Glucosidos Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NARTURALES RENOVABLES


DEPARTAMENTO ACADMICO DE RECURSOS NATURALES
RENOVABLES

METABOLITOS SECUNDARIOS VEGETAL

INTEGRANTES:

BAUTISTA OLIVARES, Yuli


BAUTISTA GONZALES, Flor
CALERO JAIMES, Cibyll
CUEVA DELA GUILA, Sharon
PALOMINO CARHUAMACA, Willy
VILLEGAS GONZAES, Shadira

CURSO: ECOFISILOGIA VEGETAL

DOCENTE: BOBADILLA ALVAREZ, Miguel Constante

CICLO: II 2015

TINGO MARIA - PERU


I. INTRODUCCION

El metabolismo es el conjunto de reacciones qumicas que realizan las clulas

de los seres vivos para sintetizar sustancias complejas a partir de otras ms

simples, o para degradar las complejas y obtener las simples. Las plantas,

organismos auttrofos, adems del metabolismo primario presente en todos los

seres vivos, poseen un metabolismo secundario que les permite producir y

acumular compuestos de naturaleza qumica diversa. Estos compuestos

derivados del metabolismo secundario se denominan metabolitos secundarios,

se distribuyen diferencialmente entre grupos taxonmicos, presentan

propiedades biolgicas, muchos desempean funciones ecolgicas y se

caracterizan por sus diferentes usos y aplicaciones como medicamentos,

insecticidas, herbicidas, perfumes o colorantes, entre otros. Reciben tambin la

denominacin de productos naturales.

1.1. OBJETIVOS
GLUCOSIDOS

Los glucsidos son productos del metabolismo secundario de las plantas por
medio de la condensacin de un azcar con otras molculas orgnicas cuyos
enlaces alfa o beta se efectan con el hidroxilo del hemiacetal. La fraccin de
azcar se denomina glcido y la otra aglucn o genina.

Es decir se componen de dos partes; una inactiva consistente en un azcar o


glcido (por ejemplo una glucosa), aunque tambin puede ser la pentosa u
otros, pero que tiene efectos favorables en la absorcin y solubilidad del
glucsido; y otra activa, denominada aglucn o genina que es una sustancia no
azucarada, que es utilizada con carcter teraputico y que puede ser un
alcohol, cido u otro compuesto orgnico. TAIZ y ZEIGER. (2006).

PROPIEDADES DE LOS GLUCIOSIDOS (fisicoqumicas)

La glicona y porciones de aglicona se pueden separar qumicamente


por hidrlisis cida. Numerosas enzimas pueden formar y romper enlaces
glucosdicos.

Los glucsidos son sustancias altamente activas. Por este motivo las plantas
que lo contienen tienen previamente que dosificarse para administrarse con
suma cautela.

Las enzimas ms importantes de este tipo son los glucsidos hidrolasas, y las
enzimas sintticas ms importantes de la naturaleza son
las glucosiltransferasas. Las enzimas mutantes llamadas glucosintetasas,
sintetizan glucsidos con un rendimiento mayor.

FUNCION FISIOLOGICA

Se cree que los glicsidos intervienen en los fenmenos de xido-reduccin,


as como en el crecimiento y fecundacin de las plantas. Se cree adems que
los glicsidos flavonoides protegen de la luz y rayos.

Son venenos activos que pueden utilizarse en medicina en pequeas dosis


con una prudente administracin.

CARACTERISTICAS DE LOS GLICOSIDOS

Son en general muy ligeramente solubles en agua, y un poco ms solubles en


etanol, metanol, o mezclas de ellos en agua. En las plantas, los glicsidos a
menudo estn acompaados de enzimas capaces de hidrolizarlos, las cuales
se localizan en el mismo tejido, aunque en clulas diferentes.

Los glicsidos son pticamente activos, por lo que sus rotaciones especificas
contribuyen a su caracterizacin fsica.

Desde el punto de vista qumico, el glicsido consta de:

Glicona: Es el componente glicdico, que normalmente aporta solubilidad a la


molcula

Aglicona o genina: Es el componente que reacciona con el OH anomrico de


la glicona y que suele ser responsable de su actividad

La glicona no tiene que ser necesariamente un monosacrido. En muchos


casos es un disacrido o un trisacrido.

Cuando la aglicona es otro monosacrido, se trata de un glicsido holsido, y si


es un compuesto distinto, es un glicsido hetersido.

CLASIFICACION

Los glucsidos se clasifican dependiendo de la estructura de la glicona y de la


aglicona, siendo la ltima, la ms importante y til en bioqumica y
farmacologa:

GLUCSIDOS ANTRAQUINNICOS. Contienen una aglicona derivada de la


antraquinona. Los antraquinnicos son sustancias qumicas a base de una
serie de pigmentos cristalinos muy frgiles. Entre los azcares de que se
componen se distinguen la glucosa, ramnosa y arabinosa. Este glucsido
tambin posee accin digestiva, colertico y colagoga, es decir, favorece la
digestin, as como la produccin y evacuacin de la bilis.

Medicinalmente, estos glucsidos se activan mediante las enzimas que


producen las bacterias intestinales. A las pocas horas de su absorcin
desarrollan en el intestino grueso una accin laxante o purgante, dependiendo
de la dosis administrada. Su forma de actuar es mediante la estimulacin de los
movimientos peristlticos del intestino, y una inhibicin de la absorcin de agua
por el organismo, por lo que las heces progresan ms fcilmente y resultan
menos deshidratadas.
No es aconsejable su aplicacin durante la menstruacin, tampoco si se sufre
de hemorroides. Un ejemplo de plantas ricas en glucsidos antraquinnicos
son: aloe (Aloe vera), rubia (Rubia tinctorum), sen (Senna Mill.), rizoma del
ruibarbo ((Rheum rhabarbarum) y corteza de la cambronera (Cortex Lycii).

GLUCSIDOS FENLICOS SIMPLES. Los glucsidos fenlicos se les engloba


muchas veces entre las sustancias aromticas, pues pertenecen a un grupo de
sustancias de efectos y a menudo tambin de aroma muy caractersticos.

Medicinalmente, los glucsidos fenlicos liberan hidroquinona, una sustancia


altamente eficaz como antisptico y antiinflamatorio del aparato urinario.

Algunas plantas con alto contenido en este glucsido son: los derivados
saliclicos de la corteza del sauce (Salix Sp.), de las yemas del lamo (Populus
Sp.), del arndano (Vaccinium macrocarpon Ait.), del brezo (Erica cinerea
calluna vulgaris L.), o la importante metilarburina contenida en las hojas de la
gayuba (Arctostaphylos uva-ursi); tiene un efecto antisptico urinario.

GLUCSIDOS ALCOHLICOS. Un ejemplo de glucsido alcohlico es la


salicina, que se encuentra en plantas del gnero Salix. La salicina al ser
ingerida, se convierte en cido saliclico, relacionada directamente con la
aspirina y tiene efecto analgsico, antipirtico, antiinflamatorio y anticoagulante
(para casos de infartos).

GLUCSIDOS FLAVONICOS. Es un grupo muy grande de glucsidos. Los


glucsidos flavonoides son compuestos de flavonas y sus derivados las
flavonas son cada uno de los pigmentos amarillos presentes en las partes
verdes de las plantas junto a la clorofila y los carotenoides la rutina (vitamina
P) es un glucsido flavonoide muy activo e importante.

Medicinalmente, poseen propiedades de fortalecimiento de los capilares


sanguneos, as como mejorador de las funciones de oxigenacin de los
tejidos son cardiotnicas (como el espino blanco), hemostticas (como la bolsa
de pastor), y tambin antiinflamatorias.

Algunas plantas con alto contenido en glucsidos flavonoides son: espino


blanco (Crataegus sp.), equiseto mayor (Equisetum telmateia Ehrh.) o cola de
caballo (Equisetum arvense L.), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris (L.)
Medik.), naranjo (Citrus aurantium L.), ruda (Ruta graveolens L.), rusco (Ruscus
aculeatus L.), saco (Sambucus nigra L.) y tuslago (Tussilago farfara L.). Estos
glucsidos tienen un efecto antioxidante. Tambin se sabe que disminuyen la
fragilidad capilar.
GLUCSIDOS CARDACOS. Llamados tambin glucsidos cardiotnicos, son
sustancias de gran importancia en la regulacin de la actividad cardiaca.

En base a su estructura qumica, se dividen en cardenlidos (digital (Digitalis


purpurea), adonis (Adonis vernalis), lirio de los valles (Convallaria majalis L) y
butadienoles como en la raz del elboro (Helleborus foetidus L.). en y en su
estructura, la aglicona es un ncleo esteroideo.

Medicinalmente, los cardioglucsidos se utilizan en el tratamiento de las


enfermedades cardacas como arritmia y fallo cardiaco, en muchos casos son
incluso insustituibles, poseen accin tnica y fortalecedora al corazn. Deben
administrarse siempre bajo estricto control mdico, ya que es necesario dosificarlos
adecuadamente. La planta ms famosa y eficaz que contiene cardioglucsidos
es la digital.

GLUCSIDOS CUMARNICOS. Aqu el aglicona es un derivado de la


cumarina. Un ejemplo es la apterina que se utiliza para dilatar las arterias
coronarias, as como, para bloquear los canales del calcio.

GLUCSIDOS CIANOGNICOS. La genina del glucsido cianogentico es


una sustancia muy activa (txica). En este caso, la aglicona contiene un grupo
cianuro y el glucsido puede generar el venenoso cido cianhdrico.

Los glucsidos cianognicos se pueden encontrar en las semillas de los frutos


(y en las hojas marchitas) de la familia Rosaceae (cerezas, manzanas,
Ciruelas, almendras, duraznos, albaricoques, etc.). La mandioca, una planta de
valor alimenticio en frica y Sudamrica, contiene glucsidos cianognicos, por
lo que, la planta tiene que ser lavada y molida con agua a altas velocidades
para que se pueda consumir.

Algunas plantas o productos ricos en cianogenticos son: las almendras


amargas (Prunus amgdalas var. amara), flor del saco negro (Sambucus
nigra), flor del endrino (Prunis espinosa), hojas del cerezo y hojas del guindo
(Prunus Cerasus), semillas de las ciruelas (Spondias purpurea) y otras
especies pertenecientes a las rosceas.

SAPONIMICOS Los glucsidos saponmicos, tambin llamados saponinas o


sapogeninas, son derivados terpnicos que agitados en el agua producen
espuma semejante al jabn, reduciendo as la tensin superficial del agua.

Una de las caractersticas de las saponinas es la de producir la hemlisis de los


glbulos rojos (eritrocitos), por lo cual son muy dainas si se inyectan
directamente en la sangre a causa de esto algunas plantas no son tiles.
La hidrlisis de las saponinas mediante xidos o enzimas, elabora un azcar
(generalmente una glucosa) y una sapogenina algunos de stos azcares son
utilizados como materias primas para sintetizar hormonas esteroides.

Medicinalmente, las saponinas relajan el intestino e incrementan las


secreciones de las mucosas bronquiales, fluidifican stas y facilitan la
expectoracin (como la violeta, gordolobo y saponaria). Se emplean tambin
como diurticos y desinfectantes de las vas urinarias (como la zarzaparrilla).
En usos externos son analgsicas y cicatrizantes (como la hiedra).

Algunas plantas con alto contenido glucsidos saponnicos son: hoja de acacia
(Acacia A. dealbata), hoja de abedul (Betula sp.), castao de indias (Aesculus
hippocastanum L.), ginseng (Panax ginseng C.A. Meyer), flor de gordolobo
Verbascum thapsus L.), regalz (Glycyrrhiza glabra L.), hiedra (Hedera helix L.),
raz de saponaria o jabonera (Saponaria officinalis L.), violeta (Viola odorata L.)
y zarzaparrilla (Smilax aspera L.).

BRUNETON, J. (2001). Farmacognosia, Fitoqumica, Plantas Medicinales.


Segunda Edicin. Acribia. Zaragoza.

DAVIES P.J. (1995). Fisiologa, Bioqumica y Biologa molecular 2 edicin. ed.


Kluwer Academic Publishers.

TAIZ y ZEIGER. (2006). Fisiologa vegetal. Castello de la Palma:


Publicaciones de la Universidad Jaume. D.L .

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy