puede considerarse ya como una faceta
muy importante del turismo religioso, que mueve masas humanas unidas
por un mismo ideal. En muchos de los casos la afluencia religiosa es la que
determina por s sola el crecimiento paulatino o rpido de los polos de atrac-
cin, como es el caso precisamente de San Juan de los Lagos, en Jalisco.
A los peregrinos los podemos clasificar en ocasionales o permanentes
y urbanos o rurales, sin olvidar que, en el caso de Mxico, el fundamento
legal para su consideracin y clasificacin lo encontramos en la misma Ley
Federal de Turismo que contempla al turista en sus Disposiciones Genera-
les, Artculo Tercero, como la persona que viaja desplazndose temporal-
mente fuera de su lugar de residencia habitual y que utiliza alguno de los
servicios tursticos a que se refiere esta Ley, sin perjuicio de lo dispuesto
para efectos migratorios por la Ley General de Poblacin. La misma defini-
cin encuadra perfectamente con la del peregrino que visita los santuarios.

EL SANTUARIO: TRMINO Y CENTRO DEL TURISMO RELIGIOSO


La historia, la tradicin, el folclor y las expresiones artsticas de cada san-
tuario son el testimonio de una cultura que refleja el influjo y el estilo de
vida de las poblaciones que lo rodean, de la regin y del propio pas, por lo
que se debe tener especial cuidado de no despreciar estas expresiones que

169
Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio Martnez Crdenas
El turismo por motivacin religiosa. El caso de San Juan de los Lagos, Jalisco

tienen hondas races en el ser popular. A los santuarios acuden personas de


todas las clases sociales, prevaleciendo en Mxico quienes provienen del
medio rural; con todo, los visitantes de medios urbanos que suelen tener
prcticas rituales estereotipadas, dar ofrendas de dinero y a veces prestacio-
nes fsicas que implican sacrificio, suelen tener tambin devocin a la tie-
rra, a las reliquias, cintas, imgenes, cruces, estampas, etc. y eso representa
tambin una posibilidad de derrama econmica.

SAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO


Lo que hoy es conocido como San Juan de los Lagos y anteriormente como
San Juan Bautista Mezquititln era dependencia civil de Santa Mara de los
Lagos (hoy Lagos de Moreno) y eclesisticamente de San Salvador de Jalos-
totitln (hoy Jalostotitln), pueblo habitado por individuos de raza blanca.
La poblacin de San Juan era tlaxcalteca, de acuerdo con los estudios reali-
zados por Andrs Fbregas. A pesar de no contar con poblacin de origen
espaol y poseer tan slo un nmero reducido de chozas techadas de zaca-
te, poco a poco fue tomando importancia debido a su situacin geogrfica,
puesto que estaba dentro de la ruta comercial San Luis-Zacatecas-Guadala-
jara-San Blas, y era punto obligado de descanso.
Se atribuye al fraile franciscano Miguel de Bolonia haber dejado en
esa poblacin una imagen de la Virgen Mara realizada en pasta, la cual fue
venerada en una ermita de adobe con techo de zacate, de veinte varas de
largo por ocho de ancho.
En 1623 (otras versiones mencionan como fecha de este hecho el ao
de 1630)1 la poblacin de San Juan, se dice, vivi el milagro atribuido a su vir-
gen y desde entonces se da un peregrinar continuo de personas que pretenden
pedir la gracia de esta imagen o dar las gracias por los favores recibidos.

Bien pronto se formaron dos piadosas costumbres: una, la de hacer algn obse-
quio a la Virgen Santsima, bien en dinero, bien en algunas velas que entonces
eran demasiado caras y escasas, bien en alhajas, bien en exvotos de cera, plata
1
El informe que recibiera el fraile
franciscano Antonio Tello de parte
u oro, bien en objetos destinados para el culto.
del cura de Jalostotitln, Diego
Camarena, difiere del presentado
por el licenciado Contreras Fuerte en Es el Br. D. Diego Camanera, prroco de Jalostotitln, quien construye
fecha y en algunos detalles, mas no en
la esencia del hecho. el primer templo para la virgen de San Juan. La devocin a esta imagen fue

170
Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio Martnez Crdenas
El turismo por motivacin religiosa. El caso de San Juan de los Lagos, Jalisco

creciendo cada vez ms, tanto, que en la Ciudad de Mxico, a seis de abril
de mil seiscientos cincuenta y cinco, ante el escribano real Don Martn de
Sariana, el capitn Don Juan de Espndola y su esposa Doa Catalina L-
pez de Baena, que eran muy devotos de Mara Santsima de San Juan, do-
naron al santuario mil ovejas de vientre y tijera, las cuales sin disminucin
alguna permanecan incluidas en los numerossimos rebaos que tenan en
su hacienda San Nicols de la Torre, Cinega Grande, los donantes, obli-
gndose a pagar anualmente como producto de mil pesos en que estimaron
las mil ovejas, la suma de cincuenta pesos, destinados para celebrar en el
Santuario de San Juan la fiesta de la Asuncin de Mara Santsima a los cie-
los, con vsperas y una misa muy solemne, con preste, dicono, subdicono
y procesin.
Sin embargo, es hasta el ao de 1666 que el sacerdote Francisco Verdn
de Molina dispone que se diera culto a la imagen bajo la advocacin de la Pur-
sima, celebrando su festividad el da 8 de diciembre, llegando peregrinos desde
las poblaciones de Zacatecas, San Luis Potos y Puebla con motivo de la fiesta.
En 1693 el sacerdote Nicols Arvalo enva un informe al obispo Len y Ga-
rabito, a peticin de este ltimo, sobre la advocacin de Mara Santsima que era
venerada en la poblacin de San Juan de los Lagos, donde afirma que el da de la
fiesta principal concurran como 30 sacerdotes y de tres a cuatro mil personas, por
lo que no caban en las casas del pueblo, motivo por el cual tenan que guarecerse
de la intemperie bajo techos improvisados.

LA APARICIN DE LA FIESTA
A partir de lo que se conoce como el milagro de la cihuapilli (virgen de San
Juan de los Lagos) que en la versin oficial sucediera en el ao de 1623, se
inicia un peregrinar de personas a venerar esta imagen, e incluso se otorga
permiso real para la fundacin de la poblacin. Se dice, entonces, que San
Juan de los Lagos nace gracias a un milagro.
Para 1630 se reportaban 2 mil visitantes; en 1639, 3 mil. Todo este pe-
regrinar era originado por la fiesta que se celebraba cada ao y no faltaban
bienhechores locales o de poblados distantes dispuestos a sufragar los
gastos de realizacin.
La fiesta de la Asuncin de Mara se continu celebrando hasta el ao
de 1666 en que el sacerdote a cargo del templo de San Juan, Verdn de Mo-

171
Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio Martnez Crdenas
El turismo por motivacin religiosa. El caso de San Juan de los Lagos, Jalisco

lina, decide que deber ser venerada bajo la advocacin de la Pursima, cuya
festividad es el 8 de diciembre.
El cambio de advocacin (de virgen de la Asuncin a virgen de la Pur-
sima) y la modificacin de la fecha de la celebracin (del 15 de agosto al 8 de
diciembre), poco import a la gente, puesto que para el ao de 1693 el capelln
mayor de San Juan, Nicols Arvalo, inform al obispo Len y Garabito:

[...]a la fiesta principal concurran como 30 sacerdotes y una afluencia de tres a


4 mil personas ms, las cuales no caban en las casas del pueblo y permanecan
en casas de campaa que traan para resguardarse de la intemperie.

Para 1810, ao del inicio de nuestra Independencia, San Juan regis-


traba ya la visita de 35 mil personas que llegaron a representar un aliciente
para nuestros insurgentes al considerarlo como lugar ideal para el inicio del
movimiento libertario.
En 1990 se batieron las marcas de afluencia con ms de 6 millones
de visitantes, cifra rebasada en el ao 2000. Estamos hablando de un
turismo que por lo general ejerce un gasto promedio bajo, comparati-
vamente con el de playa, montaa, lago, deportivo, ecolgico, cultural
o de negocios, pero que representa, por sus magnitudes, una muy sig-
nificativa derrama econmica. Esos recursos econmicos le han permi-
tido durante cientos de aos dar vida al municipio, e indirectamente a
muchos ms de la zona de Los Altos: varias ciudades de importancia en
los estados circundantes que comercializan en este gran mercado un
significativo porcentaje de su produccin agrcola, industrial y artesa-
nal, amn de la importante captacin fiscal que en sus tres niveles de
gobierno se recauda por estos conceptos, debe ser igual o mayor que en
otras regiones del propio estado.
Estas corrientes de visitantes han confirmado que este tipo de turismo
no es tan fluctuante o voltil como los otros: no pesan aqu una mala o dolosa
informacin, la inseguridad pblica o la inestabilidad poltica, los conflictos
blicos o atentados guerrilleros, las crisis econmicas o los azotes de fenme-
nos naturales. Al contrario: en estos polos de atraccin el peregrino seguir
asistiendo para solicitar favores de salud, econmicos, materiales y espirituales,
o bien agradecer otro tipo de protecciones.

172
Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio Martnez Crdenas
El turismo por motivacin religiosa. El caso de San Juan de los Lagos, Jalisco

En las pocas de feria, fiestas patronales o fines de semana, se presentan con-


centraciones multitudinarias que por lo general rebasan la oferta, complicando la
prestacin de servicios tanto a las autoridades civiles como a las eclesisticas. Ade-
ms, las obras de infraestructura bsica se encuentran estancadas, daadas u obso-
letas, ello complica el aprovechamiento del potencial del sitio, de manera que hoy se
consideran buenos en captacin slo 175 de los 365 das del ao.
El boom turstico en este lugar se inici en 1950, como en muchas partes de
Mxico, cuando factores como las modernas carreteras y medios de transporte, el
poder adquisitivo del trabajador y las reformas laborales influyeron positivamente
para el despegue de la actividad en sta y otras ciudades. La poblacin actual de San
Juan no rebasa los 75 mil habitantes, y su oferta de hospedaje, en este periodo, pas
de 15 establecimientos con 300 cuartos, a 83 hoteles con 2 mil 400 cuartos, infi-
nidad de casas de huspedes, y un albergue gratuito propiedad de las autoridades
eclesisticas (nico por sus caractersticas en Mxico y con capacidad para varios
miles de peregrinos). Adems, hoy se construyen cuatro hoteles medianos que, su-
mando 200 cuartos a la oferta, intentarn aprovechar la afluencia procedente de 16
entidades nacionales, cinco de Estados Unidos y una cantidad menor de turismo
europeo, asitico y centroamericano.

ALGUNAS DEFICIENCIAS
EN LA CAPTACIN DE ESTE TIPO DE TURISMO
Pese a las cifras, en Mxico no se presta suficiente atencin a este tipo de turismo.
En el aspecto legal no se cuenta an con una reglamentacin para su protec-
cin y fomento, pese a las facultades que a las autoridades municipales les
confiere el Artculo 115 de nuestra Constitucin vigente, descuido para el que
no bastara la aprobacin slo de un cabildo, sino adems la concientizacin de
la poblacin y la voluntad para aplicarlo en provecho de una comunidad que,
como muchas otras con similares caractersticas, desde siempre se han benefi-
ciado con esta actividad.
Existen fallas u omisiones en la misma Ley Orgnica del Poder Ejecutivo
del Estado de Jalisco. Por ejemplo, el Decreto 14780, del 22 de febrero de 1993,
en el cual se dan a conocer en su Artculo 34 los XXIV incisos sobre las facul-
tades de la Secretara de Turismo Estatal, as como en nuestra Ley Federal de
Turismo del 31 de diciembre de 1992 o sus reglamentos, el trmino turismo
religioso o turismo por motivacin religiosa no aparece.

173
Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio Martnez Crdenas
El turismo por motivacin religiosa. El caso de San Juan de los Lagos, Jalisco

Por esta razn, sera prudente, conveniente y necesario que en los di-
ferentes niveles de gobierno se acte para aprovechar la veta de este tipo de
turismo.
Fueron en promedio 23 las ms importantes festividades contempladas
y celebradas en un periodo de 13 meses (de noviembre de 1999 a diciembre de
2000) por el mundo catlico, cuyos seguidores, segn cifras del Vaticano, se
estiman en mil millones de personas; solo en Brasil, el pas con ms seguidores
del planeta, existen 145 millones de fieles, lo sigue Mxico con ms de 80 mi-
llones de catlicos confesos, de un total de aproximadamente 500 millones de
seres que vivimos en Latinoamrica.
Por ello es deseable una verdadera relacin oficial entre el Departa-
mento de Pastoral de Turismo y Emigracin de la Confederacin del Epis-
copado Mexicano y sus respectivos representantes en las diferentes dicesis
en el pas, con la propia Secretara de Turismo Federal y las diferentes se-
cretaras, direcciones o departamentos de turismo en todas las entidades
federativas.
Como ejemplo, en la regin de Los Altos de Jalisco se plane la organi-
zacin de un circuito especial para los peregrinos que visitaran los diferen-
tes lugares donde nacieron, vivieron y fueron sacrificados los considerados
mrtires de la gesta cristera.

CONSIDER ACIONES FINALES


Como se ha podido apreciar el reto y las oportunidades de atender, promo-
ver, proteger y aprovechar el fenmeno turstico en cuestin, son muy atrac-
tivas. Se trata de un mercado que la mayora de las veces ha sido subestimado,
de un objetivo posible, una realidad latente y vigente, una meta al alcance del
inters y la imaginacin, que deber conducir a atender en este tema deficien-
cias y prioridades como las que en seguida se exponen:
La apata, el desinters o desconocimiento que an se palpa entre
algunas autoridades locales, regionales y hasta nacionales sobre
este asunto, no se diga entre prestadores de servicios tursticos
que lo subestiman al considerar slo el bajo gasto promedio del
peregrino en particular y no su magnitud integral. No se apro-
vecha la experiencia de muchos pases, sobre todo europeos, que
obtienen significativos ingresos con este tipo de turismo.

174
Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio Martnez Crdenas
El turismo por motivacin religiosa. El caso de San Juan de los Lagos, Jalisco

La descoordinacin en muchos casos entre los diferentes niveles de au-


toridad turstica o el centralismo en la toma de decisiones polticas. Ni
siquiera se toma en cuenta el termino legal de turismo religioso, menos
an se le da la importancia que requiere.
Exceptuando a algunas autoridades eclesisticas y contadas autoridades
tursticas, se carece de datos estadsticos y de seguimiento que ayuden a
evaluar, proyectar y programar estos significativos desplazamientos hu-
manos hacia los santuarios.
El desaprovechamiento en bloques, va alianzas entre entidades con estos
atractivos, de rutas para el turismo por esta motivacin.
Existen en cantidad y calidad en nuestra regin verdaderos atractivos
tursticos religiosos y santuarios fuera de los tradicionales, que son
verdaderas joyas histricas, religiosas y arquitectnicas, amn de otros
muchos bienes que permiten diversificar la oferta a todo tipo de vi-
sitantes nacionales y extranjeros, los cuales lamentablemente se des-
aprovechan de manera integral.
Se requiere la atencin de los legisladores para dar a esta centenaria
actividad sustento y respaldo legal que permita protegerla, estimu-
larla y fomentarla profesionalmente.
Por lo anterior, resultan prioritarias diversas acciones y estrategias a em-
prender, que redunden primero en la consolidacin de los tradicionales merca-
dos nacionales y extranjeros que hacen este tipo de turismo hacia los santuarios,
para luego captar nuevas corrientes de visitantes o turistas cuyo objetivo de
viaje no sea necesariamente satisfacer una necesidad espiritual o religiosa. Por
lo tanto, es preciso encaminar diferentes esfuerzos para consolidar y am-
pliar el turismo por motivaciones religiosas.

PROPUESTAS
Una concientizacin turstica planeada y adecuada a diferentes niveles
gubernamentales y de poblacin, comenzando en los principales polos
de atraccin por motivacin religiosa y continuando con otros ms que
tambin pudieran explotarse.
Supervisin y atencin constante para que en estos centros se cuente
siempre con la infraestructura de servicios mnima indispensable, ade-
cuada a esta clasificacin del turismo y, en un segundo paso, motivar

175
Silvano Ruezga Gutirrez y Rogelio Martnez Crdenas
El turismo por motivacin religiosa. El caso de San Juan de los Lagos, Jalisco

a prestadores de servicios para ofrecer una calidad cada vez mayor,


servicio que los visitantes ya demandan, independientemente de
ser una obligacin tica y moral del prestador, y un derecho del
cliente potencial.
Solicitar y recibir apoyo constante de las autoridades para reglamen-
tar eficientemente el comercio informal alrededor de los santuarios,
as como respaldar cada vez ms los operativos de salubridad, segu-
ridad y atencin al visitante.
Complementar y/o en su caso diversificar la oferta turstica del po-
lo de atraccin que permita al visitante disponer de opciones que
incrementen su estancia y permanencia en el lugar y, consecuente-
mente, su gasto.
Actualizar la investigacin de estas corrientes de visitantes, esto es,
del mercado turstico potencial.
Promover adecuada, respetuosa y profesionalmente los santuarios,
adems de fijar y fortalecer alianzas entre estados que consoliden
rutas y circuitos tradicionales con este patrimonio.
Intercambiar y analizar constantemente la informacin entre los
centros tursticos nacionales cuya similitud de caractersticas per-
mitan esa coordinacin y signifiquen una mayor captacin de recursos
econmicos.
Obtener el apoyo e inters gubernamental para que respalde con
acciones la cooperacin decidida de los interesados y beneficiados
directos e indirectos de la actividad, esto es: autoridades, prestado-
res de servicios y poblacin.
Para concluir, vale la pena recordar los acertados conceptos que
don Oscar de la Torre Padilla formulara al referirse al turismo:

No debe atemorizarnos la posibilidad de cometer errores, porque siempre


es posible rectificar, sobre todo en algo tan nuevo y que da a da se est
creando; pero por ningn motivo debemos permitir la improvisacin o el
desarrollo anrquico de una actividad que, como el turismo, trasciende con
tan amplias repercusiones sociales, econmicas y culturales[...] En materia
de turismo, lo que hoy es una solucin, maana ser slo un antecedente,
por ser un fenmeno tan dinmico y cambiante como el hombre mismo.

176
se termin de imprimir en
junio de 2006 en los talleres
de: Vigrafic, Privada de
Ro Churubusco no. 31
Col. Pantitln, Iztacalco.
C.P. 08100, Mxico D.F. Se
tiraron

Coordinacin Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy