Los 40 Virreyes Del Perú
Los 40 Virreyes Del Perú
Los 40 Virreyes Del Perú
Los virreyes del Per desde 1544 hasta 1824; esta es la lista de los
cuarenta virreyes del Per durante la etapa colonial. Los gobiernos ms
importantes los resaltamos para que puedas repasar los hechos
principales.
Frente a esta idea, estn los que creen que la conquista de Amrica tiene
bastantes paralelos con la de las islas Canarias, y la organizacin
posterior con el reino de Granada como Miguel Molina Martnez y Jos
Szmolka Clares, pero son pocos los que haban advertido que ambos
protagonistas, los que fueron los primeros encargados del mando del
reino de Granada - despus de haber sido conquistado en 1492 por los
Reyes Catlicos - y del virreinato de Nueva Espaa, eran padre e hijo con
similares formas de pensar y de entender el gobierno.
Infancia y juventud
Hijo de Diego Hurtado de Mendoza y Silva, I
Marqus de Caete, de la poderosa Casa de
Mendoza, y de Isabel de Cabrera y Bobadilla,
hija del Marqus de Moya.
Sucedi a su padre en sus posesiones
conquenses, siendo Guarda Mayor de Cuenca.
Luego, fue Montero Mayor de Castilla y
acompa a Carlos V a Alemania y Flandes.
Fue el quinto de los Virreyes del Per. Ocup dicho cargo desde el 26 de
noviembre de 1569 hasta el 23 de septiembre de 1581, recibiendo el cargo
de manos del gobernador Lope Garca de Castro.
Su obra
Gaspar Ziga, llegado a Paita luego de una penosa travesa, que acentu
los achaques de su quebrantada salud, el conde de Monterrey tom
posesin del gobierno en Lima el 8 de diciembre de 1604. Era el cuarto
en la serie de virreyes novohispanos que mereca de la Corona la
promocin al Per, aunque su estado valetudinario (tullido por la gota),
apenas le permiti desempearse al frente del mando por catorce meses.
A despecho de tales inconvenientes, se entreg al cumplimiento de su
misin con el celo y el esmero de quien estaba imbuido de un alto sentido
de la responsabilidad. Integrrimo, piadoso y humilde, ejercitaba la
caridad al punto de dedicar casi todos sus ingresos a las limosnas, como
que durante su mandato distribuy entre los necesitados 25 mil ducados.
Durante el virreinato peruano puso fin a las disputas civiles entre vicuas
y vascongados en Potos (Bolivia); defendi el puerto de Lima de los
continuos acosos de los piratas franceses e impidi el desembarco de
Jacques LHermite, que tras haber bloqueado el puerto de El Callao
(1624), asedi Lima. En 1625 promovi un auto de fe que concluy con
numerosas ejecuciones; a Fernndez de Crdoba se debe tambin el
inicio de la edificacin de la catedral de Lima y la fundacin de la ciudad
de Santa Catalina de Guadalczar (actual Moquegua). En 1629 abandon
el cargo y fue substituido por el conde de Chinchn, Luis Fernndez de
Cabrera Bobadilla Cerda y Mendoza.
Luis Jernimo Fernndez de Cabrera y
Bobadilla
Conde de Chinchn, seor de Valdemoro y
Casa Rubio, gentilhombre de cmara del rey
Felipe II, nacido en Madrid en 1589 y muerto
en 1665, que fue virrey de Per entre enero
de 1629 y diciembre de 1 639.
Por otra parte, ante posibles incursiones de los portugueses, dispuso que
los comerciantes de esa nacin vendieran las naves que posean para sus
operaciones en el ocano Pacifico; y para cortar la circulacin de la
moneda de baja ley, limit primero su valor cancelatorio y luego declar
su invalidez. Efectu cierta ordenacin administrativa, proveyendo al
cobro de cuanto se deba a la real hacienda y fomentando la extraccin
mineral. Favoreci las misiones de Maynas, especialmente las atendidas
por la Compaa de Jess. Orden la construccin de una pila
ornamental en la plaza mayor de Lima. El 24 de febrero de 1655 cedi las
insignias de mando a su sucesor en el virreinato, el conde de Alba de
Liste, aunque debido al estado de guerra entre Espaa e Inglaterra, hubo
de permanecer residiendo en Lima. Aqu lo sorprendi la muerte el 26 de
abril de 1659.
LUIS ENRQUEZ DE GUZMN
Naci a inicios del siglo XVII. Fue hijo de don Luis Enrquez de Almansa
y Rojas, conde de Almansa y de Vila Flor, y de doa Juana Ignacia
Quaresma Peanha, hija de Manuel Quaresma, veedor de la hacienda
real de Sebastin I de Portugal y del Consejo de Estado del Reino de
Portugal. Don Luis Enrquez de Guzmn, Conde de Alba de Liste, con
grandeza de Espaa, haba entrado en Mxico en 1650. Estaba casado
con doa Hiplita de Crdoba y de Cardona y de este matrimonio tuvo
tres hijos.
linaje paterno con el gran cardenal de los reyes catlicos, Jim nez de
Cisneros. Naci en Tordelaguna (Castilla) en 1629 y curs estudios en la
Universidad de Alcal de Henares hasta obtener el grado de doctor en
Teologa. Luego de recibir las rdenes sacerdotales fue nombrado cura de
la parroquia de Santa Mara de Buitrago. En 1660 pas a la villa y corte
de Madrid, donde tuvo a su cargo la parroquia de San Salvador y sirvi
una plaza de calificador del Santo Oficio.
Una de las primas acciones que tuvo que realizar fue reconstruir la
ciudad. A Monclova le correspondi devolver a la Plaza su anterior
aspecto, construyendo los portales, as de escribanos como de botoneros.
La obra de la reconstruccin del Palacio exigi ms tiempo y no vino a
quedar terminada hasta la siguiente centuria. Por otro lado, la Catedral
tard tambin en ser reparada..
Fue suspendido por diez aos de empleos militares, sus bienes fueron
confiscados en calidad de reparacin econmica y se dispuso su
alejamiento a ms de cuarenta leguas de distancia de la capital. Muri
en Granada el 5 de enero de 1767.
MANUEL DE AMAT Y JUNYENT
Manuel de Amat y Junyent (1702 1782), fue XXXI virrey del Per. Naci
en Barcelona en 1702. Hijo de Jos de Amat y Planella y de Mara Ana
Junient Vargas. Desde los once aos abraz la carrera militar y, en su
condicin de miembro de la orden de Caballeros de San Juan, uno de sus
Agustn de Juregui y Aldecoa fue el XXXIII virrey del Per. Hijo de Matas
de Juregui y Apestegua y de Juana de Aldeco a y Borda, naci en
Navarra en 1711. Dedicado a la carrera de las armas, se inici como
caballerizo del rey Felipe V y, con el grado de capitn, encabez el
regimiento de dragones de Almansa que sirvi en frica. Luego de una
brillante trayectoria militar, durante la cual fue honrado con el hbito de
caballero de la orden de Santiago
(1736), y ostentando el grado de
teniente coronel, fue trasladado en
1740 a la isla de Puerto Rico.