Informe Geomecanico
Informe Geomecanico
Informe Geomecanico
CURSO
PROYECTO
INDICE DE CUADROS
2
Cuadro 1: ..3
Cuadro 2: ..5
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: ..6
Figura 2: ..8
INTRODUCCION
2. RESUMEN EJECUTIVO
3. OBJETIVOS Y ALCANCES
3.1. OBJETIVO GENERAL
GEOLOGIA LOCAL
El rea donde se encuentra el tnel se observan afloramientos
consistentes en lutitas y pizarras, las cuales conforman la parte superior del
formacin, que generalmente tienen un rumbo NW- SE con buzamiento de 10
a 20 SW. El peso especfico de la roca encajonante es de2.95 ton/m3
3
INVESTIGACIONES BASICAS
4
Se pueden observar 3 sistemas estructurales principales y uno
secundario, segn el anlisis realizado con el software DIPS, presentes en la
zona:
5
mtodos para poder clasificar el macizo rocoso, en este caso se utilizaron los
siguientes:
RMR de Bieniawski
Q de Barton
GSI de Hoek
6
Figura XXXXXX: Puntaje para determinacin resistencia de compresin uniaxial
Tabla NXXXX
Se mide una cantidad de 12 fracturas por metro lineal por lo que el RQD
arroja un valor de 66%. Una vez obtenido este valor, se puede identificar con la
siguiente tabla el puntaje correspondiente a la metodologa de Bieniawski,
donde se puede observar que el valor obtenido es de 13 puntos
7
Figura XXXXXX: Puntaje para ndice de calidad de la roca
Espaciamiento de discontinuidades
8
Condicin de las discontinuidades: Se subdivide en las siguientes
categoras.
a) Persistencia: Longitud de una discontinuidad.
b) Abertura: Separacin entre las paredes rocosas de una discontinuidad
c) Rugosidad: aspereza o irregularidad de la superficie de la discontinuidad
d) Relleno: Materiales que se encuentran dentro de la discontinuidad
e) Alteracin: Se relaciona con los cambios que sufre la superficie de la roca o
en sus proximidades, debido a la accin de agentes atmosfricos.
A continuacin se detallan los valores obtenidos en terreno de las
categoras descritas y su respectivo puntaje:
Persistencia 10-20 m 1
Abertura 0.1-1.0mm 4
9
RQD (%) 65 13
Espaciamiento (m) 0.06-0.2m 8
Persistencia 10-20m 1
Abertura 0.1-1.0mm 4
Condicin de
Rugosidad Muy rugosa 6
Discontinuidades
Relleno Duro < 5mm 4
Alteracin Mod. alterada 3
Agua Subterrnea Mojado 7
RMR89 (Bsico) 54,4
RMR 100 - 81 80 - 61 60 - 41 40 - 21 20 - 0
I V
II III IV
DESCRIPCION MUY MUY III B
BUENA REGULAR MALA
BUENA MALA
Tabla XXX: Clasificacin geomecnica RMR
RQD
Jn: Basado en el nmero de discontinuidades.
10
Jr: Basado en la rugosidad de discontinuidades.
Ja: Basado en alteracin de discontinuidades.
Jw: Basado en la presencia del agua.
SRF: Factor de reduccin de esfuerzos.
Su ecuacin es: =
RQD
Para la obtencin de este parmetro basta con aplicar se puede aplicar
la siguiente formula
11
Figura XXX: Diagrama para determinar JCR
12
Figura XXX: Diagrama para determinar rugosidad
Alteracin Ja
Este parmetro se observa en terreno, y la informacin que se obtiene
es que tiene un alto grado de consolidacin, por lo que se le asigna el valor 2
Agua subterrnea Jw
En el mapeo se obtiene que el nivel de esta condicin es hmedo, por lo
que se debe buscar en la tabla de jw, y buscar la descripcin que ms se
aproxime, en este caso es Flujo bajo con una valoracin de 1
13
En este caso el valor obtenido al aplicar la frmula es de 31,9, que al
llevarlo a la tabla correspondiente arroja un SRF de 1
Q DESCRIPCION
1000-400 Excepcionalmente buena
400-100 Extremadamente Buena
100-40 Muy Buena
40-10 Buena
10-4 Regular
4-1 Pobre
1-0,1 Muy pobre
0,1-0,01 Extremadamente pobre
0,01-0,001 Excepcionalmente pobre
Tabla XXX: Clasificacin geomecnica Q
14
6.3.3 Clasificacin Geomecnica GSI
Mtodo de los 4 pasos
15
Figuta XXX: Clasificacin geomecnica GSI
16
6.4 Zonificacin geomecnica de la masa rocosa
17
Figura N 21: Determinacin de Resistencia a la Compresin con Martillo Schmidt
18
6.7 Esfuerzos Insitu
7. METODOLOGIA DE ANALISIS
19
Figura N XXXX: Dip y Dip direction obtenidos en software DIPS
20
8. SOSTENIMIENTO DEL TNEL
21
Empernado sistemtico de 6 para labores de 3.0m x 3.0m y de 8 para
labores de 4.0m x 4.0m.
Altura=4.0m y ESR=1.6
De=2.5
Longitud de pernos recomendado 1.80m
CONCLUSIONES
22
Relleno: duro > 5 mm.
Alteracin : moderadamente alterada
23
Para establecer el tipo de sostenimiento apropiado, es necesario realizar
una comparacin entre la seguridad que entregara el tipo de sostenimiento
seleccionado versus el costo de su implementacin.
11. BIBLIOGRAFIA
Paper curso mecnica de rocas, dictado por el seor Patricio Lled Araya, 2005
Mtodos de clasificacin geotcnica de macizos rocosos, Dr. Antonio Karzulavic
Manual de Geomecnica aplicada a la prevencin de accidentes por cada de rocas en
minera subterrnea, Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa, Junio 2004
Aplicacin Flash para la clculo de Q y RMR, Jordi Moreno
Planilla Excel para la determinacin de sostenimiento para mtodos geomecnicos
segn RMR y Q, Jess Rojas Quispe
Documentacin variada Centro Geotcnico Internacional. Ing. Guillermo Rodrguez C
2016
Mtodos de clasificacin de macizos rocosos, presentacin adaptada del Dr. Jaime
Surez Daz
Geo estadstica aplicada a parmetros geotcnicos, Memoria para optar al ttulo de
Ingeniero Civil de Minas, Matas Jos Egaa Erazo, marzo 2008
24
ANEXOS
25
26