Una Mirada Transversal de La Sordera Copidis PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 169

Una mirada transversal

de la sordera

Una mirada transversal de la sordera

buenosaires.gob.ar /gcba
Una mirada transversal
de la sordera

Comisin para la Plena Participacin e Inclusin de las Personas con Discapacidad


Edicion y correccin: Matas H. Raia
Diseo e ilustracin de tapa: Federico Gilardi
Diseo grafico: Federico Gilardi
Coordinadora de contenidos: Flavia Ruggiero
COPIDIS es la Comisin para la Plena Participacin e Inclusin
de las Personas con Discapacidad que promueve los derechos
y fomenta la igualdad de oportunidades, el acceso al trabajo,
la educacin y la vida independiente.
MAURICIO MACRI
Jefe de Gobierno

MARA EUGENIA VIDAL


Vicejefa de Gobierno

FRANCISCO CABRERA
Ministro de Desarrollo Econmico

MARINA KLEMENSIEWICZ
Secretaria de Hbitat de Inclusin

MATAS ALONSO RON


Presidente de COPIDIS
Desde que llegamos al Gobierno, nos propusimos hacer de Buenos Aires una Ciudad
inclusiva, donde todos sus vecinos y visitantes tengan las mismas posibilidades y puedan
sentirse parte de la Ciudad.

Para lograrlo, necesitamos que cada uno de los que formamos parte de nuestra querida
Buenos Aires aportemos nuestro granito de arena para ofrecer ms y mejores oportunidades
para que todos podamos vivir mejor.

Este libro es un reflejo de esta intencin llevada a la accin. El trabajo de COPIDIS, las ONGs
y los expertos acadmicos que participaron en su desarrollo son la mejor muestra de que
cuando el compromiso es colectivo, el resultado siempre es mucho ms que la suma de las
partes. Juntos, en equipo, podemos transformar la realidad.

Mauricio Macri
/mauriciomacri
Desde la Comisin para la Plena Participacin e Inclusin de las Personas con Discapacidad
(COPIDIS), estamos convencidos que la concientizacin sobre las necesidades y las potencia-
lidades de las personas con discapacidad es una tarea fundamental.

Nuestra misin como Comisin es promover los derechos y fomentar la igualdad de opor-
tunidades, el acceso al trabajo, la educacin y la vida independiente. Es respetando estos
conceptos que hemos decidido realizar un trabajo convocando a diferentes profesionales des-
tacados en la temtica discapacidad y sordera, para que aporten sus saberes. Este libro es el
producto de distintas miradas. Miradas que comparten los valores de la inclusin.

Durante la lectura del mismo, podrn entender la forma en que se desenvuelven las personas
sordas en diferentes aspectos de su vida. Reconocer y comprender su cultura, es el primer
paso que daremos todos como sociedad para tender los puentes necesarios gracias a los cua-
les podremos mejorar la manera de comunicarnos y trabajar en conjunto.

Los autores que participaron en la confeccin de este libro trabajan actualmente en diferen-
tes mbitos, lo que nutre y enriquece la diversidad de posibilidades de abordar la temtica.
Quiero agradecer a todos los que contribuyeron en este libro por los aportes realizados, y
en especial a Robert Johnson que fue quien nos inspir para llevar a cabo este proyecto que
COPIDIS pone a disposicin de todas las personas.

Matas Alonso Ron


Prlogo - 9

PRLOGO
La idea de realizar este libro titulado Una mirada transversal de la sordera surge de la necesi-
dad de difundir y hacer llegar al lector informacin especfica sobre el mundo de la sordera.

Cuando se nos ocurri este proyecto nos pusimos en contacto con profesionales especia-
lizados en la temtica y los invitamos a participar con sus textos, ideas y experiencias. Nos
propusimos hacer un libro con una mirada mltiple, interdisciplinaria, que mostrara dis-
tintos acercamientos al tema. Al final del libro podrn encontrarse con una breve resea de
todos los profesionales que formaron parte de este proyecto.

Una mirada transversal de la sordera est dividido en captulos que agrupan los diferentes
mbitos en que se relacionan los sordos y aquellos que son fundamentales para explicar las
caractersticas de los mismos: Escolaridad y prcticas pedaggicas (Captulo 1); Identidad
y comunidad de sordos (Captulo 2); Derechos y comunicacin (Captulo 3); El lado mdi-
co de la sordera (Captulo 4); y El bilingismo y el aprendizaje (Captulo 5).

El libro cuenta adems con un apartado de estadsticas y censos sobre la sordera. La estruc-
tura de Una mirada transversal de la sordera sigue un simple esquema con el fin de facilitar
su lectura.

La diversidad que hallamos en la temtica no se limita solo a cuestiones relacionadas con


la discapacidad, sino que excede los aspectos culturales, ofreciendo un enfoque socioan-
tropolgico de la sordera.

Este libro incluye la participacin de personas sordas. Si bien todos los autores fueron re-
levantes en la confeccin de Una mirada transversal de la sordera, cabe destacar la labor
de quien motiv este proyecto: Bob Johnson, un excelente profesional que logra explicar
lo ms complejo de manera simple y clara. Un artculo suyo especialmente traducido para
esta edicin le da un cierre a este volumen.

Esperamos que disfruten y se nutran tanto como nosotros de esta recopilacin de textos
escritos por especialistas.

Confiamos en que este libro formar parte de la biblioteca de muchas familias, escuelas y
espacios donde cumpla la funcin de informar, desmontar prejuicios y ampliar una mirada
comprensiva sobre la sordera.

Coordinadora de contenidos
Profesora Flavia A. Ruggiero
10 - Palabras de agradecimiento

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO
Este libro como todo texto es el resultado de un proceso de construccin. En este caso fue
un proceso activo de interaccin y relacin de actores destacados en la temtica.

As, este libro se ha constituido en el primero de una coleccin que tratat de aportar a toda
la comunidad informacin sobre otros colectivos que hasta ahora no estaban al alcance
de la mano del lector. Se trata de dar respuestas a las dudas y preguntas de la comunidad.

Intentamos nuestro cometido mediante saberes distribuidos entre muchos profesionales


destacados que han entretejido cada uno de los temas que forman parte de cada captulo.

A esas personas quisiramos expresarles nuestra gratitud.

Un placer infinito de saber que se puede contar con la colaboracin inmediata de cada uno
de ustedes, que enseguida que recibieron la propuesta, se interesaron por ella y dijeron: S,
cuenten con nosotros.

Muchas gracias, especialmente a una persona que siempre nos atrapa con sus exposiciones,
permitindonos aprender de sus experiencias y vivencias con la comunidad sorda: Robert
Johnson.

A l le debemos la gracia de ser quien cierra los captulos, pues consideramos que su texto
brinda la conclusin adecuada en este recorrido y que servir para entender los captulos
que lo antecedieron.

Un profundo agradecimiento a Juan Jos Agrelo, Lorena Carracedo y Gabriela DElias;


Maritza Sago y Silvana Veinberg, quienes participaron en el captulo 1.

Un especial reconocimiento a Susana Lopatin; Elisa Nudman; Virginia Domnguez; Mara


Ignacia Massone, Mnica Curiel, y Roco Anabel Martnez; Graciela Alisedo; y a la Con-
federacin Argentina de Sordos (CAS) por la colaboracin en la confeccin del captulo 2.
Sincera y merecida gratitud corresponde para quienes dieron forma al captulo 3: Patricia
Gonzlez (CC); Flavia Ruggiero; y Mariana Reuter.

Finalmente, tratando de nombrar a todos, agradecemos el trabajo en conjunto de Gina


Romano (FANDA); Mara Ins Bianco; Marta Schorn; la Mutualidad Argentina de Hipoa-
csicos (MAH) y Norma Pallares quienes con su ayuda han colaborado en el armado del
capitulo 4.
Palabras de agradecimiento - 11

Asimismo, quisiramos agradecer a Nora Zuloaga quien dise un recorte exclusivo del
ltimo censo realizado por la Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de
Hacienda GCBA) con la aprobacin y colaboracin de Liliana Pantano.

Un prrafo aparte y sincero agradecimiento merecen las personas que formaron y forman
parte del equipo de trabajo de COPIDIS.

No hay dudas de que el trabajo en equipo mejora siempre la calidad del producto. En este
caso particular, qued demostrado en el diseo y contenido de un libro significativamente
especial para COPIDIS.

Por todo y ms, muchas gracias!


Captulo 1
ESCOLARIDAD Y PRCTICAS
PEDAGGICAS

La educacin de nios/as septiembre de 1885, con la creacin del Ins-


tituto Nacional de Sordomudos (hoy, Es-
sordos/as en las Escuelas de cuela de Educacin Especial y Formacin
Educacin Especial de Gestin Laboral N 28 Prof. Bartolom Ayrolo)
por gestiones del Ministro Jos A. Terry. En
Pblica, dependientes del 1895, se crea all una seccin destinada a las
Ministerio de Educacin de nias sordas; y, cinco aos ms tarde, el 13
de enero de 1900 el Dr. Osvaldo Magnasco
la Ciudad Autnoma de funda el Instituto Nacional de Sordomudas
Buenos Aires (actualmente, Escuela de Educacin Espe-
cial y Formacin Laboral N 29 Dr. Osval-
Juan Jos Agrelo - Lorena Carracedo do Magnasco).
- Gabriela DElias Las escuelas marcaron en su fundacin el
camino de la educacin de las personas sor-
das, teniendo como modelo al paradigma
Aos atrs, pensar y hablar de Bilingismo oralista, y abrieron espacios de innovacin
en las escuelas para Sordos en el mbito de la en el campo educativo imperante para dar
Ciudad Autnoma de Buenos Aires (CABA) inicio al reconocimiento de la Educacin
se presentaba fuera de toda posibilidad. Especial en la Argentina. El paradigma
La historia de la educacin de los sujetos mencionado impona la enseanza de las
sordos en la Argentina se gest el 19 de lenguas orales como nico objetivo edu-
14 - Escolaridad y prcticas pedaggicas

cativo, y eran frecuentes, en el discurso mientos: hacia el interior, con una profun-
pedaggico, mdico y psicomtrico hege- da reflexin de las comunidades educativas
mnico, palabras tales como re-habilitar y una deconstruccin de lo naturalizado en
y re-educar. ms de cien aos de trabajo; y hacia el afue-
A principios de los aos 80 por iniciativa ra, con una apertura a la Comunidad Sorda
de los docentes de la Escuela de Educacin y a la educacin en general.
Especial y Formacin Laboral N 28 Prof. En la Escuela de Educacin Especial y For-
Bartolom Ayrolo se iniciaron interven- macin Laboral N 28 Prof. Bartolom
ciones pedaggicas tendientes a acercar Ayrolo y en la Escuela de Educacin Espe-
la Lengua de Seas Argentina (LSA) a las cial y Formacin Laboral N 29 Dr. Osvaldo
prcticas ulicas, en el encuadre Castella- Magnasco, la LSA se presenta como la lengua
no Signado. El oralismo estaba, para esa de la escuela y de la enseanza. Se favorece la
poca, mostrando claramente su fracaso y adquisicin natural de la LSA y se fraccionan
un nuevo paradigma pujaba por salir a la aprendizajes significativos, en un encuadre
luz, el bilingismo. donde la circulacin de la lengua propicia en
En el ao 2001, merced a la Ley 672 de la los alumnos/as sordos/as la apropiacin de
Legislatura de CABA, se estableci el reco- los contenidos del currculum.
nocimiento de la LSA como Lengua y me- Estas escuelas ofrecen trayectorias edu-
dio de comunicacin para las personas con cativas integrales e inclusivas para todo
necesidades especiales auditivas. alumno/a sordo desde la deteccin de la
A partir de all, nuestras instituciones escola- sordera/hipoacusia, sin lmite de edad
res comenzaron a revistar el modelo edu- dentro del marco de la Educacin Bilin-
cativo, asociando la idea de revistar a la de ge-Intercultural. Adems, los alumnos se
volver a fundar, a mirar nuevamente e inau- incorporan a una comunidad lingstica
gurar una historia. En el ao 2002, las escue- referencial integrada a la marco-comuni-
las inician proyectos de Educacin Bilinge. dad lingstica de la Comunidad Sorda,
En esta nueva historia, se considera al alum- reconociendo una cultura que le es propia
no sordo como sujeto de derecho de la Edu- a todo sujeto sordo: la cultura visual. Esta
cacin Especial. De este modo, se atiende a mirada de la Comunidad Sorda reconoce
las competencias y singularidades de cada su lengua y su cultura a partir del modelo
nio/a, joven o adulto/a con miras a la fun- socio-antropolgico.
cin primordial de la escuela: educar. En los ltimos aos, la Comunidad Sorda
El viraje de paradigma, del oralismo hacia Argentina realiz acciones en defensa de
el bilingismo, no ha sido sencillo en el su lengua y de su cultura, junto al recono-
aqu y ahora. Fue necesario pensar, hablar cimiento lingstico vertido por mltiples
y poner en prctica una didctica que posi- investigaciones. Esto permiti que hoy la
bilitara desplegar los contenidos del Diseo LSA sea considerada una lengua completa,
Curricular en LSA al interior de las escuelas con una estructuracin gramatical comple-
para sordos de uno u otro paradigma. Fue ja al igual que toda lengua hablada y que
ineludible para las escuelas iniciar movi- se entronice como lengua de intercambios
Escolaridad y prcticas pedaggicas - 15

comunicativos mediatizados por la inten- y una gramtica de la escolarizacin al inte-


cionalidad didctica que busca aprendiza- rior de las escuelas para sordos/as, que ope-
jes con sustento filosfico constructivista. ra en trminos de andamiaje flexible para el
La concepcin de la sordera, en directa entramado de objetivos propuestos en sus
correspondencia con el modelo socio-an- Proyectos Escuela.
tropolgico, entiende al alumno/a Sordo/a Estas escuelas se plantean garantizar el de-
como integrante de una comunidad lin- sarrollo subjetivo-cognitivo por medio de la
gstica que, pese a ser minoritaria, es por- adquisicin temprana la LSA como primera
tadora de una lengua y de modos de fun- lengua. Tambin, proponen la adquisicin
cionamiento socio-culturales y cognitivos de procesos comunicativos y de aprendiza-
particulares y singulares. A ello se suma, je en concordancia con todo el espectro de
una slida legislacin internacional que nios/as al trmino de su escolaridad pri-
avala la educacin bilinge intercultural maria, que le permitan al alumno/a sordo/a
para sordos como una propuesta que res- continuar una trayectoria educativa integral
peta y promueve los derechos de las perso- por procesos de inclusin e interpelar a la
nas sordas. lengua espaola en su modalidad escrita
En tal sentido, las escuelas descriptas, desde a partir de reflexiones metacognitivas con
una perspectiva constructivista, ponderan base en la LSA, estableciendo sus diferencias
el aula como el espacio privilegiado para y valores gramaticales.
el aprendizaje, con el fortalecimiento de las El proceso de reflexin propuesto no es
relaciones alumno/a-docente y alumno/a- arbitrario ni azaroso, implica un conjunto
alumno/a, mediadas por el Diseo Curri- de secuencias didcticas que estimulen la
cular. Esto se plantea en un entramado de apropiacin del espaol en su modalidad
relaciones sostenidas a partir del reconoci- escrita que se entronca con la LSA como
miento de la LSA como aquella que inclu- vehculo de reflexin a partir de engramas
ye a los alumnos/as sordas en un universo mentales construidos desde la LSA.
cultural, construyendo con ellos/as las he- En tal sentido la LSA se transforma en una
rramientas simblicas necesarias para in- disciplina curricular que implica:
cluirse en una trama de sentidos sociales
y culturales. As, el contenido curricular . considerar la LSA como primera lengua,
cobra significado y se contextualiza en todo como lengua de la escuela y de los aprendi-
momento tomando como base a la LSA. zajes, como base de adquisicin espontnea
Atendiendo a que la escuela comn toma a y de internalizacin lingstica, donde los/
la lengua oral como la lengua de la escuela y las nios/as sordos/as se apropian de ma-
a travs de ella sumerge a los nios oyentes nera natural de la estructura de esta lengua,
en el mundo de la cultura a partir de suscitar promoviendo procesos cognitivos, ensea-
interposiciones didcticas, las escuelas para dos en homologacin con los que se reali-
sordos proponen equidad al pensar lo mismo
para los nios/as sordos/as a partir de la LSA. .
zan en las escuelas para oyentes;
afrontar la lengua escrita desde edades
El marco presentado determina una lgica tempranas atendiendo a su caracterstica
16 - Escolaridad y prcticas pedaggicas

puramente visual y autnoma del Espaol un espacio de circulacin de la LSA.


en su modalidad oral e incluir todas sus ca- Ingresar a una de las escuelas para sordos
ractersticas gramaticales. aqu esbozadas implica observar una escue-
Por estas razones, las escuelas impulsan la donde la lengua no es una barrera para
la apropiacin y desarrollo de la LSA, que los aprendizajes y donde la estructura no
permitir a los alumnos/as sordos/as no difiere de la de una escuela para oyentes.
solamente adquirir la Lengua Espaola Lo que cambia, en todo caso, es la lengua
como segunda lengua en su modalidad es- por la cual circulan los contenidos y apren-
crita, sino tambin un mejor desarrollo de dizajes escolares. El bilingismo puesto en
la lectoescritura. A mayor apropiacin de marcha se inscribe dentro de los marcos
la LSA, mayor ha de ser su destreza en la tericos y paradigmticos inclusivos, con
lectoescritura. reconocimiento de la LSA y la cultura vi-
En tal sentido, la lectura y la escritura, la sual del nio/a sordo/a.
alfabetizacin en el encuadre bilinge, es el El recorrido dinmico de los/as nios/as
eje central del hacer diario en las escuelas. sordos/as dentro de una de estas escuelas
Es necesario resaltar el lugar de preeminen- implica un trabajo con las familias que por-
cia que adquiere la LSA en la construccin tan discursos rehabilitadores signados por
de andamiajes lingsticos anticipadores la carencia, sustantivando la falta de la au-
que sustenten lectura y escritura: La expe- dicin y la necesidad de la reparacin de la
riencia previa con una lengua contribuye a misma en trminos de oralismo y oyentiza-
la adquisicin de la segunda lengua dn- cin. Al interior de las escuelas, se estable-
dole al nio las herramientas heursticas cen espacios de reflexin para padres con el
necesarias para la bsqueda y organizacin fin de desterrar las concepciones rehabilita-
de los datos lingsticos y el conocimiento, doras y de carencia. Tambin, se constituye
tanto general como especfico del lengua- un equipo de profesionales que trabajan en
je (Skliar, C., Massone, M. I. y Veinberg, pos de reconstruir lazos filiatorios con un/a
S., 1995, pp. 18). nio/a sordo/a alejado de la significacin
Para tal fin, las escuelas se estructuran con de la carencia y el reencuentro con un/a
docentes oyentes, docentes sordos portado- nio/a sordo/a con las mismas potenciali-
res de LSA y docentes sordos (ayudantes de dades que todo nio/a. Por ltimo, se dise-
LSA) que trabajan en conjunto para esta- an espacios de aprendizaje de la LSA para
blecer un marco bilinge intercultural que padres con el fin de recrear una dinmica
tienen como eje el Diseo Curricular para familiar fragmentada por las barreras de
el desarrollo de las adecuaciones pertinen- la comunicacin, que no solo modificarn
tes que den respuesta a los requerimientos el dinamismo familiar, sino que a su vez,
educativos de la poblacin a la que estn di- acompaarn los aprendizajes paulatinos
rigidas. Se establecen dispositivos de capa- de los/as nios/as sordos/as.
citacin permanente en LSA para todos los Ahora bien, al hablar de bilingismo no nos
miembros de la comunidad educativa, con estamos cerrando a la posibilidad de adqui-
la clara intencin de que toda la escuela sea sicin de la lengua espaola en su modalidad
Escolaridad y prcticas pedaggicas - 17

oral, por el contrario las escuelas menciona- o tardamente, hecho que no puede dejar-
das consideran necesario incluir la misma, se de lado a la hora de pensar trayectorias
pero alejada de un abordaje rehabilitador. educativas bilinges.
La apropiacin del espaol en su modalidad Las escuelas se recrean cada da para brin-
oral es pensada con basamento de sostn dar una oferta educativa de calidad que
semntico del entramado conceptual de la reconozca todo el espectro de singulari-
LSA y el espaol en su modalidad escrita. dades que se manifiestan en los/as nios/
Sintetizando, podemos decir que las escuelas as sordos/as. Hablamos de nios/as sordos/
para Sordos de CABA se encuentran en la as con compromisos asociados diversos
situacin de brindar un marco de enseanza que involucran lo intelectual, lo motriz, la
bilinge que contiene los elementos necesa- estructuracin subjetiva, multimpedidos y
rios para una inclusin plena al interior de la la vulnerabilidad social, sin lmite de edad.
Comunidad Sorda y la Comunidad Oyente A su vez, se disean sus dispositivos escola-
por medio del siguiente Principio Rector: res atendiendo a:

...la opcin bilinge es, en estos . nios/as sordos/as hijos de padres


momentos, la ms adecuada, con- sordos, portadores al ingreso a la escuela
siderando el bilingismo como se-
cuenciacin de Lengua de [Seas], .
de la LSA;
nios/as sordos/as hijos de padres oyen-
Lengua escrita y Lengua hablada. tes, donde el encuentro con la LSA se hace
Dicha opcin [es] para estos estu-
diantes la ms ajustada a sus posi- .
en la escuela;
nios/as con diferentes grados de sorde-
bilidades perceptuales y, en conse-
cuencia, aquella que abrir una va .
ra/hipoacusia;
nios/as con diferentes respuestas a la
a la igualdad de oportunidades y a la efectividad de las tecnologas protsicas
plena integracin en la sociedad de
estas personas (Fernndez-Viader, .
(audfonos);
nios/as con implante coclear.
1997, pp. 1051-1052)
Al mismo tiempo, se estructuran disposi-
Ahora bien, las escuelas reconocen la base tivos que posibiliten una continuidad de
terica de la filosofa bilinge enlazndola trayectorias educativas integrales a todos
con la multiplicidad de singularidades que los grupos etarios, configurando estrategias
presentan los/as nios/as sordos/as, plan- bilinges que aborden las diferentes necesi-
teadas como los desafos educativos a en- dades de los jvenes y adultos/as sordos/as,
carar cada da al interior de las aulas. Aqu estableciendo acuerdos y procesos educati-
estamos haciendo referencia a las mltiples vos integrales con otras instancias pedag-
variantes que presenta la sordera y los re- gicas para la acreditacin de saberes orien-
corridos educativos de los/as alumnos/as tados a la inclusin al mundo del trabajo.
sordos/as que ingresan a las escuelas luego La oferta educativa no se agota en Atencin
de realizar diferentes trayectorias escolares Temprana, Nivel Inicial, Nivel Primario y
18 - Escolaridad y prcticas pedaggicas

Educacin Integral. Todo su hacer se com- Mundo del Trabajo.


pleta con procesos inclusivos en escuelas Talleres Pre-Laborales y Laborales:
comunes brindando configuraciones de Cermica, Encuadernacin, Carpin-
apoyo a la inclusin. tera, Herrera, Electricidad, Electro-
Un equipo interdisciplinario desarrolla y mecnica, Manualidades, Artesanas,
hace posible este encuadre y el interjuego Peluquera, Tecnologa Textil y Dibujo.
de las didcticas. Este equipo incluye profe- Departamento de Orientacin Labo-
sores/as oyentes y sordos/as, junto con ayu- ral - Pasantas
dantes de LSA sordos/as. Los/as educado- Espacio de Primera Infancia Nivel
res/as sordos/as, como hablantes nativos/ Inicial: alumnas/os madres y padres y
as de la LSA, favorecen la transmisin de la
lengua y la identificacin con la cultura sor- . sus hijos
Gabinete interdisciplinario: Servicio So-
davisual, y la encauzan con fines de clara cial/Psicotcnico/Psicologa/Psicopedago-
intencionalidad pedaggica.
Asimismo, se promueve un paulatino in- ..
ga/Psicomotricidad/Terapia Ocupacional
Asistente Celador.
tercambio con las Asociaciones referentes Taller de LSA para padres y Comunidad.
de la Comunidad Sorda configurando un
hacer nuevo en la toma de decisiones en el Escuela de Educacin Especial y Formacin
rea pedaggica de la sordera. Laboral N 28 Prof. Bartolom Ayrolo /
A continuacin, enlistaremos una serie de Escuela de Educacin Especial y Formacin
propuestas educativas de las escuelas: Laboral N 29 Dr. Osvaldo Magnasco,

..Atencin Temprana de 45 das a 3 aos.


oferta externa conjunta en DE: 20:

Nivel Maternal/Nivel Inicial/Nivel Pri- * Gabinete Externo para nios/as con Tras-

.
mario (Jornada Completa).
Departamento de LSA y Cultura Sorda
tornos del Lenguaje

.
(Lengua de Seas Argentina).
Departamento de Lengua Oral: lengua Bibliografa consultada

.
Aisnscow, Mel., El desarrollo de sistemas educativos inclusivos:
oral - habilitacin auditiva. cules son las palancas de cambio?, Manchester, Universidad de
Departamento de Inclusin e Integra- Manchester, 2004.
cin a escuelas comunes de todos los Alisedo, G., Acerca de un bilingismo particular en Ecos fonoau-

.
diolgicos, ao I, n 3, 1997.
niveles Behares, Luis, El desarrollo de las habilidades verbales en el nio
Departamento de lenguaje: para nios/ sordo y su aprovechamiento pedaggico, Conferencia pronunciada

..
as oyentes con Trastornos del Lenguaje en el XI Congreso Nacional de la Asociacin Espaola de Profesores
de Audicin y Lenguaje (AEESFEPAL), Mrida, 1991.
ILSAS (Intrpretes de Lengua de Seas) Fernndez-Viader, M. P. y Pertusa, E, La lengua de signos
Trayectorias Educativas Integrales: como instrumento de mediacin para la lectura y la escritura
Primario, Adolescentes y Jvenes. de los alumnos sordos en Fillola, Antonio, Romea Castro, Celia
y Cantero Serena, Francisco Jos (coords.), Didctica de la len-
Primario, Adultos. gua y la literatura para una sociedad plurilinge de siglo XXI,
Departamento de Informtica Barcelona, Sociedad Espaola de Didctica de la Lengua y la
Educativa e Informtica Orientada al Literatura, 1997.
Escolaridad y prcticas pedaggicas - 19

Laborit, Emanuelle. El grito de la gaviota. Barcelona, Seix Barral, tino del Instituto Nacional de Sordomudos;
1995.
Massone, Mara Ignacia, Druetta, Juan Carlos y Simn, Mari-
y en 1900 el Dr. Osvaldo Magnasco crea el
na. Arquitectura de la escuela de sordos , Madrid, Libros en red, Instituto Nacional de Sordomudas ya que,
2003. hasta ese momento, las nias funcionaban
Skliar, C., La educacin de los sordos, Mendoza, Editorial de la
Universidad Nacional de Cuyo, 1997.
en una seccin aparte, dentro del instituto
Skliar, C., Massone, Mara Ignacia y Veinberg, Silvana, El acce- para varones.
so de los nios sordos al bilingismo y biculturalismo en Infancia y Si bien en un principio los profesores de sor-
Aprendizaje, n 18, 1995.
Skliar, C. y Lunardi, Marcia Lise, Estudios sordos y estudios cul-
dos fueron extranjeros, luego se formaron
turales en educacin. Un debate entre maestros oyentes y sordos en cursos otorgados por Sanidad Escolar.
sobre el currculo escolar en El bilingismo de los sordos, vol. 1, En 1971 se crea el Instituto Superior de
nm. 4, 2000.
Pedagoga Diferenciada, integrado por los
Profesorados de Insuficientes Mentales,
Sordos y Ciegos. Lo sucede desde 1973 el
Instituto Nacional Superior del Profeso-
rado en Educacin Especial (INSPEE),
***
dependiente de la Direccin Nacional de
Educacin Especial. El mismo, a partir del
ao 1993, pasa a depender de la Ciudad de
La formacin de profesores
Buenos Aires dejando de ser Nacional; y
para el abordaje de la cambia su nombre por el de Instituto Supe-
rior del Profesorado de Educacin Especial
Deficiencia auditiva en el
(ISPEE) hasta la actualidad.
GCBA A partir de la creacin del INSPEE han sido
varios los Diseos Curriculares y los ttulos
Maritza Sago
otorgados a quienes culminaron la forma-
cin como profesores de personas sordas,
En la Ciudad de Buenos Aires, el Institu- a saber:
to Superior del Profesorado en Educacin
Especial, dependiente del Ministerio de ..Profesor del odo, la voz y la palabra;
Educcin del GCBA, es la nica institucin
con formacin para Profesores de sordos. .Profesor de audicin, voz y lenguaje;
Profesor de Educacin Especial con
La historia nos remite al ao 1870 cuando orientacin en Deficiencia auditiva y per-
el Sr Jos Facio comenz con la educacin turbaciones del lenguaje.
de su hijo sordo, extendiendo la misma a
otros nios con igual problemtica. En Actualmente el ttulo que otorga el ISPEE
1881-82 el Ministerio de Instruccin Pbli- es el de:
ca incluye por primera vez en el Presupues-
to General al Instituto de Sordomudos de la . Profesor de Educacin Superior en Edu-
Capital. Recin en 1894 el Prof. Bartolom cacin Especial con orientacin en Sordos
Ayrolo asume como primer director argen- e Hipoacsicos.
20 - Escolaridad y prcticas pedaggicas

El rotundo fracaso del modelo oralista ha Comunidad Sorda como hablante de LSA y
dejado como consecuencia la falta de al- entidad bicultural se logr, asignatura pen-
fabetizacin y la limitacin respecto de las diente que se tena desde siempre respecto
personas sordas para acceder a otros niveles de las personas sordas.
educativos, ms all de la educacin bsica. A partir de 2009, se modifica el Diseo Cu-
La formacin de profesores ha respondido rricular, agregando los Talleres de Alfabe-
histricamente a los lineamientos que se tizacin Acadmica, Alfabetizacin inicial
seguan a nivel pas, en tanto y en cuanto la y la materia Educacin del adulto. Por otra
educacin de las personas sordas se basaba parte, se logra que el ttulo sea de Educa-
en el oralismo. En este sentido, no se tena cin Superior por lo cual, los graduados
en cuenta la Lengua de Seas (LS) ya que se pueden acceder al dictado de ctedras en
consideraba prioritario que las personas sor- los niveles medio y terciario, siempre y
das se oralizaran antes de ser alfabetizadas. cuando las mismas tengan incumbencias
Esta problemtica detectada, conocida y con el ttulo. Lamentablemente aqu, se nos
analizada por numerosos profesores y egre- impone el ttulo con orientacin en sordos
sados, dio lugar a que en el ao 1996 el IS- e hipoacsicos, nuevamente refirindose al
PEE organizara el primer curso de Lengua sujeto, cuestin que, a pesar de nuestra in-
de Seas Argentina (LSA) avalado por la sistencia, no fue posible cambiar.
Direccin Nacional de Educacin Especial Hoy, la formacin de Profesores de Edu-
(DINEES). cacin Superior en Educacin Especial
A partir del ao 2000 se comienza a tra- con orientacin en Sordos e Hipoacsicos
bajar en lo que fue la verdadera transfor- cuenta con instancias curriculares que no
macin curricular, momento en el cual la solo abordan la orientacin sino que tam-
formacin se desprende del modelo clni- bin forman para casos complejos en los
co-mdico para volcarse netamente al pa- que las personas pueden padecer ms de
radigma pedaggico. una discapacidad. As, se incluyen las Di-
Se crean a lo largo de cuatro aos cursos dcticas de las Enseanzas de las reas
de LSA paralelos a la carrera, para todos Curriculares orientadas a la enseanza co-
los alumnos y alumnas que quisieran tran- mn, teniendo en cuenta que los gradua-
sitarlos en forma voluntaria, antecediendo dos podrn desempearse tambin como
al nuevo Diseo Curricular (Resolucin docentes integradores.
3299/04), puesto en prctica a partir de A continuacin, comentaremos brevemen-
2005. En este se incluye por primera vez te cmo se compone la grilla acadmica de
el Taller de LSA como instancia curricular la carrera.
dentro de la carrera. Tambin constituy Desde el Campo General, los futuros pro-
un cambio importante que la nominacin fesores cursan instancias que los preparan
del Ttulo se dirigiera a la Deficiencia y no en el uso de las TICs; en el conocimiento
al sujeto. del sistema educativo; y en psicologa del
Podemos decir que fue una larga lucha y desarrollo, entre otras.
que, aunque tardo, el reconocimiento a la En el Campo Especfico se dictan materias
Escolaridad y prcticas pedaggicas - 21

y seminarios que profundizan el aprendiza- sordas que quieran continuar una carrera
je sobre la problemtica de la subjetividad y de Nivel Terciario. Es un taller anual al que
de la discapacidad, sobre la comunicacin se accede de manera voluntaria. Creemos
y el lenguaje: Lingstica, Educacin Es- que son muchos los jvenes y adultos que
pecial, Evaluacin en Educacin Especial, han transitado las escuelas y an carecen
Encuadres de la investigacin, entre otras. de la comprensin de textos necesaria para
Estas materias apuntan a que los egresa- abordar una carrera de mayor nivel. Esta es
dos comiencen a preparar investigaciones una manera de acercarlos a cumplir otra
pedaggicas una vez que se inserten en las meta: estudiar y cumplimentar una carrera
escuelas, indagaciones necesarias dentro de de nivel terciario o universitario.
las problemticas presentadas en las mis- Actualmente, por solicitud del Instituto
mas. Tambin se abordan temas vinculados Nacional de Formacin Docente (INFD),
con la inclusin e integracin, para despus se realiz una nueva modificacin del Dise-
llevarlas en la prctica. o Curricular, debiendo homologar en un
En el Trayecto Orientado, se incluyen se- 80% los diseos con otras jurisdicciones. La
minarios y materias en los que se indaga la misma se implementar a partir de 2015. Si
historia de las personas sordas, la proble- bien no se realizaron cambios estructura-
mtica psicosocial que los comprende, los les, ya que la carrera en el ISPEE cuenta con
abordajes pedaggicos especficos como as un elevado nmero de instancias curricula-
tambin el estudio de las perturbaciones res (52), se modificaron algunos criterios,
del lenguaje, de la Audiologa y la habilita- nominaciones, cargas horarias y se agreg
cin auditiva. una sola instancia curricular, Educacin
Si bien los Talleres de LSA no llegan a cu- Sexual Integral. Tambin se implementar
brir las necesidades requeridas, ya que la la divisin en Campos, como la explicamos
carga horaria debiera ser mayor, se cuenta a continuacin.
con un espacio extracurricular para que los La formacin para Profesores de Educacin
alumnos practiquen la LSA a fin de llegar Superior en Educacin Especial con orienta-
a las escuelas pudindose comunicar con cin en Sordos e Hipoacsicos se divide en
las personas sordas y dar sus prcticas utili- tres Campos: Campo General, Campo Espe-
zando esta lengua. cfico y Campo de las Prcticas profesionales.
Las prcticas se dividen en ocho talleres
que comienzan desde que el alumno ingre- . Campo General: se trata de las instan-
sa, visitando las escuelas a partir del Taller cias generales comunes a la mayora de las
3. Estas se van incrementando en intensi-
dad y complejidad, a medida que se avanza .
carreras docentes;
Campo Especfico: abarca los Trayectos:
en la carrera, llegndose a cursar los Talle- Centrado en la Formacin de la Modali-
res 7 y 8 con una importante carga horaria dad (TFCM), Centrado en la Enseanza
en el mbito escolar. de las reas Curriculares (TFCEAC) y
Desde 2012 en el ISPEE se implement un en la Formacin Orientada en Sordos e
Taller de Lectura y escritura para personas Hipoacsicos (TFOenSeH)
22 - Escolaridad y prcticas pedaggicas

. Campo de las Prcticas Profesionales: algunas palabras a precisar cul es el alcan-


comprende los ocho Talleres mencionados. ce de este concepto.
La estrategia de la integracin escolar en las
A lo largo de los estos Campos, transcurren escuelas comunes, que surge de los supues-
53 instancias curriculares que deben cum- tos de la educacin inclusiva y que resulta
plimentar los estudiantes para recibir su de gran valor para muchos nios/as, suele
preciado ttulo. confundir a la comunidad educativa en la
Es pertinente aclarar, que si bien se trabaja toma de decisiones y el diseo de accio-
sobre el abordaje de todos los modelos, el nes acordes con los supuestos tericos de
ISPEE acuerda con el modelo bilinge que la igualdad educativa. Se vivencia as una
se implementa en las escuelas del GCBA, falsa tensin entre los procesos de integra-
considerando que el reconocimiento de la cin, las necesidades de los nios y nias
LSA como lengua natural de las personas sordas de desarrollarse dentro de una cul-
sordas, nos permitir llegar a una mejor in- tura lingstica y cultural particular, y sus
tegracin educativa y social para lograr la modos de participacin social.
verdadera inclusin de las personas con las Este enfoque, que fue entendido solo como
que, desde 1880, estamos en deuda. la incorporacin de todos los alumnos a es-
cuelas regulares, ha sido reformulado a tra-
vs de los marcos normativos que derivaron
de reflexiones de mltiples actores sociales.
La inclusin educativa desde las nuevas mi-
*** radas sociales entiende que el sistema edu-
cativo debe ser pensado y diseado para y
por todas y todos. En el caso de las alumnas
Inclusin educativa: y los alumnos sordos, inclusin significa ac-
ceso lingstico, cultural y visual en los espa-
escuela DE sordos o PARA cios educativos. En otras palabras, tanto la
sordos? escuela regular como la escuela de sordos
inclusivas son mbitos en los que el nio
Silvana Veinberg
o la nia comprenden apropiadamente lo
que dicen sus docentes y sus compaeros,
Introduccin encuentran modelos adultos con los cuales
El concepto de inclusin en el marco de la identificarse y participan activamente en
educacin es un rea que contina arraiga- todas las actividades escolares y sociales.
da a las ms tradicionales ideas sobre inte-
gracin. Debido a que una interpretacin Desde Salamanca a la Convencin
desacertada sobre el significado de la inclu- Internacional
sin educativa podra obstruir los progra- En nuestro pas, tanto la Constitucin Na-
mas y polticas educativas para las alumnas cional como la Ley de Educacin Nacional
y los alumnos sordos, es necesario dedicar (LEN) de 2006, el Plan Nacional de Edu-
Escolaridad y prcticas pedaggicas - 23

cacin Obligatoria y ms recientemente la El artculo 24 incluye aspectos relacionados


Resolucin 155 del Consejo Federal estable- especficamente con la educacin de los
cen que el acceso a la educacin y al cono- sordos:
cimiento son un bien pblico y un derecho
personal y social, garantizados por el Estado. . facilitar el aprendizaje de la lengua de
La inclusin educativa est planteada como seas y la promocin de la identidad lin-
un derecho a acceder a una educacin de ca-
lidad con igualdad de posibilidades. .
gstica de las personas sordas;
asegurar que la educacin de las
Teniendo en cuenta que la Educacin Espe- personas, y en particular la de los nios
cial es una de las modalidades del Sistema y las nias ciegos, sordos o sordociegos,
Educativo, lo que implica que no es un sis- se imparta en los lenguajes y los modos
tema paralelo, la inclusin educativa com- y medios de comunicacin ms apropia-
prende tambin a las escuelas de educacin dos para cada persona y en entornos que
especial. Es decir, inclusin educativa no permitan alcanzar su mximo desarrollo
implica integrar a los chicos sordos en es-
cuelas con oyentes; significa que el sistema .
acadmico y social;
adoptar las medidas pertinentes para
educativo (incluyendo a las escuelas de emplear a maestros, incluidos maestros
educacin especial) sea accesible para los con discapacidad, que estn cualificados
alumnos que alberga y les asegure aprender en lengua de seas o Braille y para formar
y desarrollarse (Veinberg, 2012b). a profesionales y personal que trabajen en
La legislacin internacional refuerza el todos los niveles educativos.
concepto cuando se refiere a la educacin
de los sordos. La Declaracin de Salaman- Es interesante analizar el significado que
ca y Marco de Accin para las Necesidades cobra un sistema de educacin inclusivo en
Educativas Especiales de la ONU (1994) este marco ya que al promover la inclusin
propone en su artculo 21 tener en cuenta de personas sordas como maestros y propi-
que la lengua de seas es la lengua de los ciar el uso de las lenguas de seas en la es-
sordos y garantizar que todos los sordos cuela y el desarrollo de la identidad lings-
tengan acceso a ella: Por las necesidades tica de los nios sordos se est haciendo
especficas de comunicacin de los sordos referencia al diseo de espacios lingstica
y los sordos/ciegos, sera ms conveniente y culturalmente accesibles que no prescri-
que se les impartiera una educacin en es- ben el tipo de escuela al que los alumnos
cuelas especiales o en clases y unidades es- deberan concurrir.
peciales dentro de las escuelas ordinarias. La escuela inclusiva de la manera en que
Doce aos despus, la Convencin Interna- se encuentra planteada en la Convencin
cional sobre los Derechos de las Personas con significa, en el caso de los sordos, una
Discapacidad aprobada en diciembre de 2006 transformacin de todo el sistema educa-
y convertida en Ley Nacional N 26.378 del tivo. Promover la utilizacin de la lengua
ao 2008 refuerza estos derechos y refleja, en de seas e impartir los contenidos en esta
su texto, algunas de estas nuevas miradas. lengua que es accesible para los sordos,
24 - Escolaridad y prcticas pedaggicas

implica no solo que esta poblacin utilice Escuelas de sordos accesibles


esta lengua en el aula, sino que se use en
la escuela: esto es, que sea utilizada en el Accesibilidad cultural: representaciones
mbito de la escuela por todos los docen- sobre los sordos y la educacin
tes y los no docentes, todos los alumnos y Para proponer situaciones educativas acce-
los padres. sibles es necesario romper con las represen-
Adems de la mencin que se hace sobre taciones que refieren solo a lo puramente
los sordos y la lengua de seas en el ar- fsico o arquitectnico; es necesario sobre
tculo 24 sobre Educacin, y en las defi- todo incluir la esfera simblica. Las repre-
niciones sobre comunicacin y lenguaje sentaciones sobre los sordos y la sordera
en el artculo 2, el artculo 21 incluye el son construcciones sociales atravesadas
reconocimiento y promocin del uso de por las formas en que histricamente se
las lenguas de seas y el artculo 30 agre- ha concebido la educacin y ms precisa-
ga el apoyo a la identidad cultural y lin- mente la educacin de las personas sordas.
gstica, incluidas la lengua de seas y la Los consensos a veces prejuiciosos son
cultura de los sordos. producto de concepciones elaboradas casi
La inclusin educativa debe ser pensada exclusivamente por personas oyentes, con
teniendo en cuenta que la lengua constru- escasa participacin de adultos sordos en el
ye el pensamiento, la identidad y la cultu- mbito escolar.
ra, tal como lo manifiesta el artculo 30 de El riesgo de que las escuelas de sordos estn
la Convencin; privar a una persona de diseadas sin la participacin de la comuni-
estos desarrollos es vulnerar sus derechos dad sorda es que se conviertan en escuelas
ms elementales. PARA sordos en las que los propios alum-
nos y alumnas sordas quedan excluidos.
Qu significa accesible? Los prejuicios sobre la validez lingstica
La accesibilidad es la condicin que permite de la lengua de seas, sobre las capacida-
a todas las personas participar y actuar so- des intelectuales de la poblacin sorda y su
bre el medio en igualdad de oportunidades. posibilidad de formarse profesionalmente
Es claro que para que las oportunidades se y de desempearse dentro de las escuelas,
igualen, las particularidades del acceso se- han influenciado los programas educativos
rn diversas de acuerdo con las necesidades para los alumnos sordos y las polticas p-
y deseos de los diversos grupos poblacio- blicas destinadas a esta poblacin.
nales. En este marco, la accesibilidad para Se trata entonces de replantearnos el sentido
la comunidad sorda est determinada por de la inclusin educativa para que las prcti-
la posibilidad de participar a travs de su cas respondan a ideas acertadas y justas.
lengua y de su cosmovisin.
La accesibilidad se despliega en varios ni- Accesibilidad fsica
veles: accesibilidad cultural o social, acce- Aunque las alumnas y alumnos sordos ten-
sibilidad fsica y en el caso de los sordos, gan la posibilidad de ingresar a la escuela,
accesibilidad lingstica. sentarse en uno de sus bancos y observar
Escolaridad y prcticas pedaggicas - 25

a sus docentes y a sus compaeros, es im- La inclusin educativa contempla tambin


prescindible asegurar que haya una len- la posibilidad de que las y los estudiantes
gua en comn entre ellos que les permita sordos por diversos motivos, concurran a
comprender a sus docentes y compaeros escuelas que no son solo de sordos, como es
y expresar sus opiniones, que los materia- el caso de los niveles secundarios, terciarios
les de estudio sean visuales, que los timbres y universitarios. En todos estos casos, es be-
sean luminosos y que el currculum escolar neficioso para los alumnos sordos agrupar-
incluya el desarrollo de reas que refleje la se en algunas instituciones educativas, de
perspectiva de la comunidad sorda. De lo manera que sea posible disear estrategias
contrario, estos alumnos estarn solo ocu- que incluyan a la poblacin de estudiantes
pando un espacio fsico dentro del aula. sordos. Una escuela inclusiva (sea una es-
cuela de sordos o una escuela regular) debe-
Accesibilidad lingstica r tener en cuenta que los alumnos sordos
El diseo lingstico de la escuela est di- tienen el derecho de comprender y expresar
rectamente relacionado con los imagina- opiniones y de desarrollarse y participar en
rios y con la valoracin que la comunidad las actividades escolares a la par que todos
docente tiene sobre esta lengua. Es preciso los alumnos de la institucin. Esto implica
reflexionar para qu, quin y dnde se la una tarea con los directores y docentes de la
utiliza, para que la lengua de los alumnos escuela y tambin con todos los alumnos
se incluya en el currculum escolar general sordos y oyentes y sus familias.
como lengua de enseanza y aprendizaje
pero tambin como lengua de intercambios Acciones para el diseo de
informales, para que los docentes oyentes ambientes educativos inclusivos
se capaciten, para que el desarrollo de las Disear una escuela de sordos inclusiva re-
clases se realice en lengua de seas y para quiere, entonces, de la mirada de varios ac-
que los materiales sean traducidos a la len- tores. El primer paso indispensable y reali-
gua de seas. zado por el conjunto de actores consiste en
Comprender la educacin de los sordos analizar el contexto educativo: el diagnsti-
hoy, significa reorganizar la escuela a partir co sobre las expectativas y las experiencias
del dilogo con la comunidad sorda. Im- que los maestros, los padres, la comunidad
plica una nueva mirada que se traduce en sorda y los alumnos tienen y han tenido so-
trminos educativos en una propuesta de bre su propia educacin y la de sus hijos/
educacin Bilinge-Intercultural (BI). Esta alumnos, el uso de las lenguas, etctera.
propuesta reconoce la funcin de la lengua En este punto, es necesario tener en cuen-
de seas como vehculo para el pensamien- ta que debido a que los/as nios/as sordos
to abstracto y se propone tener en cuenta provienen en su mayora de familias cuyos
las historias propias de cada nio, histo- miembros son todos oyentes, empiezan su
rias que ingresan a la escuela junto con l escolaridad en escuelas de sordos sin haber
o ella, sus experiencias, valores y visiones desarrollado una lengua en forma natural
del mundo. que los habilite para su construccin como
26 - Escolaridad y prcticas pedaggicas

sujetos y para los aprendizajes escolares. con las estrategias educativas, con las len-
El diagnstico tambin incluye la revisin guas y con los alumnos y sus familias. No
del currculum escolar, definido como una basta entonces con capacitar a los docen-
herramienta ordenadora del conocimiento tes; es imprescindible reflexionar, analizar y
en la escuela. Desde una perspectiva social rearmar modos de convivencia escolar en-
y cultural, el currculum adquiere una im- tre docentes, de los docentes con los alum-
portancia fundamental en la formacin de nos y las familias, de la comunidad sorda
identidades sociales. Las modificaciones con la comunidad educativa.
curriculares son un tema delicado puesto La introduccin de este encuentro entre
que deben ser hechas de modo tal que no comunidades y entre lenguas dentro de la
limiten las oportunidades de aprendizaje, formacin de docentes de sordos es una
lo que sucede cuando se simplifican los prioridad cuando se trata de redisear es-
contenidos o se obstaculiza su acceso en el pacios inclusivos. Tanto la Lengua de Seas
caso de los alumnos sordos, al privilegiar el Argentina (LSA) lengua de la escuela in-
canal de transmisin auditivo-oral. En este clusiva para sordos como la lectura que la
sentido, adems de los contenidos curricu- comunidad sorda hace sobre la educacin
lares, se deber prestar especial atencin a y sobre el mundo, son ejes fundamentales
las herramientas que se utilizan en el aula: que atravesarn esta formacin.
la filmacin como mecanismo de registro, La participacin de la comunidad sorda
Internet como medio de comunicacin a tanto en la formacin docente como en la
distancia, videos educativos en LSA, que escuela de sordos requiere disear espacios
son algunas herramientas tecnolgicas que de capacitacin que les permitan a los refe-
promueven no solo el acceso a la informa- rentes sordos desempear funciones enri-
cin, sino la autonoma de la poblacin sor- quecedoras y valiosas para todo el sistema
da estudiantil. educativo. Al mismo tiempo, en esta cade-
Si el currculum es formador de identidad, na accesible es imprescindible contar con
adems del pasaje de una lengua a la otra intrpretes profesionales que posibiliten el
(en este caso del espaol oral a la LSA) y acceso de los alumnos y de los educadores
de la implementacin de metodologas de sordos a capacitaciones de alto nivel. Los
enseanza de segundas lenguas para la en- miembros de la comunidad sorda no solo
seanza del espaol, se debern repensar son los transmisores naturales de la lengua
otras reas curriculares en las que el lugar de seas, sino que se transforman en refe-
de los alumnos en su familia y en el mundo, rentes culturales. Es por esto necesario que
la resolucin de problemas y la interpreta- adems de estar presentes con su lengua,
cin de historias y personajes toman gran los sordos participen activamente en las de-
relevancia. cisiones escolares, compartan la educacin
La comunidad educativa sordos y oyen- con los docentes oyentes, y que los modelos
tes precisa volver a mirar con otros ojos lo que encuentren los nios y adolescentes
que ya haba mirado, para re-crear nuevas sean modelos adultos autnomos y com-
formas de relacionarse con los contenidos, prometidos.
Escolaridad y prcticas pedaggicas - 27

Las escuelas de sordos forman parte de la En el marco de la escuela de sordos in-


Estructura Institucional Educativa y como clusiva, en la que la comunidad educativa
tales deben asegurar un diseo inclusivo. utiliza la LSA como lengua de la escuela y
Las escuelas de sordos inclusivas promueven en la que la comunidad sorda est presen-
una mayor flexibilizacin curricular, que te, la lengua escrita ingresa a travs de la
permite facilitar el acceso priorizando de- lectura de cuentos en LSA, de la aparicin
terminados objetivos, ampliando, elevando reiterada de ciertas estructuras sintcticas
o bien disminuyendo el nivel de exigencia de la literatura infantil, de la observacin
de un objetivo, cambiando la temporaliza- de imgenes en los cuentos, de la obser-
cin de un ncleo de aprendizaje, introdu- vacin de videos didcticos en esa lengua
ciendo o eliminando objetivos y contenidos que tenga subttulos o imgenes de pala-
respecto del currculo1. La evaluacin de los bras como las que su utilizan para destacar
saberes y las habilidades alcanzadas se reali- algn concepto, etctera. El desarrollo de
za a partir de textos transmitidos en LSA en habilidades tales como la anticipacin, la
formato de video, textos producidos en LSA, produccin de inferencias, la relacin de la
en video o cara a cara, a partir de cuadros si- informacin con sus experiencias previas,
npticos que den cuenta de lo aprendido, de el uso intencionado de la lengua con efectos
la resolucin de problemticas en intercam- de sentido o poticos, etc., le permitirn al
bios seados, de la participacin en debates nio sordo leer antes de saber leer (Zgryzek
sobre temas relevantes en su lengua natural. y Veinberg, 2013).
Es esperable que los estudiantes produzcan Los rituales de preparacin para la lectu-
sus propios discursos, utilizando diversos ra, las normas de comunicacin, el llama-
lenguajes y soportes: filmados o escritos do de atencin, la ubicacin espacial de
(Veinberg, 2012a). modo de que los nios puedan verse en-
tre s y al lector y el tiempo necesario no
El acceso a la lengua escrita en el simultneo para que el nio pueda seguir
marco de la inclusin educativa la lectura, mirar el texto y leer por s mis-
Para las personas sordas, alfabetizarse impli- mo las imgenes, debern estar basados
ca aprender una lengua distinta a la que usan en estrategias visuales.
para la comunicacin cara a cara; aprender a Los programas interactivos de computa-
leer y a escribir es aprender el espaol. Este cin que permiten ejercitar conocimientos
proceso no requiere del pasaje previo por una y aprender a travs del juego, los videoli-
lengua sonora y se realiza a travs de la lengua bros en formato de DVD o virtuales que
de seas, lengua que interacta en forma per- posibilitan el acceso a la literatura enrique-
manente con el espaol escrito para planificar ciendo no solo el conocimiento de mundo
y desarrollar los procesos de lectura y escritu- sino tambin el vocabulario; los programas
ra (Macchi y Veinberg, 2005). llamados VoIP que permiten el dilogo a

1. Resaltamos en este punto que las adaptaciones curriculares no se refieren de ninguna manera a la simplificacin
ni a la reduccin de los contenidos.
28 - Escolaridad y prcticas pedaggicas

travs de Protocolos de Internet y por di- La participacin de las personas sordas en


versos canales (tambin llamado Chat); las el diseo de la Escuela DE sordos es un ele-
video-conferencias o clases virtuales; los mento clave en esta transformacin. Los
servidores que permiten alojar videos gra- sordos adultos que haban sido excluidos
tuitamente; las comunidades virtuales y los de las decisiones polticas sobre educacin,
foros, los blogs y otros no solo aumentan pasan a ser actores trascendentales en la es-
las posibilidades de acceder a los mensa- cuela de hoy.
jes elaborados por otras personas sino que Las escuelas interculturales bilinges DE
multiplican y democratizan las de produ- sordos ofrecen a sus alumnos espacios
cirlos y publicarlos (Zappal, D., Kppel, A. donde adquirir naturalmente la LSA en in-
y Suchodols ki, M., 2012). teraccin con otros sordos hablantes de la
Es en este contexto donde adquieren ma- misma lengua y por lo tanto la posibilidad
yor significado las competencias lectoras de aprender en un mbito lingsticamente
y la escritura, y es la escuela la que puede accesible y culturalmente visual. En estas
proveer y estimular las estrategias adecua- escuelas participan miembros de la comu-
das para integrar estos recursos en favor del nidad sorda que actan como referentes
aprendizaje, del acceso a los contenidos cu- adultos y transmiten modos de desempe-
rriculares y del desarrollo de nuevas formas arse visualmente. En ellas, los docentes
de pensar y nuevos mundos por conocer. sordos y oyentes utilizan la LSA como len-
gua de intercambio y para el aprendizaje y
Conclusiones ensean el espaol escrito como segunda
La equidad y la calidad educativa, como lengua con metodologas como las utiliza-
principios omnipresentes en el diseo cu- das para la enseanza de idiomas extranje-
rricular, garantizan la igualdad de oportu- ros. El diseo curricular incorpora los ajus-
nidades y la puesta en marcha de prcticas tes necesarios para que diversas formas de
pedaggicas accesibles, puntos de partida comprender el mundo y diversas lenguas se
para sostener y fortalecer los recorridos vean reflejadas en l as como las estrategias
escolares de la totalidad de los alumnos y a utilizar en el aula para la apropiacin p-
alumnas. tima de los aprendizajes escolares y para el
La escuela inclusiva es la que confa en la po- desarrollo de una identidad saludable.
sibilidad de todos los estudiantes de apren-
der y de todos y todas las docentes de ense-
ar. Pensar en una escuela inclusiva para las Bibliografa consultada
nias, nios y jvenes sordos nos remite a Macchi, M. y Veinberg, S., Estrategias de prealfabetizacin para
una estructura escolar organizada segn los nios sordos, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2005.
Veinberg, S., Educacin Inclusiva: variaciones sobre un tema
principios de la filosofa bilinge intercultu- en II Congreso Iberoamericano de Educacin Bilinge para Sordos,
ral (BI) concebida como estrategia de igual- Asuncin, 2012a.
dad educativa porque contempla la plena Veinberg, S., Produccin de materiales de orientacin respecto
del tratamiento de los alumnos con discapacidad auditiva dentro
inclusin de la LSA y de la cultura sorda en de las instituciones educativas rurales de la regin del Noreste, del
el proceso de enseanza y aprendizaje. Noroeste de la Repblica Argentina y de las provincias de La Rioja,
Escolaridad y prcticas pedaggicas - 29

San Juan, Crdoba, Santa F y Entre Ros, Informe presentado al las_para_alumnos_sordos.pdf (consulta: 15/12/2014).
PROMER, Ministerio de Educacin de la Nacin, 2012b. Zgryzek, S. y Veinberg, S., El Placer de Leer en Lengua de Seas
Zappal, D.; Kppel, A. y Suchodolski, M., (2012). Serie de Estra- Argentina. Primeros pasos para el acceso de las nias y los nios
tegias Pedaggicas. Inclusin de TIC en escuelas para alumnos sordos sordos a la lengua escrita. Buenos Aires, Canales Asociacin Civil,
e hipoacsicos [en lnea]. Disponible en http://escritorioeducacio- 2013.
nespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/inclusion_de_TIC_en_escue-
Captulo 2
IDENTIDAD Y COMUNIDAD
DE SORDOS

Comunidad de sordos y dmicos europeos y norteamericanos una


mirada sociolgica que valora la existencia
resiliencia de la comunidad y de la cultura Sorda (Deaf
Elisa Nudman culture). Esta postura utiliza el trmino deaf
(sordo) o d con minscula para referirse a
las personas con disminucin auditiva, objeto
La mirada sociocultural de de la medicina y de la rehabilitacin audiol-
la sordera gica, y el trmino Deaf (Sordo) o D con ma-
Desde la medicina se habla de personas yscula, para aquellas personas que utilizan la
hipoacsicas considerando el dficit audi- lengua de seas y son parte de la comunidad
tivo en relacin a la audicin normal. En sorda. Los Sordos se consideran a s mismos
los pases de habla inglesa diferencian en- miembros de una minora lingstica, de una
tre hard of hearing (HH), que son aquellas comunidad bilinge y bicultural, ya que com-
personas que pueden recuperar niveles de parten aspectos de la cultura del entorno y de
audicin con equipamiento audiolgico, y la cultura de los sordos. Desde la perspectiva
deaf (D), que son las personas con hipoacu- sociocultural, hay rasgos que representan la
sia profunda bilateral sordera que no experiencia de ser Sordo: el sentimiento de
logran recuperar ningn registro auditivo valoracin por su comunidad, el respeto por
por medio de equipamiento audiolgico. las reglas de comportamiento y las tradicio-
A fines de los 70 y principios de los 80 co- nes en torno a la lengua de seas y por sus
menz a introducirse en los discursos aca- asociaciones de sordos.
32 - Identidad y comunidad de sordos

La definicin referida por la Federacin munidades de sordos, podramos hablar de


Mundial de Sordos (WFD), a la que adhie- diferentes culturas sordas dependiendo del
ren las asociaciones nacionales afiliadas a la lugar de origen de dicha comunidad.
Confederacin Argentina de Sordos (CAS) Cmo hace un nio sordo nacido en una
dice que Sordo se refiere a una persona familia de oyentes para adquirir la lengua
que utiliza la lengua de signos como modo de seas y ser miembro de la comunidad
de comunicacin primario, que se identifi- sorda? Durante los primeros aos de su
ca a s misma con otras personas Sordas. vida, los nios sordos y sus familias estn
Esta definicin es aceptada por los secto- expuestos a puntos de vista extremadamen-
res de salud mental de la mayora de los te polarizados, que no siempre tienen en
pases europeos y norteamericanos. En cuenta las necesidades del nio. La lengua
el National Institute for Mental Health in de seas, en nuestro pas, queda relegada
England aceptan la convencin de usar minoritariamente a aquellos que han naci-
Sordo para aquellos que han nacido sordos do en familias de padres sordos, la segunda
y se sienten parte de la comunidad Sorda, generacin, que representa solo el 10% de
y sordo para aquellos que han adquirido la poblacin de sordos; o a los que han vis-
sordera y que solo utilizan la forma oral to limitada su posibilidad de rehabilitacin
de comunicacin. auditiva, por lo que su acceso a la lengua de
Dentro de estos parmetros, no se habla seas es tardo.
del Sordo como portador de una discapa- As como la lengua oral es difcil de apren-
cidad sino como parte de una comunidad der para un nio sordo, la lengua de seas
con una herencia cultural. Esta cultura requiere de un largo tiempo de aprendizaje
posibilita sostener su particularidad como para las personas oyentes. Es necesario re-
experiencia de vida o Deafhood, en vez de currir a una materialidad lingstica dife-
vivirla como una carencia o deafness, como rente a la que estamos acostumbrados. Por
se definira desde una visin etnocntrica este motivo, son pocos los padres oyentes
generada por comunidades oyentes (Do- con hijos sordos que llegan a manejarla
mnguez, A.B.; Alonso Baixeras, P. 2004). con fluidez. En general, los padres oyentes
En Amrica Latina algunos grupos acad- solo aprenden una rudimentaria lengua de
micos adhieren a esta postura y otros no. Si seas, lo que hace que el nio quede cap-
bien hay miembros de las asociaciones de turado por los docentes de la escuela y las
sordos que participan activamente dentro personas sordas adultas que, supuestamen-
de esta lnea, en concordancia con otros te, son los que saben, y reciben muy poca
grupos, los movimientos sordos parecen informacin de su entorno familiar.
seguir sintindose ms cmodos haciendo
causa comn junto a los grupos de disca- La mirada psicolgica: resiliencia
pacitados ms que junto a otras minoras Teniendo en cuenta lo mencionado hasta
culturales como las indgenas. Oviedo ahora, nos encontramos con una enorme
(2007) menciona que mas all de las carac- situacin de riesgo debido a retrasos en el
tersticas similares entre las diferentes co- desarrollo del lenguaje y el habla que pue-
Identidad y comunidad de sordos - 33

den obstaculizar el desarrollo socioemocio- como en resiliencia enfatizan la importan-


nal de un nio sordo dentro de una familia cia de reconocer estos factores mltiples e
oyente, con un impacto negativo en la cali- interrelacionados.
dad de vida de la familia desde el nacimien- Young, Green y Rogers enfatizaron tres
to del beb (Yoshinaga-Itano C. 2011). preguntas crticas para pensar sobre nios
En contraste con los trminos de situacin sordos y resiliencia.
de riesgo y vulnerabilidad, que son usual- Primero: ser sordo es en s mismo un
mente usados para describir sujetos con factor de riesgo que condiciona resultados
experiencias de falta de adaptacin en su psicolgicos? Su respuesta es que, si bien
respuesta a la adversidad, resiliencia es un hay evidencia de que ser sordo durante la
trmino utilizado para describir los resul- niez est en relacin con bajos resultados
tados psicolgicos positivos que se dan en en reas como logros educativos, oportuni-
algunos sujetos aunque hayan estado ex- dades laborales y salud mental, eso no sig-
puestos a ambientes de riesgo, presin o nifica que ser sordo sea en s mismo un fac-
adversidad (Luckner J. 2011). tor de riesgo para esos resultados, porque
El concepto de resiliencia fue inicialmente en diferentes contextos sociales, familiares
introducido por Garmezy (1971) en sus es- y educacionales las potenciales desventajas
tudios de nios que parecan ser invulnera- de ser sordo tienen impacto relativo.
bles al entorno adverso, habiendo crecido Segundo: el ser sordo es visto solo como
en condiciones que necesariamente hubie- una mera condicin audiolgica, o es con-
ran permitido desarrollar algn tipo de psi- siderado fundacional para una identidad
copatologa. La mayora de los estudios de social y cultural? Si se acepta la primera pos-
resiliencia estuvieron basados en nios que tura, los esfuerzos para ayudar al nio a de-
crecieron en familias caracterizadas por sarrollar resiliencia debern estar centrados
abuso, negligencia, extrema pobreza, abuso en darle las herramientas para superar su
parental de sustancias, o cualquier otra cir- prdida auditiva. Sin embargo, si conside-
cunstancia de dificultad extrema. ramos que ser sordo es fundacional para su
Young, Green y Rogers (2008) tomaron identidad social y cultural, las oportunida-
el desafo de adoptar la idea de resiliencia des de desarrollar resiliencia debern estar
para el estudio de nios sordos, tenien- profundamente relacionadas con la oportu-
do en cuenta sobre todo que ser sordo no nidad de ser parte de la comunidad Sorda y
constituye, en s mismo, ningn riesgo. A desarrollar una identidad Sorda.
menudo se discute la resiliencia en relacin Tercero: ser sordo es una cualidad in-
al concepto de riesgo ya que el riesgo gene- deseable que debe ser superada? Con-
ralmente refiere la probabilidad de resulta- ceptualmente, la resiliencia tiende a ser
do negativo en circunstancias particulares considerada un rasgo, una cualidad o un
o en poblaciones particulares. Los factores conjunto de habilidades que permiten al
individuales, familiares y niveles ambienta- individuo superar o tener xito a pesar
les pueden constituir un riesgo, y gran par- de algo. Los profesionales que trabajan en
te de los trabajos realizados tanto en riesgo discapacidad y cultura Sorda han desafiado
34 - Identidad y comunidad de sordos

meticulosamente la nocin de superacin sorda dado que triunfar en el mundo de los


de la discapacidad y la de tener xito a pe- oyentes puede causar dificultad en la acep-
sar de ser sordo, ya que esta nocin estara tacin por parte de la comunidad Sorda.
en la lnea de pensar solo en trminos de La resiliencia en personas que son sordas
excepcionalidad, se relaciona con los pre- ser estimulada por:
juicios de bajas expectativas que la socie-
dad puede tener hacia las personas sordas. 1) adquisicin de lengua de seas;
En otras palabras, ser sordo no es un factor 2) acceso a la cultura sorda y;
de riesgo en s mismo, pero los factores ex- 3) formacin de una identidad Sorda, lo
ternos que rodean a la persona sorda pue- que conduce a la va de la autonoma e in-
den contribuir al riesgo, por ejemplo por no dependencia y el arribo de la adultez ma-
romper las barreras comunicativas. La res- dura (Meyer J., Kashubeck-West S. 2011).
iliencia puede ser definida, desde una pers-
pectiva sociopoltica, en trminos de resul- Comentarios finales
tados, ya que si una persona es miembro de La enorme situacin de riesgo en la que se
la comunidad Sorda y tiene una identidad encuentran los nios sordos desde el ini-
Sorda se corre de la influencia de la pers- cio de sus vidas con respecto al desarrollo
pectiva mdica donde la sordera es vista socioemocional se confirma a posteriori,
como un problema que debe ser solucio- dado que la prevalencia en problemas de
nado. Identificar a un adolescente o adulto salud mental en la poblacin sorda duplica
sordo exitoso acadmicamente solamente a la de la poblacin general, sin que esto est
como resiliente favorece a reforzar las bajas relacionado con el grado de prdida auditi-
expectativas de la sociedad con respecto a va. Un cuarto de la poblacin de nios sor-
todas las personas sordas. Ser sordo no es dos ha presentado signos de depresin en
un riesgo en s mismo, pero la falta de la algn momento. Los desordenes mentales
riqueza de los recursos de la comunidad tienen una prevalencia cuatro veces mayor
sorda puede ser considerada un riesgo para en nios que presentan problemas para ha-
los nios y adolescentes sordos (Listman, J., cerse entender por sus familias (Fellinger
Rogers K.D., Hauser P. C. 2011). J.,Holzinger D. 2011).
El modelo social de pertenencia a la comu- Independientemente de la modalidad lin-
nidad sorda, de tener identidad sorda en gstica que la familia elija para comunicar-
trminos de minora lingstica permite ser se y que la institucin educativa implemente
resiliente. La identidad Sorda es importante para la escolarizacin del alumno, es necesa-
para los miembros que son sordos, pero no rio que todo nio sordo y su familia reciban
siempre es reconocida por la comunidad informacin completa acerca de la vida de
oyente con el mismo nivel de importancia. las personas sordas y sus instituciones desde
Las familias que solo alientan la identidad temprana edad. El nio necesita crecer con
oyente/hablante pueden estorbar el desa- modelos identificatorios inclusivos y forta-
rrollo de la identidad Sorda y dificultar la lecedores, y no quedar segregado como el
independencia y autonoma de la persona sordo dentro del grupo de oyentes.
Identidad y comunidad de sordos - 35

El desarrollo de fuertes habilidades en co- sorda.eu/resources/Oviedo-concepto_cultura-sorda-2007.pdf


(consulta: 15/12/2014).
municacin y alfabetismo combinado con Yoshinaga-Itano, C., Risk and Resilience of Infant/Toddler who
un fuerte sentido de identidad es lo que are Deaf:Asessment and Intervention Issues en Zand, D. y Pierce,
permitir a los nios sordos un buen des- K. (eds.), Resilience in Deaf Children. Adoption Through Emerging
Adulthood, Springer, 2011.
empeo en sus vidas, adems de evitar ries- Young, A., Green, L., y Rogers, K., Resilience and deaf children:
gos psicopatolgicos. A literature review en Deafness and Education International, n
Lograr resiliencia depende del trabajo en 10, 2008.

conjunto tanto del sujeto Sordo como de su


familia, de las instituciones (educativas, so-
ciales) y de la comunidad Sorda (Lytle L.R,
Oliva G., Ostrove J. M., Casady C. 2011). ***
Lamentablemente ser sordos y resilientes
an no es la norma, es la excepcin.
Acerca de padres e hijos.
Lengua, lenguaje y
Bibliografa consultada
Domnguez, A. B. y Alonso Baixeras, P., La educacin de los alum-
comunicacin
nos sordos hoy, Mlaga, Ediciones Aljibe, 2004. Susana Lopatin (Fundasor)
Fellinger, J. y Holzinger, D. Enhancing Resilience to Mental Health
Disorders in Deaf School Children en Zand, D. y Pierce, K. (eds.), Re-
silience in Deaf Children. Adoption Through Emerging Adulthood,
Springer, 2011. Abordar el problema de la comunicacin
Garmezy, N., Resilience and vulnerability to adverse develo- se torna central en la atencin de familias
pmental outcomes associated to poverty en American Behavioral que reciben el diagnstico de sordera para
Scientist, n 34, 1991.
Listman, J., Rogers, K.D., Hauser, P. C. Community Cultural Wealth alguno de sus integrantes. No utilizo inge-
and Deaf Adolescents Resilience en Zand, D. y Pierce, K. (eds.), Re- nuamente la palabra problema, porque en
silience in Deaf Children. Adoption Through Emerging Adulthood, realidad de eso se trata. Un problema se
Springer, 2011.
Luckner, J., Promoting Resilience: Suggestions for Families, Pro- define como una cuestin que requiere de
fessionals, and Students en Zand, D. y Pierce, K. (eds.), Resilience una solucin. Por ejemplo, para la filosofa,
in Deaf Children. Adoption Through Emerging Adulthood, Springer, un problema es aquello que perturba la paz
2011.
Lytle, L.R, Oliva, G., Ostrove, J. M. y Casady, C., Building Resi- y la armona de quienes lo padecen. Por tal
lience in Adolescence: The Influences of Individual, Family, School and motivo, porque la sordera es un problema,
Community Perspectives and Practices en Zand, D. y Pierce, K. (eds.), suelen ser muchas las inquietudes que los
Resilience in Deaf Children. Adoption Through Emerging Adulthood,
Springer, 2011. padres de nios sordos se plantean tras el
Mental Health and Deafness, Towards Equity and Access, Uni- impacto del diagnstico.
ted Kingdom, National Institute for Mental Health in England, Depender, obviamente, de cada familia, de
2005.
Meyer, J. y Kashubeck-West, S., Psychological Well-Being in Emer- cmo habitualmente sobrellevan las situa-
ging Adults Who Are Deaf en Zand, D. y Pierce, K. (eds.), Resilience ciones de crisis, de cules son las expectati-
in Deaf Children. Adoption Through Emerging Adulthood, Springer, vas depositadas en los hijos, de la modalidad
2011.
Oviedo, A., La cultura sorda. Notas para abordar un concepto adaptativa individual de cada integrante y
emergente, 2007 [en lnea]. Disponible en http://www.cultura- de la peculiaridad de la familia en su con-
36 - Identidad y comunidad de sordos

junto. En fin, muchas variables intervienen comunicacin oral y el manejo de la LSA


a la hora de los primeros encuentros con que los padres tengan y la impronta que
el equipo de salud, pero hay una inquietud deseen hacer del lenguaje al hijo. Igual-
que atraviesa todos los discursos. Lo ms in- mente, en todos las situaciones hay una
quietante para los padres se vincula con la necesidad de adaptacin ante la brecha
comunicacin que viene aparejada luego de comunicacional. Esta depender de cada
la confirmacin del dficit auditivo. familia, de las diferentes constituciones,
Aqu conviene hacer un alto. Generalizar, de los oyentes que intervengan o no en la
no es un buen recurso asistencial, porque la crianza de los nios; del lugar que los pa-
singularidad de cada historia debera ante- dres sordos le otorguen al oyente que co-
ponerse siempre que nos encontramos con labore y del respeto que este tenga frente
el nio y su familia. Sin embargo a la hora al lugar de los padres. De todas maneras,
de estudiar, comprender y analizar los fen- suele encontrarse bastante plasticidad en
menos que suceden en el marco de nuestro estos padres, enfrentando la bsqueda de
accionar, encontramos algunos puntos en recursos genuinos para comunicarse, en
comn, algunos datos recurrentes que nos razn de haber hecho su propio camino de
permiten encuadrar el trabajo. Desde all intercambio con el mundo oyente.
debemos diferenciar entre aquellas familias
que comparten la lengua y las que no. . Cuando los padres son oyentes y el hijo

. Cuando padres e hijos son sordos, en ge-


es sordo, solemos encontrar, generalmen-
te, un tiempo ms prolongado para la de-
neral, suelen arribar al diagnstico ms tem- teccin del diagnstico, un tiempo para la
pranamente, dado que se encuentran ms elaboracin ms arduo y costoso y sobre
alertados y pendientes. Habitualmente estn todo menores recursos para establecer un
mejor preparados para aceptar el diagnstico. intercambio comunicacional fluido. Las
Si adems cuentan con la LSA (Lengua de Se- funciones parentales pueden peligrar con
as Argentina) tienen un recurso inmediato el diagnstico. El impacto suele dejar a los
y habilitante para establecer la comunicacin padres frente a la impotencia que aporta
con el hijo. Aunque se manejen predominan- el desconocimiento. Esa impotencia suele
temente con LO (lengua oral), y cuenten con atentar contra la comunicacin verdadera.
una LSA precaria, estn ms atentos al desplie-
gue de recursos vlidos para el intercambio, en Para introducir entonces esta temtica, lo
razn de que ya han vivido la problemtica co- primero que debemos hacer es dejar en
municacional a lo largo de su propia historia. claro que comunicacin y lenguaje se in-
cluyen, se implican, se complementan, se
Cuando padres e hijos no comparten la mis- necesitan, pero no son lo mismo.
ma lengua, encontramos otras variables. Comencemos diciendo que el lenguaje es

. Cuando los padres son sordos y los


imprescindible para que se establezca una
comunicacin, sin embargo se trata de un
hijos son oyentes depender del nivel de instrumento, ya que comunicar genuina-
Identidad y comunidad de sordos - 37

mente es saber utilizar ese instrumento, guaje se aprende, surge, entre los dos. Gran
para poder establecer un vnculo afectivo, parte de las habilidades motoras, podemos
social e intelectual con otro. adquirirlas solos, pero nunca podramos
Cuando hablamos de lenguaje, podemos aprender solos el lenguaje. Para aprenderlo
decir que se trata de un sistema de signos se necesita indefectiblemente un potencial
creados por el hombre, que va ms all del bsico innato, potencial que solo puede
fin de la comunicacin y que tiene influen- activar otra persona que tenga ya compe-
cia en muchos aspectos del desarrollo, por tencia y capacidad lingsticas. El lenguaje
ejemplo, en la memoria, la lecto-escritura, solo se aprende con otro, por transaccin o
el proceso cognoscitivo, las relaciones in- negociacin.
terpersonales y educativas, la transmisin Es el lenguaje el que nos permite incor-
del universo afectivo. As como no hay len- porarnos a nuestra cultura, a nuestra con-
guaje sin hombre, tampoco hay hombre sin dicin humana, a travs de l podemos
lenguaje. comunicarnos libremente con nuestra
El lenguaje permite ampliar nuestras pers- colectividad, obtenemos informacin y la
pectivas y est al servicio del aprendizaje. compartimos. Si no podemos hacerlo, que-
Nos permite introducir a los nios en el es- daremos afuera, pese a todos los esfuerzos
pacio de lo simblico, donde las nociones y las capacidades innatas.
de tiempo, de lugares lejanos, de sucesos Esto demuestra que lo que es en nosotros
hipotticos, de relatos fantsticos. caractersticamente humano (el habla, el
Cuando se aprende la lengua el individuo pensamiento, la comunicacin y la cultura)
se modifica porque adquiere la capacidad no se desarrolla automticamente; no son
para innovar solo, para transformar lo viejo funciones esencialmente biolgicas, tam-
en algo nuevo, hacindolo propio. Llega- bin son funciones sociales e histricas. El
mos a las cosas a distancia y podemos, por habla, el pensamiento, la comunicacin y
ejemplo, influir en ellas, sin necesidad de la cultura deben ser transferidas, es la he-
un contacto fsico. El lenguaje trasciende rencia que se transmite de generacin en
lo inmediato, genera espacio y atraviesa el generacin. Y eso nos revela que la cultura
tiempo. Introduce lo simblico. es tan fundamental como la naturaleza. La
Una caracterstica esencial del lenguaje es cultura garantiza esa transmisin.
que se aprende automticamente. Solamen- Cuando un nio nace sordo, el vocabula-
te por el hecho de ser nios y merced a los rio que aprende lenta y trabajosamente no
contactos comunicativos que tenemos con le alcanza para incorporar el deseo de leer
ellos, el lenguaje se incorpora. Esto lo co- por diversin, por ejemplo; ni para estar
rroboramos a partir de observar, que nadie inmerso en el lenguaje ocasional. Esto limi-
recuerda cmo aprendi a hablar. ta la incorporacin de informacin, tran-
La primera comunicacin, los primeros sitoriamente intil, que los nios oyentes
acercamientos al uso del lenguaje, suele adquieren en forma inconciente, sin pro-
darse naturalmente entre la madre (fun- ponrselo merced a dichas lecturas o escu-
cin materna) y el hijo. Es as cmo el len- chando eventualmente las conversaciones
38 - Identidad y comunidad de sordos

que los rodean aunque no sean dirigidas a que hagan referencia a la relacin de causa
ellos en particular. Los nios que escuchan y efecto, o dejarlo todo al nivel pobre de lo
estn rodeados de lenguaje. En cambio casi inexplicable: Esto es as. Pueden introdu-
todo lo que sabe un nio sordo que nace en cir las nociones de tiempo y espacio o re-
una familia oyente, que no ha sido debida ferirse solo a lo inmediato, empobreciendo
y tempranamente incluido en un lenguaje el relato. Los padres en definitiva pueden
rico y natural, se lo ensean o se lo hacen aportar un mundo repleto de conceptos
aprender. Esa es una gran diferencia entre que d coherencia y sentido a la vida. Pue-
un nio sordo y otro oyente. Esto significa den estimular el despliegue de la inteligen-
que pese a la capacidad innata intacta, aso- cia y las emociones del nio o pueden de-
ma la diferencia entre ellos. jarlo librado a la ausencia de interrogantes.
La clave estar entonces en preguntarnos: Obviamente, entre las dicotomas plantea-
Cmo lograr el paso de un mundo percep- das, hay grados, sin embargo lo adecuado
tivo a otro conceptual en los nios sordos? est siempre del lado de la pregunta inda-
Sin lugar a dudas, ser a travs del dilogo. gatoria, del sentido lgico, de la relacin
Para que haya dilogo, para conseguir el pa- causa-efecto, de las nociones de tiempo y
saje de la sensacin al pensamiento, deber espacio, del mundo conceptual rico y es-
haber conversacin, pero no de cualquier timulante. Entre esas caractersticas est la
tipo. Solo a travs de un dilogo rico en verdadera comunicacin.
sentido comunicativo, en reciprocidad y en Se agrega un dato fundamental, que da
preguntas del tipo adecuado, ser posible marco al lenguaje: lo que hay que trans-
que el nio pueda acceder al pensamiento. mitir no es solo el lenguaje sino el pensa-
Los nios sanos (sordos u oyentes) son miento, porque sino el nio quedar atra-
natural e infinitamente curiosos. Para que pado y desvalido en un mundo perceptivo
se ponga en funcionamiento una actitud y concreto. Muchos padres de nios sordos
mental activa, plena en actividad interro- se sienten impotentes frente a la barrera de
gativa, se necesita dilogo. Se necesita una comunicacin, para que esta se derribe, se
reciprocidad con el inters del otro de dar necesita que tanto los padres como el nio
cuenta y responder a esas interrogaciones. dispongan de una alta cuota de adaptabi-
Habr que hacer lugar a las preguntas, para lidad. Pero es indispensable tomar con-
que el nio se habite a preguntar. ciencia de que los nios no pueden elegir
La familia puede elegir entonces, comuni- el mundo en el que van a vivir, siempre de-
carse adecuadamente con su hijo o no. De pender de lo que sus padres le transmitan.
qu hablamos cuando decimos comuni- Ahora bien, qu sucede si la comunicacin
carse adecuadamente? Los padres pueden es precaria, qu daos trae aparejados? Ha-
preguntar Qu quers hacer? Qu pen- br lgicamente un retraso en el desarro-
ss? Qu es esto?, o pueden monologar llo verbal, hecho que complicar la trans-
con planteos donde el deseo del nio no misin y recepcin de la vivencias, que
aparezca. Pueden comunicar los hechos van desde los mnimos hechos de la vida
con un sentido lgico, con explicaciones cotidiana, hasta las ms profundas, sen-
Identidad y comunidad de sordos - 39

saciones, sentimientos. Esto desembocar oye lo que dicen las palabras, pero escucha
inevitablemente en demoras en la cons- el deseo que le es transmitido con el inter-
truccin de ideas y en la estructuracin cambio comunicacional. Escucha los com-
del pensamiento. Y como efecto cascada, ponentes no verbales de la comunicacin y
llevar a una alteracin en el proceso de el deseo de sus padres. Por tal motivo, el d-
separacin-individuacin, sobre todo all ficit auditivo le generar una pobreza sim-
cuando se establece un cdigo o un lengua- blica, pero ser inscripto en el deseo lo ir
je que solo entiende la familia. Se dar una estructurando, lo armar subjetivamente.
dependencia de diversos grados de acuerdo Cuando los padres son oyentes, se ve afec-
a las caractersticas de la familia, donde el tada la adquisicin de la lengua natural
nio quedar ms expuesto a ser excluido (LSA) en el nio sordo, esa lengua que no
de los intercambios sobre pensamientos y se aprende sino que se adquiere. Se levanta
sentimientos. En este contexto, la separa- una barrera en la transmisin del lenguaje,
cin se convertir en una aventura difcil y es as como la capacidad lingstica, esto
de transitar. es, cmo una lengua se organiza ntima-
Es tambin cierto que la primera comuni- mente para transmitir significacin, queda
cacin gestual casera da cuenta del deseo muchas veces aplastada. El nio entonces
de llegar al hijo tratando de franquear la no accede a una lengua natural, por no
barrera de la comunicacin. Este dilogo compartir el cdigo de comunicacin con
es eficaz para un primer tiempo, sobre todo sus padres, y queda supeditado a la labo-
porque el acto de hablar no se agota en lo riosa adquisicin de una lengua extranjera.
dicho. Los significantes entrarn por los Cuanto ms tardamente se inserte en el
ojos, no importa cul sea la forma de co- mundo de la comunicacin, ms chances
municacin elegida. Lo que se dice alcanza tendr el nio sordo de sufrir alteraciones
ms que las palabras que se pronuncian. en el desarrollo cognoscitivo, perturbndo-
Hay otros elementos del lenguaje que son se el proceso intelectual y acadmico, con
significantes, que forman parte del decir. el consecuente empobrecimiento del pen-
Esto es sumamente positivo para los nios sar, enfrentando la vida social y laboral con
sordos ya que suelen ser muy vivaces, acti- herramientas deficitarias.
vos y sobretodo conectados a los gestos del Y veremos consecuencias, en ocasiones de
rostro, las actitudes corporales, los actos dudosa reversibilidad, en la estructuracin
posturales de sus interlocutores. de la subjetividad, con afectacin en los la-
De hecho, muchas veces esta actitud suple- zos sociales, y limitaciones en el desarrollo
toria hace tambalear la presuncin del po- de las emociones y los afectos, complicando
sible diagnstico en los padres. La angustia, el desarrollo pleno del sujeto.
el dolor, la preocupacin hacen una alianza Corremos el peligro de posicionar al nio
con las respuestas positivas del nio en su en un rol discapacitante, donde indepen-
inters comunicativo, instalando la duda, dizarse se convertir en una batalla difcil
que durante un tiempo recae del lado de de ganar. Podra transitar una infancia en
la negacin del sntoma. El nio sordo no la que el tiempo se detiene, como si el nio
40 - Identidad y comunidad de sordos

siguiera toda la vida siendo un nio, ocu- discapacita termina siendo la perversa
pando siempre el mismo lugar, a riesgo de alianza por la cual la sordera como posi-
no inscribirse como un ser diferente por la cin simblica queda fijada a una realidad
dependencia que genera la falta de comu- inamovible, quedando reducida a lo impo-
nicacin. sible de modificar. Teniendo en cuenta esto
Si nosotros sabemos todo lo que el nio podemos inferir que el dficit sensorial en
necesita y somos sus interlocutores ante la s mismo, no debera ser el impedimento
vida, no le podemos ofrecer ese no saber para la constitucin de la subjetividad, para
que es el que justamente moviliza el deseo, el acceso al orden simblico.
encarnado en la bsqueda de recursos para Un mandato puede ser representado por
acceder a ese nuevo y personal saber, ese una frase, una palabra, un ejemplo a imitar,
saber que le sea propio. Para convertirnos un discurso, un lugar asignado, entre otras
en un otro separado, deber inevitable- posibilidades. El mandato se instala como
mente generarse el vaco. Curiosamente ese una voz inconciente, que empuja y condicio-
vaco remite al significante de no saber, na, desde lo que elegimos hasta cmo dis-
pero este no saber est muy alejado de frutamos, se graba y deja marcas indelebles.
la concepcin que asocia discapacidad con Instala un deber ser que cae sobre el sujeto
ignorancia, y que lejos de ser nocivo resulta y logra imponer una conducta, un modo de
puramente constructivo. Si algo no est en comportamiento e inclusive a veces logra
su lugar, habr que hacer algn movimien- imponer el modo de pensar y sentir.
to, dejando atrs lo esttico, eso que hace Se hace imperiosa entonces, la necesidad
que siempre se ocupe ese lugar y no otro, de recuperar un espacio para el pensa-
para acceder a una nueva posicin: la pro- miento, la creatividad, la pregunta por el
pia, mejor o peor, es lo que menos importa, propio deseo. La pregunta de lo que de-
lo verdaderamente importante es que ser seamos para nuestra vida. La dificultad de
diferente. aduearse de un lenguaje compartido, que
Todo beb est sujeto a un supuesto saber, en muchas ocasiones vemos en las familias
se lo interroga y l habla a travs de noso- que asistimos, atenta contra la aparicin
tros. Si el dficit se antepone y esa interro- de las preguntas subjetivantes. Y encon-
gacin que atraviesa las consecutivas etapas tramos en la prctica clnica diaria, sujetos
del desarrollo es siempre respondida por que no han podido separarse del sentido
los padres, en aras del escaso recurso co- que el otro otorga a los significantes que
municativo ofrecido al nio, pasar a ser un le imponen, que no logran significarse de
nio sujeto al saber de la discapacidad. Su otra forma. Cuando creamos el propio
imagen se transforma en representante de lenguaje, cedemos a la alienacin de que-
ella. Es aqu donde su ser se ve maltratado dar adheridos a los significados prestados,
por la discapacidad. que el otro da del lenguaje.
Curiosamente podemos pensar entonces Por ese motivo, cuando la comunidad sor-
que no es precisamente la discapacidad da habla de cultura, se refiere a ella como
lo que discapacita al sujeto, porque lo que lo que va mucho ms all de la lengua de
Identidad y comunidad de sordos - 41

seas y que enmarca, da sentido y signifi- teora como desde su aplicacin prctica.
cacin al sujeto sordo. Esto coincide con la No siempre somos dueos de elegir lo que
afirmacin de que el lenguaje desde el psi- nos pasa, pero s de elegir qu hacer con eso
coanlisis es ms que comunicacin, len- que nos pasa, as lo dice la actriz francesa y
guaje es sujeto. sorda Emmanuelle Laborit (1994):
A lo largo de estos aos, hemos venido com-
probando el valor del oralismo, de la lengua Cmo quedarse tranquilo cuando
de seas, el aporte vital del bilingismo, los uno no puede contarle una pesadilla a
avances tecnolgicos respecto de los equi- mam o hacerle preguntas tan tontas
pamientos protsicos, la importancia de la como: Qu es eso? Para qu sirve
deteccin temprana y la estimulacin, entre un chisme? Por qu me duele eso?
otras cosas. Sin embargo, creo que an no ha Cmo vivir cuando no hay ninguna
quedado claro el aporte que el psicoanlisis respuesta o cuando le responden a uno
hace no solo por su labor teraputica sino en frases como: lee en los labios, com-
lo que se refiere a la concepcin y compren- prende lo que puedas, habla, tienes
sin de la construccin del sujeto como tal. una voz extraa, no te entienden, pero
Qu quiero decir con esto? Desde que se habla, lo conseguirs Dicho de otro
diagnostica la sordera deberamos enten- modo: espablate para ser a mi imagen.
der la importancia de asistir tanto al nio Mi francs es un poco escolar, como
como a su familia en la bsqueda de los una lengua extranjera aprendida, des-
lenguajes necesarios que armen a ese suje- gajada de su cultura. Mi lenguaje de
to. No tenemos mucho tiempo, ya que los signos es mi verdadera cultura. Los dos
primeros aos de vida son determinantes. mezclados me han permitido escribir
An sucede con mucha frecuencia encon- este relato de mi vida de joven, cuan-
trarnos con demasiada preocupacin en do me encontraba detrs de este muro
los abordajes que apuntan a la adaptacin, de cemento transparente, a hoy, cuan-
insercin e inclusin del nio al mundo do lo he franqueado.
oyente y perdemos de vista el abordaje que
se ocupa del lenguaje que construye el in- Comunicacin es sinnimo de desarrollo,
terior. Este mundo interno da cuenta de la de crecimiento, de libertad.
subjetividad porque es importante que en- Si traspasamos las barreras, nos podemos
tendamos que quizs haya muchos o pocos interrogar, si acaso importa cmo el sujeto
medios para comunicar algo, solo que, sin dice lo que dice o si no es ms importante
ella, sin la subjetividad, no habr nada o qu dice el sujeto, en la forma que prefiera
casi nada que comunicar. hacerlo: un discurso que lo represente sim-
Ese vaco, ese exilio de s, muchas veces dela- blicamente ms all de la lengua que utilice.
ta que hemos obviado en nuestras prcticas
algo sumamente importante, el lugar para
Bibliografa consultada
que alguien sea sujeto, se apropie de s. De Daz, Estela, El sujeto sordo en el lenguaje, Buenos Aires, iRojo
eso se ocupa el psicoanlisis, tanto desde la Editores, 2005.
42 - Identidad y comunidad de sordos

Freud, Sigmund, Obras Completas, Buenos Aires-Madrid, Amo- lengua determinada o minora lingstica
rrortu Editores, 1976.
Laborit, Emmanuelle, El grito de la gaviota, Barcelona, Seix Barral,
que se define como tal, siempre en relacin
1994. con la presencia en el mismo mbito de una
Lacan, Jacques, El Seminario 1, Buenos Aires, Paids, 1998. mayora lingstica. El trmino tcnico que
Levin, Esteban. Discapacidad. Clnica y Educacin. Los nios del
otro espejo, Buenos aires, Nueva Visin, 2003.
corresponde a esta forma de bilingismo so-
Lopatin, Susana y otros, Mitos en torno a la sordera. Una lectura cial recibe el nombre de diglosia.
deconstructiva, Buenos Aires, Lugar editorial, 2009. As, se habla de situacin diglsica en el
Sacks, Oliver, Veo una voz. Viaje al mundo de los sordos, Madrid,
Ed. Anaya & Mario Muchnik, 1991.
caso de dos lenguas presentes simultnea-
Skliar, Carlos. Y si el otro no estuviera ah? Notas para una pe- mente en una comunidad y que son utiliza-
dagoga (improbable) de la diferencia, Buenos Aires, Mio y Dvila, das alternativamente en situaciones semi-
2002.
tico-culturales diferentes. En estos casos,
siempre hay una de estas lenguas que es un
pasaporte esencial para encontrar un lugar
en la sociedad, es la lengua acreditada nece-
*** sariamente dominante. Si esa lengua difiere
de la que se habla en familia y en la calle,
conocerla bien le garantiza al hablante una
La Lengua de Seas mejor proyeccin social.
La diglosia no es un hecho lineal, unvoco,
Argentina, una lengua sino el lugar de un conflicto que se reprodu-
con identidad propia ce y que se pone en cuestin incesantemen-
te. Las formas de la dominacin van desde
Graciela Alisedo
aquellas que son claramente represivas (tales
como el Estado espaol las ha practicado
El tema de la identidad en relacin bajo el franquismo o las corrientes educati-
a las lenguas en contacto vas oralistas para alumnos sordos, hasta los
Cuando se habla de lenguas en contacto, se aos 80 en el caso de las LS), hasta aquellas
hace referencia explcitamente al concepto que son tolerantes en el plano poltico y cuya
ms vigente actualmente de bilingismo so- forma represiva es esencialmente ideolgica
cial, que, contrariamente al bilingismo in- (como las que practica el Estado francs con
dividual, est relacionado con el bilingismo el italiano en Crcega o las corrientes ora-
de un grupo social ms o menos determina- listas ms solapadas desde los 80 hasta la fe-
do constituido por dos o ms comunidades cha). A esta altura cabe preguntarse qu pro-
lingsticas cuyos miembros comparten, en cesos sociolingsticos se ponen en marcha
principio, el uso de ambas lenguas. en el caso de conflicto y con qu propsitos.
Existen variados tipos de bilingismo social, Se trata en general de una polarizacin del pro-
pero quizs el ms comn es el que incluye blema ya sea hacia la imposicin progresiva
un grupo minoritario de hablantes de una o normalizacin de la lengua dominada B,2 o

2. Como el caso del cataln en Espaa.
Identidad y comunidad de sordos - 43

bien la desaparicin de esta y la asimilacin La particular situacin de las


de sus hablantes a la lengua dominante A. personas sordas
Esta polarizacin tiene riesgos evidentes Hoy se puede afirmar que la persona sorda
dado que hay, en el medio de una sociedad, integra naturalmente una comunidad sor-
fuerzas contradictorias cuyo poder respec- da, la cual, en la medida en que se aglutina
tivo es difcil de evaluar. en torno de una lengua es una autntica co-
Respecto de los hablantes, estas situaciones munidad lingstica. Efectivamente, la his-
pueden dar lugar a una primera actitud que toria de la Lengua de Seas (LS) da cuenta
consiste en que el locutor de la lengua B se del fenmeno de identificacin y valora-
identifica con el grupo dominante de la len- cin de una minora lingstica respecto de
gua A y, por lo tanto, rechaza a su propio su propia lengua, que acta como elemento
grupo. Existe tambin la actitud opuesta, de cohesin y de identidad.
el refuerzo de los vnculos con el grupo de Sin embargo, la historia da igualmen-
origen B correspondiente a una corriente no te cuenta del lugar lingstico (mercado)
asimiladora. Esta es una actitud que recha- de la ilegitimidad, de la clandestinidad y
za la sustitucin y que tiende a promover de la marginalidad que ocuparon las LS a
la normalizacin arriba mencionada de la partir de la segunda mitad del siglo XIX.
lengua B. Las personas que sostienen esta Es el caso de la historia de la represin lin-
posicin son esencialmente hablantes de gstica ejercida fundamentalmente por
la lengua B que luchan (militantes) por la las mayoras oyentes ligadas en su mayor
subsistencia de su lengua. Entre ellos y los parte a la educacin y a la medicina, el va-
representantes de la lengua A el conflicto lor simblico del discurso en Lengua de
latente puede transformarse en conflicto Seas solo poda tener vigencia en manos
verdadero. Un conflicto lingstico puede de los propios sordos y en el interior de su
estar latente o agudo, segn las condicio- comunidad. Histricamente, la clase domi-
nes sociales, culturales y polticas de la so- nante hablante de la lengua oral ha luchado
ciedad en la cual se presenta. En los casos contra la Lengua de Seas en nombre de la
agudos, hay regiones donde los problemas lucha contra la segregacin, pero su desva-
sociolingsticos transforman ciertas co- lorizacin, su rechazo social como lengua
munidades en polvorines.3 ha fortalecido aun ms dicha segregacin.4


3. Una tercera actitud, la apata o la negacin a tomar parte en el conflicto, es posible. En definitiva, esta actitud se
parece mucho a los efectos del auto-odio, el rechazo de tomar posicin en la prctica lleva a la toma de posicin
por el ms fuerte. Lo que est en juego en la apropiacin de la lengua va mucho ms all de la cuestin del buen
desempeo escolar, atae, en lo ms profundo, a la posibilidad de pertenencia.
4. Segn las afirmaciones de Michle Petit (2000), cuando se carece de palabras para pensarse a s mismo, para
expresar la angustia, el valor, las esperanzas, y quedar reducidos a tener que pensarse y definirse en trminos nica-
mente negativos (como excluidos, como desempleados, como estigmatizados, etctera) se puede tener la tentacin
de precipitarse sobre imgenes, sobre palabras, que recomponen mgicamente los pedazos, que traen el remedio.
En el caso de las personas sordas se puede interpretar que revertir la exclusin implica en algunos casos definirse
opositores de los oyentes, y/o dueos absolutos de la LS, y/o adeptos de tal o cual cofrada, etnia, secta, que parece
aportar el remedio para la crisis de identidad, para la marginacin econmica y poltica.
44 - Identidad y comunidad de sordos

Las LS han sobrevivido al fenmeno de asi- Todos los hablantes intuyen que sin una
milacin porque la deficiencia auditiva en cierta destreza para manejar la lengua no
s misma opera como factor de indudable existe una verdadera ciudadana. Y que el
peso en su sostenimiento y transmisin. En iletrado o el desprovisto lingsticamente
efecto, si bien la comunidad sorda no est es aquel que siempre necesita ser asistido.
en condiciones reales (que tienen que ver Es tambin aquel que, al disponer de muy
con la deficiencia auditiva y el carcter de pocas palabras, muy pocos giros expre-
minora inamovible) de lograr la polari- sivos, menoscabada la capacidad de sim-
zacin del conflicto, es decir la normaliza- bolizar, la capacidad de imaginar y, por lo
cin o imposicin progresiva de la LS y la mismo, la de pensar un poco por s mismo,
desaparicin o retroceso de la lengua oral de pensarse, y de tener un papel en la socie-
tampoco se produce lo contrario: la des- dad, es el ms frgil ante los demagogos que
aparicin de la Lengua de Seas y su susti- aportan respuestas simplificadoras.
tucin definitiva por la lengua oral. No solo Ante la indudable necesidad de revisar y
la deficiencia auditiva tiene nuevamente in- modificar los lineamientos tradicionales
jerencia en este fenmeno sino en el hecho implementados en la educacin del nio
de que los miembros de las comunidades sordo y a la luz de investigaciones y ex-
sordas adoptan una actitud militante de periencias que se vienen realizando en el
defensa de su identidad lingstica y, por exterior y en nuestro propio pas, nos en-
ende, de la normalizacin de su lengua. contramos ante una problemtica en la que
Existe sin embargo un mbito en donde sin duda los aportes desde la lingstica, la
la polarizacin del conflicto es lingstica- semitica y la sociolingstica revisten gran
mente posible: la escuela. Dado que, en la importancia.
absoluta mayora de los casos, la institucin
escolar es predio de la clase dominante, est Aspectos semiolgicos de la
destinada a hablar la lengua mayoritaria. Es Lengua de Seas
en la escuela donde se han proyectado los En su libro La Lengua de Seas Francesa
sentimientos de dominacin ms radicales. (LSF). Las vas de la iconicidad, Christian
El oralismo (que es una poltica lingstica Cuxac evoca una ancdota que, creemos,
educativa) da lugar a la existencia de gene- merece ser reproducida aqu:
raciones de nios sordos que no integran la
comunidad sorda, que no conocen la exis- En ocasin del seminario de Ber-
tencia de la Lengua de Seas o que ignoran nard Mottez, en la EHESS [cole des
que sea una lengua. Hautes tudes en Sciences Sociales],
cuando hablbamos de la relacin
La fragilidad del sentimiento de de representacin figurativa entre las
identidad ligada a la inseguridad seas y aquello a lo cual se refieren,
lingstica un participante emiti la siguiente
Qu mecanismos impulsan al hablante de opinin desvalorizadora: el proble-
la minora a adoptar la lengua mayoritaria? ma de la Lengua de Seas es su iconi-
Identidad y comunidad de sordos - 45

cidad...; opinin que hizo reaccionar ...consciente del prurito que ocasiona
vivamente a Bernard Mottez en estos entre los lingistas hispanos, el uso de
trminos: por suerte que es icnica la terminologa tradicional de la lin-
la Lengua de Seas, es lo que le da gstica de las lenguas orales en la des-
todo su valor y lo que la distingue de cripcin de las lenguas de seas, elu-
nuestras lenguas orales, a veces tan dir hasta donde sea posible el uso de
descarnadas!. trminos de la fontica y la fonologa,
que, a mi juicio, tampoco hacen plena
Es indiscutible, sin embargo, que el adve- justicia al arreglo de las unidades m-
nimiento de la Lengua de Seas signific nimas sin significado de las lenguas de
para la lingstica una verdadera revolu- seas (Oviedo, A, 2001, pg. 51).5
cin cientfica. Segn afirma Cuxac, resulta
evidente que esta revelacin no simpli- La comparacin entre los parmetros de una
fica las cosas. Porque si bien participar en sea y los fonemas de una palabra encuen-
la integracin de un objeto como la LS al tra muy rpido sus lmites. Una caracters-
campo de una disciplina cientfica (como la tica nica de la Lengua de Seas es que los
lingstica) es, para todo investigador, una parmetros son frecuentemente portadores
aventura intelectual apasionante, el marco de sentido antes incluso de ser combinados
terico conceptual que debera regir las con otros para producir una sea en tanto
aplicaciones de la disciplina a la compleja que los fonemas son unidades puramente
realidad de la LS no est an al alcance de distintivas, sin significacin en s mismas.
la mano del cientfico. Por el contrario, el Sin duda la cuestin de la huella significante
aparato existente de la ciencia lingstica sustentada por los fonemas ha dado lugar a
programaba, hasta hace muy poco tiempo, una vasta literatura; pero lo que es muy ac-
ms bien la exclusin de la LS dado que no cesorio y an discutible en lenguas orales, es
es una lengua de carcter audio-oral. evidente, masivo y necesario en lengua de
As las cosas, cabe sealar que, como afirma seas. Retomo la feliz expresin de C. Cuxac
Michel Poizat (1996), el trabajo del lingis- (1996), los parmetros son tomos de senti-
ta norteamericano William C. Stokoe fue do (Y. Delaporte, 2002).
una verdadera revolucin por el hecho de
que se dedicara a describir la batera de los Qu hacen los sordos con sus
significantes gestuales de la LS. Por su lado, manos y su cuerpo?
Alejandro Oviedo en Colombia, Christian En resumen, la Lengua de Seas es una
Cuxac e Yves Delaporte en Francia, expre- lengua que se sirve de un canal diferente,
san su desconcierto ante el uso casi exclusi- extraordinario, porque no es el canal del
vo del lxico cientfico correspondiente a la circuito audio-oral de las lenguas mayo-
lengua fnica: ritarias. Sin embargo, presenta las mis-

5. En realidad cabe extender esta sugerencia e insistir en el hecho de que lo que no hace justicia a la Lengua de
Seas es tomar precisamente el trmino fono con lo que inevitablemente representa (fonolgico, fonacin, fnico,
fonocentrista, fonoaudilogo, etctera) para hacer referencia a hechos de lengua del orden de lo viso-espacial.
46 - Identidad y comunidad de sordos

mas funciones, la misma complejidad y la preocupa a todos los involucrados en esta


misma riqueza. Es algo para lo cual no se reflexin. La falta de respuesta racional a
dispone de ningn punto de comparacin. esta negativa es quizs el aspecto ms com-
Y lo que es nico es siempre difcil de ima- plejo del problema.
ginar. Esto no significa que las herramien-
tas tericas de la Lingstica no sean, en Caractersticas de la Lengua de
su amplia mayora, tan funcionales como Seas Argentina
en otra lengua. La aparicin de la Lengua de Seas Argen-
tina (LSA) est ligada al desarrollo de la
Aportes de la Lingstica de la Educacin de Nios Sordos en el pas. La
Lengua de Seas a la disciplina LSA es pues una lengua de base institucio-
No es por casualidad que el acogimiento nal, resultado de la reunin en institucio-
ms favorable de la LS est situado en el nes educativas de una cantidad importante
marco de las corrientes ms modernas. de nios sordos conviviendo bajo un mis-
Tanto la Neurolingstica, como la Socio- mo techo.6 Y esto debido a un concurso
lingstica, la Psicolingstica, la Didcti- de circunstancias que tienen como base la
ca de la Lengua, la Lingstica Cognitiva importancia que la Argentina de la Genera-
son ciencias del lenguaje que se han visto cin de 1880 otorgaba a la educacin.
enriquecidas por la reflexin sobre el com- Es as que en 1882 se realiza en Buenos Ai-
plejo campo de la problemtica de la per- res el Primer Congreso Pedaggico cuyo
sona sorda. Estas ciencias se hacen eco de objeto era definir la poltica educativa fede-
la existencia del fenmeno cultural que la ral relativa a la educacin bsica. En dicho
Lengua de Seas representa. La Lingsti- congreso el Dr. Antonio Terry, ministro
ca de la Lengua de Seas no es ms que el plenipotenciario en Chile, senador, y ju-
corolario de la toma de conciencia de se- risconsulto, padre de tres hijos sordos, pre-
mejante acontecimiento. senta una ponencia donde propicia enfti-
El problema que queda por resolver es en camente la creacin de una escuela especial
realidad el de la extensin del movimiento para nios sordos.
de reconocimiento de la LS por parte del Terry viaja personalmente a Europa a fin de
conjunto del cuerpo social y por parte de informarse sobre la metodologa y la peda-
los profesionales de la educacin de nios goga propuesta para estos nios en las ins-
sordos. La reticencia y, en muchos casos, la tituciones ms prestigiosas. El Instituto de
franca oposicin al uso escolar de la LSA, Miln es el elegido. Pero va a ser necesario
oposicin cuyo impacto sobre el nio sor- esperar hasta el 19 de septiembre de 1885
do es fuente indiscutible de riesgo psicol- para que se firme la Ley 1662 por la cual
gico, socio-cultural, y de insercin laboral, se crea el Instituto Nacional de Sordomu-


6. Las escuelas especiales durante mucho tiempo solo se encontraban en Buenos Aires, razn por la que se orga-
nizaron como internados para los nios del interior del pas y de los pases limtrofes. Este hecho posibilit amplia-
mente el uso y mantenimiento de la Lengua de Seas Argentina.
Identidad y comunidad de sordos - 47

dos, primer establecimiento de este tipo en Argentino (sistema dactilolgico), utiliza-


toda Amrica Latina,7 con el fin de que se do hasta la fecha y desconocido en la Italia
ensee a los sordomudos a usar la palabra de hoy. Adems, los profesores italianos, si
puesto que sino permanecern en un esta- bien llevaban la bandera de la LO, apoyaban
do de incapacidad moral e intelectual. Esta sus palabras con gestos espontneos que los
afirmacin con la fuerza de la legitimidad nios sordos supieron aprovechar, creando
puso el sello a la orientacin educativa ora- rpidamente un cdigo de comunicacin
lizadora del sordo hasta nuestros das. que fue amplindose y constituyendo, des-
Serafino Balestra,8 ex profesor del Instituto pus de dos o tres generaciones, la Lengua
de Miln, defensor de la postura oralista, es de Seas Argentina (LSA). Los patios de
el primer director del Instituto hasta 1892. recreo, los dormitorios, los das de fiesta
Su inters se centraba obsesivamente en la sin clases y otros lugares escolares fueron
abolicin de las seas dentro de las escue- el mbito privilegiado de desarrollo de la
las. Con habilidad de estratega inaugur al lengua. Paradjicamente, fue all donde po-
mismo tiempo el Curso Nacional de pre- dan comunicarse entre s, sin limitaciones,
paracin de profesores. La creacin de am- constituyendo contextos sociales donde la
bas instituciones, en el mismo mbito y en identidad y la cultura sordas se desarrolla-
paralelo, duplic la fuerza de la orientacin ron pese a las prohibiciones derivadas de la
pedaggica y filosfica de la imposicin de aplicacin del mtodo oral puro.
la lengua oral (LO). La situacin de diglosia, En 1897, se cre en este mismo estable-
en el extremo de la polarizacin, no permita cimiento el Departamento de Nias y en
entonces ni siquiera la idea de un bilingis- 1901, se separan las escuelas-internados
mo resultante del fenmeno de lenguas en por sexo para una mejor eficacia educati-
contacto. La lengua dominante se impona va y se crea el Instituto Nacional de Nias
sin matices ni consideraciones ad hoc.9 Sordomudas. Este hecho tambin influy
Sin embargo, con la llegada al pas de maes- ampliamente en la LSA. En efecto, duran-
tros italianos la LSA recibe la primera in- te ese perodo se desarrollaron seas crea-
fluencia lingstica: el Alfabeto Manual das por las mujeres y otras pertenecientes

7. En el ao 1958 y por solicitud de Asociacin Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM), el Gobierno decreta bajo la
Ley N 10901/58, como Da del Sordo el 19 de Septiembre, por conmemorarse en esa fecha, la fundacin del Primer
Instituto Nacional para nios sordos.
8. Uno de los principales oradores del Congreso Pedaggico de Miln de 1880 (el resultado de este congreso fue
la supresin de la Lengua de Seas en la enseanza de los nios sordos de Europa) expresaba, entre otras cosas lo
que sigue: Todos somos hijos del mismo Cristo que nos dio su ejemplo y el mismo Cristo debe abrir la boca del
mudo. Dios despus de crear al hombre le dio la palabra y Adn dio nombre a todos los animales. fue entonces Dios
mismo, quien nos otorg el mtodo objetivo oral () para los curas catlicos, los mudos deben hablar para que
tengamos la confesin. En cualquier lugar, el cura debera volver la espalda al sordomudo que lo llama por seas
(Alisedo, Famularo, Skliar, 1979).
9. La catstrofe estaba anunciada: generaciones enteras de sordos, analfabetos funcionales y con expectativas
muy bajas de desempeo social, familiar y educativo. A esta situacin debemos sumarle la gran represin lingstica
sufrida por la comunidad sorda respecto de la Lengua de Seas y el absoluto menosprecio de la cultura que sus
hablantes, como comunidad minoritaria, generan. Disponible en www.adas.org.ar (consulta: 17/12/2014).
48 - Identidad y comunidad de sordos

a la escuela de varones, diferentes entre s, trechamente unidos al desenvolvimiento


como los das de la semana, meses del ao, de la Comunidad Sorda Argentina que se
sistema numeral, colores, etc. que aportan instala como el espacio de la convocato-
actualmente sinnimos al lxico comn. ria y del intercambio socio cultural.
Dado el hecho de que las citadas institu- A partir de este acontecimiento la LSA se
ciones eran las nicas en Amrica Latina, define como la lengua propia de una au-
la LSA sobrepas los lmites del pas en tntica comunidad lingstica minoritaria
manos de los sordos extranjeros y sirvi de cuyos integrantes toman progresivamente
base de expansin en pases como Chile, conciencia de la necesidad de adoptar una
Bolivia, Uruguay y Paraguay. actitud militante de defensa de su identidad
La fuerte influencia de la lengua oral domi- lingstica y, por ende, de propender a la
nante contina hasta hoy en la educacin mayor normalizacin posible de su lengua.
del nio sordo, sobre todo en algunas es- Se trata de un desafo, una provocacin
cuelas del mbito privado que sostienen para las personas sordas que, ahora s, tie-
como nica alternativa posible el mtodo nen la posibilidad de dar sustento slido (el
oralista. El auge de los implantes cocleares registro, el intercambio, el debate) a su len-
no es ajeno a esto. En cuanto a la escuela es- gua y hacer que crezca en todas direcciones
pecial pblica, la situacin es menos tajante y para todos los sordos argentinos. El in-
en tanto permite a los alumnos expresarse greso, aunque tardo, de la Lengua de Seas
en LSA, a pesar de que no se la ensea espe- al campo de los estudios lingsticos trae
cficamente y de que el mtodo pedaggico como consecuencia una acumulacin im-
sigue los lineamientos del oralismo.10 portante de investigaciones y trabajos so-
El surgimiento de la Comunidad Sorda bre la LSA, sin embargo an insuficientes.
Argentina se produce a partir del mo- Se trata pues de una ciencia incipiente cuyo
mento en que los sordos egresados de las notorio y sorprendente avance permite, no
escuelas comienzan a reunirse en forma obstante, dar cuenta hoy de fenmenos lin-
regular, hasta que el hijo de Terry, Anto- gsticos gestmicos de gran complejidad.
nio Terry, sordo de nacimiento, primer
pintor sordo argentino reconocido inter-
nacionalmente y hablante de LSA, funda Bibliografa consultada
la Asociacin de Sordomudos de Ayuda Alisedo, Graciela, Alfabetizacin frente a diferentes tras-
tornos perceptuales , en Novedades Educativas , Buenos Aires,
mutua de Buenos Aires en 1912, de la que 2012.
fue Presidente durante 25 aos. Terry fue ----------------------, Redaccin del Plan de Estudios de la Carrera
una personalidad muy importante y era de Intrprete LS/LO para tramitar la autorizacin para funcionar de
nuevas instituciones y el reconocimiento de nivel acadmico de sus
muy reconocido por los sordos. El desa- propuestas. Presentando ante el Ministerio de Educacin de la Na-
rrollo y promocin de la LSA estn es- cin, Uruguay, Montevideo, 2010.


10. No obstante lo antedicho, existen honrosas excepciones dentro del mbito pblico y privado en donde la edu-
cacin del nio sordo se desarrolla en establecimientos que adhieren al objetivo principal de hacer del nio sordo
un sujeto bilinge competente ya sea para el espaol oral y/o escrito como para la LSA.
Identidad y comunidad de sordos - 49

----------------------, Diccionario Bilinge, Lengua de Seas Urugua- Lenneberg, E., Fundamentos biolgicos del lenguaje. Madrid,
ya/ Espaol, Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin, 2008. Alianza, 1975.
----------------------, Diversidad y sociedad, Prlogo de Ensear Narbone, Juan, Chevrier-Muller, N., El lenguaje del nio: lenguaje
en un mundo plural y desigual, Edit. Universidad del Salvador, Inter- normal, evolucin y trastornos. Barcelona, Masson, 1997.
net Google, Buenos Aires, 2007. Pinedo Peidr, Flix Jess. El sordo y su mundo. Madrid, Federa-
----------------------, Aspectos semiolgicos de la Lengua de Se- cin Nacional de Sordos de Espaa, 1981.
as, Conferencia inaugural. Actas de las Jornadas del Comahue de Prieto, Luis, Mensajes y seales, P.U.F., 1965.
Lingstica de Lengua de Seas, San Martn de los Andes, marzo de Poizat, Michel. La voix sourde: la socit face la surdit. Paris,
2003. Centro de Lingstica Aplicada. Edit. en Lenguas de Seas. Es- Editions Mtaili, 1996.
tudios de lingstica terica y aplicada. EDUCO Universidad Nacional Simone, Raffaele, Diario lingstico de una nia, Barcelona, Ge-
del Comahue, marzo de 2007. disa, 1992.
----------------------, La Lengua de Seas como disciplina curri- ---------------------, La tercera fase. Madrid, Taurus, 2000.
cular en la implementacin del bilingismo. Conferencia. Jornadas
del Comahue de Lingstica de Lengua de Seas, marzo de 2003.
Centro de Lingstica Aplicada. Edit. en Lenguas de Seas. Estudios
de lingstica terica y aplicada. EDUCO Universidad Nacional del
Comahue, marzo de 2007.
----------------------, La integracin a la escuela media de los alum-
nos con deficiencia auditiva. Proyecto SEP (Secretara De Educacin
***
Pblica de Mxico) OEA. Enero, 2004.
----------------------, Atencin educativa de nios de 0 a 6 aos
con Discapacidad Auditiva. Proyecto SEP (Secretara de Educacin
Publica de Mxico) OEA. Enero, 2003.
Cultura y comunidad sorda
----------------------, El aprendizaje en alumnos sordos, en El
aprendizaje en alumnos con necesidades educativas especiales
Confederacin Argentina de
(orientaciones para la elaboracin de adecuaciones curriculares),
Ministerio de Cultura y Educacin, Secretara de Programacin Edu-
Sordos - CAS
cativa. Direccin General de Investigacin y Desarrollo Educativo. Pro-
grama de Transformacin Curricular. Buenos Aires 2000.
----------------------, Lingstica y bilingismo. En Espao (INES, La comunidad Sorda argentina, como toda
Ministerio da Educaao do Brasil), Rio de Janeiro, 1993 (versin en otra comunidad Sorda del mundo, est con-
portugus).
formada por personas Sordas que hacen uso
----------------------, De la surdit. Estudio sobre la educacin
iatrognica a pedido del M.I.R.E. (Ministre des Affaires Sociales et cotidianamente de una lengua visoespacial
de la Solidarit) para el Programa Prevention de la discapacit. para su comunicacin: la Lengua de Seas
I.R.E.S.C.O. En colaboracin con Mme. M. Benard y M. G. Leclerc, Uni-
Argentina (LSA), en nuestro caso particu-
versit de Paris VIII, 1987.
----------------------, Parler par crit, Paris. Sant Mentale, N 85, lar. Histricamente, dado que las personas
avril 1985. Sordas fueron recluidas en instituciones y
----------------------, Quelle articulation entre intgration scolaire
por estar en contacto desarrollaron comu-
et cole spcialise? Readaptation, N 309, Paris, avril 1984.
Cuxac, Christian, La Langue de Signes Franaise (LSF): les voies nidades y, como producto de esta comn
de liconicit. Paris, Ophrys, 2000. unin, crearon lenguas transmitidas en otra
---------------------, Le langage des sourds. Payot. Paris, 1983.
modalidad, igualmente vlidas y extrema-
Oviedo, Alejandro. Apuntes para una gramtica de la Lengua de
Seas Colombiana. Bogot, INSOR, 2001. damente complejas. De hecho, la estructura
Petit, Michle. Nuevos acercamientos a los jvenes y la lectura. subyacente del lenguaje es independiente de
Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1999.
la modalidad de expresin, auditivo-vocal
Delaporte, Yves, Les sourds, cest comme a: ethnologie de la
surdimutit. Paris, Maison des Sciences de Lhomme, 2002. o viso-espacial. Las lenguas habladas y las
Jouison, Paul, crits sur la Langue de Signes Franaise. Paris, lenguas de seas remiten a dos modalidades
LHarmattan, 1995.
diferentes pero igualmente eficaces de trans-
Laborit, Emmanuelle., El grito de la gaviota. Barcelona, Seix Ba-
rral, 1995. misin y recepcin del lenguaje.
50 - Identidad y comunidad de sordos

Nuestra Lengua de Seas Argentina es, al simblico que esta lengua tiene, porque no
igual que cualquier lengua hablada, nuestra desconocemos la importancia del espaol
forma primaria de comunicacin, nuestra escrito para nuestro acceso a los beneficios
lengua materna, nuestra lengua natural de la sociedad. Consideramos pues al espa-
(Massone, 1993). Aun en aquellos nios ol hablado y escrito como lenguas necesa-
Sordos de padres oyentes que ingresan tar- rias e imperativas para nuestra integracin
de a nuestra comunidad, la LSA es su len- social y laboral. El espaol hablado tiene la
gua natural, ya que es la lengua en la cual funcin de lengua de intercambio, es decir,
desarrollan su identidad aunque tarda- una lengua franca, y el escrito es nuestra se-
mente. Es la lengua natural de la comuni- gunda lengua (Massone, 2009).
dad Sorda, ya que se ha transmitido de ge- Resulta importante aclarar que utilizamos
neracin en generacin, porque ha surgido la palabra Sordo en maysculas cuando ha-
en comunidades no aisladas y puesto que cemos referencia a aquellas personas que
es un sistema de comunicacin que presen- son miembros de la comunidad Sorda y
ta todas las propiedades gramaticales des- que utilizan en sus intercambios comuni-
criptas para los sistemas lingsticos. As, cativos alguna lengua de seas. Esta es una
la LSA se constituye en una herramienta de normativa dictaminada por la Federacin
representacin simblica, de construccin Mundial de Sordos (WFD) y a la cual la
de nuestra propia identidad y subjetividad Confederacin Argentina de Sordos adhie-
y en ella se fundan todas las dimensiones re. As como cuando se nos menciona de
del desarrollo personal y social. Como dijo manera individual, se ha acordado decir
Pablo Lemmo en la Cumbre Sorda (2007): persona Sorda y no simplemente sordo.
Sear para nosotros es visual, es perfecta- Como ya es ampliamente reconocido des-
mente natural es imposible dejar la LSA de la dcada del 60, gracias a investigacio-
de lado hay que cuidarla, la LSA es nues- nes realizadas por los cientficos sociales
tra. de distintas partes del mundo y de nuestro
La LSA es imprescindible para el desarro- pas en conjuncin con nuestras centena-
llo del proceso de adquisicin lingstica rias luchas, las personas Sordas nos reco-
de la primera lengua de manera natural nocemos y somos miembros de comunida-
as como para el acceso a la educacin, a des lingsticas, es decir, grupos humanos
la participacin ciudadana y a la informa- que tienen una experiencia de vida en
cin en general sin ambigedad y sin dis- comn y que se constituyen en grupos di-
torsiones. Por otra parte, utilizamos el es- ferentes al mayoritario (Massone, Curiel,
paol hablado y escrito, la lengua hablada Buscaglia, Famularo, Simn y Carboni,
nacional, en nuestros intercambios diarios 2000). La Comunidad Sorda Argentina se
con la sociedad oyente con la que estamos caracteriza por poseer una historia en co-
integrados social y econmicamente. Todas mn, una cultura eminentemente visual y
las personas Sordas de nuestro pas quere- una lengua propia, la LSA. Es importante
mos hacer uso del espaol escrito en nues- recordar que la Declaracin Universal de
tros intercambios, ya que sabemos el poder Derechos Lingsticos defiende el princi-
Identidad y comunidad de sordos - 51

pio de que todas las comunidades lings- espacio de construccin de nuevos signifi-
ticas son iguales en derecho. cados y prcticas (Geertz, 1987). Se piensa
Definir a las personas Sordas como miem- en la cultura en trminos de mundo sim-
bros de una comunidad lingstica implica blico y no en trminos de clasificaciones
reconocer que conformamos un grupo que o taxonomas.
se comunica diariamente a travs de una Una de las evidencias ms contundentes
lengua distinta aunque igualmente vlida de la existencia de la cultura Sorda es la
y que posee, por lo tanto, una cultura dife- existencia en nuestra comunidad de una
rente ya que siempre una lengua vehiculiza estructura parental diferente, hecho in-
una cultura diferente (Massone y colabo- discutible, luego de las investigaciones de
radores, 2000). Gumperz (1972) define co- Lvi-Strauss, de la existencia de una cultura
munidad lingstica como un grupo social distinta. Massone y Johnson (1990) anali-
unido por modelos sociales de interaccin zaron las seas para designar a los diferen-
y con un cuerpo compartido de signos tes miembros de la familia, y concluyeron
lingsticos. Una comunidad se conforma que existen seas solo para nombrar la fa-
en relacin a su lengua y a los significados milia nuclear de EGO, tales como MADRE,
sociales de su lengua. Para nosotros, las PADRE, ABUELO, ESPOSO, HIJO, HER-
personas Sordas, es la utilizacin de la LSA MANO, y solo una sea para mencionar
como sistema comn de comunicacin a todos los parientes colaterales que glo-
lo que nos constituye en una comunidad. samos como PARIENTE-COLATERAL1.
El hecho de constituirnos en comunidad Resulta interesante mencionar que en dis-
significa que compartimos y conocemos tintas Jornadas, expositores Sordos, hijos
los usos y las normas de uso de la misma de padres sordos, se presentan explicando
lengua dado que interactuamos cotidiana- en LSA su rbol genealgico Sordo, sean
mente en un proceso comunicativo eficaz y a los parientes colaterales con la sea men-
eficiente. Es decir, que hemos desarrollado cionada y hasta en ocasiones escriben en el
las competencias lingstica, comunicativa pizarrn el rbol dejando de lado a todos
y cognitiva por medio del uso de la LSA, aquellos parientes oyentes quienes obvia-
como toda otra comunidad Sorda o toda mente no forman parte ni de su vida, ni de
otra comunidad. La experiencia de vida su experiencia sorda, ni de su comunidad.
de las personas Sordas, nuestro proyecto Cuando hablamos de cultura Sorda no nos
de vida Sordo, implica concebir el mundo referimos solo a las instituciones como la
desde nuestra propia visin y desde nues- lengua y la paternidad, que en nuestro caso
tra propia lengua, lo cual nos hace pensarlo es la sordera, sino tambin a una biografa
simblicamente diferente. Porque la cul- compartida, a una identidad propia, y a una
tura no implica un sistema simblico con serie de actitudes positivas como: autode-
coherencia interna, incompatible con otros finicin orgullosa de la comunidad sorda,
sistemas culturales. Se piensa en la cultu- solidaridad social, sentimiento de poten-
ra en trminos de un dilogo, en el cual la cialidades diferentes aunque no deficitarias,
comunicacin intercultural constituye el compromiso y participacin, necesidad de
52 - Identidad y comunidad de sordos

interaccin social con pares, limitada par- hablante, cuando una persona Sorda ha-
ticipacin en la vida social, compromiso bla espaol lo aplasta el oralismo y la dis-
comn. Toda una serie de formaciones capacidad, en cambio, cuando habla LSA
sociales que podemos transmitir de gene- ingresa al mundo del pluriligismo y su
racin en generacin. Si bien en todo este pertenencia a una Comunidad es un acto
panorama es la Lengua de Seas Argentina poltico y de identidad (ONU, 2012).
el producto, nuestro producto, que tiene el Como en todos los grupos humanos hay
ms increble poder semitico dado que re- dos niveles de organizacin de la comuni-
presenta el instrumento de libertad y de re- dad Sorda. Por un lado, el nivel institucio-
belin contra la sociedad que nos oprime nal clubes y asociaciones de Sordos y,
y discrimina, lengua que nos ha permitido por otro lado, el nucleamiento de los gru-
construir histricamente el mundo como pos comunidad lingstica Sorda. Aun-
objeto y a nosotros como sujetos. que estos niveles no siempre coinciden en
Dado que las lenguas son prcticas polti- la realidad social, ya que una persona Sor-
cas, simblicas, legtimas y no contingentes da puede pertenecer a diferentes asocia-
para generar transformaciones, para alcan- ciones al mismo tiempo, o no ser miem-
zar cambios sociales y alterar relaciones de bro de ninguna, pero siempre es parte de
poder, es solo la LSA, la lengua natural de la comunidad, por el hecho de ser Sordo.
nuestra comunidad, la lengua de identidad, La vida de las personas Sordas est ma-
la lengua que satisface la interaccin den- yormente centrada en su interaccin con
tro de las familias y de las asociaciones, la otras personas Sordas en las asociaciones
lengua de membresa a la comunidad, el de Sordos, grupos deportivos o religiosos.
smbolo de sentimiento de pertenencia al La interaccin sistemtica con los oyentes
grupo, nuestro valor ms preciado, nues- es inusual, excepto con algunos miembros
tro patrimonio. Dentro de la Comunidad de sus familias nucleares o con oyentes
Sorda, la LSA no est en competencia con que poseen conocimiento de la LSA. Solo
el espaol como lo estn las variedades en las personas Sordas son miembros de la
comunidades bilinges. Desde el punto de comunidad. Los oyentes, solo aquellos que
vista cognitivo es la lengua que nos permite se han involucrado con sus luchas y sus
categorizar el mundo, dar forma al pensa- demandas y que conocen la LSA, forman
miento, y desde una perspectiva psicoana- parte de lo denominado desde la antropo-
ltica, nos permite la conformacin de la loga las comunidades de solidaridad.
subjetividad, la intersubjetividad y el vn- Las personas Sordas no juzgamos a nues-
culo social (ONU, 2012). tros pares por cunto ms o menos oyen,
Las personas Sordas somos adems cons- sino por el uso cotidiano en la interaccin
cientes de que debemos usar la LSA en cada comunicativa de la LSA y por una visin
y en todo contexto comunicativo, puesto positiva de nosotros mismos como miem-
que el usar la lengua es en s mismo una bros de un grupo diverso. Nuestra concep-
prctica social que produce cambio social. cin socio-antropolgica se inscribe dentro
Y produce adems efectos sobre el propio del paradigma posmoderno del intercultu-
Identidad y comunidad de sordos - 53

ralismo (Massone, Simn y Druetta, 2003). microcosmos de emergencia de la identi-


Creemos importante destacar que esta dad Sorda y de la adquisicin de la LSA. Es
concepcin socio-antropolgica implica decir, la comunidad Sorda es considerada
considerar a la persona Sorda no como un desde una perspectiva social y antropolgi-
individuo portador de una patologa que ca y ni evolucionista ni discapacitadora y
debe ser rehabilitado para convertirlo en la perspectiva educativa dentro de este pa-
oyente, o por lo menos en hablante para radigma no es el oralismo ensear a ha-
que su diferencia se note lo menos posible, blar sino el bilingismo-biculturalismo.
sino como miembro de una cultura distinta Puesto que una lengua vehiculiza una con-
con nuestra propia lengua que en este caso cepcin de mundo diferente, las personas
no es hablada sino seada (Massone, 1994). Sordas poseemos, pues, una cultura distin-
Dentro de esta perspectiva socio-antro- ta producto de una interaccin particular
polgica se considera a la persona Sorda y del hecho de percibir el mundo de una
como un miembro real y potencial de la manera especial. Nos caracterizamos por
comunidad Sorda (Massone y Machado, poseer una cultura eminentemente visual
1994). Los miembros reales son los hijos hecho que se desconoce en la escuela y que
Sordos de padres Sordos que actan como se desaprovecha en el proceso de ensean-
agentes socializadores a la lengua y a la cul- za-aprendizaje.
tura en el contexto de la comunidad y de las Tan compleja ha sido nuestra vida que
escuelas especiales son los traductores de no podemos dejar de mencionar el hecho
la escuela entre los hijos Sordos de padres paradjico de que la comunidad Sorda
oyentes y el maestro an dentro del aula. emergi en nuestro pas junto en tiempo y
Como bien seala este testimonio de una espacio a las escuelas oralistas. Las perso-
persona Sorda hijo de padres Sordos de 23 nas Sordas se reunan antes de formar sus
aos: Yo no le ense LSA a mis compae- asociaciones en las escuelas oralistas, las
ros, ellos aprendieron solos, mirando. Los que siempre despreciaron a la LSA y las que
miembros potenciales son los hijos Sordos nos consideraron desde el modelo clnico-
de padres oyentes, quienes, obviamente, se patolgico, y que han estado y estn an di-
encuentran en una situacin de total des- rigidas por oyentes, y constituyen contextos
ventaja frente a los hijos Sordos de padres sociolingsticos oyentes.
Sordos, ya que en su familia no existe una La primera asociacin de Sordos del pas
comunicacin fluida y, por lo tanto, llegan ha sido la Asociacin de Sordomudos de
a la escuela especial con hiptesis ms pre- Ayuda Mutua (ASAM) que fue creada en el
carias sobre el mundo y necesitan del con- ao 1912. La Confederacin Argentina de
tacto con los hijos Sordos de padres Sordos Sordos (CAS) se constituye en el ao 1957
para su socializacin a la lengua y a la cul- y conforma la entidad que nuclea a todas
tura. Las escuelas especiales constituyen, las asociaciones de Sordos y la que est afi-
para los hijos Sordos de padres oyentes liada a la Federacin Mundial de Sordos
no para los hijos Sordos de padres Sordos con la que comparte una estrecha colabo-
para quienes es su propia familia Sorda, el racin. La CAS es el gobierno de la comu-
54 - Identidad y comunidad de sordos

nidad Sorda. En medio de estos aos varias chas otras personas Sordas de todo el pas.
asociaciones en distintas ciudades del pas Una vez que el Grupo Seis pudo ingresar en
fueron creadas. Estas asociaciones se crean la CAS decidi disolverse ya que su funcin
por contacto de las personas Sordas en las haba sido cumplida y desde la CAS poda
escuelas. El da de hoy la Argentina cuenta ahora pelear por sus demandas y por sus
con 40 asociaciones en todo el pas. Es in- derechos.
teresante remarcar que a partir de la crea- En efecto, el anlisis del discurso poltico
cin de las asociaciones, estos fueron los Sordo (Druetta, Lemmo, Massone y Mar-
lugares de reunin de nuestra comunidad. tnez, 2010; Massone, Martnez, Druetta,
Tanto en la CAS, y ms an en las asocia- Lemmo, 2012; Druetta, Lemmo, Druetta,
ciones, las personas Sordas nos reunimos Martnez y Massone, 2011) ha demostra-
para estar juntas. Es porque todos los das do que los lderes Sordos se constituyen en
de la semana sufrimos la soledad y la inco- homo fabulans, en aquel que narra, que exis-
municacin, que nos alegra que llegue el fin te, que es el lector modelo de todo discurso
de semana para poder estar entre amigos y revolucionario. El narrador as entendido,
conversar libremente, sin ninguna opresin como seala Mancuso (2007), es la meto-
lingstica, de nuestras cosas, de nuestras nimia misma del revolucionario. Un revo-
vidas, de nuestros gustos, de nuestras fami- lucionario es un narrador consciente de su
lias, de nuestros viajes Las asociaciones poder enunciativo, es alguien que se reco-
son realmente nuestros lugares de reunin noce como un sujeto narrativo con el de-
en los que la exclusin cotidiana de la so- recho inalienable de enunciaciones semi-
ciedad, por suerte, no se hace sentir. ticas alternativas, condicin de posibilidad
Un punto de inflexin importante en nues- de toda eventual hegemona alternativa.
tra vida comunitaria ha sido la creacin Estas enunciaciones semiticas alternativas
en el ao 1998 del Grupo Seis, integrado ayudan a las personas Sordas a ir constru-
mayormente por hijos Sordos de padres yendo en el momento actual prcticas sig-
Sordos de todo el pas, lderes y muchos nificantes sustentadas que le dan materiali-
de ellos presidentes o ex-presidentes de dad a una nueva identidad, una identidad
asociaciones. Sus integrantes fueron: Ma- multitnica y polglota como toda identi-
ra Rosa Druetta, Pablo Lemmo, Csar dad. Este nuevo escenario, fruto del trabajo
Druetta, Adriana Sicilia, Ricardo Forte, desde el ao 1998 hasta el presente de los
Rubn Torre. El Grupo Seis inaugura una lderes Sordos argentinos, reorganiza y pro-
nueva era en la historia de nuestras vidas, duce prcticas transformadoras, como por
ya que comienza a pelear por la defensa ejemplo, por primera vez el dilogo con re-
absoluta de la LSA como patrimonio lin- presentantes gubernamentales e institucio-
gstico y cultural, da inicio a lo que los nes como las universidades y fuera de las
cientficos han denominado el discurso escuelas especiales. Son pues estos lderes
poltico Sordo, lucha por un lugar dentro Sordos aquellos narradores revoluciona-
de la CAS y pide reivindicaciones para su rios que a travs del uso de la LSA en es-
pueblo. Este grupo fue apoyado por mu- feras pblicas fuera del mbito del sistema
Identidad y comunidad de sordos - 55

educativo buscan y logran cambio social. El An ms, la poltica lingstica imperante


discurso poltico Sordo intenta cambiar las desde el Estado y la no consideracin de las
construcciones de saber a fin de alterar las personas Sordas como minora lingstica
relaciones de poder entre Sordos y oyen- perpetan el abuso hacia nuestra lengua y
tes. Como bien sealan los investigadores hacia nuestra propia identidad y cultura.
mencionados: Este proceso de prcticas de Impide, por lo tanto, la estandarizacin, la
subversin discursiva que se est dando en normalizacin, la planificacin, la codifica-
nuestro pas desde los lderes Sordos si bien cin, y la unificacin de la LSA cuestiones
es un proceso social dinmico representa que comenzaran a solucionarse si se aprue-
hoy simblica y prcticamente para toda la ba la ley que la Confederacin ha realizado
Comunidad Sorda argentina una etapa de y por la que en este ao est luchando. Es-
descolonizacin de su propia subjetividad, tamos luchando hoy por el reconocimiento
una entrada en la libertad y un mecanismo de la LSA a nivel pas, a travs de una ley
de resistencia tnica. que adems conforme la creacin de un
Las personas Sordas en nuestro pas cons- Instituto Nacional que pueda dedicarse a
tituimos grupos que enfrentan profundas estos temas esenciales para el desarrollo y
presiones socio-culturales y constantes preservacin de nuestra propia lengua y
situaciones de marginacin. Como bien que nos otorgar a nosotros las personas
seala Mara Rosa Druetta en su discurso Sordas la posibilidad de poder actuar sobre
de la Cumbre Sorda del 2007: Ahora nos nuestras vidas por nosotros mismos. Esta
encontramos frente a frente con los funcio- lucha est en concordancia con la lucha por
narios, es un logro importante para la CAS. el reconocimiento de las lenguas de seas
Siempre fue muy difcil encontrarnos cara a que cada comunidad Sorda del mundo ha
cara con los funcionarios del gobierno, por- realizado y sigue haciendo. Es ms, en el
que el gobierno no escucha nuestra voz, ni 21 Congreso Internacional sobre la Edu-
nuestras demandas, no nos consulta y deci- cacin de los Sordos (ICED) realizado en el
de por nosotros y a la hora de repartir nos ao 2010 en la ciudad de Vancouver, se ela-
tiran las migajas. bor un documento que dej sin efecto la
Las personas Sordas se ven muchas veces resolucin del Congreso de Miln (1880).
impedidas de desarrollarse socialmente Es decir, que se reconoci el enorme dao
por varios factores: la falta de educacin, ocasionado por la resolucin de Miln que
la falta de acceso a la informacin en la pretendi exterminar las lenguas de seas
LSA, pobres o inexistentes servicios de y que provoc un autntico desastre en la
interpretacin y nulas oportunidades de educacin de las personas Sordas. El Do-
empleo de calidad. Esto ha llevado a que cumento de la Nueva Era fue refrendado
vivan en la marginacin social y econ- y firmado por todos los asistentes al Con-
mica siendo vctimas de discriminacin, greso de la Federacin Mundial de Sordos
y con escaso potencial poltico para XVI Global Deaf Renaissance realizado
transformar esta situacin de grave vul- en el 2011 en Durban, Sudfrica, as como
neracin de sus derechos. por todas aquellas personas del mundo que
56 - Identidad y comunidad de sordos

quisieran firmarlo desde la pgina de la 1, 2010.


Druetta, M.R., Lemmo, P., Druetta, J., Martnez, R.A. y Massone,
Federacin Mundial de Sordos. Es impor- M.I., Socio-political impact of deaf leaders discourse in Argentina.
tante aclarar que este documento es una XVI Global Deaf Renaissance, Congreso de la Federacin Mundial de
evidencia ms a favor de la legitimacin Sordos, Durban, Sudfrica, 2011.
Geertz, C., La interpretacin de las culturas, Barcelona, Gedisa,
de nuestras lenguas de seas y de la exis- 1993.
tencia de nuestra cultura Sorda y nuestras Gumperz, J. y Hymes, D. (eds.), Directions in Sociolinguistics, New
comunidades Sordas. Ya no hay ms posi- York, Holt, Rinehart and Winston, 1972.
Massone, M. I. y Johnson, R.E., Kinship terms in Argentine Sign
bilidad de pensar de otra manera, vivimos Language en Sign Language Studies 73, 1990.
una cultura diversa, porque nuestra expe- Massone, M. I., Diccionario Bilinge-Bicultural Lengua de Se-
riencia de vida es diferente y porque hemos as Argentina-Espaol-Ingls, 2 vol, Buenos Aires, Sopena Argen-
tina, 1993.
desarrollado lenguas transmitidas en otra Massone, M. I. y Machado. E. M., Lengua de Seas Argentina.
modalidad. Y es en esta diversidad, que Anlisis y Vocabulario Bilinge, Buenos Aires, Edicial, 1994.
debe ser reconocida ya que el mundo es Massone, M. I. Curiel, M., Buscaglia, V., Famularo, R., Simn, M. y
Carboni, I, La Conversacin en la Lengua de Seas Argentina, Bue-
diverso, en donde radica la importancia de nos Aires, Edicial-Libros en Red, 2000.
vivir en este mundo multicultural, y es en Massone, M.I., Simn, M. y Druetta, J., Arquitectura de Una Escue-
esta multiculturalidad donde radican los la Para Sordos, Buenos Aires, Libros en Red, 2003.
Massone, M.I., The linguistic situation of Argentine Deaf Com-
beneficios que nosotros tambin podemos munity: why not diglossic en Journal of Multicultural Discourses
aportar a la sociedad. 4(3), 2009.
Queremos terminar este apartado con las Massone, M.I., Martnez, R.A., Druetta, M.R. y Lemmo, P. (2012).
El impacto sociopoltico del discurso de lderes Sordos en Argenti-
palabras de uno de nuestros lderes, el ex na en Anuari Filologia XII No 2, Universidad de Barcelona [en lnea].
presidente de la Federacin Mundial de http://revistes.ub.edu/index.php/AFEL/article/view/5529 (consulta:
Sordos, Sr. Makku Jokinen: 20/12/2014)
ONU, Presentacin realizada por la Asamblea Permanente de los
Derechos Humanos ante la ONU, Nueva York, 2012.
Sin los derechos humanos lingsti-
cos, no podremos alcanzar los otros
derechos humanos. La obtencin de
los derechos humanos lingsticos
estar ligada a la obtencin de otros ***
derechos humanos fundamentales
como la educacin, la libertad de pen-
samiento y expresin, el disfrute de un CODA
nivel de vida adecuado, la proteccin
Virginia Domnguez
de todas formas de abuso, negligencia
y explotacin, y la libertad de estar
sujeto a torturas u otro trato o castigo Qu es CODA?
cruel, inhumano y degradante. Child Of Deaf Adults (CODA) es una or-
ganizacin sin fines de lucro para adultos
Bibliografa consultada oyentes hijos/as de padres sordos. Fue crea-
Druetta, M.R., Lemmo, P, Martnez, R.A. y Massone, M.I., Los
destinatarios del discurso poltico sordo en Lengua de Seas Ar- da en 1983 y creci gracias a la adhesin de
gentina. Revista de Lengua de Seas e Interpretacin LSINT, Nm personas de diferentes pases, de situacio-
Identidad y comunidad de sordos - 57

nes y familias muy diversas pero con una dificultad, sintindose parte de ambas;
coincidencia fundamental: todos tenemos c. los que no tienen relacin con la comu-
padres sordos. Esta experiencia es llamati- nidad sorda: estn absolutamente integra-
vamente similar en todas partes del mundo, dos a la comunidad oyente y el nico con-
sin importar si provienen de una familia tacto que tienen con la comunidad sorda es
con uno o con ambos padres sordos, de fa- el que tienen con sus padres;
milias oralistas, hablantes de Lengua de Se- d. los que no se integran en ninguna de
as, etc.; todos son bienvenidos en CODA. las dos comunidades: se sienten fuera de
lugar en la comunidad sorda y en la comu-
Cul es la misin de CODA? nidad oyente (de estos es de los que debe-
CODA es una asociacin que se enfoca en mos ocuparnos, porque no han encontrado
los hijos oyentes de Padres sordos, en nues- su lugar).
tra identidad bicultural dando conferen-
cias, grupos de ayuda y desarrollo de recur- Nuestra niez
sos. Adems, tiene el objeto de promover, Muchos de nosotros hemos sentido la dis-
entre otras cosas, el crecimiento personal criminacin a nuestros padres en carne
de los padres sordos. propia, en esta nueva experiencia de vivir
Para ingresar a CODA hay que tener 18 en dos mundos, el de los sordos y el de los
aos o ms, ser oyente y tener padres sor- oyentes. Por ejemplo, yo no saba que mis
dos. Una vez al ao, se organiza una con- padres eran distintos a otros, para m tener
ferencia internacional que rene aproxi- padres sordos era normal, no saba cmo
madamente a trescientos CODA adultos era tener padres oyentes. Cuando era nia
de ms de diez pases. En estos encuentros, jugaba con otros nios oyentes hijos de pa-
se presentan ponencias y talleres de inter- dres sordos.
cambio de informacin y se valora el legado Es el afuera el que nos marca la diferencia,
recibido de sus padres. ya sea hacindonos ver que nuestros padres
son diferentes a los del resto no participan
Cul es el propsito? en las reuniones de padres por la dificultad
CODA tiene el propsito de promover la de comprender la lengua oral, sobre todo
conciencia en las familias y el crecimien- cuando estn en reunin y la lectura labial
to personal de los hijos oyentes de padres es muy dificultosa; muchas veces no asisten
sordos. Esto procura respetar la decisin de a los actos escolares o porque se nos dis-
los hijos adultos oyentes, quienes pueden crimina simplemente por tener padres sor-
adoptar cuatro posturas diferentes: dos, como si la sordera se pudiese contagiar
a. los que viven dentro de la comunidad a travs nuestro.
sorda: solo tienen amigos sordos, se casan Son muchas las experiencias dolorosas vi-
con sordos, etctera; vidas por estos nios en relacin con sus
b. los que entran y salen de la comunidad compaeros y con los adultos oyentes,
sorda: poseen amigos sordos y oyentes e in- como por ejemplo los problemas en la es-
teractan en ambas sociedades sin ninguna cuela por tener alguna una caracterstica
58 - Identidad y comunidad de sordos

comn dentro de la cultura sorda (golpear paados (una especie de terapia grupal que
la mesa para llamar a alguien, tocar a al- surge de modo absolutamente natural por
guien para que te mire, necesitar la mirada necesidad de los integrantes).
de otro para comenzar a hablar); cuando Muchos de nosotros, adems, sentimos
otros nios se burlan de nuestros padres cierta comodidad al situarnos entre dos
por no entender cuando hablan; o porque mundos, el oyente y el sordo. Porque en
nos comunicamos con ellos en una lengua este lugar no solo somos hijos oyentes de
distinta y desconocida. Incluso vivimos la padres Sordos sino que tambin somos in-
discriminacin de algn adulto que nos trpretes de la Lengua de Seas, rol que co-
relega simplemente por sordos, yo dira labora con nuestros padres y los amigos de
por temor a lo desconocido. nuestros padres.
Tampoco nos damos cuenta que cumpli- En las familias de padres sordos con hijos
mos funciones distintas que los otros nios oyentes, estos ltimos son un puente lin-
y que muchas veces estas funciones no se gstico y cultural, una verdadera bisagra
corresponden con la edad del nio, como entre ambos mundos el mundo sordo y el
ir a hablar al colegio de nuestros hermanos, mundo oyente; esto los constituye en algo
interpretarles a nuestros padres, acompa- especial tanto en lo que respecta a la comu-
arlos al mdico, llamar por telfono en nicacin, como en el desafo que resulta
nombre de ellos y hasta llamarles la aten- para todos criar un hijo, con ms razn en
cin si recibimos una llamada de queja para este caso.
alguno de ellos. En algn momento se in- En la comunidad sorda la Lengua de Seas
vierten los roles y somos padres de nuestros es uno de los aspectos ms significativos
padres. Tantas veces te preguntan cul de que hacen a la identidad cultural, y aun-
los dos tiene razn, como si nosotros supi- que no todas las personas sordas la hablan,
ramos la respuesta, con el tiempo aprends tampoco todos los hijos de padres sordos
que estos son temas de personas adultas y hablan Lengua de Seas Argentina, en la
son ellos los que deben solucionarlos, pero mayora de los casos uno de los hijos es el
todo esto lleva tiempo y muchos enojos de que toma este rol y cumple la funcin de
ambos padres. acompaarles, interpretarles de una len-
Por esto es tan importante y sanador com- gua a otra y ser parte de ambas comunida-
partir las experiencias con otros chicos que des. Tal vez quien lea esto piense que nues-
estn en las mismas circunstancias habi- tra infancia fue cuanto menos difcil. Sin
tualmente esto ocurre en las asociaciones embargo, esto no es as, para nosotros ser
de sordos, cuando los nios y adolescentes hijos oyentes de padres sordos es la nor-
acompaan a los padres a los clubes. Com- malidad, es lo que conocemos y estamos
partir nuestras experiencias como hijos de contentos y conformes con lo que vivi-
padres sordos nos ayuda a darnos cuenta mos. Recin cuando crecemos, nos damos
que no somos los nicos que pasamos por cuenta de que hay otros chicos que tienen
estas cosas y al contar cada viernes nuestras padres diferentes y tal vez obligaciones
ancdotas, nos sentimos aliviados y acom- diferentes; y es all cuando comienza esta
Identidad y comunidad de sordos - 59

separacin de la que hablamos al princi- lengua de seas, la cultura sorda y las


pio, los que compartimos ambos mundos; sienten y las viven como propias. Eli-
los que solo estn cmodos en uno solo gen ser intrpretes. Por otra parte los
de esos mundos (la comunidad sorda); CODA tambin disfrutan de la riqueza
los que no aceptan estar en la comunidad asociada al conocimiento de la lengua
sorda y solo se sienten bien con las perso- y la cultura de ambos mundos y en su
nas oyentes (salvo sus padres sordos con mayora manifiestan que este rol espe-
quienes siguen manteniendo contacto); o cial que les ha tocado vivir en el seno
los que s estn en una situacin ms com- estructural familiar los ayud a ganar
plicada y peligrosa: los que no se sienten responsabilidad, madurez y capacidad
parte de ninguno de los dos mundos. Es- emptica con los dems.
tos ltimos s necesitan ayuda para poder
encontrar su lugar en este mundo. Tambin existe una particularidad o un
Los seres humanos, conscientemente o no, instinto que desarrollan los CODA para
elegimos una forma de vida que est con- con sus padres: estos nios oyentes nor-
formada tanto por situaciones placenteras malmente no le dicen a sus padres los co-
y positivas como por sinsabores, tristezas, mentarios hirientes e insensibles que hacen
angustias y exigencias. En algn momento las personas oyentes quienes suelen pen-
sin darnos cuenta elegimos una manera sar que toda la familia es sorda, al verlos
de vivir que implica pararse ante la vida hablar en Lengua de Seas. En particular,
en alguna de las cuatro situaciones antes ms de una vez he escuchado en el colec-
mencionadas. En ese momento, no somos tivo como los adultos comentaban mir
conscientes de las elecciones que estamos pobrecitos son sordos y no solo que nunca
haciendo, no vemos nuestros miedos, solo se lo dije a mis padres sino que sent el do-
nos enfrentamos con nuestras circunstan- lor que ellos hubieran sufrido al escuchar
cias y es all cuando la decisin tomada semejante apreciacin.
nos marca el camino a seguir. Represen- Es importante agregar que los nios naci-
ta en cierta medida, nuestro futuro como dos en hogares donde los padres se comu-
adultos CODA. nican entre ellos en Lengua de Seas ad-
Podemos decir, que la mayora de los hijos quieren esa lengua a muy temprana edad.
oyentes de padres Sordos no han optado La lengua oral la aprenden de los otros
por ser intrpretes, ni trabajan con la Co- familiares oyentes, o por los medios de co-
munidad Sorda, y muchos de ellos no se municacin: la lengua oral est en todas
sienten parte de ella. Sin embargo, explica partes y por lo tanto los nios hacen una
Paul Preston en Mother father deaf (1994): adquisicin natural de esta lengua. Es decir,
si en su casa se habla Lengua de Seas estos
existe otro grupo de hijos oyentes nios son bilinges naturales y es de suma
de padres Sordos que dicen sentir in- importancia que esto ocurra para que tanto
ternamente su plena pertenencia a la el nio como los padres puedan comunicar
comunidad sorda y ms an, aman la sus sentimientos y necesidades de forma
60 - Identidad y comunidad de sordos

natural y fluida. Los padres en su mayora esta hiptesis resulta altamente plausible,
hablan con sus hijos en lengua oral y ellos puesto que el surgimiento de una comu-
les contestan en Lengua de Seas. nidad de interaccin con un importante
De hecho, y hasta la actualidad, algunos nivel de cohesin es el primer paso para el
CODA se consideran parte de la comuni- desarrollo de sistemas lingsticos.
dad que usa la lengua hablada y la lengua En el caso de nuestro pas, las primeras evi-
de seas, e incluso sentimos que la lengua dencias empricas respecto de la existencia
hablada es nuestra segunda lengua. Podra de esta comunidad datan de 1857. Alrede-
decirse: Nos sentimos como una persona dor de 1885, la historia de la comunidad se
sorda que tiene la ventaja de escuchar. consolida en torno a las primeras escuelas.
A pesar de que la metodologa imperante
fue el oralismo los alumnos Sordos logra-
ron no solo adquirir la LSA sino tambin
*** generar vnculos estrechos con miembros
de la comunidad Sorda. En ese momento,
la LSA recibe influencias de la Lengua de
Lengua de Seas argentina Seas Italiana (LSI), producto de la fuerte
inmigracin que Argentina tuvo desde fi-
(LSA) nes del siglo XIX y principios del XX. Esta
Mara Ignacia Massone, Mnica influencia puede observarse, por ejemplo,
en el alto porcentaje de similitudes entre el
Curiel y Roco Anabel Martnez
antiguo alfabeto manual de la LSI (actual-
mente en desuso) y el alfabeto manual de
La comunidad Sorda argentina comen- la LSA. Asimismo, se sabe que Jos Anto-
z mucho antes del momento en que se nio Terry frecuentaba la comunidad Sorda
fundan las primeras escuelas para per- francesa y participaba de sus actividades
sonas Sordas, dado que histricamente culturales. Por esta razn es frecuente la
se las encerraba en hospicios, hospitales, creencia en la comunidad Sorda de que Te-
orfelinatos e iglesias. El increble poder rry trae influencias de la LSF a la LSA. Sin
de la dimensin social agrupamiento y embargo, no solo no hay estudios que co-
actitudes comunes, negativas y positivas, rroboren esta interferencia lingstica sino
hacia ellos mismos fue la causa del de- que adems no hemos encontrado hasta
sarrollo de un sistema lingstico propio: ahora evidencias lingsticas que corrobo-
la Lengua de Seas Argentina o LSA. Aun- ren este hecho.
que la evidencia emprica de ese momento Las personas Sordas hacen uso en sus inter-
histrico se ha perdido a diferencia de cambios cotidianos de la Lengua de Seas
lo que ocurri en pases como Francia, Argentina, este hecho los conforma en una
en donde existen distintos documentos comunidad lingstica y da origen a una
que dan cuenta de la existencia de la An- cultura eminentemente visual. Entende-
tigua Lengua de Seas Francesa (LSF), mos por comunidad lingstica, aquella cu-
Identidad y comunidad de sordos - 61

yos miembros participan por lo menos del dcada del 60 redefini ciertos concep-
conocimiento de una variedad lingstica o tos lingsticos restringidos a las lenguas
lengua y de normas para su uso adecuadas, habladas al reconocer que las formas de
es decir, que poseen competencia lings- comunicacin utilizadas por las comuni-
tica y comunicativa. Es un grupo social dades Sordas constituan lenguas naturales
unificado por la frecuencia de interaccin transmitidas de generacin en generacin
social estructurada, y separado de las reas y a travs de una modalidad no hablada.
circunvecinas en trminos de comunica- Este hecho es hoy reconocido por los ms
cin. El uso de la LSA, el conocimiento importantes lingistas e investigadores del
por todos los miembros de la comunidad mundo (Chomsky, Langacker, Lakoff, Ha-
lingstica Sorda como el modo primario lliday, Searle, etcetra) y no solo por los lin-
de comunicacin entre personas Sordas es, gistas del rea. Las investigaciones pione-
por lo tanto, la lengua bsica de su organi- ras de William Stokoe (1960) en la Lengua
zacin sociocultural, el smbolo de perte- de Seas Americana (ASL) permitieron dar
nencia a la comunidad, su patrimonio y el cuenta de que las lenguas de seas constitu-
smbolo de identidad Sorda. yen lenguas naturales con los mismos prin-
La persona Sorda que nace en la Argentina cipios organizativos y estructurales que las
puede adquirir natural y espontneamente lenguas habladas. Estas lenguas transmiti-
la LSA, si tiene acceso a un entorno lings- das en una modalidad viso-espacial presen-
tico en esta lengua. Es decir, que puede desa- tan todas las propiedades que los lingistas
rrollar la LSA sin enseanza sistemtica, con han descripto como identificatorias de las
la mera exposicin e interaccin en esa len- lenguas naturales, es decir: doble articu-
gua, de la misma manera como adquiere el lacin, discrecin, arbitrariedad, producti-
nio oyente la lengua hablada de su entorno; vidad y relaciones gramaticales. Estas pro-
es la lengua que garantiza que el nio Sor- piedades estn ntimamente relacionadas
do protagonice y desarrolle normalmente y definen la realidad lingstica de la LSA.
el proceso de adquisicin lingstica de una A continuacin realizaremos una sint-
primera lengua, sin atrasos ni adaptaciones. tica explicacin sobre estas propiedades
Al ser la LSA una lengua viso-espacial es una gramaticales.
lengua para la que la persona Sorda est ple-
namente habilitada. A travs de esta lengua Doble articulacin
pone en funcionamiento la facultad del len- El principio de la doble articulacin da
guaje y desarrolla plenamente su potencial cuenta del hecho de que las lenguas, ora-
lingstico. La LSA constituye su modo de les y viso-espaciales, pueden combinar un
aproximacin al mundo, el medio de cons- nmero limitado de elementos del nivel fo-
truccin de su identidad y el mecanismo nolgico para constituir unidades del nivel
para significar y decir sobre el mundo, es morfolgico. Los rasgos fonolgicos son las
decir, es su lengua natural. unidades mnimas y autnomas de la len-
El descubrimiento de las lenguas de seas gua sin significado pero que distinguen
por parte de los cientficos sociales en la significado (por ejemplo en el espaol
62 - Identidad y comunidad de sordos

/p/, /m/, /o/, etc.) que se combinan en mor- es fruto de una convencin en las lenguas.
femas, mnimas unidades con significado Las lenguas constituyen un conjunto de
(por ejemplo, -/s/ y /es/ del plural, la /a/ y la convenciones necesarias adoptadas por el
/o/ del gnero, etctera). Los rasgos fonol- cuerpo social para permitir el ejercicio de
gicos de la LSA corresponden a las distintas la facultad del lenguaje en los individuos
variaciones de segmentos de movimiento que las usan (de Sausurre, 1916/1974). En
y/o detencin y de los rasgos taxonmicos el caso de las lenguas de seas se sola ob-
de configuracin de la mano, ubicacin, jetar el alcance de este principio al marcar
orientacin, direccin y rasgos no-manua- que muchas seas son icnicas, es decir,
les. Estos elementos que se articulan en el que representan estrechamente el objeto
espacio seante carecen de significado en por ella referido como podra ser el caso
forma aislada, pero se articulan todos entre de CASA en la LSA. Sin embargo, ya Char-
s para constituir la estructura morfolgica les S. Peirce (1931) demostr que aun el
propia de las seas y la permutacin de uno signo icnico no deja de ser signo, es decir,
de ellos ocasiona modificacin en el plano una representacin, puesto que la mente
del significado. humana percibe el mundo siempre sgnica-
mente y no puede no hacerlo, ya que ade-
Discrecin ms ningn pensamiento cognoscible se da
El principio de discrecin es complemen- por fuera de los signos. Cualquier sea de
tario del de doble articulacin. Este hace la LSA o de toda otra lengua de seas se-
referencia a que tanto las lenguas habladas lecciona y representa arbitrariamente una
como las seadas cuentan con un conjun- parte del referente.
to finito de elementos, aislables e identi-
ficables, los fonemas, cuya combinacin Productividad
conforma unidades lxicas. Los lexemas La productividad da cuenta de dos hechos
de las lenguas no son, pues, un continuo propios de las lenguas naturales: la posibi-
indeterminado e indivisible sino unidades lidad caracterstica de los sistemas lings-
segmentables, tanto si son palabras como ticos de crear nuevos signos ante nuevos
si son seas. conceptos y la capacidad de los usuarios de
las lenguas de producir y entender un n-
Arbitrariedad como principio de mero infinito de emisiones no producidas
interpretacin y seleccin de la ni escuchadas o vistas antes (Chom-
realidad sky; 1965). El primero constituye una pro-
El principio de arbitrariedad establece que piedad estructural lingstica, mientras que
la relacin entre el significante y el signi- el segundo se refiere ms especficamente al
ficado de un signo lingstico palabra proceso natural de adquisicin de la lengua.
o sea es inmotivada, es decir, que no La LSA desarrolla diferentes estrategias lin-
hay asociacin natural ni provocada entre gsticas para generar nuevo lxico, tales
los elementos del plano de la expresin como el uso del alfabeto manual, la deri-
y los del contenido, sino que dicha unin vacin nominal, los sufijos, los clasificado-
Identidad y comunidad de sordos - 63

res, las seas compuestas, la incorporacin mos producciones lingsticas en las que
nominal, etctera (Curiel y Massone, 1993; se violen los principios constitutivos de la
Massone y Machado, 1994; Massone et al. gramtica de la lengua. Ningn usuario del
2000; Massone y Martnez, 2012). espaol, por ejemplo, dira la dame pelo-
ta. Sin embargo, para la mayora de los ha-
Relaciones gramaticales blantes sera muy difcil enunciar las reglas
Una propiedad especfica de la LSA y que de esta oracin y las caractersticas organi-
tambin es propia de las lenguas habladas zativas de su lengua, debido a que para ello
y de las dems lenguas de seas, y que es es necesario tomar consciencia, reflexionar
propia de toda lengua natural, pero no acerca de la lengua y saber analizarla con
de otros sistemas de comunicacin no mtodos y teoras lingsticas.
lingsticos, es la posibilidad de expresar Esta es la tarea del lingista, quien a partir
relaciones gramaticales. Las relaciones gra- de la evidencia emprica (es decir, las pro-
maticales en una lengua se expresan por ducciones efectivas de los hablantes/sean-
medio de categoras gramaticales, es decir, tes nativos de una lengua) y contando con
palabras de contenido (sustantivo, verbo, mtodos y teoras de uso y funcionamiento
pronombre, adjetivo, adverbio) y palabras de las lenguas analiza la gramtica y el uso,
nexo, como preposiciones, conjunciones, as contribuye al estudio de distintos siste-
formas interrogativas; manifiestan tam- mas lingsticos, que no solo son complejos
bin el orden de las palabras por medio sino que se encuentran en constante cambio.
de categoras gramaticales para mostrar La lengua debe entenderse como un modo
las funciones gramaticales como sujeto, (entre otros) de construir significados moti-
objeto, modificadores, etctera. La LSA vados social y culturalmente y, por ende, no
muestra ambas caractersticas, redefinidas puede ser entendida como un producto aca-
por el hecho de que la LSA es una lengua bado y completo sino como un activo proce-
de transmisin viso-espacial, es decir, que so dialgico entre lengua y realidad (inter-
entonces el espacio seante juega un pa- pretada). En palabras de Halliday (2003:4):
pel primordial a la hora de establecer re-
laciones gramaticales y discursivas. De he- La lengua no es un reflejo pasivo de la
cho, el mapeo arbitrario espacial y el uso realidad material; es un participante
sintctico del espacio son caractersticas activo en la constitucin de la realidad,
definitorias de cualquier lengua de seas y todos los procesos humanos, ya sean
determinadas por la modalidad viso-espa- manifiestos o meros fenmenos de la
cial de transmisin. conciencia, los marcos materiales o el
Los sistemas lingsticos estn definidos mundo fsico que nos rodea, todos son
por principios acerca de los cuales los usua- el resultado de fuerzas que son al mis-
rios de las lenguas no estn acostumbrados mo tiempo materiales y semiticas. La
a pensar. Todos utilizamos nuestras len- energa semitica es concomitante o
guas con habilidad, manejando sus reglas complementaria de la energa material
y restricciones estructurales y nunca hace- que produce cambios en el mundo.
64 - Identidad y comunidad de sordos

En este punto, cabe aclarar que en el mbito cir, aquella que se sea o se habla en nues-
de la lingstica existe una diferencia entre tra comunidad de origen. Entonces, desde
el concepto de lengua y de lenguaje que nios vamos construyendo la gramtica
permite explicar por qu la LSA es una len- de una lengua en particular y conocien-
gua y no un lenguaje, de la misma manera do sus usos en contextos especficos. Por
que el espaol, el ingls o el chino son len- ejemplo, si un nio Sordo argentino nace
guas y no lenguajes.11 en Buenos Aires, gracias a la capacidad
En primer lugar, el lenguaje es una capaci- innata del lenguaje, puede poner en fun-
dad presente en la mente de todos los se- cionamiento la Lengua de Seas Argenti-
res humanos. Es una facultad con la que na (LSA) y comunicarse con su entorno.
nacemos por el hecho de ser homo sapiens Y an en casos de deprivacin lingstica,
sapiens, es decir, es aquello que nos dife- como es el caso de hijos Sordos de padres
rencia cualitativamente de todas las dems oyentes, tambin esta capacidad se pone
especies que habitan la tierra. Segn Noam en funcionamiento al entrar en contacto
Chomsky (1965), el lenguaje es un rgano con alguna lengua (que tendr, en este
mental, tan rgano como el corazn o el h- caso especfico, poca funcionalidad), por-
gado. Debido a que el ser humano siempre que poseemos un programa gentico para
vivi en sociedad, en el curso de la evolu- la adquisicin de lenguas.
cin hace ms de 30000 aos, desarro- En segundo lugar, puesto que el ser hu-
llamos esta capacidad especfica para poder mano tiene lenguaje, lo natural en l es
comunicarnos y transmitir conocimientos, esta posibilidad de construir lenguas. Las
para poder vivir en sociedad y actuar sobre lenguas son sistemas de comunicacin
ella. Si bien el origen del lenguaje es difcil conformadas por signos lingsticos que
de establecer, existen varias teoras acerca se estructuran en una gramtica, la cual es
de cmo ha surgido y evolucionado. La teo- puesta en funcionamiento en contextos so-
ra ms fuerte, la que aporta mayor canti- ciales determinados, contextos que influi-
dad de evidencias, es la Teora Gestual, que rn en las opciones o elecciones lingsti-
sostiene que primero los seres humanos se cas que el seante o el hablante realiza a la
comunicaron por seas y luego por medio hora de decir. Las lenguas son utilizadas en
del habla (Armstrong y Wilcox, 2007). contextos especficos comunicativos con el
Esta facultad lingstica innata, este cono- objeto de decirle algo a alguien con un pro-
cimiento acerca de las lenguas con el que psito determinado a fin de actuar sobre el
todos nacemos nos permite, con los datos otro y tener xito en esta tarea. Las lenguas
que recibimos del entorno, poner en fun- humanas realizan con su decir actos (invi-
cionamiento una lengua particular, es de- tar, rechazar, seducir, prometer, etc.). Como

11. La diferencia entre lengua y lenguaje permite explicar desde un punto de vista lingstico por qu es incorrecto
denominar a la LSA como Lenguaje de Seas, Lenguaje de Seas Argentino, entre otras denominaciones.
Asimismo, permite entender que lengua de seas es el nombre de la modalidad as como lo es lengua escrita
o lengua hablada y Lengua de Seas Argentina es el nombre de esta lengua particular, como lo es espaol
o italiano.
Identidad y comunidad de sordos - 65

deca Beatriz Lavandera, una importante mido, por ejemplo en espaol (Massone
lingista argentina, con la lengua vendo y Martnez, 2012). Este hallazgo nos de-
Coca-Cola, con la lengua derroco a un pre- muestra no solo la complejidad del siste-
sidente. Las lenguas hacen, no solo dicen o ma verbal de la LSA sino tambin todo lo
informan o nunca dicen o informan. que an falta para su completa descripcin
Los seres humanos utilizamos distintas len- gramatical.
guas para comunicarnos, para decir y para
hacer sobre el mundo, y estas se desarrollan La subordinacin
en diferentes comunidades lingsticas. La La subordinacin constituye un aspecto
Lengua de Seas Argentina, el espaol, el gramatical de difcil observacin en una
francs, la Lengua de Seas Uruguaya, la lengua que no es nativa para el lingista
Lengua de Seas Italiana, el ingls, el japo- lo cual nos ha dificultado durante aos su
ns, etctera, todas son lenguas particulares anlisis dado que an en nuestro pas no
y diferentes, que se han desarrollado en el existen equipos de investigacin mixtos
seno de comunidades lingsticas distintas. conformados por lingistas oyentes y Sor-
Y pudieron hacerlo porque todos los seres dos. El aporte de las intuiciones del seante
humanos tenemos la capacidad del lengua- nativo son imprescindibles a fin de realizar
je, que como especie de matriz mental in- este anlisis. Ya que hemos contado con
nata nos permite poner en funcionamiento, dichas intuiciones observamos que existen
en acto, una o ms lenguas particulares. variados mecanismos para incluir oraciones
Habiendo argumentado respecto de nocio- dentro de oraciones marcando una estruc-
nes bsicas del rea de la lingstica, nos tura jerrquica, es decir, para subordinar en
resta solo mencionar brevemente dos cues- esta lengua. Esta relacin de dependencia
tiones complejas del anlisis gramatical re- tambin muestra la existencia de subordi-
ciente de la LSA: el futuro perfecto como nantes: MISMO, ALL, QU, SI, nexos en-
tiempo que integra el paradigma verbal y contrados hasta el momento en el anlisis.
la subordinacin. Sin embargo, remitimos El estudio de la subordinacin a partir del
al lector a una lectura en extenso de la bi- Programa Minimalista de Chomsky nos ha
bliografa sobre estos aspectos gramaticales permitido adems aportar evidencias de la
tan complejos. posible independencia de los distintos ras-
gos: manuales y no-manuales que hacen a
El futuro perfecto la misma sea dada la modalidad de trans-
Hemos observado la marca de futuro per- misin de esta lengua, situacin particular
fecto en los verbos de la LSA, es decir, que del sistema morfofonolgico de la LSA (de
la detencin final de la sea se tensa y se Bin, Massone y Druetta, 2011; Massone, de
dan una serie de rasgos no-manuales tales Bin, Martnez y Curiel, 2012).
como: mejillas infladas, cejas arriba y ca-
beza hacia adelante. Esta marca interna o Conclusiones
flexiva del verbo indica un futuro perfecto, La LSA contiene los rasgos de toda lengua
as como habr + participio habr co- natural: un lxico que no se superpone
66 - Identidad y comunidad de sordos

con el espaol, procesos derivacionales de activo juego dialgico que se da entre len-
creacin del lxico, organizacin sintctica gua y realidad (interpretada), sino tambin
compleja, verbos de movimiento con clasi- analizar una lengua minoritaria desde una
ficadores morfemas que marcan entida- perspectiva puramente etnogrfica crtica,
des de mundo expresados por la confi- es decir, co-construyendo el conocimiento
guracin de la mano, verbos pronominales con los usuarios nativos de esta lengua, es
que sealan concordancia entre sujeto y/o decir, las personas Sordas.
objeto, marcadores de concordancia, races
de incorporacin numeral, sufijos, verbos
flexionados en persona, tiempo, aspecto, Bibliografa consultada
Armstrong, D. y Wilcox, S., The gestural origin of language, New
nmero y modo, rasgos no-manuales con
York, Oxford University Press, 2007.
funcin sintctica, adverbial y discursiva, Chomsky, N.A., Aspectos de la Teora de la Sintaxis, Madrid,
todas aquellas categoras gramaticales des- Aguilar, 1965.
Curiel., M. y Massone, M.I., Categoras gramaticales en la Len-
criptas en cualquier lengua: sustantivos,
gua de Seas Argentina en Revista de Lingstica Aplicada, Chile,
verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, 31, 1993.
preposiciones, conjunciones, interjeccio- de Bin, E., Massone, M.I. y Druetta, J.C., Evidencias de subordina-
cin en Lengua de Seas Argentina en Revista de Lengua de Seas
nes y subordinantes y los mismos procesos
e Interpretacin LSINT, Facultad de Humanidades y Ciencias de la
metafricos presentes en las lenguas (Mar- Educacin, Uruguay, n 2, 2011.
tnez y Massone, 2013; Massone, Curiel y Halliday, M.A.K., On Grammar en Webster, J. (ed.), Collected
Work of M.A.K. Halliday, Londres/Nueva York, Continuum, 2003.
Vera Flores, 2013; Martnez y Morn Usan-
Martnez, R.A. y Massone, M.I., La metfora conceptual en el
divaras, 2013; Massone y Martnez, 2013). discurso poltico Sordo en Revista Latinoamericana de Estudios del
No debemos olvidar que no puede haber Discurso ALED (en prensa), 2013.
Martnez, R.A. y Morn Usandivaras, M., El doble mapeo en la
hombre social sin lengua, ni lengua sin
Lengua de Seas Argentina. Anlisis de seas de la comunicacin
hombre social. La sociedad no consiste en y la cognicin en Revista de Lengua de Seas e Interpretacin
participantes sino en relaciones que de- LSINT, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin (en
prensa), 2013.
finen los papeles sociales. Es mediante la
Massone, M.I., Diccionario Bilinge Lengua de Seas Argentina-
lengua como una persona llega no solo a Espaol-Ingls. Buenos Aires: Sopena Argentina, 2 vol, 1993.
desempear un papel social sino a confor- Massone, M. I. y Machado. E. M., Lengua de Seas Argentina.
Anlisis y Vocabulario Bilinge, Buenos Aires, Edicial, 1994.
marse como individuo, es decir, construye
Massone, M. I. Curiel, M., Buscaglia, V., Famularo, R., Simn, M. y
su identidad. Y ambos factores sociales Carboni, I, La Conversacin en la Lengua de Seas Argentina. Bue-
solo puede ponerlos en funcionamiento a nos Aires: Edicial-Libros en Red, 2000.
Massone, M.I., Curiel, M. y Vera Flores, C., La retrica del poema
travs de su lengua natural, de aquella que
en Lengua de Seas Argentina en La Educacin de los Sordos en
adquiere a partir de un proceso psicolin- Nuestras Manos? Lengua, Comunidad y Enseanza, Mxico, Univer-
gstico natural, la LSA para el caso de las sidad Autnoma de Morelos (en prensa), 2013.
Massone, M.I., de Bin, E., Martnez, R.A. y Curiel, M., Sub-
personas Sordas.
ordinacin en la Lengua de Seas Argentina en Massone, M. I.
Los desafos a los que nos enfrentamos los y Martnez R. A. Curso de Lengua de Seas Argentina. [en lnea],
lingistas en la investigacin de las len- 2012. Disponible en http://www.cultura-sorda.eu/resources/
Massone_Martinez_Curso_LSA_Parte_IV_2012.pdf (consulta:
guas de seas implican no solo reflexionar
20/12/2014).
sobre las lenguas como objetos de estudio Massone, M. I. y Martnez R. A. (2012). Curso de Lengua de Se-
altamente completos y que cambian en ese as Argentina [en lnea], 2012. Disponible en: www.cultura-sorda.
Identidad y comunidad de sordos - 67

eu/resources/Massone_Martinez_Curso_LSA_Contenido_Gene- Weiss, 1931-1935; VII y VIII editados por Arthur W. Burks, 1958.
ral_2012.pdf (consulta: 27/12/2014). Stokoe, W., Sign Language structure: An outline of the visual
Peirce, Ch. S, Collected Papers. Cambridge, Massachusetts, Har- communication system of the American Deaf en Studies in Linguis-
vard University Press, I-VI editados por Charles Hartshorne y Paul tics, Occasional Papers 8, 1960.
Captulo 3
DERECHOS Y
COMUNICACIN

La accesibilidad y los medios fundamental para el desarrollo cultural y edu-


cativo de miles de personas con dificultades
de comunicacin: el closed auditivas. Este sistema facilita las herramientas
caption necesarias para el acceso a la comunicacin de
este sector de la comunidad, brindando otros
Patricia Rodrguez Caption beneficios al resto de la sociedad.
Group
Descripcin del sistema closed
Introduccin caption o subtitulado oculto
Los servicios de telecomunicaciones cons- Los subttulos ocultos son cuadros de texto
tituyen un bien social necesario para el localizados en alguna parte de la pantalla.
desarrollo cultural y educativo de la po- Estn escondidos en la seal de video, pu-
blacin. En este sentido, la televisin es el diendo ser activados o no.
medio de comunicacin que ms influye en Se los define como el texto que aparece ge-
el modo de vida de los ciudadanos de todo neralmente en la parte inferior de la pan-
el mundo, a travs de ella se accede a la ca- talla y cuyo contenido expresa en forma
pacitacin, a la cultura y a la informacin. escrita lo que se est emitiendo en ese mo-
Tiene un poder educativo fundamental mento a travs de la seal de audio.
junto a la familia y a la escuela. Existen dos tipos de servicio de subtitulado
La inclusin de subttulos ocultos en la tele- oculto: en vivo, que consiste en transcribir
visin, llamados en ingls closed caption, es o interpretar el audio con sistema de escri-
70 - Derecho a una comunicacin eficiente

tura veloz, y que se utiliza generalmente est hablando, pero si ubicamos los subttulos
para noticias, programas periodsticos, o debajo de cada persona se entender la esce-
mensajes oficiales; y diferidos, que son los na inmediatamente. O si mientras se aleja va
utilizados en pelculas o ficciones, tanto en pensando o va cantando una cancin, pode-
cine como en televisin. mos utilizar cursiva o itlica y smbolos musi-
Estos ltimos pueden realizarse con un cales para indicar la intencin.
tiempo de anterioridad, la diferencia con Este tipo de especificaciones hacen a estos
el sistema en vivo es que puede variarse subttulos los adecuados para la plena com-
su posicin en pantalla, segn cmo est prensin de materiales audiovisuales para
compuesta la imagen. El subtitulado oculto la comunidad sorda o hipoacsica.
diferido se utiliza en programas grabados,
series, pelculas, documentales, o cualquier Forma de acceder al sistema
tipo de programa, emitido en tiempo dife- En la actualidad la mayora de los televiso-
rido de su grabacin. res cuentan con la funcin CC (closed cap-
Estos subttulos son, a primera vista, muy tion), teniendo la posibilidad de activar o
parecidos a los abiertos. Sin embargo, son desactivar los subttulos ocultos. Puede en-
enriquecidos por la descripcin de sonidos, o contrarse en una tecla del control remoto o
de una situacin que slo se pueda percibir dentro del men de opciones como: CC 1 /
auditivamente. Por ejemplo, estamos viendo TXT 1 / Subttulos 1.
una escena, de repente alguien atraviesa una
puerta y slo se escuchan gritos y golpes. Una Encuadre legal
persona sorda no puede percibir a travs de La ley de medios de comunicacin N
la imagen esta escena con el sentido en que 26.522 contempla en el art. 66 la incorpora-
fue realizada. Necesitar entonces que el sub- cin del sistema de closed caption o subtitu-
ttulo de esta escena diga: (gritos y golpes). lado oculto en los programas de televisin.
Entonces, si el plano cerrara en esa imagen, la Estableciendo tambin el tiempo de imple-
persona sorda tendra la misma informacin mentacin del mismo.
que el resto de las personas, entendera que
esa es una escena de misterio, y experimenta- Situacin actual
ra entonces la misma intriga que un oyente. Los canales de televisin por aire tienen
Adems de las descripciones de sonido y cubiertas entre 16 y 21 horas de programa-
onomatopeyas que puedan diferenciar estos cin diaria con subttulos ocultos (CC).
subttulos del resto, hay una particularidad
propia de este servicio: el posicionamiento Beneficios de la televisin
en pantalla. Supongamos que la escena est subtitulada
ocurriendo en un anochecer o un ambiente Algunos beneficios de la televisin subtitu-

.
oscuro, o que el director haya decidido tomar lada son los siguientes:
a los personajes de espaldas mientras se ale- La televisin subtitulada es un fuerte
jan caminando. Una persona sorda no podra instrumento educativo. Numerosos estu-
saber quin ha empezado el dilogo o quin dios de investigacin han demostrado que
Derecho a una comunicacin eficiente - 71

la televisin provee un ambiente de apren- oral, pero no pueden escribir o leer correc-
dizaje exitoso para estudiantes hipoacsi- tamente. El sistema de subttulos ocultos
cos y sordos. Los beneficios de la televi- aumenta progresivamente el aprendizaje
sin con subttulos ocultos se extienden del lenguaje escrito. Del mismo modo, pue-
tambin hacia otros grupos, incluyendo den elegirse otros idiomas alternativos y
aquellos que aprenden espaol como se- beneficiar as a nuestros estudiantes de un
gunda lengua, estudiantes oyentes, o per- segundo idioma para conocer su escritura

.
sonas que poseen necesidades educativas y ortografa.
especiales. Entre los numerosos beneficios La televisin subtitulada ayuda a mejorar
de la televisin subtitulada para personas las habilidades lectoras. Como otro bene-
sordas e hipoacsicas est el mejoramien- ficio colateral, el sistema brinda la posibi-
to de la lectura, la comprensin, la orto- lidad de mejorar la velocidad de lectura.
grafa, el vocabulario, as como tambin Muchas personas hacen cursos de lectura

.
una notable mejora de la autoestima. veloz para poder optimizar su tiempo de
La televisin subtitulada ayuda a los ni- lectura. En otros pases, con este sistema
os pequeos a aprender a leer. Por ejem- se comprob que el ejercicio diario de leer
plo, una empresa de closed caption en Es- subttulos aumenta progresivamente la ve-
tados Unidos, NCI, recibi un subsidio del locidad de los lectores.
Ministerio de Educacin para realizar un
interesante proyecto educativo. Las escue- Beneficios y repercusiones del
las pblicas sirvieron como base para este sistema en Estados Unidos
proyecto de investigacin, los maestros de- El Congreso de Estados Unidos dijo que el
sarrollaron en el laboratorio de ciencias 15 sistema de subttulos ocultos en los medios
lecciones por video, estas fueron adminis- audiovisuales ha hecho posible que millo-
tradas durante un curso de 12 semanas. El nes de sordos y personas con disminucin
modelo abarc 378 estudiantes, incluyendo auditiva tengan acceso al medio televisivo,
89 con necesidades educativas especiales. mejorando as significativamente la calidad
Se demostr que los subttulos mejoran la de sus vidas.
comprensin de todos los estudiantes. Los Tambin, la Comisin de Discapacidades
nios encontraron que los videos eran in- de los Estados Unidos ha establecido que
teresantes, adquirieron vocabulario cient- el sistema de subttulos ocultos para los
fico y sintieron que mejoraron significati- medios audiovisuales, es el desarrollo tec-

.
vamente la comprensin de los contenidos. nolgico ms significativo para las perso-
La televisin con subttulos ocultos ayu- nas sordas.
da a otros a aprender un segundo idioma. Millones de personas con deficiencias auditi-
El sistema de subttulos ocultos es una gran vas ven estos subttulos como un derecho civil
herramienta para las personas extranjeras bsico para igualar un acceso que no debera
que necesitan mejorar su lenguaje y enri- estar sujeto a un anlisis de costos y beneficios.
quecer su vocabulario. Muchos extranjeros Adems ya no deben depender ms de los
en nuestro pas conocen el idioma en forma miembros de su familia para interpretar los
72 - Derecho a una comunicacin eficiente

sonidos y esto ayuda a facilitar una interac- permite la inclusin y la integracin de


cin familiar saludable y proveer una ma- las personas sordas respetando su lengua
yor independencia a los nios y adultos con y, de esta forma, mantenerse informado y
discapacidad auditiva. acceder a la programacin como las per-
Un gran porcentaje de la poblacin padece sonas oyentes.
deficiencias auditivas, el ndice de mortali- Este formato, a diferencia del subtitulado
dad ha disminuido en los ltimos aos por oculto, no tiene posibilidad de ocultarse
los avances tecnolgicos de la medicina, ya que el recuadro de interpretacin queda
gran parte de los ancianos padece trastornos fijo en la pantalla.
auditivos y son grandes consumistas de TV.
El sistema de subttulos ocultos permite Encuadre legal
que esta gran cantidad de la poblacin pue- La ley de medios de comunicacin N
da disfrutar plenamente de la TV, sin inhi- 26.522 contempla en el art. 66 la incorpora-
biciones, ni discriminaciones. cin del sistema de Lengua de Seas (LSA)
en los programas de televisin, establecien-
La Lengua de Seas Argentina y la do tambin el tiempo de implementacin
televisin del mismo.
La Lengua de Seas Argentina (LSA) es el
idioma natural de las personas sordas per- Situacin actual
tenecientes a la Comunidad Sorda. Se trata Los canales de televisin abierta brindan
de una lengua viso-gestual completa y viva este servicio diariamente en programas
que posee estructura gramatical caracteri- infantiles / educativos, informativos y de
zada por configuraciones manuales, espa- inters general.
cio, movimiento, orientacin, direccin,
expresin facial y vocabulario. Permite a
las personas sordas establecer un canal de
comunicacin con su entorno social. Este
***
puede estar conformado por otras personas
sordas o por cualquier persona que conoz-
ca el idioma.
La implementacin del servicio de inter-
Necesidades actuales de
pretacin en los programas de televisin la Comunidad Sorda:
consiste en la incorporacin de personal
idneo formado como intrpretes que no
calidad de vida
solamente conocen la lengua sino que Mariana Reuter
tambin estn en contacto con la Comu-
nidad Sorda. Los intrpretes se encuen- Como personas Sordas, integramos una co-
tran en un recuadro de la pantalla y su munidad minoritaria en la sociedad oyente,
funcin es interpretar lo que se dice en el con una lengua y cultura propias. Vivimos
canal de audio de la manera ms fiel. Esto en un mundo donde la comunicacin se es-
Derecho a una comunicacin eficiente - 73

tablece en un canal vocal-auditivo a travs dades especiales actuales de la Comunidad


de las lenguas orales. Sorda? Si profundizamos y observamos la
Al no or, naturalmente la lengua es viso-espa- realidad de la misma, encontramos barreras
cial (lengua de seas) y nos manejamos prin- de comunicacin en la sociedad actual (refi-
cipalmente con el sentido de la vista para per- rindonos puntualmente a nuestro pas).
cibir y comprender el mundo que nos rodea. Cuando la comunicacin se da por va au-
Podemos establecer un canal de comunicacin ditiva, la lengua oral es parcialmente visi-
con el entorno social, ya sea conformado por ble para las personas Sordas. Hay muchas
otros individuos Sordos o por cualquier perso- variables que impiden la comprensin per-
na que conozca la lengua de seas. fecta de los mensajes en la lectura labial: la
Sin embargo, la Cultura Sorda no solamente falta de luz, la habilidad del parlante y del
se refiere a las costumbres, tradiciones, va- receptor, la capacidad de vocalizar, etctera.
lores culturales y la lengua que devienen de En cambio, la comunicacin es fluida cuan-
nuestra forma visual de conocer el mundo, do hablamos en lengua de seas, por ser
sino a la identificacin entre los pares por su natural y propio de las personas Sordas.
condicin de ser Sordos, y no por su nivel
de perdida de audicin, como describen los Entonces se trata de una principal necesi-
profesionales (hipoacusia leve, moderada o dad de acceso a una comunicacin eficiente.
profunda). Va ms all de si usamos aud- Porque al no or, percibimos, interpretamos
fonos, implantes cocleares, si concurrimos a y comprendemos el mundo a travs de nues-
una escuela de Sordos o una comn, etcte- tros ojos (y de nuestras manos tambin).
ra. Esta identidad es una caracterstica pun- Actualmente vivimos en una sociedad don-
tual de la Comunidad Sorda. de la comunicacin se da de distintas formas,
Al hacer referencia a la Comunidad de gracias al avance de la tecnologa. Adems de
nuestro pas, encontramos cierta diversi- los telfonos, estn los celulares con mensa-
dad: Sordos oralizados (quienes aprendie- jes de texto y aplicaciones como Whatsapp,
ron a hablar el espaol oral), Sordos bilin- Internet y las redes sociales, servicios de chat
ges (con dominio de la Lengua de Seas como Messenger, el mail, servicios de comu-
Argentina y el espaol escrito), Sordos nicacin audiovisual como Skype, Oovoo, y
usuarios de la LSA, Hipoacsicos (con res- otros. Se trata de herramientas que facilitan
to auditivo), personas con disminucin au- enormemente la comunicacin entre perso-
ditiva (con prdida gradual de la audicin nas Sordas y con las personas oyentes.
por vejez u otros motivos), etctera. Hace dcadas atrs, la comunicacin era
mucho ms limitada, generando depen-
Nosotros tenemos slo la limitacin de no dencia de otras personas para cuando la
or, y podemos desenvolvernos en nuestras persona Sorda quera llamar a alguien por
vidas al igual que las personas oyentes, por telfono, por ejemplo.
ejemplo, leer, escribir, pensar, trabajar, tener
familia, hacer deportes y actividades varias. De todas formas hay mucho por hacer para
Entonces, por qu hablamos de las necesi- superar las barreras de comunicacin, para
74 - Derecho a una comunicacin eficiente

que podamos estar verdaderamente integra- Por ende, para tener en cuenta las necesida-
dos en la sociedad. Para que se haga realidad, des de toda la Comunidad Sorda contem-
hay que hacerse conocer y difundir a la socie- plando su diversidad, es preciso proponer
dad (escuelas, instituciones pblicas, hospita- la creacin de varios servicios para facilitar
les, etc.) nuestras necesidades actuales. la accesibilidad comunicacional, a partir de
En primer lugar y como punto de partida leyes ya promulgadas o no, en los mbitos
para lograr esta integracin verdadera, se de educacin, salud, trabajo, medios de co-
necesita que se reconozca la Lengua de Se- municacin, transporte, etctera. La Comu-
as Argentina como lengua natural de las nidad Sorda solicita, por ejemplo, servicios
personas Sordas en todo el pas. Esta afir- de intrpretes de LSA y recursos de apoyos
macin acerca de que las lenguas de seas tcnicos especficos (como apuntes escritos),
son naturales y propias de los Sordos de en las universidades y/o las escuelas prima-
todo el mundo es avalada por la Conven- rias y secundarias comunes.
cin Internacional de los Derechos de las Tambin es necesario que en los sectores de
Personas con Discapacidad, adherida por la atencin pblica en todos los lugares como
Argentina en el ao 2008. El propsito de la los centros de salud y atencin comunita-
presente Convencin es promover, proteger ria, hospitales, comunas, etc. funcionen
y asegurar el goce pleno y en condiciones servicios de atencin a las personas Sordas
de igualdad de todos los derechos humanos a travs de intrpretes de LSA u operadores
y libertades fundamentales por todas las telefnicos con intrpretes va cmara. Nos
personas con discapacidad, y promover el inquieta el carcter de urgencia acerca de la
respeto de su dignidad inherente. Hay que necesidad de implementar un servicio para
aprovechar el respaldo fundamental de este caso de emergencias (ambulancias, polica)
documento internacional. En la Ciudad en la va pblica cuando la persona Sorda
Autnoma de Buenos Aires se promulg la la necesite, o tambin en el caso de quienes
ley 672 en el ao 2001 reconociendo ofi- vivan solos.
cialmente el lenguaje e interpretacin de Con respecto a los medios de comunicacin,
seas como lengua y medio de comunica- necesitamos que implementen el subtitulado
cin para las personas con necesidades es- oculto (closed caption) en todos los canales
peciales auditivas en todo el territorio de la de televisin y adems del recuadro de in-
Ciudad Autnoma de Buenos Aires. trprete de LSA. Se est avanzando en esta
Este reconocimiento es la base para cons- materia gracias a la Ley 26.522 de Servicios
truir un sistema de comunicacin eficiente de Comunicacin Audiovisual (artculo 66).
para los usuarios de la LSA. No olvidemos
que hay miembros de la Comunidad Sorda Haciendo referencia a los servicios de
que no dominan la LSA y se entienden por transporte, es necesario colocar seales
escrito, o se comunican oralmente, depen- luminosas, adems de las sonoras, en los
diendo de cada situacin (Sordos oraliza- subtes, por ejemplo avisando cuando cie-
dos o postlocutivos, personas con disminu- rran las puertas. Tambin sera provecho-
cin auditiva). so implementar carteles electrnicos (en
Derecho a una comunicacin eficiente - 75

espaol escrito) en todas las estaciones o conocimiento de la Cultura Sorda, vere-


paradas para cuando se avisan las partidas mos que el segundo contexto favorece el
y llegadas del transporte, o cuando hay can- desarrollo intelectual, lingstico, social y
celacin (al avisar por parlantes, el usuario emocional del nio, desde edad tempra-
Sordo no puede enterarse). na. Se contempla fundamentalmente el
Para finalizar, es necesario que se capaci- derecho de la persona Sorda a la identi-
te al personal, por ejemplo, a agentes de dad y lengua propias, que se fomenta al
trnsito en la va pblica o al personal que participar activamente en un grupo so-
atiende al pblico, sobre conocimientos de cial con pares Sordos y tambin adultos
Cultura Sorda y lengua de seas bsica por referentes Sordos. Sin discriminar a las
lo menos para comunicarse con la perso- personas oyentes.
na Sorda. Para que se puedan satisfacer las Por consiguiente, con estas herramientas
necesidades propias y actuales de la Comu- de accesibilidad que mencionamos lneas
nidad Sorda es fundamental concientizar arriba, las personas Sordas podemos
a la poblacin en general, en las escuelas, desenvolvernos sin barreras de comunica-
los hospitales y centros de salud y accin cin en esta sociedad, en forma indepen-
comunitaria, los organismos pblicos, las diente y autnoma. De este modo, tambin,
empresas, etctera. se mejora enormemente nuestra calidad de
vida, a travs de una comunicacin fluida
Informar a la mayor cantidad posible de y eficiente.
personas sobre esta realidad lograr que se
pueda construir un mundo verdaderamen-
te integrado. Juntos, no separados. Perso-
nas Sordas y oyentes. ***
Trabajando juntos es posible promover un
debate abierto y constructivo. De esta mane-
ra, la integracin puede estar presente den- El rol del intrprete de LSA
tro de la sociedad. Por qu nosotros enfati-
zamos hablar de integracin en vez de la tan
en los distintos mbitos
mencionada inclusin? Precisamente por- Flavia Ruggiero
que nuestras necesidades son particulares.
Citemos un ejemplo referente al mbito Qu es un intrprete de lengua
de la educacin. Si comparamos la situa- de seas argentina (LSA) y qu
cin en que se encuentra un alumno Sor- particularidades presenta su
do en el aula de una escuela primaria co- trabajo profesional?
mn junto a sus compaeros oyentes, el El intrprete de LSA es un profesional de
docente y el maestro integrador con otro la comunicacin entre dos o ms personas
entorno donde el mismo alumno est en que poseen lenguas diferentes, personas
un aula con pares Sordos y un docente que pertenecen a modos y usos distintos
Sordo adulto con dominio de la LSA y de comunicacin.
76 - Derecho a una comunicacin eficiente

La funcin del intrprete es la de lograr que prctica continua con la comunidad sorda
estos sujetos con diferentes cdigos lings- para poder sostener la idoneidad alcanzada
ticos se comuniquen eficientemente. durante la capacitacin del mismo.
El hecho de que la lengua de referencia Mara Ignacia Massone (1993) refiere que
de los hablantes sordos sea viso-gestual y el intrprete debe y necesita conocer y res-
de los oyentes, auditivo-oral, genera la ne- petar no slo el significado de las seas y
cesidad de la formacin de profesionales de las palabras habladas sino tambin el
que se especialicen como mediadores de la uso atribuido por los seantes y hablantes
comunicacin. en sus conversaciones y las caractersticas
En un comienzo, los intrpretes comenza- propias de ambas lenguas.
ron siendo los hijos/as, hermanos/as de las En trminos generales, el trabajo del intr-
personas sordas que interpretaban volun- prete es de exposicin personal y se realiza
tariamente a sus familiares para que estos simultneamente durante la comunicacin
pudieran estar informados de lo que pasaba de ambos interlocutores. Los mbitos de
a su alrededor. trabajo tambin son muy diversos y con di-
Luego, se crearon cursos, institutos para ferentes temticas generales o tcnicamente
aprender a interpretar y de esta manera se especificas. La modalidad de trabajo puede
crea la figura del intrprete de LSA. ser grupal o individual.
Rosana Famularo (1995) considera que se Todo profesional tiene un cdigo tico o
trata de una actividad profesional relativa- deontolgico (normas ticas de actuacin en
mente reciente, con un campo de accin una profesin) con un conjunto de normas
que crece en directa proporcin a las nece- que indican los deberes a seguir en la acti-
sidades de participacin social de las per- vidad profesional. El cdigo de tica intenta
sonas sordas. garantizar la dignidad de los profesionales y
Lo cierto es que en el ltimo tiempo, la co- los usuarios que utilizan sus servicios.
munidad sorda participa activamente en A continuacin me referir a una serie de
mbitos de los cuales antes no participaba, normas ticas que atraviesan el desempeo
por lo tanto, cada da se amplan ms los laboral de los intrpretes de LSA:
espacios donde se requiere del servicio de
interpretacin. Confidencialidad
Los intrpretes de LSA debemos estar pre- Se refiere al secreto profesional. El intrpre-
parados para interpretar en distintos m- te no est autorizado a contar el contenido
bitos. No es suficiente saber LSA para ser de la conversacin, solamente es un puente
intrprete. Muchas veces vemos excelentes de comunicacin, por lo que est obligado
hablantes de LSA que no se encuentran ca- a respetar la privacidad de las situaciones
pacitados para cumplir este rol. de su actuacin.
Si bien, en principio, el conocimiento de las
diferentes lenguas LO/LSA son el primer Imparcialidad
paso para comenzar la formacin profesio- Se supone por imparcialidad que el intr-
nal, la interpretacin requiere un trabajo de prete no puede aconsejar o tomar parte. Se
Derecho a una comunicacin eficiente - 77

debe manejar de manera neutral ante cual- cablos y se actualiza permanentemente.


quier situacin. Por lo tanto, tampoco pue- Interpretar no es un ejercicio de memori-
de expresar su opinin. Esto garantiza a los zacin sino de comprensin y produccin
usuarios que puedan recibir la informacin del mensaje. La profesionalidad del intr-
en igualdad de condiciones. prete requiere una formacin completa que
incluya un aprendizaje profundo de LSA, es
Fidelidad decir, poseer competencia de dos lenguas.
El intrprete debe transmitir el mensaje tal Un continuo perfeccionamiento incluye
como lo expresa su interlocutor. Es decir, entrenamiento en comprensin de textos;
no puede omitir o agregar nada. El intr- ejercicios de memoria; habilidades de con-
prete no puede decidir qu informacin centracin y atencin; y prcticas de len-
puede o no puede dar. Debe transmitir el guaje con textos en diferentes formatos y
mensaje completo y respetar la intencin otros especficos de las distintas disciplinas.
de cada seante o hablante.
La interpretacin implica el manejo de una
Competencia dinmica de interaccin en dos modalida-
Se refiere a aceptar tareas de acuerdo a la des completamente diferentes, que adems
experiencia, temticas y mbitos. requieren resistencia, flexibilidad y sentido
Muchas veces el problema que se presen- comn. El intrprete debe comprender el
ta en el trabajo de la interpretacin es el mensaje en una lengua, extraer el sentido
desconocimiento sobre temas muy espe- del mensaje, teniendo en cuenta entonacio-
cficos que impiden una interpretacin nes, inflexiones y reformular el sentido en
correcta. Por lo tanto, en estos casos, el la lengua del destinatario.
intrprete debe ser conciente de ello y no Adems, los intrpretes deben trabajar pre-
aceptar el trabajo. ferentemente de a dos, es decir, mientras
uno est interpretando activamente, su
Apariencia Fsica compaero sigue el discurso para asistirlo
Se debe respetar la vestimenta de color ne- por si se pierde.
gro, lisa y sencilla. Debe vestirse de acuerdo En relacin con su desempeo como pro-
al mbito a interpretar y no presentarse con fesional, los siguientes son los mbitos en
objetos que llamen la atencin, de manera los que se necesita la intervencin de un
de no perturbar la atencin del pblico. intrprete:

Perfeccionamiento continuo . Educativo: nivel secundario, terciario y


Es muy importante que el intrprete una
vez recibido, siga asistiendo a jornadas, se- .
universitario.
Judicial: juicios pblicos, audiencias,
minarios, congresos y cursos.
Especialmente no debe perder el contacto .
declaraciones, testimonios.
Religioso: celebraciones religiosas perti-
con los seantes de la LSA, puesto que es
una lengua viva, que incorpora nuevos vo- .
nentes a las diferentes creencias religiosas.
Cultural: jornadas, congresos, plenarios,
78 - Derecho a una comunicacin eficiente

.
visitas guiadas, exposiciones
Laboral: reuniones de trabajo, capacita-
interpretacin se desarrolla en un ambiente
donde no hay escenario, lo mejor es utili-

.
ciones, entrevistas.
De la Salud: hospitales, consultas
zar el formato de medialuna para ubicar al
pblico de manera que todos puedan verse

.
mdicas.
Deportivo: juegos, competencias, olim-
entre s.

.
piadas.
Comunicativo: televisin, programas
Tiempos de la interpretacin
El intrprete deber llamar la atencin del
informativos, educativos, infantiles y de pblico para comenzar su trabajo, debe

.
inters general, actos pblicos.
Oficial: discursos, eventos y/o comuni-
esperar si la persona sorda est leyendo
(PowerPoint, etc.) aunque el interlocutor
caciones oficiales. haya empezado a hablar.
Podr pedir a su interlocutor que hable ms
Por otro lado, es conveniente dejar en cla- despacio, en caso de que esto sea necesario.
ro cules son los requisitos para una buena Nunca deber olvidar que su interpretacin
interpretacin: debe ser clara y precisa para que el mensaje
resulte comprensible.
Iluminacin Siempre se trabaja con tiempos de 20 a 30
Se necesita muy buena iluminacin en todo minutos rotativos. Es decir, que cada 20
momento, en caso de tener que apagar las minutos transcurridos de interpretacin el
luces de la sala, por algo en especial, debe intrprete dar paso a su compaero, para
haber un foco que ilumine al intrprete di- que este tome la posta. Es importante espe-
rectamente. El foco debe colocarse por en- rar un punto y aparte o un cambio de tema
cima de su figura. Tambin es importante para rotar.
que el fondo sea de un tono contrastante,
oscuro y uniforme. Honorarios profesionales
Este servicio debe ser abonado por
Sonido aquellos que contratan el mismo. De-
Tratar de colocar los parlantes por donde bera haber un nomenclador que regule
sale la voz del interlocutor de manera que el valor de la hora de trabajo. Como no
no retumben o se pierda en el espacio, de est todava estratificado especficamen-
modo que el intrprete no tenga interfe- te, la mayora de los servicios se regulan
rencias en el canal de la comunicacin. A tomando el valor del traductor de len-
veces es preferible colocarle al intrprete guas extranjeras.
unos auriculares para mejorar la recep-
cin del mensaje. A continuacin citar algunas partes re-
levantes sobre la necesidad de intrpretes
Ubicacin de LSA segn la Convencin Internacio-
El intrprete debe pararse en un lugar vi- nal de los Derechos de las personas con
sible y de frente al pblico presente. Si la discapacidad:
Derecho a una comunicacin eficiente - 79

La comunicacin incluir los len- jan las personas con discapacidad en


guajes, la visualizacin de textos, el sus relaciones oficiales.
Braille, la comunicacin tctil, los
macrotipos, los dispositivos multi- Alentar a los medios de comunica-
media de fcil acceso, as como el cin, incluidos los que suministran
lenguaje escrito, los sistemas auditi- informacin a travs de Internet, a
vos, el lenguaje sencillo, los medios que hagan que sus servicios sean
de voz digitalizada y otros modos, accesibles para las personas con
medios y formatos aumentativos o discapacidad.
alternativos de comunicacin, inclui-
da la tecnologa de la informacin y Reconocer y promover la utilizacin
las comunicaciones de fcil acceso. de lenguas de seas.
Por lenguaje se entender tanto el
lenguaje oral como la lengua de seas Por lo expuesto y para concluir, me gustara
y otras formas de comunicacin no expresar que ser intrprete de LSA es una
verbal (mi destacado). profesin maravillosa que nos permite unir
dos partes de un todo. Ser el nexo entre dos
A fin de que las personas con dis- interlocutores y que de esta manera puedan
capacidad puedan vivir en forma lograr conectarse a travs de sus propias
independiente y participar plena- palabras e intenciones es una tarea gratifi-
mente en todos los aspectos de la cante y fundamental.
vida, los Estados Partes adoptarn El funcionamiento de las comunidades hu-
medidas pertinentes para asegurar manas es posible gracias a la comunicacin
el acceso de las personas con disca- y en este circuito de intercambios cultura-
pacidad, en igualdad de condicio- les, estamos los intrpretes. Como sostiene
nes con las dems Carlos Skliar:

Ofrecer formas de asistencia humana Las distancias se salvan por una rela-
o animal e intermediarios, incluidos cin en la que todos somos seres hu-
guas, lectores e intrpretes profe- manos, en la que acogemos al otro des-
sionales de la lengua de seas, para de el conocimiento de su singularidad.
facilitar el acceso a edificios y otras
instalaciones abiertas al pblico.

Aceptar y facilitar la utilizacin de la Bibliografa consultada


Famularo, Rosana, La persona con discapacidad auditiva y el
lengua de seas, el Braille, los modos, intrprete en la Administracin Pblica, INAP, rea Integracin y
medios, y formatos aumentativos y Discapacidad, Buenos Aires, 1995.
alternativos de comunicacin y todos -----------------------; Massone, M.I., Interpretacin en lengua de
seas: la lengua de la comunidad minoritaria sorda, en Actas del
los dems modos, medios y formatos Segundo Congreso Latinoamericano de Traduccin e Interpretacin,
de comunicacin accesibles que eli- Colegio de Traductores Pblicos de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos
Aires, 2000, pp. 157-166. Skliar, C. (coord.), Actualidad de la Educacin Bilinge para Sordos.
-----------------------; Intervencin del intrprete de lengua de Procesos y proyectos pedaggicos, Editora Mediacao, Porto Alegre,
seas/lengua oral en el contrato pedaggico de la integracin, en 1999.
Captulo 4
EL LADO MDICO
DE LA SORDERA

El Certificado de aquellos que poseen algn tipo de seguro


de salud en lo que se denomina Programa
Discapacidad: beneficios y Mdico Obligatorio. Los problemas se sus-
prestaciones de salud citan cuando se carece de cualquier tipo de
cobertura de salud ya sea por hallarse fuera
Mara Ins Bianco del sistema de obras sociales o entidades
prepagas, o por contar con un beneficio
Introduccin no contributivo por invalidez requiriendo
En materia de salud, nuestra legislacin satisfaccin de necesidades o prestaciones
sostiene el concepto de salud integral, es sociales. Aqu es donde el Certificado de
decir, no solo se refiere a las prestaciones Discapacidad cumple una funcin de vital
de salud que corresponden a la dolencia de importancia para toda persona que presen-
la persona, sino tambin, tal como lo esta- te algn tipo de discapacidad.
blece la ley 153 de la Ciudad en su artculo
3, a: La concepcin integral de la salud, Concepto de discapacidad
vinculada con la satisfaccin de necesida- A continuacin, resulta imprescindible
des de alimentacin, vivienda, trabajo, edu- aclarar el concepto de discapacidad. En
cacin, vestido, cultura y ambiente. general salvo entre aquellos que padecen
Desde un aspecto prctico, estrictamente la misma, es muy difcil que se conozca el
limitado a tratamientos mdicos, la perso- significado de acuerdo a nuestro derecho
na halla respuestas claras y accesibles para de discapacidad. Normalmente la gente
82 - El lado mdico de la sordera

entiende por tal a la persona que no ve, su validez nacional, tanto para aquellas ju-
no escucha, no camina pero se trata de un risdicciones provinciales que hubiesen ad-
concepto mucho ms amplio. La discapa- herido a la ley 22431 o a la 24901. Todas
cidad es un concepto biopsicosocial que las provincias del pas adhirieron a una u
engloba dos elementos fundamentales que otra de las normas. En cuanto a la Ciudad
se pueden sintetizar en: de Buenos Aires, especficamente, suscribi
convenio a la ley 22431 junto con las pro-
a) una alteracin funcional prolongada o vincias de Buenos Aires, Mendoza y Entre
permanente, que puede ser mental, visce- Ros. El resto de las provincias adhiri a la
ral, sensorial, motora y; ley 24901.
b) una situacin de desventaja en la inte- Las juntas evaluadoras en las distintas provin-
gracin social. cias pueden ser consultadas en la pgina web
www.snr.gov.ar y en cuanto a la C.A.B.A., el
Estos dos elementos deben darse en forma turno debe gestionarse en los Servicios Socia-
contempornea. Es decir, no es suficiente les Zonales, en correspondencia con las Co-
padecer un problema de salud, sino que munas (www.buenosaires.gov.ar).
este problema no resulte desencadenante
de una desventaja en la integracin social. Cmo se determina la discapacidad
Justamente, por la caracterstica biopsi- La misma se determina en base a la Clasi-
cosocial de la discapacidad, el legislador ficacin Internacional del Funcionamien-
determina necesariamente una cobertura to de la Discapacidad y Salud (CIF). Esta
integral de todos los requerimientos de la clasificacin tiene su origen en la Organi-
persona con discapacidad por encontrarse zacin Mundial de la Salud (OMS), a la
en juego el principio de igualdad ante la que Argentina adhiri en el ao 2001 y
ley. La cobertura que otorga es, en conse- se instrumenta a travs de la Resolucin
cuencia, mdica, social y adems integral, 675/2009 que establece el modelo de Cer-
en su totalidad. Para acceder a esta cober- tificado nico de Discapacidad (CUD), en
tura, se requiere contar con el Certificado base al criterio Biopsicosocial de la Dis-
de Discapacidad. capacidad, donde se tienen en cuenta no
solo el modelo mdico sino tambin el so-
Qu es el Certificado de cial. Es decir, para determinar si una per-
Discapacidad sona tiene o no discapacidad se analiza no
El Certificado de Discapacidad es un instru- solo la salud, sino los factores ambientales,
mento pblico, es decir, un instrumento que sociales y la participacin del individuo en
otorga el Ministerio de Salud de la Nacin, la sociedad.
cuya expedicin se encuentra descentraliza- Por lo expuesto, la discapacidad no tiene
da en las diferentes jurisdicciones provincia- relacin con el porcentaje de discapacidad,
les y de la Ciudad de Buenos Aires. ni con el porcentaje de discapacidad reque-
Este certificado es establecido por la ley rido para un beneficio previsional (66%), ni
22431. Adems, en la ley 25504, se reitera con la declaracin judicial de inhabilitacin
El lado mdico de la sordera - 83

por insania. No afecta la capacidad jurdi- con profesionales en la especializacin re-


ca de una persona y no le impide trabajar. querida, el CUD habilita la posibilidad de
Por el contrario, la certificacin de disca- requerir la cobertura con especialistas y/o
pacidad es la herramienta especfica para Centro de Rehabilitacin de Alta compleji-
acceder al goce de beneficios mdicos y so-
ciales que permitan equilibrar la situacin .
dad (art. 39, ley 24901).
Estudios diagnsticos y de control. Cu-
de desventaja y vulnerabilidad que rodea a bre estos estudios aunque no estn contem-
la persona con discapacidad. plados y en el caso de enfermedades genti-
Sin perjuicio de ello, y en la consideracin
de que su uso debe ser tico, la discapacidad .
cas para otros miembros del grupo familiar.
Asistencia Domiciliaria. El caso de que
queda reservada al mbito de intimidad de la persona requiera asistencia por su falta
la persona, pues si no la exhibe, nadie pue- de autovalimiento se encuentra especfica-
de conocer tal circunstancia. Diferente es la mente contemplado en el inciso d), art 39.
circunstancia de poder corroborar su auten- No se requiere ttulo habilitante porque no
ticidad, lo que se puede realizar va internet existe a la fecha, pero s capacitacin en dis-
en la pgina www.discapacidad.gov.ar. capacidad entendida como experiencia y/o

Cules son los beneficios del .


algn curso realizado.
Acompaante Teraputico. Esta pres-
Certificado de Discapacidad tacin de salud mental tambin puede ser
A continuacin se realiza una enumera- solicitada, se trata de un profesional con t-
cin no taxativa de los mismos, ya que se tulo habilitante (psiclogo, psicopedagogo,
encuentran dispersos en diferentes normas,
y a los fines de su claridad en la lectura, los .
terapista ocupacional, etctera).
Prestaciones para la mujer embarazada
podemos encuadrar en beneficios mdicos y luego el nio de naturaleza preventiva,
y beneficios sociales:
.
diagnstica.
Prestaciones de rehabilitacion sin topes

.
Beneficios mdicos
Medicamentos. Todos los medicamen- .
ni lmites.
Traslados a los mdicos, centros, o te-
tos dispuestos para la patologa, su sinto- rapias. cuando no sea posible utilizar el
matologa y las consecuencias del trata-
miento tienen cobertura integral. Quedan .
transporte pblico de pasajeros
Prestaciones asistenciales. Se entiende por
incluidos todos los medicamentos que prestaciones asistenciales a aquellas que tie-
no sean experimentales, aunque no estn nen por finalidad la cobertura de los requeri-
aprobados por la Autoridad de Aplicacin mientos bsicos esenciales de la persona con
(ANMAT); aquellos productos dietarios discapacidad (hbitat, alimentacin, atencin
y/o medicinales que no se producen en el especializada), a los que se accede de acuerdo
pas y los medicamentos por tratamientos con el tipo de discapacidad y situacin socio-

.
psiquitricos (arts. 37-38, ley 24901).
Atencin con prestadores especializa- .
familiar que posea el demandante.
Sistemas alternativos de hbitat. Para per-
dos. Cuando el servicio de salud no cuente sonas sin grupo familiar y/o cuando el mismo
84 - El lado mdico de la sordera

no es continente. Por ejemplo: hogar, peque- no reembolsables por el Ministerio de Tra-


o hogar, residencias protegidas, internacio-
nes en instituciones de tercer nivel con aten- .
bajo (resolucin 1539/2010).
Derecho al acceso, deambulacin y per-

.
cin mdica y rehabilitacin permanente.
Prestaciones teraputicas educativas
manencia en lugares pblicos y privados de
acceso pblico y a los servicios de transpor-
y/o educativas. Por ejemplo: Centro de te pblico, en sus diversas modalidades, de

..
Da, CET, Talleres de Formacin Laboral.
Odontologa (incluye anestesia).
toda persona con discapacidad, acompa-
ada por un perro gua o de asistencia, en
Prestaciones complementarias (de carc-
ter asistencial; econmicas y temporarias). .
forma gratuita (ley 26858).
Exencin de impuestos de importacin,
tasas para medicamentos y bienes necesa-

.
Beneficios sociales rios para personas con discapacidad (reso-
Concesin de espacios en sede adminis-
trativa (estatal) para explotacin de peque- .
lucin 1388/99).
Asignacin Universal por Hijo con Dis-

.
os comercios (art. 11, ley 22431). capacidad, para personas en relacin de de-
Supresin de barreras urbansticas, tanto
arquitectnicas como en el transporte (ley .
pendencia (ley 24714).
Asignacin Universal por Hijo con Dis-
24314 y Cdigo de Edificacin de la Ciudad
.
capacidad, para gente excluida del sistema.

.
de Buenos Aires).
Pase libre de transporte terrestre colecti-
Licencia por nacimiento de nio down
de 6 meses. Se puede solicitar administrati-
vo pblico (subte, tren, mnibus de corta, vamente su aplicacin a otro tipo de disca-

.
media y larga distancia) (ley 25635).
Cupo Laboral Obligatorio (4%). En Es- .
pacidad (ley 24716).
Franquicia para adquisicin de vehcu-
tado Nacional, entes descentralizados, em- los, libre estacionamiento, exencin de pa-
presas que presten servicios pblicos priva- tentes, libre peaje.
tizados, entes pblicos no estatales y en la
Ciudad de Buenos Aires, el cupo se eleva
al 5% (siempre a igualdad de currculum e
idoneidad para el cargo hasta completar el ***

.
cupo) (ley 25689).
Beneficio para empleadores privados que
contraten a personas con discapacidad (600$ Hipoacusia y Sordera
mensuales durante nueve meses que paga el
Hctor Pantusa Mutualidad Ar-
.
Estado Nacional) (resolucin 802/2004).
Obligacin para los licenciatarios de se- gentina de Hipoacsicos
ales de televisin abierta de brindar toda
la programacin con Subttulos Ocultos Introduccin
Opcionales (closed caption) (resolucin Si consultamos el diccionario de la Real

.
679/2008).
Beneficios para microemprendimientos
Academia Espaola, encontraremos la si-
guiente definicin:
El lado mdico de la sordera - 85

. sordera: privacin o disminucin de la mujeres, con las mismas virtudes, defec-


facultar de or. tos y miserias.
En este trabajo voy a considerar ambas pala-
La palabra hipoacusia, en cambio, no est; bras, sordo e hipoacsico, como lo que creo
s la hallamos como trmino mdico en firmemente que son: sinnimos, dado que
otros diccionarios, definida de este modo: en definitiva el lmite de la hipoacusia es lo

. hipoacusia: dficit funcional donde un


que comnmente se denomina sordera.
Por supuesto que no todos los sordos te-
individuo pierde capacidad auditiva, en nemos el mismo nivel de prdida, y se-
mayor o menor grado. Etimolgicamen- gn sea este, ser la problemtica para la
te del griego hyp (), debajo de; insercin e integracin en el mundo, que
aku (), or. es oyente. Aunque podemos hablar de una
comunidad sorda, que tiene necesidades
Ambos conceptos son, sin duda, similares y especiales para la igualdad de oportunida-
en algn momento la Real Academia incor- des en la gran comunidad que es la comu-
porar este ltimo. nidad humana.
Sin embargo, en los crculos de personas Creo conveniente una apretada sntesis de
con dficit auditivo, en general, son con- lo que sucede en una comunicacin oral y
ceptos diferentes: se considera a una perso- cmo se comporta el sonido, antes de entrar
na sordo/a, si tiene una prdida total de la en la problemtica social de la hipoacusia.
audicin especialmente si es de nacimiento.
Por el contrario, se considera hipoacsico/a, Comunicacin y canal de
a quien tiene una prdida en su capacidad comunicacin
auditiva, muchas veces compensable par- Toda comunicacin necesita de dos entes,
cialmente, por tratamiento mdico o por emisor y receptor, que pueden alternarse
elementos tecnolgicos. en sus respectivas funciones. Entre ellos,
existe un canal de comunicacin que es el
Es notable constatar que esta diferencia- medio por donde transita la informacin
cin social en estos crculos, se da tanto intercambiada, el mensaje. Grficamente
en sordos (y quizs con mayor fuerza) este modelo se vera as:
como en hipoacsicos. He percibido una
tendencia en los ncleos de hipoacusia
profunda muy marcada (estn oraliza-
dos o no) a considerar al resto de los hi-
poacsicos directamente como oyentes.
Parecera que el hipoacsico estuviese un
escaln (o varios) por encima del sordo, Para la problemtica de la hipoacusia, nos
y que pertenecieran a mundos distintos. interesa fundamentalmente el mensaje
De este modo, se olvidan que antes que oral, el mensaje hablado. En este tipo de
nada, somos seres humanos, hombres y mensajes, debemos considerar varios com-
86 - El lado mdico de la sordera

ponentes, que complementan el contenido Cuando un emisor produce un soni-


de la informacin bsica, a saber: do, cualquiera sea su frecuencia, lo

.. entonacin de la voz;
que provoca realmente es la vibracin
de las molculas de aire que lo rodean.

. gestos;
movimientos corporales.
Esto produce una variacin de presin,
que es lo que en definitiva se propaga
en todas direcciones. Concretamente el
Estos dos ltimos elementos participan sonido es una onda de presin, que a
solamente cuando la comunicacin se grandes rasgos ingresa por el canal au-
desarrolla dentro del entorno visual de ditivo de cada oreja, es captada por una
emisor-receptor; y la entonacin se perci- fina membrana, nuestros tmpanos, y es
be aun sin contacto visual. Por supuesto, transmitida a los pequeos huesillos que
estos componentes condicionan marcada- conforman el odo medio. Estos generan
mente el significado del mensaje, especial- ondas de presin en el lquido del odo
mente la voz humana, que tiene una es- interno, que se transforman en impulsos
tructura compleja (no se trata de un tono elctricos y llegan al cerebro, a travs del
puro; por el contrario, tiene numerosas nervio auditivo.
frecuencias armnicas sobre su frecuencia Cualquier obstculo en el camino ya
base). Esta estructura, adems de facilitar sea acumulacin de cerumen (el llama-
la identificacin de quin nos est hablan- do tapn de cera) en el canal auditivo,
do, nos permite cambiar el tono para dar alteraciones en el odo medio o inter-
significado y contenido emocional a nues- no provocar un dficit auditivo, cuyo
tras palabras. origen, tratamiento y solucin si exis-
En el caso de las comunicaciones telefni- te es responsabilidad de profesionales
cas, por sus caractersticas tcnicas (ancho de la medicina (mdico ORL, secundado
de banda disponible) limitan los matices de por fonoaudilogo).
la voz, aparecen ms complicaciones vincu- Solamente corresponde agregar que segn
lados con la oralidad. dnde se presente el problema la hipoacu-
sia ser conductiva o perceptiva. En el pri-
Sonido e hipoacusia mer caso, el sonido llegar amortiguado al
El sonido es un fenmeno fsico que via- odo interno pero ser claro, y en general
ja en todas direcciones en las tres di- solucionable con tratamientos mdicos o
mensiones, desde su punto de origen, cirugas. En el caso de la hipoacusia percep-
amortigundose gradualmente, y lo hace tiva, el dao se localiza en el odo interno
a travs de medios slidos, lquidos y y el sonido llegar normalmente, pero las
gaseosos. Solamente tendr en cuenta lo palabras no sern claras, este problema es
que sucede a travs del medio gaseoso, irreversible, y hasta el momento incurable
o sea cmo se produce y lo percibimos aunque hoy en da las prtesis auditivas
en nuestro medioambiente normal: la y ltimamente el implante coclear logran
atmsfera. grandes mejoras en la audicin.
El lado mdico de la sordera - 87

Problemticas de la sordera
En el ao 2004, en la Mutualidad Argentina
de Hipoacsicos, editamos el libro Audfo-
nos, quin los necesita? (Hearing Aids, Who
Needs Them?) del doctor David P. Pascoe.
Este libro fue mi gua para esta colabora-
cin, de all tom muchas cosas, entre ellas
grficos muy didcticos de los niveles de
prdida auditiva y su correlacin con la re-
cepcin de los mensajes orales, ilustrados
como si fuesen dificultades en la lectura
(ver Figura 1).

Cabe agregar que la audicin tambin dis-


minuye con la edad. Hasta los sesenta y
cinco aos aproximadamente, las personas
normalmente oyen casi el 100% de los so-
nidos, lo que significa que no tienen pro-
blemas para comunicarse. A partir de esta
edad comienza un declive de la audicin,
ms marcado en los hombres que en las
mujeres, y pueden aparecer problemas en
la comunicacin.

En un dilogo de una pelcula de hace al-


gunos aos, los protagonistas dicen algo
as como: las parejas longevas permane-
cen unidas porque los hombres pierden
los tonos agudos y las mujeres, los gra-
ves. Desconozco si tal aseveracin tiene
algn fundamento, pero, en general, la
voz del hombre es ms grave que la de la
mujer, y la escena me pareci muy ocu-
rrente: no se escucharan los reproches Podemos apreciar as que el hipoacsico
mutuos. tiene una doble prdida: por un lado, la
En el caso de las personas con hipoacusia, ininteligibilidad del mensaje intrnseco; y,
la entonacin de la voz muy importante por el otro, las inflexiones de la voz, com-
en la estructura del mensaje deja de per- plemento muy importante que muchas ve-
cibirse en mayor medida cuanto mayor es ces modifica sustancialmente el significado
la prdida. de dicho mensaje.
88 - El lado mdico de la sordera

Sin embargo, quedan los gestos y los movi- venes con hipoacusia, hemos detectado
mientos corporales que son aprovechados en general, sobreproteccin por parte de
por todos los hipoacsicos. los padres, que redunda en que dichos j-
Consideremos las distintas alternativas en venes sean muy inseguros y faltos de inicia-
que se presenta la hipoacusia: tiva, atribuyendo sus problemas, comunes

.. congnita;
a todos los adolescentes, a su condicin de
personas con hipoacusia.

. adquirida en la etapa prelingual;


adquirida en la etapa postlingual.
Esta sobreproteccin paterna les hace tener
una muy baja autoestima y sentir que por
ser sordos, estn en inferioridad de con-
En los tres casos, la prdida auditiva puede diciones con el resto de los adolescentes y
ser total o parcial en distintos grados y con una fuerte tendencia a recluirse dentro
podemos hacer una primera divisin en las de los grupos conformados exclusivamente
necesidades del hipoacsico. por hipoacsicos, por temor al rechazo de
Cuando la hipoacusia es congnita o adqui- los dems adolescentes, lo que bloquea sus
rida en la etapa prelingual, es fundamental capacidades innatas.
la deteccin precoz del problema. Permiti- El tercer segmento considerado, la hi-
r atacarla rpidamente, algunas veces en poacusia adquirida en la etapa post lingual,
sus causas y siempre en sus efectos. Una tambin tiene sus implicancias, a primera
deteccin precoz posibilita la estimulacin vista parecera ser un problema mucho
temprana del beb, su equipamiento si ms sencillo, pero creo (estoy convencido)
corresponde, la determinacin de nece- que no es as. Es cierto que generalmente
sidades educativas especiales, que pueden se trata de personas que pudieron desarro-
ser permanentes en toda la educacin o so- llarse intelectual y socialmente, de acuerdo
lamente en una fase de ella. a sus posibilidades. Puede ser que la pr-
As el nio podr adquirir la lectoescritura dida auditiva se produzca de golpe, por un
que le permitir alcanzar el mximo desarro- accidente, hipoacusia sbita, etctera. Su
llo de su personalidad y de sus capacidades y primera reaccin puede ser: por qu me
dar como resultado una mejor insercin y pasa esto justo ahora?, por qu a m? La
adaptacin al medio oyente, llegando en al- respuesta es muy simple: por qu no?
gunos casos aun con prdidas severas a Sin duda, el tema es causa de gran frustra-
no percibirse diferencias con los oyentes. cin y angustia, dado que puede llegar a
Debe tenerse en cuenta que segn la OMS implicar el fin de una notable carrera pro-
(1980), la accin educativa es considerada fesional, la imposibilidad de alcanzar un
la mxima responsable de restablecer el objetivo soado, o simplemente dejar de
equilibrio perdido por la existencia de una gozar sonidos de la vida.
deficiencia, discapacidad o minusvala. Entonces no es muy fcil aceptar la nueva
En la Mutualidad Argentina de Hipoacsi- situacin, partiendo de la base de una falta
cos en la gestin del grupo MAHJoven, de solucin mdica o quirrgica en el caso
formado para contener y desarrollar a j- de que se trate de una hipoacusia percep-
El lado mdico de la sordera - 89

tiva, sin cura hasta el momento. Es muy los mensajes que le llegan. Esta prdida lo
probable que sea necesario un importante afecta; en incontables ocasiones da lugar a
apoyo, especialmente del grupo familiar malos entendidos, a decir s cuando debe-
y del entorno del nuevo hipoacsico. Y es ra decir no y viceversa.
fundamental su aceptacin y voluntad para Por supuesto tambin afecta a su crculo nti-
sobrellevar el trance, superarlo y continuar mo, a su familia, a sus amigos; que deben re-
disfrutando de la vida. petirle constantemente sus dichos. Es comn
En ocasiones el problema se soluciona, que por no poner de manifiesto su dficit o
aunque no totalmente, con una prtesis au- por no querer molestar a su interlocutor con
ditiva o un implante coclear. repeticiones, este hipoacsico no entienda
Por ltimo se da el caso de la prdida pro- nada de lo que oye o lo que es peor que el
gresiva, en general lenta y producto de la mensaje recibido lo interprete con un signi-
edad. Aqu se presenta otro problema: jus- ficado opuesto. La persona entonces, tiende a
tamente por ser progresiva, la persona no aislarse, a no participar de las conversaciones
termina de tomar conciencia hasta que la con los dems, a recluirse en su interior.
prdida es tal que le acarrea problemas so- Generalmente, estas personas se resisten
ciales y de comunicacin. a ser equipadas con audioprtesis, o si se
Va olvidndose de muchos de los sonidos equipan no las utilizan, no pocas veces por
cotidianos, a que todos estamos expuestos y un tema de esttica. Personalmente me su-
a los que generalmente no prestamos aten- cedi con una seora que participaba del
cin, dado que no nos proveen de informa- grupo Qu nos pasa?! de la MAH12 que
cin y son solo ruidos ms o menos moles- utilizaba anteojos, pero se negaba a colo-
tos, que inconscientemente a veces aislamos carse el audfono, que en realidad no se
pero que otras muchas veces dificultan la perciba (?); evidentemente senta que
comunicacin entre personas oyentes. socialmente los anteojos eran aceptados
Comienza a sentir que pierde claridad en como algo normal, inclusive dara un cierto
las voces que escucha, que si bien oye el so- aire intelectual, pero el audfono
nido, le cuesta entender lo que le dicen. T- Los reparos ms frecuentes en estos casos
picamente achaca el problema a que quien son que los ruidos le molestan: esos ruidos
le habla no vocaliza correctamente, que los no son ms ni menos que los sonidos a que
ruidos son muy fuertes, que la msica tiene todos, oyentes e hipoacsicos estamos ex-
demasiado volumen, hechos que frecuente- puestos en nuestra sociedad tan tecnifica-
mente son ciertos. da, solamente no los recuerdan.
La realidad es que esa persona, por la edad, Una solucin a este inconveniente es el
ha perdido capacidad auditiva, que no pue- acostumbramiento progresivo, utilizando
de discriminar los sonidos que escucha, no el audfono al principio, en lugares silen-
puede descifrar correcta y completamente ciosos y por escaso tiempo e ir aumentando


12. Grupo para hipoacsicos mayores, donde se debaten, con asistencia profesional, temas relacionados con su
problemtica.
90 - El lado mdico de la sordera

paulatinamente su utilizacin y su exposi- y artistas extranjeros; en cuanto al cine ar-


cin a los ruidos. gentino, mayoritariamente lo desconocen.
Inclusive hoy en da existen audfonos de Por qu? Muy sencillo, el cine extranjero
alto costo que se programan para el usuario hasta ahora est subtitulado, el nacional no.
inexperto, de manera que, automticamen- Pequea diferencia, verdad?
te, vayan aumentando la amplificacin du- Lo mismo sucede con el teatro, si son hi-
rante el perodo de adaptacin hasta llegar poacsicos de nacimiento, no lo conocen y si
al nivel necesario y confortable que le per- lo adquirieron de adultos, dejaron de disfru-
mita recuperar, aunque sea parcialmente, tarlo, dado que lo que debera ser un motivo
su capacidad comunicacional. de esparcimiento y alegra, se transforma en
Sin duda el hipoacsico debe poner de s motivo de angustia y desasosiego. Lo peor es
toda la voluntad necesaria para la adapta- que existen los medios para que los hipoac-
cin, aceptando la nueva situacin acom- sicos puedan acceder a una actividad que por
paado por su crculo familiar y de amigos, ser cultural est exenta de impuestos, pero que
que redundar en beneficios para s y para quienes la usufructan son incapaces de hacer
los que lo rodean. su pequea contribucin a la solucin del pro-
blema. El rol del Estado frente a esto, cul es?
Algunas reflexiones y consejos Recin hace un ao que el Gobierno de la
finales CABA, a instancia de la COPIDIS14 instal
Hace ya unos cuantos aos, cuando recin ayudas para hipoacsicos en las salas, mu-
comenzaba con mis tareas directivas en la seos, salones comunitarios de su mbito; el
Mutualidad Argentina de Hipoacsicos y, por resto de nuestro pas nos pide donaciones
ende, a trabajar por la igualdad de oportuni- a una Institucin que no recibe ninguna
dades de toda la comunidad hipoacsica, el ayuda estatal, no debera ser al revs? No
diario La Nacin, public una carta de lectores debera el Estado prestarnos su ayuda?
de mi autora en la que deca entre otras cosas: Lamentablemente, las distintas asociaciones
que trabajan por la insercin e integracin
() los hipoacsicos sufrimos mu- de los hipoacsicos en la sociedad y en la
chas discriminaciones, pero la peor de defensa de sus derechos y de la igualdad de
todas, la ms cruel, es la discrimina- oportunidades lo hacen aisladamente y tra-
cin en el acceso a la cultura, cuando tando de diferenciarse de las dems: si son
hoy en da existen medios tecnolgi- sordos de nacimiento, si estn oralizados, si
cos para superar las barreras ().13 emplean la lengua de seas, etctera. Olvi-
dan lo fundamental: todos somos miembros
Es notable el conocimiento que tienen so- de la comunidad humana y no nos diferen-
bre cine los hipoacsicos, pero sobre cine ciamos, ni por el gnero, ni por la orienta-


13. La carta fue publicada en la ltima dcada del siglo pasado; hoy en el siglo XXI, los medios tecnolgicos son
mejores y ms baratos.
14. Comisin para la Plena Participacin e Inclusin de las Personas con Discapacidad.
El lado mdico de la sordera - 91

cin sexual, y menos an por las capacida- personas con deficiencia permanente de au-
des sensoriales, con que la vida nos dot. dicin. Al momento del nacimiento, la pre-
En todos estos aos de trabajo desde la valencia de la hipoacusia en nuestro pas se
MAH, hemos tratado (y tratamos) de rom- encuentra en 3 de cada 1.000 neonatos.
per las barreras con el resto de la sociedad De los cinco sentidos que el humano posee
sin reparar si somos sordos o hipoacsicos (audicin, visin, tacto, gusto y olfato), es
segn la actual tradicin social.15 la audicin la encargada por excelencia de
Termino recordando un poema de John brindar al nio la posibilidad de adquisi-
Donne16: cin de habla y lenguaje verbal.
Es entonces de importancia considerar:
() Ningn hombre es una isla; la
muerte de cualquiera me afecta, porque ..tipo de hipoacusia;
me encuentro unido a toda la humani-
dad; por eso, nunca preguntes por quin ..
causa que la produjo;
grado de la prdida;
doblan las campanas, doblan por ti.
..
momento en que se instala;
concomitancia o no con otras afecciones;
tiempo transcurrido hasta que se toman
las medidas de intervencin adecuadas.
***
Todo ello incidir en menor o mayor grado
en un mejor desarrollo emocional, neurocog-
Prevencin y equipamiento nitivo y lingstico del nio. De acuerdo a la
parte del sistema auditivo afectada, se produ-
protsico cirn distintos tipos de prdida auditiva.
Gina Romano - F.A.N.D.A.
Odo Interno
Segn la Organizacin Mundial de la Salud Canales
Cclea semicirculares
(OMS), aproximadamente 360 millones de Nervio Vestibular

personas, es decir el 5% de la poblacin mun- Nervio Facial


Nervio Auditivo
dial, padece de alguna deficiencia auditiva
o tiene alguna discapacidad auditiva, de los
cuales 32 millones son nios. En Latinoam- Trompa de Eustaquio
rica, existe una prevalencia entre los nios
Estribo
menores de 14 aos, esto es el 1,6%. Segn los Yunque
Martillo
Odo
Medio
datos arrojados en el censo del ao 2010, en Conducto auditivo Membrana Timpnica

Argentina existen aproximadamente 947.000 Odo Externo


15. Agradezco la ayuda del Dr. Yankel Pasik, las Lic. Victoria Garcilazo y Mara Eugenia Migailoff y el Ing. Horacio
Cristiani que leyeron el texto y me corrigieron los errores.
16. Poeta metafsico ingls (Londres, 1572 1631). El poema es Devociones para ocasiones emergentes (1624).
92 - El lado mdico de la sordera

As si la alteracin se encuentra en el odo


externo o medio como infecciones de
odo medio, perforacin timpnica, otitis
que cursan con supuracin, agenesia de
conducto y/o auricular, se producir una
prdida auditiva o hipoacusia conductiva o
de transmisin, que si bien por lo general
es tratada por va medicamentosa o qui-
rrgica, la reiteracin o permanencia de la
misma marcar una inconsistencia en la in-
formacin acstica y por ende dificultades
en el desarrollo del lenguaje.
Segn investigaciones efectuadas por Ben-
nett y Furukawa (1984), Clark (1980), Howe
(1979) y muchos otros, los nios que han
padecido tres o ms otitis durante los prime-
ros 18 meses de vida y que luego persisten,
pueden padecer de problemas en el desarro-
llo del lenguaje, ello depender del grado de
prdida y de la persistencia de la otitis.
Si la lesin se encuentra en el odo interno
o en el nervio auditivo, se producir una
prdida auditiva o hipoacusia perceptiva o
neurosensorial.
Las causas de las prdidas neurosensoriales
pueden ser variadas, de acuerdo al origen
gentico; adquiridas por enfermedades
infecciosas durante el embarazo como la
toxoplasmosis, rubola, citomegalovirus,
herpes simple, sndrome de inmunodefi-
ciencia adquirida, sfilis congnita; o por
drogas ototxicas aplicadas durante el pe-
rodo gestacional, o directamente al nio
luego de haber nacido.
Son tomados tambin como sujetos pro-
pensos a la hipoacusia, aquellos recin
nacidos prematuros, de bajo peso al nacer;
que hayan padecido hiperbilirrubinemia,
meningitis, hipoxia; o que presenten ano-
malas crneofaciales.
El lado mdico de la sordera - 93

El odo normal tiene la capacidad de perci- Asimismo, la necesidad del uso de audfonos
bir sonidos en un espectro frecuencial des- ser indispensable en los casos de prdida
de los 20 hasta los 20.000 Hz, pudiendo ser leves/moderadas a profundas, tanto para la
evaluadas con instrumental especializado adquisicin del lenguaje oral como para la
desde 125 hasta 16.000 Hz. adquisicin de habilidades que dependen de
la interaccin auditiva cuantitativa y cualita-
El nivel de prdida auditiva se expresa en tiva con otros sensorios como por ejemplo:
decibeles (dB), y de acuerdo al grado de
afeccin, se vern comprometidas diferen- . la percepcin de los cambios tonales de
tes habilidades del sensorio.
.
la voz, asociacin con gestos y emociones;
los efectos de temporalidad, secuencia de
El cuadro expuesto es orientativo, solo
muestra parte de las habilidades afectadas .
eventos acsticos;
la nocin espacial de los acontecimien-
ya que muchas de ellas dependern tam- tos, direccionalidad, cercana y lejana.
bin de la configuracin y pendiente de
la prdida auditiva, pues si se encuentran Un factor importante es el momento en que
afectadas en mayor grado las altas frecuen- se instala la hipoacusia, considerndose:
cias (agudas), el comportamiento auditivo
no ser el mismo que si lo estuvieran las .. prelingual: 0 a 2 aos;
bajas frecuencias (graves). perilingual: 2 a 5 aos;
94 - El lado mdico de la sordera

. postlingual: ms de 5 aos. objetivo se dirige a la deteccin de este


dficit desde el nacimiento, y su debida in-
Una prdida auditiva leve o moderada que tervencin. Bajo las normativas de dicho
se produce en un adulto, quien ya ha adqui- programa, se realiza entonces el tamizado
rido las habilidades del lenguaje, es menos auditivo a todo recin nacido (con otoemi-
insidiosa que en un nio en sus primeros siones acsticas) antes del alta hospitalaria.
aos de vida con el mismo grado de pr- Teniendo en cuenta los resultados de este
dida, ya que se halla en un perodo crtico, estudio, los factores de alto riesgo o no,
en pleno proceso de adquisicin de estas que presente el nio, y en base al protoco-
habilidades, paralelamente al desarrollo lo normativo del Programa, se efectuarn
neurolgico. potenciales evocados auditivos de tronco
Es por ello entonces que la prevencin pasa cerebral, y se repetirn los estudios para un
a tener un rol verdaderamente importante, seguimiento o diagnstico especfico, para
ya que desde su intervencin intentar mi- efectuar el tratamiento correspondiente,
nimizar las secuelas de la hipoacusia para que involucrar equipamiento protsico,
maximizar el potencial de cada individuo implante coclear y habilitacin/rehabilita-

.
afectado en pos de su mejor desarrollo cin auditiva y del lenguaje;
emocional, neurocognitivo y psquico. programas de screening en las etapas
preescolar y escolar (los primeros dos aos).
Tipos de prevencin
Prevencin Primaria: acta antes de que Prevencin Secundaria: si bien interviene
se produzca la alteracin, est considerado una vez producida la lesin, si se efecta en
que se puede evitar la mitad de los casos de forma temprana, actuar antes de que se
dficit en la audicin, para ello es de suma produzcan efectos secundarios.
importancia ir a la bsqueda de reduccin
de los factores de riesgo a travs de: Prevencin Terciaria: son las medidas que

.. campaas de vacunacin;
se aplican para recuperar y rehabilitar las
secuelas ya instaladas.
educacin sanitaria (cuidados en la hi-

.
giene, alimentacin, hbitos);
informacin a la comunidad con cam-
Signos y sntomas
Estos son los que pueden llevar a sospechar
paas de divulgacin pblica acerca de los de la existencia de prdida auditiva:

.
posibles daos auditivos irreversibles que
se pueden llegar a generar, como los provo- ausencia o malformacin del pabelln

.
cados por la exposicin al ruido;
programas de screening en neonatos. .
auricular;
falta de atencin a la voz y a los ruidos

..
Dentro del marco de las polticas pblicas, ambientales;
el Estado nacional cre en el ao 2011 el retraso en el desarrollo del lenguaje;

.
Programa Nacional de Deteccin Tem- dolor de odos en forma reiterada;
prana y Atencin de la Hipoacusia, cuyo supuracin de lquidos por los odos;
El lado mdico de la sordera - 95

. infecciones repetitivas de vas areas . audiometra tonal (efectuada con tcnica

.
superiores;
presencia de zumbidos (ruido en los o- .
acorde a nivel madurativo);
logoaudiometria, si es posible (efectuada

..
dos); con tcnica acorde a nivel madurativo y de

..
problemas de atencin en la escuela; lenguaje);

.fluctuaciones en la atencin; timpanometra (impedanciometra);

.
pobre respuesta auditiva a la voz a mayo- otoemisiones acsticas;

..
res distancias; potenciales evocados auditivos de tronco

.
escuchar TV a volumen muy alto; cerebral (por click);
falta de discriminacin en lugares ruido- potenciales evocados auditivos (frecuen-

.
sos;
necesidad de que le sean repetidas las pa- ..
ciales);
electrococleografa;

.
labras; potenciales evocados auditivos de media-

.
confusin de ciertas palabras o fonemas na latencia;
en el contexto de la conversacin. potenciales evocados auditivos de larga
latencia (cognitivos).
Es importante tener en cuenta que un
nio puede padecer de un dficit del pro- Cuando en un nio ya se ha detectado e
cesamiento auditivo (central) el mismo identificado el tipo y grado de prdida au-
generalmente no presenta alteraciones en ditiva, y habindose descartado o tratado
las pruebas audiomtricas y sin embar- procesos de odo medio ya sea por va me-
go tener dificultades en el procesamien- dicamentosa o quirrgica, es de relevante
to de las seales acsticas, vindose esto importancia la intervencin teraputica
plasmado en ciertas habilidades auditivas inmediata con equipamiento protsico y/o
alteradas y plasmadas en problemas de terapia de habilitacin/rehabilitacin audi-
aprendizaje. Generalmente se manifiesta tiva y del lenguaje.
con fcil distractibilidad, falta de aten-
cin auditiva, falta de comprensin en Equipamiento protsico
consignas de orden verbal, irritabilidad La seleccin de audfonos debe ser llevada
ante los ruidos fuertes, dificultad de dis- a cabo por audilogos especializados en
criminacin en ambientes ruidosos, entre equipamiento protsico peditrico. En este
otros sntomas. sentido, es de fundamental importancia
Es por ello importante realizar una con- que el profesional cuente con la formacin,
sulta con un audilogo especialista, quien experiencia y aparatologa necesaria para
determinar con pruebas especficas la ne- garantizar al nio una amplificacin ade-
cesidad del tratamiento correspondiente. cuada para su prdida auditiva.
Si bien hoy en da se cuenta con audfonos
Evaluacin diagnstica que brindan excelentes prestaciones, ya
Los estudios que deben ser tomados para la sea en potencia, procesamiento digital de
determinacin diagnstica son los siguientes: la seal acstica, micrfonos mltiples,
96 - El lado mdico de la sordera

cantidad de canales, jerarquizadores del por deterioro del mismo material de los
habla, reductores de ruido, y dems, otor- moldes en nios ms grandes de dos aos.
gando grandes beneficios aun a aquellos Para la renovacin de los audfonos en cam-
que padecen de prdidas severo/profun- bio, se considera que cada tres aos (salvo
das es de significativa importancia que el roturas o deterioro) es el tiempo prudencial
profesional actuante cuente con un anali- para su recambio.
zador de audfonos que permita visualizar Si la prdida auditiva es bilateral, debern
en forma objetiva los parmetros de am- ser equipados los dos odos.
plificacin de los mismos en el odo real
del nio, y compararlos con los tomados
en un acoplador de 2cc (medicin conoci-
da como RECD). De esta manera, y efec- ***
tuando la adaptacin bajo protocolos pe-
ditricos (como el DSL), el equipamiento
peditrico temprano se torna ms seguro, Seleccin de pacientes para
sin correr riesgos de sobreestimulacin o
de estimulacin deficiente.
implante coclear
Asimismo, el seguimiento deber hacerse Norma Pallares
peridicamente con pruebas conductuales,
audiomtricas, y con analizador, que per- Los implantes cocleares (IC) son dispo-
mitir objetivar el correcto funcionamiento sitivos biomdicos de alta tecnologa que
de los audfonos. estimulan elctricamente las fibras ner-
En los nios que ya puedan responder a viosas auditivas remanentes para produ-
test de percepcin de patrones del habla, cir impresiones sonoras en pacientes que
en sus diferentes modalidades y exigencias, obtienen mnimo o ningn beneficio con
se tomar el mismo adems de las pruebas formas convencionales de amplificacin.
mencionadas, ya que estos nos darn infor- En los ltimos 30 aos, los implantes co-
macin sustancial para acceder a la habili- cleares han evolucionado desde los pri-
tacin auditiva y del lenguaje oral. meros dispositivos de electrodos nicos
El equipamiento protsico conjuntamen- hasta sistemas muy complejos de mlti-
te con los moldes de adaptacin perso- ples electrodos.
nalizada debern chequearse y renovarse El uso de IC en adultos post-linguales,
con cierta periodicidad. Los moldes son tanto en la investigacin como en la cl-
adaptadores de acrlico rgido, blando o nica, y los resultados tan promisorios ob-
de silicona, que se seleccionan y adaptan servados en estos pacientes a pesar de las
segn la edad, conformacin del conducto grandes diferencias individuales llevaron
auditivo externo y prdida auditiva. Estos a los centros implantadores a iniciar sus
deben ser renovados segn el crecimien- programas peditricos. La aplicacin de
to del conducto auditivo (cada 3 meses en IC en los nios comenz despus de ha-
el primer ao de vida), o cada 8/10 meses berse observado resultados confiables en
El lado mdico de la sordera - 97

adultos sordos post-linguales. La primera audfonos, con reconocimiento de oracio-


aceptacin de los IC en nios ocurri en nes igual o inferior al 50% en el odo que se
1990, en los Estados Unidos. va a implantar y al 60% en el odo contrala-
teral o en ambos odos, en la mejor condi-
Criterios de seleccin cin de amplificacin, en formato abierto,
Desde los comienzos del IC, las primeras sin lectura labial. Este tem se evala por el
indicaciones aprobadas por la Food and nmero de palabras fuertes o significativas
Drug Administration (FDA) de los Esta-
dos Unidos estuvieron referidas a los adul- ..
de la oracin;
expectativas adecuadas;
tos post-linguales, que haban perdido la ausencia de contraindicaciones radiol-
audicin despus de los cinco aos. Estas gicas o psicolgicas,
fueron modificndose con el tiempo, inclu-
yendo luego los nios sordos pre-linguales IC en nios
y los adultos pre-linguales. En la actualidad consideramos que un nio
De este modo, con el avance tecnolgico, es candidato a recibir un IC si cumple las
tanto en el software como en el hardware, siguientes condiciones:
nuevas tcnicas quirrgicas y de progra-
macin del implante, la experiencia clnica
alcanzada y los nuevos mtodos de rehabi- .
Edad: 12 meses a 24 meses
prdida auditiva, sensorial, profunda en
litacin, los resultados obtenidos hicieron
que los criterios de seleccin de pacientes .
ambos odos;
falta de progreso en el desarrollo de habi-
para recibir un IC fueron alterndose.
En el ao 2000, la FDA realiz la ms ..
lidades auditivas;
sin contraindicaciones medicas;
reciente modificacin de los criterios, motivados y con expectativas familiares
incorporando a nios a partir de los 12 apropiadas.
meses de edad y pacientes con mayor ca-
pacidad auditiva. Edad: 25 meses a 17 aos, 11 meses
prdida auditiva severa a profunda, sen-
Implante coclear en adultos sorial en ambos odos;
Actualmente se considera que un paciente 30% o menos de reconocimiento de
adulto post-lingual es candidato a recibir un palabras sin LL, con audfonos adecua-
IC si presenta las siguientes caractersticas: dos;

. hipoacusia severa, profunda o total, bila-


falta de progreso en el desarrollo de habi-
lidades auditivas.

.
teral sensorial;
sordera post-lingual (definida como pr- Vale aclarar que en el mbito educativo au-
dida de la audicin despus de los cinco ditivo-oral, los signos radiolgicos de osifi-

..
aos de edad);
18 aos de edad o mayor;
cacin coclear post-meningitis prevalecen
sobre las otras pruebas.
limitado o ningn beneficio con el uso de
98 - El lado mdico de la sordera

Variables que afectan escuchar a travs del IC con resultados que


los resultados
Los pacientes candidatos a IC presentan .
se lograrn en forma progresiva;
que se comprometa a realizar un trata-
una diversidad de variables que se conju- miento sostenido de habilitacin auditiva
gan para determinar la calidad y rapidez
de evolucin en el proceso de rehabilita- .
luego del encendido del IC;
apoyo familiar y social.
cin auditiva.
La serie de variables sealadas como de Es importante destacar que en nios sordos
mayor importancia en los resultados a ob- congnitos o prelinguales, cuanto ms tem-
tener son: prana es la colocacin del implante, mejor

. n de clulas ganglionares y fibras ner-


sern los resultados, aprovechando los pe-
rodos sensibles, de mxima plasticidad,

..
viosas;
edad de comienzo de la sordera;
para la adquisicin del habla y del lenguaje.
Nuestra experiencia clnica es cada vez ma-

..
edad al colocar el implante;
respuesta a la amplificacin;
yor en nios a partir de los doce meses de
edad, incluso con implantes bilaterales en

..
oporte y estructura familiar;
dficits agregados;
forma simultnea, y los resultados, cuando
todas las variables estn controladas, son
habilidades de habla y lenguaje (en altamente positivos.

.
nios);
disponibilidad de servicios adecuados Contraindicaciones

.
(nivel socio-econmico);
tipo de intervencin, modo de comu-
No debiera realizarse un IC en caso de existir:

nicacin y medio ambiente educativo (en 1. contraindicaciones mdicas

.
nios);
expectativas adecuadas.
2. prdida auditiva de origen neural o central.
3. infecciones activas del odo medio.
Es importante mencionar las variables que 4. agenesia coclear o del VIII par.
afectan los resultados con el IC que en el 5. afecciones con deterioro mental progre-
caso de adolescentes y adultos sordos con- sivo

.
gnitos y pre-linguales son estas:
uso de la lengua oral como modo de co-
6. oligofrenia grave
7. contraindicaciones psicolgicas.

..
municacin;
adecuada lectura comprensiva;
8. obstculos para participar en programa
de habilitacin auditiva peditrico

..
que tenga lenguaje oral estructurado;
que se desenvuelva en un entorno oral; Proceso de seleccin y evaluacin
que tenga una buena capacidad labio- La evaluacin prequirrgica comprende la

.
lectora;
beneficio y uso previo sostenido de au-
evaluacin clnica otolgica, la evaluacin
audiolgica y la evaluacin psicolgica, as

.
dfonos;
que est altamente motivado a aprender a
como la realizada por otros profesionales si
fuera necesario. En nios, en nuestro Cen-
El lado mdico de la sordera - 99

tro de Implantes Cocleares de rutina se in- lefnicas al cabo de un tiempo de uso del
cluye la evaluacin neuropeditrica. dispositivo. Tambin algunos realizan el
Durante la evaluacin, el candidato y su aprendizaje de otros idiomas y disfrutan de
familia reciben orientaciones respecto a la msica.
los riesgos y beneficios del procedimien-
to. Es crucial dedicar el tiempo adecuado Recomendaciones de la FASO
para responder preguntas y evaluar cuida- A continuacin, reproducimos las reco-
dosamente las expectativas, que deben ser mendaciones de la Federacin Argentina
realistas. de Sociedades de O.R.L (FASO), en rela-
Dentro de las llamadas reas en expansin cin al tema Implantes Cocleares Bilatera-
se estn incluyendo como candidatos a IC, les e Implante Auditivo de Tronco Cerebral.
mediante la prescripcin del cirujano, ni- Estas recomendaciones fueron elaboradas
os menores de 12 meses, nios con han- por el Comit de Expertos en Implante Co-
dicaps asociados (mental, sensorial, motor, clear y Dispositivos Implantables de dicha
vincular), nios y adultos con mejor reali- institucin, compuesto por los siguientes
zacin auditiva en el odo contralateral, ni- especialistas: Dr. Santiago Arauz, Dr. Carlos
os con neuropata auditiva. En estos casos Boccio, Dr. Leopoldo Cordero, Dr. Carlos
se logra, cumpliendo con las condiciones Curet, Dr. Vicente Diamante, Dr.Eduardo
necesarias, mejoras en el rendimiento audi- Hocsman, Dr. Luis Nicenboim, Dr. Daniel
tivo y cambios en la calidad de vida. Orfila, Dr. Fernando Romero Orellano, Dr.
A medida que las nuevas tecnologas de los Hctor Ruiz, Dr. Mario Zernotti.
IC, las mejores tcnicas quirrgicas, las me- Las recomendaciones fueron trabajadas
jores estrategias de codificacin y mtodos en concordancia con guas internaciona-
de habilitacin auditiva brindan mejores les en 2011.
niveles de reconocimiento del habla, po-
sibilitan que mayor cantidad de pacientes Beneficios funcionales del implante co-
que obtienen un beneficio marginal con el
uso de audfonos puedan ser considerados .
clear bilateral
mayor seguridad por mejor localizacin
candidatos a recibir un implante.
En sntesis, con el uso del IC a lo largo del .
auditiva y mejor percepcin de sonidos;
mayor interaccin social por una mejor
tiempo, acompaado de una intensa esti- percepcin del habla en ambientes cotidia-
mulacin auditiva y con adecuada esco- nos complejos que redunda en una mayor
laridad se han observado en nios sordos participacin en las conversaciones y acti-
congnitos y prelinguales, cambios favo-
rables en la percepcin y produccin del .
vidad social;
incremento de la performance escolar,
habla, con grados diversos de beneficios, por menor esfuerzo auditivo para el apren-
de acuerdo a la serie de variables detalla- dizaje, menos stress escolar y aprendizaje
das anteriormente. Estamos observando
en la actualidad a nios sordos congnitos .
incidental;
el IC Bilateral permite usar el odo con
y prelinguales entablar conversaciones te- mejor relacin sealruido;
100 - El lado mdico de la sordera

. los IC bilaterales realizados antes de los . paciente implantado coclear de un odo y


2 aos de edad, desarrollan habilidades usuario de audfono en el odo contralate-
auditivas en un rango similar a nios nor- ral cuyo rendimiento decrece en el tiempo
moyentes, de acuerdo a la experiencia in-
.
o con mal rendimiento en ruido;

.
ternacional;
los mejores pacientes en localizacin del so-
neuropata auditiva adquirida (desincro-
nismo neural/desorden elctrico del nervio
nido tenan los mayores resultados en la dis-
criminacin del lenguaje y en el aprendizaje. .
auditivo);
paciente con hipoacusia severa profunda
ya implantado en odo con discapacidades
Evidencia del perodo crtico para el de- asociadas.
sarrollo del Sistema Nervioso Central
Auditivo (SNCA) en nios
.
3. Indicaciones de IC unilateral
hipoacusia sensorineural profunda uni-
El SNCA requiere estmulo auditivo en los lateral con acfeno discapacitante refracta-
primeros aos de vida, para que ocurra un
desarrollo auditivo central efectivo: .
rio al tratamiento;
hipoacusia sensorineural sbita profun-

. de 1 ao a 3, 5 aos es el mximo perodo


da unilateral.

.
crtico;
de 4 aos a 7 aos, es el perodo crtico
Sern excluidos de ciruga de IC aquellos
pacientes que por su condicin clnica, psi-

.
abierto;
de 7 aos a 12 aos, es el perodo crtico
colgica o anatmica del hueso temporal,
odo interno y octavo par, impidiesen el
tardo. procedimiento quirrgico.

1. Indicaciones del Implante Coclear bila- 4. Indicaciones del Implante Auditivo de

.
teral simultneo
nio menor de 5 aos de edad con hi- .
Tronco Enceflico
nios con hipoacusia sensorineural pro-
poacusia sensorineural profunda bilateral funda bilateral debido a malformacin

.
sin discapacidades asociadas; mayor de coclea y/o agenesia o hipoplasia
paciente post meningitis de cualquier
.
severa del nervio auditivo;

.
edad;
paciente con prdida profunda sbita bi-
nio/adulto ante fracaso del IC realizado
en diversas patologas: malformacin co-

.
laterales de cualquier edad; clear, osificacin coclear u otras patologas
neuropata auditiva gentica.
.
del nervio auditivo;
adultos con hipoacusia sensorineural
2. Indicaciones de Implante Coclear bila- profunda bilateral por lesin traumtica del

..
teral sucesivo o secuencial
paciente sordo ciego de cualquier edad; .
odo interno y/o nervio auditivo;
pacientes con neurofibromatosis tipo 2
malformacin coclear bilateral con posi- con tumores del octavo par bilateral.
bilidad de ser implantado;
El lado mdico de la sordera - 101

*** de la vulnerabilidad es fruto de un largo


proceso histrico, individual e integra ele-
mentos del pasado y presente.
La vulnerabilidad del sordo: Por ello las incapacidades fsicas o las dis-
capacidades pueden llegar a ser una impor-
verdad o falsedad? tante fuente de vulnerabilidad tanto para
Marta Schorn las personas que la padecen como para
aquellas familias que la sufren, generando
Primero y ante todo es necesario definir actitudes psicolgicas negativas como fata-
que se entiende por vulnerabilidad y gru- lismo, dependencia en la ayuda, automargi-
po vulnerable en relacin a la temtica de nacin, depresin y sentimientos de discri-
la sordera, tomando en cuenta cuestiones minacin las cuales debilitan la confianza
psicolgicas, sociolgicas y culturales. en s misma y la determinacin y capacidad
La vulnerabilidad, de acuerdo con la Real para hacer frente a las crisis.
Academia Espaola, es la cualidad de ser Aquellas personas que se encuentran
vulnerable, es decir, lo que es susceptible atravesando una crisis emocional impor-
de ser lastimado o herido ya sea fsica o tante como por ejemplo un diagnstico
moralmente. El concepto puede aplicarse de sordera en sus hijos o el quedar sordo
a una persona o a un grupo social segn despus de haber odo son personas ms
su capacidad para resistir o sobreponerse a susceptibles de resultar vulnerables pues
un impacto dependiendo de diferentes fac- estn atravesando un duelo frente a una
tores tales como edad, salud, grupo social, vivencia de prdida.
tnico o econmico. Una persona fuerte o segura de s misma
Por otro lado, de acuerdo a la Comisin es poco probable que pueda ser daada o
Econmica para Amrica Latina (CEPAL), herida por ciertas influencias externas en
la vulnerabilidad social es el resultado de la cambio aquellas personas con estructuras de
exposicin a riesgos aunado a la incapaci- personalidad mas dbiles son influenciables
dad para hacer frente a ellos y la inhabili- y vulnerables a las opiniones de los otros.
dad para adaptarse activamente.
Lo contrario a la vulnerabilidad es la seguri- Toda esta introduccin es para responder si
dad siendo ella la capacidad de poder hacer las familias con miembros sordos son parte
uso de recursos y aptitudes personales para de un grupo social vulnerable o si el adulto
afrontar y mejorar la vida diaria y su inser- sordo es en s mismo una persona ms ex-
cin en la sociedad. puesta a situaciones de riesgo o presiones
En verdad, todas las personas somos vul- psicolgicas, sociolgicas o lingsticas que
nerables pero cada uno lo es en funcin otros miembros de otros colectivos humanos.
de sus circunstancias socioeconmicas y Partimos del supuesto de que las personas
condiciones personales. Por ello cada uno sordas o sus familias no son todas iguales,
tiene su propio nivel de vulnerabilidad y su no reaccionan de la misma forma ante los
propio tipo de vulnerabilidad. La gestacin mismos hechos simplemente por faltarle la
102 - El lado mdico de la sordera

audicin o por hacer uso o no de la lengua y diverso fundamentalmente en relacin a


de seas. Las situaciones pueden ser muy sus distintas formas de comunicacin.
diversas, por ejemplo: Estn los que hacen uso de la lengua de

. hay sordos adultos que estn muy cmo-


seas y se consideran parte de un grupo
minoritario lingsticamente hablando y
dos formando parte de su comunidad, muy han sentido la presin del grupo mayorita-
unidos entre s e integrando parte de la co- rio el grupo de personas oyentes durante

.
munidad oyente en situaciones laborales;
otros, en cambio, han reforzado su ais-
dcadas.
Estos han reforzado la idea de que lo me-
lamiento por carecer de una buena comu- jor para el sordo es el uso de la LO sin eva-
nicacin o de un lenguaje apropiado y no luar las individualidades y los recursos que

.
saben donde ubicarse culturalmente;
estn aquellos que han hecho logros im-
ellos cuentan, sin considerar a la LS como
una lengua madre/lengua visual y kintica,
portantes a nivel educativo y hacen uso de objeto cultural por excelencia, elemento
la lengua de seas (LS) o de la lengua oral identificatorio de la Comunidad Sorda.
(LO) insertndose muy bien tanto a nivel Ana Mara Morales Garca (Venezuela,

.
cultural como laboral en la sociedad;
algunos sordos adultos en la ltima d-
2010)17 dice

cada han comenzado a valorizar las nuevas Los Sordos definen muy claramen-
tecnologas mdicas como los implantes te el concepto de comunidad sorda
cocleares y empiezan a considerarlo como cuando expresan que es el lugar que

.
un aporte ms para ellos;
muchas familias de padres jvenes con
los congrega y los convoca alrededor
de una lengua, entendindose que el
bebs diagnosticados con sordera bilateral concepto de comunidad no se asume
profunda aceptan la propuesta de los im- como un lugar geogrfico especifi-
plantes bilaterales con menos angustia y co sino como el punto de encuentro
temor que en otras generaciones. que les posibilita ser ellos mismos
Este espacio colectivo delimitado
Todas estas puntuaciones intentan subra- por el intercambio entre los que son
yar que en cualquiera de estos grupos sus y se sienten Sordos genera al mismo
miembros pueden hacer uso de fortalezas y tiempo un proceso de integracin y
vulnerabilidades para un mejor o peor em- surge la conciencia del nosotros.
plazamiento en la comunidad.
Y nuevamente la pregunta surge: el grupo Este grupo humano tan fuerte en su ideo-
de personas sordos y sus familias puede lle- loga no corre riesgo ni se siente vulnera-
gar a ser considerado un grupo vulnerable? ble a las opiniones de los oyentes respecto
El grupo de adultos sordos es muy amplio al uso o no de su LS. Se sienten seguros de

17. Morales Garca, Ana Mara. La comunidad sorda: una narrativa sobre su mundo, Caracas, Universidad
Pedaggica, Experimental Libertador, 2010, p. 47.
El lado mdico de la sordera - 103

s y orgullosos de ser sordos hablantes de Estos ejemplos testimoniales dan cuenta


esta lengua. que estas personas con su relato no son vul-
Pero dentro y conformando parte tambin nerables ni a las modas ni a las opiniones
de este colectivo humano estn los sordos de propuestas mdicas. Simplemente se en-
adultos oralizados que se sienten conformes cuentran en una bsqueda personal de algo
haciendo uso de la LO pues han sido educa- que quieren descubrir.
dos a travs de esta lengua y consideran la Otra familia de padres sordos e hijos sordos
posibilidad del uso del implante coclear. ante la pregunta por si estaban interesados
Estas nuevas tecnologas mdicas han pro- en hacerse un implante coclear respondi:
ducido en los ltimos aos un cierto res- Nosotros somos oralizados pero no pensa-
quebrajamiento en las estructuras de esta mos en implantarnos porque siempre vivi-
comunidad. mos as sin escuchar pero lo consideramos
Muchos de los sordos gestuales o bilinges un aporte para nuestros hijos. Entendemos
les preguntan a los sordos oralizados cuan- que puede resultarles a ellos mas fcil el
do se renen entre ellos por qu no se sien- da de maana el poder estudiar y trabajar.
ten satisfechos con el uso de los audfonos Nuestros amigos cuestionan nuestra deci-
y siguen buscando algo ms. Uno de esos sin y nosotros siempre les aclaramos. No
miembros respondi: no quiero dejar de creemos que nuestros hijos vayan a dejar
saber que se siente al escuchar. de ser lo que son sordos simplemente por
Otra adulta sorda coment en un encuen- escuchar mejor.
tro: Durante aos me debat si deba o no Otro ejemplo muestra un sentir diferente.
hacerme un implante coclear pues al tener Se trata de un joven de cuarenta aos, sordo
ya 50 aos pensaba que es poco lo que iba profundo, con una esposa sorda y dos hijos
a poder cambiar en mi vida con esta nue- oyentes. Habla y se comunica con ellos en
va tecnologa. Despus de un tiempo de LO y LS. Al hacrsele la misma pregunta
reflexionar pens que no poda dejar de respecto al implante coclear dice al respec-
experimentar algo nuevo porque si no lo to: Yo nac as y estoy cmodo como estoy.
haca, me iba a quedar con la sensacin del No me siento limitado en mi vida social ni
desconocimiento. laboral tampoco en mi vida familiar. Mis
En su relato tambin comentaba: Muchos hijos son bilinges como nosotros aunque
de mis amigos temen que yo me confunda y ellos sean oyentes. Hablamos en LS o LO
deje de sentirme Sorda y miembro de la co- dependiendo de las circunstancias.
munidad. Eso yo no lo acepto. Yo nac sorda A partir de estas vietas lo observado lti-
y siempre lo voy a ser con o sin implante. mamente es que las personas sordas adultas
Otra persona en otra circunstancia le res- no son un grupo vulnerable exclusivamen-
pondi a un amigo: No creo que el im- te influenciados por la prensa o por las opi-
plante vaya a cambiar mi esencia. Siempre niones mdicas. Ellos deciden de acuerdo
voy a seguir siendo sordo pero eso no debe a sus puntos de vista o reflexiones perso-
limitarme a vivir otras sensaciones si es que nales, como lo puede hacer cualquier otra
lo puedo hacer todava. persona oyente ante distintas soluciones
104 - El lado mdico de la sordera

frente a los hechos de sus vidas. que no corran ms contingencias en el


Pero s es cierto que se muestran interesa- trnsito o frente a una urgencia. Pero a ve-
dos por los avances cientficos mucho ms ces no estn lo suficientemente informados
que en anteriores dcadas seguramente de las ventajas que la LS puede brindarles
por haber recibido ms informacin y for- como acceso al conocimiento y desarrollo
macin y es por ello que averiguan e insis- del pensamiento y como un apoyo para un
ten acerca de todo tipo de tecnologa nue- mejor desarrollo emocional.
va desde nuevos celulares, subtitulados El pedagogo Lev Vygotski sealaba: La
en los programas de televisin, implantes funcin reguladora del lenguaje es lo que
cocleares. permite que el pensamiento se distancie
Entonces dnde puede ubicarse la vulne- progresivamente de lo concreto y particular
rabilidad en este colectivo humano? y llegue a alcanzar las cuotas de abstraccin
A mi entender ms que nada en el grupo de y generalidad propias del saber cultural y
padres de nios sordos diagnosticado tem- cientfico. Si los nios sordos no pueden
pranamente o en ciertos adolescentes que aprender los formatos de la lengua en la
no terminan de aceptar quines son. que nace o de otra lengua que la suplante
Muchas de las familias oyentes con hijos como la lengua de seas en tiempo y forma
pequeos sordos esperan soluciones casi puede traerles graves situaciones emocio-
mgicas con el implante coclear. La verdad nales posteriores.
es que la mayora de los padres oyentes tan- Asimismo, la especialista Marta Schorn ha
to en nuestro pas como en otros pases de sealado: El nio sordo que no tiene ac-
la comunidad europea y en muchos pases ceso ni an a un lenguaje de seas familiar
americanos buscan este aporte para sus hi- comunicacional queda atrapado en la pr-
jos sordos porque piensan que la LO es la dida y reemplaza la falta por una presencia
nica va de acceso al lenguaje o al cono- interminable aunque esto fuere a travs de
cimiento. golpes, patadas, con el solo fin de que su
Irene Leigh, psicloga sorda de la Univer- entorno maternante no desaparezca de la
sidad de Gallaudet, en el ltimo Congreso escena.18
de Salud Mental y Sordera en la Facultad Pero un hecho observable es que a partir
de Psicologa de la UBA (marzo de 2013) del comienzo del siglo XXI muchos padres
afirm: Ellos [los padres oyentes] desean oyentes comienzan a reconocer y valorizar
el implante para sus hijos para facilitar el el concepto de identidad sorda a diferencia
acceso al lenguaje oral y por razones de de dcadas anteriores donde buscaban que
seguridad. Estas palabras dan cuenta de sus hijos sordos fueran igual a un oyente,
lo que muchos padres piensan y dicen al costara lo que costara, sin poder medir las
respecto: desean que sus hijos estn ms consecuencias de ello. Esta nueva postura
resguardados de ciertos riesgos de la vida conlleva una mayor aceptacin de la dife-
actual, quieren que escuchen mejor para rencia y de la sordera. Saben que escuchar

18. Schorn, Marta. La conducta impulsiva del nio sordo, Buenos Aires, Lugar, 2008, p. 40.
El lado mdico de la sordera - 105

ms y mejor o hablar bien en LO no los ms profunda no puede ser la sordera en s


hace a sus hijos oyentes. misma la causa del problema sino ms bien
Ms an, muchos padres admiten y ven el ciertas consecuencias de ella: sobre todo di-
valor de la lengua de seas como medio de ficultades o distorsiones de la vida comuni-
comunicacin en los primeros aos de vida cativa que actan desde el principio.20
con sus pequeos hijos o ms an durante Lo que hace vulnerable a los padres de ni-
la adolescencia como factor de identifica- os sordos son fundamentalmente los mi-
cin y reforzamiento de la autoestima. tos que hay en torno de la lengua de seas.
Una madre oyente coment respecto a su Por ejemplo:
pequea hija sorda de dos aos lo siguiente:
Nosotros nos dimos cuenta de su falta de . la lengua de seas es un sistema rudi-
audicin a los 15 das y al confirmarnos los mentario de comunicacin que no evolu-
mdicos que era sorda no nos produjo una ciona en funcin de las necesidades de los
tremenda desazn. Por el contrario pensa-
mos en averiguar rpidamente cul era el .
usuarios;
la lengua de seas por su supuesta sim-
mejor medio para comunicarnos con ella. plicidad no puede cumplir con todas las
Al ser nuestra primera hija, todo era nue- funciones comunicativas propias de las len-
vo para nosotros. La ambamos profunda-
mente y pensamos que era a travs de la LS .
guas orales;
el empleo de la lengua de seas perjudica
el medio ms apropiado para hablar. Desde el desarrollo posterior de la lengua oral.
beb nos valimos e hicimos uso de ella pero
al ao de edad tambin consideramos que Ninguno de estos temores y prejuicios se
podramos darle algo ms y pensamos que han corroborado en la realidad. La lengua
el implante coclear le servira tambin. A de seas no daa el aprendizaje de la len-
sus dos aos, ella se comunica bien en LS gua oral sino por el contrario generalmente
y est comprendiendo muy bien la lengua ayuda al desarrollo temprano del pensa-
oral. miento. Si al nio sordo se le da como nica
Oliver Sacks dice En el plano neurolgico opcin la lengua oral y el uso de implantes
la sea es un lenguaje y el cerebro la aborda cocleares y no se atiende a las necesidades,
como tal aunque sea visual ms que audi- singularidades y particularidades de ese
tiva y aunque se organice espacial ms que nio, prevaleciendo exclusivamente el de-
secuencialmente. 19 seo de los padres por tener un nio oyente,
En verdad hay una gama inmensa de com- estos padres sern vulnerables a las opinio-
petencias lingsticas en los sordos. Solo nes de los mdicos y fonoaudilogos.
hay que facilitarle el acceso a ella: Si a La desinformacin prolongada tanto como
algunos nios sordos les va mucho mejor la informacin excesiva de ciertos trata-
que a otros a pesar de padecer la sordera mientos o recursos mdicos ha hecho que

19. Sacks, Oliver, Veo una voz, Espaa, Amaya, 1991.
20. Idem, p. 86.
106 - El lado mdico de la sordera

muchos padres, familias u adultos segura- Molero en 2002 hacia el siguiente comen-
mente sean sujetos sujetados a la vulnera- tario: En las escuelas de oyentes deben
bilidad. Para evitarla, es necesario preven- ensenarse que existen las diferencias y ellas
cin, informacin, amplitud de criterios y deben ser respetadas. Que hay personas
un no pensamiento dogmtico. que hablan lenguas distintas y al ensearlo
La prevencin e informacin incluye un desde muy temprano se combate la discri-
reconocimiento del sujeto que en s mis- minacin. Esto da cuenta de la necesidad
mo es un reconocimiento de su mismidad. de abordar la integracin e insercin edu-
La posibilidad actual de otorgar el im- cativa y social.
plante coclear a cualquier persona que lo El nio sordo en el mbito de la escuela
solicita no contempla las dudas y miedos puede hacer uso de la LS como de la LO.
que muchos de ellos presentan. Veamos el Pero sabiendo que la LO no le es un proce-
siguiente caso: so espontneo y natural al nio sordo y no
Un adolescente sordo de 18 aos hablante y es aprendida muchas veces en situaciones
educado en LS accede a un implante a tra- habituales de comunicacin e intercambio
vs de su obra social, motivado por el pro- de informaciones. Tambin es una realidad
fesional otorrino tratante. Nunca el joven que muchos nios sordos que han hecho
antes haba accedido a un tratamiento psi- uso de los implantes cocleares desde peque-
colgico para evaluar sus verdaderas moti- os hablan ms naturalmente esta lengua.
vaciones, sus dudas, miedos y fantasas. Al Pero, atencin, los padres no deben sen-
llegar la fecha de la ciruga, el adolescente tirse desmotivados o con sentimientos de
se opone a hacerlo. minusvala si su hijo no puede hacer uso
El joven repite yo no quiero, no quiero ser de esta lengua con excelencia, como tam-
oyente, no quiero quedarme solo sin ami- poco confundidos por que ellos puedan
gos sordos. La familia haba promovido hablar bien en LO y pensarlos como si
esta ciruga y estaba entusiasmada con ella fueran oyentes.
pero al verdadero actor de esta escena no se La discriminacin a veces se impone den-
le haba consultado ni preparado. La angus- tro de la misma familia y algunos padres
tia del joven da cuenta de su vulnerabilidad rechazan la LS porque esto supone un es-
por no habrselo tenido en cuenta. fuerzo para ellos, simplemente por tener
Muchos casos como los expuestos dan tes- que aprenderla.
timonio de un dficit es la aceptacin de lo Tampoco es cierto que los implantes co-
que el nio, adolescente y adulto sordo ne- cleares van a solucionarles todos los males
cesita y de lo que le sera de utilidad para el auditivos a sus hijos.
reconocimiento de su identidad. Los adultos sordos que nunca se han unido
Creo que hemos llegado a una etapa de la a su verdadera identidad de sordos consi-
sociedad que no vale ya una mirada nica deran estos avances cientficos como una
hacia los hechos de la vida o de las po- solucin mgica para dejar de ser lo que
sibilidades. Es necesario finalizar con la son, sordos. Estas familias u adultos sor-
discriminacin. dos que no aceptan las diferencias como
El lado mdico de la sordera - 107

elemento que conforma la unidad son las un miembro sordo puede ser o no vulnera-
ms influenciables y ms vulnerables pues ble a las nuevas informaciones si las mis-
se sienten indefensos o sin proteccin para mas son consideradas como panacea para
afrontar las crisis. no aceptar la diferencia y la mismidad.
Es necesario entender que las personas sor- Todos en comn, padres, profesionales y
das tienen complejas identidades culturales educadores, debemos estar alertas de no
y deben ser respetadas. Irene Leigh en su acentuar la vulnerabilidad ni desmentirla
exposicin deca: si bien muchos sordos por el solo hecho de no conocerla.
adultos actuales han empezado a cambiar
su perspectivas sobre los implantes coclea-
res muchos de ellos estn todava molestos Bibliografa consultada
Caro, E., La vulnerabilidad social como enfoque de anlisis de la
sobre el marketing inapropiado que en- poltica de asistencia social para la poblacin adulta mayor en Mxi-
fatiza cmo los implantes cocleares abren co, presentado en Santiago de Chile, 2003.
vas hacia la integracin para las personas Marchessi, A., El desarrollo cognitivo y lingstico de los nios
sordos, Madrid, Alianza, 1998.
sordas cuando en realidad no todos se con- Morales Garca, A. M., La comunidad sorda de Caracas: una
vierten en Oyentes en el verdadero sentido. narrativa sobre su mundo, Caracas, Edit. Univ. Pedaggica Experi-
Muchos sordos oralizados solicitan tambin mental, 2010.
Prez Contreras, M., Aproximaciones a un estudio sobre vulne-
que la persona sorda implantada sea conside- rabilidad y violencia familiar, 2011 [en lnea]. Disponible en http:/
rada como parte de la comunidad sorda y no www.jurdicas.unam.mx/publica/rev/boletn/cont/113/art/art9.htm
tiene que ser rechazado por el mismo sordo. (consulta: 27/12/2014).
Sacks, O., Veo una voz, Madrid, Anaya, 1991.
Para finalizar es necesario dejar asentado Schorn, M., La conducta impulsiva del nio sordo, Buenos Aires,
que cualquier persona sorda o familia con Lugar, 2008.
Captulo 5
EL BILINGISMO Y
EL APRENDIZAJE

Sobre las bases culturales una discusin de cul es la mejor forma de


darle a los nios sordos acceso al lenguaje en
en modelos educacionales general, alfabetizacin en particular, y sobre
basados en el habla para las cosas que los chicos aprenden normal-
mente en la escuela o en la vida diaria.
chicos sordos con implantes Un polo de la discusin puede ser rotula-
cocleares que impiden la do como modelo basado en el habla, in-
cluyendo al menos, oralismo, convencio-
discusin acerca de la nalismo o inclusin sin lenguaje de seas,
variabilidad habla inducida, comunicacin bimodal
total y enfoques similares. Tambin in-
Robert E. Johnson cluye a aquellos que usan el habla como
modo principal de comunicacin en si-
La controversia entre el habla vs. tuaciones de instrucciones, pero permiten
el lenguaje de seas lenguaje de seas con propsitos sociales
Es bien sabido que la tensin entre los mo- nicamente. Cada uno de estos enfoques
delos de educacin basados en el habla y comparten la caracterstica de que no im-
los modelos basados en el lenguaje de seas porta lo que los participantes piensen que
para nios sordos existe desde hace tiempo estn haciendo con otras formas, el habla
(Johnson; Liddell; Erting, 1989; Mahshie, sigue siendo el ms bsico e influente fac-
1995, Nover, 1995). Esta tensin se centra en tor en el cuadro lingstico.
110 - El bilingismo y el aprendizaje

El otro polo de discusin ha sido rotula- unidos a los mtodos de educacin basados
do como manualismo, educacin bilin- en el habla. El resultado de esta posicin ha
ge, educacin bilinge-bicultural, y de sido un fuerte nfasis inicial en aproxima-
otros modos. Estos enfoques comparten la ciones basadas en el habla para nios con
idea de que un lenguaje de seas natura- implantes, pero tambin un gran nmero
les como la lengua de seas es un primer de nios implantados que, por una razn
y primario lenguaje, adquirido a travs de u otra, no han salido bien en los programas
la interaccin con usuarios competentes, y autorizados, y han migrado a un plan ms
una lengua hablada como el ingls, sera tradicional en la educacin para sordos.
una segunda lengua, adquirida principal- La bibliografa para los padres que consi-
mente a travs del acceso visual a lo escri- deran el implante para sus nios tiende a
to. Por supuesto, los idiomas adquiridos a decir o dejar entrever que el implante solo
los que nos referimos varan segn el pas ser exitoso si el nio est en un ambien-
o regin del pas del cual el nio es ori- te de educacin y rehabilitacin adecuado
ginario, y mucho del debate que sigue se ese ambiente es normalmente interpreta-
puede aplicar perfectamente a lugares que do como un ambiente basado en el habla.
no son los Estados Unidos. Sin embargo Esta recomendacin va desde lo sutil Es-
voy a limitar mis comentarios a la situa- tos resultados tienen implicaciones para la
cin en los Estados Unidos, por lo que me socializacin y educacin de los nios con
enfocar en el Lenguaje de Seas America- implantes cocleares, especialmente con res-
no (ASL) y en el ingls como los lenguajes pecto a la ubicacin a tiempo en ambien-
centrales en discusin. A falta de un mejor tes educacionales con sus pares en la edad
trmino universal, he rotulado este polo (Niparko, Blankenhorn, 2003) hasta lo
de discusin como la posicin ASL/ESL, explcito Madell () enfatiza en el ma-
donde ESL es la frase English as a Second nejo adecuado. Esto tiene tres componen-
Language (ingls como segunda lengua). tes: * Sintona fina (), * Buena terapia.
Actualmente hay muchas combinaciones Enfatizando el escuchar la lengua hablada,
y permutaciones de estas metodologas, ms que la lectura de labios o lenguaje de
pero estas dos descripciones representan seas. * Que los padres se involucren (De-
lo que se podra decir, polos opuestos en noon, 2005). Est claro que la mayora de
esta discusin. los chicos estn canalizados directamente
En los ltimos diez a quince aos, con el a programas basados en el habla al recibir
incremento en el nmero de nios que reci- el implante. En algunos casos dice ser un
ben un implante coclear a temprana edad, y requerimiento para poder recibir la ciruga.
una continua presin de la comunidad qui- En paralelo a los esfuerzos de la comuni-
rrgica para que los implantes se hagan an dad quirrgica de asegurar prcticas edu-
a ms temprana edad, ha habido muchsi- cacionales basadas en el habla, existe una
ma tensin entre estos dos enfoques. Esto gran discusin acerca de los parmetros
resulta del hecho de que los implantes en escolares del lenguaje de seas y la influen-
los Estados Unidos estn inextricablemente cia de chicos implantados y los cambios
El bilingismo y el aprendizaje - 111

que esto traer a todo el acercamiento en hnson, 1994; Liddell; Johnson, 1992; Kunt-
la educacin en sus escuelas. Los implantes ze, 1992; Ramsey, 1993; Mahshie, 1995; No-
cocleares son vistos como teniendo efectos ver, 1995; Lane, Hoffmeister, Bahan, 1996).
apocalpticos en instituciones educativas Muchos de los experimentos de ASL/ESL
de sordos tradicionales, al sacar a muchos fueron llevados a cabo en Estados Unidos
chicos del eje de su educacin, por un lado, y Canad as como tambin en otros pa-
y creando una necesidad de educar chicos ses de Europa y Amrica Latina. A fines del
implantados con tcnicas basadas en el ha- siglo XX, los acercamientos bilinges tales
bla, al momento de llegar al colegio. como ASL/ESL han ganado un mejor lugar
Por lo tanto, el debate, de alguna manera alrededor del mundo. Pero con la presin
quieto durante unos aos, est re-emer- de la comunidad mdica sobre los mtodos
giendo. No es un nuevo argumento. Lleva educacionales basados en el habla, el debate
ahora tres siglos, habiendo ganado pree- se ha calentado nuevamente.
minencia y atencin a finales del siglo XX Luego de la presentacin de un estudio so-
y nuevamente en el siglo XXI. A fines del bre la historia de los debates durante el si-
siglo XIX, haba muchas convenciones de glo XIX (Quartararo, 1999), un estudiante
educadores de sordos, en las cuales la doc- hizo notar que era interesante el hecho de
trina de la educacin basada en el habla que, con los llamados para el uso del len-
tuvo una vuelta favorable y se opuso a mu- guaje de seas en el aula, la historia volva
chas dcadas de una notable educacin ba- a repetirse. En realidad el debate nunca
sada en lenguaje de seas en Francia y Esta- ces (especialmente entre la gente sorda).
dos Unidos. Estas convenciones se llevaron Al momento de la observacin de este estu-
a cabo en Miln (1880), en Pars (1889), en diante, el acercamiento ASL/ESL encontr
Chicago (1893), en Gnova (1896) y nueva- una renovacin en el surgimiento del movi-
mente en Pars (1900). En cada una de es- miento Gallaudet Presidente Sordo Aho-
tas convenciones hubo individuos sordos, ra, y el sentido de emancipacin resultante
principalmente franceses, que pelearon por en la comunidad sorda y en los educadores
la preservacin de un acercamiento ms que favorecan el modelo tradicional. De
tradicional hacia la educacin de los sor- este modo, solo sali al descubierto nueva-
dos incluyendo primariamente el uso del mente luego de algunos aos de un silencio
lenguaje natural de seas para educacin y pbico e institucional sobre este tema.
desarrollo de habilidades literarias en in- Es sorprendente que la comunidad m-
gls (Quartararo, 1999). dica interesada en el implante coclear no
Tambin hubo un resurgimiento de la dis- haya sido involucrada en el debate. Los
cusin durante las ltimas dos dcadas del mdicos se aliaron tempranamente con los
siglo XX y continan en el presente con la remanentes del grupo, ya moribundo, de
discusin de los mismos temas, como el los que impulsan la educacin basada en
incremento en la aceptacin de las ideas el habla, e ignorando (o sin saber) de los
asociadas con un enfoque ASL/ESL (Strong lgubres resultados de dichas prcticas en
1988; Johnson; Liddell; Erting, 1989; Jo- el ltimo siglo, procedieron con muy poca
112 - El bilingismo y el aprendizaje

consideracin hacia un acercamiento ms Algunas observaciones sobre los


amplio del enfoque de la bibliografa y la resultados de los implantes
educacin de los chicos. De algn modo, cocleares en nios
han podido permanecer distantes de la Puede ser sorprendente saber que las per-
discusin sobre la prctica pedaggica, de- sonas que no estn en el campo mdico no
jando ese trabajo a los educadores que ba- logran encontrar fcilmente los datos en
san su teora en el habla con los que se han los que se ha basado la decisin acerca de
aliado y que hace mucho se han retirado los implantes cocleares. La mayora de los
de la discusin de alternativas en una me- resultados se informan de manera breve,
todologa educacional para sordos. Como normalmente opacando los datos. Mu-
resultado, uno puede decir que el debate chos datos aparecen en revistas mdicas,
en la actualidad de alguna manera es de que estn disponibles en bibliotecas mdi-
un solo lado, y tiene lugar principalmente cas, pero son difciles de encontrar para la
entre gente sorda y educadores sordos de gente comn. El resultado es que mucho
fuera del entorno de gente del habla. Vale del trabajo est representado en interpre-
la pena examinar muchos de sus reclamos, taciones de las investigaciones, dejando
pero no reciben la atencin necesaria por poca informacin sobre la cual un padre
parte de los que toman las decisiones a o tutor pueda hacer un cambio sustancial
nivel mdico. Adems, muchos de los re- en decisiones importantes para los nios.
clamos de las comunidades educacionales Aun as, lo que se encuentra disponible es
mdicas y basadas en el habla han queda- educativo sobre los resultados y xitos de
do sin examinar y sin cuestionar. los implantes cocleares (IC) y las terapias
El propsito de este estudio es incorporar y estrategias educacionales usadas con
la comunidad que basa su educacin en el aquellos nios que reciben ICs. Primero
habla al debate, e iluminar los temas que debemos notar que no todos los nios
son crticos a la discusin y las construc- sordos reciben IC, ni lo harn. El procedi-
ciones culturales y lgicas que los apoyan. miento de IC sigue limitado a aquellos con
La meta final es convencer a los que toman diferentes tipos de dficit de audicin, y
las decisiones de considerar un enfoque entre los mismos hay algunas restricciones
que permita la adquisicin de un lengua- en la posible candidatura para la ciruga.
je y alfabetizacin por parte de una gran Se enfatiza en la mayor parte de la biblio-
porcin de nios involucrados. En la dis- grafa sobre implantes que muchos nios
cusin, le prestar atencin a las formas en no calificarn para uno de estos.
que los que favorecen los enfoques basados
en el lenguaje hablado, utilizan sus datos y Cantidad de nios con implantes
cmo presentan sus resultados al pblico. cocleares
Adems, examinar un grupo de construc- La Tabla 1 documenta el constante creci-
ciones culturales que median en la discu- miento de los implantes entre 1992 y 2003.
sin, causando una situacin en que una Durante ese tiempo, el porcentaje de nios
discusin real nunca suceder. con IC creci del 1,4% al 7,9% sobre un
El bilingismo y el aprendizaje - 113

muestreo general en el Estudio realizado ciencias de audicin reciben ms beneficios


por la Universidad Gallaudet sobre los Ni- audiolgicos, teraputicos y educacionales
os Sordos y con Dificultades en su audi- tradicionales.
cin, que recopila informacin vital sobre
una gran proporcin de nios con impe- La Tabla 2 separa los nios con dficits
dimento de audicin que reciben servicios agudos a severos de la muestra en general.
educacionales en los Estados Unidos. Hay El porcentaje de nios implantados solo
que hacer notar que el 8% de los nios suma entre aquellos que son los mejores can-
un total de 3.189 nios (sobre 40.282). Por didatos para el procedimiento ahora sube
lo tanto, la gran porcin de nios con defi- hasta casi el 15%. Tambin es el caso de la
114 - El bilingismo y el aprendizaje

cantidad de nmero de nios que reciben pueden ser causadas por las incertidumbres
IC ha subido cada ao. No hay razn para mdicas y los riesgos asociados con el pro-
que dicha tendencia se revierta. Por ende, cedimiento en s mismo, est claro que hay
se debera esperar que el nmero crezca. una gran variable entre aquellos aun para
No est claro cul ser el nmero tope, los casos en que la ciruga fue un xito. Las
debido a las limitaciones de edad y otras conclusiones de la Declaracin Consensua-
condiciones que cambian regularmente, da sobre Implantes Cocleares del Instituto
pero tienden a cambiar para incluir ms Nacional de la Salud lo confirman (ver Ane-
nios como candidatos, ms que a restrin- xo 1). En estas conclusiones, se manifiesta
gir la cantidad de candidatos. que los resultados son ms variables y ms
limitados para nios que para los adultos, y
Con respecto a los casos de implantados, es para los individuos que son sordos y tienen
notable que la mayora de los que recibie- un lenguaje primario, que para aquellos que
ron implantes cocleares son predominante- han adquirido un lenguaje hablado antes de
mente blancos y de familias de relativamen- perder la audicin. Al momento de esta ase-
te altos ingresos. Allen (2000) y el Instituto veracin, los resultados eran ms variables
de Investigacin Gallaudet (1993 - 2003) para los nios sordos con habla primaria
reportan que el porcentaje de los nios y que fueron implantados despus de los 6
blancos que recibieron implantes cocleares aos, mientras que los resultados ms re-
fue del 86% y el 65% en 1992 y 2002 respec- cientes (que sern discutidos ms adelante)
tivamente y en el ao 2000 (Allen, 2000), el estn ms mezclados. Tambin seala que
57% de los implantados fueron de familias hay una cantidad sustancial de variables
con ingresos de ms de $50.000. Por tanto, inexplicables en los resultados de los proce-
si bien el balance pareciera ir cada vez ms dimientos, que yo atribuyo a una variante
hacia una accesibilidad mayor hacia todos que no puede ser sealada en las explicacio-
los nios, los implantes cocleares se llevan a nes anteriores.
cabo ms frecuentemente entre nios blan- Mientras que hay muchas declaraciones en
cos de clases sociales medias o altas. la bibliografa que hacen notar la existencia
de una variable, hay muy poca documenta-
Variabilidad en los resultados de cin sobre el grado de variacin. Hay una
los procedimientos de implantes tendencia pero no aparece mencionada
cocleares respecto a la cuestin de si es una condi-
Examinar los dichos de la comunidad qui- cin que pudiera afectar la decisin en la
rrgica sobre la conveniencia de los implan- recomendacin del implante coclear como
tes provee un factor interesante sobre los ciruga. En algunos casos, especialmente
resultados de los procedimientos. Concre- aquellas compaas que fabrican los equi-
tamente, todos los comentarios mencionan pos para implantes cocleares, esta variable
el hecho de que hay grandes diferencias en est remarcada y se les advierte a los padres
los resultados de las cirugas de implantes no tener expectativas demasiado optimis-
cocleares. Adems de las variaciones que tas. Veremos luego que esta advertencia es
El bilingismo y el aprendizaje - 115

generalmente un antecedente para algunas


predicciones ms prominentes y optimistas .
Nios
Los nios pueden detectar sonidos a ni-
sobre el xito del procedimiento. veles de conversacin, incluyendo el hablar,
Una de las preguntas que surge es: varia-
ble en qu? Las dos variables ms signifi- .
a niveles confortables de volumen.
Algunos (**) nios pueden identificar so-
cativas pueden ser: la habilidad de percibir nidos diarios, tales como bocinas de autos,
y reconocer sonidos o el resultado del im- timbres y el canto de los pjaros, de una se-
plante en las habilidades lingsticas. Los rie de alternativas. Muchos chicos pueden
datos sugieren que ambas variables existen
en la poblacin. Si bien no presentan datos .
distinguir entre diferentes patrones de habla.
Muchos nios pueden identificar pala-
audiomtricos, Lux y Mahaffey (1998) re- bras de un grupo de alternativas, sin leer
portan los resultados de pruebas clnicas en
diferentes sitios para el Sistema de implante .
los labios.
Algunos nios muestran un grado avan-
coclear del Ncleo del Espectro 22, mar-
can una variabilidad extensa en la audicin .
zado en la lectura de labios.
Algunos pocos nios pueden reconocer
funcional y en las habilidades lingsticas
de los receptores del sistemas. Ellos inclu- .
el habla sin la lectura de labios.
Despus de entrenarse y experimentar
yen las siguientes observaciones en los re- con el aparato, muchos nios muestran
sultados de dos grupos de receptores: mejoras en el habla.

.
Adultos Postlingsticos (*)
Los adultos son capaces de escuchar con-
En esta declaracin est muy claro que hay
una gran variacin en los niveles de audi-
versaciones y sonidos ambientales a niveles cin y en los funcionamientos lingsticos,

.
confortables de volumen.
La mayora de los adultos mejoran sus
especialmente en nios, y aun cuando no
hay valores actuales, la interpretacin de las
habilidades en la comunicacin al usar el palabras poco, algunos y mucho indican que

.
implante junto con la lectura de labios.
Los adultos pueden entender lo que se ha-
la variante es importante.
Allen (2000) encuest a los padres de nios
bla ya sea con sonidos o en silencio sin leer con implantes sobre los resultados de los
los labios (estos beneficios se describen en las procedimientos en sus nios. Los siguien-
siguientes pginas). Algunos adultos tienen tes nmeros indican el porcentaje de los
una limitada habilidad para usar el telfono. parientes que reportan sus impresiones en


(*) Nota: Adultos que han quedado sordos antes de aprender a hablar muestran un beneficio limitado con el
implante coclear. Muchos mejoran en la deteccin de sonidos, pero solo unos pocos mejoran su lectura de labios
despus de un entrenamiento extenso. Los adultos que quedan sordos antes de empezar a hablar, que no tienen
habla y lenguaje funcional y no estn motivados a participar en la rehabilitacin, tienen ms posibilidades de no ser
usuarios del implante ms que otros adultos.
(**) Nota: Cuando se usan las palabras poco, algunos y muchos representan el porcentaje de nios que participaron
en pruebas clnicas: poco - ms del 5% e igual o menor al 34%; algunos - ms del 34%, menos del 52%; muchos
- igual o ms que el 52% (Lux, Mahafey, 1998).
116 - El bilingismo y el aprendizaje

cun bien pueden escuchar los nios. Los las en expresiones. Algunos audilogos han
nios podran: sido conscientes de este hecho por muchas
dcadas y a menudo incluyen evaluaciones
No escuchar nada 1% de habilidades sintcticas y de habla com-
Escuchar ruidos altos 4% prensible. La variabilidad se nota tambin
Escuchar voces altas y pocas palabras 5% tpicamente en estos hechos. Mucho del
Escuchar y entender algunas palabras 18% discurso sobre el xito de los implantes
Escuchar y entender muchas palabras 28% queda enfocado en palabras, sin embargo,
Escuchar y entender la mayora de las pa- es el discurso especialmente dirigido a los
labras 43% padres que toman las decisiones educativas
y mdicas.
Los estimados de audicin que se mencio- Comprobar la funcionalidad de audicin
nan son concebidos en trminos de escu- de un nio es de alguna manera ms dif-
char palabras y sonidos. Esta tambin es cil que medir la recepcin de las palabras.
una parte comn de la mayor parte de los Un enfoque es preguntarle a un profesional
reportes audiolgicos, donde la audicin que trabaje en el colegio, que provea un en-
se evala normalmente en base a la res- foque global del nio de usar su audicin
puesta a palabras sencillas. Los tests basa- para una comunicacin normal. El objetivo
dos en palabras de amplia habilidad en la de un estimado global es enfocarse en la
audicin tienen muchas formas, desde el funcionalidad completa del nio en su for-
reconocimiento simple de espondeo hasta ma de audicin de la lengua, ms que en el
las diferentes combinaciones de palabras hecho de or, o detalles de la estructura gra-
en diferentes ambientes lgicos y fsicos, matical, o en su habilidad de identificar pa-
tales como un lugar cerrado, un lugar labras en un examen hecho cuidadosamen-
abierto, con ruidos, con lectura de labios, te. Toma en cuenta el uso del lenguaje del
etctera. Muchos reportes escolares sobre nio en un contexto diario del colegio ms
los resultados de los implantes notan la que en situaciones experimentales estrictas.
misma forma de variabilidad en los tests Adems no es el hecho de medir las tareas
de audicin. El grado de variabilidad es en un laboratorio aislado, que podran pre-
difcil de graduar si tomamos solo los re- sentar ms fcilmente resultados positivos,
portes, porque el foco est siempre en un sino que se trata de un examen de la com-
giro positivo en la principal habilidad de pleja tarea general de usar una lengua para
escuchar, o reconocimiento de voces de un comunicarse en ambientes sociales ricos.
grupo de receptores. Regresaremos sobre Se requiere de tal evaluacin como parte
este punto ms adelante. del Sondeo Anual de los Nios y Adoles-
Es importante notar que la habilidad de centes Sordos y con Graves Dificultades de
percibir palabras aisladas o en un contex- Audicin, llevado a cabo por el Instituto de
to no es lo mismo que la habilidad de usar Investigacin Gallaudet. La Tabla 3 resume
el lenguaje en forma receptiva y puede no las respuestas de los profesionales de la es-
tener nada que ver con la habilidad de usar- cuela de los ms de 40.000 nios identifi-
El bilingismo y el aprendizaje - 117

cados en el Sondeo 2003 - 2004. Mitchell sordera, edad del implante, registros au-
(2004) separ los datos de los nios con diolgicos o experiencia previa con lengua
habilidad de audicin funcional en nios hablada. Mirando este panorama holstico
con implantes, ya sea que el nio usara o no de la poblacin se demuestra que ms del
las instrucciones de los parmetros del im- 62% de los nios con implantes cocleares
plante coclear. Las posibles respuestas son: tienen limitaciones serias en sus habilidad
funciona normalmente, no demasiado limi- para usar el ingls hablado en el uso dia-
tado, muy limitado y sin funcin auditiva. rio en el colegio. Esto no sugiere que los
nios no reciban un beneficio del implante
De estos datos surgen varios factores in- coclear. El testeo de reconocimiento de pa-
teresantes. El primero es que nuevamente labras, inteligibilidad en el habla, habilida-
vemos una variable sustancial en los datos. des sintcticas, discernimiento de sonidos
Ms que ver un cuadro de uso funcional de ambientales fuertes, y algunos otros, nor-
la audicin exitoso, vemos nmeros que malmente resultan en resultados mucho
desvan hacia una funcionalidad limita- ms positivos que los provistos por esta
da. De acuerdo con algunos profesionales informacin. Estos beneficios, sin embar-
de la audicin, apenas un 4% de los nios go, pueden no ser suficientes para justificar
implantados tienen una habilidad auditiva uniformemente la mayor parte de los nios
normal, un 33% est apenas limitado en su implantados en ambientes educacionales
funcionamiento, 50% estn severamente li- basados en el habla. Regresaremos sobre
mitados y un 12% no reporta una audicin este tema ms adelante.
funcional. Hay que notar que este muestreo El segundo factor interesante que sobresale
no separa a los nios por la etiologa de su de estos datos es el grado en que los nios
118 - El bilingismo y el aprendizaje

con implantes continan usndolos. Existe Algunas inquietudes con la


una nocin popular entre los profesionales variabilidad
y educadores de implantes cocleares que En resumen, a pesar de los reclamos didc-
defienden la educacin basada en el habla: ticos en contrario hay solo una pequea
los nios fallan en adquirir habilidades evidencia de que los implantes cocleares
funcionales en lengua hablada, en parte junto con mtodos basados en el habla ha-
por el rechazo del aparato por parte del yan sido muy exitosos al establecer a todo
nio. Ac podemos ver que el 90% de los nivel las habilidades lingsticas de los na-
nios con implantes cocleares an los usa tivos con nios sordos con lenguaje prima-
en las aulas. Aun peor, si bien la proporcin rio. Todas las afirmaciones que tratan estos
de nios que no usan sus implantes coclea- estudios de las habilidades en la lengua en
res en sus desarrollos en su instruccin diversas formas estn mezclados, apoyando
va creciendo, en la misma proporcin las la idea de que aun con los implantes, educar
habilidades de audicin decrecen (100% a los nios sordos con lenguaje primario,
de los nios con desarrollo normal, casi el en un ambiente de palabra hablada, es un
99% de los medianamente limitados, sobre reto y no necesariamente exitoso.
92% de los severamente limitados y casi el Al examinar el material concerniente a
50% de los nios sin funcin auditiva es- los implantes cocleares en nios, uno en-
tn usando sus implantes cocleares) y la cuentra una gran variabilidad en los re-
discontinuidad en su uso no debera con- sultados tanto audiolgicos, lingsticos y
tar para su variabilidad. Por ende, si bien educacionales debido a la ciruga. Pero se
aquellos que no usan sus implantes coclea- da el caso de que la poblacin de los nios
res lgicamente inhibiran sus habilidades sordos y con dificultades para la audicin
de audicin, estos nmeros sugieren que el siempre han tenido una gran variante en
no uso del aparato no debera ser el nico estos dominios. No importa qu tratamien-
factor causal. Esto es, casi todos los nios tos audiolgicos o educacionales se hayan
que muestran severas limitaciones en sus aplicado a nios sordos por los ltimos 150
funciones auditivas an usan sus aparatos, aos, existe una variante que sobresale. En
as como el 60% de aquellos que han sido el Estudio llevado a cabo en el 2003 sobre
definidos como sin funcin auditiva por los Nios y Adolescentes Sordos y con difi-
completo. Esto podra significar que al- cultades en la audicin (Instituto de Inves-
gunos nios que sienten que el sistema de tigacin Gallaudet, 2003b), por ejemplo, de
implante coclear elegido tiene poco valor los 34.782 nios sobre los cuales se report
en su funcionamiento lo que sera lgico prdida de la audicin: 16,3% tenan una
dejen de usarlo. Es muy probable tambin audicin normal, 11,7% tenan un impe-
que el alto costo del implante y los altos ni- dimento leve, 13% tenan impedimentos
veles de inversin emocional en los padres moderados, 12,3% tenan impedimento
lleve a los nios a seguir usando los apara- moderados a severo, 15,4% tenan proble-
tos cuando no estn recibiendo el beneficio mas serios y el 31,2% tenan impedimentos
que esperaban. graves. Si bien esto no puede ser compara-
El bilingismo y el aprendizaje - 119

do directamente con los datos de audicin, tficos como humanos que han sido utili-
su alto rango de variabilidad y prediccin zados. Si la variabilidad no disminuye uno
que podemos hacer sobre la funcionalidad espera que los investigadores cuestionen el
auditiva y el grado de impedimentos audi- porqu. Tales niveles de inexplicable varia-
tivos sugiere que la poblacin que se ha bilidad en un muestreo o una poblacin de-
creado por los implantes es indicadora en beran ser la causa para analizar seriamente
su variabilidad de la poblacin sorda que la utilidad de los sistemas de implantes co-
existe sin implante. cleares como la figura central en la visin
En cualquier poblacin de nios sordos, de la adquisicin de la lengua y reexaminar
bajo virtualmente cualquier rgimen edu- la nocin de que todos los nios con im-
cativo, podemos predecir que un pequeo plante coclear deben ser presionados para
porcentaje funcionar bien con su audi- entrar en ambientes basados en la lengua.
cin, un nmero mayor, pero de menor Es significativo que la mayora de los tra-
proporcin exhibir alguna limitacin y tamientos sobre la utilidad del implante
una gran proporcin estar ms severa- discutan que la adquisicin de los benefi-
mente limitada. Por lo tanto la variabilidad cios del lenguaje es el tema central en un
en la poblacin no es nueva ni sorprenden- anlisis costo-beneficio y que estos bene-
te. De hecho los profesionales que trabajan ficios sobrepasan los simples beneficios de
con nios sordos han intentado dar cuen- mejora en el acceso a sonidos ambientales.
ta de ello para mejoras en la metodologa Siempre que crean esto, ms investigadores
durante muchos aos. Los reclamos por el deberan estar haciendo preguntas sobre la
xito de cualquier acercamiento educacio- validez de dicha suposicin. Algunas otras
nal ltimamente son siempre expresados areas de investigacin o comercializacin
en trminos de la reduccin de la variabi- aceptaran tan altos niveles de variabilidad.
lidad y el elevamiento de la performance A las industrias de fabricantes de autos, ae-
desde los polos ms limitados hacia los me- rolneas y tabacaleras se les exige seria y p-
nos limitados, en cualquier tipo de medida. blicamente niveles de variabilidad que son
Durante los ltimos 30 aos del siglo XX, minsculos si los comparamos con otros.
era exactamente este grado de variabilidad Adems si los investigadores mdicos de
en los resultados lo que llev a un amplio implantes cocleares encuentran, como in-
rechazo de los que tienen un enfoque en lo forman (House, 1995), que la variabilidad
oral, que era un enfoque basado en la con- audiolgica de la poblacin se ve realmente
signa de que una parte abarca toda que reducida gracias al implante, entonces ha-
elige no mirar los niveles de variabilidad ran bien en examinar su compromiso ge-
inaceptables de estos resultados. neralmente inquebrantable de los enfoques
Uno esperara que esta variable decreciera educacionales basados en el habla, que po-
en los nios tratados con sistemas tecno- dra, en ltimo trmino, ser un factor con-
lgicos tales como los implantes cocleares, tributivo a la creciente variabilidad.
especialmente considerando la gran inver- Es interesante que a algunos partidarios de
sin de recursos tanto econmicos, cien- los implantes cocleares parece no impor-
120 - El bilingismo y el aprendizaje

tarles la variabilidad, y hasta algunas veces uso de estadsticas emergentes para demos-
insinan que hay mejores resultados de los trar que los resultados de las prcticas no
que uno podra ver al examinar detenida- han podido demostrar un numero acepta-
mente la bibliografa sobre el tema. De- ble de nios alfabetizados y con un buen
Noon (2005) otra vez cita a un profesional ingls. El enfoque bimodal ha reinsertado
de la audicin altamente reconocido: el uso de lenguajes de signos naturales en
la prctica de la educacin, pero solo como
Madell dice que no hay nada malo colindantes en las representaciones del ha-
con tener altas esperanzas siempre bla. Johnson, Liddell y Erting (1989, pp.
que los nios y sus padres estn dis- 3-9) han argumentado que la prctica del
puestos a trabajar duro para obtener bimodalismo21 en el aula, en una forma que
el xito. Esperamos resultados sobre- ellos rotulan como habla basada en signos
salientes dice, creo que no hay nadie en la prctica constituye una metodologa
al que le vaya mal con un implante basada en el habla. Desde esta perspectiva,
coclear, siempre que sea manejado no es de sorprender que el bimodalismo
adecuadamente. tenga poco xito en la reduccin de la va-
riabilidad en los logros y alfabetizacin de
Es significativo que ella cite esta creencia la poblacin sorda de jvenes, durante sus
sobre este aspecto, desde el momento que aos de relieve. Los resultados se parecen a
los datos parecen sugerir que a los nios no aquellos enfoques basados en el habla, por-
les va tan bien. El resto de este estudio esta- que las prcticas son esencialmente las mis-
r dirigido a la pregunta de por qu los que mas. Si bien existe una gran variabilidad en
proponen implantes cocleares tienden a las capacidades de los nios de lidiar con
creer en el xito de sus sistemas, aun cuan- el lenguaje hablado, solo se presenta o con-
do enfrentan evidencia contradictoria. dena al lenguaje hablado, y por lo tanto a
la larga porcin de nios que no funciona
Enfoques de ASL/ESL en una bien a travs de la audicin solamente y de
poblacin con una sordera de alta hecho Johnson, Liddell y Erting argumen-
variabilidad tan que no pueden tener xito en el desa-
La preponderancia de modelos basados rrollo de habilidades lingsticas, sociales y
en el lenguaje oral solamente para la edu- educativas. Dicho de otra forma, en acerca-
cacin de los sordos ha ido decayendo en mientos orales y bimodales, la adherencia a
1970, al momento que los que proponan una forma exclusiva de comunicacin pro-
una comunicacin total y bimodal hacen vee el acceso al xito solo para un pequeo

21. El bimodalismo incluye el uso del habla y del lenguaje de seas simultneamente. Esta prctica se conoce con
muchos nombres, incluyendo ingls de seas, y comunicacin simultnea, SimCom, el mtodo simultneo, ingls
codificado manualmente y la comunicacin total. Tambin est representada por varios sistemas notables es-
pecialmente ingls con seas exactas, llamado comnmente SEE - II (Gustavson, Pfetzing; Zawolkow, 1972) que
fueron parte de listas de principios y vocabulario que pretendan agrandar las coincidencias entre las seales visuales
y auditivas implicadas en el bimodalismo.
El bilingismo y el aprendizaje - 121

porcentaje de nios que parecen poder co- bre lo que son los nios sordos, ms que
municarse de esta forma. Mayormente, han en lo que NO son. A este respecto, tienden
sido aquellos que pueden or (tienen difi- a reconocer el respeto, la integridad y la
cultades para or) o los que han odo alguna vitalidad de lo que podemos llamar una
vez (y han quedado sordos despus) el idio- personalidad sorda, que comienza con la
ma ingls, los que mejor se desarrollan en nocin, a diferencia de los enfoques de la
un ambiente de ingls hablado. Por lo tanto sordera con medicacin, de que el ser sor-
a la mayora de la poblacin se la deja sin do no es ni un problema ni una tragedia,
acceso a la informacin y mayormente sin ni para la persona que es sorda, ni para la
suficiente logros de las cosas que deberan sociedad y que los hechos lingsticos y
haber sabido y las habilidades que deberan sociales que rodean a la sordera, son una
haber tenido al momento. va efectiva de proveer a los nios sordos
Durante la dcada de 1990 aparece un su primer lenguaje, con acceso a lo que se
movimiento hacia ASL/ESL y empieza a les ensea en el colegio, y que significa un
tener influencia. Por muchas razones po- medio a ser alfabetizado en ingls.
lticas y sociales, la mayora de los nios
han permanecido en el sistema basado en Ambientes en que los nios
el habla y en la inclusin, pero hubo un sordos pueden adquirir un
movimiento muy fuerte, especialmente en lenguaje normal
la educacin para sordos para comenzar a Estos enfoques estn basados en las ob-
usar las tcnicas ASL/ESL. Normalmente servaciones de que los nios sordos en
se refieren a estas tcnicas como enfoques determinados ambientes pueden adquirir
bilinges, y fueron tomadas ms en serio un primer lenguaje normal en tiempo y
durante la ltima dcada por la Organiza- forma, a la vez que desarrollan sus capa-
cin del Proyecto para las escuelas STAR cidades fsicas y sociales apropiadas para
(Nover; Andrews 1998), una cantidad de su edad. Un ambiente para una adquisi-
escuelas a todo lo largo de Estados Uni- cin de un lenguaje normal, desde esta
dos y Canad que han aplicado dichos perspectiva, es uno en el que el nio tiene
programas. Este simple argumento a favor total acceso sensorial a las seales de un
de considerar estos enfoques de educar lenguaje usado por una comunidad de
a nios sordos fue aclarado en una gran adultos y nios. Tambin es uno en que
cantidad de publicaciones de esa poca el primer lenguaje adquirido ocurre na-
(Strong, 1988; Johnson; Liddell;; Erting, turalmente mediante la combinacin de
1989; Johnson, 1994; Liddell; Johnson, las habilidades inherentes a un nio y las
1992; Kuntze, 1992; Ramsey, 1993; Mahs- prcticas autctonas lingsticas, cultu-
hie, 1995, Nover, 1995; Lane; Hoffmeister, rales y sociales de la comunidad en que el
Bahan, 1996; Erting,, Pfau, 1997; Bailes, nio vive. El nico candidato lgico para
2001). Posiblemente las caractersticas un primer lenguaje en estos trminos es
ms distintivas de los programas ASL/ESL un lenguaje de seas natural tal como
es que se enfocan en, y toman ventaja, so- el ASL, desde el momento que los nios
122 - El bilingismo y el aprendizaje

sordos, por definicin22 no tienen un ac- comunidad que lo usa. Al llevar todas estas
ceso total sensorial al ingls hablado. Los habilidades concomitantes tanto lingsti-
enfoques de ASL/ESL intentan crear am- cas, sociales, culturales y cognitivas con lo
bientes que provean un acceso total a la que ello implica, el primer da de escuela
primera lengua hacia un lenguaje de se- tienen una gran ventaja sobre aquellos ni-
as en forma y tiempo.23 os que deben adquirir su primer lenguaje
y muchos de sus aspectos de xito funcio-
Otros resultados nal como parte de los procesos escolares
Los beneficios sociales y cognitivos de la en s mismos. En segundo lugar, muchos
adquisicin de un primer lenguaje en tiem- han tenido acceso sensorial a importantes
po son aparentes, pero tambin hay im- aspectos de la cultura de la alfabetizacin
portantes consecuencias para el desarrollo como son presentados a los nios desde
de la alfabetizacin y para la habilidad de su infancia, ya sea de sus padres o de otras
acceder al currculum de una escuela. Es- personas. En tercer lugar para aquellos que
pecficamente, est virtualmente claro en comienzan su vida en un ambiente con un
todos los estudios de logros educacionales gran nmero de gente sorda, el desarrollar
de los nios sordos que aquellos que tie- la facilidad de un lenguaje de seas natural
nen un acceso temprano a la exposicin y les da una experiencia lingstica variada
sensacin de un lenguaje natural adquie- (aspectos de la estructura del ingls mez-
ren, consistentemente, un mejor nivel, un clado con sonidos con seales en algunos
hecho repetido ampliamente en la biblio- contextos), representacin manual de tex-
grafa sobre las relaciones pblicas de los tos (lenguaje con los dedos) y prcticas
implantes cocleares. Este grupo compren- autctonas de la integracin de la alfabeti-
de a aquellos que tienen un impedimento zacin con la habilidad en un lenguaje de
auditivo postlingual, aquellos que tienen seas (Johnson, 1994; Erting, Pfau, 1997;
un alto porcentaje de residuos auditivos Bailes, 2001). En cuarto lugar, el enfoque
funcionales, y aquellos nacidos en familias sobre la adquisicin de tanto un primer
de sordos. Estos grupos tienden a sobre- como un segundo lenguaje presenta la ven-
salir sobre otros nios, tanto en sus logros taja de las habilidades de los nios sordos
acadmicos como literarios. Ciertamente, como gente que puede ver, ms que en gen-
muchos factores contribuyen a estos resul- te que no escucha pero debera ser forzada
tados. Primero, estos nios han adquirido a hacerlo (Lan; Hoffmeister, Bahan, 1995).
su primer lenguaje como miembros de una Por ende, la adquisicin de ASL como pri-


22. La frase nio sordo se usa para referirse a los nios que no escuchan lo suficientemente bien como para apren-
der ingls hablado de una manera natural y sin esfuerzo, en la interaccin diaria con una comunidad de usuarios de
ingls, y que, en consecuencia, tienen dificultades para aprender el contenido presente en un aula de clase regular,
donde solo se utiliza el ingls.
23. Debido al hecho de que la identificacin de los nios sordos no se logra sino hasta algunos meses despus
del nacimiento, algunos aspectos en el tiempo pueden verse demorados si comparamos a nios nacidos sordos a
sordos en familias de seales.
El bilingismo y el aprendizaje - 123

mera lengua lograda naturalmente a travs de comunicacin. Por ende, intentan lograr
de una interaccin normal es visual, as sus objetivos sin proporcionar una ventaja
como lo es el aprendizaje del ingls logrado no intencionada a aquellos que son ms h-
a travs de una interaccin de escritura y biles en el habla.
seas. Dichos enfoques no desalientan o de Como resultado de todas estas considera-
alguna manera dificultan el desarrollo del ciones, dichos programas en los Estados
habla para aquellos nios que se benefician Unidos reportan xitos importantes en un
de ello, y de hecho, alientan el desarrollo del amplio rango de indicadores educacionales
habla (Nover, Christensen, Cheng, 1998)24. y lingsticos (Nover, 2002).25 Estos avan-
El factor crtico respecto del ingls hablado ces abarcan los ltimos 25 aos y coinci-
es que, en la prctica de estos enfoques, las den con el surgimiento y proliferacin de
habilidades para hablar y escuchar como los implantes cocleares. Por tanto, en una
los factores determinantes primario y cen- primera inspeccin parece raro que hayan
tral de los logros de una habilidad del pri- tenido tan poca influencia en la discusin
mer o segundo lenguaje tampoco tienen de sobre cmo los nios implantados debe-
su funcin ausente como un impedimento ran ser tratados cuando salen de la sala de
para acceder a los contenidos curriculares. operaciones. Para entender esto, me refiero
Finalmente, tal vez lo ms importante en a un examen de sus impedimentos cultu-
este tema, los programas como el que es- rales y lgicos hacia la aceptacin de ASL/
tamos tratando, proveen una serie de con- ESL, enfoques sobre el implante coclear y
diciones pedaggicas ms flexibles y fciles la comunidad educacional que se basa en
de responder, en los cuales se anticipa ya la el habla.
variabilidad entre los estudiantes sordos y
se llega a tal variabilidad con una serie de Enfoque de los Impedimentos
elementos educacionales, en un intento de Culturales y Lgicos en la
que la mayor proporcin de nios sordos Aceptacin de ASL/ESL
alcancen los ms altos niveles de compe- En un trabajo anterior (Johnson, 1998)
tencia lingstica, de logros educaciona- propuse que el modelo de Geertz sobre la
les y alfabetizacin inglesa. Este enfoque religin y la magia como sistemas interpre-
organiza a los nios con una variedad de tativos podra tener aplicaciones evidentes
habilidades de funcionalidades auditivas y en el cambio de la educacin para sordos
una variedad de necesidades lingsticas, (Geertz, 1966). Geertz (1996) propone que
enfocando y capitalizando las habilidades esos sistemas, tpicamente llamados reli-
lingsticas del nio, ms que demandan- giosos o mgicos, se basan en la necesidad
do una adhesin servil y rgida a la forma humana de interpretar su propio entorno.


24. Este concepto es similar al de oralidad, que ha pasado a formar parte de las discusiones sobre la adquisicin
de la alfabetizacin.
25. Es notable que programas en otras partes del mundo, especialmente en Escandinavia, han reportado estos
resultados por algn tiempo (Mahshie, 1995).
124 - El bilingismo y el aprendizaje

Sostiene que la interpretacin es la herra- de lgica circular que respalda una serie
mienta primaria por medio de la cual los de creencias irrefutables sobre el mundo.
seres humanos adaptan su entorno y sus Es circular en el hecho que las creencias
condiciones. Por lo tanto, la habilidad de funcionan para asegurar las prcticas de
interpretar de forma tal que la confianza las conductas y las prcticas de estas con-
de que nuestra propia interpretacin sea ductas aseguran la validez de las creencias.
sana y seria tiene consecuencias en nuestra Esta lgica circular permite la negacin de
supervivencia y xito. Saber que nuestras la situacin original observada y que esta-
interpretaciones son las correctas nos lle- ba en conflicto con las interpretaciones...
va a una especie de seguridad adaptiva el Ms importante an, las relaciones entre
sentimiento de que el mundo como uno lo las creencias y las prcticas crean sistemas
ve es el correcto con los hechos actuales y de creencia que son altamente irrefutables
que nuestra interpretacin nos ayudar a exactamente porque no pueden ser refuta-
manejarlo ms exitosamente. Basado en das. Cualquier asalto de una parte del siste-
esta suposicin, Geertz (1996) reconoce ma es desechado por referencia hacia otra,
que las condiciones no siempre se equipa- y, por ende, la situacin bsica no puede ser
ran con las interpretaciones establecidas. probada. La figura 1 propone el diagrama
En estos casos, la incongruencia entre lo de flujo de esta argumentacin
que es y lo que uno pens que era lleva a
una especie de inseguridad que, en un mo- Geertz (1996) intent explicar la funcin
mento, nos genera intentos de enderezar la de las creencias religiosas y prcticas ritua-
incongruencia. les en las sociedades humanas, pero este
Geertz sugiere que esto es parte del carc- principio se aplica al sistema de creencias
ter humano, que no podemos hacer nada y las prcticas que utilizamos normalmente
respecto de los hechos vinculados con esta al tratar con la adquisicin de los lengua-
situacin: construimos una serie de creen- jes, provisin de contenidos curricula-
cias que proponen una realidad diferente res y alfabetizacin para nios sordos. Si
de la que observamos y que nos permiten buscramos algo relacionado a la realidad
olvidarnos sobre la situacin ante la cual observada por Geertz, notaramos, entre
nos sentimos tan dbiles. Entonces, rela- otras cosas, que los nios sordos no escu-
cionamos nuestras nuevas construcciones chan tan bien como para interactuar bien
de la realidad, invocando nuestra creencia en contextos sociales y educacionales y que
en la cual nuestras interpretaciones se ven este hecho tiende a permanecer as durante
amenazadas. Adems, desarrollamos una la vida de la persona sorda. Esto es, hist-
serie de prcticas rituales que mantienen ricamente, que ha habido muy poco que
la percepcin de que las creencias son co- los educadores hayan podido hacer para
rrectas. En trminos de Geertz, estas prc- cambiar el hecho de la sordera y sus limita-
ticas rituales se convierten en modelos de ciones asociadas al adquirir informacin de
y modelos para las creencias que hemos ambientes ordinarios, y tambin ha habido
construido. Esto resulta en una especie muy poco que el tan grande esfuerzo de los
El bilingismo y el aprendizaje - 125
126 - El bilingismo y el aprendizaje

padres y las actitudes cooperativas positi- () nosotros, los jvenes, estbamos


vas de los nios pudieran cambiar sobre la orgullosos de la compaa y de con-
sordera. versar (), conversbamos incesan-
Las mejoras en la tecnologa usada para temente de las cosas que tenamos en
asistir a la audicin han sido promocio- la mente (). Cuando ingresamos al
nadas ampliamente como medios para colegio (residencial), experimenta-
reducir los factores de la sordera para que mos () apuros, porque nos encon-
los nios puedan actuar normalmente en tramos con una regla que prohiba el
situaciones sociales y educativas normales. uso de nuestro propio lenguaje, regla
Los museos de los colegios para los sordos que se hizo respetar muy duramen-
y los armarios de las familias con nios sor- te, de forma tal que el recin llegado,
dos estn llenos de dichas innovaciones. El aunque estuviera socialmente predis-
resumen del debate sobre la prctica edu- puesto, deba ir como un tontito has-
cacional hacia finales del siglo XX fue que ta que supiera expresarse en ingls
an dichas cosas haban tenido poco im- (LaFlesche, 1978).
pacto en la mayora de los nios sordos y su
alfabetizacin y logros educacionales (Jo- Cuando les muestro este texto a mis estu-
hnson; Liddell, Erting, 1989). La discusin diantes en clase, ellos consistentemente
llevada a cabo antes en este escrito sugiere creen que el Sr. LaFlesche era un hombre
que los implantes cocleares no han tenido sordo escribiendo sobre su experiencia en
un impacto definitivo en la situacin, con una institucin residencial para nios sor-
una gran proporcin de nios que todava dos. De hecho, l era un indio de Omaha,
no han logrado niveles de alfabetizacin que poda or, que fue a un internado indio
aceptables ni apropiados para su edad. a fines de 1800. El punto es que la insisten-
cia del idioma ingls y de la supresin de
Creencias culturales que moderan otros idiomas no ingleses no es un hecho
la discusin enfrentado con la educacin para sordos.
La discusin sobre la prctica de la educa- Tiene algo que ver con una nocin ms
cin para sordos est moderada por una general que nuestra sociedad aplica a la
serie de enfoques culturales que constru- educacin en general y a ideas sobre lo que
yen actitudes sobre diferentes fenmenos significa ser un ciudadano exitoso.
asociados con el tema de la sordera. Es evi- El segundo es un informe sobre una con-
dente que los participantes de la discusin versacin que tuve con un cirujano de
normalmente no tocan el tema directamen- implantes cocleares distinguido, en un al-
te, pero a menudo asumen que comparten muerzo en un encuentro de NIH. Al con-
creencias y actitudes. Hay dos ejemplos que versar le pregunt sobre los problemas que
ilustran este tema muy claramente. su centro enfrentaba respecto al tema de los
El primero es el reflejo de la vida en un implantes. Su respuesta fue que tenan pro-
colegio residencial provisto por Francis blemas con los adultos sordos que queran
LaFlesche: implantes cocleares. Yo le pregunt porque
El bilingismo y el aprendizaje - 127

ese era un problema. Me respondi que los pecto de los nios sordos y su desarrollo en
adultos sordos solo queran los implantes los formatos educacionales. Estas construc-
para mejorar su audicin. Asombrado, ino- ciones aparecen en grupos de contraste,
centemente le dije que pensaba que el pro- aparentemente polarizados en sus valores e
psito de los implantes cocleares era mejo- incorregibles en su oposicin. Ms adelante
rar la audicin. Me respondi que no, que me refiero brevemente a algunos de ellos.
el implante coclear no es primariamente un
artefacto para la audicin, sino un disposi- Creencias sobre la naturaleza de la
tivo para adquirir una lengua y que como sordera
tal sera malgastado en adultos que solo Este tema ha sido tratado en los textos de
queran mejorar su acceso a los sonidos los que apoyan los programas que basan su
ambientales. Esta conversacin me ense educacin en lenguaje de seas y por mu-
que en nuestros debates sobre este tema, si chos aos. Sus principales contrastes son
bien usbamos las mismas palabras, deca- entre la nocin que dice que la sordera es
mos cosas diferentes y por lo tanto tena- en su esencia una condicin y la que propo-
mos diferentes nociones sobre los propsi- ne que la sordera, si bien es reportada como
tos y aplicaciones de algunas prcticas. un impedimento fsico, es esencialmente
Queda claro que las propuestas de enfoques una actitud cultural. Se representa amplia-
basados en el habla no estn solamente afe- mente como las visiones mdicas vs. cultu-
rradas a las creencias culturales. Ambos rales de la sordera. La discusin est muy
lados de la discusin adhieren a principios bien documentada, resumida y ejemplifica-
particulares que asumen son compartidos y da por Lane, Hoffmeister y Bahan (1996).
asumen estar en lo correcto. De hecho, exis- Sordera como una condicin: Los que pro-
te tambin un gran nmero de construccio- ponen este primer concepto argumentan que
nes recurrentes, contrastantes y culturales la sordera es un impedimento en la audicin
que tienden a oponerse mutuamente en nada ms ni nada menos: un fenmeno f-
todas estas discusiones, pero que pocas sico, una deficiencia mdica y una tragedia
veces son mencionados directamente. En para toda la vida si no se trata. En este aspecto
este sentido, la controversia del ASL/ESL la sordera se acerca ms a las soluciones fsi-
basado en el habla es una metfora para un cas que intentar de sobreponerse a su efecto
mayor juego de creencias fundamentales. y hacer que la persona sorda pueda escuchar
Como estructuras bsicas en nuestros sis- mejor. El ltimo recurso de dicha solucin,
temas de creencias, nuestra afiliacin a un desde esta perspectiva, sera la prevencin y
valor particular puede ser determinante de cura de la sordera. Resumiendo estas ltimas
nuestros prximos enfoques. En trminos soluciones, cualquier tratamiento que ayude
de Geertz (1996) las creencias funcionan en el acceso al sonido, es visto como benefi-
como modelos para la prctica, pero tam- cioso. Esta definicin de sordera nace de ac-
bin de acuerdo con sus observaciones, su titudes de gente que no es sorda y que puede
fuerza cultural puede oscurecer las obser- ser vista como exocntrica en su construc-
vaciones que de otra forma haramos res- cin (Johnson; Erting, 1989)
128 - El bilingismo y el aprendizaje

Sordera como una actitud: Este segundo est, de alguna forma, siendo testaruda, y por
punto de vista sostiene que, mientras que lo tanto, no puede esperarse que alcance los
la principal definicin de la sordera deriva mismos niveles para alcanzar los bienes de
de la inhabilidad de or, los factores crticos la sociedad, que los que estuvieron dispues-
sobre la sordera radican en la manifestacin tos a asimilarse. Desde esta perspectiva, se
cultural nica que ha surgido alrededor le da muy poco valor al pluralismo cultural
de los agrupamientos sociales de la gente o lingstico, que es su contraste opuesto. La
sorda. Este foco sugiere que el lenguaje, la perspectiva de pluralismo podra decir que
cultura y la sociedad de gente sorda son es beneficioso que la sociedad mantenga sus
factores ms importantes que los contrastes variedades lingsticas y tradicionales, y que
opuestos de la gente que puede or. Es, por es posible designar un orden social en el cual
lo tanto, una construccin intrnseca de la la gente se sienta libre de practicar diferentes
sordera, que argumenta que la gente sorda formas de ser, y an as ser capaces de partici-
no necesita transformarse en gente que oye, par en las actividades que proveen los bienes
sino que son suficientes como son. a la sociedad.
Inclusin vs. Segregacin: La oposicin
Creencias sobre la diversidad en asimilacin-pluralismo encontr su forma
nuestra sociedad ms contundente en la discusin llevada a
Asimilacin vs. Pluralismo Cultural: la his- cabo en los Estados Unidos sobre la no-se-
toria de los Estados Unidos y de gran canti- gregacin a mediados del siglo XX. Muchos
dad del mundo moderno se ha caracterizado de los individuos que hoy estn en posicin
por sus grandes movimientos de una varie- de tomar decisiones sobre la forma de la
dad de poblaciones hacia entornos culturales prctica educacional para sordos crecieron
que no les son familiares y un posterior requi- con la nocin de que la separacin educa-
sito de asimilacin de dichas poblaciones ha- cional de cualquier grupo es una forma de
cia el flujo de las sociedades que los aceptan. mal cultural, que debe ser vencido a travs
En muchos pases, las familias inmigrantes de programas que fomenten una mezcla
se asimilan muy bien dentro de las dos gene- de todos los nios en nuestras aulas. Estas
raciones de los inmigrantes originales. Esta actitudes han sido consideradas como bue-
tendencia hacia una rpida asimilacin est nas, hasta el punto de que el racismo insti-
marcada especialmente por la adquisicin de tucional ha inhibido el acceso y xito de un
habilidades lingsticas nativas del lenguaje grupo de gente sobre la base de sus origenes
que los recibe y es acompaado por una se- raciales y tnicos. Como resultado de un
rie de conjeturas sobre el valor positivo de la remolino cultural sobre este tema durante
sociedad en que cada uno usa la misma len- las dcadas de 1950 y 1960, estas actitudes
gua y comparte suposiciones culturales. Las ahora tienen fuerza de ley y han tomado
presiones hacia la asimilacin y la facilidad el camino de la nocin de inclusin en la
con la que fue alcanzada por muchos inmi- educacin especial y de sordos. Inclusin
grantes de Europa se combinan para crear sugiere que es en detrimento de los nios
la nocin de que la gente que no se asimila discapacitados para separarlos de los nios
El bilingismo y el aprendizaje - 129

capacitados, y la adaptacin debe ser he- creci un movimiento oral, que propona
cha para incluir dichos nios en la sociedad que el bilingismo era en realidad daino
de un aula ordinaria. para la gente sorda, inhibiendo la habilidad
Hemos trado a esta discusin la observa- de que hablaran ingls y se integraran a la
cin que proponen los seguidores de ASL/ sociedad. El resultado es que el ingls se
ESL de que los nios sordos prosperan en opone a todas las otras lenguas y funciona
un ambiente en el cual tienen acceso al len- como un emblema de niveles de asimila-
guaje de seas como lenguaje primario y cin aceptables en los Estados Unidos.
en el cual todo el mundo usa ese lenguaje. Como sugiere Reagan (2005), el bilingis-
Para mucha gente esta es una bofetada de mo para todos pero especialmente para la
segregacin y de creacin de guetos para gente sorda se ve ms como un problema
sordos en los que a los nios sordos no les que como una condicin natural o como
es permitido vivir en el mundo de los que un recurso para la sociedad. Adems, sea-
oyen. La tensin entre estos puntos de vista la que el bilingismo es tpicamente visto
es un emblema particularmente poderoso como una caracterstica indeseable para
en el debate sobre los mtodos de educa- los hijos de inmigrantes un problema que
cin de los sordos, y aun cuando normal- puede ser superado por una forma de edu-
mente no se habla de ellos, est presente en cacin bilinge diseada para reemplazar
la mayora de los tratamientos del tema. la lengua nativa de los nios con el ingls.
Opuesta a esta visin est la idea de que el
Creencias sobre el lenguaje en bilingismo es realmente beneficioso, tanto
nuestra sociedad para el individuo bilinge, que es visto como
Las sociedades del nuevo mundo tienden teniendo una condicin social y an ms,
a ser, empecinadamente, monolingsticas. beneficios cognitivos (Johnson; Liddell; Er-
Mientras que en Europa y Asia el bilingis- ting, 1989), y para la sociedad. Visto desde
mo es comn, tiende a ser subestimado esa perspectiva, Moraes (1996) argumenta
en los Estados Unidos y en otros pases de que la educacin bilinge debera fomentar
Amrica. A principios de 1900, principal- ambas lenguas, en lugar de reemplazar una
mente como resultado de la Primera Gue- por la otra, se pregunta: quin se beneficia
rra Mundial, el chauvinismo sobrepas en con el bilingismo? Su respuesta es que to-
gran medida el bilingismo nativo en los dos lo hacen. Incentivar el bilingismo es un
Estados Unidos. Este perodo vino de la recurso que contrasta con la nocin de que
mano con el movimiento universal de la solo el ingls es necesario y suficiente.
educacin, que propona crear una pobla-
cin uniforme y generalizada, alfabetiza- Creencias de cmo deberamos
da en ingls y que adhiriera a las prcticas lidiar con temas relacionados con
culturales americanas, y que terminara en la sordera
una larga tradicin de escuelas bilinges Intervencin: Es el caso de que la mayo-
para los hijos de los inmigrantes. Desde la ra de las prcticas que tienen que ver con
perspectiva de la educacin para sordos, los nios sordos han asumido a lo largo
130 - El bilingismo y el aprendizaje

de los aos que con el fin de tener xito en correcto, la intervencin temprana es
la alfabetizacin, uno debe intervenir con an vista como una actividad necesaria en
programas y currculos de ingls cuidado- muchos programas.
samente designados y programados. Si no Naturalismo y prcticas indgenas: En
existen dichas intervenciones, se asume contraste, hay una serie de prcticas que
que los nios sordos seguirn el camino intentan tomar ventaja de las habilidades
natural, pero no deseado, del lenguaje de y tendencias naturales que los nios traen
seas o no aprendern nada. Por supuesto al aula. Aquellos que proponen este acerca-
que este concepto no es exclusivo de la edu- miento han notado que en los nios sordos
cacin para sordos. Las escuelas america- no est de alguna manera restringida su
nas en general, desde el preescolar hasta los habilidad de adquirir un lenguaje natural-
programas de graduacin, estn diseados mente, en tanto y en cuanto tengan acceso
de acuerdo al principio de que el maestro sensorial al lenguaje de seas. Desde esta
ensea y el nio absorbe lo que se le ofrece. perspectiva, es totalmente innecesario es-
Por tanto, en la mayora de las aulas ameri- tructurar la experiencia del aprendizaje del
canas, el maestro es el experto, decide qu nio o ensearle los detalles de la lengua,
es lo que los nios aprendern, y los evala excepto en lo que es necesario para poner
segn cunto aprendizaje pueden demos- al nio en contacto con adultos y otros ni-
trar de dicho material. os que usan el lenguaje de forma normal.
Esta prctica se ha extendido ampliamente Adems, basados en el principio de la ad-
al establecimiento de la alfabetizacin en quisicin natural, se recomienda usar los
nios sordos. La mayora de los mtodos lenguajes de seas naturales como lenguaje
para ensear a los nios sordos son dise- de instruccin, asumiendo que los nios
ados como intervenciones y la mayora que han adquirido una lengua, la puedan
estn estructurados y diseados por sus usar efectivamente para hablar sobre un
maestros. Algunos tienen una orienta- tema en particular.
cin hacia el comportamiento, haciendo El desarrollo de la alfabetizacin en ingls
uso de los objetivos de la enseanza de tambin se beneficia de las habilidades natu-
lecciones rgidas, cada una diseada para rales de los nios para adquirir una lengua.
entrenar al estudiante en algn compo- En estos programas, el acceso al ingls es a
nente del complejo proceso del uso de la travs la letra impresa, que es accesible a los
lengua y alfabetizacin. Al darse cuenta de nios sordos. Ms an, estos programas ha-
que las cosas no estaban saliendo bien, los cen uso de lo que nosotros conocemos como
practicantes impulsaron el hecho de que prcticas indgenas, utilizadas por los padres
las intervenciones fueran llevadas a cabo sordos a medida que los nios adquieren el
mucho ms temprano, a fin de lograr que idioma ingls y se educan. Muchas de estas
los nios alcanzaran sus metas a tiempo. prcticas pueden ser modeladas e incorpora-
Si bien dichos programas han sido renom- das al diseo de la interaccin de la clase de
brados con el nombre de educacin tem- tal forma que los nios que no son sordos,
prana en la niez nombre polticamente tengan acceso a la educacin a travs de ellos.
El bilingismo y el aprendizaje - 131

Modelos del discurso educacional Nociones sobre personas sordas


para nios sordos Persona Implantada vs. Persona Sorda:
Modelo audio-cntrico: Algunos educa- Tambin hay distintas creencias sobre lo
dores creen que todo el contacto social y que es una persona sorda. El artculo de
educacional con nios sordos debe ser au- DeNoon (2005) se refiere a nios implan-
ditivo, para tomar la ventaja de cualquier tados como nios que una vez fueron sor-
habilidad funcional que pudieran tener. Pa- dos, sugiriendo que un nio implantado
rece ser que la idea es que la audicin debe no es un nio sordo. Una parte de la co-
ser ejercitada constante y excesivamente y munidad sorda est de acuerdo, argumen-
que si esto no se hace, dicha habilidad se tando que un nio implantado no tiene
atrofiar, lo que har que el nio vuelva a las caractersticas lingsticas, culturales
la indeseable prctica de procesar visual- y sociales como para ser llamado sordo
mente el lenguaje. Estos modelos tienden a (Christiansen; Leigh, 2002).
excluir los lenguajes de seas, argumentan- En oposicin estn aquellos que dicen que
do que su uso inhibe el aprendizaje de la gran parte de los nios implantados an es-
lengua y la lectura de la lengua. cucha muy mal y desde esa perspectiva de-
Modelo viso-cntrico: Este modelo est ben ser considerados como sordos cuando
basado en la observacin de que los nios se preparan programas educacionales para
sordos no son solo nios que no pueden ellos. Esto es realmente as en colegios en
escuchar, tambin son nios que ven y que, donde ha habido un flujo importante de ni-
por lo tanto, tienden a procesar la palabra en os implantados que no han sobresalido en
primera instancia a travs de sus ojos. Por lo los ambientes de habla en que fueran origi-
general, los programas basados en este mo- nalmente ubicados.
delo no intentan excluir las estrategias del
procesamiento auditivo, sino que simple- Valores de la Comunidad Mdica
mente no se centran en ellos como primer vs. Valores de la Comunidad Sorda
lenguaje adquirido. De hecho el nfasis de En la bibliografa sobre los implantes tam-
sus principales bsquedas del aprendizaje bin aparecen muchas discusiones sobre
de la lengua, instrucciones y la enseanza de la tica del implante. Estas se centran en
su alfabetizacin est basado en modelos vi- una serie de temas, incluyendo el derecho
suales del discurso, con un discurso basado del nio respecto de su integridad fsica;
en el habla como deseables, pero no necesa- los derechos ticos de los padres de deci-
riamente, siendo un aspecto de lo que los ni- dir sobre operaciones que podran alterar
os aprenden a hacer. La idea central subya- lo que el nio podra ser como un adulto;
cente es que todos los nios con problemas la tolerancia de la sociedad acerca de la
de audicin (no habiendo impedimentos experimentacin y la nueva investigacin
visuales) pueden ver y tienden a procesar las en nios muy jvenes; y los derechos de la
cosas visualmente. De esta forma, las acti- comunidad sorda respecto a los contrastes
vidades crticas de un aula estn equitativa- entre la manipulacin gentica y quirrgica
mente, disponibles para todos. de la poblacin. La comunidad mdica, in-
132 - El bilingismo y el aprendizaje

cluyendo muchos de la comunidad parlan- ta tienen a motivar las discusiones de los


te, tiende a apoyar cualquier intervencin educadores que apoyan el acercamiento
mdica, sintiendo que est mejorando las de la tcnica basada en el habla, mientras
condiciones de los nios sordos. La co- que los que estn en la parte derecha de la
munidad que forma parte de la educacin lista tienden a informar los argumentos de
ASL/ESL y la comunidad sorda en general los educadores de ASL/ESL. Ms an, cada
han sido menos optimistas sobre las inter- lista vertical tiende a funcionar en las dis-
venciones mdicas, tendiendo a favorecer cusiones que apoyan la otra, por lo tanto
los derechos del nio y la integridad de la si una se ve amenazada, una de las otras
comunidad. puede ser llamada para reforzar el sistema
de creencias en general. Si, por ejemplo,
Prcticas que apoyan la creencia uno cuestiona el tema de solamente usar
en una educacin basada en el el habla con nios sordos, sugiriendo que
habla tienen un mejor acceso a los lenguajes de
Cuando se junta todo este conjunto de seas, la respuesta puede admitir que esto
construcciones culturales parece haber dos es cierto, pero luego recordar la crtica de
puntos de vista relacionados con la sordera que creemos que el ingls es importante y
(Tabla 4). La serie de actitudes y creencias que la gente que lo habla es ms exitosa en
asociadas con la parte izquierda de la lis- la vida. Esto funciona para desviar el ar-
El bilingismo y el aprendizaje - 133

gumento de los principios de observacin mento con creencia, y por lo tanto no hay
hacia los principios de la creencia. Este argumento de ninguna especie.
conjunto de creencias apoya el uso de los Todava ms: mucha de la justificacin
mtodos basados en el habla enfrentados para una prctica de educacin basada en
con los niveles de variabilidad que podra el habla tambin es apoyada por prcticas
causar un examen de los valores y la validez de investigacin regidas por argumentos
de los mtodos. falsos y conclusiones inducidas y espreas,
pero, como han sido apoyados por sistemas
El uso de la educacin basada en el habla de creencias como los examinados, no son
es apoyada por ms que una creencia. En la cuestionadas con el rigor lgico que podra
tica, los argumentos basados en un prin- haber en otro campo de comportamien-
cipio o creencia solamente son vistos como to cientfico, y menos an regido por las
errneos, ya que no pueden ser refutados. creencias de principios.
Sin embargo, son efectivos para desviar la
crtica y reenfocar o desviar el debate. Con- Compromiso con el paradigma
sideremos, por ejemplo, una respuesta a los En el centro de los problemas que hay con
argumentos sobre la tica de los implantes. las conclusiones de las investigaciones so-
Lane and Bahan (1998) aclaran tres dile- bre la efectividad de los implantes coclea-
mas ticos representados por la prctica de res, est el compromiso con el paradigma
los implantes en nios, y Lande y Grodin de la educacin basada en el habla. Este se
(1997) argumentan que los implantes son aferra con tenacidad a las demandas auto-
formas de eugenesia. En respuesta a este ritarias por una educacin oral, reforzado
ltimo trabajo, Davis (1997) lo descarta con su estrecha relacin con el uso de la
ampliamente sobre la base de sus propias educacin oral que lleva ya mucho tiem-
creencias sobre lo que realmente es una po. Esto es evidente en observaciones ya
membresa cultural: citadas en el trabajo y su injerencia en, vir-
tualmente, todos los trabajos que proponen
Porque rechazo la nocin de que las informar a los padres sobre los beneficios y
caractersticas fsicas son una parte riesgos de los implantes. La declaracin de
de las membresas culturales, es que la FDA sobre los beneficios de los implan-
digo que aun cuando los reclamos tes cocleares, por ejemplo, sugiere que:
sean realmente una demostracin de
que la sordera es ms una cultura que . el beneficio del implante depende, en
una discapacidad, no hay razn para parte, del tipo de entrenamiento de comu-
fallarle a los padres oyentes que eli- nicacin (comunicacin total, comunica-
gen los implantes cocleares para sus cin auditiva-oral, habla guiada, etc.) que
nios sordos (Davis, 1997, p. 253).
.
el estudiante usaba antes del implante;
tambin depende del tipo de comuni-
En respuesta a eso, uno podra intentar cacin que el estudiante usa despus del
cambiar su idea, pero al final no hay argu- implante;
134 - El bilingismo y el aprendizaje

. Para obtener el mximo beneficio de los bien como para ingresar a los contextos
implantes cocleares, el estudiante necesi- educacionales comunes, debemos asumir
tar entrenamiento individual tanto como que no se dieron cuenta de que el otro 72%
entrenamiento para hablar, entrenamiento no lo hace (y, de hecho, que un impresio-
para leer los labios, entrenamiento audi- nante 43% lo hizo muy mal), o que tienen
tivo (Administracin de Medicamentos y una nocin de xito mucho menos rigu-
Alimentos de los Estados Unidos - FDA en rosa que la que se aplicara en otros am-
Ingls - 2005, p.1). bientes. Botelho (2002, 2004) muestra una
variedad de ejemplos dentro de la prctica
Negacin de la variabilidad de la educacin para sordos. Lo mencio-
Hemos mencionado antes que los resulta- na como minimizando la dificultad y
dos de los implantes cocleares parecen ha- lo describe en trminos lgicos como la
ber arrojado una poblacin con un grado admisin pero subsecuente exclusin de
de variabilidad, tanto en sus habilidades excepciones para mantener la primera ad-
auditivas como en sus xitos educativos y misin (Botelho 2004).
lingsticos. Virtualmente todos los ma- Por otro lado, podemos pensar en sus re-
teriales sobre este tema mencionan lo que clamos como un ejemplo de los descriptos
muchas veces se llama variabilidad inexpli- por Geertz. En este caso la variabilidad es
cable, pero pocos reflejan esta variabilidad dejada de lado por una explicacin opuesta:
como cuestionando la validez de tanto los
implantes de sistemas de mejora auditiva Los nios en los estudios de Alema-
como las prcticas educativas como para- nia tenan entre 3 y 12 aos de edad
digmas rehabilitadores. En algunos casos, cuando recibieron sus implantes.
son identificados y aun cuantificados, pero Aquellos que nunca aprendieron a
se ven como un resultado exitoso: entender el habla normal, recibieron
sus implantes ms tarde. Esto es por-
En general, el equipo de Haensel en- que existe una mejor oportunidad
contr que 14 de 16 nios que reci- para que los nios sean beneficia-
bieron los implantes, ahora dicen que dos con implantes cocleares, segn
pueden escuchar. Cuatro de los nios Douglas Mattox, MD, profesor y
aprendieron a escuchar y hablar lo presidente de la Universidad Emory
suficientemente bien como para in- de Otorrinolaringologa de Atlanta.
gresar a la poblacin general de los (Denoon, 2005, p. 456).
colegios. Pero seis de los nios nunca
aprendieron a entender el habla nor- Sin embargo, es interesante descubrir que,
mal (Denoon, 2005). a primera vista, la hiptesis de un perodo
crtico ha sido examinada y ha sido des-
Dado que el estudio proclama un xito echada por los lingistas que estudian el
impresionante cuando solo el 28% de los aprendizaje de la lengua, especialmente
participantes se desempean bastante con referencia al aprendizaje de la sintaxis.
El bilingismo y el aprendizaje - 135

Si bien la elasticidad en el aprendizaje de Los nios que han recibido sus im-
la lengua tiende a disminuir con la edad plantes a una temprana edad mues-
para cierta gente, no lo es as para todos, tran una mejor percepcin del
y no hay un punto fijo ni exacto despus lenguaje que aquellos que los han
del cual la sintaxis de un lenguaje sea uni- recibido ms tardamente. De for-
versalmente imposible (Bailery; Bruer; Sy- ma interesante, los nios sordos de
mons, Licthman, 2001; Birdsong, 1999). En preescolar entre las edades de 5 y 7
segundo lugar, y mucho ms importante aos, aun con el implante, han mos-
para este argumento, es el hecho de que los trado la mayor variacin en los resul-
resultados de las investigaciones sobre im- tados individuales.
plantes cocleares llevadas a cabo por los
que apoyan los implantes cocleares y los Nuevamente, la edad del implantado no es
que se dedican a ensear en forma oral no la nica explicacin lgica. Es notable, sin
apoyan la creencia, a menudo dicha, de que embargo que el reclamo sobre el perodo
un implante temprano es necesariamente crtico en el artculo del cirujano DeNoon
una manera de aprender mejor una lengua. desvi la advertencia del inconfortable he-
De hecho, estn mezcladas. Geers (2004) cho de que solo una porcin muy pequea
dice: Para los nios que reciben implantes de los nios de su estudio tuvo resultados
cocleares entre los 2 y 4 aos de edad, un positivos.
implante coclear temprano no garantiza
una mejor percepcin del habla, ni de su La excepcin que confirma la regla
produccin, ni del lenguaje o de la habili- Algunos argumentan que debido a que al-
dad para leer, y Geers, Nicholas y Sedey gunos nios han tenido buenos resultados
(2003 p. 46S) dicen: La edad en la que re- en ambientes ordinarios, todo el emprendi-
ciben un implante no repercute en su xito miento de los implantes cocleares y la edu-
en el lenguaje. En la parte ms mezclada cacin basada en el habla est justificado.
de la discusin, Chin, Tsai y Gao (2003) Este acercamiento ha sido usado por los
aseguran que los resultados mostraron educadores orales por generaciones. Hist-
que para los nios con implantes coclea- ricamente, la mayora de los nios sordos al
res se asociaba una mejor inteligibilidad principio habran sido llevados a ambientes
tanto con el uso durante los aos de vida educacionales con un nivel de lenguaje pri-
como con los aos de duracin del uso del mario o basado en el habla. A travs de los
implante coclear. Lgicamente esto no es aos, aquellos que no tuvieron xito, sea cual
un argumento para decir que solamente el fuere el motivo, dejaran ese ambiente por
implante cuenta para un mejor aprendiza- otro, normalmente basado en el programa
je, como que los que reciben un implante de lenguaje de seas. Este efecto selectivo
temprano tambin tienen han tenido un dejara a los xitos orales en los programas
uso ms prolongado para el tiempo que son orales para ser exhibidos como evidencia
testeados. De la misma forma, Oh (2003, del xito del enfoque. Medir solo los xitos
p.148) plante que: no demuestra lgicamente que un enfoque
136 - El bilingismo y el aprendizaje

sea exitoso, excepto para esos nios, y si, La dificultad que se presenta en este silo-
en comparacin con la poblacin como un gismo es que la palabra escuchar signifi-
todo, muchos de estos han, de hecho, recibi- ca diferentes cosas para una parte y para
do el mismo tratamiento antes del desgaste otra. Por lo tanto, si bien parece ser un
de los programas, est claro que la propor- silogismo vlido con tres trminos, los di-
cin de xitos es pequea, y por lo tanto ferentes significados de la palabra en rea-
podemos cuestionar si el programa tiene lidad podran crear un cuarto trmino y
resultados exitosos. Desde esta perspectiva, el silogismo se transforma en intil. No es
podra haber fallos en una gran cantidad de el caso que los implantes cocleares crean
la muestra, y los resultados positivos para el nios que escuchan en la misma forma
pequeo nmero de xitos tendra mucho que los nios que normalmente oyen lo
menos que ver con el programa que con al- hacen. Hay grandes diferencias entre los
gn atributo de los nios mismos, o con al- dos grupos en trminos de habilidades de
gn otro fenmeno no considerado. audicin funcionales. Sin embargo, la fala-
cia lgica es parte del hecho de apoyar los
El silogismo de cuatro trminos programas basados en el habla.
En discusiones sobre los implantes coclea-
res en la educacin basada en el habla, hay Estndares de prctica y la evasin
una falacia bsica y lgica. Se trata de un de la maldad
silogismo con cuatro trminos, que pueden Es posible observar los datos que hemos es-
parecer tener sentido en la superficie, pero tado discutiendo y concluir que los nme-
que son ilgicos en el centro. En algn sen- ros, aun cuando no son 100% positivos, son
tido, es el argumento fundamental para uti- lo suficientemente buenos y que de hecho
lizar un mtodo de habla basado en la edu- representan un gran avance en la sordera
cacin y terapia para nios implantados. Lo no tratada. Una de las creencias que apoya-
descubr al pensar sobre las conversaciones ra esta conclusin es la nocin de que cual-
que mantuve con cirujanos y que mencion quier avance mdico o tecnolgico es jus-
anteriormente. Ellas son: tificable incluso cuando se obtengan muy

. Los nios que escuchan normalmente


pocos beneficios. Esto, por supuesto, es una
creencia general en nuestra sociedad donde
adquieren su lenguaje hablado a travs de cualquier novedad tecnolgica rpidamen-
la interaccin normal con otros usuarios te se convierte en una necesidad, cuyo valor

.
del lenguaje.
Los implantes cocleares convierten a los
es normalmente juzgado por la novedad de
la tecnologa ms que por cualquier otro

.
nios en nios que escuchan.
Por lo tanto, los nios con implantes
beneficio. Si, por ejemplo, una investiga-
cin mdica inventara un tratamiento que
cocleares deberan ser capaces de adquirir redujera la incidencia del cncer de mama
lenguajes hablados a travs de la interac- un 20%, enseguida sera tomado como un
cin normal y hablada con otros usuarios gran logro. Esto es porque la poblacin que
del lenguaje. no tiene tratamiento podra estar en una
El bilingismo y el aprendizaje - 137

peor situacin en caso de que no lo tuvie- los implantes cocleares, aparatos para me-
ra. Estos estndares de prctica mdica son jorar la audicin y los mtodos de educa-
comunes en la investigacin mdica mo- cin utilizados con los nios que reciben
derna, pero pueden derivar en argumentos implantes cocleares. No podremos respon-
falaces en los casos de implantes cocleares. der esta pregunta mientras no podamos ver
La pregunta es cunto es suficiente para ca- la diferencia entre los beneficios mdicos y
lificar como un xito a un tratamiento m- auditivos. Esto significa, si logramos sepa-
dico. Es evidente que los estndares son, de rar los implantes cocleares de la suposicin
hecho, diferentes para aquellos en que los de que es un artefacto para adquirir un len-
tratamientos son para males que amenazan guaje primario, entonces tal vez podamos
la vida. En primer lugar, no podemos acep- ver que mejora la audicin de otras formas
tar una aseveracin subyacente de que la que son beneficiosas para el receptor, pero
sordera no tratada implica peligro de vida, no podemos hacerlo mientras midamos
o siquiera que arruina la vida. A lo largo de su xito solo en trminos de medir la pa-
toda la historia del mundo, personas sordas labra hablada y la discriminacin de las
han logrado tener vidas exitosas y satisfac- oraciones que dominan las medidas en los
torias aun sin tratamiento mdico. La ase- estudios llevados a cabo por aquellos que
veracin de que cualquier tratamiento que aprueban los sistemas basados en el habla.
reduzca la sordera ser beneficioso, tam- Por lo tanto, desde esta perspectiva, no ha
bin es una falacia. A menos que se pueda sido demostrado que los implantes coclea-
probar que la mayora de los nios sordos res sean sustancialmente beneficiosos para
estn mucho mejor con el tratamiento que los nios receptores.26
lo que estaran si no fueran tratados, no Es ms, es difcil evaluar los resultados de las
hay mucho con que apoyar esta asevera- investigaciones de los implantes cocleares en
cin, excepto por su fuerza como avance la prctica conjunta, debido al amplio uso de
mdico y tecnolgico. Por ende, el hecho medicin de tendencias centrales al reportar
de tomarlo como un avance tecnolgico resultados. El promedio nos dice algo sobre
no es suficiente para justificar el gasto y el el comportamiento general de la poblacin,
riesgo mdico para los nios y sus familias pero tiende a enmascarar la variabilidad
(Stewart-Muirhead, 1994). presente en el ejemplo. El tema ac es que la
De hecho no sabemos mucho sobre los poblacin no tiene un lenguaje o grupo de
beneficios de los implantes cocleares en la habilidades en la alfabetizacin. Los indivi-
medida en que el silogismo de los cuatro duos los tienen o no los tienen, pero el uso
trminos es usado, porque la cuestin se de promedios para reportar los resultados
confunde con la intrnseca relacin entre tiende a oscurecer la presencia de la gente a

26. La situacin es diferente para aquellos adultos que una vez han escuchado y han usado el ingls a lo largo
de su vida anterior a la prdida de audicin. Para ellos, estos beneficios son claros. Pero estos resultados deben
ser mantenidos separados de las conclusiones sobre los resultados de los implantes en nios sordos prelinguales,
cuya experiencia de vida no les provee con las condiciones subyacentes y preexistentes para el xito que un adulto
podra tener.
138 - El bilingismo y el aprendizaje

la que no le va tan bien. Por lo tanto, un pro- ca de no daar mediante la prctica mdi-
medio de 50% en un test podra significar ca. Por lo tanto, tendramos que preguntar
que todos han llegado a un 50%; o que solo si los nios no estaran mejor sin el proce-
unos pocos han tenido un excelente resulta- dimiento. Stewart-Muirhead (1994) sugiere
do, y muchos lo han hecho medianamente que hacer dao, en el caso de los implantes
mal; o incluso que la mitad era perfecta y la cocleares, puede no ser simplemente el he-
otra mitad no tena habilidades. Los prome- cho de un riesgo mdico. Argumenta que si
dios solos no son una buena base para tomar un procedimiento provoca la marginaliza-
decisiones a nivel educativo para un grupo cin de un nio, eso lo daa. Por lo tanto la
de gente. Tambin es necesario cuestionar marginalizacin de los nios con implantes
las variables de los resultados y preguntar- cocleares debe ser tomada en cuenta.
se sobre los beneficios del tratamiento para Muchas declaraciones sobre los implantes
todos los individuos del grupo, respecto a cocleares, especialmente aquellos prove-
sus habilidades especficas. Por ende, el he- nientes de las firmas fabricantes, dicen o im-
cho de que los estudios muestren que los plican que a los nios con un implante les
nios sordos adolescentes leen a un nivel de era ms fcil participar en actividades con
un cuarto grado, no sugiere que a todos los sus pares oyentes y sus familias. Allen (2000)
nios se les deba ensear con material para les pregunt a los padres que determinaran
cuarto grado. De alguna manera, las deci- el grado al cual sus hijos interactan con ni-
siones en educacin deben ir ms all de las os que pueden or. Los resultados se mues-
generalidades estadsticas. tran en la Tabla 5. Ac el nmero es variado
El otro aspecto de este tema de tica mdica y no refleja al nio felizmente integrado que
es sobre la maldad, que es la obligacin ti- la doctrina de los implantes quiere mos-
El bilingismo y el aprendizaje - 139

trar. Para saber si esto es una evidencia en sea posible, y que las definiciones operacio-
la marginalizacin social, solo necesitamos nales de los trminos en la investigacin del
preguntarnos si esta pregunta ha sido hecha comportamiento reflejen un nivel de validez
acerca de nios sordos en ambientes con y adhesin al uso comn de dichas nociones.
otros nios sordos. La pregunta Su hijo in- La bibliografa sobre implantes cocleares, sin
teracta con otros nios sordos? es innece- embargo, est llena de terminologa poco cla-
saria fuera de la comunidad que basa su edu- ra, que, si no es examinada con cuidado, po-
cacin en el habla. Los adultos sordos que dra llevar a falsas creencias sobre el xito del
no han sido implantados interactan con procedimiento y la validez de los tratamien-
gente que escucha? Virtualmente, todos los tos teraputicos y educacionales. Por ejemplo,
das. Por definicin, un nio sordo es margi- consideremos el texto de un informe en una
nalizado en un ambiente de gente que habla. conferencia cientfica sobre los resultados de
los anlisis clnicos de la FDA (Administra-
En una escala ms amplia, se puede ar- cin de Medicamentos y Alimentos) sobre un
gumentar que los datos que vimos ante- sistema en particular de implantes cocleares.
riormente en este trabajo evidencian una Hay que notar las palabras: poco, algunos y
marginalizacin. Cul es el impacto de la muchos, en dicho texto, en lugares del texto
educacin oral en la gran porcin de nios en donde no hay un cuantificador especfico
que no la pasan bien con ella? Debe ser visto (por ejemplo, Los nios son capaces de).
para crear limitaciones en su alfabetizacin Las definiciones de estos trminos en las no-
y tal vez algunos niveles de semilingismo. tas sugieren que los autores de estos resulta-
Tanto las condiciones sociales como econ- dos tratan de mostrar una mejor imagen que
micas marginalizan. Los nios que tienen la que encontraron. La nocin, por ejemplo,
una mayor opcin lingstica tienden a te- de que la palabra muchos se refiere a la mi-
ner un acceso completo a su primer lenguaje tad superior de la muestra, probablemente no
y tambin tienen acceso a la alfabetizacin coincidira con los conceptos de la mayora
a travs de su vista. Por tanto, el tratamien- de los lectores sobre el significado de dicha
to, como lo vemos ahora, puede hacer ms palabra. Ms crticamente, el uso comn y en
dao que si dejramos a los nios solos. la mayora de los diccionarios de sinnimos
Anteriormente, argumentamos que est mal la palabra pocos es un antnimo de muchos.
enfocarnos solamente en nios exitosos. Ac Aplicar el valor 5-34% a la palabra pocos y en
proponemos que es malo no examinar la valor 52-100% a la palabra muchos solo puede
otra parte de nios que no tienen tanto xito ser visto como un intento deliberado de inflar
por la evidente daina marginalizacin. los resultados del estudio.

Usando identificadores vagos de Malinterpretar los niveles de


forma tal que apoyen nuestras significado
conclusiones Las medidas estadsticas de significado
En los reportes cientficos se espera que los se usan con el propsito de reclamar que
investigadores sean tan exactos y claros como nuestros resultados tienen un sentido par-
140 - El bilingismo y el aprendizaje

ticular y no son resultado del azar. La falta una buena actitud por parte de los nios y
de significado estadstico no es lo mismo un esfuerzo intensivo y dedicado por par-
que la presencia de significado, aun si el te de los padres del nio. El ejemplo dado
nmero es cercano. Kane (2004) hizo la si- por Madell anteriormente es un ejemplo
guiente aseveracin: de esta aseveracin. Estas tres condiciones
son tiles en las discusiones sobre el valor
RESULTADOS: Hemos encontrado y la utilidad de los implantes cocleares y en
correlaciones positivas, aunque dbi- los mtodos educacionales basados en el
les, entre las habilidades prelingis- habla. Cualquiera o todos ellos pueden ser
ticas de comunicacin (resultados usados para desviar las atribuciones sobre
CSBS) y el aprendizaje de un idioma la causa de las fallas en dichos tratamientos
despus de un implante coclear (re- aparte de los tratamientos mismos, y hacia
sultados RDLS). La correlacin lineal los pacientes, estudiantes o sus padres. La
entre los resultados de los exmenes dificultad con esto es el hecho de que medir
fall al intentar alcanzar un significa- el esfuerzo o las actitudes son leves, como
do estadstico (comparaciones recep- mucho, y la atribucin de una mala actitud
tivas P=17; comparaciones expresivas o un esfuerzo dbil por parte de los padres
P=13). CONCLUSIONES: Evaluar la podra, de hecho, resultar del hecho de que
calidad de los comportamientos de al chico no le ha ido bien, ms que cual-
comunicacin prelingstica poten- quier forma de medicin confiable o vlida
cialmente agrega informacin pre- del grado en que las actitudes o compor-
dictiva a perfiles de nios que son tamientos estn presentes o hayan tenido
candidatos a implantes cocleares. El efectos causales en sus resultados. Botelho
anlisis correlativo sugiere que prue- (2002, p. 69-94) argumenta que esta forma
bas tempranas CSBS pueden proveer de requerimiento por parte de los padres
informacin clnica til (Kane, et al, constituye una forma de una superinver-
2004, p. 619). sin que virtualmente impone demandas
casi imposibles en las familias. Hay un sen-
La conclusin responsable en este caso se- tido en que estas demandas garantizan el
ra: En este punto no podemos aseverar tener alguien a quien culpar si el tratamien-
que la calidad de comportamientos prelin- to no resulta.
gsticos agregue informacin predictiva El atribuir al lenguaje de seas la causa de
importante en los perfiles de nios que son una falla en el habla es por lo tanto lgico
candidatos a implantes cocleares. en este planteo. Sin embargo, no hay evi-
dencia concreta que indique que el apren-
Falsa atribucin de causalidad dizaje y uso de un lenguaje natural de seas
En la mayora de las presentaciones de im- influya en el impedimento de adquirir las
plantes cocleares se presume que el xito habilidades de aprender un lenguaje habla-
depender de tres factores: ingreso a un do o escrito por parte de los nios sordos
grupo de educacin basado en el habla, en etapa preescolar. Mucha de la eviden-
El bilingismo y el aprendizaje - 141

cia sobre la influencia de la competencia visual, especialmente a travs de es-


del idioma ingls en el lenguaje de seas tudios cognitivos y el uso del efecto
en general y en alfabetizacin en particu- McGurk. Esto demostr que los ni-
lar sugiere precisamente lo contrario: que os sordos con implantes confan
el aprendizaje de un lenguaje de seas de mucho en la informacin visual y tie-
forma temprana, tiene un efecto positivo nen una gran necesidad de tener un
en esos atributos. Ms an, a mi conoci- estmulo auditivo que no sea ambi-
miento, ningn investigador ha sido capaz guo para obtener grandes resultados.
de demostrar que el lenguaje de seas tenga
un efecto perjudicial en el habla. Como ya Esta observacin es particularmente un
hemos notado, los estudiantes que no tie- buen ejemplo de los procesos de negacin
nen xito en un entorno basado en el habla, que hemos estado discutiendo. La observa-
muchas veces comienzan a usar los progra- cin de que los nios sordos con implantes
mas de seas, donde aprenden a hablar con cocleares confan en la informacin visual
seas con mucho xito. Pero tpicamente, la no nos lleva a la conclusin obvia y lgica
falla del programa oral ha causado que se que deberamos, por lo tanto, proveerles de
trasladen al ambiente de seas el hecho de mtodos educativos basados en la visin.
que las seas causen la falla oral. Mejor, esto implica que debemos vencer
Que los materiales utilizados para los este hecho presentando an mejor infor-
mtodos basados en el habla e implantes macin auditiva.
cocleares continen reclamando que los
sistemas de comunicacin basados en la Despolarizando el debate
visin impedir el xito de los implantes
cocleares no representa la correcta pers- Valores contradictorios y la falacia de la
pectiva de la investigacin ni un acerca- disfuncin
miento tico al consentimiento informa- En la discusin previa he presentado una
do. De hecho, la comunidad mdica de los cantidad de creencias contrastantes y he
implantes cocleares hara bien en llegar a mostrado como las mismas tienden a infor-
un acuerdo respecto del nmero impor- mar sobre el mtodo de la educacin para
tante de nios sordos implantados en un sordos y los resultados de los implantes co-
nivel prelingstico que no oyen a un nivel cleares. Tambin he propuesto que un n-
que les permita tener xito en los ambien- mero de prcticas de los que proponen una
tes que les son recomendados, y se veran educacin basada en el habla hacia los que
beneficiados con la provisin de ambien- tienen implantes cocleares usan o apoyan
tes visuales. Este hecho se reconoce inclu- estos valores para desviar las discusiones
so en la investigacin de implantes coclea- de las deficiencias observadas, teniendo en
res. Clark (2003, p.7) informa: cuenta valores y creencias ms amplios.
Es claro que los valores presentados en
Los estudios se llevaron a cabo para la Tabla 4 representan nociones contras-
observar la plasticidad y el dominio tantes. En nuestras discusiones sobre
142 - El bilingismo y el aprendizaje

cualquiera de estas creencias tendemos a sea tambin una persona sorda, tanto en
tratarlas polarmente como opuestos se- el sentido audiolgico como en el senti-
mnticos y culturales como disfunciones do social. Es cierto que los pensamientos
lgicas. Burke (2004) propone que la no- sobre los paradigmas de ASL/ESL, tales
cin de una disfuncin lgica en muchos como el Proyecto STAR para los colegios
de los aspectos relacionados con la sorde- rechazando las nociones doctrinarias de
ra es, de hecho, una falacia. Disfunciones ASL han intentado derivar los sistemas
de este tipo estn ligadas por operadores que reconocen dichos pares y tomar re-
exclusivos. Por tanto, si una es cierta, la conocimiento de ellos en sus currculas y
otra lgicamente no puede serlo. Burke sus objetivos.
argumenta que la mayora de los concep- Es posible que la comunidad mdica con-
tos con los que lidiamos son, de hecho, co- sidere un movimiento similar aceptando
nectados por operadores inclusivos, lo que nociones de bilingismo, sordera cultural
permite que cualquier concepto sea real y formas no tradicionales de alfabetiza-
independientemente o ambos simultnea- cin. Si los separamos del paradigma de la
mente. Esto significa que aunque muchos educacin basada en el habla, los implantes
parecen ser polarmente opuestos, pueden podran llegar a ser lo que son: otra tecno-
ser ambos verdaderos. Por lo tanto, reco- loga dirigida a mejorar la audicin de la
nocer uno, no necesariamente significa gente que no escucha bien, y como tal, otra
rechazar el otro. herramienta en el gran arsenal tcnico de
aparatos de asistencia para gente con im-
Encontrando los operadores inclusivos pedimentos auditivos. Y si los separamos
Siguiendo la lgica, es posible convertir de los paradigmas culturales, los implantes
cada par de conceptos de la Tabla 4 en cocleares podran dejar de ser lo que real-
operadores inclusivos, reemplazando la mente no son, es decir, aparatos como ni-
palabra vs. por y. Puede ser, por ejemplo, ca fuente para el aprendizaje de un idioma
que la sordera tenga aspectos tanto de individual.
una condicin como de una actitud; que Si podemos discutir sobre estos temas, hay
el ingls y el ASL puedan coexistir en un una serie de cuestiones que nos podemos
ambiente normal o uno individual; que el preguntar:
bilingismo pueda tener un lugar en una
alta sociedad monolingista tal como la . Cul es el resultado audiolgico actual
nuestra; que ciertos aspectos de la educa- de los implantes y qu es lo que eso significa
cin en nios sordos puedan ser buenas para la gente con ese tipo de prdida auditi-
al tomar ventaja de capacidades naturales va? Una pregunta como esta debe ser hecha
(adquisicin de lenguaje de seas) de los sobre toda la poblacin de nios implanta-
nios; y que otros puedan requerir cierto dos, no solo sobre aquellos que han sido exi-
nivel de intervencin (aprendizaje de la tosos o aquellos que han estado en el lugar
lengua hablada a travs de la letra escri- de la aprobacin de los cirujanos, en ubica-
ta); o que una persona con un implante ciones basadas en la lengua o en el habla.
El bilingismo y el aprendizaje - 143

. Cul es el resultado educacional o lin-


de los implantes cocleares en los mtodos
basados en los requisitos de habla como
gstico de las prcticas actuales de nios mtodo de educacin. Prcticas actuales
implantados? Cules son los hechos que se parecen estar produciendo una poblacin
argumentan para mantenerlas de esta for- con una gran variacin en la habilidad au-
ma? Cules son los argumentos para cam- ditiva y en el uso del lenguaje hablado fun-
biarlas, basados en lo que sabemos sobre cional una que no es como la poblacin
cmo los nios con problemas de audicin de no implantados histricos. Suponiendo

.
adquieren sus lenguajes?
Si las cosas no funcionan como cree-
que estas observaciones sean certeras, no
tiene sentido tener solo una opcin educa-
mos que deberan, cul es la motivacin cional, especialmente cuando no se puede
para mantener las prcticas actuales? demostrar que esta opcin sea exitosa para
Es un principio moral puesto en un lu- la mayora de los nios. Ms an, tiene
gar que no corresponde, o es sano desde mucho sentido involucrar a una tempra-
el punto de vista educacional, pensar en na edad a todos los nios implantados con
el inters de la mayor cantidad de nios el lenguaje de seas. Esto no solo les dar

.
sordos?
Si hay, como se ha dicho, una gran varia-
un acceso temprano a un primer lenguaje
(virtualmente sin errores, si el ambiente es
bilidad en los resultados de audicin entre el correcto), sino que dara ms opciones
los nios implantados, cul es el sentido a aquella gran cantidad de nios que cla-
de recomendar solo una opcin de educa- ramente no tienen xito con el paradigma
cin, especialmente cuando est dando re- actual basado en el habla. La Tabla 6 resu-

.
sultados no satisfactorios?
Cul es el sistema lgico fallido que
me mis observaciones sobre los resultados
lingsticos potenciales en casos en que se
aprueba prcticas que no dan resultado? basan en el habla como han sido reporta-
Cmo podemos ver a travs de ellos y arri- dos en la bibliografa sobre nios sordos.

.
bar a una conclusin lgica ms sana?
Cules son los valores entre la comu-
Como hemos visto, la prctica actual basa-
da en el habla tiende a dejar a algunos chi-
nidad de gente sorda que nos da la no- cos sordos con un potencial ms limitado
cin de que el escuchar es una prctica para los resultados lingsticos esperados.
indeseable, o una que est de acuerdo con Y hemos visto que este grupo representa
ser sordo?, y dada la realidad de que los una gran proporcin del total de la pobla-
implantes cocleares llegaron para que- cin. Para la mayora, el xito representa
darse, cmo puede ser tenida en cuenta condiciones que hubieran predicho xitos
la presencia de dichos individuos en la en el lenguaje hablado, sin tener en cuen-
comunidad? ta la metodologa. La Tabla 7 presenta mis
estimados de xito de una probabilidad
Resumen y conclusin lingstica para los chicos bajo el enfoque
El tema en este caso es la variabilidad en de ASL/ESL, en el cual el ASL est pre-
los implantes cocleares y los resultados sente como el primer lenguaje natural y el
144 - El bilingismo y el aprendizaje
El bilingismo y el aprendizaje - 145
146 - El bilingismo y el aprendizaje

ingls se adquiere a travs de un segundo Bibliografa consultada


Allen, T.E. Las percepciones y experiencias de los padres con los
lenguaje impreso.27
implantes cocleares de sus hijos, un informe sobre la encuesta a
Uno de los beneficios del enfoque ASL/ padres de implantados peditricos. Washington, D.C.: Instituto de
ESL, entonces, es que virtualmente todos Investigacin Gallaudet, 2000.
Bailes, C.N., ASL Integrador - Artes del idioma ingls: puentes
los nios adquieren un primer lenguaje, y
hacia la alfabetizacin. Estudios de lenguaje de seas, Washington,
pueden usarlo con maestros para aprender D.C., Imprenta de la Universidad Gallaudet.
el temario de la clase. El otro es que es muy Bailey, D.B.; Bruer, J.; Symons, F y Lichtman, J. (eds.) Pensamien-
to critico sobre perodos crticos. Baltimore: Paul Brookes Editores.,
posible que una gran porcin de la pobla-
2001.
cin logre altos niveles de alfabetizacin. Y, Birdsong, D. (ed.), Aprendizaje del segundo lenguaje y la hiptesis
casi de modo sentencioso, el enfoque ASL/ sobre el perodo crtico.
Botelho, P. Lengua y comprensin de la lectura y la escritura en
ESL posiblemente tenga los mismos resul-
la educacin de los zurdos: ideologa y prcticas pedaggicas. Bello
tados para los nios que han tenido xito Horizonte, MG: Autntica 2002.
en el paradigma basado en el habla esto es, --------------, Qu es lo que cuenta como dato Rechazando la evi-
dencia y la credibilidad. San Diego: (s.n.) 2004. Estudio presentado
es posible que no haya prdida en el bene-
en la Reunin Anual de la Asociacin Americana de Investigacin de
ficio para ellos, y es muy posible que ganen Educacin.
un beneficio adicional aprendiendo un len- Burke, T.B., Un anlisis de argumento entre tecnologa y sorderas,
en la Conferencia internacional de acadmicos e investigadores de la
guaje visualmente accesible.
sordera, 2., 2004, Washington, DC, Anais Washington DC: Acad-
micos Sordos 2004.
Es incumbencia de la comunidad de educa- Chin, S.B.; Tsai, P.L.; Gao, S. Inteligibilidad del habla conecta-
da de nios con implantes cocleares y nios con audicin normal.
dores de nios sordos el pensar cmo cum-
Diario Americano de patologa del lenguaje hablado, Rockville, MD.
plir las necesidades de la mayor cantidad de Asociacin Americana de Audicin-Lenguaje-Habla, v.2, n4., p 440-
nios con implantes de forma que se preser- 51, 2003.
Christiansen, J.B.; Leigh I.W. Implantes cocleares en nios:
ven las opciones y alienten los grandes niveles
tica y eleccin. Washington, D.C., Imprenta de la Universidad
de alfabetizacin y competencia social. Esto Gallaudet, 2002.
no significa intentar replicar la educacin ba- Clark, G. Implantes cocleares en nios: Seguridad igual que ha-
bla y lengua. Diario internacional de otorrinolaringologa peditrica.
sada en el habla en un programa que ya sabe
Nueva York, NY: Elsevier, v.67, n. 1 p. 7-20, 2003, Suplemento.
cmo tratar con una cantidad de nios sor- Davis, D.S. Implantes cocleares y los reclamos de la cultura. Una
dos, incluyendo a aquellos que escuchan bien. respuesta a Land y Grodin Diario del Instituto de tica Kennedy, Bal-
timore, MD: Imprenta de la Universidad Johns Hopkins, v.7, n.3, p.
Una parte de este proceso debe hacer que
253-258, Sept. 1997.
la comunidad educacional y la comunidad Denoon, D. Implantes cocleares un xito para los nios que una
sorda traten este tema con la comunidad vez fueron sordos: muchos de los nios que eran sordo, an escuchan
despus de 10 - 13 aos del implante. Noticias de la Web Mdica.
mdica y ofrecerles trabajar con ellos hacia
Revisin de Haensel, J. 2005, Otorrinolaringologa,, California, v. 12 p
la obtencin de mejores resultados que los 456 - 458, 2005. Lo encontrarn en el siguiente link: <hhtp://www.
que estn obteniendo. medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=46392> Ingresado


27. Es necesario sealar que estas son mis probabilidades estimadas y que reflejan mi lectura de una gran cantidad
de bibliografa sobre la educacin para sordos. Cabe recordar que las probabilidades estn condicionadas por las
realidades de las situaciones y las diferencias entre la gente. Por ende, no intentan representar predicciones de pro-
babilidad para un individuo en especial, para quien las vaguedades de la situacin y contexto podra crear resultados
algo diferentes a las predichas.
El bilingismo y el aprendizaje - 147

el 12 de noviembre 2005. braska, 1978.


Erting, L; Pfau, J. Convirtindose bilinge: facilitando el desarrollo Lane, H. y Bahan, B. Ciencia y tica del implante coclear en nios
de la alfabetizacin en ingls usando ASL en el pre escolar. Washing- jvenes, una revisin y una respuesta desde una perspectiva de un
ton, DC; Laurent Clerc Centro Nacional de Educacin para los sordos MUNDO SORDO. Otorrinolaringologa: ciruga de cabeza y cuello.
de la Universidad de Gallaudet, 1997. Nueva York, NY: Elsevier, v. 119, n.4, p. 297-312, 1998.
Instituto de Investigacion Gallaudet, 1992, 1996, 2001, 2002, ---------------------- y Grodin, M. Aspectos ticos en la ciruga
2003 a. Informe anual sobre los nios y jvenes sordos y con dificul- de implantes cocleares, una exploracin de la enfermedad, disca-
tades de audicin. Washington DC, 1992 - 2003. pacidad y el mejor inters del nios. Diario del Instituto de tica
--------------------------------------------, Reporte del resumen Regio- Kennedy, Baltimore, MD: Universidad Johns Hopkins, v. 1997, n.7,
nal y Nacional sobre los datos del 2002 - 2003: Reporte anual de los p.231-251, 1997.
nios y jvenes sordos y con dificultad de audicin. Washington, DC: ----------------------; Hoffmeister, R; Bahan, B. Un viaje al MUNDO
GRI, Universidad Gallaudet, 2003b. DEL SORDO. San Diego, Imprenta DawnSign, 1996.
Geertz, C. La Religin como un sistema cultural. En Banton, Liddell, S.K.; Johnson, R.E. Camino hacia las prcticas tericas en
Michael (Ed) Enfoque antropolgico para el estudio de la religin. la educacin del sordo. En Conferencia sobre las Consideraciones
Londres: Imprenta Tavistock, 1966, p. 1-46 Bilinguales en la Educacin de los Estudiantes Sordos: ASL E INGLES,
Geers, A.E. Habla, lenguaje y habilidad para leer luego de un im- 1992. Las Vegas. Procedimientos.. Las Vegas, Negada; Washington,
plante coclear. JAMA. Chicago, IL: Asociacin Mdica Americana, v. D.C.; Imprenta de la Universidad Gallaudet, 1992.
291, n. 19, p. 2378-2380, 2004 Lux, D.L.; Mahaffeey, R.B. Implantes cocleares, el implante y
Geers, A.E.; Nicholas, J.G.; Sedey, A.L. Habilidades en el lenguaje la rehabilitacin. En Conferencia sobre Tecnologa y Personas con
de nios con un implante coclear temprano. Audicin. Baltimore, Discapacidad, 1998. California, California, Universidad Estatal de
MD: Imprenta de la Universidad Park, v. 24, n. 1, p. 46S-58S, 2003, Northridge: Centro de discapacidades, 1998 [en lnea]. Disponible en
Suplemento. http://www.dinf.ne.jp/doc/english/Us_Eu/conf/csun_98/csun98_029.
Gustason, G; Pfetzing, D; Zawolkow, E. Haciendo seas en un in- htm (consulta: 11/11/2014).
gles exacto, Rossmoor, CA: Imprenta de seas modernas, 1972. Mahshie, S.N. Educando nios sordos con bilingismo: con deci-
House, W.F., Sistema de implante coclear. Todos los elementos para sion y aplicaciones de Suecia y Dinamarca. Washington, D.C.: Progra-
or, su fabricacin, resultados de tests preliminares, y futuros. Aurora, mas de Pre-Universidad de la Universidad de Gallaudet, 1995.
OR: All Hear Inc., Monografa Electrnica. 1995 [en lnea]. Disponible Mitchell, R.E. Implantados cocleares entre aquellos que tienen
en http://www.allhear.com/monographs/m-96.h00.html (consulta: una prdida profunda de la audicin. Anlisis de datos no publi-
12/11/2014). cados del Informe Anual de los Nios y Jvenes sordos y con difi-
Johnson, R.E. Creencias y prcticas en la educacin de sordos: cultades serias de audicin, 2002-2003 ao escolar, Washington,
mgica y lgica. El bilingismo de los sordos, Bogot, Colombia: DC.: Instituto de Investigacin Gallaudet / Universidad Gallaudet
Instituto Nacional para Sordos, v.1, n.3, p13-20, 1998 2004.
------------------, Posibles influencias en el bilingismo en el Moraes, M. Educacin bilinge: un dilogo con el Circulo Bakhtin.
aprendizaje temprano de ASL. Enseando Ingls a los sordos y estu- Albany, SUNY 1996.
diantes de un segundo lenguaje, Washington, D.C., Ctedra de ingls Institutos Nacionales de Salud. Implantes cocleares en adultos
de la Universidad Gallaudet, v.10, n.2, p. 9-17, 1994. y nios. NIH Declaraciones consensuadas, Bethesda, MD: Instituto
------------------ y Erting, C. Etnicidad y socializacin en un aula Nacionales de Salud, v. 13, n. 2, p.1-30, 1995
para alumnos sordos. En Lucas, C. (Ed.) Sociolingismo del Lengua- Niparko, J.K., Blankenhorn, R. 2003, Implantes cocleares en ni-
je de Seas Americano. Nueva York, Imprenta Acadmica, 1989, p. os jvenes. Revisin de la Investigacin sobre Retardo Mental y
41-84. Desarrollo de las Discapacidades, Indianpolis, IN: Editorial Wiley, v.9,
______. Liddell, S.K.; Erting. C.J. Desbloqueando el Curriculum. n.4, p 267-75, 2003.
Principios para lograr el acceso a la educacin de sordos. Washington, Nover, S.M., Polticas y lenguaje: ASL e ingls en la educacin para
D.C., Universidad Gallaudet, 1989., p-89-9, Trabajo de estudio del sordos. En Lucas, C. (ed.) Sociolingstica en comunidades sordas,
Instituto de Investigacin Gallaudet. Washington, D.C.; Universidad de Gallaudet, 1995, p. 109-163.
Kane, M.O. et al. Comunicacin prelinguistica y subsecuente Nover, S.M. y Andrews, J.F. Pedagoga crtica en la educacin de
aprendizaje del lenguaje en nios con implantes cocleares. Archivos los sordos. Metodologa bilinge y desarrollo del personal. Santa Fe,
de otorrinolaringologa: Ciruga de cabeza y cuello, Chicago, IL: Aso- Nuevo Mxico, Escuela para los Sordos, 1998, USDLC, Reporte del
ciacin Mdica Americana, v.130, n.5, p.619-623, 2004 Proyecto de la Escuela Star, 1,
Kuntze, M. Enfoques bilinges y biculturales a la educacin sorda Nover, S.M.; Christensen, K. y Cheng, L-R. Desarrollo del ASL y
y la poltica lingstica. En Conferencia Internacional en Temas Te- la habilidad del ingls para aprendices sordos. Cuestiones en des-
ricos en la Investigacion del Lenguaje de Seas, 4., 1992, San Diego, ordenes del lenguaje, Nueva York, NY: Lippincott Williams & Wilkins,
Anais, San Diego 1992. v. 18, n. 4, p.67, 1998.
Laflesche, F. (1900), El medio. Lincoln, NE, Universidad de Ne-
148 - El bilingismo y el aprendizaje

------------------------------------------------------------ et al. Escuela 1993. (Disertacin Doctoral no Publicada) - Universidad de California,


Stars USDLC proyecto de enseanza comprometido Nro. 5, proyecto Berkeley, CA, 1993.
del desarrollo del personal bilinge ASL/Ingls en la educacin para Reagant, T.G. Elementos en la planificacin. Derechos humanos
Sordos, Desarrollo del personal en la enseanza bilinge ASL/Ingls lingsticos de los nios sordos. Trabajo presentado en la Conferencia
para estudiantes sordos. Estudio de evaluacin e impacto. Santa Fe: CAEBER, Universidad Gallaudet, Washington D.C. 2005.
Nuevo Mxico, Escuela para sordos, 2002, Reporte Final 1997 - 2002- Stewart-Muirhead, E. Curando la sordera: aspectos ticos en los
Oh, S.H. et al. Percepcin del habla despus del implante coclear implantes cocleares. Boletn de Biotica, Edmonton, v.6, p.4, 1994
durante un perodo de cuatro aos. Acta de otorrinolaringologa, Strong, M.A. Acercamiento bilinge a la educacin de nios sor-
Londres, Informe de Salud v. 123, n.2, p.148-53, 2003- dos. ASL e Ingls, en Strong, M. (Ed.) Aprendizaje de la lengua y la
Quartararo, A.T. Defendiendo el lenguaje de seas y la cultura del sordera. Nueva York: Universidad Cambridge, 1988. P.113-132.
sordo a finales del siglo 19. Francia: Disertacin de Powrie V. Chair, Administracion de Alimentos y Medicamentos Americana, Lo que
Universidad de Gallaudet, 1999. los educadores deben saber sobre los estudiantes con implantes co-
Ramsey, C.A. Descripcin del discurso en el aula y el aprendizaje cleares. Washington D.C., 2005 [en lnea]. Disponible en http://www.
literario entre los nios primarios sordos en un programa general. fda.gov/cdrh/cochlear/educators.html (consulta: 12/11/2014).
ANEXOS

Informe sobre discapacidad. de la inclusin de 12 preguntas que permi-


tieron identificar a las personas con algn
Encuesta Anual de Hogares tipo de discapacidad (vase Tabla 1). Una
2011 vez identificados estos individuos, se les
aplic posteriormente un mdulo especfi-
La medicin de la discapacidad es difcil y co, que permitira medir los obstculos a los
compleja, ya que es un fenmeno de baja que se enfrentan en su vida cotidiana.
aparicin y es necesario medir un impor-
tante nmero de casos para obtener resul- La muestra seleccionada incluy 9.500 vi-
tados confiables. viendas. En el diseo muestral de la EAH
Las fuentes de datos adecuadas y que per- se tienen en cuenta las 15 comunas, que es
miten su captacin son los censos de pobla- la divisin geogrfica vigente en la Ciudad
cin y las encuestas a hogares. En el primer y en cada una de ellas, se definen 3 marcos
caso, hay que indagar a la totalidad de la po- de muestreo: a) viviendas particulares ge-
blacin, y en el segundo, a las unidades de nerales; b) inquilinatos, hoteles familiares,
muestreo seleccionadas; motivo por el cual pensiones, casas (inmuebles) usurpadas/
la obtencin de los casos se vuelve costosa tomadas (I-H-P-CT) y c) las viviendas en
en trminos econmicos. villas de emergencia (estas ltimas presen-
La Direccin General de Estadstica y Cen- tes slo en 6 comunas). De las 9.500 vivien-
sos consider conveniente su medicin en das seleccionadas, 8.600 correspondieron al
la Encuesta Anual de Hogares 2011, a partir marco de viviendas particulares generales,
150 - Anexos

450 al marco I-H-P-CT y 450 al marco de


viviendas en villas de emergencia.28 Por
otra parte, aproximadamente 6.300 vivien-
das respondieron la encuesta.

IMPORTANTE
Se advierte que los cuadros estadsticos
que se presentan son, en su mayora,
orientativos, ya que presentan coeficien-
tes de variacin altos. Por tal motivo, im-
piden realizar aseveraciones categricas.

A continuacin se presentan algunos de los


resultados ms relevantes de esta medicin.

. En la Ciudad de Buenos Aires, la preva-


lencia de personas con discapacidad es de
9,9 % (302.800 personas); es decir, 10 de

.
cada 100 personas tienen discapacidad.
De la totalidad de hogares de la Ciudad
(1.221.208), 21,3% tiene al menos una per-
sona con discapacidad y 1,6% es el porcen-
taje de hogares con al menos una persona

.
con discapacidad auditiva (Cuadro 1).
No se registran diferencias significativas
en el ingreso per cpita familiar de los ho-
gares con y sin personas con discapacidad

.
auditiva (Cuadro 2).
Del total de la poblacin con discapaci-
dad, 6,8% tiene discapacidad solo auditiva

.
(Cuadro 3).
La discapacidad auditiva se presenta en
similar proporcin sola (32,3%), combina-
da con otra discapacidad (32,4%) y combi-
nada con dos o ms discapacidades (35,3%)
(Cuadro 4).

28. Para mayor informacin puede consultarse La po-
blacin con dificultad de largo plazo en la Ciudad Au-
tnoma de Buenos Aires. Encuesta Anual de Hogares
2011, Informe 1 e Informe 2.
Anexos - 151

. Mientras que para el total de la poblacin Cuadros del Informe sobre


con discapacidad se observa un predomi- discapacidad. Encuesta Anual de
nio de mujeres (63,1%), entre la poblacin Hogares 2011
con solo discapacidad auditiva la participa-

.
cin de ambos sexos es similar (Cuadro 5).
En la poblacin con discapacidad hay 58

.
varones cada 100 mujeres (Cuadro 5).
En la poblacin con solo discapacidad
auditiva la relacin es 104 varones cada 100

.
mujeres (Cuadro 5).
Casi la mitad de la poblacin con solo
discapacidad auditiva tiene 65 aos y ms
y, por otra parte, es predominantemente

.
inactiva (63,2%) (Cuadros 6 y 7).
El 94% de las personas con solo discapa-
cidad auditiva est afiliado a algn sistema

.
en salud (Cuadro 8).
En la poblacin con solo discapacidad
auditiva predominan las personas con dis-
minucin auditiva (86,2 %) por sobre los

.
sordos (13,8%) (Cuadro 9).
Una de cada cuatro personas con solo
discapacidad auditiva tiene certificado de
discapacidad o lo est tramitando (Cuadro

.
10).
Seis de cada diez personas con solo disca-
pacidad auditiva manifiestan la necesidad
de ayudas tcnicas y/o apoyos (Cuadro 11),
siendo los audfonos la ayuda tcnica ms
requerida (Cuadro 12).
152 - Anexos
Anexos - 153
154 - Anexos
Anexos - 155
156 - Anexos
Anexos - 157

Acerca del Informe sobre macin: Dra. Liliana Pantano y Mag. Ma.

discapacidad .
Cecilia Rodrguez Gauna
Ministerio de Salud (GCBA): Dra. Alicia

En la Encuesta Anual de Hogares 2011 se


incluy un mdulo conjunto de preguntas
.
Valdez
Consejo de los Derechos de los Nios,
Nias y Adolescentes (GCBA): Lic. Cristi-

.
especficas sobre Discapacidad. na Erbaro
El primer organismo que demand da- Ministerio de Educacin. Direccin Ge-
tos actualizados sobre esta temtica fue neral de Educacin Especial (GCBA): Lic.

.
la Comisin para la plena Participacin e Vanesa Casal y equipo
Inclusin de la Personas con Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social: Direc-
(COPIDIS), considerndose adecuado cin de Tercera Edad (GCBA): Mag. Mara

.
convocar a otros organismos del Gobierno Cristina Lombardi
de la Ciudad que diariamente trabajan con Para la realizacin del operativo de cam-

..
personas con discapacidad y que tambin po participaron de la DGESyC:
tienen necesidad de informacin actuali- Jefe operativo: Lic. Jos Luis Daz
zada. De tal suerte, se conform un equipo Seleccin de personal para operativos:

.
de trabajo que durante los primeros seis Lic. Gimena Freij Lima
meses del ao 2011 mantuvo reuniones Capacitacin de los recursos humanos:
peridicas y estuvo conformado por los Lic. Andrea Lorenzetti, Mag. Fabiana Boc-

.
siguientes integrantes: chicchio y Lic. Jos Luis Daz

. Coordinacin General: Mag. Nora G.


Otros colaboradores: Lic. Ma. Cecilia
Roggi, Lic. Martn Santelln y Act. Pablo

..
Zuloaga
COPIDIS: Lic. Magdalena Orlando
Caviezel

Muestreo (DGESyC): Lic. Sergio Passa- Se agradece, adems, el apoyo incondicio-

.
monti
Diseo conceptual y anlisis de la infor-
nal brindado por el Lic. Jos Mara Donati,
Director General de Estadstica y Censos.
SOBRE LOS AUTORES

Juan Jos Agrelo es Licenciado en Educa- cargo de Directora Acadmica de la Carre-


cin Especial y Tutor de Tesis de Especia- ra de Intrpretes en Lengua de Seas Uru-
lizacin por la Universidad del Salvador. guaya de CINDE (Centro de Investigacin
Adems, se desempea como Supervisor y desarrollo de la Persona Sorda). Ha dedi-
Escolar en Auditivos CABA y es Profesor cado varios aos a la investigacin sobre el
en Discapacitados en Audicin, Voz y Len- problema de la alfabetizacin de los nios
guaje en INSPEE. sordos y a la implementacin pedaggica
del bilingismo (Lengua de Seas/Lengua
Graciela Alisedo es Licenciada y Doctora Nacional) en la escuela. Dan cuenta de su
en Letras Modernas por la Universidad Na- trayectoria libros y artculos publicados en
cional de Crdoba y Magister en Lingsti- Argentina y en el exterior, cursos de capaci-
ca por la Facultad Ren Descartes (Sorbo- tacin docente para la didctica especfica
na, Francia). Actualmente, se desempea de alfabetizacin de los alumnos sordos en
como Rectora del Centro Integral Bilinge Francia, Argentina, Uruguay, y otros pases.
de Educacin de Sordos (CIBES), primera
escuela en implementar el bilingismo en Mara Ins Bianco es abogada, con espe-
Argentina desde 1988. Adems, es Catedr- cializacin en Discapacidad. Se desempe-
tica de Lingstica Cognitiva y en el Docto- a en el Tercer Sector, en Organizaciones
rado en Fonoaudiologa en la Facultad de No Gubernamentales en Discapacidad , en
Ciencias Humanas de la Universidad del Consultorios jurdicos gratuitos en temas
Museo Social Argentino. Tambin, cubre el de accesibilidad a la cobertura de Disca-
160 - Sobre los autores

pacidad como EMA, Alcem, Fundepof, porque la sociedad no tiene conocimien-


Hipua, Alua, AEH, AApidP y Fundacin tos acerca de la cultura Sorda.
Ms Vida. Adems, es asesora en temas de
Accesibilidad para FADEPOF y Fundacin Mnica Curiel es Profesora y Licenciada
Discar. Es coautora de la Gua Bsica de en Letras por la Universidad de Buenos
Salud y Discapacidad. Fue colaboradora en Aires. Se ha especializado en la lings-
los libros Vivir con Esclerosis Mltiple y en tica de las lenguas de seas a travs de
Enfermedades Neurolgicas y Embarazo. becas de investigacin en el marco del
CONICET. Se ha desempeado como
Caption Group es una compaa interna- profesora a cargo de seminarios y cursos
cional, principal productora de los servicios sobre la comunidad sorda y su lengua en
de closed caption (CC), audiodescripcin diferentes mbitos acadmicos del nivel
(AD), lengua de seas (LS) y subtitulado terciario y universitario. Ha desarrollado
electrnico en espaol. Es avalada por ins- capacitaciones docentes y ha realizado
tituciones internacionales para los servicios diferentes instancias de formacin des-
de inclusin de personas con discapacidad tinadas a jvenes y adultos Sordos tanto
auditiva y visual. Su labor ha sido acompa- en instituciones educativas primarias y
ada por varias ONGs relacionadas con la secundarias como en entidades del m-
poblacin sorda y ciega en la regin, como bito comunitario. Asimismo, se ha des-
la Comunidad Argentina de Sordos (CAS). empeado como asesora lingstica pe-
daggica de la Confederacin Argentina
Lorena Carracedo es Licenciada en Edu- de Sordo y de la Asociacin de Sordos
cacin por la Universidad Nacional de de Lomas de Zamora. En la actualidad
Quilmes. Se desempea como Profesora en es Directora Ejecutiva de la ONG Centro
Discapacitados en Audicin, Voz y Lengua- de Estudios y Accin para la Comunidad
je en ISPEE y es Directora de la Educacin Sorda (CEA), docente a cargo del Taller
Especial y Formacin Laboral N 29 Dr. de lectura y escritura para estudiantes
Osvaldo Magnasco. sordos que se realiza en el ISPEE y do-
cente en diferentes ctedras en la Tecni-
Confederacin Argentina de Sordos catura Universitaria de Interpretacin de
(CAS) es una entidad sin fines de lucro, Lengua de Seas Argentina-Espaol de la
afiliada a la Federacin Mundial de Sor- Universidad Nacional de Entre Ros.
dos, que funciona desde hace 55 aos,
fundada el 9 de Diciembre de 1957, y que Gabriela DElias es Profesora en Disca-
tiene como afiliadas actualmente a 20 pacitados en Audicin, Voz y Lenguaje en
Asociaciones de Personas Sordas en todo ISPEE y Profesora Especializada en Esti-
el pas. Su misin est centrada en la bs- mulacin Temprana en ISFD N1. Adems,
queda de una mejor calidad de vida de las tiene el cargo de Directora de la Educacin
Personas Sordas Argentinas, donde no Especial y Formacin Laboral N 28 Prof.
pueden acceder a una participacin plena Bartolom Ayrolo.
Sobre los autores - 161

Virginia Domnguez es docente e intr- Rehabilitacin Manuel Rocca (CABA).


prete de lengua de seas. Hija de padre y Se dedica a la atencin de pacientes con
madre sordos, en 1970, fue inscripta como trastornos del lenguaje y con discapacidad
la primera intrprete oficial de sordos en el auditiva, desde 1983. Es miembro integran-
Registro de Intrpretes de la Confederacin te del Comit de atencin de Personas Hi-
Argentina de Sordos (CAS). Desde 1985, poacsicas y Coordinadora de la atencin
dirige de los cursos de Lengua de Seas de dichos pacientes, en el Servicio de Sa-
Argentina del Instituto de Lengua de Seas. lud Mental. Adems, se desempea como
Tambin trabaja en cursos de lengua de se- docente autorizada en el rea de Postgrado
as y es asesora pedaggica en institucio- de la Facultad de Psicologa de la UBA. Ha
nes de distintas provincias como Neuqun, escrito numerosos artculos y ponencias
San Luis y La Pampa, entre otras. referidos a la especialidad. Es coautora del
libro Mitos en torno a la sordera. Una lectu-
Jos Mara Donati es Licenciado en Eco- ra deconstructiva (2009).
noma por la Universidad de Buenos Aires
(UBA). Desde diciembre de 2007 a la actuali- Roco Anabel Martnez es Licenciada y
dad, es Director General de Estadstica y Cen- Profesora de Enseanza Media y Superior
sos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires. en Letras por la Universidad de Buenos Ai-
res. Actualmente, realiza su doctorado en la
Robert Johnson es Lingista, especializado UBA y se desempea como becaria del CO-
en la estructura fonolgica y morfolgica NICET. Ha realizado especializaciones en
de las lenguas de seas y su funcin en las el pas y en el exterior con reconocidos lin-
comunidades Sordas. Se ha desempeado gistas del rea. Actualmente se desempea
hasta 2011 como Profesor de Lingstica en como docente de la Universidad Nacional
la Universidad de Gallaudet (Washington, de Entre Ros. Ha participado en Congre-
Estados Unidos). Posee ttulos en Psicolo- sos y publicado distintos trabajos sobre la
ga y en Antropologa en las Universidades gramtica dela LSA en prestigiosas revistas
de Stanford y del Estado de Washington. Es nacionales e internacionales.
coautor de la famosa tesis Unlocking the Cu-
rriculum: Principles for Achieving Access in Mara Ignacia Masonne es Doctora en
Deaf Education (Destrabando la currcula: Lingstica de la Lengua de Seas bajo la
principios para alcanzar el acceso en la edu- direccin del Dr. Robert E. Johnson de la
cacin para sordos). Adems, ha publicado Universidad Gallaudet, Washington, Esta-
numerosos artculos sobre la lengua de se- dos Unidos. Se ha desempeado como do-
as, su estructura y su funcin. cente en distintas Universidades y dictado
Seminarios en el pas y en el exterior. Es
Susana Lopatin es Licenciada en Psico- actualmente consultora externa de varias
loga por la Universidad de Buenos Aires. universidades nacionales e internaciona-
Trabaja como psicloga de planta de la les; de la Agencia de Ciencia y Tcnica; y
Unidad de Salud Mental del Hospital de de la Confederacin Argentina de Sordos, y
162 - Sobre los autores

participa en los comits de referato de dis- el Instituto Superior de ORL. Es docente


tintas revistas nacionales e internacionales. titular en las ctedras de Teraputica Au-
Sus reas de investigacin actuales com- diolgica y Msicoterapia clnica en la
prenden el anlisis gramatical, discursivo y Universidad del Salvador. Adems, es con-
poltico de la Lengua de Seas Argentina, sultora cientfica de la revista brasilera
estudios sociolingsticos de la comunidad de Fonoaudiologa Pro-Fono en el tema
sorda y adquisicin de la lengua escrita. Se Implantes Cocleares. Se desempea como
desempea como miembro de la Carrera Secretaria del Comit Ejecutivo de la Aso-
del Investigador Cientfico del CONICET. ciacin Argentina de Audiologa (ASARA)
Es autora de ms de 130 publicaciones en y es responsable del rea de Dispositivos
revistas, libros y Congresos nacionales e Implantables. Tambin es representante
internacionales, entre los que figuran la por Argentina ante la International Society
primera gramtica y el primer diccionario of Audiology (ISA).
de la LSA.
Hctor Pantusa es Presidente de la Mutua-
Elisa Nudman es Licenciada en Psicolo- lidad Argentina de Hipoacsicos (MAH)
ga por la Universidad del Salvador y Di- desde noviembre de 2011. En 1965, sufri
plomada en Autismo y S. de Asperger por un trauma acstico que desemboc en hi-
la Universidad de Belgrano. Tiene forma- poacusia sensorial bilateral severa. Es Te-
cin en Psicoanlisis y en Neuropsicologa niente de Navo retiraro y Licenciado en
Infanto-Juvenil. Ha realizado el Curso de Investigacin Operativa. Tambin se ha
Lengua de Seas Argentina en ILSA y el desempeado como Criptlogo.
Curso Universitario de Neurologa Clnica
en la Universidad Favaloro. Se desempea Mariana Reuter es asesora sobre temas de
como psicoterapeuta de nios, adolescen- cultura sorda en la Fundacin de Padres y
tes y adultos. Adems, se dedica a la aten- Familiares de Personas Sordas para su Inte-
cin clnica de pacientes con discapacidad gracin (Fundasor). Es una persona sorda
sensorial, cognitiva y orgnica, y de nios adulta. Actualmente, finaliza sus estudios
con trastornos del desarrollo y del lenguaje. en Tecnicatura Superior en Consultora
Es autora de varios artculos referidos a la Psicolgica. Ha sido becaria del Programa
temtica de la sordera y coautora de Mitos de Visitantes Internacionales La Comuni-
en torno a la sordera. Una lectura decons- dad Sorda: organizaciones civiles, defensa
tructiva (2009). de sus derechos, acceso a la educacin e in-
trpretes calificados en 2011, administra-
Norma Pallares es Fonaudiloga por la do por World Learning Visitor Exchange
Universidad del Aconcagua y Magister Program. Tambin ha trabajado como pro-
en Ciencias (Audiologa) por la Pontificia secretaria de actas de la Comisin Directiva
Universidad Catlica de San Pablo (Brasil). e integrante de la Comisin de Educacin
Es Directora asociada del Centro de Im- de la Confederacin Argentina de Sordos
plantes Cocleares Profesor Diamante en entre 2003 y 2006.
Sobre los autores - 163

Gina Romano (Luisa Emilia Romano) es dad. Desempe el cargo de Coordinadora


Doctora y Licenciada en Fonoaudiologa del rea de Educacin Inclusiva de la Co-
en la Universidad del Museo Social Ar- misin para la Plena Participacin e Inte-
gentino. Actualmente realiza el Posgrado gracin de las Personas con Necesidades
de Especialidad en Audiologa. En 1988, Especiales (COPINE) en el Gobierno de la
fund la Fundacin de Ayuda al Nio con Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, es
Discapacidad Auditiva (F.A.N.D.A.). Des- intrprete de LSA del Jefe de Gobierno, de la
de entonces es presidente de la institucin y Secretara de Hbitat e Inclusin (SECHI) y
desarrolla all su actividad como Directora de la Comisin para la Plena Participacin
de Audiologa y Estimulacin Multisen- e Integracin de las Personas con Discapa-
sorial. En 1991, luego de su formacin en cidad (COPIDIS). Adems, contina su la-
Estimulacin Multisensorial en el Mailman bor como docente en diversas instituciones
Center de la Universidad de Miami, intro- orientadas hacia la integracin escolar y el
duce al pas los sistemas de vibrotctiles apoyo pedaggico.
multicanales, aplicando la metodologa de
Estimulacin Multisensorial a cientos de Maritza Sago es Fonoaudiloga, profesora
nios que se vieron beneficiados. Ha reci- de enseanza primaria y de discapacitados
bido como presidente de FANDA y por su mentales. Se ha especializado en trastornos
labor desarrollada, las siguientes distincio- en la adquisicin del lenguaje, en neurolin-
nes: Mencin de Honor Melvin Jones en- gstica, y patologas en el aprendizaje de la
tregada por The International Association lectura y la escritura. Trabaja en el Institu-
of Lions Clubs (2010); y Medaille Vermeil to Superior del Profesorado en Educacin
y Diploma de Honor entregados por La So- Especial desde 1978. Actualmente, desem-
ciet DEncouragement Au Progrs (2012). pea el cargo de Rectora en dicha institu-
En 2014, ha inaugurado el Centro de cin. Ha publicado cuadernillos para nivel
Diagnstico, Tratamiento y Rehabilitacin inicial, primario y especial y artculos refe-
Multisensorial de FANDA, creado con ridos a la inclusin educativa.
una filosofa integral multisensorial, desde
el mismo diagnstico hasta la rehabilita- Marta Schorn es Licenciada en Psicologa y
cin, con el fin de facilitar los largos cami- Magster en Psicoanlisis. Ejerce como psi-
nos a transitar por aquellos que padecen de cloga especialista en discapacidad desde
discapacidades mltiples. 1970. Es fundadora y directora de la Carre-
ra de Especializacin Psicologa Clnica de
Flavia Ruggiero es profesora de discapaci- la Discapacidad de la Facultad de Psicolo-
tados de audicin, voz y lenguaje e intr- ga de la Universidad de Buenos Aires. Fue
prete de Lengua de Seas Argentina. Se presidenta de congresos latinoamericanos e
especializa en nios sordos e hipoacsicos internacionales de Salud Mental y Sordera
y en nios con problemas de lenguaje y ha- en la Argentina en 1997, 2000, 2003, 2006,
bla. Fue intrprete en diversos noticieros y 2009 y 2013. Es autora de los libros El nio
programas de televisin para la comuni- y el adolescente sordo (1997); Discapacidad:
164 - Sobre los autores

Una mirada distinta, una escucha diferen- el Ministerio de Educacin de la Provincia


te (2000); La capacidad en la discapacidad de Buenos Aires. Desde 2008 a 2012, form
(2003); La conducta impulsiva del nio sor- parte como asesora en Educacin de Sordos
do (2008). Adems, ha escrito numerosos del equipo de Educacin Especial del Minis-
artculos en distintas publicaciones espe- terio de Educacin de la Nacin. Es autora
cializadas y ha participado de numerosos y coautora de libros y artculos nacionales e
congresos relacionados con discapacidad. internacionales. En 2003 fue elegida fellow
de Ashoka, una red internacional de em-
Silvana Veinberg es Licenciada en Fonoau- prendedores sociales.
diologa y Master of Sciences con especiali-
zacin en lingstica de la lengua de seas. Nora Graciela Zuloaga es Magister en Ge-
Se ha especializado en educacin de sordos. neracin y Anlisis de Informacin Estads-
Es fundadora y directora de Canales, una tica por la Universidad de Tres de Febrero
asociacin civil en la que junto con personas (UNTREF) y Licenciada en Sociologa por la
sordas y oyentes desarrolla proyectos edu- Universidad de Buenos aires (UBA). Desde
cativos accesibles y de calidad para nias, enero de 2008 hasta enero de 2015, ha sido
nios y adolescentes sordos. Desde 2000 a Subdirectora General de Estadsticas Socio-
2003, se ha desempeado como Jefa Tcnica demogrficas en la Direccin General de Es-
de las Escuelas de Sordos e Hipoacsicos en tadstica y Censos (DGEyC).
NDICE

Prlogo 9

Palabras de agradecimiento 10

Captulo 1: Escolaridad y prcticas pedaggicas 13


La educacin de nios/as sordos/as en las Escuelas de Educacin Especial de 13
Gestin Pblica, dependientes del Ministerio de Educacin de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires - Juan Jos Agrelo / Lorena Carracedo / Gabriela DElias
La formacin de profesores para el abordaje de la Deficiencia auditiva en el 19
GCBA - Maritza Sago
Inclusin educativa: escuela DE sordos o PARA sordos? - Silvana Veinberg 22

Captulo 2: Identidad y comunidad de sordos 31


Comunidad de sordos y resiliencia - Elisa Nudman 31
Acerca de padres e hijos. Lengua, lenguaje y comunicacin - Susana Lopatin (Fun- 35
dasor)
La Lengua de Seas Argentina, una lengua con identidad propia - Graciela 42
Alisedo
Cultura y comunidad sorda - Confederacin Argentina de Sordos (CAS) 49
CODA - Virginia Domnguez 56
Lengua de Seas Argentina (LSA) - Mara Ignacia Massone / Mnica Curiel / Roco 60
Anabel Martnez

Captulo 3: Derechos y comunicacin 69


La accesibilidad y los medios de comunicacin: el closed caption - Patricia 69
Gonzlez (Caption Group)
Necesidades actuales de la Comunidad Sorda: calidad de vida - Mariana Reuter 72
El rol del intrprete de LSA en los distintos mbitos - Flavia Ruggiero 75
Captulo 4: El lado mdico de la sordera 81
El Certificado de Discapacidad: beneficios y prestaciones de salud - Maria Ins 81
Bianco
Hipoacusia y sordera Hctor Pantusa (Mutualidad Argentina de Hipoacsicos) 84
Prevencin y equipamiento protsico - Gina Romano (F.A.N.D.A.) 91
Seleccin de pacientes para implante coclear - Norma Pallares 96
La vulnerabilidad del sordo: verdad o falsedad? Marta Schorn 101

Captulo 5: El bilingismo y el aprendizaje 109


Sobre las bases culturales en modelos educacionales basados en el habla para 109
chicos sordos con implantes cocleares que impiden la discusin acerca de la
variabilidad - Robert Johnson

Anexos 149
Informe sobre discapacidad. Encuesta Anual de Hogares 2011 149
Acerca del Informe sobre discapacidad 157

Sobre los autores 159

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy