Maquina Contadora de Monedas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Gestion de Proyectos

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA


INGENIERIA MECANICA

Maquina
contadora y
empaquetamiento
de monedas
CATEDRTICO: Ing. Alberto Valles

Martha Daniela Alvarez Granados 13060751

Luis Fernando Meza Aldaba 13061097

Jesus Ivan Saenz Vargas 13061207


Gestin de Proyectos

1. DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA

1.1 INTRODUCCIN.

El proyecto consiste en la fabricacin de una maquina contadora de monedas la


cual tendr opciones de acomodar y contar diferentes monedas en varios paquetes.
A su vez nos dara la posibilidad de empaquetar las monedas y aumentar un mejor
manejo de dichas monedas, adems de ser el principal distribuidor de dicho
producto.

1.2 NATURALEZA DE LA EMPRESA.

Es una empresa dedicada ala fabricacin y distribucin de un producto que ayude


a la agilidad en la contabilidad de las monedas o la separacin de dichas.
Preocupandos por la satisfaccin del cliente en el manejo de la maquina para
diferentes tarea y que se acomoden a su rama.

1.3 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO.

Surge por la necesidad del manejo de diferentes tipos de monedas en maquinas


expendedoras automticas y tambin para ayudar en la agilidad de separacin y
contabilidad de estas

2. ORGANIZACION

2.1 MISION

Ofrecer al cliente un servicio rpido y confiable en el conteo de monedas, al igual


que a su vez una forma eficaz de empaque de dichas monedas.

2.2 VISION

Lograr el posicionamiento como empresa lder en la fabricacin y distribucin de


nuetro producto e irnos abriendo paso para entrar en nuevas categoras segn surja
la necesidad y el uso de dicha maquina. Ofreciendo al cliente calidad y servicio,
integrndonos a las nuevas necesidades de la sociedad.

2.3 POLITICAS Y VALORES DE LA EMPRESA

Poltica Ambiental

Tenemos el compromiso de la utilizacin de productos lo menos nocivos a la salud


y estamos de la mano con campaas de reciclaje, buscando nuevos mtodos de
proteccin ambiental dentro de nuestro campo de produccin y distribucin

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 1


Gestin de Proyectos

Politica de calidad

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con productos que cubran y se


adecuen de una manera mas eficiente a sus tareas con el compromiso de entrar en
diferentes mercados.

Poltica Operativa

Estamos comprometidos a ofrecer un producto de la ms alta calidad, elaborado


mediante un proceso de produccin innovador, logrando satisfacer las necesidades
de nuestros clientes en el momento preciso.

Valores

-Responsabilidad

-Trabajo en equipo

-Honestidad

-Lealtad

-Compromiso

-Perseverancia

-Respeto

-Creatividad

2.4 OBJETIVOS

Objetivos a corto plazo (1 ao)

Lograr posicionarnos en el mercado local en la venta y fabricacin de nuestro


producto.
Buscar mayor y nuevo mercado para nuestro producto

Objetivos a medio plazo (3 aos)

Tener un crecimiento anual del 10% en la produccin y las ventas

Objetivos a largo plazo (5 aos)

Meternos en el mercado de los estados vecinos y la innovacin de nuestro producto


con materia prima de la mejor calidad

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 2


Gestin de Proyectos

2.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Director de
Planta.

Departamento
Secretaria de
Mercadotecnia.

Departamento
Departamento Departamento Departamento
de Almacen y
de Ventas. de Compras. de Investigacion
Produccion.

Operadores.

2.6 PERSONAL Y POLITICAS OPERATIVAS

Anlisis de puestos

Director de planta.

Funcin.- Es la persona encargada de dirigir, planear y organizar todas las


actividades de la empresa, es el coordinador de todos los departamentos de la
empresa, tambin supervisa todas las reas para saber las necesidades de la
empresa y tomar decisiones inteligentes que mejoren la situacin de esta.

Perfil.- Tiene que ser una persona con principios y tica que no revele informacin
importante acerca de la empresa, as como tener los conocimientos, actitud y
aptitudes propias de un buen empresario: emprendedor, con carcter y capacidad
para tomar decisiones en situaciones de estrs. Como mnimo debe de contar con
una licenciatura.

Secretaria.

Funcin.- Apoyo en las actividades administrativas, apoya al Director, lleva la


agenda de ambos, simplificar la informacin recibida y archivarla para
proporcionarla cuando se necesite.

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 3


Gestin de Proyectos

Perfil.- Debe de ser una persona con buen carcter, Imagen y con disposicin, ya
que tiene que lograr una buena relacin con los gerentes, proveedores, clientes y
empleados y autoridades pues en algunas ocasiones ser intermediario. Tiene que
ser directa con la informacin que se le confi. Como requisito debe de ser contador
pblico o tener una carrera tcnica secretarial.

Mercadotecnia.

Funcin.- Desarrollar planes estratgicos de mercadotecnia eficaces y eficientes,


disear e implementar programas de mercadotecnia. Promover las
responsabilidades sociales, la mercadotecnia social y el desarrollo sostenible en la
empresa, implementar tecnologas que permitan nuevos esquemas de
comercializacin

Perfil.- Ser una persona creativa, trabajadora, responsable, innovadora, vocacin


para el comercio y los negocios dentro de los marcos legales establecidos. Vocacin
para la investigacin y anlisis de mercados. Facilidad para la comunicacin oral y
escrita.

Departamento de Compras.

Funcin.- Es necesario una coordinacin con todos los gerentes de la planta con
buena comunicacin para informarse de sus necesidades y preferencias en cuanto
distribuidores. Debe solicitar presupuestos a distintos distribuidores y solicitar
informacin sobre las caractersticas de los productos. Tomar en cuenta los
servicios, polticas de ventas, seriedad, calidad y precios que los proveedores
ofrecen. Todo esto para tomar la decisin para saber con quin hacer los negocios.

Perfil.- Debe ser una persona con bastante capacidad de negociacin, carisma,
desinhibida, pero prudente, analtica y bien relacionada.

Departamento de Ventas.

Funcin.- Coordinarse con el Director General para buscar los mejores nichos del
mercado. Estableciendo las polticas de ventas. Manejar un control de cartera de
clientes, que establezca las normas que exigen. Verificar que estos estn
satisfechos con el empaque y el manejo del producto. Asegurarse que se cumplan
las condiciones acordadas por ambas partes. Coordinarse con la Secretaria para
llevar el control de compras y ventas.

Perfil.- Debe ser una personan con capacidades de organizacin, facilidad de


palabra para las ventas, capacidad de relacionarse bien, debe de ser prudente,
honesto y leal.

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 4


Gestin de Proyectos

Departamento de Almacn y Produccin.

Funcin.- Debe reportar las necesidades de materiales que se vayan presentando,


es responsable de las herramientas y equipos de la empresa, encargado de verificar
que se le de mantenimiento a las empresas, actualizar los inventarios, verificar que
la produccin diaria se cumpla en tiempo y forma cumpliendo con todas las
expectativas de calidad.

Perfil.- Debe ser una persona comprometida con su trabajo y consiente de la


importancia de su labor. Tiene que ser una persona responsable, observadora,
ordenada, analtica. Saber liderar y tener conocimiento de manejo de personal.
Debe ser mecnico o Tcnico.

Operadores.

Funcin.- Son los responsables de desarrollar todas las labores requeridas en la


planta desde el inicio hasta el final del ciclo.

Perfil.- Requieren de una persona con disposicin y actitud de colaborar en equipo.


Sentido de responsabilidad, habilidades de manejo de la planta y observacin de la
misma. Debe ser personas muy cuidadosas, activa que goce de buena condicin
fsica. Al menos debe poseer estudios de primaria o tener experiencia en el ramo.

Departamento de Investigacin.

Funcin.- Su funcin principal es seguir innovando, buscar nuevas tecnologas y/o


nuevos productos para la mejora y para la creacin de nuevos productos que
satisfagan las necesidades de los clientes.

Perfil.- Debe ser una persona con iniciativa, con ganas de mejorar tanto personal
como a nivel empresarial, gusto por la investigacin e innovacin. Disponibilidad de
tiempo. Al menos debe poseer estudios por lo menos de licenciatura.

3. MERCADOTECNIA

3.1 COMPETENCIA

3.1.1 COMPETENCIA DIRECTA

Se considera como competencia directa a lo que se relaciona con nuestro giro.

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 5


Gestin de Proyectos

3.1.2 COMPETENCIA INDIRECTA

Se podra considerar competencia indirecta a las maquinas de autoservicio o


expendedoras.

3.2 POSIBLES CLIENTES.

Clientes Potenciales.

-El servicio de transporte publico

-Tiendas de autoservico

-Bancos

-Tiendas de conveniencia

-Supermercados

-Maquinas expendedoras

3.3 UBICACIN

Tamao De La Planta

La planta tendr un rea de 5,000 m2

Localizacin De La Planta

Complejo industrial Americas

3.4 SEGMENTO DEL PRODUCTO

Hombres y Mujeres entre 25 y 70 aos que requieran la separacin y contabilidad de la


moneda como la utilizacin de autoservicio y el control de cambio.

3.5 PRODUCTO QUE OFRECE.

Fabricacin de una maquina contadora de monedas la cual tendr opciones de


acomodar y contar diferentes monedas en varios paquetes.

3.6 INVESTIGACIN DE MERCADO.

Diseada para volmenes medianos de operacin, en supermercados, tiendas de


conveniencia, sucursales bancarias, tesoreras de lneas de transporte de pasajeros
y en general en todos aquellos negocios e instituciones en donde contar monedas
requiera de exactitud y rapidez a bajo costo.

Garanta de un ao contra defectos de fabricacin.

CAPACIDAD DE DEPOSITO RECEPTOR 300 ~ 500 Monedas

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 6


Gestin de Proyectos

CAPACIDAD DE LOS RECEPTORES 50 ~ 400 Monedas c/u.


DENOMINACIONA DE LAS MONEDAS $0.10 a $10.00
VELOCIDAD (APROX.) 216 monedas / min.
REQUERIMIENTOS DE ENERGIA 120V/60HZ
CONSUMO, MEDIDAS, PESO 45W, 26.0 CM X 34.5 X 30, 3.9 kg.

Funciones:

Automticamente clasifica y cuenta las 7 monedas Mexicanas en dos formas:

1. En general:
Automticamente clasifica y cuenta cada una de las 7 denominaciones de $10.00,
5.00, 2.00, 1.00, 0.50, 0.20, 0.10

Da un importe total y el nmero de monedas contadas de cada denominacin.

2. Por lotes:
Se programa para hacer lotes repetitivos para cada una de las 7 denominaciones.
Ej. 50 monedas de $10.00 para un lote de $500.00, 40 monedas de $5.00 para un
lote de $200.00, 50 monedas de $2.00 para un lote de $100.00, etc. lotes listos para
embolsar!

Da total del nmero de monedas de cada denominacin y un gran total del importe.
Ej. 50 monedas de $10.00, 40 monedas de $5.00, 50 monedas de $2.00, gran total
de $800.00.

Caractersticas:

Cuenta 216 monedas por minuto de diferentes denominaciones


Capacidad del depsito receptor de monedas: 350 ~ 500
Capacidad de cada uno de los 7 receptores: 50 ~ 300 monedas, dependiendo de la
denominacin
Indicador luminoso en pantalla de 7 dgitos para informacin de importes contados
Indicador luminoso en pantalla de 3 dgitos para programar cantidades por lotes
Certificado NOM (Norma Oficial Mexicana)
Garanta de 12 meses
Pliza de mantenimiento opcional
Fuente de poder: 120V/60Hz
Consumo de energa: 45W
Peso neto: 3.9Kg
Medidas: 345mm X 306mm X 260mm
Presentacin individual en caja de cartn
Envi a cualquier parte del pas.

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 7


Gestin de Proyectos

3.7 ANLISIS DEL MERCADO

Para nuestro proyecto desarrollamos una encuesta la cual fue aplicada a 4 tipos de
personas:
1. Cajeras de centros comerciales y tiendas de conveniencia.
2. Cajeras de bancos.
3. Vendedores ambulantes.
4. Choferes de camiones.

Motivo por el cual les preguntamos a estas personas:


1. Consideradas como uno de los clientes potenciales, ya que a diario estan en
contacto con el dinero. Especialmente nuestro producto aplicara al momento
de realizar el corte de caja o pedir cambio por que se han quedado sin
cambio.
2. Al igual que el anterior tienen contacto con monedas, en su caso pueden
recibir depsitos con monedas o incluso pueden los clientes solicitar cambio
al dirigirse a la sucursal de banco.
3. La mayora de los clientes pagan con cambio y estos son aquellos que
necesitan tener mas cambio, ya que la mayora de las veces operan solos y
no pueden buscar en otras cajas como las cajeras para solicitar cambio. A
su vez para ellos es muy importante las ventas diarias.
4. Al igual que el punto anterior la mayora de los choferes, reciben por el pago
del transporte publico cambio de los usuarios.

Seleccionamos 5 personas para interrogar de cada una de las categoras, las


preguntas eran las mismas para las primeras 4 categorias.

Nuestras preguntas:
1. Con que frecuencia usted recibe billetes para el pago de los servicios?
Mencione de 10 ventas cuantas son con billete y usted tiene que dar cambio.

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 8


Gestin de Proyectos

2. Con respecto a la pregunta anterior usted recibe ___ de 10 compras con


cambio. Hablando de cambio - monedas de diferentes denominaciones.
Cules serian para usted las desventajas y ventajas de trabajar con
cambio?
3. Aproximadamente al final de su jornada, Cunto tiempo tarda en contar el
cambio? Y de que manera lo guarda?
4. Considera usted que el tiempo que nos menciono en la pregunta anterior
seria til que se lo ahorrara? Qu hara en ese tiempo?
5. Por ultimo, Le gustara contar con una maquina que contara el dinero y a
su vez lo empaquetara? Esto con la ventaja de ahorrar tiempo y esfuerzo.

Conclusiones:

Pregunta 1. Las primeras 2 categorias mencionaron que en promedio 8 de cada 10


ventas el pago es con billete y requieren cambio, las segundas 2 categorias
comentan que 4 de cada 10 ventas les pagan con billete ya que por lo general a las
personas no les gusta deshacerse de los billetes.

Pregunta 2. Las 4 categorias llegaron a que dentro de las ventajas de las monedas,
esto les facilita si en un futuro requieren dar cambio a otros clientes. Dentro de las
desventajas dicen que el control que tienen es menor ya que puede haber mas gasto
hormiga y el peso del cambio en ocasiones es molesto.

Pregunta 3. Las 2 primeras categoras mencionan que el tiempo estimado en contar


el cambio puede ir de los 7 minutos a los 30 minutos segn sea el total de cambio y
las denominaciones. Las siguientes 2 categorias mencionan que el tiempo ronda de
30 minutos a 1 hora. En ambas categoras llegaron a la conclusin que para
almacenar el dinero lo guardan en bolsas por mltiplos de 10 y con regularidad lo
encintan para poder contarlo con mayor facilidad en un futuro.

Pregunta 4. Las 4 categorias llegaron a la conclusin que seria bueno ahorrar el


tiempo de contar dinero, ya que en su mayora ese tiempo que le dedican por lo
general despus va a ser retrabajo para muchas personas, el ejemplo es que la
cajera cuenta y entrega a su supervisora, esta a su vez al final del dia que entrega
el total tiene que contar de nuevo el cambio de todas las cajeras y asgurarse que
sea correcto. La manera en la que pudieran utilizar ese tiempo es salir temprano del
trabajo e ir a casa, utilizarlo para surtir de mercanca, dejar de exponerse a un asalto
mientras lo cuentan, etc.

Pregunta 5. Llegaron a la conclusin que si les gustara probar una maquina de


monedas que pueda eficientar su trabajo y hacer posible ahorrarse ese tiempo
calculado por todos los das que realizan dicha actividad.

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 9


Gestin de Proyectos

Conclusiones de la encuesta:
En general los posibles consumidores cuentan con una problemtica la cual es el
tiempo en contar las monedas, este tiempo puede ser optimizado de una mejor
manera y brindarle a los trabajadores un nivel mas alto satisfaccin laboral. Las
ventajas y desventajas nos demuestran que podemos apegarnos a ellas para poder
eficientar nuestro producto.

3.8 RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE MERCADO

FORTALEZAS

Somos una empresa que motiva a sus empleados dndoles incentivos por su trabajo
efectivo.

Personal capacitado con los conocimientos necesarios respecto a materiales empleados y


el proceso implementado.

OPORTUNIDADES

Nuestro producto presenta gran oportunidad para crecer dentro del mercado local as como
tambin nacional ya que el mismo es innovador.

DEBILIDADES

-Producto poco conocido

-Mercado limitado

AMENAZAS

-Falla tcnica en el sistema operativo.

-Descalibracion.

-Falta de capacitacin de personal.

3.10 PUNTO DE EQUILIBRIO PARA LA EMPRESA.

Precio de venta unitario $5,000.00

Costos fijos totales: $9,000.00

Costos variables totales: $3000.00

9000
PE= = 5 Maquinas
50003000

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 10


Gestin de Proyectos

Se debe de cumplir con una venta de 5 al mes para solventar los gastos de la planta sin
llegar a tener alguna perdida.

4. ESTRATEGIAS DE MERCADO

4.1 PUBLICIDAD, COMERCIALIZACIN Y PROMOCIN DE VENTAS.

Crear vnculos con empresas que manejen tipo de cambio moneda en gran cantidad.

Tener una estrategia de mercadotecnia continua para que nuestro producto llegue a cada
rincn de nuestro estado y posteriormente de nuestro pas.

Tener publicidad en todos los lugares de venta de nuestro producto para que se d a
conocer ms por nuestros clientes y por las personas que no lo conocen.

Tener siempre una entrega en tiempo y forma para la satisfaccin de nuestro cliente.

5. ESTUDIO TCNICO.

5.1 LOCALIZACIN Y TAMAO DE LA EMPRESA.

Tamao De La Planta

La planta tendr un rea de 5,000 m2

Localizacin De La Planta

Complejo industrial Americas

5.2 SELECCIN DE TECNOLOGA.

Cuenta 216 monedas por minuto de diferentes denominaciones


Capacidad del depsito receptor de monedas: 350 ~ 500
Capacidad de cada uno de los 7 receptores: 50 ~ 300 monedas, dependiendo de la
denominacin
Indicador luminoso en pantalla de 7 dgitos para informacin de importes contados
Indicador luminoso en pantalla de 3 dgitos para programar cantidades por lotes
Certificado NOM (Norma Oficial Mexicana)
Garanta de 12 meses
Pliza de mantenimiento opcional
Fuente de poder: 120V/60Hz
Consumo de energa: 45W
Peso neto: 3.9Kg
Medidas: 345mm X 306mm X 260mm
Presentacin individual en caja de cartn

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 11


Gestin de Proyectos

5.2.1 DIMENSIONAMIENTO Y ESPECIFICACIONES DE EQUIPO.

5.2.2 ESPECIFICACIONES DE TUBERAS DE PROCESO Y SERVICIOS.

Tuberas para agua de con recubrimiento.


Tuberas para vapor de 2
Servicio de agua, luz y telfono

5.2.3 LAY OUT DE PLANTA

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 12


Gestin de Proyectos

5.3 DIAGRAMAS DE BLOQUES

Administracin

Sistema de gestin de calidad


Almacenamiento de materia

Seleccin
de

Cliente satisfecho
elementos
Demanda

Distribucin
Cliente

Almacn
prima

Inspecci
Elaboracin
n y
de maquina
calidad

Recursos Mantenimiento Ventas


Humanos

5.5 CAPACIDAD INSTALADA.

Nuestra planta tiene la capacidad de producir 10 maquinas por semana, manteniendo esta
produccin constante lograremos satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

6. NECESIDADES DE INVERSIN.

6.1. COSTO Y MONTO


A continuacin se muestra el equipo necesario para llevara a cabo el proceso de
produccin.

-Juegos de herramientas $30000.00


-Material electrnico $50000.00
-Mesas de trabajo $20000.00
-Equipo de seguridad $5000.00

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 13


Gestin de Proyectos

-Servicios de agua y luz $10000.00

TOTAL $115000.00

Problemtica detectada

Se presenta una problemtica al momento de contar monedad y desear conocer la


cantidad exacta de las diferentes denominaciones, aadiendo aun a esto el tiempo
se puede prolongar de unos minutos a horas segn la cantidad de monedas con las
que cuentes, a nuestro problema aadimos tambin el tener que empaquetar las
monedas y por ultimo el aroma que deja reciduos en las manos al momento de
contar.

Oportunidades
Al igual que las maquinas contadoras de billetes se debera instalar estas mquinas
contadoras y empaquetamiento de monedas en los bancos donde se manejas
varias cantidades y de cualquier moneda, y as ahorrase tiempo en contarlas. En
supermercados al momento de llegar el fin del dia para realizar el corte.

Tenemos conocimiento que en supermercados, bancos, tiendas de conveniencia,


centros comerciales, etc, por lo general utilizan bolsas de plstico para poder
transportar las monedas y que a su vez el contarlas previamente sea mas rpido. A
esto aadimos la posibilidad de reducir bolsas de plstico y materiales que
contaminen, de esta manera ayudar al medio ambiente.

Propuesta de acciones
Se pretenden instalar maquinas en los diferentes lugares que se han venido
mencionando, el numero de maquinas por lugar lo determinara las necesidades con
las que cuente dicho lugar.
Propuesta al futuro seria aadir maquinas dispensadoras de monedas en los cajeros
de esta manera, aquellas personas que tengan la necesidad de obtener monedas
para sus intereses puedan depositar el billete y seleccionar la cantidad y
denominacin que mas les sirva.

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 14


Gestin de Proyectos

Filosofia de la empresa

Ser una empresa lder en su ramo, que desarrolle maquinaria contadora de


monedas en diferentes categoras las cuales su propsito ser que nuestros
consumidores logren eficientar su tiempo de la mejor manera y permitan que sus
clientes queden satisfechos.

Equipo de trabajo

Jovenes estudiantes o recin egresados de la carrera de Ing. Mecanica, basados


en la responsabilidad de aadir nuevas ideas y cada dia lograr ser mejores, trabajar
bajo los estndares de mejora continua, calidad y atencin al cliente que
actualmente se tienen en el mercado.

Jess Ivn Senz Vargas 13061207 Pgina 15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy