Teoría Atómica2
Teoría Atómica2
Teoría Atómica2
Carrera: Agronoma
Carn: 171030001
Semestre: Primero
Qumica Inorgnica
17 de Junio 2017
Teora atmica
elementos tambin eran las partculas fundamentales de la naturaleza y las llamaron tomos (de la
radiactividad, los fsicos descubrieron que el denominado "tomo indivisible" era realmente un
neutrones), que pueden existir de manera separada. De hecho, en ciertos ambientes, como en las
estrellas de neutrones, la temperatura extrema y la elevada presin impide a los tomos existir
como tales. El campo de la ciencia que estudia las partculas fundamentales de la materia se
En el siglo IV a. C., Empdocles postul que la materia estaba formada por 4 elementos: tierra,
Regla de Hund
Para poder representar la colocacin de los electrones en los orbitales se usa la representacin
en forma de casillas: cada orbital se representa por un cuadrado (o por un crculo) y los
electrones, simbolizados por flechas, se colocan en su interior con distinto sentido si el spin es el
contrario
Teora cuntica
de los movimientos de los cuerpos, como por ejemplo el movimiento planetario. Sin embargo, a
finales del siglo XIX y principios del XX, ciertos resultados experimentales introdujeron dudas
sobre si la teora newtoniana era completa. Entre las nuevas observaciones figuraban las lneas
que aparecen en los espectros luminosos emitidos por gases calentados o sometidos a descargas
elctricas. Segn el modelo del tomo desarrollado a comienzos del siglo XX por el fsico
britnico nacido en Nueva Zelanda Ernest Rutherford, en el que los electrones cargados
negativamente giran en torno a un ncleo positivo, en rbitas dictadas por las leyes del
movimiento de Newton, los cientficos esperaban que los electrones emitieran luz en una amplia
gama de frecuencias, y no en las estrechas bandas de frecuencia que forman las lneas de un
espectro.
Tabla peridica
como tabla peridica, a un esquema diseado para organizar y segmentar cada elemento
Es una herramienta fundamental para el estudio de la qumica pues permite conocer las
semejanzas entre diferentes elementos y comprender qu puede resultar de las diferentes uniones
entre los mismos. Cada elemento qumico contiene un enlace que explica sus propiedades
qumicas, efectos sobre la salud, efectos sobre el medio ambiente, datos de aplicacin, fotografa
consultar el apartado especial de terminologa de los efectos de las radiaciones sobre la salud.
Familia y periodos
Los grupos mencionados hacen un total de 18 familias, las cuales estn ordenadas en un total de 7
Periodos (7)
Los periodos (hileras horizontales) indican las rbitas o niveles de energa donde se
distribuyen los electrones que se mueven en torno del ncleo de los tomos.
El segundo periodo tiene ocho elementos; comienza con el litio y termina con el nen.
El cuarto periodo tiene 18 elementos; comienza con el rubidio y termina con el xenn.
(109).
Se tienen un total de 7 periodos ordenados en forma
Masa atmica
Nmero atmico
Enlace qumico
Un enlace qumico corresponde a la fuerza que une o enlaza a dos tomos, sean estos
iguales o distintos. Los enlaces se pueden clasificar en tres grupos principales: enlaces inicos,
enlaces covalentes y enlaces dativos. Los enlaces se producen como resultado de los
movimientos de los electrones de los tomos, sin importar el tipo de enlace que se forme. Pero no
cualquier electrn, puede formar un enlace, sino solamente los electrones del ltimo nivel
energtico (ms externo). A estos se les llama electrones de valencia. En este captulo
analizaremos las caractersticas de cada tipo de enlace, como tambin veremos diferentes
Enlace inico: Un enlace inico se puede definir como la fuerza que une a dos tomos a travs
entre los elementos, ms fuerte ser el enlace inico. Se empieza a considerar que dos tomos
Na = verde Cl = violeta
enlace Inico.
Enlace Covalente: El enlace covalente es la fuerza que une dos tomos mediante la comparticin
de un electrn por tomo. Dentro de este tipo de enlace podemos encontrar dos tipos: el enlace
covalente polar y el enlace covalente apolar. El primer sub-tipo corresponde a todos aquellos
desde 0 hasta 1.7 (sin considerar el 0). Los compuestos que son polares se caracterizan por ser
asimtricos, tener un momento dipolar (el momento dipolar es un factor que indica hacia donde
se concentra la mayor densidad electrnica) distinto a 0, son solubles en agua y otros solventes
polares, entre otras caractersticas. Dos ejemplos se ven en la Imagen 29 (a) y en la Imagen 29
(b), respectivamente. Por su parte, los compuestos que se forman por medio de enlaces
0, son simtricos, son solubles en solventes apolares (como el hexano), entre otras cosas. La
diferencia de electronegatividad cero se da cuando dos tomos iguales se unen entre s, como por
ejemplo la molcula de Nitrgeno o la molcula de Cloro (ver Imagen 30 (a) e Imagen 30 (b)
respectivamente).
respectivamente el color violeta, azul, verde y rojo (el cual indica mayor densidad electrnica).
(b)
(a)
Densidades electrnicas en a) la molcula de Nitrgeno; b) la molcula de Cloro. El color
blanco denota una escasez electrnica mientras que lo ms violeta indica una zona ms rica en
electrones.
(b)
(a)
se puede ver formas de escribir un enlace covalente. La imagen superior corresponde a lo que se
covalente, algunos qumicos difieren de llamarlo as debido a que, como se dijo anteriormente, en
un enlace covalente, los dos tomos que forman dicho enlace aportan un electrn cada uno, es por
eso que se le coloca por separado. Este tipo de enlace se caracteriza porque el par electrnico del
enlace es entregado por un slo tomo, el cual debe poseer a lo menos un par de electrones
libres sin enlazar (Como el Oxgeno, Nitrgeno o Cloro, por ejemplo). Otra caracterstica
importante es que el tomo que acepta el par electrnico debe estar carente de electrones (como
el in hidrgeno [ms conocido como protn], el Aluminio, entre otros). Este tipo de enlace es
muy importante para el captulo de cidos-bases (que se ver a continuacin) debido a que una
teora cido-base indica que un cido es aquella sustancia qumica que es capaz de aceptar un par
electrnico y una base una sustancia capaz de compartirlos. Tambin los enlaces dativos sirven
para poder comprender de mejor manera la disolucin de sustancias (tema que se ver ms
adelante). En la Imagen 32 (a) y en la Imagen 32 (b) se pueden ver dos ejemplos de sustancias
solubilidad o cido-base.
suficientes para empezar a comprender mejor como funciona una reaccin cido-base. Pero antes
de eso, es necesario tener claro lo que es una disolucin y cules son sus unidades de medicin.
Enlace y valencia
La geometra molecular y el estudio del enlace qumico son muy importantes a la hora
de fusin y ebullicin, por ejemplo). As, uno de los modelos empleados para la descripcin del
enlace covalente es el llamado Modelo del Enlace de Valencia, el cual fue desarrollado por
Heitler y London en 1927. Este modelo se basa en suponer que la formacin del enlace covalente
se da cuando dos orbitales atmicos semiocupados, es decir, cada uno ocupado por un nico
electrn, penetran entre s y los espines electrnicos de ambos electrones se aparean. Cuando
mayor es esta interpenetracin o solapamiento, ms fuerte es el enlace covalente formado. El
correspondiente a un
Enlace covalente
Los enlaces
la estructura electrnica de gas noble. Por tanto, los tomos no metlicos no pueden cederse
En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos tomos,
uno procedente de cada tomo. El par de electrones compartido es comn a los dos tomos y los
mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la estructura electrnica de gas noble. Se
forman as habitualmente molculas: pequeos grupos de tomos unidos entre s por enlaces
covalentes. Ejemplo: El gas cloro est formado por molculas, Cl2, en las que dos tomos de
cloro se hallan unidos por un enlace covalente. En la siguiente simulacin interactiva estn
Enlace inico
tomos del metal ceden electrones a los tomos del no metal, transformndose en iones positivos
y negativos, respectivamente. Al formarse iones de carga opuesta stos se atraen por fuerzas
elctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto inico. Estas
fuerzas elctricas las llamamos enlaces inicos. Ejemplo: La sal comn se forma cuando los
tomos del gas cloro se ponen en contacto con los tomos del metal sodio. En la siguiente
simulacin interactiva estn representados los tomos de sodio y cloro con solo sus capas
externas de electrones.
Enlace electronegatividad
cuando est qumicamente combinado con otro tomo. Cuanto mayor sea, mayor ser su
as. Sus valores, basados en datos termoqumicos, han sido determinados en una escala arbitraria,
denominada escala de Pauling, cuyo valor mximo es 4 que es el valor asignado al flor, el
electronegatividad de 0,7.
ionizacin y su electroafinidad.
Un tomo con una afinidad electrnica muy negativa y un potencial de ionizacin elevado,
atraer electrones de otros tomos y adems se resistir a dejar ir sus electrones ante atracciones
El mtodo sugerido por el profesor R.S. Mulliken promedia los valores del potencial de
inferiores para los elementos de la zona inferior izquierda de la tabla peridica que
Cuanto mayores sean las diferencias de electronegatividad entre dos tomos tanto mayor ser la
densidad electrnica del orbital molecular en las proximidades del tomo ms electronegativo. Se
Ejemplo:
Compuesto F2 HF LiF
Diferencia
4.0 - 4.0 = 0 4.0 - 2.1 = 1.9 4.0 - 1.0 = 3.0
de electronegatividad
Covalente no
Tipo de enlace Covalente polar Inico
polar