Guia Boliviana de Diseno Sismico Vbeta 2017
Guia Boliviana de Diseno Sismico Vbeta 2017
Guia Boliviana de Diseno Sismico Vbeta 2017
1
INTRODUCCIN
Despus de 11 aos de haberse publicado la primera Norma Boliviana de Diseo Ssmico NBDS
2006, elaborada por el Ing. Grandi, ahora se presenta esta GUA que representa una actualizacin
a dicha norma.
Los principales cambios son la zonificacin ssmica, los espectros de diseo, la compatibilizacin
del captulo 10 al cdigo ACI 318-14, y algunos cambios menores en los dems captulos.
El limite este de la Cordillera Oriental prcticamente coincide con la zona de contacto entre la
placa Altiplano y la placa Sudamericana. La Cordillera Oriental es producto de este contacto de
placas. Esto significa que todo el sector que cubre la Cordillera Oriental es propenso a sentir
sismos de fuerte intensidad. La zona de contacto entre las dos placas es tambin una zona con
mucha sismicidad.
Por el movimiento y sus efectos de las tres placas tectnicas (Nazca, Altiplano y Sudamericana),
explicado en el captulo 2 (tomando en cuenta las investigaciones internacionales), la amenaza
ssmica en Bolivia es muy alta, se pueden presentar sismos de alta intensidad en corto plazo, por
lo tanto, las aceleraciones pico del suelo se han incrementado considerablemente. La zonificacin
ssmica y los nuevos espectros de diseo consideran esta amenaza ssmica latente.
Los espectros ssmicos de diseo son ms realistas que los del ao 2006 y adems tienen una
gran concordancia con los espectros de pases vecinos, especialmente con Per, Chile y
Argentina. Para su elaboracin se han seguido las recomendaciones de la ATC (Applied
Technology Council).
Para resistir efectos ssmicos severos, la estructura debe estar bien preparada, por lo tanto, el
captulo 10 Diseo Sismo Resistente considera las recomendaciones del cdigo ACI-318-14
para lograr una estructura dctil, resistente y estable.
Este trabajo ha sido apoyado por el Ministerio de Obras Publicas Servicios y Vivienda a la cabeza
del Ministro Ing. Milton Claros, por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia en la presidencia del Ing.
Marco Antonio Fuentes y por el Colegio de Ingenieros Civiles de Bolivia en la presidencia del Ing.
Henrry Claros.
2
NDICE
2. Sismicidad de Bolivia .5
7. Espectros ssmicos 27
3
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN
1.1 OBJETO
Esta gua proporciona los criterios que han de seguirse para la consideracin de la accin ssmica
en el proyecto, construccin, modificacin, ampliacin, reparacin y conservacin de aquellas
edificaciones y obras a las que le sea aplicable de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 1.2, con
el objetivo primordial de que en caso de ocurrencia de un sismo:
Los requisitos contenidos en esta gua se refieren especficamente a edificaciones tales como
edificios de vivienda, comercio, oficinas, hoteles, restaurantes, centros religiosos, teatros, cines,
museos, parqueos, escuelas, clnicas, hospitales, universidades, complejos culturales,
comerciales, deportivos, estadios, coliseos, terminales de transporte, aeropuertos, fbricas,
bodegas y otras similares. Tambin incluye edificaciones que son patrimonio del estado.
NOTA:
Los lineamientos bsicos de esta gua pueden servir de referencia para realizar diseos especficos de las estructuras no
contempladas, en tanto se complemente la gua con requisitos especiales y especficos para las mismas.
4
2. SISMICIDAD DE BOLIVIA
Bolivia se encuentra apoyada sobre dos placas, la placa Altiplano y la placa Sudamericana.
Hace unos 60 millones de aos debido al proceso convergente entre la placa ocenica de Nazca y
la placa continental Sudamericana, subduccin de la placa de Nazca por debajo de la placa
Sudamericana (empuje de la placa de Nazca contra la placa Sudamericana) y simultneamente
mediante el choque de la placa Sudamericana contra la placa de Nazca, se inici el proceso de
formacin de la placa Altiplano.
Debido al delgado espesor de la placa Sudamericana cercana a la costa, al flujo y adicin del
magma, a las grandes temperaturas internas, a la fuerte presin de la placa de Nazca y
principalmente al fuerte empuje de la propia placa Sudamericana, hace aproximadamente 25
millones de aos, esta placa se parti, crendose la placa Altiplano y empezndose a formar la
Cordillera Oriental. El fuerte empuje de la placa Sudamericana continua actualmente.
La placa Altiplano, en su borde oeste est siendo empujada por la subduccin de la placa de
Nazca, mientras que en su borde este est siendo empujada por la placa Sudamericana,
rigidizada por el escudo brasilero. Por lo tanto, una amplia parte de la base de Bolivia (placa
Altiplano) est sometida a grandes esfuerzos, al estar al medio de dos gigantescas placas que la
comprimen.
Figura 2.1.- Al centro la placa Altiplano, a la izquierda (color azul marino) la placa de Nazca, a la
derecha y alrededor (color caf claro) la placa Sudamericana. Extractado de Google Maps.
5
Figura 2.2.- Formacin de las cordilleras, el altiplano y la placa Altiplano. A la izquierda la
subduccin de la placa de Nazca, al centro la placa Altiplano y a la derecha la placa
Sudamericana. Extractado de Simon Lamb, Leonore Hoke, Lorcan Kennan & John Dewey.
6
Cenozoic evolution of the Central Andes in Bolivia and northern Chile. From Burg, J.-P. & Ford, M.
(eds), 1997, Orogeny Through Time, Geological Society Special Publication N.121.
Los departamentos de La Paz (sector centro y sur), Cochabamba, Oruro, Potos, casi toda Tarija,
casi toda Chuquisaca, Santa Cruz (sector oeste) y Beni (sector suroeste) se encuentran sobre la
placa Altiplano.
Los departamentos de Santa Cruz (casi todo), La Paz (sector norte), Beni (casi todo) y Pando se
encuentran sobre la placa Sudamericana.
CORDILLERA ORIENTAL
Figura 2.3.- Se destaca la extensa Cordillera Oriental, llena de minerales y saturada de fallas
geolgicas. Sobre esta cordillera se encuentran las ciudades de Cochabamba, Sucre, Potos y
Tarija. En su borde oeste se encuentran las ciudades de La Paz y Oruro, y en su borde este se
7
encuentra la ciudad de Santa Cruz. El borde este de la Cordillera Oriental es prcticamente el
lmite entre la placa Altiplano y la placa Sudamericana.
1.- La subduccin de la placa de Nazca por debajo de la placa Altiplano y la placa Sudamericana.
Es importante destacar que sismos fuertes que van a ocurrir en la costa sur de Per y
principalmente en la costa norte de Chile, pueden llegar a afectar notoriamente a los
departamentos de La Paz, Oruro y Potos.
Figura 2.4.- Mapa extractado del documento compilado por Gavin P. Hayes, Gregory M. Smoczyk,
Harley M. Benz, Antonio Villasenor y Kevin P. Furlong. Seismotectonic of South America (Nazca
Plate Region). 2014 USGS (US Geological Survey).
El mapa del USGS (Figura 2.4) est basado principalmente en el efecto de la subduccin de la
placa de Nazca y definidas las zonas y aceleraciones ssmicas basadas en procesamientos de
catlogos de eventos ssmicos. Segn el mapa del USGS, en Bolivia las aceleraciones mximas
(pico) del suelo (color amarillo) varan desde 0.16g hasta 0.32g. Estas aceleraciones tienen el
10% de probabilidad de ser excedidas en 50 aos.
Las aceleraciones son relativamente altas pero justificadas en base a los registros ssmicos, por lo
que deben ser tomadas en cuenta en la zonificacin ssmica de Bolivia.
El mapa mostrado en la siguiente Figura 2.5, tambin fue elaborado en base al proceso de
catlogos ssmicos con registros histricos e instrumentales, datos desde el ao 1471 hasta el ao
8
1996, por iniciativa del CERESIS (Centro Regional de Sismologa para Amrica Latina). Uno de
los autores, Lawrence Drake, era Director del Observatorio San Calixto.
7.5
PE.2 S.PER N.CHILE BOLIVIA
7.5
8.8 8.0
PE.1 CORDILLERA OCC. PER BOLIVIA
Figura 2.5.- Fuentes ssmicas en la regin Norte de los Andes. Extractado del documento
elaborado por Cristina Dimate, Lawrence Drake, Hugo Yepez, Leo Ocola, Herbert Rendon,
Gottfried Grunthal y Domenico Giardini. Seismic Hazard assessment in the Northern Andes
(PILOTO Project). Annali di Geofisica, Vol.42, N.6, December 1999.
En la Figura 2.5 se observa las zonas sismognicas definidas por los autores y las magnitudes
mximas esperadas.
Las magnitudes mximas esperadas son bastante altas, para la regin de la Cordillera Occidental
se tiene 8.8, para la regin del Altiplano 8.0, para la amplia regin de la Cordillera Oriental 7.5 y
8.0 y para el Subandino 7.5. Sismos con esas magnitudes generan aceleraciones mayores a 0.4g.
El lmite entre las placas Altiplano y Sudamericana divide al pas en dos partes, esto es muy
peligroso ya que el choque entre las dos placas est activo, el movimiento de ambas placas est
activo, lo cual genera la concentracin de grandes esfuerzos, los cuales pueden ocasionar
grandes roturas y desplazamientos del suelo, liberando gran cantidad de energa ssmica.
9
Figura 2.6.- Vista topogrfica desde Villamontes hasta Santa Cruz, en planta y relieve de
segmentos de la falla Mandeyapecua. Extractado del documento elaborado por Benjamin A.
Brooks, Michael Bevis, Kelin Whipple, J. Ramon Arrowsmith, James Foster, Tomas Zapata, Eric
Kendrick, Estela Minaya, Arturo Echalar, Mauro Blanco, Pablo Euillades, Mario Sandoval y Robert
J. Smalley Jr. Orogenic-wedge deformation and potential for great earthquakes in the central
Andean backarc. Nature Geoscience 1143 (2011). Se destaca que Estela Minaya era Directora del
Observatorio San Calixto.
Este trabajo est basado en el anlisis de la velocidad del movimiento de la placa Altiplano, en las
deformaciones en el contacto entre placas (Altiplano y Sudamericana), en el tipo de fallas
geolgicas, considerando adems el inusual ancho de la Cordillera Oriental y el estudio de la
regin que muestra evidencias de repetitivos grandes sismos que se han dado en el pasado.
En la Figura 2.6 se observa las posibles magnitudes mximas esperadas y los tiempos de
recarga en aos, en parntesis. Existen magnitudes desde 7.1 (167) hasta 8.6 (1380). En las
10
conclusiones del documento se indica que en el Subandino Sur, los autores estiman que en esa
regin puede ocurrir un sismo con magnitud entre 8.7 a 8.9, mucho mayor que la magnitud de 7.5
que estimaron los autores mencionados en la Figura 2.5. Por lo tanto, las aceleraciones que se
podran presentar en la regin del Subandino Sur seran mayores que 0.6g.
Figura 2.7.- Vista de las placas tectnicas, la placa Altiplano, curvas de nivel cada 20 Km de la
subduccin de la placa de Nazca y sismos de magnitud mayor a 7 desde el ao 1900. Extractado
del documento elaborado por Mark Petersen, Steve Harmsen, Kathy Haller, Chuck Mueller,
Nicolas Luco, Gavin Hayes, Jim Dewey y Ken Rukstales. Preliminary Seismic Hazard Model for
South America. U.S. Geological Survey.
En el estudio mencionado en la Figura 2.7 el objetivo es determinar las aceleraciones pico del
suelo en funcin del movimiento de las placas, la subduccin de la placa de Nazca, la
convergencia de las placas Altiplano y Sudamericana, el estudio de las grandes fallas geolgicas,
la definicin de zonas sismognicas y el manejo de catlogos ssmicos con registros desde el ao
1900 hasta el ao 2008.
Los resultados del estudio se presentan en la Figura 2.8, donde se muestra el mapa de amenaza
ssmica de Sud Amrica con los valores de aceleracin pico en suelo firme (760 m/s de velocidad
11
promedio de onda de cortante, medidos en los 30 m. superiores). Las aceleraciones tienen el 2%
de probabilidad de ser excedidas en 50 aos.
Figura 2.8.- Mapa de Sud Amrica con los valores mximos (pico) de aceleracin del suelo.
Se observa que las aceleraciones en Bolivia van desde 0.05g hasta 0.62g, con una zona donde se
concentran aceleraciones que llegan hasta 0.9g. Son aceleraciones muy altas ya que tienen
solamente un 2% de probabilidad de ser excedidas en un lapso de 50 aos, por lo que se deben
convertir en aceleraciones con un 10% de ser excedidas en el mismo lapso, esta conversin
genera en las zonas ms ssmicas de Bolivia aceraciones promedio del orden de 0.2 a 0.3g.
Una gran parte de la informacin de eventos ssmicos en Bolivia esta recolectada y publicada por
el Observatorio San Calixto (OSC).
El OSC posee un catlogo ssmico de Bolivia, que incluye sismos histricos de 1650 a 1913 e
instrumentales (registrados por sismgrafos) de 1913 hasta la fecha.
12
Los datos de sismos histricos son la intensidad mxima, la magnitud, la ubicacin y la fecha. La
intensidad y la magnitud fueron estimadas en base a informacin obtenida de crnicas, escritos,
noticias de peridicos de la poca, etc.
El OSC tiene registrados los eventos ssmicos ms importantes ocurridos en Bolivia, datos
importantes de ellos se presentan en la siguiente tabla:
13
2002 2 23 4,5 V Sentido en Jorochito, Santa Cruz
2002 10 24 6,1 V Sentido y con daos en Alto Milluni, Zongo
2004 1 21 3,6 III Sentido en Zongo
2004 3 17 4,9 III Sentido en Sucre
2004 3 22 5,8 III Sentido en Tarija
2004 7 17 4,5 III Sentido en Sucre
2004 8 3 4 V Daos en Rivera Provincia G. Villarroel
TABLA T2.1.- RESUMEN HISTORIA SSMICA DE BOLIVIA
La intensidad de VII corresponde a una aceleracin entre 0.10g y 0.15g. La intensidad de VIII
corresponde a una aceleracin entre 0.25g a 0.30g. Por lo tanto, en Bolivia ya se han presentado
aceleraciones entre 0.2 y 0.3g, las cuales se pueden volver a presentar con una probabilidad muy
alta.
14
3. ZONIFICACIN SSMICA DE BOLIVIA
El nuevo mapa de amenaza ssmica (zonificacin ssmica) est definido principalmente por el
efecto del choque entre la placa Altiplano y la placa Sudamericana, que es el que genera las
mayores magnitudes y por lo tanto las mayores aceleraciones ssmicas en los departamentos de
Santa Cruz (oeste), Cochabamba, Chuquisaca, Potos, Tarija y La Paz.
La zona ms crtica es la 3, que corresponde a la Cordillera Oriental, con una aceleracin pico del
suelo de 0.3g. Las zonas 1 y 2 que corresponden a los llanos orientales se encuentran sobre la
placa Sudamericana, la sismicidad es menor, con aceleraciones pico de 0.05 y 0.15g.
Los departamentos de La Paz (suroeste), Oruro y Potos, adems del choque de las placas
Altiplano y Sudamericana, tienen la influencia de la subduccin de la placa de Nazca, esto genera
la zona ssmica 4 con una aceleracin pico de 0.2g.
15
70 0 690 680 67 0 660 650 64 0 630 62 0 610 60 0 590 580
90 90
MAPA DE ZONIFICACION
SISMICA DE BOLIVIA
10 0 10 0
REFERENCIAS
ZONA ACELERACION
ESPECTRO
SISMICA SUELO
110
COBIJA 1 0.05 g Tipo 1 11 0
2 0.15 g Tipo 2
3 0.3 g Tipo 3
12 0 4 0.2 g Tipo 4 12 0
13 0 13 0
14 0
1 0.05 g
14 0
2 0.15 g
TRINIDAD
15 0 15 0
3
16 0 16 0
0.3 g
LA PAZ
17 0 17 0
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
ORURO DE LA SIERRA
18 0 18 0
SUCRE
19 0 19 0
POTOSI
20 0 20 0
4 0.2 g
21 0 21 0
TARIJA
N
22 0 22 0
O E
23 0 23 0
S
24 0 24 0
630
71 0 700 690 680 670 66 0 65 0 64 0 62 0 610 600 590 580
Figura 3.1 Mapa de Zonificacin Ssmica de Bolivia. Aceleraciones pico del suelo con 10% de
probabilidad de ser excedidas en 50 aos.
16
4. CONFIGURACIN ESTRUCTURAL SSMICA
Se establecer un modelo tridimensional, que considere los grados de libertad que mejor
representen el comportamiento de la estructura real.
a) La disposicin geomtrica en planta ser tan simtrica y regular como sea posible, tratando de
conseguir en el edificio, en los elementos resistentes y en los arriostramientos, una
composicin que le confiera resistencia, rigidez y ductilidad para soportar cargas ssmicas en
cualquier direccin horizontal, incluyendo la resistencia a la torsin.
b) Si se confa la resistencia de los esfuerzos horizontales a elementos de gran rigidez como
pantallas, muros, arriostres, etc., stos deben colocarse al menos en dos direcciones, a ser
posible ortogonales, en posicin simtrica y preferiblemente en el permetro exterior de la
planta.
c) En el caso de disponer los elementos de gran rigidez en forma de ncleo, es prioritario que
ste se site en la planta en una posicin centrada.
d) En edificios asimtricos se pueden conseguir estructuras simtricas separndolas en cuerpos
regulares independientes mediante juntas ssmicas.
e) Igualmente debe procurarse una disposicin geomtrica en elevacin tan regular como sea
posible, evitando las transiciones bruscas de forma o rigidez entre un piso y el siguiente,
permitiendo un flujo continuo, regular y eficiente de las fuerzas ssmicas desde el ltimo piso
hasta la cimentacin; por lo que no se debe eliminar columnas ni muros portantes.
f) La estructura debe presentar varias lneas sucesivas de resistencia (redundancia estructural)
conectando entre s a los subsistemas estructurales mediante elementos de elevada ductilidad.
g) Las rigideces lineales de columnas y vigas deben permitir la disipacin de energa en las vigas,
reduciendo as la posibilidad de falla en las columnas.
h) La configuracin y comportamiento del sistema de piso debe generar una elevada rigidez en
planta (losa prcticamente indeformable en su plano).
i) La resistencia y rigidez de la estructura debe ser compatible con el tipo de fundacin y el tipo
de suelo. Las fundaciones deben estar arriostradas entre s.
j) Para elementos no estructurales se adoptarn soluciones constructivas que garanticen la no
participacin resistente de estos elementos.
k) Se debe realizar una adecuada seleccin y uso de los materiales estructurales disponibles.
En todos los casos debe utilizarse un modelo tridimensional que incorpore todos los elementos
estructurales, suficientemente representativo de la distribucin real de rigideces y masas
La forma y geometra del modelo estructural debe coincidir perfectamente con lo mostrado en los
planos estructurales.
17
4.2 Recomendaciones de configuracin
CORRECTO INCORRECTO
Figura 4.1.A
Evitar la disposicin de soportes verticales cortos y procurar que la edificacin se acomode de tal
manera al talud que estos elementos midan lo mismo en altura para cada nivel.
Figura 4.1.B
Se recomienda no tener soportes verticales ms altos en la planta baja, caso contrario se los
deber reforzar adecuadamente. Evidentemente se debe procurar disminuir la altura de esta
planta hasta donde sea posible.
18
Figuras 4.1.C y 4.1.D
Se debe evitar tener plantas irregulares que puedan generar comportamientos difciles de predecir
con los modelos de anlisis ssmicos disponibles. Para solucionar esto se debe dividir la planta
irregular en varias plantas regulares, separadas entre s por juntas ssmicas (no juntas
constructivas) citadas en el captulo 9.
Se debe realizar una configuracin estructural en planta, en lo posible sencilla, simtrica, regular y
uniforme. Evidentemente por motivos de funcionalidad y distribucin arquitectnica es posible que
algunos elementos estructurales no cumplan lo indicado, pero se debe procurar que sean muy
pocos.
Figura 4.1.H
Debe existir continuidad en los soportes verticales y muros portantes desde la cubierta hasta la
cimentacin; por tanto, queda totalmente prohibido eliminar un soporte vertical y menos un muro
portante, ya que las cargas deben transmitirse directamente hasta la cimentacin. Solamente se
podra eliminar algn soporte vertical del ltimo piso.
Figura 4.1.I
Se recomienda no tener desniveles en los edificios (soportes verticales cortos). Caso contrario la
estructura se la debe reforzar adecuadamente.
Figura 4.1.J
En el caso de edificios vecinos, se debe prever una junta ssmica, explicada en el captulo 9.
Figura 4.1.M
La rigidez de los elementos verticales debe ser similar a la de las vigas (vase el captulo 10
diseo estructural sismo resistente).
No se recomienda disponer muros de cortante en los bordes perimetrales, caso contrario, se debe
disponer otro elemento similar simtricamente, tal como se destaca en las figuras 4.1.F y 4.1.G
anteriores y en las figuras 4.2 y 4.3.
19
CORRECTO INCORRECTO
m 20m
m m
m m
m m
m 10m
m m
m m
m m
m m
m m
20
F = FUERZA SISMICA
R = RESISTENCIA
21
F = FUERZA SISMICA
R = RESISTENCIA
22
5. CLASIFICACIN DE SUELOS DE CIMENTACIN
Para tomar en cuenta los efectos del suelo de cimentacin en la respuesta ssmica de la
estructura, los suelos de fundacin se clasifican en base a su mnima capacidad portante
admisible y la velocidad de onda cortante, de la siguiente manera:
Suelos Tipo S1: capacidad portante adm 5 kg/c2, caracterizado por una velocidad de onda
cortante v S > 750 m/s, o por otros medios adecuados de clasificacin
Son suelos compuestos por rocas firmes y formaciones similares, tambin suelos compuestos por
gravas y arenas muy densas y compactas, e incluso suelos cohesivos muy duros.
Suelos Tipo S2: capacidad portante 5 kg/cm2 > adm 3 kg/cm2 caracterizado por una velocidad
de onda cortante 750 m/s > v S > 400 m/s, o por otros medios adecuados de clasificacin
Son suelos firmes, suelos compuestos por gravas y arenas densas y compactas, e incluso suelos
cohesivos duros.
Suelos Tipo S3.- Suelo Intermedio, capacidad portante 3 kg/cm2 > adm 1.5 kg/cm2, velocidad de
onda cortante 400 m/s v S > 200 m/s.
Son suelos compuestos por gravas y arenas medianamente densas y compactas, tambin suelos
cohesivos firmes.
Suelos Tipo S4.- Suelo Blando, capacidad portante 1.5 Kg/cm2 > adm 0.5 kg/cm2, velocidad de
onda cortante v S 200 m/s.
Son suelos compuestos por gravas y arenas poco densos y poco compactos, tambin suelos
cohesivos blandos.
A cada uno de estos tipos de terreno se le asigna el valor del coeficiente S indicado en la
Tabla 5.1.
23
5.6 SUELOS CON VARIOS ESTRATOS
Para obtener el valor del factor S de clculo se determinarn los espesores e i correspondientes
al perfil estratigrfico respectivamente, existentes en los 30 primeros metros bajo la superficie.
Se adoptar como valor de S el valor medio obtenido al ponderar los coeficientes Si de cada
estrato con su espesor ei en metros, mediante la expresin:
S = ( Si * ei) / 30
El coeficiente S no contempla el posible colapso del terreno bajo la estructura durante el sismo
debido a la inestabilidad del terreno como en el caso de arcillas sensibles, densificacin de suelos,
hundimiento de cavidades subterrneas, deslizamiento de ladera, etc.
24
6. CATEGORIZACIN DE LAS EDIFICACIONES
En funcin al nivel de seguridad estructural que deben tener las edificaciones, se definen cuatro
(4) categoras: A, B, C y D y se le asigna a cada una un Factor de Importancia I. Esta
categorizacin est en funcin del uso intensivo de la edificacin, de las consecuencias de su
posible colapso representado en prdidas de vidas humanas, del impacto negativo de carcter
social y econmico y en la importancia de la edificacin para la seguridad pblica y proteccin
civil, despus del sismo.
Edificaciones cuya integridad estructural durante y despus del sismo es vital, donde se requiere
un grado de seguridad muy alto, tales como:
Edificaciones cuya importancia sismo resistente se justifica en funcin a su uso y alto contenido de
valor social y cultural, donde se requiere un grado de seguridad elevado, tales como:
25
6.4 CATEGORA D: I = 0.0
establos
casetas ligeras, adems de cerramientos perimetrales
otras no clasificables en ninguna de las categoras anteriores
NOTA:
En caso de duda entre varias alternativas, se debe utilizar el mayor Factor de Importancia I.
26
7. ESPECTROS SSMICOS
27
ESPECTROS ZONA SISMICA 1
Datos Limites
Sa/g
Aa 0.05 T1 0.30 0.14
S 1 T2 0.48 0.1250
0.125
0.125
0.1250
I 1 T3 2.40 0.12
0.10
Periodo Pseudo Acel
Puntos
Seg Sa/g
0.08 0.0800
0.080
1 0.00 0.0500
2 0.30 0.1250 0.06 0.060
0.0600
3 0.48 0.1250 0.0500
0.050
4 0.75 0.0800 0.04 0.040
0.0400
5 1.00 0.0600 0.0300
0.030
0.0250
0.025
0.0250
0.025
6 1.50 0.0400 0.02
7 2.00 0.0300
8 2.40 0.0250 0.00
9 5.00 0.0250 0.00
0 1.00
1 2.00
2 3.00
3 4.00
4 5.00
5 6.00
6
T(seg)
ESPECTRO PARA Z1-S1
Z0-S1
FACTOR DE IMPORTANCIA 1
Datos Limites
Sa/g
Datos Limites
Sa/g
28
Espectro Zona 1 - Suelo S4 [1.5 > (adm) 0.5 kg/cm2]
Datos Limites
Sa/g
0.14
0.14
Aa 0.05 T1 0.30
S 1.8 T2 0.86 0.125
0.1250
0.125
0.1250
I 1 T3 4.32 0.12
0.12
0.108
0.1080
Periodo Pseudo Acel 0.10
0.10
Puntos
Seg Sa/g 0.086
0.0864
1 0.00 0.0500 0.08
0.08
2 0.30 0.1250 0.072
0.0720
3 0.86 0.1250 0.062
0.0617
0.06
0.06 0.054
4 1.00 0.1080 0.0540
5 1.25 0.0864 0.050
0.0500
0.043
0.0432
6 1.50 0.0720 0.04
0.04 0.036
0.0360
0.031 0.027
0.0309
7 1.75 0.0617 0.0270
0.025
0.0250
8 2.00 0.0540 0.02
0.02 0.025
0.0250
9 2.50 0.0432
10 3.00 0.0360
0.00
0.00
11 3.50 0.0309 0
0.00 1
1.00 2
2.00 3
3.00 4
4.00 5
5.00 6
6.00
12 4.00 0.0270 T(seg)
13 4.32 0.0250 ESPECTRO PARA Z1-S4
Z0-S4
14 5.00 0.0250 FACTOR DE IMPORTANCIA 1
29
ESPECTROS ZONA SISMICA 2
Contempla las ciudades de Trinidad y Cobija
Espectro Zona 2 - Suelo S1 [(adm) 5 kg/cm2]
Datos Limites
Sa/g
Aa 0.15 T1 0.30 0.40
0.375
0.375
S 1 T2 0.48
0.35
I 1 T3 2.40
0.30
Periodo Pseudo Acel
Puntos 0.25
Seg Sa/g 0.240
0.240
1 0.00 0.1500
0.20
2 0.30 0.3750 0.180
0.180
3 0.48 0.3750 0.15 0.150
4 0.75 0.2400 0.120
0.120
0.10 0.090
5 1.00 0.1800 0.075
0.075
6 1.50 0.1200 0.05
7 2.00 0.0900
8 2.40 0.0750 0.00
9 5.00 0.0750 0.00
0 1.00
1 2.00
2 3.00
3 4.00
4 5.00
5 6.00
6
T(seg)
ESPECTRO PARA Z3-S1
Z1-S1
FACTOR DE IMPORTANCIA 1
Datos Limites
Sa/g
Datos Limites
Sa/g
0.30
Periodo Pseudo Acel
Puntos 0.270
0.270
Seg Sa/g
0.25
1 0.00 0.1500
0.216
0.216
2 0.30 0.3750
0.20
3 0.72 0.3750 0.180
4 1.00 0.2700 0.154
0.154
0.15 0.150 0.135
5 1.25 0.2160 0.135
0.108
0.108
6 1.50 0.1800 0.10 0.090
0.090 0.075
0.075
7 1.75 0.1543 0.075
8 2.00 0.1350 0.05
9 2.50 0.1080
10 3.00 0.0900 0.00
0.00
0 1.00
1 2.00
2 3.00
3 4.00
4 5.00
5 6.00
6
11 3.60 0.0750
12 5.00 0.0750 T(seg)
ESPECTRO PARA Z3-S3
Z1-S3
FACTOR DE IMPORTANCIA 1
30
Espectro Zona 2 - Suelo S4 [1.5 > (adm) 0.5 kg/cm2]
Datos Limites
Sa/g
0.40
0.40
Aa 0.15 T1 0.30 0.375
0.375
0.375
0.375
S 1.8 T2 0.86
0.35
0.35
I 1 T3 4.32
0.324
0.30
0.30
Periodo Pseudo Acel
Puntos
Seg Sa/g 0.259
0.259
0.25
0.25
1 0.00 0.1500
0.216
0.216
2 0.30 0.3750
0.20
0.20 0.185
0.185
3 0.86 0.3750
0.162
0.162
4 1.00 0.3240
0.15
0.15 0.150
0.150
5 1.25 0.2592 0.130
6 1.50 0.2160 0.108
0.108
0.10
0.10 0.093
0.093 0.081
7 1.75 0.1851
0.075
0.075
8 2.00 0.1620 0.075
0.075
0.05
0.05
9 2.50 0.1296
10 3.00 0.1080
0.00
0.00
11 3.50 0.0926 0.00
0 1.00
1 2.00
2 3.00
3 4.00
4 5.00
5 6.00
6
12 4.00 0.0810 T(seg)
13 4.32 0.0750 ESPECTRO PARA Z3-S4
Z1-S4
14 5.00 0.0750 FACTOR DE IMPORTANCIA 1
31
ESPECTROS ZONA SISMICA 3
Contempla las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Potosi y Tarija
Espectro Zona 3 - Suelo S1 [(adm) 5 kg/cm2]
Datos Limites
Sa/g
Aa 0.30 T1 0.30 0.80
0.750
0.750
S 1 T2 0.48
0.70
I 1 T3 2.40
0.60
Periodo Pseudo Acel
Puntos 0.50
Seg Sa/g 0.480
1 0.00 0.3000
0.40
2 0.30 0.7500 0.360
3 0.48 0.7500 0.30 0.300
4 0.75 0.4800 0.240
0.20 0.180
5 1.00 0.3600 0.150
0.150
6 1.50 0.2400 0.10
7 2.00 0.1800
8 2.40 0.1500 0.00
9 5.00 0.1500 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
T(seg)
ESPECTRO PARA Z2-S1
FACTOR DE IMPORTANCIA 1
Datos Limites
Sa/g
Datos Limites
Sa/g
0.60
Periodo Pseudo Acel
Puntos 0.540
Seg Sa/g
0.50
1 0.00 0.3000
0.432
2 0.30 0.7500
0.40
3 0.72 0.7500 0.360
4 1.00 0.5400 0.309
0.30 0.300
5 1.25 0.4320 0.270
0.216
6 1.50 0.3600 0.20 0.180
0.150
7 1.75 0.3086 0.150
8 2.00 0.2700 0.10
9 2.50 0.2160
10 3.00 0.1800 0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
11 3.60 0.1500
12 5.00 0.1500 T(seg)
ESPECTRO PARA Z2-S3
FACTOR DE IMPORTANCIA 1
32
Espectro Zona 3 - Suelo S4 [1.5 > (adm) 0.5 kg/cm2]
Datos Limites
Sa/g
0.80
Aa 0.30 T1 0.30 0.750
0.750
S 1.8 T2 0.86
0.70
I 1 T3 4.32
0.648
0.60
Periodo Pseudo Acel
Puntos
Seg Sa/g 0.518
0.50
1 0.00 0.3000
0.432
2 0.30 0.7500
0.40 0.370
3 0.86 0.7500
4 1.00 0.6480 0.324
0.30 0.300
5 1.25 0.5184 0.259
6 1.50 0.4320 0.216
0.20 0.185 0.162
7 1.75 0.3703
0.150
8 2.00 0.3240 0.150
0.10
9 2.50 0.2592
10 3.00 0.2160
0.00
11 3.50 0.1851 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
12 4.00 0.1620 T(seg)
13 4.32 0.1500 ESPECTRO PARA Z2-S4
13 5.00 0.1500 FACTOR DE IMPORTANCIA 1
33
ESPECTROS ZONA SISMICA 4
Contempla las ciudades de La Paz y Oruro
Espectro Zona 4 - Suelo S1 [(adm) 5 kg/cm2]
Datos Limites
Sa/g
Aa 0.20 T1 0.30 0.60
S 1 T2 0.48
0.500
I 1 T3 2.40 0.50 0.500
Datos Limites
Sa/g
Datos Limites
Sa/g
34
Espectro Zona 4 - Suelo S4 [1.5 > (adm) 0.5 kg/cm2]
Datos Limites
Sa/g
0.60
Aa 0.20 T1 0.30
S 1.8 T2 0.86
0.500
I 1 T3 4.32 0.50 0.500
35
8. FACTOR DE COMPORTAMIENTO SSMICO
Para que una estructura trabaje dentro del rango plstico debe cumplir requisitos de
comportamiento y poseer la ductilidad necesaria.
a) FC = 4
- Cuando los elementos estructurales posean ductilidad igual o mayor a cuatro (4) (vase
captulo 10 - diseo estructural sismo resistente).
b) FC = 1
- Prticos planos (bidimensionales) unidos monolticamente por losas que trabajan en una
direccin (losas unidireccionales y losas con viguetas).
- Prticos planos con sistema de piso de metal o madera simplemente apoyado sobre las
vigas.
36
- Muros portantes paralelos, resistentes solamente en una direccin principal.
- Sistema de entrepisos sin vigas, es decir estructuras compuestas solamente por columnas
y losas. La losa puede ser maciza o reticular, con bacos y capiteles.
- Sistema de entrepisos con vigas del mismo peralte que la losa (vigas planas).
- Estructuras de adobe.
- Tambin se encuadran en este grupo las estructuras de naves industriales con columnas y
cerchas metlicas. Adems de las realizadas con elementos prefabricados o que
contengan piezas prefabricadas, en las que no se hayan adoptado disposiciones
especiales para dotar a los nudos de ductilidad.
NOTA:
En caso de duda se debe utilizar el factor de comportamiento igual a uno (FC = 1).
37
9. ANLISIS ESTRUCTURAL SSMICO DINMICO
El mtodo de anlisis a ser utilizado es el anlisis estructural ssmico dinmico modal espectral
tridimensional.
El anlisis ssmico se realizar en tres dimensiones. El modelo fsico matemtico de este mtodo
est representado por la siguiente ecuacin:
Mx Cx Kx M As (Ecuacin 9.1)
donde:
M= matriz de masa
K = matriz de rigidez
C= matriz de amortiguamiento
As = vector de aceleraciones espectrales
x y sus derivadas = vectores de desplazamiento, velocidad y aceleracin de los nudos de la
estructura
- el total de las masas debidas al peso propio de los elementos estructurales (columnas,
vigas, losas, muros, escaleras, rampas, etc.).
- no se considerar la masa de los elementos estructurales de cimentacin (zapatas,
cimientos corridos, losas de fundacin, pilotes, etc.), excepto para los casos de anlisis de
interaccin suelo - estructura.
- el total de las masas debidas al peso de las cargas muertas (contrapiso, tabiquera,
acabados de piso, de techo, etc.).
- la mitad (50%) de las masas debidas a la carga de uso.
Las masas se debern concentrar en todos los nudos de la estructura, en proporcin a las reas y
longitudes de influencia.
Si se utilizan diafragmas rgidos para el modelo estructural, la masa se debe concentrar en el nudo
maestro del piso (centro de masa), se deben utilizar las masas traslacionales para los
movimientos horizontales y la masa rotacional para la rotacin alrededor del eje vertical.
38
Para masas uniformemente distribuidas la posicin del centro de masa coincide con el centro
geomtrico de la losa de piso.
Para la matriz de rigidez se deben considerar todos los elementos estructurales (zapatas,
cimientos corridos, losas de cimentacin, pilotes, columnas, vigas, muros de contencin, muros de
cortante, losas de diversos tipos, escaleras, rampas, etc.). As tambin se deben representar
adecuadamente los tipos de apoyo.
Para estructuras de hormign armado se recomienda utilizar los siguientes valores que
representan las propiedades elsticas del material:
Este mdulo de elasticidad permite considerar de una manera sencilla el agrietamiento de los
elementos de hormign y las deformaciones a largo plazo.
Para estructuras metlicas se recomienda utilizar los siguientes valores que representan las
propiedades elsticas del material:
En caso de elementos de hormign armado se podrn considerar las secciones transversales sin
aumentar ninguna rigidez por la contribucin del acero de refuerzo. En el caso de vigas, sin
considerar la contribucin de porciones de losa formando secciones tipo T y en general sin
efectuar ninguna disminucin por el agrietamiento de las secciones.
39
9.1.2.4 Diafragmas rgidos
Las losas de piso, siempre y cuando posean la rigidez y resistencia adecuadas, y sean
monolticas y continuas con las vigas, se pueden considerar como diafragmas rgidos, capaces de
transmitir horizontalmente las fuerzas ssmicas a las columnas y muros portantes. Las losas que
pueden ser consideradas que tienen la capacidad de comportarse como diafragmas rgidos son
las siguientes:
- losas macizas.
- losas reticulares formadas por nervaduras bi-direccionales unidas entre s por una carpeta
de compresin de por lo menos 5 cm de espesor.
- Losas aligeradas formadas por nervaduras unidireccionales unidas entre s por una
carpeta de compresin de por lo menos 5 cm de espesor, de longitud de apoyo de mximo
6.0 m.
- Losas aligeradas formadas por viguetas unidas entre s por una carpeta de compresin de
por lo menos 5 cm de espesor y empotradas en las vigas de la estructura, de longitud de
apoyo de mximo 6.0 m.
NOTA:
No se consideran que puedan formar diafragmas rgidos los siguientes sistemas de piso:
- losas de viguetas y/o viguetones pretensados simplemente apoyadas sobre las vigas de apoyo.
- pisos de machihembrado de madera simplemente apoyado sobre las vigas de apoyo, ni aun cuando las vigas de madera
estn empotradas en las vigas de hormign.
- pisos de entramado o rejillas metlicas simplemente apoyados sobre vigas, ni aun cuando dichas rejillas estn empotradas
en las vigas de hormign.
Se establecer un modelo tridimensional, que considere los grados de libertad que mejor
representen el comportamiento de la estructura real.
Se deben considerar en el clculo los efectos P-Delta (efectos de segundo orden causados por las
cargas gravitacionales en los elementos que sufren desplazamientos laterales), especialmente en
las columnas.
- Zapatas
Figura 9.1 - Apoyos elsticos para zapatas
APOYOS ELASTICOS
PARA ZAPATAS 40
- Cimientos corridos y losas de fundacin
K X KY 18.20 G R
1 2
2 2
K RX K RY 2.70 G R3
K RZ 5.30 G R 3
donde:
41
Kx y Ky = resortes traslacionales horizontales del punto (nudo) de apoyo
Kz = resorte traslacional vertical del punto de apoyo
Krx y Kry = resortes rotacionales horizontales (balanceo) del punto de apoyo
Krz = resorte rotacional alrededor del eje vertical (torsin) del punto de apoyo
Los valores de resorte indicados (K x, Ky, Kz, Krx, Kry y Krz), se asignan al modelo analtico, vase
Figura 9.1.
Para calcular los apoyos elsticos de losas de fundacin y/o fundaciones corridas, se debe
trabajar solamente con resortes traslacionales por unidad de rea y/o longitud. Ver Figura 9.2.
Al utilizar este tipo de apoyos elsticos se consigue un modelo que considera razonablemente
bien la interaccin suelo estructura.
Resorte vertical:
Kz = KB x A
Resortes horizontales:
Kx Kz x 0.8
Ky Kz x 0.8
Resortes rotacionales:
Krz 2.5 Kz
donde:
KB = coeficiente de balasto
A= rea de la base de la zapata o rea tributaria de un nudo de un cimiento corrido o losa de
fundacin.
42
- edificaciones usuales tales como:
o hormign armado
o hormign pretensado
o mampostera en general
o acero estructural con presencia de elementos que incrementen el amortiguamiento
= 5 % (0.05)
Las aceleraciones espectrales mximas que pueden presentarse en el sitio donde se construir la
edificacin se pueden obtener de los espectros de diseo mostrados en el captulo 7.
Se pueden utilizar otros espectros de aceleraciones que se hayan podido obtener de estudios de
microsismicidad especficos para el sitio de la construccin. Estos estudios deben adjuntarse con
la documentacin tcnica del proyecto estructural para justificar el uso de otros valores de
aceleraciones diferentes a los indicados en este manual.
Se debe obtener un nmero suficiente de modos naturales de vibracin para lograr un adecuado
anlisis ssmico de manera tal que la suma de las masas asociadas a cada uno de ellos llegue a
ms del 90 % de la masa total de la estructura en cada direccin de anlisis horizontal (X y Y).
NOTA:
Se recomienda utilizar el mtodo de RITZ (Load Dependent Ritz Vectors), para el anlisis ssmico es el ms adecuado, ya que genera
modos de vibrar en las direcciones de anlisis.
A cada modo de vibrar se debe asociar una aceleracin espectral. Cada modo tiene una
frecuencia natural y por lo tanto un periodo, a cada periodo, segn el espectro de diseo
respectivo (ver los espectros en el captulo 7) le corresponde una aceleracin, esa aceleracin es
la que forma parte de la ecuacin dinmica de movimiento (Ecuacin 9.1) para cada modo.
La aceleracin espectral mxima debe tomar en cuenta la influencia del Coeficiente de Suelo S
(ver captulo 5), del Factor de Importancia I (ver captulo 6) y del Factor de Comportamiento FC
(ver captulo 8), de la siguiente manera:
As = Sa (SI/FC)
donde:
Una vez completada toda la informacin, se realiza el anlisis ssmico dinmico y se procede a la
obtencin e interpretacin de resultados.
Los espectros del captulo 7 ya consideran la influencia del tipo de suelo y de la zona ssmica, por
lo que los valores espectrales solo deben ser multiplicados por (I/FC):
As = Sa (I/FC)
43
9.2 RESULTADOS DEL ANLISIS SSMICO-DINMICO
El anlisis ssmico modal espectral obtendr resultados para cada modo de vibrar.
El mtodo CQC est basado en teoras de vibracin aleatoria, tiene una slida base terica, toma
en cuenta el acoplamiento de modos y ha demostrado una excelente similitud de resultados con
modelos reales y de laboratorio.
F f n nm f m
n m
donde:
8 2 1 r r 3 / 2
nm
1 r 4
2 2 2
r 1 r
2
donde:
n
r
m
La suma doble se realiza sobre todos los modos. La matriz de coeficientes de correlacin modal
es simtrica y todos sus trminos son positivos.
44
Una vez realizada la combinacin modal se podrn conocer los valores de desplazamiento,
solicitaciones internas y reacciones del anlisis ssmico.
Tal como se indic en el numeral 9.1, el anlisis ssmico de una estructura se debe realizar para
dos (2) direcciones ortogonales X y Y.
Es decir que se debe aplicar el 100 % de la accin ssmica, representada por el espectro de
diseo, en cada direccin de anlisis.
F Fx 2 Fy 2 Fz 2
donde:
Se pueden utilizar otros modelos para la estimacin de los probables valores simultneos de ms
de una solicitacin debido a las dos componentes horizontales de la accin ssmica.
Para obtener los desplazamientos laterales ssmicos totales, se deben multiplicar los
desplazamientos obtenidos en el anlisis ssmico por el Factor de Comportamiento FC, es decir:
Uf = Us FC
donde:
Uf = desplazamiento final
Us = desplazamiento obtenido en el anlisis ssmico
Las fuerzas internas generadas por la accin ssmica, no necesitan ser multiplicadas por el Factor
de Comportamiento FC, ya que el diseo estructural se debe realizar en el lmite del
45
comportamiento elstico de los materiales, pero se debe complementar el diseo con los
requisitos de detallado estructural para lograr que los elementos estructurales y la estructura en su
conjunto posea la ductilidad necesaria segn el Factor de Comportamiento (FC) asumido, de esta
manera la estructura podr incursionar en el rango plstico. Los requisitos de detallado estructural
estn explicados en el captulo 10.
Las reacciones en los apoyos (fijos o elsticos), debidas a la accin ssmica, tampoco deben ser
multiplicadas por el Factor de Comportamiento.
La posicin del centro de masa en cada piso, debido a la variabilidad de la carga muerta y de la
carga viva, no es fija. Como la accin ssmica se supone concentrada en el centro de masa, al ser
esta posicin variable, genera momentos torsores en cada piso. Estos momentos sobre todo
afectan a las columnas y muros portantes.
donde:
SI
FSIS (M t S a )
FC
donde:
Mt = total de la masa de las cargas muertas y la parte correspondiente de la carga viva del piso,
sometida al sismo
Sa = aceleracin espectral para el primer modo de vibrar de la estructura
S = coeficiente de suelo
FI = factor de importancia
FC = factor de comportamiento
Este momento torsor ssmico debe ser aplicado en cada piso y debe ser aadido al estado de
carga por sismo.
En forma previa al anlisis ssmico, se debe realizar un anlisis esttico para conocer los
esfuerzos y deformaciones que producen en la estructura, las cargas permanentes y las cargas
variables, es decir:
46
a) Permanentes:
b) Variables:
El anlisis esttico tambin debe ser realizado en tres dimensiones, ya que el modelo analtico
que se defina para el anlisis esttico debe servir para el anlisis ssmico. El Ingeniero Estructural
debe verificar que la estructura es perfectamente adecuada para soportar las cargas permanentes
y variables, antes de proceder al anlisis ssmico.
Los efectos que producen estas cargas deben ser combinados adecuadamente con los efectos
que produce el anlisis ssmico.
Se considera a la accin ssmica como accidental, por lo que se debe tener cuidado al
combinarla con las acciones permanentes y variables.
La accin ssmica no se combina con otra accin de tipo accidental como es la accin del viento.
Los resultados tanto del anlisis esttico como del anlisis ssmico, consisten en fuerzas internas
y desplazamientos, los cuales a la vez generan esfuerzos y deformaciones, al trabajar en estados
lmite se debe verificar que la estructura funcione bien para las siguientes combinaciones de
cargas:
Se debe verificar:
- deformacin admisible mxima en vigas y losas que soportan muros de tabiquera con
acabados frgiles:
a v = L / 500
- deformacin admisible mxima en viga y losas que soportan muros divisorios ligeros, de
materiales y acabados no frgiles:
a v = L / 300
donde:
47
a = deformacin vertical actuante. La deformacin actuante se obtiene restando del
desplazamiento vertical mximo del elemento estructural, el desplazamiento vertical mnimo de
sus puntos de apoyo
L= longitud libre de la viga o de la losa (en el caso de la losa se debe verificar varias
longitudes, lado corto, lado largo, diagonales, etc.), en cm
Esta combinacin tambin sirve para verificar la presin aplicada al suelo, parte fundamental en el
diseo de fundaciones, ya que usualmente se conoce el esfuerzo admisible del suelo (capacidad
portante) y no el esfuerzo ltimo o de rotura del suelo. Con esta combinacin se debe verificar si el
suelo resiste el peso de la estructura con todas sus cargas.
donde:
En las frmulas aparece el factor de comportamiento (FC) debido a que el anlisis se realiza para
las acciones ssmicas reducidas por el factor FC (vase inciso 9.1.4.2), entonces para obtener el
desplazamiento mximo que puede experimentar la estructura, se debe multiplicar los
desplazamientos por el factor FC (tambin vase inciso 9.2.2.1).
La verificacin se debe realizar en cada eje vertical (columnas o muros) que se desplace
lateralmente en forma notoria.
Para el caso ms comn de una estructura con cargas permanentes (PP, CM, ET y EA), cargas
variables (slo carga viva CV) y carga ssmica (momento torsor ssmico TORSIS y espectro
ssmico ESPEC), se puede deducir las siguientes combinaciones:
Toda construccin debe estar separada de las colindantes una distancia mnima para mitigar los
efectos del choque durante los movimientos ssmicos.
La separacin de los edificios adyacentes en toda su altura de contacto, ser no menor que el
desplazamiento lateral mximo calculado por sismo, ni menos de 10 cm.
Las juntas entre edificios colindantes deben ser preferentemente planos verticales.
Los lmites mencionados son para el cuerpo principal de la edificacin (stanos, zcalos y
mezzanines). Para bardas de colindancia o para edificaciones secundarias (de servicio) estos
lmites pueden ser ignorados.
Cuando se requiera separar una edificacin en uno o varios cuerpos para lograr un mejor
comportamiento estructural, se deben definir juntas ssmicas.
La junta ssmica debe tener una separacin entre los cuerpos de la edificacin mayor al
desplazamiento calculado de la suma de cada uno de ellos y no menor a 10 cm.
La junta ssmica podr conformarse mediante materiales flexibles y de fcil reposicin, los mismos
que permitan el libre movimiento de cada uno de los cuerpos que unen.
En cada nivel de piso y en el de cubierta, se recomienda disear cubrejuntas que permitan el libre
movimiento de un cuerpo respecto al otro.
Se debe cuidar que las juntas ssmicas queden libres de obstculos, escombros, etc., que vayan a
perjudicar su libre movimiento.
Todo elemento que cruce la junta (instalaciones) debe garantizar el libre movimiento de la misma.
Las juntas por temperatura deben ser tratadas como una junta ssmica.
49
10. DISEO ESTRUCTURAL SISMO RESISTENTE
El objeto es que el diseo y detallado ssmico de los elementos estructurales y de sus conexiones,
logre obtener una estructura altamente dctil, de buen comportamiento en el rango elstico para
sismos de baja intensidad y de adecuado comportamiento en el rango inelstico para sismos de
mayor intensidad.
Los elementos estructurales deben trabajar en el rango elstico para soportar sismos de baja o
moderada intensidad que se presenten durante la vida til de la estructura,
Para sismos de alta intensidad los elementos estructurales deben trabajar en el rango inelstico.
Una vez que han incursionado en dicho rango se espera que se presenten deformaciones fuertes
que pueden o no ser motivo de posteriores reparaciones o incluso refuerzos, situacin que deber
ser evaluada por el Ingeniero Estructural, pero se espera que la estructura pueda seguir
funcionando.
Para que la estructura tenga un buen comportamiento estructural deben seguirse las indicaciones
proporcionadas en el captulo 4, para que los elementos estructurales principales sean dctiles se
deben seguir las reglas indicadas en este captulo.
Estas reglas estn relacionadas con el tipo de material, la geometra, dimensiones y formas del
elemento estructural, tipos, cantidades y disposiciones del refuerzo estructural.
Una forma de fijar el nivel de comportamiento de un elemento estructural dentro del rango
inelstico, es determinando un factor de ductilidad (Q), que se define como:
Q = Uu / U e
Fe
Q = factor de ductilidad Ue Uu U
Uu = deformacin ltima del elemento estructural
Ue = deformacin elstica mxima del elemento estructural
50
El factor de ductilidad representa en qu medida el elemento estructural puede incursionar en el
rango inelstico hasta llegar a la rotura. Este factor ser:
10.2.1 Materiales
NOTA:
Para resistencias del hormign del orden de 23 MPa y superiores es necesario contar con un control intenso de ejecucin.
Se recomienda que el hormign sea dosificado por peso.
10.2.2 Vigas
h
10.2.2.1 Requisitos geomtricos
- ln 4d
- bw 0.3h
- bw 25 cm
- ln/b 30
l
- h 30 cm c
- h l/10 - 10 (l en cm)
COLUMNA COLUMNA
VIGA
ln
51
10.2.2.2 Requisitos para el refuerzo longitudinal
0.25 f 'c
As ,min bw d
fy
Pero no menor a:
1.4
As ,min bw d
fy
- Armadura mxima:
As,max 0.025bw d
- Armadura longitudinal mnima: Las vigas deben tener al menos dos barras continuas tanto
en la cara superior como en la inferior.
A's A's
d'b d'b
la
d
As
db
c c
La resistencia a momento positivo en la cara del nudo no debe ser menor que la mitad de la
resistencia a momento negativo en esa misma cara. La resistencia a momento negativo o positivo,
en cualquier seccin a lo largo de la viga, debe ser por lo menos igual a un cuarto de la resistencia
mxima a momento en la cara de cualquiera de los nudos.
Por lo tanto, las reas de acero longitudinales deben cumplir lo indicado en la Figura 10.3.
Empalmes.- Solo se permiten cuando se confinan con estribos cerrados o espirales en la longitud
de traslape. El espaciamiento s de los estribos debe ser menor que d/4 y que 10 cm. Ver figura
10.3.
52
- En una distancia de dos veces la altura de la viga medida desde secciones donde pueda
ocurrir fluencia por flexin como resultado de los desplazamientos laterales que excedan el
rango elstico de comportamiento
COLUMNA COLUMNA
As(-)= Asmax(-)
As1(-) 4 As2(-)
sssss
2h Zona de
As1(+)= As1(-) As(+)= Asmax(-) As2(+)= As2(-) Traslape
2 4 2
- si db o db 12 mm, entonces C 25 cm
- si db o db 16 mm, entonces C 35 cm
- si db o db 20 mm, entonces C 45 cm
- si db o db 25 mm, entonces C 55 cm
NOTA:
Esta regla busca que la transmisin de fuerzas de la viga a las columnas sea adecuada, que la dimensin de la columna permita
soportar fuertes momentos flectores que le transmite la viga. Se busca que en las vigas se formen las rtulas plsticas.
- Longitud confinada 2h
- Longitud confinada L/4
Adems, deben colocarse estribos cerrados de confinamiento en longitudes iguales a dos veces la
altura de la viga a ambos lados de una seccin donde pueda ocurrir fluencia por flexin debido a
desplazamientos laterales que excedan el rango elstico de comportamiento.
53
longitud
confinada
ACERO
SUPERIOR
d'b
EST d1 EST d2
.05 .05
h
d
d1 @ s1 d2 @ s2
ACERO
INFERIOR
db
- s1 0.25d
- s1 6 db (barra a flexin de menor dimetro)
- s1 15 cm
- s2 0.50 d
- s2 20 cm
NOTA:
Estas reglas buscan evitar que en las vigas se presenten fallas frgiles por cortante y que los extremos de las vigas estn lo
suficientemente reforzados para que all se puedan formar articulaciones plsticas durante la ocurrencia de sismos severos.
f y db
la
5 .4 f ' c
la 8d b db la
4db
la 15cm
12db
d
54
10.2.3 Columnas
- C1 30 cm c1
- C2 30 cm
- C2 / C1 0.4 c1 - c2
ln / C2 15
c2
-
ln
NOTA:
Estas reglas buscan que las columnas posean suficiente resistencia para soportar las fuerzas axiales y momentos flectores que actan
sobre ellas. La cuanta mxima tiende a evitar el congestionamiento de barras en la unin de la columna con las vigas y lograr que la
seccin posea una robusta dimensin, es decir que proporcionalmente exista ms hormign que acero. Se busca que las columnas
sean altamente resistentes y que sean los ltimos elementos en fallar.
55
10.2.3.3 Requisitos para dimetros de estribos
.05
10.2.3.4 Requisitos para separacin de estribos
EST c/10
En la longitud confinada:
.05
So
lo
- s o C1 / 4
- s o C2 / 4
- so 6 db (barra de menor dimetro)
- so 15 cm
En el tramo: S
.05
- lo ln / 6 EST c/10
- lo C1
lo C2
.05
-
- lo 45 cm
Extension Extension
de 6db de 6db Ash2
Extension
de 6db
sb
Ganchos
s
Ganchos
Ganchos
bc2
s
sb
s
Ash1
s s s
bc1
56
10.2.3.6 Cantidad total de refuerzo transversal
y (d)
para espiraleso MPa Mayor de (d) y (e)
estribos cerrados de (e)
confinamiento circu-
(f)
lares. Mayor de (d), (e) y (f)
MPa
Tabla 10.1 Cantidad de refuerzo transversal
Donde:
- Ash = rea total de refuerzo transversal, incluyendo ganchos, colocado dentro del
espaciamiento s y perpendicular a la dimensin b c
- bc = dimensin transversal del ncleo del elemento medida entre los bordes externos del
refuerzo transversal con rea Ash
- s = relacin entre el volumen de refuerzo en espiral y el volumen total del ncleo
confinado por la espiral, medido hasta el dimetro exterior de la espiral
- Ag = rea bruta de la seccin de hormign
- Ach = rea de la seccin transversal de un elemento estructural medida entre los bordes
exteriores del refuerzo transversal
- kf
f 'c
kf 0 .6 1 .0
175
- kn
nl
kn
nl 2
nl es el nmero de barras longitudinales, o paquetes de barras, alrededor del permetro del
ncleo de una columna con estribos cerrados de confinamiento que estn soportadas lateralmente
por una esquina del estribo cerrado de confinamiento o con ganchos.
Las expresiones (a), (b) y (c) de la Tabla 10.1 deben cumplirse en las dos direcciones de la
seccion del nucleo rectangular de la columna, para cada direccion b c es la dimension del nucleo
perpendicular a las ramas del estribo cerrado de confinamiento que conforma Ash como se
muestra en la figura 10.8.
10.2.3.7 Nudo de columnas y vigas
La zona de unin entre las columnas y las vigas, el nudo, debe ser reforzado con estribos y gan-
chos separados a cada 10 cm como mximo. El dimetro de los estribos y ganchos debe ser del
mismo que tiene la columna ms reforzada que concurre al nudo. Ver Figura 10.7.
57
El espesor del muro ser el mayor de los siguientes valores:
- bw ln / 20
- bw lw / 20
- bw 20 cm
- b hw / 17
- dbv mnimo 10 mm
- dbh mnimo 8 mm
- sv 15 cm
- sh 15 cm
dbv
be sh be
bw
columna
interior
be
dbe
be1
dbh dbe
dbe
sh
bw ln bw
lw
dbh
bw
be sh
dbv be
columna
interior
Figura 10.9 - Muros de cortante, vista en planta, nomenclatura
58
10.2.4.5 Requisitos para refuerzo en bordes
Debido a la gran concentracin de esfuerzos axiales y cortantes en las esquinas y en los extremos
(bordes libres) de los muros de cortante, se deben reforzar de dos maneras:
- Refuerzo interior.- significa reforzar la esquina y el borde libre mediante una columna
interior embebida en el muro.
- dbe Los dimetros dbe de los aceros de este refuerzo interior deben corresponder al
anlisis estructural, pero por lo menos deben ser de un dimetro inmediatamente mayor que el
que se calcule para el alma del muro. Los estribos y ganchos adicionales dependen del anlisis
estructural, pero por lo menos deben ser del mismo dimetro que los aceros horizontales del
alma del muro.
bw ln bw
sv
dbh
dbe dbe
dbv
Las vigas de acople que unen a dos muros entre si y que cumplen la relacin l n / h 4 deben
cumplir los requisitos de vigas mencionados en 10.2.2.
59
Las vigas de acople cuya relacin es ln / h < 4 deben ser reforzadas con dos grupos de barras
diagonales que se intersectan, colocadas en forma simtrica respecto al centro de la viga. Estas
vigas deben cumplir con:
a) Vn se define como:
Donde es el ngulo entre las barras diagonales y el eje longitudinal de la viga de acople.
Acw es el rea de la seccin transversal de la viga de acople
Avd rea total de refuerzo de un grupo de barras diagonales
Vn es la resistencia nominal a cortante (N)
b) Cada grupo de barras diagonales consiste en un mnimo de cuatro barras colocadas en dos
o ms capas. Las barras diagonales deben estar embebidas en el muro no menos de 1.25
veces la longitud de desarrollo para fy en traccin.
c) Debe colocarse refuerzo transversal en toda la seccin de la viga y A sh debe ser mayor que:
f 'c
Ash 0.09sbc
f yt
Ag f 'c
Ash 0.3sbc 1
Ach f yt
El espaciamiento longitudinal del refuerzo transversal no debe exceder el menor de 15 cm y
6db de la barra diagonal ms pequea. El espaciamiento de los ganchos y estribos de
confinamiento tanto horizontalmente como verticalmente en el plano de la viga no debe
exceder 15 cm. Todo gancho y cada rama de estribo debe abrazar una barra longitudinal de
igual o mayor dimetro. Ver Figuras 10.11 y 10.12.
lm
MURO MURO
VIGA
db A vd
max
50db 6db 50db
60
0.15
h
max
REFUERZO
DIAGONAL
Avd
max
0.15
bw
10.3.1.1 Materiales
- acero A 36
- acero A 500 (grado B o C)
- acero A 529
- acero A 570
- acero A 572 (grado 42, 50 55)
Los pernos y accesorios de conexin deben satisfacer una de las siguientes normas ASTM:
- A325
- A490
Se deben seguir las especificaciones para el procedimiento de soldadura como lo indica la norma
AWS (Sociedad Americana de Soldadura).
10.3.1.3 Elementos
- las columnas y vigas deben tener dos (2) ejes de simetra. Se puede utilizar perfiles
laminados en caliente (de fbrica) o perfiles formados mediante placas soldadas entre s. Las
placas soldadas deben formar secciones cajn, secciones I y secciones H. La soldadura de
unin debe ser continua en todo el elemento.
NOTA 1:
Estas recomendaciones son para realizar construcciones de edificios, casas, comercios, cubiertas importantes, naves industriales o
similares, etc.
61
NOTA 2:
En nuestro pas se utiliza ampliamente perfiles conformados en fro de espesor muy delgado (canales, angulares, costaneras, etc.),
para construir una amplia variedad de estructuras livianas. Por lo general estos perfiles no cumplen las reglas necesarias para asumir
un factor de ductilidad Q = 4, por lo que se debe trabajar con Q = 1, lo que significa que estas estructuras trabajan totalmente en el
rango elstico para soportar las acciones ssmicas.
Por lo general, los perfiles conformados en fro son muy propensos a fallar por pandeo local, pandeo de conjunto, pandeo por fuerza
axial, por cortante, por torsin y por diversas combinaciones entre ellos, adems al ser de secciones pequeas y espesores muy
delgados su resistencia es baja. Por todo ello es muy difcil que puedan soportar grandes deformaciones generando rtulas plsticas
sin fallar previamente, por lo que es recomendable utilizar ductilidad Q = 1.
62
11. DIAGNOSTICO Y REFUERZO SSMICO
El presente capitulo tiene por objetivo presentar un procedimiento para realizar el diagnstico y
refuerzo ssmico de edificaciones existentes.
El objetivo de realizar una evaluacin o diagnostico ssmico de una estructura es conocer el nivel
de vulnerabilidad ssmica de la misma, determinar el nivel de dao que puede experimentar,
cuanto pueden afectar esos daos a la estabilidad y seguridad de la edificacin y en qu medida
puede ser peligrosa la estructura para sus ocupantes y para su entorno (vecindario).
Recopilacin de informacin
Inspecciones tcnicas
Estudio del proyecto estructural
Estudio de los proyectos arquitectnico, de instalaciones e informacin adicional
Levantamiento estructural y de informacin adicional
Diagnostico estructural
Refuerzo ssmico
Para realizar el diagnstico es importante contar con los siguientes documentos tcnicos:
Planos estructurales
Memoria de clculo
Estudio geotcnico
Planos arquitectnicos
Planos de instalaciones elctricas, sanitarias y otras
Ante la falta del estudio de suelos o siendo necesario corroborar la informacin, es pertinente
realizar un estudio de suelos para conocer las caractersticas actuales del suelo.
63
Uso actual de la estructura
Planos de uso actual
Con toda la informacin tcnica disponible se procede a realizar los siguientes pasos.
Tambin son importantes las inspecciones de la edificacin para visualizar los problemas o fallas
estructurales que pudiesen existir.
64
Dimensiones y armado de los elementos estructurales
Distribucin de masas (si es que se realiz un diseo ssmico)
Tipo de anlisis y diseo ssmico (si es que se realiz un diseo ssmico)
Parmetros y caractersticas del suelo de fundacin
Estudiando el proyecto estructural, adems de toda la informacin que se pueda extraer, se podr
verificar si cumple con las normas tcnicas de diseo y construccin de la poca en que fue
diseado, ya que es posible que no cumpla con ciertas prescripciones de los cdigos, esta
falencia puede ser generadora de problemas estructurales. Tambin del estudio del proyecto
estructural se podr detectar fallas, errores u omisiones en el diseo original, falencias que
pueden ser causa de actuales problemas estructurales o generadores de un mal comportamiento
estructural durante la accin ssmica.
El estudio geotcnico inicial es importante para conocer el tipo de suelo, sus caractersticas y su
nivel de respuesta ante movimientos ssmicos. Usualmente los estudios de suelo dan
recomendaciones para realizar las cimentaciones, los sistemas de estabilizacin del suelo y
tambin indican los sistemas de drenajes. Es importante verificar si se han cumplido estas
recomendaciones o cuanto puede afectar el no cumplimiento de alguna de las mismas.
El estudio del proyecto estructural dar mucha informacin para intentar predecir el
comportamiento de la estructura durante la accin ssmica, detectar potenciales problemas y
planificar sistemas de refuerzo que mejoren dicho comportamiento.
Para corroborar esta informacin tambin se deber realizar otras inspecciones a la edificacin.
65
11.1.5 LEVANTAMIENTO ESTRUCTURAL Y DE INFORMACIN ADICIONAL
Sobre un juego de los nuevos planos estructurales de plantas de la edificacin se levantar todos
los muros divisorios, esto permitir conocer el tipo de muros divisorios, sus cargas y efectos que
producen los muros sobre la estructura.
Sobre otro juego de los nuevos planos estructurales de plantas, se delimitar las reas y
funciones de cada sector de la edificacin, de acuerdo con el uso de cada espacio se podr
asignar las cargas y masas ms adecuadas y representativas.
Este levantamiento se mostrar sobre plantas estructurales, adems de documentarse cada una
con una foto y con una hoja de registro que contenga todos los datos y la descripcin respectiva.
Es parte fundamental del diagnstico el verificar si las barras de acero de los elementos de
hormign armado poseen las cantidades y dimensiones indicadas en los planos estructurales, o si
no existen planos estructurales, se debe conocer, aunque sea parcialmente esa distribucin, para
lo cual se puede utilizar los siguientes mtodos o similares:
- Picados en varios elementos de hormign, consiste en quitar el recubrimiento y visualizar
la distribucin de las barras de acero.
66
- Uso de sistemas electromagnticos, mediante un aparato que genera un campo
electromagntico y que registra las alteraciones que este sufre en presencia de objetos de
acero. Se puede conocer la ubicacin y dimetro de las barras de acero.
Tambin es muy importante verificar las propiedades mecnicas del hormign y del acero, para
esto se puede realizar:
Se debe realizar un estudio de suelos que verifique los parmetros y caractersticas del suelo de
fundacin, para detectar si algunos parmetros han cambiado en los aos que tiene la edificacin
y en qu medida influyen esos cambios, tanto en la cimentacin como en el comportamiento
estructural.
Con toda la informacin disponible, con el estudio del proyecto estructural, con el estudio de la
informacin adicional, con los datos del levantamiento estructural y con las inspecciones tcnicas
se puede conocer:
Sin embargo, las estructuras pueden tener adems de las deficiencias indicadas, problemas
estructurales activos. Estos problemas estructurales pueden generar daos en elementos
estructurales y en elementos no estructurales.
Se presenta a continuacin una tabla para definir el tipo de dao, la descripcin, la evaluacin
preliminar y las acciones a seguir.
Tipo de Dao Descripcin Evaluacin preliminar
No existe reduccin en la capacidad
estructural.
No estructural Daos nicamente en elementos no No se requiere desocupar.
estructurales. La reparacin consistir en la
restauracin de los elementos
estructurales.
Grietas de menos de 0.5 mm de ancho No existe reduccin en la capacidad
en elementos de hormign. estructural.
Estructural ligero Fisuras y cada de aplanados en No se requiere desocupar.
paredes y techo. La reparacin consistir en la
Grietas de menos de 3 mm de ancho restauracin de los elementos
en muros de mampostera. daados.
Existe una reduccin importante en
la capacidad estructural.
Grietas de 0.5 a 1 mm de ancho en Debe desocuparse y mantenerse
Estructural fuerte elementos de hormign. slo acceso controlado, previa
Grietas de 3 a 10 mm de ancho en rehabilitacin temporal.
muros de mampostera. Es necesario realizar un proyecto
de reparacin y el refuerzo de la
estructura.
Grietas de ms de 1 mm de ancho en Existe una reduccin muy alta en la
elementos de hormign. capacidad estructural.
Desprendimiento del recubrimiento en Debe desocuparse y suprimirse el
columnas. acceso y la circulacin en la
Aplastamiento del hormign. vecindad.
Rotura de estribos y pandeo de barras Es necesario proteger la calle y las
Estructural grave de acero de columnas y muros de edificaciones vecinas mediante la
hormign. rehabilitacin temporal, o proceder
Agrietamiento de losas planas a la demolicin urgente.
alrededor de las columnas. Deber realizarse una evaluacin
Aberturas en muros de mampostera. definitiva que permita decidir si
Inclinaciones de columnas de ms de procede la demolicin o bien el
1:100 de su altura. refuerzo generalizado de la
Inclinaciones de la edificacin de ms estructura.
de 1:100 de su altura.
Varios de los tipos de dao indicados en la tabla anterior se pueden observar en las siguientes
figuras:
69
a) Grietas diagonales b) Grietas verticales y aplastamiento
del hormign
a) Grietas diagonales b)
Grietas horizontales, aplastamiento del
hormign y pandeo de barras
70
FIGURA 11-5. DAOS EN MUROS DE MAMPOSTERA
11.1.6.4 Daos en elementos no estructurales
71
Suelo en zona de flujo de aguas
Suelo complejo e irregular propenso a generar asentamientos diferenciales
Suelo de baja capacidad portante
Suelo en zonas con susceptibilidad a licuefaccin
Otros factores
Influencia de agentes externos
Sismo
Viento
Inundaciones
Temperatura
Vandalismo
Otros
Una vez determinadas las deficiencias estructurales, los problemas estructurales activos, las
causas y sus efectos, se procede a realizar el anlisis ssmico de la estructura, se busca conocer:
El anlisis ssmico debe realizarse segn lo indicado en el captulo 9. Para definir el espectro
ssmico se debe utilizar la zonificacin mostrada en el captulo 3 y los parmetros del suelo
obtenidos del nuevo estudio de suelos.
Se puede utilizar otros mtodos de anlisis ssmico, se recomienda:
Los desplazamientos laterales dan una idea de la rigidez de la estructura, se debe verificar si
cumplen los lmites indicados en el captulo 9, inciso 9.4.2.1
En base a los esfuerzos actuantes por sismo y los esfuerzos resistentes se puede determinar el
nivel de vulnerabilidad, es decir cuan vulnerable es la estructura ante los efectos ssmicos.
En caso de que los desplazamientos laterales excedan los lmites y que los esfuerzos ssmicos
actuantes sean mayores a los esfuerzos resistentes, y que adems la estructura presente
deficiencias y problemas estructurales, se debe proceder a disear los refuerzos estructurales.
72
11.1.7 REFUERZO SSMICO
Para planificar el nivel de refuerzo ssmico se debe tomar en cuenta las siguientes variables de
decisin:
En funcin a estas variables debe decidirse el nivel de refuerzo ssmico requerido, posteriormente
debe analizarse con que materiales se cuenta:
Los materiales ms utilizados son el hormign armado, los perfiles metlicos, las platinas
metlicas y las platinas de fibras de carbono (Sika Carbodur). Cada material tiene sus ventajas y
desventajas, por lo que debe analizarse cuidadosamente cual material se va a utilizar para realizar
los refuerzos.
Puede utilizarse uno o varios de estos elementos combinados entre s para lograr un buen
comportamiento estructural.
El sistema de refuerzo trabajando en conjunto con los elementos estructurales existentes, debe
brindar a la estructura seguridad, estabilidad, resistencia y un adecuado comportamiento ante
acciones ssmicas. El sistema de refuerzo debe ser factible de construir, racional, de bajo costo y
funcional. El sistema de refuerzo debe solucionar los problemas estructurales que tenga la
73
estructura, debe corregir los problemas de estructuracin, las deficiencias estructurales y adems
lograr un adecuado comportamiento ssmico.
Una vez definido el sistema de refuerzo se debe realizar un anlisis ssmico que tome en cuenta el
trabajo conjunto de los nuevos elementos estructurales y de los elementos estructurales
existentes, es decir de la nueva estructura. Para el anlisis ssmico se debe asumir el factor de
ductilidad que corresponda. Con los resultados de este anlisis ssmico se procede a disear los
nuevos elementos y a verificar que los elementos existentes estn funcionando adecuadamente,
adems que los desplazamientos laterales de la estructura sean tolerables, ver captulo 9.
A modo de ejemplo se presenta un encamisado tpico de columna y otro de viga, ambos tienen
por objeto aumentar la capacidad portante de los elementos originales.
Se debe disear cuidadosamente el sistema de refuerzo para que los nuevos elementos trabajen
en conjunto con los elementos existentes. El nuevo sistema debe procurar dotarle de ductilidad a
los elementos estructurales y a la estructura en general, para mejorar el comportamiento
estructural y mejorar la seguridad. Se debe tener especial cuidado en el diseo de las conexiones
entre los elementos nuevos y los existentes. Para realizar el diseo estructural debe recurrirse a
textos especializados en la materia.
74
75
76