Seva Palabras en Sanscrito
Seva Palabras en Sanscrito
Seva Palabras en Sanscrito
A
Abdur Rahim Sirvi por mucho tiempo como primer ministro noble en la
corte de Akbar. l pele el Reino de Mewar, pero no pudo
conquistarlo. Durante su larga vida (1556-1627) se hizo
conocer por su esfuerzo literario como un autor y
patrocinador.
Abhay Charan De El nombre de nacimiento de Su Divina Gracia A. C.
Bhaktivedanta Svm [suami] Prabhupda. Ver
Bhaktivedanta Svm Prabhupda.
Abhinaya La interpretacin emocional de un baile.
crya [Acharia] (1)Preceptor espiritual quien ensea con su
ejemplo personal. A menudo, la cabeza de una escuela
espiritual se le llama crya. (2) En el sur de la India el
ttulo de sabios quienes filosfica e intelectualmente
comunicaron Vai}avismo a la gente.
Acintya-bhedbheda-tattva
[Achintia beda beda tatua] La filosofa de [r Caitanya
[Cheitania] Mahprabhu [Majaprab] y de la Gauya
Vai}avismo que todas las almas son inconcebiblemente y
simultneamente una con Dios en cualidad, pero diferentes
de Dios en cantidad; el alma siendo la parte y Dios el
todo.
Adi{ea: [Adissessa] El resto primordial; la serpiente de mil
cabezas sobre la cual Vi}u [Vishnu] duerme entre la
disolucin y la evolucin de los universos materiales.
Adi{ea destruye los universos con Su respiracin caliente y
Su cuerpo es el resto de la energa material de la cual Vi}u
evoluciona el prximo juego de universos.
Ado}a-dar{ La cualidad Vai}ava de no ver o enfatizar las faltas de
otros, pero si enfatizar el lado positivo.
Advaita [Adveita] La filosofa del no-dualismo absoluto propugnada
por [akara [Ssankara] en donde el alma y Dios se
consideran idnticas en su estado original.
Ahis [Ajimsa] La actitud y prctica de la no-violencia hacia todos
los seres vivientes, esto es, actuando en su mejor inters
desde un punto de vista evolutivo.
Aitareya Upani}ad Describe la creacin del mundo por el tmn primordial, la
existencia contina de vida despus de la muerte del
cuerpo, y como toda manifestacin burda o sutil de la
naturaleza material emana de una fuente Divina. Aqu se
encuentra uno de los aforismos ms famosos de los
Upani}ads, Brahman (Dios) es conciencia pura.
Ajmer Una ciudad en la India fundada por el Rey Ajayadeva en el
ao 1100 d.C. Pas a las manos de los Musulmanes despus
de la derrota de los ejrcitos de Rajput bajo Prithviray en la
Segunda Batalla de Tarain en 1192.
Akbar El tercero y ms grande Emperador Musulmn quien
gobern desde 1556 hasta 1605. Por medio de conquistas, l
2
B
Badarayana-stra Otro nombre del Vednta-stra. Ver Vednta-stra.
Bhadur Shah El sultn de Gujarat desde 1526 hasta 1537 d.C. l derrot a
Chittor en 1534, pero el Emperador Mughal Humayan a su
turno lo derrot el ao siguiente. Presionado por los
Mughals, Bahadur Shah fue forzado a hacer un tratado con
los Portugueses, quienes traicioneramente lo ahogaron en
1537 durante negociaciones de paz.
Baladeva Ver Balarma
Baladeva Vidybhaa
El autor de un comentario Vai}ava sobre el Vednta-stra
llamado Govinda-bhasya.
Balarma En la dimensin terrenal, Balarma fue el medio-hermano
mayor de [r Ka hace 5.000 aos. En la dimensin
espiritual, Balarma es la primera expansin del Dios
original y siempre Se consider un sirviente de [r Ka.
Baudhayana Dharma Stra
Una de las recopilaciones ms antiguas de los rituales
Vdicos, costumbres, y leyes escritas por Baudhayana y
originalmente se proyectaron para los seguidores del
Taittiriya Veda. Con el tiempo se volvi una fuente de ley
sagrada para todos los Brhmaas. Entre otras cosas,
contiene los deberes y costumbres para los estudiantes,
cabezas de hogar, el rey, y gente religiosa. Rituales para el
xito, para purificarse, para la expiacin (de pecados), para
tener un hijo e incluye adems muchas otras cosas. Aboga
por un punto de vista amplio de la vida donde se da
reverencia a todos los seres, gente, fuente de religiosidad, y
Dios.
Banyan [Baniano] Un rbol de higo de la India conocido por su
complejidad de crecimiento. Desde un cuerpo central crecen
ramas hacia abajo para eventualmente hundirse en la tierra
LA INDIA VAI]AVA
5
C
Caitanya-bhgavata [Cheitanya Bagavata] Una biografa de fuente autorizada
de Caitanya Mahprabhu escrita por Vndvana dsa
hkura quien enfatiza los primeros pasatiempos de [r
Caitanya. Esta altamente considerada biografa fue
originalmente titulada Caitanya-mangala.
Caitanya-caritmta [Cheitania Charitamrita] La biografa de [r Caitanya-
Mahprabhu [Cheitania Majaprab] del siglo XVII escrita en
Bengal por Kadsa Kavirja [Krishna das Kavirash]. Es el
clsico ms grande escrito en Bengal y el ms altamente
estimada biografa de [r Caitanya-Mahprabhu.
Caitanya-Mahprabhu
[Cheitania majaprab] Una encarnacin de [r Ka quien
apareci en Navadvpa [Navaduipa], Bengala del Oeste en el
ao 1486 d.C. l ense a la gente como cantar los santos
nombres de Dios como el medio de prctica espiritual ms
efectivo para esta era moderna.
Chajjas Toldos solan darle sombra a los muros de los edificios en
Rajasthn [Rayastn], creando un efecto solar pasivo y
LA INDIA VAI]AVA
9
refrescante.
Cakra [Chakra] (1) Una rueda o disco; usado como uno de los
cuatro smbolos de Vi}u o Dios en Vai}avismo. El Cakra
representa el poder de Dios para castigar a esas almas que
se han desviado de las leyes espirituales y naturales. (2) en
el sistema yoga mstico, un Cakra es un foco de energa sutil
en el cuerpo humano el cual corresponde a puntos a lo largo
de la espina dorsal.
Chandidasa Un poeta y escritor de himnos Vai}ava quien ejerca una
fuerte influencia sobre [r Caitanya-Mahprabhu.
Charbhuja Una forma Rajasthani de decir Chaturbhuja lo que significa
De cuatro brazos. Nombre de la Deidad de Ka de
cuatro brazos adorada en Rajasthn (especialmente en la
ciudad de Garbor en Mewar) y otros lugares en la modalidad
de temor y veneracin.
Chndogya Upani}adSatiriza la persecucin externa de la espiritualidad para
fines materiales y lo inadecuado del materialismo en
general. A travs de dilogos entre varios maestros y
estudiantes, este trabajo ensea como discriminar las
apariencias externas de cosas desde el espritu dentro de
ellas. El avance espiritual est cubierto en forma
maravillosa. Un aforismo de los ms famosos de los
Upani}ad, tat tvan as, o Eso (espritu) eres T, ocurre
aqu.
Candragupta El fundador de la Maurya Dynasty, quien sac a los Griegos
de India y estableci un reino que comprende la parte norte
de India, la cual l gobern con gran xito desde
aproximadamente el ao 322 a.C. hasta el 298 a.C. Sus
primeros xitos fueron facilitados por su mentor Vai}ava,
Kautilya, o Cakya Pata. Su capital fue Pataliputra, y su
palacio fue descrito por Megasthenes, de insuperable
belleza.
Candragupta II El tercero de los emperadores de la Dinasta Gupta quien
gobern desde aproximadamente el ao 375 hasta el ao
413 d.C. l extendi el imperio y el arte de la India, la
arquitectura, y la vida cultural alcanzaron nuevos niveles de
altura bajo su reinado. Este tolerante monarca y devoto
Vai}ava, gobern durante una era dorada de paz y
prosperidad en India lo que grandemente impresion al
peregrino Chino Fa-Hsien.
Chidambaram El corazn o el espacio de la conciencia.
Cit [Chit] Conciencia o conocimiento: una cualidad
intrnseca de Dios y del alma.
Chola Una dinasta antigua de origen oscuro, centrada sobre la
parte baja de la costa este del sur de India cuya influencia
creci y declin al comienzo de la era Cristiana, cuando era
el poder principal en el sur de la India, hasta su final
disolucin y absorcin en el siglo XIII por los Hoysalas y
Pandyas. Los Cholas fueron famosos por el comercio
internacional y lneas de buque martimos de vapor. El
gobierno Chola fue extremadamente eficiente con unidades
locales bien fuertes, tan poderosas como el gobierno central.
Los Cholas tambin sobresalieron en arquitectura y
escultura, especialmente en bronce. El templo Tanjore de
[iva es su logro arquitectnico ms impresionante.
10
D
Dmodara Un nombre de Ka que significa que Madre Ya{od, siendo
un nio, lo amarr con sogas (dama) alrededor del abdomen
(udara) por portarse mal.
Dar{ana [Darssan] Contemplar espiritualmente una experiencia
visual directa de una Deidad forma de Dios, una visin
interior de Dios, o una audiencia con una persona espiritual
muy elevada.
Dar{ana Una escuela o sistema filosfico.
Daru Trozo de madera
Daru brahman Madera divina.
Da{aratha Un rey de Ayodhy en la lnea de la Dinasta Solar del Rey
Ik{vku. Ninguna de las tres esposas le dio hijos por lo que
ellos ejecutaron un gran sacrificio; y sus esposas dieron luz a
cuatro hijos: Rma, Bhrata, Lak{maa, y Shatrughna. La
madre de Bhrata, Kaikeyi, consigui que Da{aratha enviara
al bosque al exilio a su hijo mayor y favorito Rma por
catorce aos, para que Bhrata, el hijo de Kaikeyi pudiera
asumir el trono. Como resultado de esta tragedia, Da{aratha
muri de congoja.
Dsya-rasa La segunda relacin primaria del alma con Dios en bhakti-
yoga, donde el alma sirve a Dios, el Amo, en una modalidad
de temor y veneracin.
Dharba Una forma de grama ku{a seca usada para propsitos
religiosos y ceremoniales. Ver grasa ku{a.
Deva Un semidis o persona santa.
Devak La hija del Rey Devaka quien se cas con el piadoso
Vsudeva. En vidas previas, Devak y Vsudeva haban
ejecutado grandes austeridades espirituales con el propsito
de que Dios encarnara como hijo de ellos. Ellos recibieron
esta bendicin tres veces, y Ka fue la tercera
encarnacin de Dios en aparecer como hijo de ellos. Devak
sufri mucho, siete de sus hijos fueron muertos por su cruel
hermano, Kasa, pues haba sido profetizado que el octavo
hijo de Devak lo matara a l. Aunque Ka era su hijo.
Devak estuvo siempre consciente de la posicin
preeminente de Ka como la Suprema Personalidad de
Dios.
Devatas Ver deva.
Dev dasi Una bailarina empleada por un templo para ejecutar bailes
devocionales y otros deberes espirituales.
Dev Mahtnya La Grandeza de la Diosa. ; un poema de 700 versos en
alabanza a las victorias de Durg sobre varios elementos
demonacos. Esta frase tambin se refiere a las obras de
arte en celebracin de los mismos eventos.
Deva-my La energa externa de Dios. Ver my.
Dhma Los confines de un lugar sagrado.
Dharba Una forma de grasa ku{a usada para propsitos religiosos y
ceremoniales. Ver yerba ku{a.
Dharmarja Rey de la Verdad; otro nombre de Yudhihira. Ver
Yudhihira.
Dhatu Los ingredientes esenciales o capas del cuerpo y la
existencia material.
Dhtarra [Dritarashtra] El padre de Duryodhana quien fue fsica y
espiritualmente ciego, permitiendo que su familia abusara
de su posicin como regentes de los hermanos Pava,
LA INDIA VAI]AVA
11
E
Eklinga Una aldea a 14 millas 23 Km. al norte de Udaipur que es
una importante santuario religioso de Mewar fundado por
Bappa Rawal en honor de la deidad de [iva de su Guru. (2)
una deidad de [iva que es adorada en Eklinga. La deidad es
un lingan, o falo de [iva y es conocido cariosamente como
Eklingaji.
G
Gaddhara Pata Un devoto altamente erudito de [r Caitanya Mahprabhu
quien es una encarnacin de la potencia del placer de Ka
(Dios). Se le considera uno de los cuatro principales
asociados de Caitanya.
Gajarajan Rey de los Elefantes.
Gandhara Un pas de la antigedad que consiste de la tierra entre la
parte baja del valle de Kabul y la parte alta del Indus.
Gandhara fue un amalgama de primera mano en Asia,
estando en el camino de los invasores de India. En un
momento o en otro, los Mongoles, Arios, Escitian, Bctrians,
Parthians, Kushans, Shakas y Huns conquistaron Gandhara
cuya cultura reflej una sntesis de todos los grupos antes
mencionados, la influencia Griega fue especialmente fuerte
desde 250 a.C. hasta d.C. 450, lo cual provey la entrada
principal para una influencia recproca de las culturas Vdica
y Griega. A pesar de las numerosas influencias sobre
Gandhara, el Budismo se volvi una fuerza predominante.
Escultores de Gandharian modelaron la primera imagen
humana de Buddha, la cual influenci fuertemente la
Escuela de Mathur y todo el arte Indio.
Gae{a [Ganesh] El hijo mayor de [iva [ssiva] y Prvat a quien [iva
decapit accidentalmente, pero fue revivido con el
transplante de una cabeza de elefante: de aqu su forma de
12
H
Hanumn [Jnuman] El ejemplo perfecto de un devoto quien, hace
milenios, sirvi incondicionalmente la encarnacin de Rma
en Su lucha por recuperar a Su esposa, St.
Hara [Jara] Destructor o secuestrador. Un nombre del Seor
[iva como muerte, quien destruye todas las formas
materiales, desde el cuerpo individual hasta el universo.
Hara tambin se asocia con el sueo, quitar el dolor.
Hare Ka Mah-mantra
[Jare Krishna mantra] El gran canto para la autorrealizacin y
el despertar del amor por Dios: Hare Ka, Hare Ka,
Ka, Ka, Hare Hare, Hare Rma, Hare Rma, Rma
Rma, Hare Hare. El Mah-mantra significa, Oh Dios, o
energa de Dios, ocpame en Tu servicio.
Hari [Jar] Un nombre de [r Ka (Dios), que significa, l que
quita todo inauspicioso y atrae para el alma todo lo
auspicioso.
Hari Bol Un saludo Vai}ava que sirve para todo propsito, y
significa, Canta los nombres de Dios.
14
I
Ik{vku [Ikshvak] Uno de los hijos del primordial hombre de leyes,
Manu, Ik{vku fund la famosa Dinasta Solar en Ayodhy en
Tret Yuga, o Edad de Plata hace ciento de miles de aos. La
encarnacin Rma es el miembro ms famoso de la Dinasta
Solar.
Indra El semidis que preside la lluvia y el sistema planetario
superior o celestial del universo material.
Indradyumna Un gran rey Vdico de la India prehistrica a quien se le
acredita universalmente haber construido el templo original
de Jaganntha Pur y ordenado que se esculpieran las
Deidades de Jaganntha. Se dice que perteneci al Maga
Clan y extremadamente dedicado a Vi}u y al Vai}avismo.
En sus sueos, Ka le revel que l vendra como un
madero divino para ser convertido en Deidades.
Indravarmin El vehculo del Rey del Cielo, Indra una rplica construida
por Jai Singh II para pasear su nueva ciudad, Jaipur.
{a Upani}ad, o [r {opaniad
LA INDIA VAI]AVA
15
J
Jaganntha [Yaganath] Seor del Universo nombre para Dios (Ka ).
Jahangir El hijo mayor de Akbar y el cuarto Emperador Mughal, quien
gobern desde 1605 hasta 1627. l continu la poltica
liberal de su padre referente a tolerancia religiosa y preserv
muy bien intacto el imperio, incluso ganando la sumisin de
Mewar. Promovi decididamente la justicia y patroniz los
pintores.
Jai [Yai] Victoria espiritual!
Jai Gaura Solidaridad con y victoria espiritual para [r Caitanya
Mahprabhu y Su misin para despertar amor puro por Dios
en el corazn de todos los seres vivientes.
Jaimini Un discpulo de confianza de Vysa a quien se le encarg de
la preservacin y diseminacin del Sma Veda. l tambin
fue miembro del consejo de Yudhihira y recit el
Brahma Pura a Hiranyanabha en Naimisaranya. Jaimini
escribi una recensin del Mahbhrata llamado Jaimini
Bhrata.
Jaimini Bhrata Cada uno de los discpulos de Vysa escribi una recensin
del Mahbhrata. Jaimini Bhrata es la resea escrita por
Jaimini. Slo han sobrevivido hasta ahora 68 captulos que
comprenden el Ashvamedhaparvan.
Jain Un miembro de la religin fundada en India por Mahvra
(540-468 a.C.), un gran renunciante y asceta. El Jainismo
hace hincapi en ahis, no-violencia, para todos los seres
vivientes y enfatiza adherencia a la ley universal. Mientras
que el Jainismo postula un nmero infinito de almas eternas,
un Dios trascendental est ausente en su sistema.
Jai Prakash Un dispositivo astronmico inventado por Jai Singh II para
descubrir los signos del zodiaco, tiempo local, y ngulo de
declinacin del sol.
Jaipur Ver Captulo 12.
Janamejaya Su padre, el Rey Parkit, fue maldecido a morir en siete das
y pas ese tiempo oyendo recitar el [rmad-Bhgavatam
antes de expirar mordido por una serpiente. Janamejaya, el
16
K
Ka Felicidad eterna
Kachwaha Un clan de Rajasthn que produjo la lnea real la cual fund
el Reino de Ambar, llamado posteriormente el Reino de
Jaipur.
Kailsa Cristalino o glacial; pico de una montaa en los
Himalayas que es el paraso de los semidioses y la casa de
[iva.
Kailwa Un pequeo territorio en Rajputana de donde vino Patta, uno
de los hroes de la defensa infructuosa de Chittor en contra
del sitio de Akbar.
Kalayavana Un rey poderoso de los Yavanas. Yavana significa brbaro en
la India de antao y tambin un nombre para los Griegos.
Por lo tanto, Kalayavana pudo haber sido un rey Griego o por
lo menos de esa rea. Al mismo tiempo que Jarsandha se
dispona a atacar a Mathur y a Ka por decimaoctava
vez, Kalayavana tambin invadi, buscando combatir con la
ms poderosa fuerza sobre la tierra: Ka y la Dinasta
Yadu. Ka llev a su familia a un lugar seguro he hizo
construir el fuerte de Dvrak, mientras Kalayavana
ocupaba a Mathur. Ka regres a Mathur y desafi a
Kalayavana a un combate cuerpo a cuerpo. Cuando
Kalayavana sali para encontrarse con Ka, Ka sali
corriendo e hizo caer a Kalayavana en una cueva donde l
pate a un cuerpo que dorma tomndolo por Ka.
LA INDIA VAI]AVA
17
L
Lak{maa El medio hermano del Seor Rmacandra de su padre
comn Da{aratha, y su esposa, Sumitra. Lak{maa tambin
se le considera una encarnacin de Dios y lealmente
acompa y sirvi a Rma a lo largo de todo Su exilio y
luch para recuperar a St, su esposa secuestrada.
Lalita-Mdhava Un drama en diez partes describiendo los pasatiempos de
Ka en Dvrak, escritos por [rla Rpa Gosvm.
Ll Un pasatiempo. En el Vai}avismo, Ll usualmente se
refiere a un pasatiempo o actividad de Dios en el universo
material.
Lota Un recipiente metlico para llevar agua.
M
Madana-Gopla Vaquero de amor; un nombre para Ka como el
vaquerito amoroso quien atrae a todos los seres por Su amor
y deliciosos pasatiempos.
Madana-Mohana Ka, el amante todo atractivo quien atrae incluso a
Cupido; la primera Deidad de Dios adorada en Vndvana,
quien disminuye la atraccin del devoto por el disfrute
material y ayuda a restablecer la relacin personal del alma
con Dios.
Madar El hijo del general Musulmn Ghazni Miyan. Su padre se
convirti en un mendicante religioso, retirndose de la vida
material en bsqueda de la vida espiritual. Madar se enlist
con los Pathans y se volvi un feroz guerrero en contra de
los Hindes. l se convirti en un smbolo de hazaas
guerreras, y su nombre se usaba a menudo como un grito de
batalla. Sorprendido por una fuerza hostil en su matrimonio,
l pele hasta su muerte defendiendo a su grupo nupcial.
Evidentemente, las hazaas del padre y del hijo se celebran
juntas en forma confusa, especialmente en Rajasthn.
Mdhurya Bhva El xtasis experimentado por un devoto en una relacin
conyugal con Dios. Ver mdhurya-rasa.
Mdhurya-rasa La etapa ms elevada de amor incondicional entre el devoto
y Dios, caracterizada por un intercambio de sentimientos
interiores y experiencias de amantes conyugales.
Madhva El gran maestro Vai}ava quien revivi la comprensin testa
de las escrituras Vdicas. Madhva (1238-1317) fund la
LA INDIA VAI]AVA
21
N
Nakula El cuarto de los hermanos Pava, nacido de la unin con la
segunda esposa de Pu, Madri, y el semidis gemelo, el
Asvini-Kumras. Nakula fue un experto jinete y el hermano
gemelo de Sahadeva.
Namcrya [Namacharia] El ms grande ejemplo viviente del canto
devocional de los santos nombres de Dios.
Nanda El rey local de Vndvana quien sin saberlo se volvi el
padre adoptivo de Ka. Despus de la aparicin de Ka,
Su padre, Vsudeva, sustituy a Ka por nio recin
nacido de Nanda y Ya{od. All, Nanda disfrut el periodo
ms delicioso de la vida de Ka, Su niez. Nanda fue un
experto agricultor y tena un criadero de vacas lecheras,
como tambin el lder local amado.
Nrada Muni Un devoto poderoso de Dios, quien en la Literatura Vdica
viaja por todas partes en el universo para predicar
conciencia de Dios y a menudo adelanta los Lls o
pasatiempos de Dios revelando informacin confidencial.
Narahari Cakravart [Narajar Chakravarti] Un santo Vai}ava extraordinario,
LA INDIA VAI]AVA
25
O
O Vibracin sonora trascendental que contiene la completa
potencia de Dios.
Orissis El sistema de baile clsico de la India nativo del estado de
Orissa. Orissis sigue de cerca los principios de la Natya
[stras y las [ilpa [stras. Las esculturas ms antiguas
conocidas de poses de baile en India estn en el estilo Orissi
y datan desde el siglo II a.C. Algunas caractersticas del
estilo Orissi son un giro o desviacin de la cadera y una pose
similar al [iva Bailarn (Naaraja) de bronce de India del
sur. Orissi preserva la ms grande variedad de elevaciones y
saltos en la tradicin Natya [stra. La mayora de los bailes
de Orissi se basan en temas Vai}ava.
P
Pada Una cancin.
Pdma Pura Contiene las historias de Rma y Shakuntala y est en la
modalidad de la bondad. Tambin describe la importancia de
los meses y el asiento de loto de Brahm. Se divide en seis
secciones y se compone de 55.000 versos.
Padyavali Una en inspeccin antolgica sobre ms de 125 autores y
386 versos en Snscrito de poesa devocional Vai}ava
sobre los pasatiempos amorosos de Ka. Estos fueron
compilados por Rpa Gosvm, y cada seccin elabora sobre
un punto en particular de la teologa Gauya Vai}ava. Ellos
irradian emocin directa y son una reserva de gustos
devocionales (rasas).
Paila i [Paila Rishi] Este sabio fue nombrado para recoger los
himnos los cuales Vysa arregl en el g Veda. Paila i fue
entonces confiado para pasarlo al g Veda para la
posteridad.
Pakshi Los pjaros.
Pali Una lengua del ndico Medio la que eventualmente triunf
sobre otras lenguas para registrar los textos cannicos,
comentarios y muchos otros escritos de los Theravanda,
Hinayana, o Budistas Pali. Buddha no ense en Pali, pero
permiti a sus seguidores traducir y transmitir sus
enseanzas en sus propias lenguas. Pali, lo cual significa
texto cannico, fue escogido por los Budistas del sudeste
de Asia y [r Lanka para preservar las enseanzas de Buddha
y hasta hoy las escrituras Budista permanecen el fuerte de
su uso esotrico. Estaba comprometido a escribir en el
primer siglo a.C. Otras traducciones ms tempranas sobre
las enseanzas de Buddha en India con excepcin del
Snscrito han desaparecido.
Pali Buddhism (Tambin conocido como Escuela de Budismo Hinayana o
Theravada) la forma prevalente de Budismo practicada en el
sudeste de Asia y [r Lanka. Es una forma de vida basada en
la moral y la tica de las Cuatro Nobles Verdades y el
Sendero Dieciocho veces Noble de Gautama Buddha. Niega
la existencia de un Dios y alma inmortal, aunque el karma
28
Pashupatra Weapon Una flecha de [iva usada con el arco Pinaka. El arma es
tan brillante como el sol y quema todo lo que toca. Por
ejecutar austeridades, Arjuna gan esta arma de [iva.
Patita-pvan Un nombre para las aguas del Ganges, significando el
liberador de todos los seres vivientes pecaminosos.
Pradyumna Una de las cuatro expansiones originales de Dios en
Vai}avismo quien controla la inteligencia.
Prahlda MahrjaUn gran santo Vai}ava de tiempos remotos quien fue el hijo
del demoniaco gobernador ateo del universo, Hirayaka{ipu.
A pesar de las persecuciones ms severas, Prahlda
mantuvo e incluso predic conciencia de Dios en el reino de
su padre. La encarnacin de Dios, Nsihadeva lo salv de
una muerte segura.
Prakara Muros encerrando un templo.
Prapatti Cuando el alma se rinde por completo a Dios y depende de
l.
Prasdam Alimento que ha sido cocinado y ofrecido a Dios en amor y
devocin. Se dice que el prasdam alimenta el cuerpo y el
alma. Los Vai}avas prefieren slo honrar prasdam en su
dieta.
Pra{na Upani}ad En este Upani}ad, seis buscadores sinceros de la verdad se
acercaron al sabio Pippalada en busca de iluminacin.
Despus de un ao de intervalo de disciplina espiritual
continuada por los buscadores, el sabio contesta cada una
de sus preguntas en turno. l les ensea a percibir el
Brahman, Espritu, como la base y el principio animador de
todas las cosas desde el cuerpo, la mente y los sentidos
hasta el sol, la luna y otro fenmeno natural. Por
permanecer en esta conciencia de espritu, los buscadores
pueden regresar a la morada espiritual eterna despus de la
muerte para gozar una paz y felicidad perfecta en asociacin
con el Supremo Brahman (Espritu).
Prithviraj El valiente rey de Sambhar, Ajmer y Delhi. l acept el peso
de resistir la invasin Musulmana de India y en la Primera
Batalla de Tarain en 1191, l gan. Pero en la Segunda
Batalla de Tarain, 10.000 Musulmanes armados con arcos
excedieron en nmero su ejrcito ms lento y l fue
derrotado y asesinado. Su valor y amor fueron leyenda.
Pur Ciudad
Pura Dieciocho escrituras Vdicas antiguas las cuales registran
prominentes eventos csmicos en la historia de la tierra y el
universo. El Bhgavata Pura, o [rmad-Bhgavatam,
contiene la historia de la encarnacin de [r Ka y es el
Pura ms importante para los Vai}avas.
Purappad Yendo hacia delante; el comienzo de la secuencia de la
presentacin de un baile Kahkali que pinta al mundo en
sus diversas modalidades y fases.
Purnam Perfecto, completo y un todo; se refiere a la naturaleza
verdadera, intrnseca de todas las almas y Dios como un ser
perfecto y completo.
R
Rdh El nombre ms ntimo y amado en el Vai}avismo para la
Personalidad Femenina de Dios. Rdh es la consorte eterna
y energa de placer de Ka (Dios).
Rdh-Gopntha La encarnacin femenina de Dios (Rdh) y Gopntha, un
30
S
sac-cid-nanda [sac chit ananda] Eternidad, conocimiento y felicidad; Las
cuales son las tres cualidades mayores del alma y de Dios.
Sdhana Un programa regulado o disciplina para el avance espiritual.
Sdhana-bhakti Un programa regulado de si y no para despertar el
amor natural del alma por Dios.
Sdhu Una persona santa.
Sahadeva El menor de los hermanos Pava, nacido de la unin de
Madri, la segunda esposa de Pu, Madri y uno de los
semidioses Asvini-Kumras. Sahadeva fue un experto
astrlogo y pastor de vacas, como tambin hermano
gemelo de Nakula.
Sakhya-bhakti-rsa Un estado de xtasis continuo el cual resulta de la
comprensin total de que l o ella es de la misma esencia de
Dios e intercambian amistad con Dios de manera recproca.
Ver sakhya-rasa.
Sakhya Rasa La tercera relacin de amor primario entre el devoto y Dios,
32
T
Taittrya Upani}ad Comienza proclamando que el conocedor del Brahman
alcanza el Supremo. Luego describe los cinco vestidos que
envuelven y esconden al Absoluto, como tambin las
tcnicas de cmo penetrar estos vestidos de la relatividad.
Este Upani}ad describe el Brahman como Esa forma de la
cual nacen todos estos seres, y por la cual, despus de
haber nacido, ellos viven, y en los cuales ellos se funden
cuando ellos cesan de ser.
LA INDIA VAI]AVA
37
U
Udaipur Ver Captulo 13.
Uddhava Un ntimo y amigo eterno de Ka, quien apareci en la
tierra para ayudar en los pasatiempos de Ka. Se
considera que Uddhava es el mejor de los amigos de Ka
y est siempre listo para servir al Divino.
Upani}ads La seccin filosfica de la Literatura Vdica la cual posee
diversos mtodos filosficos de abordar la Verdad Absoluta.
Hay 108 Upani}ads.
Upasana-ka La seccin de los Vedas describiendo el sendero espiritual de
amor incondicional y servicio a Dios.
Uttara-mimamsa Otro nombre dado al Vednta-stra. Ver Vednta-stra.
V
Vaikuha Sin ansiedad; un nombre para los planetas espirituales de
que se compone el universo espiritual donde toda existencia
es eterna, plena de conocimiento y felicidad. Todos los seres
en los planetas Vaikuha estn completamente dedicados a
38
servirle a Dios.
Vaishampayana Un sabio de antao a quien Vysa le encomend ensear el
Yajur Veda. Vaishampayana tambin recit el Mahbhrata
al Rey Janamejaya.
Vai}ava [Vaishnava] Adorador de Vi}u. Una persona que aspira a
amar y servir a Dios incondicionalmente como la Suprema
Personalidad, o Vi}u, o Ka.
Vallabhacrya [Valabacharia] Un escolstico extremadamente erudito y
precoz de la religin Vdica, quien naci en una familia de
brhmaas Vai}ava y vivi desde 1481 hasta 1533. l
propugn la filosofa de shuddhadvaita o non-dualismo
purificado lo cual corrigi lo que Vallabhacrya vio como un
defecto mayor en la filosofa de [akarcrya, es decir, que
el universo y las almas individuales son manifestaciones
limitadas de Dios. Vallabha promovi intensa devocin por
Rdh y Ka como el Dios personal. La salvacin se logra
por la gracia y rendimiento total de uno a Dios, con quien el
alma pueda asociarse por una eternidad en el mundo
espiritual. El movimiento de Vallabha influencia en forma
extrema la parte septentrional de India y se caracteriza por
una adoracin esttica y alegre como lo personific la vida
de Vallabha.
Vana Bosque.
Vana-ytr Peregrinacin de un mes de duracin que se lleva a cabo
todos los aos caminando a travs de todos los lugares
sagrados de Vndvana en asocio con los pasatiempos de
Ka.
Varha La encarnacin de Dios como un jabal, quien salv el
planeta tierra de un desastre csmico en el pasado
primitivo.
Varha Pura Narra la historia de la tercera encarnacin de Vi}u, el Seor
Varha, la encarnacin de Dios como un jabal quien salv la
tierra despus de haber cado fuera de rbita. Hace hincapi
en los lugares santos y en los mantras. Est en la modalidad
de la bondad (sattva- gua) y contiene 14.000 versos.
Vsudeva (1) el padre de Ka en Su pasatiempo terrenal; (2)
conciencia trascendental de bondad pura de donde surge la
conciencia de Dios.
Vsudeva Un nombre de Ka (Dios) que significa el Todo
Penetrante, el propietario de todo tanto espiritual como
material y el hijo de Vsudeva.
Vtsalya-rasa La relacin amorosa trascendental entre Dios y el devoto en
la cual el devoto desea cuidar a Dios como un padre cuida a
su hijo.
Vyu Pura Un Pura revelado por el semidis del aire, Vyu. Es
considerado tamsico (en la modalidad de la ignorancia) en
calidad y est dedicado especialmente a la glorificacin de
[iva y sus atributos.
Veda Conocimiento.
Vednta La conclusin del conocimiento; en el Vai}avismo, el
amor incondicional y el servicio a Dios.
Vdanta-dar{ana Otro nombre por Vednta-stra. ver Vednta-stra.
Vednta-stra La esencia de todo el conocimiento Vdico escrito por Vysa
en forma de cdigo sucinto.
Vedic Cualquier cosa perteneciente a la civilizacin de antao de
India basada en los Vedas.
LA INDIA VAI]AVA
39
Y
Ydava (1): relacionado con o que desciende de Yadu. Yadu fue un
rey anciano quien fund la primera Dinasta Lunar para
ganar prominencia. 2) Ydava es tambin un nombre de
Ka como el descendiente de Yadu. Ver Yadu.
Yadu Una tribu antigua la cual se estableci en el occidente de
India y se menciona en el g Veda. Ka descendi en esta
tribu.
Yajur Veda Yajus denota una oracin de sacrificio, y el Yajur Veda
registra los himnos del g Veda para la ejecucin precisa de
las ceremonias de sacrificio. Estas ceremonias ponen a la
humanidad en armona con los semidioses quienes controlan
las fuerzas de la naturaleza material y proveen los recursos
naturales necesarios para el logro exitoso de la vida
humana.
Yalis Un ser celestial quien en la forma de estatua protege los
templos.
Yamarja [Yamarash] El Superintendente de la muerte quien tiene
jurisdiccin sobre esas almas que murieron sin haber
cultivado Bhakti, o amor por Dios. Yamarja castiga o
recompensa las buenas o malas acciones de las almas
vivientes en el universo material.
Yamuncrya [Yamunacharia] El nieto del gran Vai}ava crya del sur de
India Nathamuni. l es el primer maestro de la tradicin
Vi{iadvaita cuyas obras an existen. l, como su abuelo,
vivieron en Viranara-Yanapura y tambin se volvi un crya
poderoso espiritualmente y la cabeza del templo [r Rangam.
l vivi desde 918 hasta 1038 e inspir a Rmnuja a
continuar la tradicin Vi{iadvaita. Una de sus obras
principales es el Stotra-ratna. Ver Stotra-ratna.
Yantra (1) un diagrama de patrones que estimulan la realizacin
espiritual en un meditador. (2) dispositivo mecnico.
Yantra Raj Un dispositivo astronmico inventado por Jai Singh II para
calcular cada aspecto del eclipse y muchas otras medidas
astronmicas.
Ya{od La esposa de Nanda y la matriarca de Vndvana, quien sin
saberlo se convirti en la madre adoptiva de Ka. Ver
Nanda.
Yoga Unir, un nombre genrico para varias disciplinas para
unirse el ser con la Verdad Absoluta.
Yoga Stras Doscientos aforismos escritos por Patajali que trae una
presentacin sistemtica del Ashtanga yoga, o el sistema de
ocho miembros para el desarrollo potencial humano y
alcanzar iluminacin. Patajali estaba simplemente
codificando en un sistema ms antiguo, pero su
42
Z
Zeej-e-Mohamed Sahi
Un almanaque de 1.018 estrellas escrito por Jai Singh II de
Jaipur, quien pas siete aos investigando con observaciones
directas de los cielos desde cinco observatorios que l
construy en India. Era el almanaque ms avanzado de su
da, igual a cualquiera en Europa.
Zenana Las secciones escondidas de los palacios Rajasthani
reservadas para la mujer real.
Gua de pronunciacin
Vocales
a - como la segunda a en casa.
ai - como ai en baile.
- como la a en par, y tiene el doble de duracin que la a corta.
LA INDIA VAI]AVA
43
aaaaaaa
e- como la e en seis seguido de una i casi imperceptible.
i- como la i en afirmar (acortado).
- como la i en misa (prolongado).
o- como la o en sola seguida de una u casi imperceptible.
u- como la u en burro (acortado).
- como la u en uno (prolongado).
Consonantes
c - como la ch en chino.
- como la d en conde.
g - como la g en goma.
- es una h sonora final. A se epronuncia como aha, pero con la h
aspirada (emitiendo con cierta fuerza el aire de la garganta). I se
epronuncia ihi.
h - como la j en jerez pero mas suave.
j - como la ll en llover pronunciada con fuerza y fuertemente aspirada.
k - como la k en kilo.
ll - como la l en sol.
- sonido con resonancia nasal como la n en la palabra francesa bon.
- como la n en tengo.
- como la en caon.
- como la r en ro (prolongado). Si la r va seguida de una consonante
suena ri
- como sh en sha. Como el sonido que se hace al hacer callar a alguien.
(sh suave).
- Lo mismo que la anterior pero pronunciando con la lengua contra el
cielo de la boca.
- como la t en tos.
y - semivocal como la i en insfera.
Algunos ejemplos
Vai}ava se pronuncia vaishnava
Ka se pronuncia Krishna.
Vai}ava
Este libro fue tomado del Instituto Superior de Estudios Vdicos, fundado por Srila B.A.
Paramadvaiti Swami (Biblioteca Internet de Literatura Vdica en Espaol).
http://www.vrindavan.org/