Eia Mercado Metodo Batelle Columbus
Eia Mercado Metodo Batelle Columbus
Eia Mercado Metodo Batelle Columbus
Autor(es):
vila Risco, Marcelina.
Chvez Soto, Marco.
Medina Terrones, Bryan.
Rojas Glvez, Ramiro.
Snchez Mendoza, Manuel.
Curso:
Impacto Ambiental.
Docente:
Ing. Ravines Azaero, Irene Del Rosario.
INDICE
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...................................................................................2
1. Resumen.......................................................................................................................... 2
2. Alternativa 1 del Proyecto.................................................................................................3
3. Marco legal e Institucional................................................................................................3
4. Objetivos........................................................................................................................... 6
5. Descripcin del Proyecto.................................................................................................. 7
6. Descripcin de Lnea de Base.......................................................................................... 8
7. Identificacin y Evaluacin de Impactos Ambientales....................................................10
7.1 Introduccin.................................................................................................................... 11
7.2 Metodologa..................................................................................................................... 11
7.3 Identificacin de los Impactos Ambientales Potenciales............................................13
7.3.1. Durante la ejecucin del proyecto:...........................................................................13
7.3.2. Durante la Fase de Funcionamiento u Operacin del proyecto:............................14
7.4 Descripcin de Impactos Ambientales.........................................................................14
7.6. IMPACTOS CALCULADOS POR ACTIVIDADES..........................................................17
-Tabla 01 matriz de identificacion y evaluacion de impactos etapas de construccin.........17
8.1. Aplicacin del Mtodo Batelle Colombus....................................................................18
-Tabla 02. Evaluacin de Impactos Ambientales que afectan a la Categora Ecologa.
Mercado Modelo Sector 15 Cajamarca................................................................................18
-Tabla 03. Evaluacin de Impactos Ambientales que afectan al Medio Calidad Ambiental.
Mercado Modelo Sector 15 Cajamarca................................................................................19
-Tabla 04. Evaluacin de Impactos Ambientales que afectan los Aspectos Estticos. Mercado
Modelo Sector 15 Cajamarca.............................................................................................. 21
-Tabla 05. Evaluacin de Impactos Ambientales que afectan los Aspectos de Inters Humano.
Mercado Modelo Sector 15 Cajamarca................................................................................22
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
1. Resumen
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
Marco Legal
- La legislacin Ambiental, en nuestro pas, ha logrado un significativo avance en
ltimas dcadas; pues, han sido promulgadas importantes normas que constituyen los
instrumentos jurdicos para regular la relacin entre el hombre y su ambiente, con el
propsito de lograr el desarrollo sostenible de nuestro pas.
Normatividad General
- Constitucin Poltica del Per 1993: Artculo 2 (inciso 22), artculos 66, 67, 68 y
69.
- Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Fue establecido por DL N
613, del 07-09-1990).
- Ley Orgnica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Fue promulgada
mediante Ley N 26821)..
- Ley de Consejo Nacional del Ambiente (CONAM):
Es el organismo Rector de la Poltica Nacional Ambiental que tiene como finalidad:
planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y patrimonio natural de
la Nacin. Se encuentra integrado por; a) Un rgano Directivo, b) rgano Ejecutivo
(Secretaria Ejecutiva) y un rgano Consultivo (Comisin Consultiva).
- Reglamento de la Ley N 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin
Ambiental:
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
- Cdigo Penal - Delitos contra la Ecologa (D. Legislativo N 635, del 08-04-91).
- Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada (D. Ley. N 757, del 13-11-
91).
- Ley General de Aguas: D.L. N 17752, del 24-07-1969 con sus reglamentos y
modificatorias (D.S. N 261-69-AP del 12-12-69 y D.S. N 007-83-A del 11-03-83).
- Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley N
26786, del 13-05-1997).
- Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental: Ley N 27446,
del 23-04-2001. Este dispositivo legal establece un sistema nico y coordinado de
identificacin, prevencin, supervisin, control y correccin anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a travs de los
proyectos de inversin.
Debe resaltarse que la norma seala que los proyectos de inversin que puedan
causar impactos ambientales negativos no podrn iniciar su ejecucin; y ninguna
autoridad podr aprobarlos, autorizarlos, permitirlos, concederlos o habilitarlos si no se
cuenta previamente con la Certificacin Ambiental expedida mediante resolucin por la
respectiva autoridad competente.
Para obtener esta certificacin, deber tomarse como base la categorizacin que esta
norma establece en funcin a la naturaleza de los impactos ambientales derivados del
proyecto. As, se han establecido las siguientes categoras:
Categora II. Comprende los proyectos cuya ejecucin puede originar impactos
ambientales moderados y cuyos efectos ambientales pueden ser eliminados o
minimizados mediante la adopcin de medidas fcilmente aplicables. Requieren de
un EIA Semi-Detallado.
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
D. S. N 019-71-IN. Esta norma regula el uso civil de los explosivos. Los requisitos para
las autorizaciones y permisos para el transporte y manipulacin de explosivos se
encuentran en el Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio
del Interior aprobado por D.S. N 006-93-IN (30-09-93) y sus modificaciones D.S. N
008-93-In (17-12-93) y D.S. N 004-94-In (30-04-94). Es necesario coordinar con al
DISCAMEC el uso de explosivos civiles.
- Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacin (Ley N 28296, del 21-
07-2004).
- Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Ley N 27308, del 07-07-2000. Esta Ley tiene por
objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservacin de los recursos
forestales y de fauna silvestre del pas.
Marco Institucional
- Autoridad Competente
La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada (D. Leg. N 757), establece
las competencias sectoriales de los Ministerios para tratar los asuntos ambientales,
sealados en el Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D. Leg. N 613
del 8-09-90). Adicionalmente, el Artculo 51 establece en qu casos las autoridades
competentes requerirn Estudios de Impacto Ambiental de acuerdo a los niveles de
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
El presente estudio procura tratar los aspectos ambientales por igual, sin embargo, enfoca con
especial nfasis los efectos negativos en el mbito humano en concordancia con el Cdigo del
Medio Ambiente CMA (D.L. 613) que tiene como preocupacin central la calidad de la vida de
las personas.
De la misma manera es sumamente importante informar a la poblacin sobre las obras por
ejecutar antes, durante y luego del trmino de las construcciones, con esta poltica participativa
se facilita la colaboracin de las personas y se evita en lo posible los rechazos y/o
enfrentamientos. Con esta forma de participacin Ciudadana (Art. de la Constitucin Poltica del
Per) se evitan abusos o errores en el diseo y ejecucin de la poltica ambiental estatal.
Para el desarrollo del presente EIA, se han tomado como referencia los siguientes documentos:
Gua de Evaluacin de Impacto Ambiental del Banco Mundial.
Gua de Acciones. Los Ingenieros Consultores y El Medio Ambiente de la Asociacin
Peruana de Consultora.
Limitaciones y Restricciones sobre la Evaluacin de Riesgos en la salud ambiental en
base a la informacin cientfica. Dennis V. Parke - Universidad de Surrey Guilford -
Reino Unido (1985). Versin Traducida por CEPIS.
4. Objetivos.
Determinar los impactos ambientales que puede generar el proyecto durante las etapas
de planificacin, construccin y operacin, cierre y/o rehabilitacin.
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
Recomendar las medidas preventivas y correctivas para mitigar los impactos negativos,
es decir, la propuesta de un Plan de Manejo Ambiental, el cual consta de planes de
mitigacin, planes de monitoreo, planes de contingencias, planes de educacin
ambiental.
Ubicacin:
- Los agregados para la obra sern llevados de las canteras cercanas a la ciudad de
Cajamarca (Ejemplo: Cantera Bazn, Cantera Acosta (Baos de Inca), etc.).
- Los insumos a utilizar como son acero de construccin, cemento, tuberas, ladrillo,
cermico, etc., provendrn de ferreteras de Cajamarca, de preferencia.
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
Habr necesidad del uso energa elctrica, como para trabajos con metal.
Las caractersticas ambientales del rea donde se ejecutar el proyecto son importantes, pues
su conocimiento sirve de base para la identificacin y valoracin de los potenciales impactos
que pueden ocurrir por el desarrollo de las obras durante sus etapas de construccin y
operacin.
Por ello, en este captulo se realiza el diagnstico de la situacin ambiental pre operacional del
rea de influencia del proyecto, destacando los siguientes aspectos:
A. Aspectos Fsicos.
a. CLIMA
Es templado fro dependiendo de la poca del ao. Las lluvias se presentan con mayor
intensidad desde octubre a mayo.
a.1. Temperatura
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
a.3. Precipitacin
b. TOPOGRAFIA
La topografa del rea del terreno asignada para la construccin del terreno tiene una
pendiente aproximada de 18.
c. HIDROLOGA
El agua para consumo humano de Sector 15 proviene del rio Ronquillo que se ubica en la
parte posterior de este sector a 10 Km aproximadamente de distancia.
Otras fuentes de agua tenemos la quebrada San Vicente, la que tiene poca agua
permanente y se ubica en el lmite del Sector 15 y Sector 20 pero no puede ser usada para
la construccin de la obra. Adems, existe la quebrada Romero que se ubica en el lmite
del Sector 15 y Sector 16.
d. SUELOS
Para la determinacin de la calidad de suelo del terreno asignado para el proyecto, se ha
determinado de calidad intermedia, distribuidos en forma uniforme en toda el rea del
terreno.
Caractersticas generales del suelo.
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
e. GEOLOGA
B. Aspectos Biolgicos.
C. Poblacin
POBLACION BENEFICIADA
Poblacin Proyectada
Aos Aos
(habitantes)
0 2012 11429
1 2013 11727
2 2014 12115
3 2015 12423
4 2016 12729
5 2017 13027
6 2018 13347
7 2019 13665
8 2020 13983
9 2021 14018
10 2022 14052
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
7.1 Introduccin
Antes de iniciar el presente captulo, es necesario recordar que dentro del contexto de un
Estudio de Impacto Ambiental, existe marcadas diferencias entre un efecto Ambiental y un
Impacto Ambiental.
7.2 Metodologa
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
La clave del sistema de evaluacin son los parmetros, que corresponden, a un aspecto
ambiental significativo.
Los parmetros deben ser fcilmente medibles, estimndose por medidas o niveles, siendo los
datos del medio, necesarios para obtener aquella estimacin, la cual siempre que sea posible,
se deducir de mediciones reales que cumplan las siguientes condiciones:
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
Para cada proyecto, despus de obtener los parmetros aplicables, se transformarn sus
valores correspondientes en unidades conmensurables y en consecuencia comparables,
mediante tcnicas de transformacin. Las medidas de cada parmetro (en unidades
caractersticas inconmensurables) se trasladan en una escala de puntuacin 0 a 1, que
representa la Calidad Ambiental CA, en unidades conmensurables.
La determinacin del grado de impacto para cada parmetro est dada por la siguiente
ecuacin:
UIA = UIP x CA
Donde:
UIA: Unidad de Impacto Ambiental.
UIP: Parmetro de unidades de importancia.
CA: Calidad Ambiental.
Para cada parmetro, el mtodo establece la comparacin de su situacin con proyecto y sin
proyecto, obtenindose el cambio neto del proyecto sobre cada parmetro. Segn la ecuacin:
Por ltimo, se hace una suma algebraica de los valores obtenidos en el clculo del cambio neto
y se establecen comparaciones en las alternativas de un mismo proyecto y analizan los
impactos significativos por categoras y/o componentes.
El mtodo establece la identificacin de seales de alerta, con base en un valor umbral del
cambio neto negativo. Estas seales de alerta, implican cambios de carcter adverso
sustanciales en la implementacin del proyecto.
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
a). Calidad del Aire: Se ver ligeramente Alterado, debido a las distintas actividades
realizadas durante la ejecucin de la Obra, entre ellas el transporte de material,
demoliciones de estructuras, excavaciones para las nivelaciones y cimentaciones,
preparacin de la mezcla de concreto, eliminacin de material excedente y/o escombros,
los cuales generan material particulado o Polvo en el Aire, de corta duracin y carcter
temporal.
Los Impactos (Efectos) sobre el Medio Ambiente sern positivos, considerando que la
ejecucin del proyecto permitir la ubicacin adecuada de los comerciantes y lo
vehculos motorizados, la disposicin ordenada y adecuada de la basura generada que
se genera en el mercado, mejorar el paisaje Urbano, etc.
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
Ambiente Fsico
AIRE
- Material particulado, Emisiones gaseosas (humos)
Durante la ejecucin de los trabajos a realizar, el aire se ver ligeramente alterado, debido
a demolicin de las estructuras existente, la excavacin del suelo, transporte de materiales,
eliminacin del material excedente, emisin de gases y humos de maquinaria pesada
(excavadora, volquetes), la misma que su magnitud est relacionada con el estado actual y
grado de mantenimiento de la maquinaria.
- Ruido y vibraciones:
SUELOS:
- Erosin y compactacin.
- Debido a las excavaciones se producir erosin o prdida de suelo, sumado a la
contaminacin por drenajes de mezclas de concreto
- La compactacin del suelo por las estructuras a anclar ser:
Ambiente Biolgico
Flora y Fauna
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
- Esttico. Paisaje:
- La esttica positiva estar en funcin al grado de instalacin, sobrevivencia y
mantenimiento que se d a los muros.
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
Battelle Columbus
8.
SOCIOECONOMICO
MEDIOS
FI SI CO
Esttico
BI OLOGI CO
Aire
Agua
cultural
y
Su e l o
ambientales
Servicios e
inters humano
Componentes
COMPONENTES
Nivel social y
de
Erosin
Calidad
FLORA
FAUNA
Empleo
Proyecto
Superfcial
tranquilidad
Paisaje
Calidad de vida
Uso del suelo
Calidad del aire
Actividades del
Nivel de ruido
infraestructura Transitabilidad
Compactacin /
FACTORES
Estilo de vida
Salud y seguridad
y
transporte de materiales. Movilizacin y desmovilizacin de equipos,
X
X
X
X
X
X
X
Implementacin de instalaciones auxiliares
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Delimitacin del rea de construccin
3
x
X
X
X
X
X
PLANIFICACION
X
X
X
X
X
X
X
X
Excavacin y movimiento de tierras
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
7.6. IMPACTOS CALCULADOS POR ACTIVIDADES.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
11
CONSTRUCCION
Pruebas hidrulicas
X
X
X
X
X
X
X
X
12
Acometidas elctricas
X
X
X
X
X
X
X
17
distribucin y conexiones
MATRI Z DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO ETAPAS DE CONSTRUCCIN
Mantenimiento
reservorios,
de captacin,
cmarasconduccin,
de bombeo, distribucin y
TABLA 01 MATRIZ DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS ETAPAS DE CONSTRUCCIN
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
X
X
X
X
X
X
18
conexiones
infraestructura
Limpieza
provisional
general, desmontaje de
X
X
X
X
X
X
21
X
X
X
X
X
X
X
X
Battelle Columbus
22
Con la aplicacin del mtodo de Batelle Colombus, se obtuvieron los siguientes valores de
impactos para el medio ecolgico en sus componentes. Los valores obtenidos, los podemos
observar en la tabla adjunta.
BATELLE COLUMBUS
Valor Unidades
Unidad de Importancia de
de Impacto
Parmetro (UIP)
Ambiental
Categora Componentes y Parmetros
Valor
Parmetro Componente Categora SP CP
Neto
Ecologa
Especies y poblaciones
- Terrestres
140 240 0.9
0.7
pastizales y praderas 14 5 -3.5
9.8 13.3
0.4
0.7
cosechas 14 5 -3.5
6.3 9.8
0.6 0.8
vegetacin natural 14 -2.8
8.4 11.2
0.6 0.4
especies dainas 14 2.8
8.4 5.6
0.1 0.5
aves de caza continentales 14 -5.6
1.4 7
- Acuticas
0 0
pesqueras comerciales 14 0
0 0
0 0
vegetacin natural 14 0
0 0
0 0
especies dainas 14 0
0 0
0 0
aves acuticas 14 0
0 0
pesca deportiva 14 0 0 0
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
0 0
Hbitats y comunidades
- Terrestres
0.4 0.6
cadenas alimentarias 12 -2.4
4.8 7.2
0.2 0.8
uso del suelo 12 -7.2
2.4 9.6
0 0
especies raras y en peligro 12 0
0 0
0 0
diversidad de especies 14 0
0 0
100
- Acuticas
0 0
cadenas alimentarias 12 0
0 0
0 0
especies raras y en peligro 12 0
0 0
0 0
caracteristcas fluviales 12 0
0 0
0 0
diversidad de especies 14 0
0 0
10. Tabla 03. Evaluacin de Impactos Ambientales que afectan al Medio Calidad
Ambiental. Mercado Modelo Sector 15 Cajamarca.
Contaminacin ambiental
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
0 0
0 0
Fosfato inorgnico 28 0
0 0
0 0
Plaguicidas 16 0
0 0
0 0
pH 18 0
0 0
Variaciones de flujo de la 0 0
28 0
corriente 0 0
0 0
Temperatura 28 0
0 0
0 0
Slidos disueltos totales 25 0
0 0
0 0
Sustancias txicas 14 0
0 0
0 0
Turbidez 20 0
0 0
Contaminacin atmosfrica
0.3 0.7
monxido de carbono 5 -2
1.5 3.5
0.2 0.3
hidrocarburos 5 -0.5
1 1.5
0 0
xidos de nitrgeno 10 0
0 0
0.1 0.6
partculas slidas 12 52 -6
1.2 7.2
0 0
oxidantes fotoqumicos 5 0
0 0
0 0
xidos de azufre 10 0
0 0
0 0
otros 5 0
0 0
Contaminacin del suelo
0.1 0.8
uso del suelo 14 -9.8
1.4 11.2
28
0.2 0.8
erosin 14 -8.4
2.8 11.2
Contaminacin por ruido
0.3 0.9
Ruido 4 4 -2.4
1.2 3.6
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
11. Tabla 04. Evaluacin de Impactos Ambientales que afectan los Aspectos
Estticos. Mercado Modelo Sector 15 Cajamarca.
Aspectos estticos
Suelo
153 0.25 0.75
Material geolgico superficial 6 -3
1.5 4.5
Relieve y caracteres 0.4 0.85
16 32 -7.2
topogrficos 6.4 13.6
0 0
Extensin y alineaciones 10 0
0 0
Aire
0.4 0.8
Olor y visibilidad 3 -1.2
1.2 2.4
5
0.2 0.9
Sonidos 2 -1.4
0.4 1.8
Agua
0.4 0.65
Presencia de agua 10 -2.5
4 6.5
0.6 1
Interface tierra - agua 16 -6.4
9.6 16
0 0
Olor y materiales flotantes 6 52 0
0 0
0 0
rea de la superficie del agua 10 0
0 0
Mrgenes arboladas y 0 0
10 0
geolgicas 0 0
Biota
24 0.4 0.1
Animales domsticos 5 1.5
2 0.5
Animales salvajes 5 0.2 0.1 0.5
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
1 0.5
Diversidad de tipos de 0.4 0.1
9 2.7
vegetacin 3.6 0.9
Variedad dentro de los tipos de 0.3 0.1
5 1
vegetacin 1.5 0.5
Objetos artesanales
0 0
Objetos artesanales 10 10 0
0 0
Composicin
0 0
Efectos de la composicin 15 0
0 0
30
0 0
Elementos singulares 15 0
0 0
12. Tabla 05. Evaluacin de Impactos Ambientales que afectan los Aspectos de
Inters Humano. Mercado Modelo Sector 15 Cajamarca.
Aspectos de inters humano
Battelle Columbus
CREACCIN DEL MERCADO MODELO EN EL SECTOR 15 DISTR. DE CAJAMARCA, PROV. DE CAJAMARCA-CAJAMARCA
0 0
Otros grupos tnicos 7 0
0 0
0 0
Grupos religiosos 7 0
0 0
Sensaciones
0 0
Admiracin 11 0
0 0
0 0
Aislamiento, soledad 11 0
0 0
37
0 0
Misterio 4 0
0 0
0 0
Integracin con la naturaleza 11 0
0 0
0.8 0.4
Oportunidades de empleo 13 5.2
10.4 5.2
0.8 0.4
Vivienda 13 37 5.2
10.4 5.2
0 0
Interacciones sociales 11 0
0 0
SUMA TOTAL DE UNIDADES DE IMPORTANCIA DE PARAMETRO (UIP) 1000
COMPONENTES AFECTADOS
CATEGORA DE JERERQUIZACION TOTAL
MEDIO FISICO Y BITICO MEDIO SOCIO-CULTURAL
NUMERO %
I: Cambios Negativos Elevados 7 7 26.92
II: Cambios Negativos Leves 12 12 46.15
III: Cambios Minimos 1 2 3 11.54
IV: Cambios Positivo 4 4 15.38
TOTAL 26 100
Battelle Columbus