2º Bachiller Curso 16-17 Coleccion Optica Geometrica
2º Bachiller Curso 16-17 Coleccion Optica Geometrica
2º Bachiller Curso 16-17 Coleccion Optica Geometrica
Curso 16-17
P02 Una lente cncavo-plana tiene un radio de 70 cm y est construida con un vidrio con ndice de refraccin 1,8. Calcula:
a) La distancia focal y la potencia de la lente
b) La distancia a la que se formar la imagen de un objeto de 15 cm de altura situado a 3,5 cm de la lente. Explica el tipo de
imagen.
c) Dibuja el objeto, la lente, el diagrama de rayos y la imagen.
Sol: a) f =0,88 m, P = 1,14 D; b) s = 3,4 cm, y = 14,6 cm
P03 Se dispone de una lente convergente (lupa) de distancia focal f ' = 5 cm, que se utiliza para mirar sellos. Calcular la distancia a
la que hay que situar los sellos respecto de la lente si se quiere obtener una imagen virtual:
a) Diez veces mayor.
b) Veinte veces mayor que la imagen original.
c) Construye en ambos casos el diagrama de rayos.
Sol: a) 4,5 cm; b) 4,75 cm
P05 El ojo normal se asemeja a un sistema ptico formado por una lente convergente (el cristalino) de +15 mm de distancia focal.
La imagen de un objeto lejano (en el infinito) se forma sobre la retina, que se considera como una pantalla perpendicular al eje
ptico. Calcula:
a) La distancia entre la retina y el cristalino.
b) La altura de la imagen de un rbol de 16 m de altura, que est a 100 m de la lente.
Sol: a) f = 15 mm; b) y = 2,4103 m
P06 Una lente convergente de un proyector de diapositivas que tiene una distancia focal de +15,0 cm, proyecta la imagen ntida de
una diapositiva (de 3,5 cm de ancho) sobre una pantalla que se encuentra a 4,00 m de la lente.
a) A qu distancia de la lente est colocada la diapositiva?
b) Cul es el aumento de la imagen formada por el proyector en la pantalla?
Sol: a) d = 0,156 m; b) = 25,7 veces
P07 Un objeto de 2 cm de altura est situado a 25 cm de una lente convergente de +20 cm de distancia focal.
a) Dibuja el diagrama de rayos correspondiente. La imagen formada es real o virtual?
b) Calcula la posicin de la imagen.
c) Calcula el tamao de la imagen.
Sol: a) d = 1,0 m; c) y = 0,08 m
P08 El ojo humano se asemeja a un sistema ptico formado por una lente convergente (el cristalino) de +15 mm de distancia focal.
La imagen de un objeto lejano (en el infinito) se forma sobre la retina, que se considera como una pantalla perpendicular al
sistema ptico. Calcula:
a) La distancia entre la retina y el cristalino.
b) La posicin de la imagen de un rbol que est a 50 m del cristalino del ojo.
c) El tamao de la imagen de un rbol de 10 m de altura, que est a 100 m del ojo.
Sol: a) 15 mm; b) 15 mm; c) 1,5103 m
P09 La lente convergente de un proyector de diapositivas, que tiene una distancia focal de +15,0 cm, proyecta la imagen ntida de
una diapositiva de 3,5 cm de ancho sobre una pantalla que se encuentra a 4,0 m de la lente.
a) A que distancia de la lente est colocada la diapositiva?
b) Cul es el aumento de la imagen formada por el proyector en la pantalla?
c) Si colocamos la diapositiva a 16 cm de la lente, a qu distancia de la lente se formar la imagen?
Nota: Dibuja el objeto, la lente, el diagrama de rayos y la imagen en los apartados a) y c).
Sol: a) 15,6 cm; b) - 25,7; c) 238 cm
1
TEMA 7. COLECCIN PTICA GEOMTRICA Fsica 2 bachillerato. IES Blas Cabrera Felipe. Curso 16-17
P10 Un objeto de 1 cm de altura est situado a 50 cm de una lente convergente de +15 cm de distancia focal.
a) Dibuja el diagrama de rayos correspondiente y especifica las caractersticas de la imagen.
b) Calcula la posicin de la imagen.
c) Halla el tamao de la imagen.
P11 En el banco ptico del laboratorio disponemos de una lente cuya distancia focal es 20 cm.
a) Determinar la posicin y tamao de la imagen de un objeto de 5 cm de altura cuando se coloca a 30 cm de la lente.
b) Determina la posicin y tamao de la imagen de un objeto de 5 cm de altura cuando se coloca a 10 cm de la lente.
c) Calcula la potencia de la lente.
Sol: a) d = 12 cm, y= 2 cm; b) d = 20/3, y = 10/9; c) P = 5 dioptras
P13 Considera una lente convergente de un proyector de diapositivas que tiene una distancia focal de +16,0 cm.
a) Si se obtiene una imagen ntida de una diapositiva sobre una pantalla que se encuentra a 4 m de la lente, A qu distancia
de la lente est colocada la diapositiva?. Dibuja el correspondiente diagrama de rayos.
b) Cul es el aumento lateral de dicha imagen? Cul ser el tamao del objeto si la imagen recogida en la pantalla es de 75
cm?
c) A qu distancia de la lente se deber colocar la pantalla para que la diapositiva, colocada a 20 cm de la lente, sea
proyectada ntidamente sobre la pantalla?
Sol: a) d = 16,17 cm; b) = 24, y = 3,125 cm; c) d = 80 cm
P14 El ojo humano se asemeja a un sistema ptico formado por una lente convergente (el cristalino) de +15 mm de distancia focal.
La imagen de un objeto lejano (en el infinito) se forma sobre la retina, que se considera como una pantalla perpendicular al
sistema ptico. Calcula:
a) La distancia entre la retina y el cristalino.
b) La posicin de la imagen de un rbol que est a 50 m del cristalino del ojo.
c) El tamao de la imagen de un rbol de 10 m de altura que est a 100 m del ojo.
Sol: a) 0,015 m; b) 0,015 m; c) 0,0115 m
P15 Considere una lente delgada cuya distancia focal imagen vale 20 cm. Delante de la lente, a 30 cm, se coloca un objeto
(flecha vertical) de 1 cm de alto.
a) Qu tipo de lente es? Cul es la potencia de la lente?
b) Dibuje el trazado de rayos e indique las caractersticas de la imagen.
c) Calcule la distancia a la que se forma la imagen, el tamao de sta y el aumento lateral.
Sol: a) Divergente, 5 D; b) c) d = 0,60 m, = 2,0
P16 Se dispone de un banco ptico y de dos lentes, una convergente y otra divergente, que tienen ambas la misma distancia focal,
que vale 10 cm.
a) Calcule numricamente, la posicin y el tamao de la imagen de un objeto de 2,0 cm de alto, colocado a 6 cm delante de la
lente convergente.
b) Calcule numricamente, la posicin y el tamao de la imagen de un objeto de 4,0 cm de alto, colocado a 12 cm delante de
la lente divergente.
c) Dibuje el trazado de rayos correspondiente a la lente divergente y deduzca a partir del mismo la naturaleza de la imagen:
real / virtual; invertida / no invertida; mayor / menor.
Sol: a) 0,15 m y 0,050 m; b) 0,055 m, 0,037m; c) Imagen virtual, menor y derecha.
P17 Un objeto luminoso de 2 cm de altura est situado a 4 m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y esta pantalla se coloca
una lente delgada, de distancia focal desconocida, que produce una imagen en la pantalla, cuya altura es tres veces mayor
que la del objeto. Determine:
a) La distancia focal la lente es convergente o divergente?
b) La posicin del objeto y de la imagen respecto de la lente.
c) La potencia y el aumento lateral de la lente.
Sol: a) 0,75 m; b) 1 m y 3 m; c) 1,3 D, 3
P18 Una lente delgada convergente de 50 cm de distancia focal, proyecta sobre una pantalla la imagen de un objeto de 5 cm de
altura. Dicha imagen es invertida y de 40 cm de altura.
a) Calcule la potencia y el aumento lateral de la lente.
b) A qu distancia de la lente est colocado el objeto? a qu distancia de la lente est colocada la pantalla?
c) Si el objeto se coloca en la focal de la lente Dnde se formar la imagen? Justifique su respuesta.
Sol: a) P = 2,0 D, = 8; b) d = 0,53 m, d' = 4,5 m; c) d' =
2
TEMA 7. COLECCIN PTICA GEOMTRICA Fsica 2 bachillerato. IES Blas Cabrera Felipe. Curso 16-17
P19 Una lente bicncava simtrica posee una potencia ptica de 2,0 dioptras y est formada por un plstico con un ndice de
refraccin de 1,8. Calcula:
a) La velocidad de la luz en el interior de la lente.
b) Los radios de curvatura de la lente.
c) Dnde hemos de colocar un objeto para que el tamao de su imagen sea la mitad que el del objeto?
Dato: c = 3,0108 m/s
Sol: a) 1,67108 m/s; b) 0,8 m; c) 0,5 m
P20 Una lente bicncava simtrica posee unos radios de curvatura de 20 cm y est formada por un plstico con un ndice de
refraccin de 1,7. Calcula:
a) La velocidad de la luz en el interior de la lente.
b) La potencia ptica de la lente.
c) Dnde hemos de colocar un objeto para que el tamao de su imagen sea la tercera parte que el del objeto?
Sol: a) 1,76108 m/s; b) 7 D; c) 0,29 cm
P21 Mediante una lente delgada de focal f = 10 cm se quiere obtener una imagen de tamao doble que el objeto. Calcula la
posicin en que debe colocarse el objeto si se desea que la imagen sea:
a) Real e invertida.
b) Virtual e derecha.
c) Comprueba grficamente los resultados en ambos casos, mediante trazados de rayos.
Sol: a) 15 cm; b) 5 cm;
P22 La lente de un cierto proyector es simtrica, est hecha de un vidrio de 1,42 de ndice de refraccin y tiene una distancia focal
de 25 cm.
a) Calcule la velocidad de la luz dentro de la lente.
b) Determine los radios de curvatura de las dos superficies de la lente.
c) A qu distancia del foco objeto de la lente hay que situar una transparencia para proyectar su imagen, enfocada, sobre
una pantalla situada a 3 m de la lente?
Sol: a) v = 2,1108 m/s; b) R2 = R1 = 0,21 m; c) 2 cm
P23 El objetivo de una cierta cmara de fotos de foco fijo, de 35 mm de distancia focal, consiste en una lente biconvexa con radios
de curvatura de 3 y 5 cm.
a) Cul es la potencia de la lente? Es convergente o divergente?
b) Calcule el ndice de refraccin de la lente.
c) Determine la distancia necesaria entre la lente y la pelcula fotogrfica para formar la imagen enfocada de un objeto situado
a 1 m de distancia, y obtenga el aumento lateral para dicho objeto.
Sol: a) 28,5 D; b) n = 1,54
3
TEMA 7. COLECCIN PTICA GEOMTRICA Fsica 2 bachillerato. IES Blas Cabrera Felipe. Curso 16-17
C01 Para una lente convergente de focal f, dibuja el diagrama de rayos para formar la imagen de un objeto de altura y situado a
una distancia s del foco, en los casos en que s < f y s > f.
C02 Qu diferencia existe entre una lente convergente y otra divergente? Obtener, para cada tipo de lente, la imagen de un
objeto construyendo el diagrama de rayos.
C03 Explica en qu consiste la miopa y la hipermetropa. Qu tipos de lentes se usan para su correccin?
C04 Explica razonadamente cmo es la imagen que se obtiene con un espejo convexo.
C06 Se dispone de una lente convergente de distancia focal f. Dibuja el diagrama de rayos para formar la imagen de un objeto de
altura y, situado a una distancia s de la lente, en el caso en que s > f. Explica razonadamente si la imagen formada es real o
virtual.
C07 Enuncia las leyes de la reflexin y de la refraccin y utilzalas para explicar el anteojo terrestre.
C08 Indica cmo es la imagen en las lentes divergentes (es decir, si es real o virtual y si es mayor o menor que el objeto). Justifica
la respuesta utilizando diagramas de rayos.
C09 Un objeto luminoso se encuentra delante de un espejo esfrico cncavo. Realiza la construccin grfica de la imagen
ayudndote de diagramas si el objeto est situado a una distancia superior a la distancia focal del espejo.
C11 Delante de una lente convergente se coloca un objeto. Di cules son las caractersticas de la imagen que forma de dicho
objeto en funcin de su distancia a la lente. Dibuja los diagramas de rayos correspondientes.
C12 Un objeto luminoso se encuentra delante de un espejo esfrico convexo. Realiza la construccin grfica de la imagen
ayudndote de diagramas si el objeto est situado a una distancia superior a la distancia focal del espejo.
C13 Se dispone de una lente convergente de distancia focal f. Dibuja el diagrama de rayos para formar la imagen de un objeto de
altura y, situado a una distancia s de la lente, en el caso en que s > f. Explica razonadamente si la imagen formada es real o
virtual.
C14 Un objeto luminoso se encuentra delante de un espejo esfrico convexo. Realiza la construccin grfica de la imagen
ayudndote de diagramas si el objeto est situado a una distancia superior a la distancia focal del espejo, as como a una
distancia inferior e igual a la distancia focal.
C15 Un objeto luminoso se encuentra delante de un espejo esfrico cncavo. Realiza la construccin grfica de la imagen
ayudndote de diagramas si el objeto est situado a una distancia superior a la distancia focal del espejo, as como a una
distancia inferior e igual a la distancia focal.
C16 Un objeto se encuentra delante de un espejo esfrico. Realice la construccin grfica de la imagen mediante el diagrama de
rayos e indique la naturaleza de la imagen (real/virtual, derecha/invertida, mayor/menor) en las siguientes situaciones:
a) Si el espejo es cncavo y el objeto se encuentra en el centro de curvatura del espejo,
b) Si el espejo es convexo y el objeto est situado a una distancia arbitraria delante del espejo.
C17 Cuando se habla del ojo humano como instrumento ptico, son especialmente relevantes el punto prximo y el punto
remoto. Defina ambos puntos e indique brevemente su relacin con la miopa y la hipermetropa.
C18 Se coloca un objeto delante de un espejo esfrico cncavo, a una distancia menor que la distancia focal del espejo. Realice la
construccin grfica de la imagen e indique las caractersticas de sta.
C19 Un objeto luminoso se encuentra delante de una lente convergente delgada de distancia focal f. Realice la construccin
grfica de la imagen si el objeto est situado delante de la lente, a una distancia mayor que f. Explique el uso de las lentes
convergentes en las correcciones oculares.
4
TEMA 7. COLECCIN PTICA GEOMTRICA Fsica 2 bachillerato. IES Blas Cabrera Felipe. Curso 16-17
C20 Un objeto luminoso se encuentra delante de un espejo esfrico cncavo. Realice la construccin grfica de la imagen, si el
objeto est situado a una distancia superior a la distancia focal del espejo.
C22 Qu caractersticas tiene la imagen que se forma con una lente divergente si se tiene un objeto situado en el foco imagen De
la lente? Justifica la respuesta con la ayuda de un trazado de rayos.
C23 Describe que problema de visin tiene una persona que sufre miopa. Explica razonadamente con un trazado de rayos en qu
consiste este problema. Con qu tipo de lente puede corregirse y por qu?
C24 Cul es la potencia ptica de una lente bicncava con un ndice de refraccin de 14 y ambos radios de curvatura iguales a 5
cm?
C25 Cul es el ndice de refraccin de una lente biconvexa simtrica de 10 dioptras y radios de curvatura iguales a 8 cm?
C27 Describe el defecto ocular conocido como miopa y comenta el mtodo usualmente utilizado para su correccin.
C28 Obtn grficamente la imagen de un objeto situado en el centro de curvatura de un espejo esfrico cncavo. Indica las
caractersticas de la imagen obtenida.
C29 Obtn grficamente la imagen de un objeto situado a una distancia de una lente convergente mayor que el doble de la
distancia focal. Indica las caractersticas de la imagen obtenida.
C30 Cunto vale el radio de curvatura de las superficies de una lente biconvexa simtrica de 5 D de potencia y 1,45 de ndice de
refraccin?
C31 Sea una lupa de 5 D. Situamos un objeto luminoso 40 cm por delante de la lente. Calcule la posicin donde se forma la
imagen.
C32 Explique el funcionamiento de un ojo humano con miopa. Cmo se corrige ese defecto?
C33 Dado un espejo esfrico cncavo, obtener de forma grfica la imagen de un objeto situado entre el centro de curvatura y el
foco del espejo. Indicar las caractersticas de dicha imagen.
C34 Indica, dibujndolo, las caractersticas de la imagen que se forma en un espejo cncavo si el objeto se encuentra: a) entre
el foco y el centro de curvatura; b) en el foco; c) entre el foco y el espejo. Examen 27/04/12