Clasificación de Planes de Negocio
Clasificación de Planes de Negocio
Clasificación de Planes de Negocio
Aunque estos planes estn hechos sobre proyecciones que difcilmente se cumplen, sus
cifras financieras estn atadas al plan de marketing y ventas y son medidas clave que le
permiten entender al lector cules son las implicaciones financieras de la estrategia.
No son ofertas
El plan se enfoca en el negocio y en la oportunidad, no ofrece alternativas especficas de
negociacin. De nuevo haciendo la analoga con el currculo, el aspirante no dice Estoy
dispuesto a trabajar para usted por $X y Y semanas de vacaciones.
Son coherentes
Han sido revisados y criticados por diferentes personas que no han estado involucradas en
su confeccin. Son documentos bien pensados y bien escritos.
Importancia de la planeacin
Caractersticas de un plan:
Introduccin
Antecedentes de la empresa
Antigedad de la empresa.
Acta constitutiva, reformas estatutarias y apoderados legales.
Detalles de la historia, evolucin y actividades sobresalientes.
Informacin general de los accionistas y del consejo de
administracin.
Datos relevantes sobre la administracin.
Consejeros y asesores de la empresa.
Estructura del capital legal.
Fortalezas y debilidades en lo general.
Cuando la empresa va a iniciar operaciones, como antecedente
debe incluirse lo siguiente:
Misin
Objetivos
Ventas.
Compras.
Finanzas.
Inventarios.
Personal.
Produccin.
Utilidades.
Crecimiento
Ubicacin e instalaciones
Productos y servicios
Ventas
Mercadotecnia
Competidores principales
Directivos
Asesores externos
Compras
Fuentes de suministro.
Principales proveedores.
Inventarios
Operacin y produccin
Contabilidad y finanzas
Crdito y cobranza
Sistemas de informacin
Informtica
Tecnologa
Contratos
Conclusiones
Anexos
Resumen ejecutivo
En qu negocio se est?
En qu negocio se quiere y se deber estar en el futuro?
Cul es la posicin estratgica actual de la empresa?
Qu cambios se advierten como los ms viables en los
mercados?
Qu fuerzas y tendencias se observan como las ms factibles?
Qu elementos crticos se detectan?
Qu oportunidades de negocios pueden inferirse?
Qu hechos probables y posibles se pueden configurar?
Cmo se vislumbra el futuro de la empresa?
Qu condiciones futuras pueden preverse?
Qu innovaciones deben generarse?
Qu acciones pueden tomarse para reencausar las operaciones
para lograr las metas planteadas originalmente?
Qu alternativas hay para tener operaciones ms eficaces, ms
eficientes y con mejor economa y calidad?
Qu medidas preventivas y correctivas deben efectuarse?
Cmo aprovechar las fortalezas de la empresa en su conjunto?
Cmo tener mejores formas de control?
Cmo hacer un mejor uso de los recursos e instalaciones?
Cmo tener mejores estrategias de comercializacin?
Cmo conocer mejor el mercado y cmo ganarlo a la
competencia?
Cmo aumentar las ventas y cules son los nuevos objetivos?
Qu tipo de publicidad y promociones se necesitan?
Cmo pueden detectarse las futuras estrategias de la
competencia?
Cmo pueden corregirse las necesidades de capacitacin
detectadas?
Cules son los cursos de capacitacin adecuados?
Cmo puede aumentarse la productividad del personal?
Cmo cubrir las necesidades de personal eficiente y
responsable?
Cundo y cmo implantar procesos de mejora continua?
Cmo puede generarse una cultura de calidad total?
Cmo mejorar el servicio?
Cmo desarrollar sistemas administrativos integrados?
Cmo detectar la necesidad de mecanizacin y estandarizacin?
Cmo definir las inversiones en tecnologa, maquinaria y equipo?
Cmo empezar el desarrollo de nuevos proyectos?
Cmo tener mejores estrategias de compras?
Cmo decidir las adquisiciones estratgicas de otras empresas?
Qu acciones o costos pueden compartirse con otras empresas?
Cmo pueden cubrirse las necesidades futuras de
financiamiento?
http://www.monografias.com/trabajos104/emprendedurismo-y-formacion-
empresa/emprendedurismo-y-formacion-empresa.shtml