Pedagogia Dialogante - Zubiria
Pedagogia Dialogante - Zubiria
Pedagogia Dialogante - Zubiria
Julin de Zubiria, presenta una propuesta pedaggica, como alternativa a las diferentes corrientes
pedaggicas que se han establecido, pero que no abarcan todas las demandas que exige el contexto
social y educativo del momento. La pedagoga dialogante o interestructurante se fundamenta bajo
los principios del 1. modelo tradicional, el cual afirma que el rol de mediador es determinante en el
proceso de enseanza y aprendizaje, y 2. Del modelo heteroestructurante, el cual reconoce el papel
activo del estudiante. En este sentido, la pedagoga dialogante reconoce que el conocimiento es una
construccin externa (tomado de la pedagoga tradicional) pero este conocimiento CULTURAL, es
reconstruido a travs del dialogo pedaggico entre el ESTUDIANTE-SABER-MEDIADOR, el cual
permita el DESARROLLO INTEGRAL del estudiante, es decir, donde el fin ltimo no sea el aprendizaje,
sino el desarrollo del sujeto a nivel COGNITIVO, EMOCIONAL Y PRACTICO.
A partir de lo anterior, tal desarrollo integral, debe reconocer las dimensiones humanas y ser
desarrolladas no solo por la familia y la sociedad, sino por la escuela y los docentes, donde no solo
se quede en el desarrollo de la dimensin cognitiva, o una formacin de un individuo tico, sino que
a partir de ellas dos, el sujeto sea capaz de cambiar sus prcticas cotidianas las cuales le permitan
ser sensible y responsable social e individualmente. La ESCUELA como institucin fundamental en
el desarrollo de estas dimensiones, debe favorecer e impulsar el desarrollo del individuo
(pensamiento, lo afectivo, sociabilidad, sentimientos, accin o praxis), siempre en funcin de un
sujeto que 1. SIENTE, 2. ACTA Y 3. PIENSA, generando as un sistema interdependiente en el cual
actan y participan distintos medios, mediadores y contextos.
Zubiria plantea que este modelo tiene unas Implicaciones pedaggicas, que as mismo generen un
cambio a nivel institucional, donde los contenidos, deben ser procedimentales, cognitivos y
valorativos, y que se tenga en cuenta el papel activo del lector, es decir, sus representaciones
mentales y estructuras cognitivas a la hora del proceso de lectura. La Interpretacin lectora, es
fundamental en la construccin de un pensamiento abstracto y reflexivo, por ello el modelo
pedaggico dialogante debe garantizar la adquisicin de redes conceptuales las cuales permiten
complejizar la realidad y generar competencias cognitivas
Por ltimo, esta pedagoga puede ser una alternativa para la reconstruccin de la escuela y el
mejoramiento de la educacin; esta pedagoga se plantea cambiar las dinmicas de la escuela y
posibilitar la construccin del pensamiento crtico y reflexivo en los estudiantes, pero ello implica el
compromiso total del docente, el cual este en constante autorreflexin de su praxis y as mejore su
actuar frente al proceso de enseanza y aprendizaje.