Sist. Aporticado
Sist. Aporticado
Sist. Aporticado
APORTICADO
Pgina 1
SISTEMA TRADICIONAL APORTICADO
CARACTERISTICAS
Est formado por vigas y columnas, conectados entre s por medio de nodos rgidos, lo cual
permite la transferencia de los momentos flectores y las cargas axiales hacia las columnas.
Econmicamente no se puede fijar un lmite de altura generalizado para los edificios con
sistemas de prticos rgidos, pero se estima que, en zonas poco expuestos a sismos, el
limite puede estar alrededor de 20 pisos. Y para zonas de alto riesgo ssmico ese lmite se
tiene que encontrar en alrededor de 10 pisos.
Los materiales ms habituales para la construccin de este sistema son el acero y el
hormign.
Las instalaciones hidro-sanitarias y elctricos pueden ser ubicadas entre las viguetas,
Los muros o tabiquera divisorios son mviles. Buena resistencia a la vibracin.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
A) Losas: aligerada, maciza y nervada.
B) Columnas.
C) Zapatas: aislada y combinada.
D) Muros no portantes.
E) Cimentacin corrida para muros no portantes.
TIPOS:
.
1. Sistema dual:
Pgina 2
SISTEMA TRADICIONAL APORTICADO
El sistema debe disearse de tal manera que en conjunto sean capaces de resistir la
totalidad del cortante ssmico en la base, en proporcin a sus rigideces relativas,
considerando la interaccin del sistema dual en todos los niveles de la edificacin, pero en
ningn caso la responsabilidad de los muros estructurales, o de los prticos con diagonales,
puede ser menor del 75 por ciento del cortante en la base.
NORMATIVA
Pgina 3
SISTEMA TRADICIONAL APORTICADO
Las acciones ssmicas son resistidas por una combinacin de prticos y muros
estructurales. Los prticos debern ser diseados para tomar por lo menos 25% del
cortante en la base.
3) VIGAS: en el caso de las vigas se coloran buscando que la viga repose su menor
dimensin.
Ventajas:
Pgina 4
SISTEMA TRADICIONAL APORTICADO
El sistema porticado tiene la ventaja al permitir ejecutar todas las modificaciones que
se quieran al interior de la vivienda, ya que los muros, al no soportar peso, tienen la
posibilidad de moverse.
Sistema porticado posee la versatilidad que se logra en los espacios y que implica el
uso del ladrillo. "La gente sigue queriendo el ladrillo", se comenta, y se aade que
este material asla ms el ruido de un espacio a otro.
A luces ms largas puede resiste cargas mayores.
Proceso constructivo es relativamente simple y del que se tiene mucha experiencia.
Desventajas:
El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez a las cargas laterales.
Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce daos en los
elementos no estructurales.
Es difcil mantener las derivas bajo los requerimientos normativos.
Por su alta flexibilidad, el sistema da lugar a perodos fundamentales largos, lo cual
no es recomendable en suelos blandos.
El uso de este sistema estructural est limitado a estructuras bajas o medianas. Ya
que a medida que el edificio tenga ms pisos, mayores tendran que ser las
dimensiones de las columnas, lo cual puede hacer el proyecto inviable econmica y
arquitectnicamente.
Las luces tienen longitudes limitadas cuando se usa concreto reforzado tradicional
(generalmente inferiores a 10 metros). La longitud de las luces puede ser
incrementada con el uso de concreto pretensado.
Pgina 5