Principios de Fisica
Principios de Fisica
Principios de Fisica
MOVIMIENTOS DE UN CUERPO
DESPLAZAMIENTO.- Cambio de posición en una cierta dirección.
VELOCIDAD.- Es la rapidez con que tiene lugar un desplazamiento sin considerar su
dirección.
FUERZA.- Empuje que tiene a cambiar el movimiento de un cuerpo.
VECTOR.- Es la representación gráfica de una fuerza.
SUMA DE VECTORES.- Los vectores que se suman se trazan conservando su valor, dirección
y sentido, con el mismo origen completando la figura. La resultante se traza de dicho origen al
extremo de la última fuerza.
Ejemplo: Sumar F1=3 Nt d= Este Sentido= 00
r F2=4 Nt d= Noreste Sentido= 300
e
s F3=5 Nt d= Noroeste Sentido= 400
u 5N
lt
400(
a
n
t
CAIDA
e DE CUERPOS.- Cualquier cuerpo no sostenido cae en línea recta y con una aceleración
0
3N )30 constante, velocidad variable.
Ejemplo: Una moneda, un trozo de algodón.
1.- Un cuerpo continúa en reposo o movimiento uniforme, excepto que recibe una FUERZA.
2.- Para producir una aceleración es preciso aplicar una FUERZA.
3.- A toda acción se le opone una reacción, de igual magnitud, pero de sentido contrario.
MAQUINAS SIMPLES
PLANO INCLINADO.- Permite subir pesos a cierta altura mediante la aplicación de una fuerza.
F.1=P.h
d= distancia F Ejemplo: Para subir un cuerpo por una rampa de 10m de longitud y una
altura de 2m, se aplica una fuerza de 50 Nt ¿Cuánto pesa?
w h
P=F.1 P = 50 Nt (10m)S = 250 Nt
h 2m
W= peso d= longiud
POLEA.- Existen fijas y móviles. La ventaja de ésta última es que posee una ventaja mecánica
en relación a las vueltas que posee.
Ejemplo:
Ejemplo: Dentro del límite elástico la magnitud del esfuerzo a que está
sometido un cuerpo, su deformación será igual, es decir; magnitud = 3
veces, deformación será el triple.
PENDULO SIMPLE.- Es una bola pequeña y pesada colgada de una cuerda flexible y
relativamente larga, animada de un movimientote vaivén.
T = 2πGalileo
√L/gencontró que el período de vibración de un péndulo depende de LA RAIZ
CUADRADA DE LA RELACION DE SU LONGITUD Y LA
ACELERACION DE LA GRAVEDAD.
PRINCIPIO DE PASCAL.- Pascal demostró que la presión que se aplica a un líquido encerrado
en un recipiente se trasmite íntegramente con la misma intensidad y en todas direcciones.
Ejemplo: ¿Cuál de las siguientes presiones es equivalente a la que
se genera cuando 30Nt actúan sobre 7 cm2?
F F 14 Nt y 60 cm2 ó 21.5 Nt y 5 cm2
ONDAS Y SONIDOS
MOVIMIENTO ONDULATORIO.- Una piedra arrojada sobre la superficie del agua en reposo
produce primero una depresión y después una sucesión de
elevaciones (cresta) y depresiones (valles) que se
desplazan radialmente por toda la superficie del líquido,
moviéndose del origen hacia fuera con una velocidad
definida.
valle
TIPOS DE ONDAS
A) Transversales.- Los desplazamientos son perpendiculares a la dirección de la
propagación.
Resultante es cero
SONIDO.- La energía puede ser propagada a través del espacio y de la materia por medio de
vibraciones. El sonido es el fenómeno producido por la vibración de un cuerpo, se propaga a
través del aire con un movimiento ondulatorio y es percibido por el oído.
Menor amplitud
Mayor amplitud
Sonido débil
Sonido fuerte
B) Tono.- Depende de la frecuencia del movimiento vibratorio del instrumento que lo
produce.
Ejemplo: Representando con círculos los observadores y con flechas los vectores,
considerando la velocidad igual a la magnitud de las ondas sonoras ¿Con qué letra está señalado
en el primer dibujo al observador que detecta el sonido con mayor frecuencia y en el segundo el
de menor frecuencia?
))
B
))
(( ))
A (( )) C
))
))
A B C D
D
Sonido grave
Menor frecuencia Sonido agudo
Mayor frecuencia
Efecto de Doppler
MOLECULAS Y ATOMOS.- Se cree actualmente que todos los cuerpos están formados por
moléculas que se definen como las más pequeñas unidades conocidas de una sustancia química
y éstas a su vez están formadas de más pequeños componentes llamados ATOMOS.
El átomo está compuesto por: electrones ( - ) protones ( + ) neutrones (elemento neutro) y
positrones (electrón positivamente cargado).
LEY DE BOYLE.- Una masa de gas de temperatura constante, sufre una disminución de
volumen cuando aumenta la presión y viceversa.
PRESION.- Es la fuerza que actúa sobre una superficie determinada.
* Al comprimir un gas a la ½ su presión debe duplicarse.
P= Fuerza
Superficie
De acuerdo con la Teoría Cinética la PRESION se define como: La fuerza por unidad de área
producida por los choques moleculares sobre la pared del recipiente.
PRESIONES EQUIVALENTES.- Dos presiones son equivalentes cuando su razón es igual.
Ejemplo:
P = 80 N ; P = 60 N ; P = 20 N
20 cm2 40 cm2 50 cm2
LEY Y NÚMERO DE AVOGADRO.- Bajo las mismas condiciones de presión y temperatura,
siempre hay el mismo número de moléculas en el mismo volumen de cualquier gas.
El número de moléculas en un cm3 de aire a la presión de una atmósfera y a la temperatura de
00 se obtiene moviendo el punto decimal de 2.7 diecinueve lugares a la derecha.
TENSION SUPERFICIAL.- Las moléculas ejercen fuerzas de atracción entre ellas, si son entre
moléculas semejantes se llama COHESION y si son diferentes se llama ADHESION.
Este es un fenómeno que sugiere la existencia de una membrana estirada en la superficie del
líquido.
Ejemplo: UNA POMPA DE JABON.
Por medio de este fenómeno las gotas de agua o de mercurio adoptan la forma de una esfera y
ocupan la mínima área posible.
OSMOSIS.- Una solución de azúcar puede penetrar en una sola dirección a través de los tejidos
de algunas frutas y otros vegetales.
CONSIDRACIONES TERMICAS
CALOR.- Es la energía asociada con el movimiento desordenado de las moléculas.
CONVERSIONES:
0
F = 0C ( 9/5 ) + 32 0
C = 5/9 ( 0F – 32 ) 0
K = 0C + 273
0 0 0 0
F = C ( 1.5 ) + 32 C = .555 ( F – 32 )
Ejemplo: Calcular la cantidad de calor que debe aplicarse a 200g de aluminio para elevar su
temperatura de 200C a 600C. (Ce = .212)
Q = .212 (200g) (600 - 200)
Q = 1696 cal
C) RADIACION.- Es la
propagación del calor. La rapidez
con que se radia o emite calor
depende del tamaño de la
superficie del cuerpo radiante, de
su temperatura y de su naturaleza.
ELECTRICIDAD
Es una parte de la física que estudia los efectos de la electricidad.
La unidad de carga se define en función del valor de la carga de electrón y recibe el nombre de
COULOMB; así un coulomb es igual a 6.25 trillones de electrones.
Si dos cargas puntuales e iguales colocadas a un metro de distancia en el vacío se rechazan con
la fuerza de 9 X 109 (9000 millones) de newtons cada carga valdrá un COULOMB.
vacio F= 9X109 N
La fuerza de repulsión es
+ + + + Menor
+
- + +
DIFERENCIA DE POTENCIA.- Entre dos puntos representa el trabajo necesario para llevar a 1
unidad de carga positiva de un punto a otro punto más cerca de la carga (+).
Es la propiedad que tienen algunos cuerpos de atraer pequeños pedazos de hierro. El imán es un
cuerpo capaz de atraer, principalmente, al HIERRO, NIQUEL Y COBALTO.
CLASIFICACION DE SUSTANCIAS MAGNETICAS:
A) Ferromagnéticas.- Una sustancia es intensamente magnética y su permeabilidad muy
alta. Reciben el nombre de FERROMAGNÉTICAS y son fundamentalmente los metales
hierro, cobalto y níquel. Sin embargo, de una u otra forma, toda la materia tiene
propiedades magnéticas.
B) Paramagnéticas.- Se caracterizan por permeabilidades mayores a la unidad.
Los métodos para la medición de contenidos de oxígeno son físicos o químicos. Los
métodos físicos utilizan la propiedad paramagnética del oxígeno o la conductividad
térmica como base para las determinaciones cuantitativas. El paramagnetismo depende
mucho de la temperatura. Las moléculas de oxígeno frío son atraídas por un campo
magnético fuerte y cuando se calientan dejan el campo magnético. Esto da lugar a una
corriente la cual genera mediciones de contenidos de oxígeno. Paramagnética. Presenta
un magnetismo significativo. Atraído por la barra magnética.
Ejemplo: Aire, Aluminio (Al), Paladio (Pd), Magneto Molecular.
C) Diamagnética.- Su presencia debilita a un campo magnético y tienen una permeabilidad
menor de uno. Material débilmente magnético. Si se sitúa una barra magnética cerca de
él, esta lo repele.
Ejemplo: Bismuto (Bi), Plata (Ag), Plomo (Pb), Agua.
Las corrientes eléctricas pueden recorrerse por los efectos o los fenómenos que ellas producen y
que son: EL EFECTO MQUIMICO, EL TERMICO Y EL MAGNETICO.
ELECTROLOSIS.- Las soluciones de muchas sales conducen también la electricidad, debido a
la formación de partículas llamadas IONES, estas soluciones se llaman
“electrolitos”.
Cuando la corriente pasa a través del electrolito, contenido en una celda electrolítica, los iones
(+) llamados CATIONES son atraídos hacia la terminal (-) llamados ANTIONES son atraídos
hacia la terminal (+).
FARADAY.- Estudio el fenómeno de la electrolisis y formulo la siguiente ley “La carga es
igual a la intensidad de la corriente, multiplicada por le tiempo”.
La unidad de la corriente eléctrica es el AMPERE ó amperio.
Ejemplo: Por una resistencia domestica pasa una corriente de 20amperes y una caída de
potencial de 110 volts. ¿Cuál es su potencial eléctrico?
P=(110 Volts) (20 amperes) = 2200 watts
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
Faraday.- Descubrió que cuando se mueve un alambre, que forma parte de un circuito eléctrico,
a traes de un campo magnético, se establece una corriente en dicho circuito, como si
esta corriente fuera generada por una pila.
CONSIDERACIONES ELECTRONICAS Y
FENOMENOS ATOMIDOS Y NUECLEARES
Poco antes del principio del siglo XX, la física se encontraba en un momento en que
prácticamente se creía que todo lo que se había observado se podía explicar en concepto y leyes
sencillas. Por esta época los físicos famosos declaraban que todos los descubrimientos
importantes en la física ya se habían hecho y que no había más que descubrir.
La física moderna a partir de 1900 ha hecho grandes descubrimientos.
RAYOS X.- Son semejantes a la luz y se caracterizan especialmente porque pueden atravesar
sustancias realmente opacas.
ROENTGEN.- Descubría los Rayos X (1905-1906)
BECQUEREL.- Hizo un descubrimiento tan importante como el aislamiento del electrón.
También observó que ciertas sales de URANIO emiten espontáneamente
radiaciones, cuyos efectos son estudiados cuando se someten a campos
eléctricos y magnéticos.
MARIE Y PEDRO CURIE.- Concentraron a partir de los minerales de URANIO, ciertas
sustancias que llamaron POLONIO Y RADIO que mostraban el fenómeno de
la desintegración espontánea. (radioactividad).
Actualmente a este fenómeno de la Desintegración Espontánea se le llama: RADIOCTIVIDAD.
Las sustancias radioactivas emiten particulas cargadas electivamente y una radiación semejante
a los Rayos X, a la que se le llamó; RAYOS ALFA, RAYOS BETA, RAYOS GAMMA.
Los Rayos ALFA están formados por núcleos de HELIO con 2 cargas (+).
Los Rayos BETA son una corriente de cargas (-).
Los Rayos GAMMA son de carácter ondulatorio.
CHADWICK en 1930 produjo neutrones por primera vez bombardeando BERILIO con
partículas ALFA.
CONSIDERACIONES OPTICAS
OPTICA.- es la parte de la física que se ocupa del estudio de la luz.
La óptica se divide en GEOMETRICA Y FISICA.
A) Óptica Geométrica.- Estudia los rayos de luz que se mueven en líneas rectas y con las
imágenes producidas en: REFRACCION Y REFLEXIO.
B) Óptica Física.- Naturaleza física de la luz y los fenómenos relacionados.
Superficie rugosa
Superficie lisa
REFRACCION DE LA LUZ.- Es la desviación que sufre un rayo luminoso al pasar en
forma oblicua de un medio de transporte a otro de distinta densidad.
Ejemplo: del aire al agua o por un vidrio; Cuando un rayo para del aire al vidrio o al agua,
el índice de REFRACION del vidrio es mayor que el del agua.
Aire
Vidrio
Aire
Refracción de un rayo luminoso
2 4
Tres
imágenes
Cinco imágenes
900
)
600
1 Objeto 1 5
Objeto
Los espejos esféricos CONVEXOS siempre producen imágenes virtuales mas pequeñas que
el objeto. Los espejos esféricos CONCAVOS producen imágenes cuyo tipo y tamaño
dependen de la distancia entre el objeto y el espejo.
LENTES SENCILLAS
1.- LENTE CONVERGENTE.- Obliga a los rayos de la luz a desviarse mas en las orillas
que en el centro, por lo que los hace convergir en el foco.
En el foco es donde se reúnen los rayos originalmente paralelos al eje de la lente.
Lente convergente
2.- LENTE DIVERGENTE.- Al ser más gruesa en los bordes que en el centro producen un
efecto opuesto. Los rayos, originalmente paralelos al eje, parecen salir después de
refractados.
EL ESPECTRO VISIBLE.- Cuando un haz solar se hace pasar por un prisma triangular de
vidrio se produce un espectro de colores que van desde el rojo hasta el violeta. Este
fenómeno se llama dispersión de la luz.
Los vapores incandescentes, como los de las modernas lámparas fluorescentes, originan
espectros de LINEAS BRILLANTES. Cuando la luz proveniente de una fuente incandescente
para a través de un vapor en un ESPECTROSCOPIO se obtiene un espectro de LINEAS
OBSCURAS.
LUZ POLARIZADA.- Es un fenómeno por medio del cual la luz no pasa, es decir, se
elimina el haz que normalmente sería reflejado por la superficie frontal del vidrio.
S2
Luz polarizada. Las vibraciones verticales
S1
de la cuerda que pasa por la rendija vertical
S1, serán detenidas por la rendija horizontal
S2, La onda representada esta polarizada, es
decir, solo vibra en un plano; la luz puede
ser polarizada con ciertas sustancias como,
por ejemplo, la turmalina.
Para que una onda transversal se haga vibrar en un solo plano es necesario hacerla pasar por
un material: POLARIZADO.
GUIA DE PRINCIPIOS DE FISICA
1.- Diga con una “D” si la medida es directa y una “I” si la medida es indirecta:
a) 40 Kilogramos b) 45 Segundos c) Velocidad de la luz
5.- Según los datos que se dan en el dibujo ¿Cuál debe ser la magnitud de la fuerza F2 que
equilibra la palanca?
12 cm 24cm
F1
F2
12g
6.-Un trozo de algodón que cae libremente en el vacío se caracteriza por tener:
a) Velocidad constante y aceleración variable
b) Velocidad variable y aceleración constante
7.- Un cuerpo permanece con aceleración igual a cero excepto que sobre el actúe una fuerza
externa no nula. El enunciado anterior corresponde a:
a) Primera Ley de Newton
b) Segunda Ley de Newton
c) Tercera Ley de Newton
10.- Calcula la fuerza de atracción gravitacional de dos cuerpos cuyas masas son:
m1=3kg m2=5kg y la distancia que los separa es de 3 metros R=____________
11.- Cuando golpeo una pelota con una raqueta esta produce una acción sobre la pelota. Para
que esta acción se manifieste es necesario que la:
a) Raqueta ejerza una fuerza igual y de sentido contrario
b) Pelota ejerza una fuerza igual y de sentido contrario
12.- De acuerdo con la Ley de Hooke, dentro del límite elástica, al aumentar 3 veces la
magnitud del esfuerzo a que esta sometido un cuerpo su deformación se incrementa:
a) Tres veces b) La tercera parte c) 6 veces
13.- La oscilación de un péndulo es un ejemplo del movimiento llamado:
a) Armónico simple b) Armónico constante c) Vaivén
17.- ¿Qué trabajo se desarrollará para levantar una carga de 50kg a una altura de 2m?
R=___________________
18.- Un cuerpo de masa M por encontrarse en reposo a una altura h ¿Qué energía posee?
a) Cinética b) Potencial c) Estática
22.- Dado un tren de ondas que posee una longitud de onda (λ), frecuencia (F) y la
velocidad de propagación (V) ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es cierta?
a) Al aumentar F, disminuye λ, cuando V es constante
b) Al aumentar λ, disminuye F, cuando V es variable
25.- Observe el siguiente dibujo que representa dos ondas semejantes. De acuerdo con él, la
superposición
1 de las ondas se representa en la opción:
2 a) b)
26.- La interferencia destructiva entre dos trenes de ondas semejantes de igual magnitud se
producen cuando:
a) Se muestran en Fase b) Estén fuera de Fase
27.- Una onda atraviesa un medio y se encuentra con otra onda idéntica a ella que viaja en el
mismo medio. Si la velocidad de ambas es la misma, pero de sentido opuesto al interferirse
originan una:
a) Onda Transversal b) Onda Longitudinal c) Estacionaria
28.- En el siguiente dibujo, los círculos son observadores y las flecha vectores. La velocidad
es igual de las ondas sonoras. ¿Cuál es la letra que detecta el mayor sonido?
))
A (( )) C
))
D
29.- Según el Principio Doppler, cuando un diapasón que vibra se acerca a un observador
fijo con una velocidad V, las vibraciones son captadas con mayor:
a) Frecuencia b) Amplitud c) Fase
30.- Para que un material se encuentre en estado solido es necesario que sus moléculas:
a) Posean muy pocos grados de libertad b) Posean muchos grados de libertad
31.- ¿Cuál de las siguientes opciones presenta dos depositos que contienen el numero de
moléculas
14.-
1. ¿Cuál de las siguientes cantidades se obtiene a partir de una medida directa?
a)