Series Shurpu
Series Shurpu
Series Shurpu
Que son las series Shurpu? Se denomina Series Shurpu a un conjunto de textos cuneiformes
siete tablillas, en referencia a las encontradas en la biblioteca del templo del dios Nibu en la
ciudad de Nimrud recopilados en la Babilonia entre el ao 1030-1005 a.c. aprox., aunque se las
considera, estudiadas individualmente, como de origen probablemente sumero-acadio. En su
generalidad, este tipo de escritos describen las invocaciones y lecturas mgicas que los mdicos o
asus, y/o sacerdotes mesopotmicos deban realizar para expulsar, cuando los conocimientos
mdicos empricos fallaban, los demonios y maleficios causantes de las aflicciones del enfermos o
posedos. La creencia era que muchos de los padeceres del ser humano eran el resultado de
sortilegios realizados por invocadores de poderes demonacos, loskassatu o kassaptu, es
decir: Los hechiceros y brujas . stos rituales mgicos de purificacin eran la forma de combatir
y expulsar del cuerpo los espritus malignos causantes de semejantes ponzoas, y que eran
realizados fundamentalmente mediante la recitacin de frmulas para, o bien reclamar la intercesin
de los dioses protectores, la expulsin del ser infernal, o bien ambas. Estas invocaciones que
estaban acompaadas de diversos rituales religiosos, caso, por ejemplo, de la cremacin de la
imagen del hechicero. Cremacin o su nombre traducido a la lengua acadia, Shurpu, y que da
nombre a ste conjunto de ceremoniales.
La relacin entre los exorcismos mesopotmicos y los rituales de sacrificio en la religin hebrea ha
sido ya sobradamente probada en lo que respecta a los rituales del Yom Kippur judos y los
ritos de sustitucin sumero-acadios Los ritos de sustitucin consisten en su fundamento el
hacer que un tercero , ya sea animal, persona, u objeto, cargue con los pecados y males del objeto
animado o inanimado que se desea sea exonerado: ya sea personas, bestias o posesiones en
general -. En ste sentido, Los estudios de muestran que los actos sacrificares israelitas, en su
generalidad, su ms que evidentes orgenes en los generales cultos semitas, y aunque no existan
una excelsa informacin publicada en el caso de los exorcismos mesopotmicos en relacin con los
rituales hittitas y pre-islmicos, no cabe duda que existen evidencias de su paralelismo con pasajes
del culto bblico.
Para el hombre sabio, el habla (el dios Ea/Enki..) . Un cordero es el sustituto de un hombre,
un cordero el da por su vida. La cabeza del cordero, el da por la cabeza de hombre. El cuello del
cordero, el da por el cuello del hombre. Las carnes del cordero, el da por las carnes del
hombre Pasaje de texto asirio-sumerio . Die kelienachriften und das Alte Testament. H.
Zimmern. pag. 597.
Y pondr su mano sobre la cabeza del holocausto (ganado muerto en sacrificio) y ser aceptado
para expiacin suya. Levtico 1:4. Reina Valera 1960.
Tres tipos de textos rituales aparecen en los escritos de invocaciones mesopotmicas: Los Udug-
hul, y que en grandes lneas se refieren a las aflicciones no provocadas por una demonaca
agresin; los Maqlu, que corresponden a maleficios de tipo espiritual, pero que no son
consecuencia de una transgresin del individuo hacia las divinidades, si no fruto de la brujera; y los
urpu, del tipo espiritual, pero que son dbitos a acciones , ya sea por obra u omisin,
atribuibles al posedo y que han ofendido a los dioses.
Si bien, en el primer caso, sera el Asus quien posiblemente dirigiera las jaculatorias, en los
restantes procedimientos, ante su dificultad y graves consecuencias, se haca necesaria la
participacin de un exorcista, los llamados asipu que formaban parte de los sacerdotes de
rango superior o pasisu, los ungidos . En general, las ceremonias dirigidas por estos
exorcistas, o Asiputu, mantenan un procedimiento dividido en dos partes: Primero se trataba de
discernir el tipo de ser espiritual que ocasionaba el mal. El descubrimiento del demonio poseedor
se consegua dilucidar mediante determinadas claves o signos que aparecan en la
sintomatologa del posedo. Dichos signos eran evidenciados bien mediante la recitacin mgica de
una lista de seres malignos La conocida como lista shurpu de demonios y estudiando las
reacciones del enfermo ante la pronunciacin de su nombre, bien mediante el estudio del habitual
comportamiento ulterior del padecedor estos estudios abarcaban tanto posesiones, incluido
esclavos, como personas vinculadas a su crculo familiar y habitual que podan ser causa de su
males . Determinado el espritu causante de la afliccin, se proceda a una exortizacin que
inclua la rogatoria a las posibles airadas deidades que le enviaron y que consista en aplacar su
ira, si ste fuera el motivo, o directamente eran dirigidas a expulsar al demonio poseedor. Estos
procedimientos estaban determinados hacia la restauracin de un general equilibrio universal que
la aparicin de tales seres en el mundo terrenal, implicaba.
Yo te invoco (texto perdido), a vosotros grandes dioses. () dios () y diosa Isthar, seores
del arrepentimiento. Los nicos y verdaderos () , el nico y verdadero dios, Ea (?), la nica y
verdadera diosa, Ishtar. Por los pecados de (X) , hijo de (X), de quin l es dios, de quien Ishtar es
diosa. El sta enfermo y afligido, lleno de pena y sinsabores. Ha ofendido l a su dios..? Ha
ofendido l a su diosa? Habl l de negar su gracia..? Hablo l de su gracia negar..? Ha l
() sealado con el dedo..? Ha tomado a los dioses en vano..? () mientras susurraba..? ()
Ha renegado el de Ea..? Ha renegado el de Ishtar..? (), hablando de demonios..? ()
hablando con odio..? () hablando con desvergenza..? Pasaje de invocacin. Series Shurpu,
tablilla II. Die Beachworumgatafeln Shurpu, Beitrge sur Kentniss der Babylonichen
Religion. H. Zimmern.
Bronce asirio-babilnico del dios-rey de los demonios alados, Pazuzu. Siglo VII a.c. Muse du
Louvre
(Oremus ) Deus qui culpa offenderis: poenitentia placaris: preces populi sui supplicantis
propitius tespice & flagella tuae iracundiae, quae pro peccatis nostris meremur averro (?).
Omnipotens aeternae Deus salvus aeterna credentium, exaudi nos pro famulo tuo infirmo pro quo
misericordiae tua imploramus auxilium, ut reddita sibi sanatitae, gratiarum tibi in Ecclesia
Pasaje de En la que se contienen los exorcismos para exorcizar a los energmenos ya posedos
por el Demonio Parte Segunda De la practica de Exorcistas y ministros de la Iglesia. Padre
Benito R. Noydens. 1693 d.c.
(Oremos) Dios, ofendido por el pecado: por las aflicciones apiadado: Escucha las intercesoras
suplicas de tu pueblo penado y azotado por tu ira, merecedora por nuestros pecados de su
padecimiento (?) . Omnipotente y eterno Dios de la verdadera eterna salvacin , yenos en favor
de tu siervo enfermo, por el que de tu misericordia imploramos ayuda en la devolucin de su
salud, para que sea devuelto en tu gracia a la Iglesia
Una comparativa ms exhaustiva entre Las series urpu y el Manual del Exorcista de S. Juan
de la Cruz, y que este ltimo evidencia demasiado la precariedad de mis fuentes, ya que es ms
fcil encontrar literatura accesible de los desvaros de Z. Sitchin, , que de los temas aqu
tratados Porqu sera..? nos demuestra que incluso en las temticas exorcistas se producen
excelsos paralelismos, ya que no slo se exorcizan a los padecedores de brujera y
hechizamientos, a los animales improductivos, a los silos que pierden grano, a las casas
defectuosas, o las ms conocidas posesiones espirituales por delitos contra las divinidades y
posesiones demonacas, si n que incluso se llegan a exorcizar, con plena evidencia de
convergencia, las pandemias y las plagas. Una prctica que no nos debe hacer extraar, porque
hasta bien entrado el siglo XVIII , en Espaa, se seguan abriendo expedientes inquisitoriales contra
langostas y pulgones por atentar contra los campos de labranto.