Mapa Geológico Valdivia - Corral PDF
Mapa Geológico Valdivia - Corral PDF
Mapa Geológico Valdivia - Corral PDF
B
3930 19
Depsitos no consolidados fluviales compuestos por gravas medias y finas bien
O
CHILE Lago
L
IV
Regin de La Araucana Caburgua
seleccionadas, bien redondeadas, generalmente imbricadas, inmersas en una matriz
IA
E E
Falla normal inferida
de arenas gruesas y medias; as como por arenas medias a gruesas con estructuras
C O
N
de estratificacin planar horizontal, entrecruzada y granodecreciente, y por limos
Falla de rumbo sinistral
F I
Lago
laminados interestratificados con arenas. Los depsitos muestran rasgos morfolgicos Calafquen
TRABAJOS ANTERIORES de evidente accin de cauces (activos y abandonados), comnmente con estructuras
P A C
Falla de rumbo dextral
de canales y barras, y zonas de inundacin. Se observan en el segmento NE del mapa
del rea de Valdivia-Corral en los ros Cruces, Callecalle, Pichoy, Cayumapu y Nahuiln. 32
O
( ( Falla inversa observada / inferida, dientes indican bloque alzado Santiago
7330' 15' 7300' Hl
F I C
VALDIVIA
A
N O
A
3930'
HOLOCENO
Depsitos litorales (Holoceno)
I N
N
! Traza de plano axial anticlinal
I
Arenas y gravas, bien seleccionadas, subredondeadas a redondeadas, generalmente
O C A
N T
con estratificacin interna horizontal-plana y generacin de ondulitas. Su composicin
P A C
"
E
4000'
incluye diferentes porcentajes de fragmentos de cuarzo, rocas volcnicas, metamrficas Traza de plano axial sinclinal
G
Lago
G E
R
5
e intrusivas. Esta unidad presenta su mayor extensin en las desembocaduras de los - 43
Ranco
A
ros Tranallaqun o Contaco, Llesquehue, Hueyelhue, Lliuco o Manquemapu, San Carlos Traza de plano axial anticlinal volcado
A R
y caleta Cndor.
N O
45'
Hrm
. Estrato horizontal REGIN
O C A
0 600 km
Depsitos de remocin en masa (Holoceno)
5 620 Diamictos pobremente consolidados, macizos, matriz soportados, mal seleccionados, / Rumbo y manteo de estratos
* "ACUERDO DE 1998"
DE LOS ROS
5 620 km
que conforman abanicos coluviales adosados a los escarpes costeros. Se observan, de
preferencia, al norte del poblado de Corral y de manera discontinua, hasta la localidad
9 24
Rumbo y manteo de segunda foliacin 56
:
Lago
de Chaihun. Puyehue
TERRITORIO
C H I L E N O A N T R T I C O
CUATERNARIO
continuidad de los depsitos, su posicin estratigrfica en relacin con el curso actual
de los ros y la dbil meteorizacin permiten una correlacin con depsitos glaciofluviales Camino pavimentado 45' 15'
30' 15' 7300' 30' 7200'
asignados a la glaciacin Llanquihue. 3900'
FUENTE DE LA INFORMACIN Pleo Camino sin pavimento
LAGO
ltimo Interglacial (Pleistoceno medio-Pleistoceno Superior) CHELLE TOLTN COMUY GORBEA COIPU HUILIPILN
Depsitos elicos Camino sin pavimento, transitable temporalmente
7330' 15' 7300'
3930' Arenas medias, bien seleccionadas, litofeldespticas, con importante componente 15'
5 610
volcnico y cuarzo, texturalmente maduras con abundantes clastos de trozos de bivalvos. Va frrea
En las escasas secciones disponibles, por ejemplo en el fuerte de Niebla, se report
5 610 estratificacin cruzada planar con capas inclinadas hacia el sureste con manteos en Curva de nivel QUEULE LANCO LONCOCHE HUISCAPI VILLARRICA
torno de 30.
Plfe "
PLEISTOCENO
Arenas finas, arenas limosas, limos y arcillas. Las facies ms gruesas presentan Lmite urbano CURIANCO PELCHUQUN
SAN JOS
MALALHUE PANGUIPULLI PULLINGUE
DE LA
45' estratificacin planar grano decreciente, en ocasiones de alto ngulo, y ondulitas; las MARIQUINA
40 40 facies finas presentan laminacin y ondulitas con ocurrencia de materia orgnica. Ambas
7045'
facies presentan asociacin de fsiles de bivalvos y gastrpodos de ambiente litoral y ALTERACIN HIDROTERMAL 45'
estuarino.
a Mfil
Plfd Flica CHAIHUN CORRAL VALDIVIA
LOS
LAGOS
FOLILCO RIIHUE CHOSHUENCO
Depsitos fluviales y deltaicos (Pleistoceno)
Gravas y arenas, clastosoportadas moderadamente a bien seleccionadas, con buen
4000'
redondeamiento, en general imbricadas, con estratificacin cruzada plana y en artesa
granodecreciente, inmersas en una matriz en parte cementada a xidos de hierro, con
4000' ASOCIACIONES DE MINERALES METAMRFICOS
aporte, en especial, de componentes volcanoclsticos compuestos por lticos, pmez y REA VALDIVIA-CORRAL, escala 1:100.000
escorias, y, en menor medida, por clastos de granitoides y rocas metamrficas.
CENOZOICO
Antinao, J.L. Localmente, se interdigitan con limos y arenas finas. Estas facies se interpretan como Cartas Catlogo IGM, escala 1:50.000
cloritagranatebiotita
ros trenzados de alta energa, con posible aporte lahrico, y ros menadriformes
Elgueta, S.; Gmez, J. provenientes desde la cordillera principal y, en menor proporcin, desde la cordillera de biotitaclorita
la Costa.
Mella, M. Plgf2
granatebiotita
Glaciacin Santa Mara (Pleistoceno medio)
Depsitos glaciofluviales
McDonough, M.; Duhart, P.; Crignola, P. Gravas y arenas, clasto a matriz soportadas, moderadamente seleccionadas, con buen muscovitagranateepidotatitaniacircn
redondeamiento, en general imbricadas, con estratificacin cruzada plana y en artesa
granodecreciente con aporte variable de componentes volcanoclsticos y granitoides. clorita
Localmente, se interdigitan con limos y arenas finas. Estas facies corresponderan a
ros trenzados de alta energa provenientes desde la descarga de los lbulos glaciares biotitagranate
en la cordillera principal.
5 600 Plfg hornblendaactinolitagranatebiotita ESQUEMA MORFOESTRUCTURAL
Depsitos fluviales y glaciofluviales (Pleistoceno inferior-Pleistoceno medio)
Gravas y arenas gruesas interestratificadas, arena litofeldespticas con clastos, cloritacalcita
5 600
principalmente de cuarzo, as como, en menor proporcin, de areniscas y limolitas de
la Formacin Santo Domingo. En el sector de Numancia se exponen a lo menos 100 m serpentinita+epidota+clorita+actinolita 7330' 7300' 7230' 7200'
7345 610 km 40 620 35 de gravas bien redondeadas, a regularmente clasificadas, macizas, en matriz arenosa,
de arenas medias a gruesas interestratificadas con limos y areniscas litofeldespticas,
ZFL
3945 45 talco
los clastos se componen, en especial, de cuarzo metamrfico y esquistos, subordinado
se observan areniscas y limolitas. Presenta una oxidacin bastante fuerte de la matriz,
Vn.
lo que le otorga un caracterstico color rojo y una cementacin parcial. Llaima
PLIOCENO
DATACIONES RADIOMTRICAS (Ma)
a Los Lagos
Msd # K-Ar anfbola
Formacin Santo Domingo (Mioceno inferior-Mioceno medio) 3900'
3
Miembro superior $ K-Ar muscovita
Lago
I C O
2 3 Areniscas cuarzo-lticas, de granulometra media, textura madura, con clastos de Colico Lago
cuarzo y lticos de proveniencia metamrfica, muy deleznables, de color gris medio K-Ar sericita Caburgua
$
1
a claro a pardo amarillo anaranjado. Presentan estratificacin cruzada planar
ZF
C F
G
NEGENO
formando sets truncados, los que mantean preferentemente al sur. ; 40 Ar/39Ar biotita
Miembro medio
P A
2 Areniscas finas a muy finas, limolitas y arcillolitas cristalino-lticas micceas, 40 Ar/39Ar masa fundamental
Lago
H Villarrica
con horizontes fosilferos, de color gris oscuro a negro (frescas) o gris verdoso a
MIOCENO
N O
pardo claro (meteorizadas). Los clastos estn compuestos por fragmentos lticos y
J U-Pb circn
cristales de cuarzo de origen metamrfico. Presentan una estratificacin fina
A
decimtrica horizontal plana. Localmente, se observa laminacin cruzada y ondulitas, Vn.
interpretadas como ambientes de baja energa. Muestran niveles bioturbados, con N U-Pb circn detrtico Villarrica
ZF
O C
5 590
tubos horizontales y verticales de algunos milmetros hasta un centmetro de dimetro.
Esta unidad sobreyace, en concordancia, con el Miembro inferior. * Ubicacin aproximada
F
Miembro inferior Lago 3930'
50 50 1 Paraconglomerados macizos, matriz a clastosoportados, sin estructura interna DATACIONES 14C (aAP)1 Calafqun
5 590 con clastos de tamao guijarro a bloques, subredondeados, de mala esfericidad,
compuestos por esquistos micceos y mficos, inmersos en una matriz de arena
R Madera
media a fina compuesta por cuarzo metamrfico y esquistos del CMBM, que gradan
ZFLO
a areniscas conglomerdicas y ortoconglomerados, clastosoportados, con imbri-
Lago
cacin caractersticas de facies canales, intercalados con lentes de arena gruesa a Panguipulli
fina.
FUENTE DE LAS DATACIONES RADIOMTRICAS
OlMp
Estratos Pupunahue (Oligoceno?-Mioceno inferior) Lago
Conglomerados, areniscas gruesas a conglomerdicas, areniscas finas micceas y 1 Este trabajo
Riihue
Vn.
OLIGOCENO
limolitas. Los conglomerados son matriz a clastosoportados, con buena a moderada
Mocho-
seleccin, compuesto por clastos de cuarzo y fragmentos de esquistos de cuarzo Choshuenco
micceos redondeados a subredondeados. Las areniscas son de grano medio a fino 2 Duhart et al. (2001)
ricas en materia orgnica con intercalaciones de horizontes variables (60-100 cm de
espesor) de carbn pizarroso. 3 Antinao y McDonough (1999)
4000'
4 SERNAGEOMIN (1998)
PALEGENO
0 10 20 km
Edr Lago Ranco
EOCENO
Dacita Ramn (ca. 53 Ma) 6 Peri y Rivera (1991)
Cuerpo hipabisal reconocido en subsuperficie. Prfido de caractersticas dacticas,
con fenocristales de plagioclasa sericitizadas y argilizadas de 1- 2 mm, inmersas en Cordillera de la Costa ZFLO Zona de falla Liquie-Ofqui
7 Munizaga et al. (1988)
una masa fundamental microcristalina. En superficie, los patrones de alteracin son
dominados por sericita-pirofilita y cuarzo, con zonas de argilizacin y silicificacin Depresin intermedia ZFL Zona de falla Lanalhue
dentro en la roca de caja. Presenta mineralizacin de oro en brechas con estibnita-
arsenopirita-pirita. La unidad se encuentra representada a lo largo del perfil
MATERIAL FOSILFERO
Macizo central o dorsal de Loncoche ZFF Zona de falla Futrono
esquemtico A-A.
5 580
ZFG
PALEOCENO
km Cordillera principal Zona de falla Gastre
55 55 q Algas calcreas
A
5 580
km
A e Carbn
Cuenca del Ro Cruces Fallas inferidas
SUPERIOR
Granodiorita Chaihun (ca. 86-92 Ma) FUENTE DE LA INFORMACIN BIOESTRATIGRFICA
CRETCICO
B Plutn granodiortico, con facies porfdicas y granulares, de grano medio a grueso,
compuesto por fenocristales de plagioclasa hasta 1 cm, con inclusiones de biotita y 1 Este trabajo
ISSN 0717-7283
hornblenda, inmersas en una masa fundamental de grano medio a grueso con feldespato
potsico, cuarzo, biotita, hornblenda, accesorios y opacos. Los feldespatos presentan
2 Rubilar y Mourgues (2011)
una alteracin variable a sericita y caolinita. En algunos sectores se observa foliada con
MESOZOICO
intrusiones de leucogranitos y pegmatitas. En zonas de desarrollo de suelo se observa
meteorizacin esferoidal con ncleos de hasta 1 m de dimetro envueltos en una matriz 3 Astorga y Pino (2011)
SUBDIRECCIN NACIONAL DE GEOLOGA
a Paillaco
muy argilizada.
Kgo 4 Arenas et al. (2005)
4000 4000 Granodiorita Oncol (ca. 91 Ma)
620 35 30 630 25 640 20 15 650 10
a La Unin Stock porfdico de composicin dactica, compuesto por fenocristales de feldespato 5 Antinao y McDonough (1999)
7345 610 km 40 660 5 670 km 7300
potsico con zonacin oscilatoria y biotita, parcialmente reemplazadas por clorita. La
masa fundamental es intergranular holocristalina compuesta de cuarzo, feldespato 6 SERNAGEOMIN (1998)
potsico, plagioclasa y biotita. Alteracin posterior genera el reemplazo parcial de biotita
por clorita y la generacin de anfbolas secundarias.
7 lvarez y Gallardo (1996)
INFERIOR
8 Lpez (1996)
DDDDD DDDDD
K K K K K K
D DD DD DD DD D K
K
K
K
K
K
K
K
K
DDDDD DDDDD 0
K
K
K
D
DDDD
DDDD
D K
K
K
K
K
K
K
K
K
K
K
K
K
K
K
K
K
K D D D D D D DDDDDDDD D
K
K
K
K
K
K
Esquisto peltico Granito Limolita Falla inversa, observada/inferida
* Derechos reservados, prohibida su reproduccin.
PzTrbm(a) PzTrbm(a) SITUACIN DE CARTAS VECINAS
-1.000 -1.000 Esquisto mfico Granodiorita Dacita Discordancia
D D D D D DD Edicin
FALLA D D D D D DD Jefa Comit Editor: Renate Wall Z. 73
52,61,7 6 SANTA ELENA Cuerpo ultramfico D D D D D D Arenisca
D Conglomerado Comit Editor: Felipe Espinoza G., Anbal Gajardo C., Luis Lara P., Andrew Tomlinson. 39
-2.000 -2.000 D D D D D DD Editores: Vlamir Muoz P., Mario Pino Q. QUEULE- LANCO-
D D D D D DD TOLTN LONCOCHE
Escala Geolgica del Tiempo: Ogg, J.G.; Ogg, G.; Gradstein, F.M. 2008. The concise geologic time scale. SIMBOLOGA DE LOS DEPSITOS METALFEROS, CORRAL MALALHUE
Cambridge University Press: 184 p. Cambridge, Reino Unido. IUGS 2009. E-Bulletin 41, ttp://www.iugs.org/
ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES Y RECURSOS ENERGTICOS TERRITORIO CHILENO 40
ANTRTICO
Base topogrfica
B B
90 53
62'E
Cartas escala 1:50.000, Curianco, Pelchuqun, Chaihun, Corral y Valdivia del Instituto Geogrfico Militar (Chile),
ELEMENTO DEPSITOS METALFEROS Y RECURSOS MINERALES ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES
modificadas.
m s. n. m. m s. n. m. Referencia geodsica FORMA IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS ELEMENTOS SEGN PROCESO GENTICO
Proyeccin Universal Transversal de Mercator (UTM), Zona 18S, SIRGAS.
Cerro Chaihun Oro
NORTE ASTRONMICO
2.000 2.000
o Azcar
Elemento principal
TICO
PlHf Determinaciones paleontolgicas de invertebrados marinos: Alfonso Rubilar R., Servicio Nacional de Geologa y
Minera. Antimonio Alteracin Hidrotermal
DDDDD DDDDDDDDDD Produccin digital: Ignacio Bascuan A., Eduardo Crdova Z., Alejandro Ramos G., Oficina Tcnica Puerto Varas, Estratiforme Nmero de identificacin
0
D DD
DDDD
DD D DDDDD D D DD D D D D DDDDDDDDDD D D D D DD DDDDD DDDDDDDDDD 0
Talco
PzTrbm(a) DDDDD PzTrbm(a) PzTrbm(a)
PzTrbm(a)
PzTrbm(b)
DDDDD
PzTrbm(a)
Servicio Nacional de Geologa y Minera, Chile.
DECLINACIN MAGNTICA Plata
(orientado segn el rumbo)
C A R TA G E O L G I C A D E C H I L E
Apoyo financiero
-1.000 Kpch -1.000 SEPTIEMBRE-2012 Alteracin Suprgena
FALLA CORRAL
FALLA SANTA ELENA
PzTrbm(b)
Fondos Sectoriales del Servicio Nacional de Geologa y Minera. Estratiforme PROSPECTOS SERIE GEOLOGA BSICA
Manganeso (sin rumbo conocido) Arcilla comn
"Autorizada su circulacin, en cuanto a los mapas y citas que contiene esta obra, referentes o relacionadas con los l- ESCALA 1:100.000
-2.000 -2.000 mites internacionales y fronteras del territorio nacional, por Resolucin No. 270 del 06.10.05 de la Direccin Nacional No. 137 Escala 1:100.000
de Fronteras y Lmites del Estado. 1.000 m 0 1 2 3 4 5 km
Vetiforme Mineralizacin Metlica Sedimentario Clstico 2012
La edicin y circulacin de mapas, cartas geogrficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen Carbn (orientado segn el rumbo) (depsito con anillo exterior)
con los lmites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile de acuerdo con el Art.
No. 2, letra g) del DFL No. 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores".
%
g Grava de cuarzo
bb"ACUERDO ENTRE LA REPBLICA DE CHILE Y LA REPBLICA DE ARGEN-
TINA PARA PRECISAR EL RECORRIDO DEL LMITE DESDE EL MONTE FITZ
ROY HASTA EL CERRO DAUDET". (Buenos Aires, 16 de diciembre de 1998).
Equidistancia curvas de nivel: 50 m