Resumen Sedimentologia
Resumen Sedimentologia
Resumen Sedimentologia
SEDIMENTOS MARINOS
Muy pocas reas del fondo del mar estn libres de sedimentos. El agua en
estos lugares no est completamente limpia de sedimentos, ms bien parece
que corrientes de fondo se los llevan lejos, o que el piso es demasiado joven
para haber acumulado sedimentos o que agua caliente que se percola desde el
piso marino disuelve el material apenas se deposita.
40
ambientes donde la energa es variable. Ejemplos de estos son los sedimentos
en la base de acantilados costeros o las turbiditas.
De la curva podemos sacar otra conclusin: los granos de arena entre 0.1 y 0.2
mm son los ms mviles en el piso ocenico, pueden considerarse los
nmadas entre los dems granos ya que se mueven a velocidades tan bajas
como 0.3 m/s. Estas son las arenas que viajan ms lejos y por tanto pueden
ser encontradas en lugares muy lejanos a su fuente.
41
Si una corriente que lleva sedimento disminuye abruptamente su velocidad, el
material grueso se depositar primero y en sucesin las partculas ms finas.
De acuerdo con la grfica de velocidad de asentamiento de partculas de
cuarzo (fig. 4.4 S y B) el limo y la arena fina se depositan a una velocidad
aproximada de su dimetro al cuadrado (ley de Stokes), mientras que la arena
gruesa y la grava lo hacen a una velocidad aproximada de la raz cuadrada del
dimetro. Otro punto importante en el transporte de sedimentos es que el valor
de velocidades de corriente al cual los sedimentos alcanzan el reposo es 30%
menor que el que necesitan para ponerse en movimiento. En otras palabras, es
ms fcil mantener un sedimento movindose que ponerlo en movimiento. Para
la carga en suspensin no hay una velocidad mnima de transporte, para ella
domina el asentamiento. En general, una corriente tiende a separar el material
tamao arcilla del material tamao arena ya que la arcilla permanece en
suspensin tiempo despus de que la arena se ha depositado.
42
Los sedimentos ms abundantes en el medio marino son los terrgenos y
biognicos y por tanto vamos a profundizar en ellos. Entre los sedimentos
hidrognicos marinos cabe mencionar los ndulos de manganeso que se
precipitan en los planos abisales y los ndulos de fosforita que ocurren en las
mrgenes continentales. Aunque su porcentaje en los sedimentos marinos es
muy bajo, generalmente son depsitos de inters econmico y por tanto
tambin los veremos ms adelante. En cuanto a los sedimentos cosmognicos
marinos, se calcula que entre 1000 y 50000 toneladas mtricas de este
material cae cada ao al ocano. La mayora de estas partculas, compuestas
de minerales ricos en hierro se disuelve en el agua de mar antes de caer al
piso ocenico. Entre las partculas que se pueden conservar mejor estn las
tektitas y los ndulos de vidrio, que se forman por el fuerte impacto que sufren
los asteroides al caer a la tierra, que logra volver a derretir el material.
Sedimentos litognicos
Mientras las arenas son tpicas de los depsitos costeros y de plataforma, los
limos son muy caractersticos de el talud y elevacin continental, aunque
tambin ocurren en lugares muy tranquilos de la plataforma. La composicin
general del limo es parecida a la de la arena en su extremo grueso y a la de la
arcilla en su extremo fino. En general son especialmente abundantes las micas
dentro de estos sedimentos. El mtodo de estudio de los limos tambin cae
entre el de las arenas (microscopio) y arcillas (difraccin de rayos X).
Actualmente se utiliza el Microscopio Electrnico para analizar estos tamaos.
Las arcillas por su parte son abundantes en las plataformas, talud y el mar
profundo. Cuando es abundante indica ambientes de muy baja energa. Mucha
de las arcillas estn compuestas por minerales de arcillas producto de la
meteorizacin qumica. Los minerales de este grupo ms comunes son
montmorillonita (o esmectita), illita, clorita y caolinita. Las grandes reas
superficiales de estas partculas les confieren propiedades qumicas
especiales. Por ejemplo, son capaces de absorber un gran nmero de
sustancias y reaccionar con los iones del agua del mar e intersticial. Los
sedimentos arcillosos en regiones de alta sedimentacin son comnmente ricos
en materia orgnica, en parte porque esta materia se adhiere a la arcilla
43
durante la depositacin y en parte porque los ambientes tranquilos necesarios
para la depositacin de arcillas son tambin propicios para la depositacin de
las partculas orgnicas. De hecho mucho del material arcilloso es llevado al
piso ocenico dentro de pellets fecales de organismos filtradores. Estas arcillas
estn asociadas con partculas de comida. Los experimentos recientes con
trampas de sedimentos sugieren que los pellets son un mecanismo muy
significativo en la sedimentacin. La asociacin entre arcilla y materia orgnica
es importante en la exploracin de petrleo en la bsqueda de rocas fuente.
Sedimentos biognicos
Sedimentos hidrognicos
44
una restriccin en el intercambio con el ocano abierto en una cuenca semi
cerrada. Estos cuerpos son lagunas costeras, mares salados o ocanos en
etapas de formacin (rifts). Las sales menos solubles son las que precipitan
primero: carbonato de calcio (aragonita) y sulfato de calcio (yeso). Para
precipitar halita (sal comn o cloruro de sodio), la sal ms abundante, se
necesita una fuerte concentracin. Las sales de potasio son muy valiosas y
muy solubles y son ms escasas. Otra condicin para formar evaporitas es un
clima rido. Los procesos que controlan la qumica de los depsitos de sal son
la preservacin diferencial y la fraccionacin serial. En algunos ambientes se
hace necesario un cubrimiento peridico de las sales formadas para evitar que
con inundaciones se vuelvan a disolver. Existen muy pocos ejemplos actuales
de formacin de evaporitas submarinas. Esto sucede en lugares como la
laguna Ojo de Liebre en Baja California o en el valle inundado de la Bocana de
Virilla en el Per, donde se precipita yeso cuando la salinidad alcanza 160 y se
precipita halita con salinidades de 320.
45
Los sedimentos terrgenos que son transportados hasta el ocano son
distribuidos en ste por la circulacin y dinmica ocenica. Las corrientes
distribuyen la arena y las partculas ms grandes a lo largo de la zona costera,
mientras que los limos y arcillas son llevados por accin del oleaje a aguas ms
profundas. Cuando el agua es muy profunda para ser distribuida por oleaje los
sedimentos finos comienzan a depositarse. Idealmente estos procesos
producen una seleccin ordenada de partculas por tamao desde granos
gruesos cerca de la costa hasta finos en el quiebre de la plataforma. Sin
embargo, los depsitos de plataforma estn sujetos a modificaciones
adicionales y erosin a medida que el nivel del mar cambia. Cuando el nivel del
mar es bajo, partculas mayores pueden ser llevadas hasta el quiebre de la
plataforma, tal como ocurre durante las edades de hielo. Sedimentos poco
seleccionados tambin se encuentran en depsitos glaciales donde el material
de todo tipo transportado por glaciares pasa a icebergs y puede ser llevado a
cualquier lugar de la plataforma o mar profundo. Las corrientes de turbidez
tambin interrumpen la seleccin de sedimentos en las mrgenes continentales
transportando partculas gruesas lejos de reas costeras y en el piso ocenico
profundo.
46
al interior de ellas en composicin espesor. La cobertura de sedimentos es ms
espesa en los planos abisales y ms delgada en las dorsales. En cuanto al tipo
de sedimentos podemos diferenciar los siguientes:
47
sedimentos contienen mayor proporcin de material biognico. Cuando
los sedimentos ocenicos profundos contienen al menos 30% de
partculas biognicas son llamados lodos pelgicos (Oozes). Los
organismos que contribuyen a estos sedimentos son pequeos,
unicelulares y derivantes; pequeas algas y animales unicelulares que
se alimentan de ellas. Dependiendo del tipo de organismo dominante,
los sedimentos pueden ser silceos, dando lugar a los lodos silceos
pelgicos, o calcreos (lodos pelgicos calcreos). Los lodos pelgicos
se acumulan lentamente, ms o menos a velocidades de 1 a 6 cm cada
1000 aos (en todo caso son velocidades mayores que las arcillas). La
produccin de cualquier lodo pelgico depende de un balance delicado
entre la abundancia de organismos en la superficie, la cantidad que se
asienta y preserva en el fondo y la velocidad de acumulacin de
sedimentos terrgenos. Cerca del 48% de todos los sedimentos
profundos son lodos pelgicos calcreos. Aunque los organismos que
los generan viven prcticamente en todas las aguas superficiales, ellos
no se acumulan en todo el piso ocenico debido principalmente a la
disolucin de las conchas en aguas profundas (esta disolucin es debida
a una acidez de las aguas profundas combinada con la mayor
solubilidad del carbonato en aguas fras bajo presin, lo que hace que
exista la llamada Profundidad de Compensacin de la Calcita). Por su
parte, los lodos pelgicos silceos son cerca del 14% de los sedimentos
profundos y predominan en grandes profundidades y en regiones
polares. El palo biognico tambin se disuelve en agua profunda ya
que sta es generalmente deficiente en slice, pero mucho ms lento
que el carbonato. La disolucin lenta combinada con alta productividad
en aguas superficiales permite la acumulacin de los lodos pelgicos
silceos. Los lodos polares son de diatomeas mientras que los tropicales
son de radiolarios. (fig. 5.10 Garrison).
48
las partculas del agua directamente encima. Cmo pueden caer estas
partculas tan rpido que evitan ser llevadas lejos de su lugar de origen? La
respuesta parece estar en los pellets fecales. Siendo todava pequeos, los
pellets fecales son mucho ms grandes que los esqueletos individuales de los
organismos consumidos, de manera que caen ms rpido y alcanzan el piso
ocenico en cerca de 2 semanas.
turb
49