EBV - M04 - Navegacion
EBV - M04 - Navegacion
EBV - M04 - Navegacion
royecto:
ECV56 CONDOR
Ala Lomac
Escuela Bsica
De Vuelo
MODULO 04
Navegacin y Procedimientos en el Aire
ndice de contenido:
1.1 Introduccin 3
1.2 Navegacin 3
1.3 Situation Awareness (Conocimiento de Situacin) 5
1.4 Planeamiento 5
1.5 Cartografa 6
1.6 Objetivos 6
1.7 Responsabilidades 7
1.8 Factores 8
1.9 Piernera 10
1.10 Rejoin 14
1.11 ToT 14
1.12 Alpha Check 14
1.13 Instrumentos 15
1.14 Rumbo y Radial 18
1.15 Manejo del Combustible 19
2
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
1.1 Introduccin
Si bien parecera una cosa fcil, en el aire no tenemos rutas que nos guen ni
carteles que nos digan cuanto falta para tal lugar. Por eso es que a la hora de
armar una navegacin son muchsimos los factores que vamos a tener en
cuenta.
Vale aclarar que debido a las limitaciones del simulador en general, muchos de
las tcnicas y procedimientos que vamos a ver fueron adaptados al vuelo virtual
no respetando en muchos casos a como se realizan las cosas en la realidad.
1.2 Navegacin
*Una velocidad, que es la que debera tener nuestro avin al llegar a ese punto.
*Una funcin.
3
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
En este caso nos encontramos con una navegacin con 10 STP, la cual nos va a
llevar desde el AD de Sevastopol hasta la ciudad de Simferopol, regresando
bordeando la costa. No es ms que una serie de puntos conectados por una
lnea recta. El truco y el ABC de la navegacin area es justamente lograr ir por
sobre esa lnea que une a los puntos y no por otro lado.
4
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
En caso de continuar as los tres aviones van a llegar al punto 3 ya que todos
estn apuntando hacia ah. Pero el nico que lo hizo respetando la navegacin
fue el Avin A y se dice que esta volando sobre la colorada, es decir sobre la
lnea que une a los dos STP.
Esto quizs en una navegacin simple no parecera importar mucho. Pero solo
basta imaginarse una misin de ataque en donde la nica forma de entrar sin
ser detectados es por una lnea imaginaria de 1km de ancho nada mas. Ah es
donde la navegacin de precisin se torna imprescindible
1.4 Planeamiento
Una gran parte de la misin, se realiza en tierra mucho antes de subir a los
aviones. El planeamiento, junto con un buen Briefing, puede llegar a ser la
diferencia entre una misin exitosa y un fracaso rotundo en donde no regrese
ningn avin.
Llegar a la zona del objetivo no siempre se hace por la lnea ms corta que una
a los dos puntos (nuestra base y el objetivo) si no que se tienen que tomar en
cuenta muchas ms cosas. En cada misin veremos que son muchos los
factores que afectan al planeamiento y esta en la experiencia de los
involucrados el saber cuales son los que nos pueden llegar a afectar en mayor o
menor medida.
5
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
El mayor problema de este tema, es que no es una ciencia exacta. Si bien todos
nos movemos bajo los mismos parmetros y experiencias previas, una misma
misin puede tener varias formas distintas de ser planeada y todas ellas son
correctas cuando se las analiza en detalle pero todas ellas con distintos
resultados a la hora de ponerla en prctica.
1.5 Cartografa
Lo primero que hay que intentar obtener, son mapas lo ms detallados posibles
de la zona en donde se va a desarrollar la misin. Esto es particularmente
necesario en las misiones de ataque al suelo. Supongamos que en una misin
de Strike tenemos que destruir una fbrica que se encuentra en el medio de la
ciudad. Lo primero que vamos a necesitar es un mapa lo ms detallado posible
de la ciudad para que al momento de hacer la entrada al objetivo, nos resulte
fcil la identificacin. Es de destacar que mucha de la cartografa la vamos a
tener que estudiar o por lo menos tener una idea clara de lo que representan ya
que en el momento de realizar el ataque va a ser difcil poder bajar la vista para
chequear el mapa, pero eso lo veremos ms adelante en la Escuela Bsica de
Combate.
1.6 Objetivos
Mientras que en una misin de combate puede estar dado por un objetivo a
destruir o cubrir, una de entrenamiento puede estar dada porque el alumno
adquiera conocimientos sobre determinado tema.
6
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
*Performance
*Condiciones
*Estndares.
Por ltimo los estndares marcan los requerimientos que va a tener que cumplir
el piloto para poder dar por Exitosa una misin. Por ejemplo, limites de tiempo,
puntera, calidad, etc.
1.7 Responsabilidades
7
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
1.8 Factores
Como ya habamos visto al principio, son muchos los factores que inciden en el
planeamiento y desarrollo de la misin.
La Velocidad que tenga que llevar nuestro avin es uno de los primeros factores
a tener en cuenta ya que esta ligada con la potencia necesaria y esta a su vez
con algo todava ms critico que es el consumo de combustible. Como veremos,
todos los puntos se relacionan con todos y la tarea ms difcil de la planificacin
es justamente buscar un equilibrio entre todos estos elementos.
El tipo de armamento a utilizar o el tipo de misin que nos toca tambin es algo
que va a incidir mucho en la navegacin y que va a ser particularmente
importante en los STP de ataque. El perfil de vuelo de un avin lanzando
cohetes no es el mismo de uno lanzando misiles del tipo Kh-58/Maverick, de la
misma manera que un avin realizando tareas de CAS (Close Air Support
Soporte Areo Cercano) no tiene el mismo perfil de vuelo que un avin de
escolta.
8
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
Otro de los factores a tener muy en cuenta a la hora de planificar una misin,
son los recursos del enemigo. Esto puede resultar medio amplio, pero
obviamente debemos limitarnos a analizar los recursos que sabemos o tenemos
la posibilidad de enfrentarlos. La posicin en que estos se encuentren, ya sean
bases con aviones Caza o defensas antiareas de distinto tipo, van a ser
cruciales a la hora de planear una ruta de ingreso/egreso al objetivo. Como
habamos dicho la ruta ms directa en el caso de una navegacin, no siempre
es sinnimo de ser la mejor ruta. Vamos a un caso modelo, que si bien es muy
bsico sirve de ejemplo para ilustrar de que estamos hablando.
9
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
Hay algunos factores que pueden resultar un poco ms obvios, como son la
distancia al objetivo. Esta se encuentra directamente relacionada con el
consumo y capacidad de cargar combustible de nuestro avin. Tengo
combustible suficiente para llegar, realizar el ataque y regresar? Cuanto
tiempo de combustible tengo de juego durante la CAP? De nada sirve que en
la misin me asignen 30 min en estacin durante la CAP si yo se que a los 15
minutos me voy a tener que volver por falta de combustible.
Hay que tomar en cuenta que los ejemplos que damos, son todos muy
simplificados y que no tienen otra razn que ilustrar las ideas. En un
planeamiento real, pocas veces veremos las cosas tan fciles y muchas veces
tendremos que elegir el menos malo entre dos caminos posibles. No son
muchos los enemigos que deciden dejar todo un lado de un objetivo sin cubrir,
o que lo hacen solo con armas de corto alcance.
1.9 Piernera
1- Datos de Viento:
ATM: Altura.
WD: Direccin desde donde viene el viento.
WS: Velocidad del viento expresada en metros por segundo.
2- Meteo:
Hora Estacin
Nubes (Techo, altura del techo y densidad)
Visibilidad Pronostico
Temperatura
4- Navegacin
DIST: Distancia
GS: Velocidad con respecto al suelo
EET: Tiempo estimado de navegacin entre puntos
ETO: Tiempo estimado sobre el punto
ATO: Tiempo verdadero sobre el punto
Salimos desde Khersones y para ir al punto uno vamos a tener que poner
rumbo 012 para mantener un curso de 010. Porque estos dos grados de
diferencia? Por la desviacin que vamos a tener por el viento que estamos
recibiendo desde el 080, que nos va a empujar para la izquierda. Por eso es que
le ponemos dos grados ms a la derecha y as poder mantener siempre el curso
de 010. Esto es til para navegaciones ULTRA precisas, pero en lneas generales
para una navegacin tctica no deberamos tener problemas mientras que el
WCA no sea mayor a 5 grados.
La velocidad que nos interesa a nosotros es la que esta marcada como IAS,
siempre y cuando respetemos las alturas de vuelo. Es decir que si la piernera
dice 380Km/h a 1000m, solo debemos respetar esos 380km/h a esa altura. Si
variamos la altura esa velocidad no sirve ms y la deberamos calcular
mentalmente. Este tema ya fue visto en el Modulo 01.
12
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
13
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
1.10 Rejoin
1.11 ToT
Para esto es preciso tener la piernera actualizada con todos los datos de misin
y por sobre todo, respetar esos datos. Como ya habamos aclarado
14
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
Condor1, Lder, Alpha Check, Rumbo 135, Velocidad 300, Nivel de vuelo 25, a
quince del tres
2.000m FL20
2.500m FL25
3.000m FL30
5.000m FL50
10.000m FL100
1.13 Instrumentos
15
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
Cuando logramos poner las barras cruzadas y las marcas sobre los crculos
significa que estamos exactamente sobre la colorada.
16
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
El truco esta en que si ponemos el rumbo que nos indica esa lnea amarilla solo
vamos a interceptar la colorada cuando estemos sobre el STP, por lo que
debemos dejar a la misma desplazada para el lado que se encuentre la lnea
doble blanca y de a poco ir realizando las correcciones correspondientes a
medida que nos vamos acercando a la misma.
Como en todo tipo de vuelo instrumental, las correcciones deben ser lo mas
lentas posibles dndole un cierto tiempo al instrumento a tomar sus nuevos
parmetros. Idealmente no se debera exceder los 30 de alabeo en los giros,
para evitar ir zigzagueando sobre la colorada sin poder pararnos sobre ella
Las primeras veces que se realice este tipo de navegacin es ideal controlar la
altura y velocidad del avin en forma automtica (teclas H y J) para olvidarnos
del control del avin y concentrarnos 100% en la navegacin. Con el paso de los
vuelos y con ms experiencia se van a dar cuenta de que se pueden hacer
ambas cosas al mismo tiempo y de que con solo un pantallazo general a los
instrumentos les va a servir para ver a donde se encuentran.
17
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
El rumbo es una lnea que se extiende desde la nariz del avin y que, expresado
en grados, indica hacia donde esta apuntando la nariz del avin en el plano
horizontal.
360 = Norte
090 = Este
180 = Sur
270 = Oeste
Es decir que un avin volando con un rumbo aproximado de 180 esta volando
con rumbo sur y as con el resto. Esto es particularmente prctico a la hora de
dar indicaciones por la radio de cual es nuestra posicin con respecto a un punto.
Ahora bien, el Radial es una lnea imaginaria que sale de un lugar de referencia
(puede ser un STP, una base o cualquier lugar que pueda ser identificable desde
el avin) y es sobre la cual se encuentra el avin.
18
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
Todo esto si bien en un principio parecera ser difcil de asimilar, con el paso de
los vuelos se va a transformar en instintivo ya que es la nica manera fiable de
poder dar una posicin de nuestro avin y que el resto del paquete la entienda.
Una vez que pasemos a la etapa de la Escuela Bsica de Combate, explicaremos
y pondremos en prctica el bullseye con todos estos conocimientos.
Liquido necesario si los hay para el avin, el combustible o fuel es quizs uno de
los elementos menos considerados a la hora de planear una misin y sin lugar a
dudas el que puede transformar una misin de manual, en un completo desastre.
En el caso de los aviones con avinica rusa, la capacidad de sus tanques se mide
en kilogramos de combustible y obviamente el consumo esta brindado en
kilmetros recorridos por kilogramos de combustible utilizados. En el caso de los
aviones americanos en general estn dados por cantidad de libras de
combustible.
19
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
En toda misin los pilotos debern calcular, utilizando las tablas de consumo de
cada avin, dos estados de combustible que se denominan Joker y Bingo.
20
Escuela Bsica de Vuelo Ala Lomac Modulo 04 - Navegacin
GLOSARIO
STP - Steerpoint
WPT - Waypoint
ENR - En Ruta
21