Movimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
Pg.
Introduccin 3
Movimiento de tierra a nivel de construccin 4
Partidas de movimiento de tierra 7
Formaciones de las secciones transversales y clculo de rea de las
9
secciones transversales
Mtodo de tanteo en el terreno 10
Terraplenes 11
Terraplenes sobre laderas inclinadas 12
Estudios geotcnicos para el estudio y construccin de carretera 13
Taludes de banqueo 17
Colocacin de las estacas de taludes 17
Formacin de prismoides 18
Diagrama de masas 19
Propiedades del diagrama de masas 21
Conclusin 22
Referencias Bibliogrficas 23
INTRODUCCION
Excavacin o arranque.
Carga.
Acarreo.
Descarga.
Extendido.
Humectacin o desecacin. Compactacin.
Servicios auxiliares (refinos, saneos, etc.).
4
El procedimiento correcto y habitual del movimiento de tierras es el
siguiente:
5
Pala excavadora: Existen varios tipos, por su forma de locomocin
pueden clasificarse en excavadoras sobre orugas o sobre neumticos. Se usa
habitualmente para abrir surcos destinados al pasaje de tuberas, cables,
drenajes, etc., as como para excavar cimientos o rampas en solares. Incide
sobre el terreno con una cuchara con la que arranca los materiales que arrastra
y deposita fuera de la zona de excavacin.
6
PARTIDAS DE MOVIMIENTOS DE TIERRA
Excavaciones
Terraplenes
Compactaciones
Transportes de tierras
Zanjas y pozos
Cimientos
Pasos de instalaciones
7
El cuadro siguiente resume las unidades de obra y su unidad de medicin
Excavacin de desmontes m3
Excavacin de rebajes m3
Excavacin de zanjas m3
Zanjas y pozos m2
Terraplenes m3
Relleno de zanjas m3
Transporte de tierras m3
Codificacin de Partidas
8
FORMACIONES DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES Y CLCULO DE
REA DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES
9
Mtodo analtico: Este mtodo se basa en la descomposicin de la
seccin, en las figuras rectangulares obtenidas al trazar lneas verticales por los
puntos de quiebre del terreno y de la seccin de construccin. Por su naturaleza,
este mtodo es til cuando las reas de las secciones se calculan con la ayuda
de una computadora. Si el clculo se hace manualmente, el mtodo puede
resultar muy elaborado; sin embargo, se simplifica escogiendo un sistema de
ejes adecuado y seleccionado apropiadamente los puntos que definen la seccin
de construccin y el terreno natural.
10
TERRAPLENES
11
TERRAPLENES SOBRE LADERAS INCLINADAS
12
ESTUDIOS GEOTCNICOS PARA EL ESTUDIO Y CONSTRUCCIN DE
CARRETERA
a) En la conformacin de terraplenes:
13
b) En cortes o desmontes:
c) En explanadas:
Anteproyecto
Proyecto.
14
En el proyecto, tambin se elabora e identifican:
Reconocimiento geotcnico.
15
Especial importancia debe darse en esta etapa a la delimitacin de zonas
en las cuales los suelos presentan caractersticas similares y a la identificacin
de zonas vedadas o poco recomendables para emplazar construcciones, tales
como zonas de deslizamiento activo, laderas rocosas con fracturamiento segn
planos paralelos a la superficie de los cortes, zonas pantanosas difciles de
drenar, etc. Este reconocimiento se puede efectuar por va terrestre o por va
area dependiendo de la transitividad del terreno.
1. Exploracin de suelos.
2. Mediante sondeos.
3. Ensayos de laboratorio.
4. Ensayos de humedad.
5. Anlisis granulomtrico.
6. Ensayos de plasticidad.
7. Ensayos de densidad.
8. Ensayos de corte.
9. Ensayos de compactacin.
10. Ensayo C. B. R.
16
TALUDES DE BANQUEO
d= b/2 + h x S.
17
En los proyectos y levantamientos tipogrficos de carreteras, ferrocarriles
y canales se colocan estacas u otras seales ah intervalos regulares o a l largo
de una alineacin ya fijada, ordinariamente en el eje de la obra. El intervalo entre
las estacas suelen ser de 100m y a veces menor de 50m hasta 25 y 10m. Los
puntos situados de 100 en 100m, contados y numerados desde el arranque del
perfil se llaman puntos principales y todos los dems son puntos destacados.
FORMACIN DE PRISMOIDES
18
Donde:
d: distancia entre las bases del prismoides (entre secciones n y n + 1), (m)
A1 y A2: distancias de las bases en n y n + 1, en los extremos de la figura (2 )
Am: rea media ponderada 2
DIAGRAMA DE MASA
19
El diagrama de masa ayuda a los contratistas y diseadores a entender
donde tienen lugar los grandes desplazamientos de material, fijar los lmites de
acarreo libre, controlar prstamo, desperdicios, la sub-rasante ms econmica,
el equipo ms econmico, los bancos de prstamos, los suelos al transportar,
distribucin del equipo, ya que es la visualizacin del perfil para poder identificar
la distancia sobre el cual se equilibra el desmonte y el terrapln , lo cual es la
cantidad de material que se va a remover ; tambin los cortes o rellenos un
diagrama de masas consta de 2 objetivos como lo es una lnea de diagrama de
masa que representa los volmenes de trasporte gratuitos o pagos por otro lado
est la vista de diagrama de masa la cual es la rejilla donde se dibujan los
diagramas de masa
Un diagrama de masa cuando la curva est por encima del eje se habr
producido desmonte que terrapln y cuando la curva est por debajo del eje se
habr producido terrapln
20
PROPIEDADES DEL DIAGRAMA DE MASA
21
CONCLUSION
22
REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS
1. https://es.scribd.com/doc/209670335/Diagrama-de-Masas
2. https://es.over-
blog.com/Que_es_el_movimiento_de_tierras_definicion_y_consecue
ncias-1228321783-art298504.html
3. ftp://ceres.udc.es/IT_Obras_Publicas/Troncales/Procedimientos_Con
struccion_Maquinaria/tema_8_10_11.pdf
4. https://es.scribd.com/doc/196263823/Secciones-Transversales
5. http://www.opandalucia.es/fileadmin/media/docs/Caminos/vol%20I/ca
pitulo%20V_Secciones%20transversales.pdf
6. https://books.google.co.ve/books?id=uyFC_A5UYqgC&pg=PA318&lp
g=PA318&dq=metodo+de+tanteo+en+el+terreno&source=bl&ots=i29
JYhOCL1&sig=K6jCJfnXjDoqsB03l4KiRQxl9tQ&hl=es&sa=X&ved=0a
hUKEwjBq5rxv53XAhVHYiYKHRO2AfcQ6AEIPzAH#v=onepage&q=
metodo%20de%20tanteo%20en%20el%20terreno&f=false
7. https://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010202.pdf
8. http://ingenieriasmg.com/images/normativas/Terraplenes%20y%20Pe
draplenes.pdf
9. http://www.cuevadelcivil.com/2010/03/estudios-geologicos-y-
geotecnicos.html
10. http://www.wikivia.org/wikivia/index.php/Estudios_y_reconocimientos
_geol%C3%B3gicos
11. Carreteras estudio y proyecto Jacob Carciente, Profesor titular de la
Universidad Central de Venezuela
23