Manual PTAR
Manual PTAR
Manual PTAR
INDICE
1. INTRODUCCION .............................................................................................................. 2
2. OBJETIVO ........................................................................................................................ 3
1. INTRODUCCION
AGUA POTABLE:
ALCANTARILLADO:
2. OBJETIVO
El presente documento tiene por objetivo desarrollar un Manual que resulte de utilidad
para que el personal de encargado de la administracin del sistema de agua potable y
alcantarillado de la localidad de Ambo pueda desarrollar las labores de Operacin y
Mantenimiento acorde a las Normas de Seguridad y conducentes a cautelar la integridad
de las instalaciones que en adelante pasarn a formar parte del patrimonio del
administrador del servicio de Saneamiento y a favor de los usuarios del sistema de
abastecimiento de agua potable en vista que estos ltimos sern los directos
beneficiarios del proyecto.
El sistema considera una caja de llegada de 2.65m x 1.50m donde se recibe la totalidad
de las aguas residuales y a travs de un vertedero metlico se desvan los excesos que
superan el caudal mximo horario, pasa a una cmara de rejas donde se realiza el
primer pre-tratamiento consistente en la separacin de todo el material grande, esta
unidad retiene los residuos de ms de 10 cm.
Tratamiento primario
El reactor se ha diseado para que pueda tratar las aguas residuales y lograr eficiencias
de remocin de DBO de hasta el 65% en pocas de mayor temperatura y mnimas de
60% de DBO en pocas de menor temperatura.
Los UASB son digestores de manto en el cual las aguas residuales logran transformar la
materia orgnica expresada como materia orgnica en biomasa biogs y energa,
logrando reducir la concentracin de DBO.
Esta unidad est conformada por cinco (05) zonas adecuadamente diferenciadas: 1)
zona de ingreso, 2) zona de digestin, 3) zona de sedimentacin, 4) zona de
acumulacin de biogs y 5) zona de recoleccin de agua tratada.
- Lecho de secado
El lecho de secado conformado por una batera de 3 unidades, (se construir 02 para la
primera etapa y 01 adicional para la segunda etapa), cada mdulo ser de 4.70m x 4.70
m, conformado por una caja de concreto de 15 cm de espesor y 1.90 m de altura. Cuenta
con una cobertura de 2.00 m sobre el nivel del lomo del muro del lecho de secado. La
cobertura de calaminon T apoyadas sobre vigas de concreto de 15cmX20 cm de
seccin.
Tratamiento secundario
- Lagunas de estabilizacin
Tratamiento terciario
- Desinfeccin.
Para poder cumplir con lo establecido en los lmites mximos permisibles es necesario
disminuir la presencia de Coliformes Termotolerantes hasta los 2000 UFC/100 ml, por lo
cual es necesario desinfectar el agua residual para cumplir con estos valores.
El sistema de desinfeccin propuesto es por cloracin, para lo cual se utilizar gas cloro
y a travs de un sistema de inyeccin al vaco, se mezclar con agua y se inyectara la
solucin al agua residual.
Esta unidad debe garantizar la mezcla homognea para que en toda la unidad llegue el
cloro y pueda desinfectar adecuadamente, por tal motivo se ha considerado que la
dosificacin sea en el punto de ingreso del agua residual y se consideren pantallas en
todo el recorrido que generen flujos de mezcla.
- Caseta de cloracin
La ventana ubicada en la parte superior del muro lateral protegida con barrotes de acero
de construccin cubiertos con pintura epxica resistente a los agentes corrosivos
Deben controlarse tanto los canales y tuberas de distribucin del como las
interconexiones entre el TRATAMIENTO PRELIMINAR UASB - LAGUNAS
FACULTATIVAS DESINFECCIN - EMISOR, con el fin de asegurar una buena
distribucin en los afluentes y efluentes de la Planta de tratamiento de desage.
-El medidor de caudal, esta tiene como objetivo medir el caudal y controlar la
velocidad en el desarenador, el medidor de caudal deber purgarse cada semana,
para evitar que estas se obture, esto mediante la apertura de una llave de paso
existente en este medidor.
-Deber controlar una vez al da, los distribuidores de ingreso de caudal hacia el
reactor, para lo cual deber hacer la limpieza diaria de este dispositivo de ser
necesario.
-Asimismo en la parte superior del tubo de ingreso del UASB, existe un tubo por el
cual se puede realizar la limpieza, en caso de atoro.
Por otro lado, algunas veces existe en las lagunas crecimiento excesivo de algas;
muchas flotan en la superficie y forman una nata gruesa que perjudica el normal
funcionamiento de la unidad por interferir en el paso de la luz solar. Con el viento,
esta nata es empujada a las orillas, emitiendo olores desagradables. Por tanto,
deben ser removidas tan frecuentemente como sea necesario.
Aislar una laguna que se torna anaerobia o permitir que haya una aclimatacin
de los microorganismos para asimilar una carga de residuos de txicos.
El tratamiento con cal permite controlar la acidez en una laguna. Las aguas
residuales con altos contenidos de compuestos de azufre pueden causar efectos
negativos en la biomasa algal del agua de las lagunas, como toxicidad y
proliferacin de condiciones de ambientes de pH cidos por la reduccin de los
componentes oxigenados (sulfatos), adems de la consiguiente produccin de
cido sulfrico. Para evitar esta situacin, se debe mantener en la laguna un pH
entre 7.5 y 9, agregando dosis adecuadas de cal. As se evita un incremento en la
produccin de sulfuros y por consiguiente el mal olor.
a) Limpieza del material vegetal que pueda proliferar en los taludes de los
diques. En una laguna de estabilizacin hay dos tipos de vegetacin: acutica y
terrestre. La vegetacin terrestre se elimina por corte y representa un problema
de mantenimiento diario. Si esta vegetacin ha invadido los taludes, se puede
aplicar algn plaguicida con arsenito de sodio (20 g por metro cuadrado), con lo
cual se elimina todo crecimiento durante tres a cuatro aos. En ningn caso se
debe suministrar este plaguicida en la masa de agua.
b) Mantenimiento de los diques para minimizar el efecto erosivo del agua y del
viento. La erosin por accin del viento es difcil de controlar con la laguna en
operacin. Una medida efectiva consiste en recubrir los taludes interiores
poniendo previamente fuera de funcionamiento la laguna.
Limpieza del material vegetal en los diques, riego de la grama sembrada en los
taludes y corte de la misma.
El operador utilizar un bote para tomar mediciones con una vara pintada de
blanco que denote la acumulacin de lodos desde el fondo de la laguna hasta su
altura mxima. Para ello es recomendable efectuar cuadrculas en la superficie.
Dependiendo del tipo de lagunas y de sus dimensiones se deben especificar el
nmero de mediciones y la forma de las cuadrculas. Cuando se note una
acumulacin por encima de 0,50 m, se podr planificar una limpieza en el
siguiente perodo de verano.
Los lodos secos son manejables con un contenido de humedad del 60% y pueden
removerse con un cargador frontal y volquetes, para finalmente ser almacenado
Las lagunas sirven tambin para llevar a cabo un secado regular de los lodos
quedando
Niveles de clorofila.
Actividad fotosinttica.
Para las determinaciones diarias y/o semanales de rutina en los efluentes, tales
como las demandas y coliformes, se sugiere alternar entre cada unidad, con el fin
de no sobrecargar de trabajo al laboratorio.
C) Calibraciones y Mediciones
Por otro lado, para los efluentes de las lagunas no se considera necesario el
muestreo compuesto ya que la capacidad de almacenamiento de las lagunas
absorbe las variaciones horarias tanto de caudal como de concentraciones.
Para el tipo de muestreo y preservacin de las determinaciones se presentan en
los cuadros correspondientes, conjuntamente con determinaciones no
preservables que deben efectuarse in situ-, como es el caso de oxgeno disuelto,
pH, temperatura y los componentes del sistema carbonatado. Se debe aclarar
que se ha adoptado algunas tcnicas de preservacin que no son necesarias
Para llevar a cabo la evaluacin del sistema de lagunas con el fin de mejorar su
funcionamiento, se debe de realizar un diagnstico que incluya la descripcin fsica del
sistema, el registro histrico de datos de campo, frecuencia de muestreo, resultados de
parmetros analizados, anlisis y evaluacin de resultados.
Para el control de las descargas industriales debe incluirse solamente con propsitos
informativos, dado que si bien las descargas industriales pueden afectar los procesos de
tratamiento, su control est fuera del alcance de un manual de operacin y
mantenimiento. Se debe tener en cuenta que las bases de diseo de la planta asumen
que las descargas industriales han sido compensadas y que no existen descargas
violentas.
Operacin Reparticin del caudal de entrada Caja de distribucin. Cada da, luego
Ausentes
Pocas
Considerables
PLANTAS
ACUTICAS
Lemna
Jacinto
Totora
VEGETACIN
DIQUES
Ausente
Ligera
Abundante
PROBLEMAS EN
DIQUES
Grietas
Hoyos
Erosin
1) Fisicoqumicos:
* Caudal:
* Profundidad de operacin:
* pH:
* Color:
* OD:
* DBO:
2) Microbiolgicos:
3) Hidrobiolgicos:
4) Meteorolgicos:
* Evaporacin Diaria