Soluciones II
Soluciones II
Soluciones II
FUERZAS INTERMOLECULARES
EJM:
No hay que suministrar
Fuerzas intermoleculares Bajo pto bastante energa para
Solido
dbiles de fusin vencer las fuerzas de
atraccin intermolecular.
TIPOS DE FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS ION-DIPOLO
-Existe una fuerza de atraccin ion-dipolo entre un ion y la carga parcial de un extremo
de una molcula polar. Las molculas polares son dipolos, tienen un extremo positivo y
uno negativo.
-En las fuerzas ion-dipolo, los iones positivos son atrados hacia el extremo negativo de
un dipolo mientras los iones negativos son atrados hacia el extremo positivo.
-La fuerza de atraccin ion-dipolo aumenta al incrementarse la carga del ion o la
magnitud del momento dipolar (polaridad del enlace).
TIPOS DE FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS DE INTERACCION POR PUENTES DE HIDROGENO
Ejm:
TIPOS DE FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS DIPOLO-DIPOLO
-Ocurre generalmente entre molculas polares neutras.
-Las molculas polares neutras se atraen cuando el extremo positivo de una de ellas esta
cerca al extremo negativo de otra.
-Estas fuerzas de atraccin son mas dbiles que las fuerzas ion-dipolo y son significativas
cuando las molculas estn cercanas una a la otra.
-En molculas de peso molecular similar a mayor momento dipolar (diferencia de
electronegatividad) mayor es la intensidad de la interaccin dip-dip.
TIPOS DE FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS DIPOLO-DIPOLO
EL clorometano tiene punto de ebullicin de -24C mientras que el metano tiene punto de
ebullicin de -161,5 C.
TIPOS DE FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS DE DISPERSION DE LONDON
-Describe las interacciones de atraccin para molculas polares y no polares, reportadas
en 1930 por el fsico Fritz London.
-Se debe al momento dipolar instantneo originado por el movimiento de electrones en
un tomo o una molcula. Dado que los e- se repelen, los movimientos de e- en un
tomo influyen en los movimientos de e- en los tomos vecinos, formando as un dipolo
temporal que da origen a las interacciones de dispersin de London.
-Estas fuerzas son significativas cuando las molculas estn muy cercas la una de la otra
y aumentan al incrementarse el peso molecular. Dependen de la forma.
TIPOS DE FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS DE DISPERSION DE LONDON
La intensidad de las fuerzas de dispersin dependen de la facilidad con que pueden
distorsionarse la distribucin de carga de la molcula (polarizabilidad)
TIPOS DE COMPUESTOS
FUERZAS INTERMOLECULAES
QUIMICOS DE ACUERDO AL TIPO
DE ENLACE
INICOS Ion-ion
-Las molculas polares tienen mayores fuerzas de atraccin que las no polares.
-En las molculas no polares entre mayor sea el peso molecular mayor es la
fuerza de atraccin intermolecular.
-Si las molculas tienen forma y peso similar, las fuerzas de dispersin son
similares. En este caso las molculas mas polares tienen las fuerzas mas altas.
IDENTIFICACIN SISTEMATICA DE LOS
TIPOS DE FUERZAS INTERMOLECULARES
RELACIONES IMPORTANTES ENTRE
FUERZAS INTERMOLECULARES
CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS DE ACUERDO A LAS FUERZAS
INTERMOLECULARES Y POLARIDAD.
M+ X-
Inicos R-COO-Na+
R-COOH
Covalentes polares que R-CONH2 OJO: PARA
forman puentes de R-OH Fenol MOLECULAS DE
hidrogeno. R-OH alcohlico PESO SIMILAR
R-NH2 ORDEN CRECIENTE
Covalentes polares con R-COOR R-COCl DE FUERZAS
RCOR, RCHO INTERMOLECULARES
mayor dif de electroneg.
R-X (Haluros)
Covalentes no polares Aromticos
clasificados de acuerdo al R-O-R
peso y la forma Alquinos
Alquenos
Alcanos
RELACIONES IMPORTANTES ENTRE
FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS INTERMOLECULARES Y PROPIEDADES FISICAS
Muchas propiedades fsicas (pto de ebullicin, la solubilidad, la tensin
superficial, capilaridad y viscosidad, entre otros) dependen de las fuerzas de
atraccin intermolecular.
EJERCICIO
KCl 1420 C
CH3CH2CH2COOH 164 C
CH3CH2COOH 141 C
CH3CH2CH2OH 97 C
CH3CH(OH)CH3 83 C
CH3CH2OH 78 C
CH3CH2CH2NH2 48 C
CH3CH2CH2CH3 -1 C
CH3CH(CH3)CH3 -12 C
CH3CH2CH3 -42 C
CH4 -162 C
EJERCICIO
CH3CH2COOH y CH3CH2COOCH3
CH3CH2CH2NH2 y CH3CH2OH
48 C y 78 C
CH3CH2CH2NH2 y CH3OH
48 C y 65 C
CH3CH2CH2CH2NH2 y CH3CH2OH
78 C y 78 C
CH3CH2CH2CH2NH2 y CH3OH
78 C y 65 C
CH3CH(CH3)CH3, y CH3CH2CH3
-12 C y -42 C
CH3CH2CH2OH y CH3CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3
97 C y 174 C
DILUCIONES SERIADAS O EN SERIE
TALLER 3
27. Cual es la alcuota que debe tomarse de una disolucin de Al(OH)3 15,0% (d = 1,235
g/mL), para preparar 500 mL de una disolucin 0,200 N. Determine cual es el factor
de dilucin.
28. Cual es la concentracin y el volumen resultante de una disolucin de NaOH, si en su
preparacin se diluyo 20 veces una alcuota de 25,0 mL tomada de una solucin de
NaOH 6,0 M.
29. Una alcuota de 5,0 mL de una solucin de sulfato de cobre (CuSO4) fue diluida 8
veces. De la solucin resultante se tomaron 25,0 mL y estos fueron diluidos a 250,0
mL. De la solucin resultante se tomaron 2,5 mL y estos se colocaron en un baln
aforado de 25,0 mL, llevando hasta la lnea de afore. Si se determin que esta
solucin final tena una concentracin 0,0450 M. Determine el factor de dilucion
total y la concentracin de la solucin de partida.
30. Para determinar la concentracin de una solucin desconocida de acido actico, se
tomaron 10,0 mL de esta solucin se diluyeron a 100 mL y de esta solucin se
tomaron 15,0 mL que fueron titulados con una solucin de hidrxido de sodio. En la
titulacin se determino que la concentracin de la solucin final es 0.0546 M.
Determine el factor de dilucin y calcule la concentracin de la solucin desconocida
de acido actico en M
TALLER 3
31-43. Lea los temas 11.1-11.5 del cap. 11 en el libro gua, referente a la comparacin
molecular de gases, liq. y slidos, y de fuerzas intermoleculares, respectivamente.
Realice los ejercicios que estn al final del capitulo referente a estos dos temas (11.9,
11.12, 11.13, 11.16, 11.17, 11.20, 11.22, 11.24, 11.26, 11.29, 11.31, 11.43 y 11.45).
De acuerdo a esto:
-Es mas probable que sustancias no polares sean solubles en disolventes no polares o
de baja polaridad. Hexano (C6H12) en ter etlico (CH3CH2OCH2CH3).
-Es mas probable que los solutos inicos y polares sean solubles en disolventes polares.
NaCl en H2O y HCl en H2O.
EFECTO DE LAS FUERZAS INTERMOLECULARES
EN LA SOLUBILIDAD
acuarelas
Grasas y aceites esenciales
EFECTO DE LAS FUERZAS INTERMOLECULARES
EN LA SOLUBILIDAD
EFECTO DE LAS FUERZAS INTERMOLECULARES
EN LA SOLUBILIDAD
Aplicaciones:
EFECTO DE LAS FUERZAS INTERMOLECULARES
EN LA SOLUBILIDAD
Aplicaciones:
Teniendo en cuenta la estructura de las dos vitaminas siguientes, indique cual es la mas
polar y cual es mas soluble en agua. explique su respuesta?
Vitamina A vitamina C
FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD
INTERACCIONES SOLUTO -DISOLVENTE
Ejercicios:
Ejercicios:
-Prediga si es mas probable que cada una de las siguientes sustancias se disuelvan en el
disuelvan en CCl4 o en agua. Indique el tipo de interaccin intermolecular slto-solv que
predomina en cada caso. Clasifique las sustancias en orden decreciente de su
solubilidad en cada uno de los solventes dados:
TEMPERATURA
FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD
PRESIN
EJERCICIO
Calcule la concentracin de CO2 en una bebida gaseosa que se embotella bajo una
presin parcial de CO2 de 4,0 atm sobre el liquido a 25 C. La cte k para el CO2 en agua a
esta T es de 3,1 X 10-2 mol/L-atm.
Los peces necesitan al menos 4, 0 ppm de O2 disuelto en el agua para poder sobrevivir.
Cual es la presin parcial de O2 sobre el agua se necesita para obtener esta
concentracin a 10 C?? (constante de Henry para el O2 a esta temperatura es de 1,71 X
10-3 mol/L-atm.
FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD
TALLER 3:
45. Prediga si es mas probable que cada una de las siguientes sustancias se disuelvan en
el disuelvan en ter etlico o en agua. Indique el tipo de interaccin intermolecular slto-
solv que predomina en cada caso. Clasifique las sustancias en orden decreciente de su
solubilidad en cada uno de los solventes dados:
46-54. Realice los ejercicios del capitulo 13 del libro correspondientes a: 13.1, 13.2, 13.7,
13.12, 13.13, 13.14, 13.16, 13.23, 13.25, 13.26, 13.28, 13.30, 13.31, 13.32, 13.92.