6212 Confirmación, Signo de Madurez
6212 Confirmación, Signo de Madurez
6212 Confirmación, Signo de Madurez
Confirmacin
Tema 12
Su sacramentalidad
San Pablo impuso las manos a unos seguidores recin bautizados; y "al imponerles
Pablo las manos, baj sobre ellos el Espritu Santo, y hablaban lenguas y profetizaban".
(Hech. 19. 6)
Los efectos son profundos en el alma del que recibe este sacramento: el Espritu Santo
con sus dones, las gracia y amistad divina, la plenitud de la fe en cuanto regalo celeste y
cierta consagracin a la vida de apostolado, es decir a dar a los dems las riquezas que
uno mismo ha conseguido. Algo en este Sacramento queda para siempre en quien lo ha
recibido, que no puede volver a repetir el sacramento: lo llamamos carcter.
Y en ocasiones se manifiesta hasta visiblemente la energa espiritual que el
confirmando recibe en su alma. Se manifiesta en los mrtires, en los apstoles que
ejercen su ministerio en condiciones difciles, cuando se han de atravesar situaciones de
especial dificultades, y acaso en tiempos de persecucin y cuando se ha de luchar con
personas enemigas y opuestas el mensaje cristiano." S. Pablo nos aclara el significado
del sacramento: "Dios es quien nos confirma en Cristo, a nosotros junto con vosotros. El
nos ha ungido con su Espritu Santo." (2 Cor. 1.21
a) La gracia santificante
A la gracia santificante acompaan los dones del Espritu Santo y las virtudes infusas o
regaladas al alma, al igual que en el Bautismo. Al decir dones del Espritu, se presupone que la
Tercera divina Persona se establece en el ama santificada de manera muy especial.
La venida del Espritu Santo ha sido siempre un reclamo especial de la Iglesia, pues para ella es
tan fundamental la figura de Jess que la inici en su vida terrena, como la presencia del Espritu
Santo, que la lanz al mundo con su venida en Pentecosts.
Por eso, si la ascesis cristiana dio siempre importancia al Bautismo como enlace inicial con
Cristo, autor de la salvacin de los hombres, no menos ha insistido en todos los tiempos en la
necesidad de que el Espritu Santo resida en las almas de los fieles. Precisamente el Sacramento de
la Confirmacin se asocia con la plenitud del Espritu y con la transformacin de los corazones de
los fieles.
c) El efecto especfico.
Entre los dones, el que mejor refleja la presencia del Espritu y define lo que es el Sacramento es
el de fortaleza, don que dispone para la lucha contra el mal y contra los enemigos de la salvacin.
El que ha recibido el Espritu est dispuesto a proclamar su fe en el amor de Dios, se abre a los
dems para compartir su riqueza y se siente dispuesto a defender su fe incluso con el martirio.
Lo ms "especfico o propio" de la Confirmacin es precisamente esa fortaleza en la posicin
de la fe. Los que han recibido la confirmacin cuentan con una energa sobrenatural especial para
mantener slida la fe y para comunicar a los dems con entusiasmo lo que han recibido.
Por eso la Confirmacin hace plena la gracia recibida en el Bautismo y, de alguna forma, la
proyecta a la comunidad creyente a la que se pertenece.
El Sacramento dispone, pues, a dar testimonio de Cristo, como hicieron los primeros cristianos
(Hech. 1. 5). Es misterioso el cmo esto se consigue. En lo humano, tiene que ver con la firmeza y
persuasin que se apodera del corazn y de la mente del que ha recibido el Sacramento. En lo
sobrenatural, pertenece al misterio de las almas, pero verdaderamente existe y, en ocasiones, se
manifiesta en los creyentes con portentos, sin que se pueda decir ms.
Imprime carcter.
La confirmacin es uno de los tres sacramentos que deja grabada el alma con un sello indeleble,
que es el carcter. Quiere ello decir que el que ha sido confirmado, lo seguir siendo toda la vida y
toda la eternidad. No es un escaln ms en el camino de la fe. Es un nuevo estado lo que se genera
con este Sacramento. Es como la confirmacin de la fecundidad espiritual, cualidad que no se tiene
todava en el Bautismo.
El carcter de la Confirmacin no es igual que el del Bautismo, aunque sean de la misma
naturaleza sobrenatural. No es una renovacin del sello bautismal. Es misteriosamente una seal
diferente: el Bautismo abre los ojos a la fe; ilumina la mente.
La Confirmacin consolida la voluntad ante la grandeza del don recibido. Esto lo ensearon
los Padres antiguos. Deca S. Cirilo invocando el Espritu: "Que l [Dios] os conceda por toda la
eternidad el sello imborrable del Espritu Santo, que es singular." (Procat. 17)
El ministro ordinario que lo administra
La Confirmacin slo puede ser recibida por quien ha sido bautizado y slo debe ser
aprovechada por quien sabe lo que hace, es consciente de su situacin de madurez y libremente
elige ese don para aumentar su plenitud cristiana.
La costumbre de confirmar a los nios desde muy pequeos tambin se mantuvo en Occidente
durante muchos siglos. Pero, como el fin del sacramento es confirmar la plenitud de la fe, se fue
orientando la praxis pastoral a retrasar su recepcin hasta la llegada de la conciencia plena de la
dignidad del cristiano. Por eso, desde el siglo XIII en Occidente ya se demor la recepcin del
sacramento hasta el uso de razn, entre los 7 y 10 aos. Y en los tiempos actuales se prefiere el
inicio de la juventud, cuando el hombre y la mujer adoptan ya posturas firmes ante la vida:
estudios, relaciones, profesin, compromisos y creencias.
Es bueno que el sujeto, si ha tenido antes una buena iniciacin catequtica, se halle ya en la
situacin de advertir su dignidad cristiana y sea capaz de superar el egocentrismo infantil con las
posturas altruistas del amor humano y divino. Se recomienda, con todo, que, si un prvulo se halla
en peligro de muerte, se le administre la confirmacin, ya que adems de sacramento de plenitud,
tambin lo es de gracia, de fortaleza y de riqueza espiritual.