Fidias Arias - El Proyecto de Investigacion PDF
Fidias Arias - El Proyecto de Investigacion PDF
Fidias Arias - El Proyecto de Investigacion PDF
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
EL PROYECTO DE INVESTIGACIN
Introduccin a la metodologa cientfica
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Fidias G. Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACIN
Introduccin a la metodologa cientfica
6 Edicin
tf:Editorial Episteme
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Derechos reservados
2012 EDITORIAL EPISTEME, C.A.
Caracas - Repblica Bolivariana de Venezuela
ISBN: 980-07-8529-9
Depsito Legal: lf 52620020012541
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
NDICE
INTRODUCCIN 9
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
CAPTULO 4: HIPTESIS 47
4.1. Concepto de hiptesis 47
4.2. iPara qu sirven y cundo usar las hiptesis? 48
4.3. Tipos de hiptesis 51
4.4. iCmo redactar las hiptesis? 54
4.5. Relacin problema-hiptesis 55
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
pre~
L a
Nacior
parte, iniciar
sobre la mete
para la ela b1
En este
Parte 1:
introduccin
contenidos e
ciencia y m 1
orientacio nes
diseo de ins
de muestreo.
Parte 11:
la elaboraci
hasta su ejea
actualizada s
referencias : ir
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
INTRODUCCIN
"La perfeccin no existe,
- :ii::lles refleja dos cosas:
la excelencia s."
a..iilil'll de los creadores."
NDJ'AS G. ARIAS
Parte 11: tiene como intencin brindar una gua prctica para
la elaboracin de proyectos de investigacin, desde su formulacin
hasta su ejecucin o desarrollo. Para ello, se incluyen secciones
actualizadas sobre las normas de presentacin de las citas y
referencias: impresas, audiovisuales y electrnicas, y adems se
9
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Fidias G. Arias
Caracas, julio de 2012
10
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
HOBERT OPPENHEIMER
ayor reconocimiento a
Fidias G. Arias
Caracas, julio de 2012
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
CAPTULO 1
CONOCIMIENTO, CIENCIA
y MTODO CIENTFICO
"El conocimiento del mundo se ha
convertido en una necesidad intelectual y vital"
EoGARMOHFN
13
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
14
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
15
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
17
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
18
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
\
Aun cuando este mtodo no es el nico camino para la
;e 1981 ), clasifica las ciencias
obtencin del conocimiento cientfico, surge como va flexible
utilizada por la mayora de las ciencias fcticas en la actualidad.
_ e se ocupan del estudio de Prcticamente, se le considera como el mtodo general de la ciencia.
conceptos que slo estn
1.5.1. Pasos del mtodo cientfico
: criterio de verdad es la
-=-::asformales la matemtica, Previo a la aplicacin del mtodo cientfico debe ocurrir un
=- dio el pensamiento, algo hecho o fenmeno, es decir, cualquier suceso o cambio ocurrido
en la naturaleza o en la sociedad, que pueda ser percibido y que
:::~s son las que se encargan sea de inters para el investigador. Una vez sucedido el hecho, se
:: gibles. Utilizan el mtodo procede con el primer paso.
erificacin. stas se dividen
3'ologa)yciencias humanas l. Observacin: consiste en la percepcin del hecho o fenmeno .
:: -oma) . 2. Formulacin del problema: se basa en la elaboracin de una
pregunta o interrogacin acerca del hecho observado.
19
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
1 Un sujeto observa un hecho no comn: una aglomeracin de
personas en una va pblica.
2 El sujeto pregunta:
A qu se debe tal concentracin de personas?
20
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
::s oersonas?
CAPTULO 2
LA INVESTIGACIN CIENTFICA
:: :::>rotesta (hiptesis A). "Slo investigando
accidente (hiptesis B) . se aprende a investigar"
CARLOS SABINO
gar de la concentracin
: s as respuestas, la mayora
2.1. Concepto de investigacin
Investigacin es el concepto fundamental de esta obra y
: -esis A es la respuesta al para precisarlo se han escogido las siguientes definiciones:
_:::sionada por una protesta.
"Genricamente, la investigacin es una actividad del
hombre orientada a descubrir algo desconocido." (Sierra Bravo,
1991, p.27).
"Una investigacin puede definirse como un esfuerzo que
se emprende para resolver un problema, claro est, un problema
de conocimiento." (Sabino, 2002, p. 34).
"Se define la investigacin como una actividad enca-
minada a la solucin de problemas. Su objetivo consiste
en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de
procesos cientficos." (Cervo y Bervian, 1989, p. 41).
Por consiguiente, la investigacin implica:
a) El descubrimiento de algn aspecto de la realidad.
21
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
S4
En lo sucesivo, los trminos investigacin y estudio sern
explore
considerados como equivalentes.
En cuanto a los tipos de investigacin, existen muchos a) D ir
modelos y diversas clasificaciones. No obstante, lo importante In
22
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
23
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplos:
- Los estudios sobre Ingeniera Inyectable de Tejidos, con los que
b) 1
se pretende sustituir a los tradicionales transplantes de rganos.
Las investigaciones que se realizan actualmente sobre las
imgenes moleculares para el anlisis del funcionamiento de (no
las protenas en el cuerpo humano, en las que todava falta prm
mucho por descubrir. hipe
se e
no e
2.2.2. Investigacin descriptiva in d ie
24
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
25
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplos:
- Estudio sobre la correlacin entre aos de estudio e ingresos.
- Anlisis de la correlacin entre el coeficiente intelectual y el
rendimiento laboral.
Ejemplos:
26
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Diseo de investigacin
::.:::os de estudio e ingresos.
~----~~~--~~--~--~----~----~~--~~~~
El diseo e investigacin es la estrategia general
:::>e 1ciente intelectual y el
que adopto el investigador poro responder al problema
planteado. En atencin al diseo, lo investigacin se clasifico
. Baptista (201 0), los en: documental, de campo y experimental.
- =ad independiente de los
se decidi considerarlos La estrategia de investigacin est definida por:
;acin descriptiva, lo que
a) El origen de los datos: primarios en diseos de campo y
secundarios en estudios documentales.
-- n tipo de investigacin b) Por la manipulacin o no, de las condiciones en las cuales se
=-= o de relacin existente realiza el estudio: diseos experimentales y no experimentales o
- ."e , 1989,p. 318). de campo.
ocum es un proceso en
la bsqueda, recuperacin, anlisis, crtico e interpretacin
de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados
por otros investigadores en fuentes documentales: impresos,
audiovisuales o electrnicos. Como en toda investigacin, el
propsito de este diseo es el aporte de nuevos conocimientos.
27
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
28
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
29
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
6. 11
Estudio sobre la industria petrolera en Venezuela (2000-201 0). 7. RJ
b) Estudios de medicin de variables independientes a partir de 8. R
datos secundarios 2.4.
Se fundamenta en la utilizacin de documentos de cifras
o datos numricos obtenidos y procesados anteriormente
por organismos oficiales, archivos, instituciones pblicas o
privadas, entre otras.
A partir del anl isis de estos datos secundarios se pueden
elaborar importantes conclusiones relacionadas con el
comportamiento o estado actual de variables demogrficas,
sociales o econmicas.
Ejemplo: Estudio sobre la pobreza en Amrica Latina.
:nrica Latina.
Claro est, en una investigacin de campo tambin se
=- d orios emplean datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes
=or, se basa en la consulta bibliogrficas, a partir de los cuales se elabora el marco terico.
::_antitativos, pero una vez No obstante, son los datos primarios obtenidos a travs del diseo
-= a s variables en estudio, de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solucin
=::cin entre stas. En este del problema planteado.
- e las variables, de al l el La investigacin de campo, al igual que la documental, se
puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo.
Segn Ramrez (201 0), la investigacin de campo puede ser
extensiva, cuando se realiza en muestras y en poblaciones enteras
la cant i dad de
(censos); e intensiva cuando se concentra en casos particulares,
::elites. sin la posibilidad de generalizar los resultados.
31
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
32
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
33
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
34
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
35
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
.. 111' o
Gel 01 X 02
"" Gel 'b l --- 02
---
. postest
GeAM 01 X 02
GcA 01 --- 02
p
Es importante sealar que existen otros diseos experimentales
puros, sin embargo no son tratados en este libro, debido al
carcter introductorio de la obra.
36
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
ratamiento postest
postest
X 02
02 CAPTULO 3
EL PROBLEMA DE 1NVESTIGACIN
- :e os diseos anteriores,
"Un problema bien planteado
: :::"" odos los factores que constituye la mitad de la solucin. "
- : r'l ple con dos requisitos RUSSELL ACKOFF
: - oracin y equivalencia
::::+oria o al azar. Adems
postest
X 02
02 Segn su naturaleza, se identifican dos grandes tipos de
problemas:
- os diseosexperimentales
Prcticos y de investigacin
e este libro, debido al
37
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
icmo?
DE INVESTIGACIN O DE
Que buscan explicar: por
CONOCIMIENTO
qu? icules son las causas?
1
38
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
En sntesis:
an describir: iqu?,
i dnde?, icundo?, Un p ema invest1gacin es una pregunta
o interrogante sobre algo que no se sabe o que se
sean explicar: ipor
desconoce, y cuya solucin es la respuesta o el nuevo
les son las causas?
sean predecir: icules conoc miento obt~nido mediante el proceso i nvestigativo.
efectos o consecuencias?
3.1.1. cundo puede surgir un problema de
investigacin?
a) Cuando existe una laguna o vaco en el conocimiento referido
a una disciplina.
b) Al presentarse algo desconocido por todos en un momento
determinado.
:. -- anomalas, situaciones e) Cuando existe contradiccin en los resultados de una investigacin
--= es" y "1 o que debe ser 11 . o entre dos investigaciones.
_ : solucin y pueden ser d) En el momento en que nos interrogamos acerca de cualquier
o, gerencial, de salud problema prctico .
-= ...,cuencia, el desempleo, Ejemplos:
::s epidemias, etc. Por
_ ~ as no est en manos Problemas _prcticos Problemas de investigacin
:.~ s' puede aportar datos e El desempleo iCul fue la tasa de desempleo durante
:-erltes para que tomen las el orimer semestre de 2003?
:~-ar tales dificultades. En
La delincuencia iCules son las causas que originan la
:: = a prctico, se requiere delincuencia?
:::de investigacin.
Existencia de un iQu consecuencias tendr para la
-::; n llamados problemas mercado negro de economa la existencia de un mercado
divi_sos. nearo de divisas?
::.- _ ituyen nuestro principal
= os problemas prcticos, La empresa X
muestro prdidas
iCules son las causas que ocasionan
-on interrogantes sobre las prdidas en la empresa X?
continuamente.
:-::"dad. En este sentido, lo
::~obl ema para el cientfico, Un equipo de Determinacin de las causas que
computacin producen los fallas en el funcionamiento
:::: ello que no conoce y que
presenta fallas en su del equipo.
::oor de investigacin. Las
funcionamiento. ;,..___
_ e'"ll a solucin al problema.
39
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
40
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
: ~6svariables. Ejemplo:
= :ocioeconmico de los Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer
...___..._~_..., ron realizar durante con amp litud. Mientras que formular es concretar, precisar o
enunciar. En este sentido:
::-::: interrogativa, ya que
Formulacin del problema es la concrecin del
=--e se pregunta.
planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en
-~=;:::~:- obvi arse trminos que cuanto a espacio, tiempo y poblacin (si fuere el caso).
:: bu eno, malo, mejor,
41
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
42
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
43
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
*El verbo medir no debe ser entendido como la simple actividad que implica utilizar una
cinta mtrica para obtener la estatura de una persona, o las dimensiones de un terreno.
En investigacin social, medir sign ifica la ejecucin de objetivos de gran comp lejidad .
Por ejemplo : medir la pobreza; medir la eficiencia, entre otros.
44
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Mientras que:
~-----------------------.--
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
45
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
Objetivo general
Analizar las causas de la pobreza en Venezuela (1999-
2005).
Objetivos especficos
l. Identificar la causas econmicas de la pobreza en Venezuela .
2. Explicar las causas polticas que originan la pobreza en
Venezuela.
3. Examinar las causas sociales: culturales y educativas,
determinantes de la pobreza en Venezuela.
46
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
:ro l
:rezo en Venezuela ( 1999-
cos
:e a pobreza en Venezuela.
_e ori ginan lo pobreza en
CAPTULO 4
cul turales y educativos, HIPTESIS
ezuelo.
"... el cient(fico no puede diferenciar la evidencia
positiva de la negativa a menos que use hiptesis. "
tu lo, formulacin del FREO KRLJNGER
47
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
"El control de cambio de divisas producir mayor inflacin."
E
4.2. para qu sirven las hiptesis y cundo utilizarlas?
a) Las hiptesis orientan la investigacin. Indican al investigador
ae
dnde debe iniciar su labor de verificacin o comprobacin
pe
mediante la recoleccin de los datos.
Ejemplo: d
"El bajo rendimiento de los alumnos se debe a la actuacin
del docente."
48
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplos:
Para explicar: "La baja calificacin de los alumnos fue
debida a la ausencia de stos en el curso de nivelacin."
esis y cundo utilizarlas?
Para predecir: "Los alumnos que participen en el curso
aci n. Indican al investigador de nivelacin obtendrn mayor calificacin que aquellos que no
1erificacin o comprobacin participen."
d atos.
d) Sirven para probar teoras (Hernndez, Fernndez y Baptista,
201 0). En la medida en que una hiptesis es sometida a
m nos se debe a la actuacin prueba y verificada en varias oportunidades, ms se fortalece
la teora de la cual se deriva.
49
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
Las hiptesis comprobadas en los experimentos realizados
por Mendel en el siglo XIX, confirmaron su teora a tal punto que
condujeron a la formulacin de las Leyes de la Herencia.
e) Contribuyen a generar teoras. Puede ocurrir que una hiptesis
no cuente con suficiente sustento terico. Sin embargo, a partir
de la comprobacin de hiptesis se puede construir una teora
(Hernndez, Fernndez y Baptista, 201 0).
Ejemplo:
Las hiptesis sobre los "quantum" de los rayos luminosos,
sirvieron para que Albert Einstein construyera su Teora de la
Relatividad.
f) Como resultado de la prueba de hiptesis puede surg1r
informacin confiable para la toma de decisiones.
Ejemplo:
Se tiene planeado hacer una inversin en costosos equipos
para implantar un sistema en la empresa. Al someter a verificacin
las hiptesis relacionadas con la efectividad y eficiencia de dicho
sistema, se decidir si es conveniente o no realizar la inversin.
50
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
51
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
b. 1) Experimental
Ejemplo :
"La aplicacin del tratamiento X disminu ir el nivel de
colesterol en la sangre ."
b .2) No experimental d
e
Ejemplo:
"La falta de empleo originar mayor delincuencia." Eje
e
c. 1) Experimental
Ejemplo: Fe
"El grupo que recibi tratamiento obtendr mayor puntaje
que el grupo que no lo recibi."
En este ejemplo hay manipulacin de la variable
independiente a travs del tratamiento aplicado.
c.2) No experimental
Ejemplo:
"El grupo que cursa estudios en el turno de la maana
de
obtendr mayor promedio de notas que el grupo que
cursa en el turno de la noche." Ei!
En esta situacin no se manipulan las variables, por cuanto
los estudiantes permanecen en sus turnos correspondientes.
c.3) Direccional: indica la tendencia de los resultados .
Ejemplo:
"El grupo A obtendr mayor puntaje que el grupo B."
A > B
c.4) No direccional: no indica tendencia, slo expresa la posible E
diferencia entre los resultados esperados. a
52
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo :
"Existir una diferencia entre el puntaje del grupo A y el
puntaje del grup o B."
X di sminuir el nivel de
A -::t:- B
d) Correlacionales: suponen una posible relacin estadstica
entre variables cuantitativas.
Ejemplos :
' mayor delincuencia ."
"A mayor inversin , mayor cantidad de empleos."
:. s o caractersticas de grupos "Mientras ms aos de experiencia laboral, mayores
sern los ingresos."
e) Descriptivas: indican una probable relacin no causal entre
variables cualitativas .
Ejemplo:
o obtendr mayor puntaje "A diferencia de las hembras, los varones prefieren ocupar
su tiempo libre en actividades deportivas."
ani pulacin de la variable En este caso se relacionan las variables cualitativas: gnero
::-amiento aplicado. (hembras y varones) y actividad preferida en el tiempo libre (deporte).
53
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplos: b
Ho: "El tiempo de ejercitacin no tuvo influencia en el bajo u
Ejemplo:
"La principal causa de los accidentes de trnsito en
Venezuela es el exceso de velocidad."
54
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
55
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
CAPTULO 5
VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES
"Todo cambia,
todo se transforma. .. "
HERCliTO
57
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplos:
Cantidad de habitantes en una regin, notas o calificaciones cua
estudiantiles, nmero de personas que pertenecen a un partido
poltico, tiempo empleado en un trabajo. a tr
As mismo,las variables cuantitativas se clasifican en discretas en
y continuas. se E
ma
a.l) Discretas: son las que asumen valores o cifras enteras.
Ejemplos: cantidad de estudiantes en una aula de clases
(pueden ser39,40 41, pero nunca 40,7 estudiantes); dese
otro ejemplo es la cantidad de libros que pueden ser de e
consultados, ya que nunca podr revisar 25,3 libros,
pero si podr consultar 25 26. van1
a.2) Continuas: son aquellas que adoptan nmeros In
fraccionados o decimales. Ejemplos: la temperatura q
ambiental puede alcanzar 32,4 C. Un objeto puede le
medir 58,6 cm de alto. IT
e~
b) Cualitativas : tambin llamadas categricas, son
caractersticas o atributos que se expresandeformaverbal D
V
(no numrica), es decir, mediante palabras. stas pueden ser:
q
b.l) Dicotmicas: se presentan en slo dos clases o
categoras . Ejemplos: gnero: masculino o femenino; d
tipos de escuelas: pblicas o privadas; procedencia de 1
un producto: nacional o importado; tipos de vehculos:
automtico o sincrnico.
b.2) Policotmicas: se manifiestan en ms de dos categoras. e~
58
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
TIPOS DE VARIABLES
59
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Hiptesis:
60
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
61
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
Dimensiones Indicadores
:::=::::::::::~~-~'"~ e " ;;;;m~e~-m ~~-"~
62
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
"::::>l es cuantitativas simples La operacionalizacin de una variable, por lo general, se
~~o de aos cumplidos. El representa en un cuadro. No obstante, el proceso consta de tres
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
:: ca ntidad de kilogramos etapas bsicas.
::ro se mide en unidades Dichas etapas son las siguientes:
63
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
lTJMtl!i !i Mr==
Dimensiones Indicadores
~-""""""""""'-=-'-=- "'~'-""'"''"""="'""""""''""""""'='
64
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
Al igual que en el nivel nominal, nicamente se realizan
distribuciones de frecuencias, absolutas y relativas (porcentajes),
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
en cada categora.
65
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
66
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
_ idades monetarias. En
y 350.000 unidades es
CAPTULO 6
- .0 00 y 900.000 unidades. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN
_ ':lor cuanto una persona o
pueden carecer de DE DATOS
"Un instrumento cientfico
abre una ventana al conocimiento. "
.ISAAc AsiMov
67
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Fichas
Anlisis
Diseo de Computadora y sus unidades de
documental
Investigacin almacenaje
Documental
Anlisis de Cuadro de registro y dosificacin de
contenido las categoras
1 Lista de cotejo
Estructurada
Escala de estimacin
Observacin
Diario de campo
No Estructurada Cmaras: fotogrfica y
de video
Guo de encuesto (Tarjeta)
Diseo de Oral Grabador
Investigacin Cmara de video
Encuesta
de Campo
Escrita Cuestionario
Gua de entrevista
Estructurada Grabador 1 Cmara de
video
Entrevista
Libreta de notas
No estructurada Grabador 1 Cmara de
_, video
68
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
Instrumentos Son ejemplos de instrumentos:
Un cuestionario en cuya estructura quedan registradas las
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
_ s unidades de respuestas suministradas por el encuestado.
Una libreta en la que el investigador anota lo observado.
Computadoras porttiles con sus respectivas unidades para
almacenaje de informacin: disco duro, CD o memorias porttiles
(pendrive).
isto de cotejo Dispositivos tales como cmara fotogrfica y de video
Escalo de estimacin
(filmadora), grabador de audio, etc.
Diario de campo
Cmaras: fotogrfico y 6.2. La observacin y sus instrumentos
de video
Gua de encuesta {Tarjeta)
Grabador La observacin es una tcnica que consiste en
Cmara de video visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemtica,
cualquier hecho, fenmeno o situacin que se produzca en
Cuestionario la naturaleza o en la sociedad, en funcin de unos objetivos
de investigacin preestablecidos.
Gua de entrevista
Grabador 1 Cmara de
video
Libreta de notos Se hace especial referencia a la observacin directa, ya que
Grabador 1 Cmara de la indirecta se realiza a travs de instrumentos muy sofisticados
r--~
video
:..::;_-~---- ....... tales como: microscopio, telescopio, monitores, entre otros.
La observacin puede ser:
'1 a tcnica conduce a la a) Observacin simple o no participante
ebe ser guardada en un Es la que se realiza cuando el investigador observa de
::-os puedan ser recuperados, manera neutral sin involucrarse en el medio o realidad
:: os posteriormente. A dicho en la que se realiza el estudio.
b) Observacin participante
~~~~~~~~~~~
En este caso el investigador pasa a formar parte de la
de datos es cualquier comunidad o medio donde se desarrolla el estudio.
oapel o digital), que se As mismo, la observacin tambin se clasifica en:
acenar informacin.
Observacin libre o no estructurada
Es la que se ejecuta en funcin de un objetivo, pero sin una
69
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
70
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
=:od a uno de los aspectos La ventilacin es suficiente SID NOD
Los baos
LIBRERIA funcionan
VIRTUAL OZZY ALCID SID NOD
Existen salidas de emergencia SID NOD
_e en correspondencia con
: se ada previamente, en Lista de frecuencias: es un instrumento que se disea
::s qu e sern observados. para registrar cada vez que se presenta una conducta o
comportamiento.
Ejemplo:
_...e o no estructurada, se CONDUCTA FRECUENCIA
: ::,.io de campo, libreta o
:o y cmara de video. Intervenciones en clase r
-:: se utilizan instrumentos
=o, li sta de frecuencias y
Interaccin con otros alumnos 121 r
Interrupciones sin justificacin 121 e
: denominada lista de Escala de estimacin: a diferencia de la lista de cotejo, que slo
_-e toen el que se indica la considera la presencia o ausencia, este instrumento consiste
: :o d ucta a ser observada. en una escala que busca medir cmo se manifiesta una
situacin o conducta.
-:-cionan los elementos o Ejemplo:
Se realiza una observacin al personal de una empresa y
espacio para marcar en se establecen algunos aspectos tales como:
_ a presencia del aspecto
El trato que se ofrece a los clientes es:
::el espacio para indicar si bueno regular deficiente
presente. D D D
La presentacin personal de los empleados es:
diagnstico sobre la buena regular deficiente
Colegio Universitario de D D D
La relacin entre los compaeros de trabajo es:
SI D NOD
buena regular deficiente
SI D NOD D D D
71
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
72
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
nstrumentos 6.4. La entrevista y sus instrumentos
73
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Entrevista semi-estructurada
Aun cuando existe una gua de preguntas, el entrevistador
puede realizar otras no contempladas inicialmente. Esto se debe
a que una respuesta puede dar origen a una pregunta adicional
o extraordinaria. Esta tcnica se caracteriza por su flexibilidad.
Adems de sus instrumentos especficos, tanto la entrevista
estructurada como la no estructurada pueden emplear =E
instrumentos tales como el grabador y la cmara de video.
e
6.5. El cuestionario
A favor O En contra D
74
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
iPosee usted vehculo propio? SID NOD
::e preguntas, el entrevistador LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
::: inicialmente. Esto se debe En relacin con la condena a cadena perptua, iusted est?
_e a una pregunta adicional
::,....eriza por su flexibilidad. A favor D En contra D
rradas: son aquellas que e) Cuestionario mixto: es aquel cuestionario que combina
-es de respuesta que puede preguntas abiertas, cerradas y mixtas.
- ~a en: dicotmicas: cuando
::vesta; y de seleccin simple, 6.5.1. Recomendaciones para la elaboracin del
p ero se escoge slo una. cuestionario
l. Las preguntas de un cuestionario no se inventan a
SID NOD capricho. stas deben tener una correspondencia con los
objetivos especficos de la investigacin . Adems, son producto
de la operacionalizacin de las variables y de la definicin
de los indicadores. Esto se puede apreciar en los cuadros
En contra D que aparecen a continuacin.
75
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
VARIABLE
Calidad del servicio en el restaurante
OPCIONES DE
INDICADORES PREGUNTAS
11 RESPUESTA
Trato corts y EI trato recibido en el Corts - indiferente-
amable restaurante fue? desagradable
Rapidezdel servicio El tiempo de servicio Rpido - normal-
Calidad de la fue? lento
comida Cmo evala la comida Buena - regu lar-
del restaurante? deficiente
VARIABLE
Cumplimiento de las funciones universitarias
~- ,_,--=~<-=-- ~ ~--- =-~-~-==' ~
DIMENSIONES
Docencia
-
INDICADORES PREGUNTAS
N" de secciones asignadas cuntas secciones tiene
No de alumnos atendidos asignadas?
cuntos alumnos atiende
__ ,
- ........... m -
usted de manera formal y
continua?
Investigacin N 6 de investigaciones cuntas investigaciones
No de proyectos ha realizado durante su
trayectoria en la institucin?
En cuntos proyectos de
investigacin institucional
ha participado?
76
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
2. Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley
del embudo). Consiste en colocar al inicio las preguntas ms
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
generales y luego las especficas. Ejemplo:
iAcostumbra usted ver televisin?
Corts- indiferente- SID NOD
desagradable
Si respondi afirmativamente, indique:
Rpido - normal-
lento iEn qu horario?
Buena - regular- iCul es su canal preferido?
deficiente iCul es su programa favorito?
iCul es su artista predilecto?
77
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Preguntas reformuladas:
ile gusta cantar? SI D NOD
ile gusta bailar? SI D NOD
78
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
a respuesta (preguntas 9. Emplear frases de enlace cuando sea necesario.
Ejemplos:
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
:::os de la administracin?
: :J e algunos (Control).
e e repetir una pregunta,
=-e. De esta manera se
- as respuestas.
79
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
CAPTULO 7
CoNCEPTos Bsicos DE MuESTREO
"Para realizar una investigacin social,
no hay que estudiar la totalidad de la poblacin;
basta con elegir una muestra representativa de la misma. "
EzequielANoEH-EGG
81
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
82
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
2. Los tesistas e investigadores en formacin que no cuenten
:_e se conoce la cantidad con financiamiento, deben estudiar poblaciones finitas y
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
:::---s, existe un registro accesibles. Esto facilitar la determinacin de un tamao
de muestra adecuado y ajustado a la disponibilidad de
tiempo y recursos.
a clnica huspedes 3. Si la poblacin, por el nmero de unidades que la integran,
:. :e una asignatura. resulta accesible en su totalidad, no ser necesario extraer
"::Juna poblacin finita es una muestra. En consecuencia, se podr investigar u obtener
::cien mil unidades (Sierra datos de toda la poblacin obietivo, sin que se trate es-
trictamente de un censo. Esta situacin debe explicarse en el
marco metodolgico, en el que se obviar la seccin relativa
_ :: e se desconoce el total a la seleccin de la muestra.
or cuanto no existe un
_ :: que su elaboracin sera 7.2. Concepto de muestra y tipos de muestreo
83
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
Para una poblacin de 120 individuos, se define una
muestra integrada por 30 sujetos. La constante K obtenida
al azar es igual a 4. Luego se asigna un nmero a cada uno
de los 120 individuos y se calcula el valor de inicio con la
siguiente frmula: N/n , entonces 120/30= 4. Esto significa
que comenzaremos seleccionando el nmero 4 al que se le
sumar la constante K=4, y as sucesivamente hasta obtener
los treinta individuos que conformarn la muestra definitiva: 4,
8, 12, 16,20,24,28,32,36,40,44,48,52,56,60,64,68,
72, 7 6, 80, 84, 88, 92, 96, 1 00, 1 04, 108, 112, 116, 120.
84
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
:rocedim iento en el cual
Muestreo por conglomerados: parte de la divisin del
universo en unidades menores denominadas conglomerados.
-:~a probabilidad de ser
LIBRERIA
MsVIRTUAL OZZY
tarde se ALCID
determinan
los que sern objeto de investigacin
con ocida previamente,
o donde se realizar la seleccin.
Ejemplo:
- s, el docente asigna un Un municipio se divide en urbanizaciones. Ms tarde,
eros se introducen en son seleccionadas aquellas de donde se extraern, al azar, los
-: egrantes de la muestra. elementos para la muestra.
La diferencia con el muestreo estratificado radica en
: se basa en la seleccin de que no todos los conglomerados son objeto de seleccin, por
cuanto puede haber conglomerados de los cuales no se extraiga
muestra. Mientras que en el estratificado, se debe extraer
muestra de todos los estratos.
85
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
Para un estudio sobre calidad de la educacin, previam~nte,
se establecen como criterios de seleccin de la muestra los
siguientes:
Ejemplo:
Se establecen como caractersticas importantes para un
sondeo de opinin, el sexo y la edad de la poblacin. Luego se
proceder a seleccionar cuotas de hombres, mujeres, jvenes
adultos y adultos mayores.
A. Criterios estadsticos
A.l . Mediante el uso de frmulas para calcular del tamao
de la muestra.
A.2. A travs del empleo de las tablas de Harvard, de las
cuales se presenta la ms usual. Ver pgina 90.
86
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
B. Criterios relacionados con las posibilidades del investigador
::: a educacin, previamente, LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
B.l. Tiempo y recursos disponibles para realizar la investigacin.
ecci n de la muestra los
En muchas instituciones universitarias, los tesistas, salvo
algunas excepciones, no cuentan con financiamiento para
en el campo desarrollar sus proyectos. Adems, por lo general, slo disponen
de un semestre acadmico (16 semanas de clase) para recolectar
los datos. En este sentido, se justifica plenamente que el tesista
"ectivo. trabaje con un tamao de muestra ajustado a sus posibilidades,
sin descuidar la representatividad de la misma.
egrarn slo aquellos que
ores. 8.2. Base de conocimientos sobre muestreo
Son pocas las carreras que en sus planes de estudio
so en la eleccin de los comtemplan asignaturas y contenidos avanzados sobre teora
as caractersticas de la y tcnicas de muestreo. Por lo tanto, los tesistas, en su mayora,
onformen grupos o cuotas apenas reciben nociones sobre este aspecto tan especializado.
r acterstica, procurando En estos casos lo recomendable es asumir el criterio de
ue se encuentran en la escogencia del tamao de la muestra acorde con el tiempo y
recursos disponibles. As mismo, se recomienda seleccionar
muestras no probablilsticas segn los objetivos de la investigacin.
Por otra parte, Ramrez (201 0), seala que son varios los
s tablas de Harvard, de las autores que recomiendan trabajar en investigacines sociales, con
. Ver pgina 90. aproximadamente, un 30% de la poblacin.
87
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
7 .3 .2 . 1. Cuando el tamao de la
poblacin es conocido (poblacin
finita)
88
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
amao de la muestra 7 .3.3. Frmulas para calcular el tamao de la muestra
cuando el objetivo radica en estimar la proporcin poblacional
~ de las frmulas LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
blacin: si es finita o infinita. e= Error muestra!: falla que se produce al extraer la muestra de
la poblacin. Generalmente, oscila entre 1% y 5%.
500 r 222 83
1000 385 286 91
1500 638 441 316 94
2000 714 476 3,33 95
2500 1250 760 500 345 97
3000 1364 811 517 353 98
3500 1458 843 530 359 98
4000 1538 870 541 364 98
4500 1607 891 519 36 98
5000 1667 909 556 370 98
6000 1765 938 568 375 98
7000 1842 949 Ir-- 574 378 98
8000 1905 976 580 381 99
9000 1957 989 584 383 99
!0000 5000 2000 1000 588 385 99
15000 6000 2143 1034 600 390 99 re,
20000 6667 2222 1053 606 392 lO
25000 7143 2273 1064 610 394 100
50000 8333 2381 1087 617 397 100
100000 9091 2439 1099 ~- 621 398 lOO
10000 2500 "' .1111 625 400 100
Fuente: Ramrez (201 0) .
90
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
- .3.3.1.
-= d e la muestra para una LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
- rvel de confianza del 95%,
= 60. PARTE 11
- ' 00.000 9.600.000 GuA PARA LA ELABORACIN DE
--.5 + 9600 - 34.575
~o esores
PROYECTOS DE 1NVESTIGACIN
"Una gua para laborar proyectos es como una receta,
:-o de la muestra es a travs cmplala y obtendr resultados satisfactorios."
se presenta la ms usual Hous G. AR.tAs
e confianza del 95% y un
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
CAPTULO 8
PLANIFICACIN DE LA INVESTIGACIN
"Planificar es decidirse por la racionalidad y
la intencionalidad, en contra de los azares y las fatalidades."
PJEHHE .MAss
93
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo: roo
rea: Administracin
Tema genera 1: Administracin de e m presas
Tema especfico: Administracin de microempresas
Tema delimitado : Formacin administrativa del micro-
empresario y rentabilidad de la microempresa en Venezuela
(2011-2012). co
la
b) Identificacin de un problema: significa detectar algn vaco, lne
laguna o aspecto no conocido dentro de un rea temtica,
que amerite de una investigacin para su solucin.
Ejemplo:
Qu incidencia ha tenido la formacin administrativa del
microempresario en la rentabilidad de la m1croempresa
venezolana durante el perodo 2011-2012?
94
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
e la investigacin 8.3. El anteproyecto de investigacin
LIBRERIA
El VIRTUAL OZZY ALCID
anteproyecto o preproyecto
Cle investigacin es un
~ ientes pasos:
documento breve en el cual se expresan las ideas iniciales
... "l a definicin y posterior acerca del estudio que se pretende realizar.
ientos sobre el que piensa
95
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
8.4. El proyecto de investigacin
"Un proyecto de LIBRERIA
investigacin
VIRTUAL es el plan
OZZY ALCID definido y concreto
de una indagacin a realizar, donde se encuentran especificadas
sus caractersticas bsicas." (Sabino, 2006, p. 85).
Segn Lerma (2001 ):
proyecto 10 n es un ocumento m
amplio que el anteproyecto y consiste en la descripcin del
estudio que se propone realizar el investigador, es decir,
expresa qu se va o investigar, cmo, cundo y con qu
se investigar.
96
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
El contenido del proyecto se sintetiza de la siguiente manera:
::el pl an definido y concreto Problema de investigacin
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID ~ Lo que no se conoce
:e en cuentran especificadas Objetivos de investigacin ~ Qu se pretende conocer?
_006, p. 85).
Justificacin ~ Por qu y para qu se desea
conocer?
e to que tiene como ~ Base para obtener el nuevo
Marco terico ---;7
:.eall adamente lo que conocimiento
: yi ca conceptual, los Cmo se obtendr el
os recursos humanos, Metodologa ~
~ os pa ra realizar la conoc miento?
Cundo y con qu recursos se
Aspectos administrativos ~ llevar a cabo la investigacin?
(Presupuesto y cronograma)
s un documento ms Ejemplo:
se en la descripcin del
Qu se desconoce? (PROBLEMA)
nvestigador, es decir,
o, cundo y con .q u cules son las causas se la disminucin de las ventas en la empresa?
Qu se pretende con la investigacin? (OBJETIVO)
Identificar las causas de la disminucin de las ventas en la empresa .
:::s se exige la entrega formal Por qu realizar la investigacin? (JUSTIFICACIN)
_ a p resentacin del trabajo Porque se desconoce lo que ocasiona la disminucin en las ventas y
-= e proyecto y el trabajo de de continuar esta situacin se obtendrn cada vez menos ingresos,
: en que el primero expresa, lo que a futuro impedir cubrir los costos operativos de la empresa.
:'"" en futuro, los objetivos de
Para qu? (JUSTIFICACIN)
:e realizar la misma. En el
- oio, se utiliza la redaccin Para tomar decisiones e implantar correctivos con base en las
---,o se investig, adems de causas que se identifiquen.
-es derivadas del estudio. 8.4.1. Utilidad del proyecto de investigacin
~ ... rar que, tanto la tesis como
Bsicamente, un proyecto de investigacin:
-=- vestigacin. Sin embargo,
_'"' contexto educativo como a) Sirve de gua al investigador respecto a los procedimientos que
::amico. debe seguir para resolver el problema y lograr sus objetivos.
estigacin se puede realizar b) Permite ahorrar tiempo y recursos al precisar las acciones
_ el campo empresarial o en por realizar. As mismo, previene los errores y la dispersin
de actividades.
97
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
98
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
o ante organismos ESQUEMA SUGERIDO
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
99
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
CAPTULO 9
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE 1NVESTIGACIN
"No existe un esquema que
se pueda tildar de nico y universal... "
Tuuo RAMIREZ
a) Portada
101
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
Ttulo inicial :
a) ndice
Refleja el contenido del proyecto en una adecuada
estructuracin del mismo en captulos y secciones e indica
el nmero correspondiente a las pginas en las que se inician
(ver esquema sugerido pg. 99).
b) Introduccin
Se recomienda contemplar los siguientes aspectos:
Breve resea del tema en el que se ubica el problema por
investigar.
Importancia de la temtica, su vigencia y actualidad.
Propsito o finalidad de la investigacin.
Enfoque o postura terica asumida.
Conceptualizaciones bsicas, necesarias para el posterior
desarrollo del proyecto.
Breve descripcin de los captulos que integran el proyecto.
102
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
9.2. Cuerpo del proyecto
A continuacin se analizan los elementos del proyecto,
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
conservando la numeracin correspondiente al esquema propuesto.
ENTRE
::_ iti: NDIMIENTO
-~ JE SOCIOLOGA 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN
1.1. Planteamiento del problema
Para plantear el problema se recomienda lo siguiente:
O ACADMICO Describa la realidad objeto de estudio partiendo de lo general
- ~ OLOGA-UCV a lo especfico (de lo macro a lo micro).
Explique la situacin actual.
Indique los elementos o situaciones relacionadas con el problema.
~~o en una adecuada Aporte datos estadsticos y cifras confiables.
-_ s y secciones e indica
Destaque la relevancia del problema.
:; --as en las que se inician
Si le resulta complicado identificar un problema de
investigacin, puede hacer uso de las siguientes fuentes:
:; entes aspectos: a) Observacin de problemas de carcter prctico, en cualquier
:s bi ca el problema por mbito: laboral, estudiantil, comunitario, etc.
b) Revisin profunda de la bibliografa e investigaciones sobre
el tema.
e) Consulta a expertos en el rea.
d) Lneas de investigacin establecidas por instituciones.
para el posterior
1.2. Formulacin del problema o pregunta(s) de
investigacin
__ =- n egran el proyecto.
Recuerde que la formulacin es una interrogante sobre un
:: autores obvian la aspecto no conocido de la realidad. En este sentido, redacte una
: ::e o, por asumir que el pregunta clara y precisa que cumpla las siguientes condiciones:
: : r el planteamiento del
Debe guardar una estrecha correspondencia con el ttulo del
_: n de la investigacin,
proyecto (ver Captulo 3, seccin 3.5).
= ::10. Lo importante es no
--as secc1ones. Evite adjetivos que impliquen juicios de valor tales como:
bueno, malo, mejor, peor.
103
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
1 .3. Obietivos e
Ce
Tenga en cuenta que los objetivos de investigacin son
enunciados que expresan lo que se aspira saber. Para su
formulacin comience con un verbo en infinitivo y luego indique
aquello que pretende estudiar y conocer. Si le resulta complicado
precisar sus objetivos, intente responder las siguientes preguntas: e
iqu deseo saber?, iqu informacin o resultados espero obtener?
Ejemplos de objetivos:
Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil.
Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil. 2.
Examinar la relacin entre las variables nivel educativo e 3.
mgresos.
- Elaborar conclusiones. SE
d
- Entrevistar a los miembros del personal docente de la UCV.
- Formular recomendaciones .
Por otra parte, tambin puede presentarse un objetivo
general (en estrecha correspondencia con la formulacin del
problema), del cual se deriven objetivos especficos.
104
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
-= estas tales como si o no. Ejemplo:
105
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
1.5. Limitaciones
Son obstculos que eventualmente pudieran presentarse
durante el desarrollo del estudio y que escapan del control del
investigador.
Ejemplos:
- Falta de cooperacin de los encuestados al suministrar la
informacin.
- La suspensin de actividades en una institucin en la que se
realiza una investigacin.
- Imposibilidad para controlar los efectos perturbadores provocados
por variables extraas en un experimento.
2. MARCO TERICO
El marco terico o marco referencial, es el producto de la
revisin documental-bibliogrfica, y consiste en una recopilacin
de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven
de base a la investigacin por realizar.
Dicho marco, generalmente, se estructura en tres secciones:
2.1. Antecedentes de la investigacin
Esta seccin se refiere a los estudios previos: trabajos
y tesis de grado, trabajos de ascenso, artculos e informes
cientficos relacionados con el problema planteado, es decir,
investigaciones realizadas anteriormente y que guardan
alguna vinculacin con nuestro proyecto, por lo que no deben
confundirse con la historia del objeto en cuestin.
e1an avances y e o
actual del conocimiento en un rea determinada y sirven
de modelo o ejemplo para futuras investigaciones.
106
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
es tericos o prcticos. En este punto es necesario sealar, adems de los autores
s (directos e indirectos). y el ao en que se realizaron los estudios, los objetivos y
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
principales hallazgos y aportes de los mismos.
2.2. Bases tericas
:--e pudieran presentarse
-= escapan del control del Las bas.es tericas implican un desarrollo amplio de los
conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista
o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema
planteado.
107
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplo:
El trmino "demanda", en una investigacin sobre Economa,
se refiere a la cantidad de productos solicitados o adquiridos en
un perodo determinado.
Mientras que, en un estudio sobre Derecho, "demanda"
equivale al escrito mediante el cual una de las partes ejerce, en
juicio, una accin o reclamo contra la otra parte.
Definicin de trminos
Glosario
. - - .. . . ...
bsicos 1
108
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
__ e inciden en el rendimiento 2.4. Hiptesis
En funcin
LIBRERIA VIRTUALde la ALCID
OZZY complejidad
del problema, en el proyecto
asociados con el de investigacin se podr formular una sola hiptesis, o varias
que conformen un sistema.
comprensin en un
109
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
3. MARCO METODOLGICO
La metodologa del proyecto incluye el tipo o tipos de
investigacin, las tcnicas y los instrumentos que sern utilizados
para llevar a cabo la indagacin. Es el "cmo" se realizar el
estudio para responder al problema planteado.
110
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
:::>0 de investigacin segn En este aparte se indicarn las tcnicas e instrumentos que
a responder al problema sern utilizados en la investigacin.
- o, la investigacin puede
tal. As mismo, cada tipo 3.5. Tcnicas de procesamiento y anlisis de datos
aescriptivo o explicativo.
En este punto se describen las distintas operaciones a las
que sern sometidos los datos que se obtengan: clasificacin,
" ... cualquier conjunto de registro, tabulacin y codificacin si fuere el caso .
cer o investigar alguna o
En lo referente al anlisis, se definirn las tcnicas lgicas
e ado por8alestrini,2001 ).
(induccin, deduccin, anlisis-sntesis), o estadsticas (descriptivas
resentativo de un universo o inferenciales), que sern empleadas para descifrar lo que revelan
los datos recolectados.
111
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Los aspectos administrativos comprenden un breve captulo
en el cual se expresan los recursos y el tiempo necesario para el
desarrollo o ejecucin de la investigacin.
4.1. Recursos necesarios
Recursos materiales: equipos de computacin, accesorios,
material de oficina.
Recursos humanos: asistentes de investigacin, encuestadores
o cualquier otro personal de apoyo.
Recursos financieros: se indican a travs de un presupuesto.
Ejemplo:
ACTIVIDAD
Arqueo Blbliogr6fico
Elaboracin del marco terico
Diseo de los instrumentos
Prueba de los instrumentos
Recoleccin de los datos
Procesamiento de datos
An61isis de los datos
112
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
5.LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
REFERENCIAS
-cen un breve captulo
Las referencias comprenden una lista de los documentos
=-:)o necesario para el
citados en el texto del proyecto, ordenados alfabticamente a partir
del apellido del autor. En cuanto a las normas para su presentacin,
stas sern desarrolladas en el prximo captulo.
6. ANEXOS
Los anexos constituyen elementos adicionales que se
excluyen del cuerpo del trabajo y se agregan al final del mismo.
Los modelos de instrumentos: cuestionarios y guas de entrevista,
ilustraciones, artculos de prensa y cualquier otra informacin
complementaria son ejemplos de anexos.
:~ el cual se especifican Cuando los materiales agregados son elaboracin del autor
::e ejecucin. del proyecto, reciben la denominacin de apndices.
- iagrama de Gantt.
113
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
1o CAPTULO
SISTEMA AuToR-FECHA: NoRMAs APA-UP'EL
"Todo investigador verdadero
puede crear su propio mtodo."
VieroN MoRLES
1 O. 1 Comentarios previos
115
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
d)
Queda claro que el uso de las normas que se presentan a
continuacin no es estrictamente obligatorio, por cuanto existen
otros sistemas y estilos de presentacin. No obstante, se recomienda
mantener uniformidad en la utilizacin de cualquiera que sea el
sistema elegido.
116
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
d) Segn la UPEL (2011 ), tambin son formas de citas indirectas
-:~as que se presentan a
la parfrasis y el resumen, las cuales se emplean para no
;::- o, por cuanto existen LIBRERIA VIRTUAL
incurrir en OZZY ALCID
el uso excesivo de citas textuales. La parfrasis
- oostante, se recomienda
consiste en la interpretacin de las ideas y conceptos emitidos
- ::e cu a lquiera que sea el
por un autor, con el empleo de nuestras palabras. Por otra
parte, el resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de
gran amplitud, igualmente con palabras propias. En ambos
e citas textuales y de
casos debe indicarse: autor, ao y pgina, como si se tratara
de una cita textual.
11 7
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Otros ejemplos:
Con respecto al marco terico de la investigacin,
Hernndez, Fernndez y Baptista (201 O) sealan: T
118
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
tres lneas: Ejemplos de citas de referencia o indirectas:
:::aino (2006) seala: LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Trabao de un autor:
:: edores que estamos
.: :; io grafa es preciso, Lerma (2001 ), define la hiptesis como una repuesta
- as las palabras que tentativa al problema, que debe ser sometida a comprobacin ...
-- :lado a este detalle
:..:,-:Jramos cometiendo Una recomendacin vlida es redactar la introduccin al
:.: o si fueran nuestras,
ems. (p. 45).
final, aun cuando se presente al inicio del proyecto. (Balestrini, 2001 ).
Trabao de dos autores:
-::s ejemplos, en el caso Para Chavarra y Villalobos (1993), al construir un marco
: a cita se transcribe con terico se debe partir de un esquema temtico suficientemente
--erl ineado de un espacio desglosado ...
En lneas generales, el lenguaje cientfico se caracteriza
por ser impersonal, objetivo, tcnico, claro y preciso ... (Cervo y
Bervian, 1989).
de la investigacin,
sealan: Trabaio de tres o ms autores:
Ary, Jacobs y Razavieh (1989), expresan que el origen de
: o s centrarnos en el
__ pa sin divagar en una investigacin cientfica es un problema o interrogante que
=- marco terico no es requiere una respuesta como solucin ...
-:: o el que trata con
_: ~"e l acionados con el Cuando se citan por primera vez, tres o ms autores, se
_ ::>gica y coherente los colocan los apellidos de todos. A partir de la segunda vez, se
=- estudios anteriores. coloca el apellido del primer autor seguido de la frase 'y otros'.
119
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
1 0.3.1. Libros
a) Apellido del autor, (coma)
b) lnicial(es) del nombre. (punto)
e) Ao de publicacin entre parntesis. (punto)
d) Ttulo de la obra en cursivas
e) Edicin entre parntesis. (punto)
f) Ciudad: (dos puntos)
g) Editorial. (punto)
El nmero de edicin se indica slo a partir de la segunda.
Si se trata de la primera, luego del ttulo se coloca punto.
120
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
1 0.3.3. Trabaios de grado, tesis y trabaios de ascenso
o, 2001), define la a) LIBRERIA
Apellido del autor, (coma)
VIRTUAL OZZY ALCID
b) lnicial(es) del nombre. (punto)
e) Ao de publicacin entre parntesis. {punto)
de la lista de d) Ttulo del trabajo o tesis en cursivas. (punto)
e) Denominacin: especificar si se trata de trabajo de grado de
licenciatura o maestra, tesis doctoral o trabajo de ascenso;
_ o las fuentes citadas en con la indicacin de no publicado, (coma)
: - "TlO las citas indirectas o
f) Institucin donde fue presentado, (coma)
g) Ciudad. {punto)
- ou nto)
1 0.3.4. Documentos de carcter legal
a) Ttulo en letras regulares o sin cursivas
b) Informacin adicional entre parntesis (No de decreto o
resolucin, por ejemplo). (punto)
e) Fecha entre parntesis: ao, mes y da. (punto)
o partir de la segunda.
d) Nombre de la publicacin en cursivas, (coma)
: se coloca punto.
e) Nmero de la publicacin en cursivas, (coma)
, peridicos o libros f) Fecha de la publicacin: da, mes y ao. {punto)
121
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
122
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
- nto) Ejemplo:
en la elaboracin de tesis y 1O. En los artculos publicados en peridicos, adems del ao,
3 ed.). Caracas: Episteme. se indica el mes y el da de la publicacin entre parntesis.
Para sealar, la pgina o pginas se utilizan las abreviaturas
oell ido se organizan segn p. o p.p.
11. En general, los ttulos de los trabajos consultados se escriben
con cursivas. Sin embargo, existen excepciones como los
artculos publicados en prensa o en revistas especializadas, los
captulos de libros compilados y las ponencias publicadas. En
r se ordenan por el ao de estos casos, para el ttulo se utilizan letras regulares, mientras
m s antiguo. Ejemplo: que el nombre de la publicacin en la que aparecen, se escribe
con curswas.
123
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
EJEMPLOS
FUENTES IMPRESAS
LIBROS
Un autor
Ander-Egg, E. (1982). Tcnicas de investigacin social(19a
ed.). Buenos Aires: Humanitas.
Bunge, M. (1985). La investigacin cientfica (2a ed.).
Barcelona, Espaa: Ariel.
Dos autores
Campbell, D. y Stanley, J. (1973). Diseos experimentales y
cuasiexperimentales en la investigacin social. Buenos
Aires: Amorrortu.
Van Da len, D. y Meyer, W. (1984). Manual de tcnica de la
investigacin educacional. Barcelona: Paids.
124
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
::s y publicadas en memorias
Tres autores
reso, el ttulo se escribe con
re de la publicacin se escribe Selltiz,
LIBRERIA C.; Wrightsman,
VIRTUAL OZZY ALCID L. yCook, S. Mtodos de investigacin
en las ciencias sociales (9 ed.). Madrid: Rialp.
era: Autor institucional
Universidad Nacional Abierta . (1984). Tcnicas de
uego del ttulo del mismo . documentacin e investigacin /. (6a ed.). Caracas:
sta s reseadas, grabaciones, Autor.
e ectrnica o programa de Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez. (1980).
Alcances generales sobre tcnicas andraggicas de
_:abreviaturas segn el caso: aprendizaje. Caracas: Autor.
Edicin conunta
Sabino, C. y Rodrguez, J. (1991 ). La Segundad Social en
Venezuela. Caracas: Panapo/Cedice.
Tamayo, M. (1991 ). Metodologa formal de la investigacin
cientfica. Mxico: Limusa/Noriega.
Compilador( es)
Festinger, L. y Katz, D. (Comps.). (1979). Los mtodos de
investigacin en las ciencias sociales. Buenos Aires:
S
Paids.
ARTCULOS
Artculos en revista especializada
Ascanio, A. (1988). Competencias de los docentes para el
---e in vestigacin social( 19a
desarrollo del proceso de aprendizaje e instituciones de
educacin superior. Revista de Investigacin Educaciona
cientfica (2a ed.). 15 (32) , 1-8.
Ramrez, T. ; Rodrguez, P. y Camargo L. (1997). Creencias
y actitudes hacia la escogencia de la carrera docente.
-.:: . Diseos experimentales y Revista de Pedagoga/ XVIII (49), 11-28.
~ estigacin social. Buenos
Artculos en peridicos
:.- . Manual de tcnica de la Espina, G. (1992, Noviembre 1). Pobres tesistas pobres.
El Naciona p. A-4.
125
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
PONENCIAS
126
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
127
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Documentos legales Te si ~
Ley Orgnica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores.
(Decreto No 8.938 del 30 de abril de 2012). Gaceta
Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela, 6. O76
(Extraordinaria), 12-05-2012.
FUENTES ELECTRNICAS
Do e
DOCUMENTOS EN INTERNET Y EN FORMATO DIGITAL
Pginas web
Biblioteca Nacional de Venezuela. (2012). [Pgina web en
lnea]. Disponible en: http://www.bnv.gob.ve ForCl
128
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Tesis en lnea
:::::>ajadoras y los Trabajadores. Arias, F. (2008). Perfil del profesor de metodologa de la
de abril de 2012). Gaceta investigacin en educacion superior [Tesis en lnea].
. anona de Venezuela, 6.07 6 Universidad Central de Venezuela, Caracas. Consultada
2. el3 de noviembre de 2011 en: http://www.eumed.net/
libros/2011 c/982/index.htm
LO AUDIO
Moreno, M. (2002). El debate sobre las implicaciones
cientficas/ ticas/ sociales y legales del Proyecto Genoma
,. . 8). Mtodo cientfico [Video Humano [Tesis en lnea]. Universidad de Granada,
- : http:/ /www.youtube.com/ Espaa. Consultada el 28 de octubre de 2003 en:
http://cervantesvirtual.com/Ficha0bra.htmi?Ref=9502
Artculo de revista electrnica
_ales. (8 de noviembre de Arias, F. (2009). Economa y deporte. Analoga entre el sistema
.ersitaria [Programa de radio econmico y el deporte de lite Activ1dadFsica y Ciencias
niversitario de Caracas. [Revista en lnea], 1 (1 ). Consultado el 27 de octubre
de 2011 en: http://www.actividadfisicayciencias.com/
Documento obtenido por correo electrnico (e-mail)
E FORMATO DIGITAL Arias, F. (2012). iQuieres publicar un libro? Te decimos
cmo hacerlo [Documento en lnea]. Disponible en:
fidias20@hotmail.com
_e a. (2012). [Pgina web en
Foro de discusin
_ /www.bnv.gob.ve
Esponda, J. (28 de julio de 2003). Factor de transferencia:
-a ion (2012). [Pgina web
el ms reciente descubrimiento [Mensaje 116] .
. ...-ww.apa.org
Dirigido a: http:/ /es.groups.yahoo.com/group/
Medicina Preventiva/
- acerca de la evaluacin Bases de datos
-e ]. Consultado el 27 de
. .vw.sep.gob.mx/wb2/sep/ Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte de Espaa .
_::e_l a_ Evaluacin_ Educativa (2012). Base de datos de tesis doctorales TESEO [Base
de datos en lnea]. Consultada el 17 de junio de 2012
=a de comunicacin soCial en en: http://www.educacin .gob.es/teseo/
Consultado el 23 de octubre
odelo.net/fao/libros.php
129
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplos:
130
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
~: escrito constituye un
5
~Jr:::""= e comunicacin de lo
e) Comenzar cada captulo en una
~;:;. :::>ore el aspecto formal 4
pgina nueva, con un margen
superior de cinco (5) cm.
~E" e.,po futuro.
1.5
... aplicamos un
cuestionario ...
f) Realizar la transcripcin con un
... utilizamos un .5
interlineado de un espacio y medio
grabador...
(1 ,5) .
~ ... consideramos que ..
4 3
131
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
132
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ttulo
CENTRADO EN MAYSCULAS NEGRITAS
Subttulo de 1 er. Nivel:
Centrado en maysculas y minsculas negritas
Subttulo de 2do. Nivel:
Centrado en maysculas y minsculas cursivas
negritas
Subttulo de 3er. Nivel
Alineado a la izquierda en maysculas y minsculas
cursivas negritas
::: isiones del texto.
~el trabajo, por ejemplo,
errquicos
::: cos de ttulos y subttulos
_ os breves y trabajos de
iliza numeracin, sino
:::-= os estilos de las fuentes
.sculas, negritas y cursivas
::::: os ttulos y subttulos en
- ::o a la izquierda).
133
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
CAPTULO 11
EJECUCIN O DESARROLLO DEL PROYECTO
"Cualquiera propone, pero pocos
descubren y ejecutan."
Fldlos G. Arios
135
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
136
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Ejemplos:
su tipo, cualitativos o
edicin de las variables
-otivos, especficamente en
_ad, se identifican categoras
.a ntes para la investigacin,
e der, interpretar, reconstruir
: experiencias e historias de
137
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Buena 240 60
Regular 80 20
Mala 60 15
No contesta 20 5
Total 400 100
70
60
50
40
30
20
10
o
BUENA REGULAR MALA NO CONTESTA
138
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
139 --
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
American Psychological Association. (201 0). Publcation Manual
(6'h ed.). Washington, DC : Author.
Arias, F. (2006 a). El proyecto de investigacin: Introduccin a la
metodologa cientfica (5o ed.). Caracas: Episteme.
Arias, F. (2006 b) . Mitos y errores en la elaboracin de tesis y
proyectos de investigacin (3 ed .). Caracas: Episteme.
Ary, D., Jacobs, L. y Razavieh, A. (1989). Introduccin a la
investigacin pedaggica (2 ed. ). Mxico: McGraw-Hill.
Balestrini, M . (2001) . Cmoseelaboraelproyectodenvestgacin
(5 ed.). Caracas: BL Consultores Asociados.
Bernal, C. (2000) . Metodologa de la investigacin para
administracin y economa. Bogot: Prentice Hall.
Briones, G. (1998). La investigacin social y educativa. Bogot:
Convenio Andrs Bello.
Bunge, M . (1981 ). La ciencia/ su mtodo y su filosofa. Buenos
Aires: Siglo Veinte.
Cervo, A. y Bervian, P. (1989). Metodologa cientfica. Bogot:
McGraw-Hill.
Chavarra, M . y Villalobos, M. (1993). Orientaciones para la
elaboracin y presentacin de tesis. Mxico: Trillas.
Feldman, R. (1995) . Psicologa (2 ed .). Mxico: MacGraw-Hill.
Hernndez, R., Fernndez, C. y Baptista, Pilar. (201 0) . Metodologa
de la investigacin 5o ed.). Mxico: McGraw-Hill.
Hayman, J. (1984) . Investigacin y educacin. Barcelona: Paids.
Lerma, H. (2001 ). Metodologa de la investigacin: propuesta/
anteproyecto y proyecto. Bogot: Ecoe Ediciones.
Mndez, C. (2001 ). Metodologa: diseo y desarrollo del proceso
de investigacin (3 ed .). Bogot: McGraw-Hill.
Muoz Rozo, C. (2011 ). Cmo elaborar y asesorar una investigacin
de tesis (2 ed .). Mxico: Pearson.
141
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
142
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
SI NO
-ecrJcas de investigacin en
- : Siglo Veintiuno.
1. El ttulo: refleja lo que se pretende investigar. D D
oroyecto de investigacin.
2. El planteamiento del problema: explica la situacin D D
general que origina la interrogante.
3. La formulacin del problema: constituye una pregunta D D
~~a realizar investigaciones precisa, delimitada en cuanto a poblacin, espacio
y tiempo.
__ gacin. Caracas: Panapo. 4. Los objetivos: expresan los aspectos que se desean D D
s 2 ed.). Caracas: Panapo. indagar y conocer.
S. (1980). Mtodos de 5. La justificacin: explica el porqu y para qu se D D
_- a/es(9ed.). Madrid: Rialp. realizar el estudio, su importancia y posibles
contribuciones o aportes.
=ro prctico de estadstica.
6. Los antecedentes: son investigaciones previas D D
relacionadas con el problema.
vestigacin soctal(7a ed.).
7. Las bases tericas: constituyen enfoques y posiciones D D
0
de distintos autores que permiten sustentar la
- ed.). Caracas: Ediciones investigacin.
:::::: Central de Venezuela.
8. La definicin de trminos: expresa el significado de D D
.: a investigacin cientfica . los conceptos o vocablos inmersos en el problema
y objetivos.
estigacin cientfica (4 a ed.). 9 . El nivel y diseo de investigacin: son pertinentes D D
para el logro de los objetivos.
Tcnicas de investigacin y 1 O. Las tcnicas e instrumentos: corresponden al D D
diseo de investigacin.
_ ibertador. (2011 ). Manual
=alizaCt6n y maestra y tests
-:=:> EUPEL.
143
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555
LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID
Contenido:
-Conceptos bsicos: conocimiento, ciencia, mtodo cientfico,
tipos de investigacin segn su nivel y diseo.
-El problema de investigacin, hiptesis y operacionlizacin
de variables.
-Tcnicas e intrumentos de recoleccin de datos.
-Fundamentos de muestreo y frmulas para calcular el
tamao de la muestra.
-Gua para la formulacin y ejecucin de proyectos de
invest sistema autor - fecha, normas APA - UPEL.
http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555