Pasos Oracion
Pasos Oracion
Pasos Oracion
ISLAM MONTERREY
LA ORACIÓN (SALAT)
Segundo Pilar
• El Salat y su clasificación
• Condiciones para la realización del Salat
• Tahára (limpieza)
• El Salat, paso a paso.
• Estructura de la oración
• Fundamentación coránica
• Beneficios del Salat
El Salat y su clasificación
El establecimiento del Salat constituye el segundo pilar del Islam. El profeta Muhammad
(saw) al referirse al Salat dijo: “El fundamento y base de nuestra religión es el Salat”. “El
Salat distingue al musulmán del infiel”
Son nueve las condiciones que se tienen que reunir para la realización de una oración:
1) Ser musulmán
2) La cordura
3) El discernimiento
4) Estado de pureza
5) Limpieza
6) Cubrir la desnudez
7) La entrara a tiempo de la oración
8) La Qibla
9) La intención
“No procede que los asociadores permanezcan en las mezquitas de Allah dando testimonio
de incredulidad contra sí mismos. Sus acciones serán vanas y ellos serán inmortales en el
fuego”
Sura at-tawba 9:17
“Ordenad a vuestros hijos la oración a los siete años, castígale por no hacerla a los diez y
sepárales de los lechos”
Hadiz trasmitido por Al-Hakim
“¡Vosotros que creéis! Cuando vayáis a hacer el Salat, lavaos la cara y las manos llegando
hasta los codos y pasaos las manos por la cabeza y por los pies hasta los tobillos. Y si estás
impuros, purificaos. Y si estáis enfermos o no encontráis agua, estando de viaje o viniendo
de hacer sus necesidades o habiendo tenido relación con las mujeres, procuraos antes tierra
buena y pasáosla por la cara y las manos. Allah no quiere poneros ninguna dificultad, sólo
quiere que os purifiquéis y completar su bendición sobre vosotros, para que podáis ser
agradecidos”
Sura de la Mesa Servida 5:6
“Te hemos visto mirar al cielo con insistencia y vamos a darte una dirección que te
satisfaga: vuelve tu rostro hacia la Mezquita Inviolable y vosotros, dondequiera que estéis,
volvedlo en dirección a ella”
Sura de la Vaca 2:144
Mientras que una persona este orando, debe obedecer siempre las reglas del decoro y el
buen comportamiento. No se debe hablar, ni reír, ni voltear a observar a cualquier lado ni
mover alguna extremidad del cuerpo excepto lo ordenado. Si se habla durante la oración o
deliberadamente se rompen las reglas de esta, la oración se invalida y se tendrá que
comenzar nuevamente. Cuando se está rezando, no se debe levantar los ojos al cielo ni
cerrarlos. Los ojos deben estar abiertos. Si estamos de pie, debemos dirigir nuestra mirada
hacia el punto donde nos vamos a postrar. Si estamos inclinados, se debe dirigir la mirada
hacia los pies; y si estamos sentados, se debe dirigir la mirada hacia la mano derecha.
El mundo entero es una Mezquita, por lo tanto se puede rezar prácticamente en cualquier
lugar que reúna las condiciones necesarias, exceptuando el cuarto de baño y los
cementerios. La persona que reza, no debe estar pensando en otros asuntos mas que en
Allah. La oración se tiene que hacer como si lo tuviésemos a él de frente. Si durante la
oración nos llega un pensamiento ajeno a la misma, no la invalida, pero debemos
inmediatamente desechar ese pensamiento. Si durante el desarrollo de la oración se acerca
algún bicho o algún animal peligroso (víbora, escorpión, etc.) hay que matarle y continuar
con la oración. Si alguien toca a su puerta y usted es la única persona quien puede abrir
dicha puerta, puede ir a abrir y regresar para continuar la oración.
Durante la oración, ningún musulmán puede pasar por el frente de otro musulmán.
Uno de los obstáculos más grandes a los que nos enfrentamos los musulmanes que no
vivimos en país islámico, es la dificultad para la realización del Salat en determinados
lugares, como por ejemplo el trabajo, la escuela, etc. Existen dos corrientes las cuales cada
una tiene sus argumentos referente a la recuperación de oraciones perdidas.
Por un lado, la Sharía (Derecho Islámico) nos cita un hadith del Profeta (saw) donde nos
dice, que si alguien pierde una oración, la debe hacer cuando lo recuerde. El Profeta (saw)
dijo: “Quien haya dejado una oración por sueño o por olvido, que lo haga cuando lo
recuerde, pues ciertamente ese es su tiempo” El Fiqh (jurisprudencia islámica) llama a esta
acción de recuperar oraciones “Qada us Salat”.
Pero por otro lado, algunas personas sostienen que si un musulmán deja de hacer una
oración, dicha oración ya se ha perdido y es imposible recuperarla nuevamente. La
solución para dicho pecado será el hacer oraciones voluntarias e incrementar las buenas
obras para que así Allah pueda perdonar tal falta.
En lo que ambas corrientes coinciden es que una oración debe realizarse en su tiempo a
menos que exista una situación que verdaderamente amerite el impedir la realización de la
misma, ya que sería un pecado el dejar de hacer el Salat sin causa justificada. En otro
punto en que están de acuerdo es en que toda persona que retrase u omita una oración, debe
compensarla, ya sea haciéndola lo más pronto posible (primera postura) o bien haciendo
oraciones voluntarias (segunda postura) ya que el omitir el recuperar una oración, también
convierte al musulmán en pecador.
Las únicas personas que pueden dejar de hacer el Salat y que no incurren en falta son:
• las mujeres en periodo de parto
• las mujeres durante la menstruación
• cualquier otra persona enajenada mentalmente o que esté en estado de inconciencia
temporal.
Tahára
Antes de realizar el Salat, tanto el musulmán como el lugar donde se llevará a cabo la
oración, deberán estar en estado de Tahára.
Estar en estado de Tahára es Fard (obligatorio) y se debe realizar con agua en estado
natural. Existen dos tipos de Tahára que se deben realizar según sea el caso:
• Tahára Mayor o Gusul
• Tahára Menor o Wudú
La Ablución Menor o Wudú, tiene como finalidad, preparar al hombre física y mentalmente
para iniciar su encuentro con Allah a través de la oración. Se debe hacer Wudú cada que se
haya incurrido en un Suceso Menor.
La Ablución Mayor o Gusul debe hacerse cuando se incurre en los siguientes casos:
1. En caso de eyaculación a raíz de un acto sexual
2. Estado Menstrual. Durante este estado, la mujer queda exenta de realizar el Salat y
de ayunar en Ramadán, además, no podrá tener relaciones sexuales.
3. La muerte. La obligatoriedad de este baño es aplicable a todo musulmán fallecido.
En caso de que exista escasez de agua o de tener dificultad para utilizarla (casos de frío
extremo, sequía) se puede recurrir a la realización del Tayammum. El Tayyammum es
una ablución sin agua, en forma simbólica, para prepararse a la oración.
Ahora bien, no hay que olvidar que el lugar físico de la oración y nuestras vestiduras
también deben estar en estado de Tahára:
• El suelo. Este debe estar totalmente limpio, libre de impurezas para poder realizar
el Salat. La simple limpieza del mismo con agua y jabón es suficiente para
considerarlo limpio.
• El vestido. Lógicamente que toda prenda debe estar lo más limpio posible, y si por
algún motivo se ensucia, bastará con limpiar la ropa para que no quede ningún
rastro de la impureza.
Hay en la actualidad muchos libros y sitios en internet en donde nos pueden enseñar la
forma de efectuar el Salat. La gran desventaja de un libro es lo rebuscado para explicar,
y del internet, la mayoría de los sitios están en otro idioma.
En lo personal cuando abrí un libro para aprender a hacer el Salat, sentí que estaría muy
lejos de poder hacerlo, ante la gran dificultad para entender muchos términos en árabe
que para mi era la primera vez que los escuchaba. Y la verdad, no fue fácil. Lo más
recomendable es el observar a los demás hermanos hacer el Salat o que uno de nosotros
ya musulmanes, poder enseñar paso a paso. Sin embargo, elaboré la siguiente guía para
hacer el Salat. A mi me sirvió desglosar el procedimiento de esta manera para poder
comprender y asimilar rápido lo que hacía, y a algunos hermanos, también les sirvió.
El primer sentimiento que percibirás será el de algo que será muy difícil de aprender…
pero te aseguro, que es muy fácil, ya que las oraciones y los movimientos son
prácticamente los mismos en las cinco oraciones diarias, y el constante repetir, hace que
vayamos haciéndolo cada día mejor.
A continuación listaré las oraciones tal y como deben de realizarse, y al finalizar, daré
el significado de los términos “raros”, y en la siguiente sección, analizaremos el porqué
de dichas palabras y de dichos movimientos, basándonos en Corán y Sunna.
La escritura en árabe está precisamente como debe ser pronunciada, aunque se puede
comenzar a aprender la oración y a realizarla en español, ya que Allah entiende
cualquier idioma. Es meritorio rezarla en árabe para una persona que no domina dicha
lengua.
SALAT AL-FAJR
(Oración de la Madrugada)
El tiempo para realizar la oración, es desde la madrugada hasta antes de salir el sol.
Se compone de 2 RAKATS
Se realiza en VOZ ALTA
PASO 3 Pones las manos a la altura de los oídos como si los fueses a tapar y dices:
PRIMER RAKA
PASO 4 Pones tu mano derecha encima de la mano izquierda un poco arriba del ombligo y
recitas lo siguiente:
Subhanaka Allahuma wa Bijamdiká Gloria a ti Allah para ti son las alabanzas
Wa tabarakas muska Bendito sea tu nombre
Wa taalà yaduka Y exaltada sea tu majestuosidad
Wa la ilajá yairuka No hay Dios excepto usted
Audú bilaji minash saytanir rayím Busco refugio en Allah contra satanás el maldecido
PASO 5 Enseguida recitas una sura (capítulo) del Corán, la que se desee, inclusive, puedes
recitar algunas aleyas (versículos) de alguna Sura larga.
PASO 7 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 9 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
SEGUNDO RAKA
PASO 13 Te levantas nuevamente, pones tu mano derecha sobre la izquierda y dices:
PASO 16 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 18 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
At tajiatu lilaji was salawatu wat taibát Los saludos, oraciones y buenas obras son para Allah.
As salamu alaika aiuja an nabíu wa La paz, misericordia y bendiciones de Allah sean
rajmatulaji wa barakatuhu contigo ¡oh profeta!
As salamu alaina wa ala ibadilaji as salijin La paz sea con nosotros y con los piadosos siervos
de Allah.
*** Ashadú an la ilajá ilá Allah *** Atestiguo que no hay Dios excepto Allah,
Wa ashadú anna Muhammad rasúl Allah Y atestiguo que Muhammad es el mensajero de
Allah.
Hasta esta parte es lo que se tiene que hacer de manera obligatoria para considerar completa
una oración.
DUÁ
La Duá o súplica es lo que en lo personal, solicitamos a Allah. Puede ser pedir perdón,
solicitar ayuda sobre algún problema, agradecer algo, etc. No hay un formato establecido
para ello, ya que forma parte de la conexión personal con Allah.
ALABANZAS A ALLAH
Allahu Akbar
Subhana Allah
Al jamdulilá
SALAT AL-DHUR
(Oración del medio día)
PASO 3 Pones las manos a la altura de los oídos como si los fueses a tapar y dices:
PRIMER RAKA
PASO 4 Pones tu mano derecha encima de la mano izquierda un poco arriba del ombligo y
recitas lo siguiente:
Subhanaka Allahuma wa Bijamdiká Gloria a ti Allah para ti son las alabanzas
Wa tabarakas muska Bendito sea tu nombre
Wa taalà yaduka Y exaltada sea tu majestuosidad
Wa la ilajá yairuka No hay Dios excepto usted
Busco refugio en Allah contra satanás el maldecido
Audú bilaji minash saytanir rayím
En el nombre de Allah, el clemente, el
Bismil lajir ar Rajmair ar rajim misericordioso
PASO 5 Enseguida recitas una sura (capítulo) del Corán, la que se desee, inclusive, puedes
recitar algunas aleyas (versículos) de alguna Sura larga.
PASO 7 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 9 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
SEGUNDO RAKA
PASO 13 Te levantas nuevamente, pones tu mano derecha sobre la izquierda y dices:
PASO 16 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 18 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
At tajiatu lilaji was salawatu wat taibát Los saludos, oraciones y buenas obras son para Allah.
As salamu alaika aiuja an nabíu wa La paz, misericordia y bendiciones de Allah sean
rajmatulaji wa barakatuhu contigo ¡oh profeta!
As salamu alaina wa ala ibadilaji as salijin La paz sea con nosotros y con los piadosos siervos
de Allah.
*** Ashadú an la ilajá ilá Allah *** Atestiguo que no hay Dios excepto Allah,
Wa ashadú anna Muhammad rasúl Allah Y atestiguo que Muhammad es el mensajero de
Allah.
TERCER RAKA
PASO 23 Te levantas nuevamente, pones tu mano derecha sobre la izquierda y dices:
PASO 25 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 27 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
CUARTO RAKA
PASO 31 Te levantas nuevamente, pones tu mano derecha sobre la izquierda y dices:
PASO 33 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 35 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
At tajiatu lilaji was salawatu wat taibát Los saludos, oraciones y buenas obras son para Allah.
As salamu alaika aiuja an nabíu wa La paz, misericordia y bendiciones de Allah sean
rajmatulaji wa barakatuhu contigo ¡oh profeta!
As salamu alaina wa ala ibadilaji as salijin La paz sea con nosotros y con los piadosos siervos
de Allah.
*** Ashadú an la ilajá ilá Allah *** Atestiguo que no hay Dios excepto Allah,
Wa ashadú anna Muhammad rasúl Allah Y atestiguo que Muhammad es el mensajero de
Allah.
Hasta esta parte es lo que se tiene que hacer de manera obligatoria para considerar completa
una oración.
DUÁ
La Duá o súplica es lo que en lo personal, solicitamos a Allah. Puede ser pedir perdón,
solicitar ayuda sobre algún problema, agradecer algo, etc. No hay un formato establecido
para ello, ya que forma parte de la conexión personal con Allah.
ALABANZAS A ALLAH
Allahu Akbar
Subhana Allah
Al jamdulilá
SALAT AL-ASR
(Oración de la tarde)
El tiempo para realizar la oración, es en la media tarde antes de que el sol se ponga en el
horizonte.
Se compone de 4 RAKATS
Se realiza en SILENCIO
La oración es EXACTAMENTE IGUAL a la oración para después del medio día. Lo único
que puede variar es en la recitación del Corán, ya que se podrán utilizar otras suras.
SALAT AL-MAGHRIB
(Oración durante el ocaso del sol)
El tiempo para realizar la oración, es a partir del ocaso del sol, es decir, cuando el sol está
oculto y solo se percibe el resplandor en el cielo y hasta antes de que llegue la noche.
Se compone de 3 RAKATS
Los primeros dos RAKATS se realizan en VOZ ALTA
El último RAKA se realiza en VOZ BAJA
PRIMER RAKA
PASO 4 Pones tu mano derecha encima de la mano izquierda y dices:
Subhanaka Allahuma wa Bijamdiká
Wa tabarakas muska Gloria a ti Allah para ti son las alabanzas
Wa taalà yaduka Bendito sea tu nombre
Wa la ilajá yairuka Y exaltada sea tu majestuosidad
Audú bilaji minash saytanir rayím No hay Dios excepto usted
Busco refugio en Allah contra satanás el maldecido
Bismil lajir ar Rajmair ar rajim
En el nombre de Allah, el clemente, el
misericordioso
Alhamdulilaji rabil al amín
Ar rajmanir ar rajim Las alabanzas a Allah, señor de los mundos
Maliki yaumidín El Clemente, el misericordioso.
Iyaka naabudu wa iyaka nastaín Rey del Día del Juicio
Idinaas sirat al mustaquin Solo a ti adoramos, solo en ti buscamos ayuda
Sirat al ladina an amta alaijim Guìanos por el camino recto
Yairil magdubi alaijim El camino de los que has favorecido
Wa lad daaa liin No el de los que son motivo de ira
Comunidad
Ni Musulmana de Monterrey
el de los extraviados
Amin
Amén
27
PASO 5 Enseguida recitas una sura (capítulo) del Corán, la que se desee, inclusive, puedes
recitar algunas aleyas (versículos) de alguna Sura larga.
PASO 7 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 9 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
SEGUNDO RAKA
PASO 13 Te levantas nuevamente, pones tu mano derecha sobre la izquierda y dices:
PASO 16 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 18 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
At tajiatu lilaji was salawatu wat taibát Los saludos, oraciones y buenas obras son para Allah.
As salamu alaika aiuja an nabíu wa La paz, misericordia y bendiciones de Allah sean
rajmatulaji wa barakatuhu contigo ¡oh profeta!
As salamu alaina wa ala ibadilaji as salijin La paz sea con nosotros y con los piadosos siervos
de Allah.
*** Ashadú an la ilajá ilá Allah *** Atestiguo que no hay Dios excepto Allah,
Wa ashadú anna Muhammad rasúl Allah Y atestiguo que Muhammad es el mensajero de
Allah.
TERCER RAKA
PASO 23 Te levantas nuevamente, pones tu mano derecha sobre la izquierda y dices:
PASO 25 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 27 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
*** Ashadú an la ilajá ilá Allah *** Atestiguo que no hay Dios excepto Allah,
Wa ashadú anna Muhammad rasúl Allah Y atestiguo que Muhammad es el mensajero de
Allah.
Hasta esta parte es lo que se tiene que hacer de manera obligatoria para considerar completa
una oración.
DUÁ
La Duá o súplica es lo que en lo personal, solicitamos a Allah. Puede ser pedir perdón,
solicitar ayuda sobre algún problema, agradecer algo, etc. No hay un formato establecido
para ello, ya que forma parte de la conexión personal con Allah.
ALABANZAS A ALLAH
Allahu Akbar
Subhana Allah
Al jamdulilá
SALAT AL-ISHA
(Oración de la noche)
El tiempo para realizar la oración, es en la obscuridad de la noche con ausencia total del
sol.
Se compone de 4 RAKATS
Los primeros dos RAKATS se realizan en VOZ ALTA
Los últimos dos RAKATS se realizan en VOZ BAJA
La oración de la noche tiene el mismo formato de las oraciones Dhur y Asr. Lo único que
se puede cambiar, será las lecturas del Corán.
Estructura de la Oración
SALAT AL-FAJR
(Oración de la Madrugada)
El tiempo para realizar la oración, es desde la madrugada hasta antes de salir el sol.
Se compone de 2 RAKATS
Se realiza en VOZ ALTA
Allahu Akbar
Allahu Akbar
Allahu Akbar
Allahu Akbar
Ash hadú an la ilajá ilá Allah
Ash hadú an la ilajá ilá Allah
Ash hadú anna Muhammad rasúl Allah
Ash hadú anna Muhammad rasúl Allah
Haia alas Salat
Haia alal Falá
Qad qamatis salat
Qad qamatis salat
Allahu Akbar
Allahu Akbar
Allahu Akbar
Allahu Akbar
La ilajá ilá Allah
REFERENTE A LA INTENCIÓN
Abu Huraira narró que el Mensajero de Allah (saw) dijo: “Cuando se hace la llamada a la
oración (adhan) Satanás da la vuelta y se aleja ventoseando para no oír la llamada. Al
término de la llamada regresa pero se aleja cuando escucha el inicio de la oración
(iqama)…”
PASO 3 Pones las manos a la altura de los oídos como si los fueses a tapar y dices:
EXPLICACIÓN
A este acto se le conoce como “takbir” e indica que a partir de este momento, toda palabra
y toda acción ajena al Salat está prohibida, lo que puede ocasionar invalidar el Salat. Se
debe mencionar el ALLAHU AKBAR ya que así lo estableció el Profeta (saw) en el
siguiente hadiz: “La llave de la oración es la purificación, su entrada es decir ALLAHU
AKBAR y la salida es decir ASSALAMU ALEIKUM”
Hadith trasmitido por Ashafi, Ahmad, al-Bazzar y por al-Hakim
PRIMER RAKA
REFERENTE A LA INTRODUCCIÓN
La Sura al-Fatiha es la matriz del Corán, ya que Allah, resumió en ella lo que figura en el
resto de las suras.
Ar rajmanir ar rajím
.
PASO 5 Enseguida recitas una sura (capítulo) del Corán, la que se desee, inclusive, puedes
recitar algunas aleyas (versículos) de alguna Sura larga.
PASO 7 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 9 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
“Ora Como tu me has visto orando” “Yo hice esto para que ustedes me siguieran y
aprendieran la oración”
Hadices trasmitidos por Muslim y Bujari
SEGUNDO RAKA
PASO 13 Te levantas nuevamente, pones tu mano derecha sobre la izquierda y dices:
PASO 16 Doblas tu cuerpo tocando las palmas de las manos con las rodillas, mantienes la
espalda recta y repites lo siguiente:
PASO 18 Una vez más colocas las manos a la altura de los oídos diciendo:
At tajiatu lilaji was salawatu wat taibát Los saludos, oraciones y buenas obras son para Allah.
As salamu alaika aiuja an nabíu wa La paz, misericordia y bendiciones de Allah sean
rajmatulaji wa barakatuhu contigo ¡oh profeta!
As salamu alaina wa ala ibadilaji as salijin La paz sea con nosotros y con los piadosos siervos
de Allah.
*** Ashadú an la ilajá ilá Allah *** Atestiguo que no hay Dios excepto Allah,
Wa ashadú anna Muhammad rasúl Allah Y atestiguo que Muhammad es el mensajero de
Allah.
REFERENCIA AL TASHAHHUD
El Tashahhud es obligatorio según el hadith trasmitido por Ibn Masud: “Decíamos antes
de que se nos fuese prescrito el tashahhud “paz para Allah de sus siervos, paz a Gabriel y
Miguel” Entonces el profeta (saw) dijo: “No digas “paz para Allah de sus siervos”, pues
Allah es la paz. Di: Saludos para Allah. Paz para ti Profeta asi como la misericordia y
sus bendiciones. Paz para nosotros y para los bondadosos siervos de Allah”
Hasta esta parte es lo que se tiene que hacer de manera obligatoria para considerar completa
una oración.
DUÁ
La Duá o súplica es lo que en lo personal, solicitamos a Allah. Puede ser pedir perdón,
solicitar ayuda sobre algún problema, agradecer algo, etc. No hay un formato establecido
para ello, ya que forma parte de la conexión personal con Allah.
ALABANZAS A ALLAH
Allahu Akbar
Subhana Allah
Al jamdulilá
“Una persona que después de cada oración recita: ALLAHU AKBAR, SUBHANA ALLAH
y AL HAMDULILA treinta y tres veces y completa la cifra de cien con NO HAY
DIVINIDAD EXCEPTO ALLAH, EL UNICO, QUE NO TIENE COPARTICIPE: SUYO ES
EL REYNO Y SUYAS SON LAS ALABANZAS Y EL TIENE EL PODER SOBRE TODAS
LAS COSAS, hará que todas sus faltas le sean perdonadas, aunque sean como la espuma
del océano.
Para finalizar, solo queda aclarar algunos detalles: En el caso de la posición de las manos,
algunas personas colocan su mano derecha sobre su izquierda abajo del ombligo, otras
arriba del ombligo y otras en su pecho. Hay un hadith donde se dice que el Profeta oraba
colocando sus manos en el pecho:
“Wail bin Jayr dijo: Yo oré con el Profeta (saw) y él colocó su mano derecha sobre su
izquierda sobre su pecho”
Hadith trasmitido por Muslim
En lo que respeta a la forma de hacer la postración, esta debe ser de la siguiente manera: al
colocar las palmas de las manos en el piso, los dedos no deben estar separados y deben
igualmente estar dirigidos hacia la Kaba.
1. La frente
2. La punta de la nariz
3. Las palmas de las manos (2)
4. Las rodillas (2)
5. Debajo de la superficie de los dedos de los pies
Ahora bien, en el lugar indicado para la oración, debemos de delimitar el área para evitar
que alguien pase frente a nosotros, esto se resuelve colocando frente a nosotros a una
distancia corta un objeto llamado Sutra. La Sutra, puede ser una piedra grande, un tronco,
una mochila, etc, y solo se utiliza cuando la persona está orando a solas en algún lugar
público, así si alguien pasa o se acerca, estará fuera del rango de postración. Si estamos
orando en la Mezquita, no es necesaria la Sutra ya que el Imam actúa como tal.
Fundamentación Coránica
“Invoca a Tu Señor en tu interior a media voz, con humildad y temor, por tanto por las
mañanas como por las tardes, y no seas de los desidiosos” (7:205)
“Y glorifica a tu Señor con sus alabanzas antes de la salida del sol y antes de su ocaso”
(20:130)
“Esta luz esté en casas que Dios ha ordenado que sean erigidas para que su nombre sea
recordado en ellas; allí es donde le glorifican, mañana y tarde, hombres a quienes ni el
comercio ni los negocios les distraen del recuerdo de Allah” (24:36-37)
“En la creación de los cielos y de la tierra y en la sucesión de la noche y el día, hay sin duda
signos evidentes para los intelectuales; los que invocan a Allah estando de pie, sentados o
echados” (3:190-191)
La oración, fue practicada por los primeros profetas y sus seguidores como parte esencial
del Islam. El profeta Abraham (saw) pidió soporte para la realización de la misma:
“!Señor mío! Hazme cumplir con la oración, y también a mi descendencia, Señor Mío, y
acepta mi invocación” (14:40)
“Recita (lee) lo que se te ha revelado (El Corán) y cumple con la oración” (29:45)
Hay algunos hadices del profeta Muhammad (saw) en donde se establece la obligatoriedad
del establecimiento del Salat, pero quizás el más enfático, es el siguiente, donde menciona a
las 5 oraciones diarias:
“Hay cinco oraciones que Allah, el poderoso, el exaltado, ha hecho obligatorias: la persona
que haga ablución para las oraciones, quien las ora en su propio tiempo, y quien las
completa en reverencia con postración y humildad, Allah le garantiza que lo perdonará;
pero quien no haga esto, no tiene garantía de Allah. Si Él desea, lo puede perdonar, o si Él
desea, no va a castigarlo.”
Hadith trasmitido Abu Dawud
• Le da luz al semblante
• Deleita el alma
• Nos quita las impurezas
• Vigoriza
• Refresca el corazón
• Nutre el espíritu
• Fortalece la fe
• Ilumina la mente
• Preserva la bendición
• Protege de la adversidad
• Aleja a Satanás
• Nos acerca a Allah
“Con toda certeza, Dios ha dispuesto el perdón y una magnífica recompensa, tanto para los
hombres como para las mujeres que se someten a Él, y también para los creyentes y las
creyentes, los devotos y las devotas, los sinceros y las sinceras, los pacientes y las
pacientes, los humildes y las humildes, los y las que dan limosna, ayudan y guardan
castidad, así como a los y a las que recuerdan mucho a Dios” (33:35)
Yaber narró que el Profeta (saw) dijo: “El límite entre un hombre musulmán y el politeísmo
y la blasfemia es el abandono del Salat”
Buraida narró que el Mensajero de Allah (saw) dijo: “Lo que nos distingue de los hipócritas
es nuestro apego a la oración, por ello, quien la abandona es culpable de blasfemia”
NOTA
Si usted desea recibir más información relacionada con el Segundo Pilar del Islam, dirija su
mensaje a: