Tríptico II Feria Del Libro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

II FERIA DEL LIBRO 2017

PROGRAMA
Webcomics en espaol:
Feria con los libros de lectura obligatoria. Visita de todos
http://www.ehtio.es/ los grupos segn horario organizado por Vicedireccin. Lu-
gar: Biblioteca.
http://elvosque.es/
Exposicin de libros representativos de la historia del
http://wolfandsister.subcultura.es/ cmic. Lugar: Biblioteca.
Exposicin grfica de la historia del cmic. Lugar:
http://modernadepueblo.com/
Escaleras centrales.
http://www.vayajuventud.es/ Documental de la historia del cmic. Lugar: Pantalla del
recibidor.
http://eljovenlovecraft.blogspot.com.es/ Reparto de un trptico sobre la Feria y los cmics a todos
http://www.narizpuntiaguda.com/ los asistentes.

IES "FEDERICO GARCA LORCA"


Lenguaje del cmic
Fecha: 30 a 3 de noviembre
Vieta: Cada cuadro de la historieta.
Lugar: Biblioteca
Globo: Espacio en el que se aloja el dilogo.
Horario: 11:1511:45
Cartela: Recuadro con el texto del narrador.
Organizan: Vicedireccin
Onomatopeya: Imitacin de algn sonido.
Biblioteca
Lneas cinticas: Muestran el movimiento de
los personajes. Colaboran: AMPA La Barraca

Librera Alsur
HISTORIA DEL CMIC vendran a revitalizar el comic-book de superhroes esta-
En la prensa, se impone la llamada daily strip (tira diaria), dounidense con obras como Watchmen (1986), de Alan
En los albores del siglo XX el principal centro de pro- que ocupa uno de los fragmentos horizontales de una pgi- Moore/Dave Gibbons, junto a nativos como Frank Millar
duccin e innovacin en el campo de la historieta fue na de contenido heterogneo y puede ser una narracin
EE.UU. La serie germinal fue Hogan's Alley (1895) de completa o serial. Predominarn los protagonistas orienta- Con retraso, se produce tambin un boom del cmic adulto
Outcault, protagonizada por The Yellow Kid, ya con glo- dos a la infancia, as el mundialmente famoso Snoopy (1950) en Espaa con revistas como Cairo, El Vbora y Madriz". Sur-
bos para el dilogo. Surgen tambin series que exploran de Charles Schulz. ge as la historieta de autor en la que destaca Carlos Gim-
las posibilidades cromticas y rtmicas de la pgina, como nez, con su Paracuellos.
Little Nemo in Slumberland (1905) de Winsor McCay. La historieta franco-belga aporta series como Lucky Lu-
ke(1946) de Morris, Los pitufos (1958) de Peyo. En 1959, los En Estados Unidos, nacen las primeras editoriales indepen-
En el resto del mundo, mientras tanto, seguan colocn- franceses Goscinny, Uderzo y Charlier, lanzan al mercado la dientes aprovechando la institucin del sistema de venta
dose los textos al pie de la vieta, siendo de destacar las revista Pilote despus de varias tentativas para buscarse un directa a libreras (1976), un redivivo Will Eisner populariza
originales novelas sin palabras de hueco en el panorama de las publicaciones juveniles lidera- el concepto de novela grfica a partir de su Contrato con
das por Spirou y Tintn. Su xito y el de su personaje estre- Dios (1978) y surgen autores alternativos como Dave Sim
La Gran Depresin de 1929 impulsara una renovacin lla, Astrix el Galo, fue inmediato y la convirti en la revista con Cerebus (1977), los hermanos Jaime, Gilbert y Mario
temtica y estilstica en la historieta estadounidense, de de referencia del cmic franco-belga. Hernndez de Love and Rockets(1981) y Stan Sakai con Usagi
tal manera que los siguientes aos estaran marcados por Yojimbo (1984).
las tiras de aventuras, tras el xito de Mickey Mouse Desde Manga Shonen (1947), que fue la primera revista in-
(1930) de Floyd Gottfredson o Dick Tracy (1931) de fantil dedicada en exclusiva al manga, Osamu Tezuka, impu- En 1988, gracias al xito de las versiones en dibujos anima-
Chester Flash Gordon (1934) de Alex Raymond, Prncipe so su esquema de largas epopeyas y diversific su produc- dos de Akira (1982-93), de Katsuhiro Otomo y Dragon Ball
Valiente de Harold Foster y Tarzn de Burne Hogarth, cin en mltiples gneros, amn de combinar un mayor (1984-95) de Akira Toriyama, la historieta japonesa empez
ambos de 1937, potenciaran un grafismo realista y ele- dinamismo con abundantes efectos sonoros. Con un grafis- a difundirse internacionalmente. Al da de hoy, el manga se
gante, cercano a la ilustracin, en detrimento del grafis- mo muy diferente, nada disneyano, encontramos a autores ha consolidado en la sociedad occidental, llegando a ser
mo caricaturesco habitual hasta entonces, pero, lo que como Machiko Hasegawa, creadora de la tira Sazae-san imitado por autores estadounidenses y europeos.
es ms importante, sustituyeron definitivamente lo epi- (1946).
sdico por la continuidad, tornando fundamental el sus- Las obras de autores como los estadounidenses Peter Bag-
pense en la ltima vieta para fidelizar lectores. Finalmente, se renueva en Estados Unidos el inters por los ge, Daniel Clowes y Charles Burns, los franceses David B.,
comic-book de superhroes gracias a ttulos como Los Cua- Philipe Dupuy y Charles Berberian, la iran Marjane Satrapi
Mientras tanto, Paul Winckler haba fundado en 1928, en tro Fantsticos (1961) o El Hombre Araa (1962), muchos de o la israel Rutu Modan, que a menudo se autoeditan y tien-
Pars la agencia Opera Mundi para distribuir el cmic ellos creados por Stan Lee/Jack. Muchas de las nuevas histo- den hacia el costumbrismo o la historieta experimental,
norteamericano en toda Europa. Ante revistas como Le rietas estn orientadas, adems, hacia un pblico cada vez pronto empiezan a recibir premios como el Pulitzer otorga-
Journal de Mickey (1934) slo pudieron resistir las revis- menos juvenil, as el cmic de superhroes con fuertes te- do al Maus de Art Spiegelman en 1992 e incluso a serializar-
tas franco-belgas como Junior o Coeurs Valliant que inclu- mas sociales, como la reunin de Linterna Verde y Flecha se en suplementos tan prestigiosos como The New York
an una historieta de aventuras con un grafismo caracte- Verde que Dennis O`Neil y Neal Adams realizaron en 1970. Times Magazine".
rstico: as Tintn, creado en 1929 por Herg. Pronto se An se crean, sin embargo, series clsicas como Modesty
sumar a ellas Le Journal de Spirou, revista nacida en 1938 Blaise (1963) de Peter O'Donnel/Jim Holdaway o Corto Mal- Otro destacado fenmeno de estas dos ltimas dcadas es
en Blgica, que hoy en da se sigue publicando y en la que ts (1967) de Hugo Pratt, mientras que otras como Morta- la aparicin de los webcmics gracias a la generalizacin de
habrn de trabajar todos los grandes maestros del cmic delo y Filemn de Francisco Ibez emprenden su etapa de Internet, que han permitido el desarrollo de formatos espe-
franco-belga. mayor xito. cficos del espacio virtual (como el infinite canvas, lienzo
infinito), adems de una difusin ms fcil de las historietas.
El guionista Lee Falk desarrollara series como The Phan- En el mayo de 1968, la revolucin llega a la revista francesa Paradjicamente, ha sido el clsico formato de la tira de
tom en 1936, pero la historieta en prensa comenzara Pilote. De entre sus autores algunos como Moebius, deciden prensa el que se ha revelado como ms idneo para la pan-
pronto a acusar un duro golpe, el de los comic-books lanzar su propia revista de ciencia-ficcin que se llamar talla. Entre las publicadas en prensa, destaca Calvin y Hobbes
con material original que triunfaran gracias al xito de Mtal Hurlant, que se convertir en un modelo a seguir por (1985) de Bill Watterson. El gran superventas del mercado
los superhroes, el primero de los cuales sera Superman europeas y estadounidenses. Una de estas revistas, la brit- francs tambin est protagonizado por un infante: Titeuf,
(1938) y al que siguen otros como Batman (1939) o el nica "2000 AD" (1977) ser el caldo de cultivo de toda una cuyo lbum duodcimo, alcanza prcticamente medio milln
Capitn Amrica y La mujer Maravilla (1941). hornada de nuevos autores britnicos que a partir de 1982 de ejemplares vendidos en 2008.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy