Modulo Ciencias Naturales
Modulo Ciencias Naturales
Modulo Ciencias Naturales
MODULO 1
Ciencias
Naturales
Y Educacin
Ambiental
OBJETIVOS DEL AREA
Asignatura De Biologa
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
UNIDAD 4 (ECOLOGIA)
4.1 RECURSOS NATURALES
4.2 CICLOS DE LA NATURALEZA
4.3 ECOSISTEMAS
4.4 CONTAMINACIN AMBIENTAL
4.5 ENERGAS ALTERNATIVAS
UNIDAD (TALLERES)
INTRODUCCIN A LA BIOLOGIA
La biologa, es aquella ciencia que estudia a los seres vivos. Ya sean estos animales,
plantas o seres humanos. Principalmente, la biologa, se preocupa de los procesos
vitales de cada ser. Como su nacimiento, desarrollo, muerte y procreacin. Por lo que
estudia el ciclo completo de los mismos. Lo que le permite, una visin globalizada y
ms exacta, de cada uno de ellos. Por lo mismo, se pueden realizar estudios ms
acabados, como asimismo, paradigmas ms perduraderos, en el tiempo. La biologa,
en la actualidad, tiene como gran aliado, a la tecnologa. Por medio de ella, sus estudios
y anlisis, son ms acabados y completos. Ya que una gran cantidad de elementos, no
pueden ser percibidos o captados, por medio de las capacidades intrnsecas del ser
humano. Por lo que su campo de observacin y experimentacin, se ampla
enormemente, al utilizar la tecnologa.
Estas pregunta podran parecer tonta, despus de todo, cualquier persona puede notar que un perro est vivo o que
un rbol en particular tambin lo est. Una roca o un trozo de vidrio, evidentemente, no son seres vivos. A nivel
macro el asunto puede parecer muy sencillo. Pero cuando examinamos seres vivos, u "organismos", a nivel
microscpico el tema se complica un poco.
Por lo anteriormente expuesto, vamos a diferenciar las caractersticas que nos permitirn determinar si "algo" est
vivo. Estas caractersticas o propiedades son:
Necesitas respirar, alimentarte y eliminar ciertas sustancias. Necesitas energa para moverte, saltar o correr. Tu
cuerpo requiere energa para vivir. Adems, estar vivo es tambin relacionarse con el medio en el que se vive y
responder a los cambios que se producen en el ambiente. Por ejemplo, cuando hace calor, tu cuerpo empieza a sudar
para disminuir la temperatura, y t te resguardas a la sombra. Estar vivo es tambin crecer y reproducirse, es decir,
tener hijos. A todas estas actividades las llamamos los procesos de la vida, las funciones vitales.
ACTIVIDAD.
1. Diga las caractersticas de los seres vivos.
_____________________________________________________________________________________
6. Dibuja en tu cuaderno 3 ecosistemas e identifica los factores biticos y abiticos que hay en l.
La mayora de las clulas no son visibles a simple vista. Durante siglos los
cientficos no saban que existieran. El invento del microscopio nos ha
descubierto un mundo que nuestros ojos no eran capaces de ver.
El tamao y la forma de las clulas pueden ser tambin muy diferentes. Muchas veces su forma y su
estructura dependen de la funcin que realicen dentro del ser vivo del que forman parte.
Las clulas tambin se especializan. Por esta razn, las clulas de la sangre son tan
diferentes de las clulas nerviosas o de las de la piel. Para formar un organismo
pluricelular, las clulas no solo deben diferenciarse en tipos especializados, sino
tambin unirse y trabajar juntas para constituir tejidos y rganos.
CELULA ANIMAL
CELULA VEGETAL
ACTIVIDAD.
1. Que clases de clulas hay.
_____________________________________________________________________________________
B. El organelo donde se lleva a cabo las reacciones qumicas para liberar energa a la clula es:
a) Aparato de Golgi b) mitocondrias c) ncleo d) Ribosomas e) Vacuolas
C. El organelo que concentra las molculas de protenas y lpidos, quitndole el agua para que se trasladen ms
fcilmente es:
a) Aparato de Golgi b) mitocondrias c) ncleo d) Ribosomas e) Vacuolas
E. En cul de las siguientes estructuras se digieren los alimentos y sirven de bomba el exceso de agua.
a) Membrana celular b) mitocondrias c) Lisosomas d) Ribosomas e) Vacuolas
F. Cual estructura digiere las partculas extraas que entran a la clula y destruyen las partes gastadas de la clula.
a) Membrana celular b) mitocondrias c) Lisosomas d) plastidios e) Vacuolas
G. Cual de las siguientes estructuras no estn formando parte de las clulas animales.
a) Membrana celular b) mitocondrias c) Lisosomas d) plastidios e) Vacuolas
Animales Invertebrados.
Son aquellos que carecen de columna vertebral y se agrupan en:
Porferos: abarca las esponjas que poseen paredes porosas y cavidades internas
tapizadas por clulas especiales. Algunos se utilizan como artculos para el aseo,
como la Euspongia officinalis, Euplectella especiosissima. (esponja de bao).
Celenterados: como la hidra, la anemona y las medusas. Poseen cuerpo con
simetra radial filamentosa y una cavidad digestiva con una sola abertura.
Platelmintos: son gusanos planos, que pueden vivir en charcos y en la tierra. Algunos son
parsitos como las duelas que parasitan el hgado y las tenias que viven en el tracto digestivo de algunos
vertebrados y el hombre.
Nematodos: son gusanos cilndricos, con aparato digestivo completo.
Algunos son parsitos como las scaris lombriz intestinal.
Anlidos: son gusanos segmentados con sistema digestivo completo, como
la lombriz de tierra y la sanguijuela.
Moluscos: la mayora de los moluscos estn protegidos por una concha. Su cuerpo es blando y baboso.
Algunos de ellos son los caracoles, las ostras y el pulpo.
Artrpodos: comprende un gran nmero de especies. En este filum se encuentran la clase, Arcnida
(araas y escorpiones), insecta (insectos), y crustceo (langostas, langostinos y camarones) poseen
esqueleto externo y segmentado.
Equinodermos: son animales que poseen un esqueleto interno. Su piel est cubierta de espinas o
fragmentos calcreos, como la estrella de mar y el erizo de mar.
Animales Vertebrados.
Los vertebrados se caracterizan por poseer una columna
vertebral situada en la parte dorsal, en el tronco. Dentro de los
vertebrados encontramos los siguientes grupos:
Los peces: son animales con esqueleto interno,
constituido por tejido oseo, como en el pargo, el bagre y
las sardinas, o por tejidos cartilaginosos, como en los
tiburones y las rayas. La mayora de los peces poseen el
cuerpo cubierto de escamas, aletas para nadar y respiran por
branquias.
Los anfibios: como la rana, la salamandra y el sapo, son
vertebrados de piel lisa, hmeda y sin escamas. La mayora de los adultos tienen pulmones y viven tanto
en la tierra como en el agua.
Los reptiles: como la tortuga, el caimn, la iguana y la culebra, son animales de piel seca y cuerpo
cubierto de escamas, poseen respiracin pulmonar.
Las aves: como la paloma, el colibr y el avestruz, tiene el cuerpo cubierto de plumas, esqueleto seo y
respiracin pulmonar.
Los mamferos: como el caballo, el puma, la ballena y el murcilago, poseen por lo general el cuerpo
cubierto de pelos; las hembras presentan glndulas mamarias.
ACTIVIDAD.
1. Nombra los reinos de la naturaleza y diga un ejemplo de cada uno.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
UNIDAD 4 (ECOLOGIA)
4.1 RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales, son aquellos recursos que nos provee la naturaleza, y que de no conservarlos y
velar por su buen estado y sus buenas condiciones, pronto podrn extinguirse, estos recursos son no
renovables, as que una vez provocado el dao, no se puede reparar en un 100 %, lo que desmejora la
calidad de vida de las personas.
4.2CICLOS DE LA NATURALEZA
Desde su formacin hasta la actualidad, la Tierra ha experimentado muchos cambios. Las primeras etapas,
desde que empez la solidificacin de la masa incandescente hasta la aparicin de una corteza
permanente, no dejaron evidencias de su paso, ya que las rocas que se iban generando, se volvan a fundir
o, simplemente, eran "tragadas" por una nueva erupcin. Estas etapas primitivas son todava un misterio
para la ciencia. Adems, el paso del tiempo, la erosin, los distintos cambios... han ido borrando las
seales, por lo que, cuanto ms antiguo es el periodo que se pretenda analizar, mayores dificultades vamos
a encontrar. La Tierra, no lo olvidemos, sigue evolucionando y cambiando.
entonces pasa a formar parte de las aguas superficiales. Tanto las aguas superficiales como las aguas
subterrneas finalmente van a dar al ocano. Este proceso se repite una y otra vez
CICLO DEL CARBONO:
Es la sucesin de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un ciclo biogeoqumico
de gran importancia para la regulacin del clima de la Tierra, y en l se ven implicadas actividades bsicas
para el sostenimiento de la vida. El ciclo comprende dos ciclos que se suceden a distintas velocidades:
Ciclo biolgico: comprende los intercambios de carbono (CO2) entre los seres vivos y la atmsfera, es
decir, la fotosntesis, proceso mediante el cual el carbono queda retenido en las plantas y la respiracin
que lo devuelve a la atmsfera.
Ciclo biogeoqumico: regula la transferencia de carbono entre la atmsfera y la litosfera (ocano s y suelo).
El CO2 atmosfrico se disuelve con facilidad en agua, formando cido carbnico que ataca los silicatos que
constituyen las rocas, resultando iones bicarbonato. Estos iones disueltos en agua alcanzan el mar, son
asimilados por los animales para formar sus tejidos, y tras su muerte se depositan en los sedimentos. El
retorno a la atmsfera se produce en las erupciones volcnicas tras la fusin de las rocas que lo contienen.
Este ltimo ciclo es de larga duracin, al verse implicados los mecanismos geolgicos. Adems, hay
ocasiones en las que la materia orgnica queda sepultada sin contacto con el oxgeno que la descomponga,
producindose as la fermentacin que lo transforma en carbn, petrleo y gas natural.
Por lo tanto, a pesar de la abundancia de nitrgeno en la biosfera, muchas veces el factor principal que
limita el crecimiento vegetal es la escasez de nitrgeno en el suelo. El proceso por el cual esta cantidad
limitada de nitrgeno circula sin cesar por el mundo de los organismos vivos se conoce como ciclo del
nitrgeno.
Amonificacin: Gran parte del nitrgeno del suelo proviene de la descomposicin de la materia orgnica.
Estos compuestos suelen ser degradados a compuestos simples por los organismos que viven en el suelo
(bacterias y hongos). Estos microorganismos utilizan las protenas y aminocidos para formar las protenas
que necesitan y liberar el exceso de nitrgeno como amonaco (NH3) o amonio (NH+4).
Nitrificacin: Algunas bacterias comunes en los suelos oxidan el amonaco o el amonio. En ella se libera
energa, que es utilizada por las bacterias como fuente energtica. Un grupo de bacterias oxida el
amonaco (o amonio) a nitrito (NO-2).
Otras bacterias oxidan el nitrito a nitrato, que es la forma en que la mayor parte del nitrgeno pasa del
suelo a las races.
Asimilacin: Una vez que el
nitrato est dentro de la
clula de la planta, se
reduce de nuevo a amonio.
Este proceso se denomina
asimilacin y requiere
energa. Los iones de
amonio as formados se
transfieren a compuestos
que contienen carbono
para producir aminocidos
y otras molculas orgnicas
nitrogenadas que la planta
necesita. Los compuestos
nitrogenados de las plantas
terrestres vuelven al suelo
cuando mueren las plantas
o los animales que las han
consumido; as, de nuevo,
vuelven a ser captados por
las races como nitrato
disuelto en el agua del
suelo y se vuelven a convertir en compuestos orgnicos.
PRODUCTORES
Las plantas y las algas son organismos productores. Todos los seres vivos presentes
en el ecosistema dependen de los productores que, mediante la fotosntesis,
transforman la materia inorgnica en materia orgnica. La materia orgnica
sintetizada contiene energa que utilizan para realizar sus funciones vitales. Adems,
esa materia orgnica constituye el alimento para otros seres vivos.
CONSUMIDORES PRIMARIOS
Los consumidores primarios, tambin llamados
herbvoros, son aquellos animales que se alimentan de las plantas. En este
grupo se incluyen algunos insectos, pjaros que se alimentan de semillas y
frutos, roedores y animales de mayor tamao que pastan y se alimentan de
hierba, como los ciervos. Los consumidores primarios aprovechan la
energa qumica presente en los productores de los que se alimentan.
DESCOMPONEDORES
Entre los organismos descomponedores se incluyen algunos gusanos, los hongos y las bacterias. Estos
organismos transforman los restos de plantas y animales muertos en sustancias minerales que las plantas
utilizarn par a realizar la fotosntesis.
combustibles como la gasolina (liberando monxido de carbono), basura y desechos de plantas y animales.
Todos los agentes contaminantes provienen de una fuente determinada y pueden provocar enfermedades
respiratorias y digestivas. Es necesario que el hombre tome conciencia del problema.
Se denomina contaminacin atmosfrica o contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de
cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el
bienestar de la poblacin; o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal; o impidan el uso
normal de las propiedades y lugares de recreacin y el goce de los mismos.
La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias
slidas, lquidas o gaseosas o mezclas de ellas, siempre que alteren
desfavorablemente las condiciones naturales de los mismos o que
puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.
Artculos tomados de www.greenpeace.org.html
4.5 ENERGAS ALTERNATIVAS
Las fuentes renovables de energa se basan en los flujos y ciclos
naturales del planeta. Son aquellas que se regeneran y son tan
abundantes que perdurarn por cientos o miles de aos, las usemos o
no; adems, usadas con responsabilidad no destruyen el medio
ambiente. La electricidad, calefaccin o refrigeracin generadas por las
fuentes de energas renovables, consisten en el aprovechamiento de los recursos naturales como el sol, el
viento, los residuos agrcolas u orgnicos. Incrementar la participacin de las energas renovables, asegura
una generacin de electricidad sostenible a largo plazo, reduciendo la emisin de CO2. Aplicadas de
manera socialmente responsable, pueden ofrecer oportunidades de empleo en zonas rurales y urbanas y
promover el desarrollo de tecnologas locales.
ENERGA ELICA
Es la fuente de energa que est creciendo ms rpidamente y, si los
gobiernos le aseguran el apoyo necesario, podra cubrir en el 2020
el 12% de toda la electricidad mundial. La energa elica requiere
condiciones de intensidad y regularidad en el rgimen de vientos
para poder aprovecharlos. Se considera que vientos con
velocidades promedio entre 5 y 12.5 metros por segundo son los
aprovechables.
El viento contiene energa cintica (de las masas de aire en
movimiento) que puede convertirse en energa mecnica o elctrica
por medio de aeroturbinas, las cuales estn integradas por un
arreglo de aspas, un generador y una torre, principalmente.
ENERGA SOLAR
La energa solar que recibe nuestro planeta es resultado de un proceso de fusin nuclear que tiene lugar
en el interior del sol. Esa radiacin solar se puede transformar directamente en electricidad (solar elctrica)
o en calor (solar trmica). El calor, a su vez, puede ser utilizado para producir vapor y generar electricidad.
Para poder proveer de energa elctrica en las noches, las celdas fotovoltaicas requieren de bateras donde
se acumula la energa elctrica generada durante el da. En la actualidad se estn desarrollando sistemas
fotovoltaicos conectados directamente a la red elctrica, evitando as el uso de bateras, por lo que la
energa que generan se usa de inmediato.
ENERGA GEOTRMICA
La energa geotrmica se obtiene
aprovechando el calor que emana de
la profundidad de la Tierra. Los
principales generadores de energa
geotrmica son Estados Unidos y
Filipinas. La energa geotrmica se
produce cuando el vapor de los
yacimientos es conducido por
tuberas. Al centrifugarse se obtiene
una mezcla de agua y vapor seco, el
cual es utilizado para activar turbinas
que generan electricidad. En
trminos estrictos no es una energa
renovable, pero se le considera como
tal debido a que existe en tan grandes cantidades que el ser humano no ver su fin y con un mnimo de
cuidados es una energa limpia. Este calor tambin se puede aprovechar para usos trmicos.
BIOMASA
La biomasa se refiere a la madera, a las cosechas, a los residuos de la cosecha o a la basura del arbolado
urbano que se quema para hacer girar las turbinas y obtener electricidad. Biogs se le llama al metano que
se puede extraer de estos residuos en un generador de gas o un digestor.
HIDRGENO
ACTIVIDAD.
1. Que son los recursos naturales y qu papel juegan en el desarrollo del planeta.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
9. Relaciona.
1 En las clulas de hidrgeno se rompe una molcula de agua (H2O) para ENERGIA
obtener hidrgeno con el cual se produce electricidad EOLICA
2 energa renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgnica ENERGIA
o industrial formada en algn proceso biolgico o mecnico SOLAR
3 es una energa renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento ENERGIA
del calor natural del interior de la tierra MECANICA
4 consiste en el aprovechamiento de la energa del Sol ENERGIA
CINETICA
5 es aquella energa que posee debido a su movimiento ENERGIA
SOLAR
TERMICA
6 es la energa que presentan los cuerpos en razn de su movimiento ENERGIA
GEOTERMICA
7 es la energa obtenida a partir del aprovechamiento de la radiacin BIOMASA
electromagntica procedente del Sol
8 Es una fuente de energa renovable que utiliza la fuerza del viento para HIDROGENO
generar electricidad.
10. Responde.
A. El conjunto de factores abiticos de un ecosistema, recibe el nombre de:
a. Biomasa b. Biocenosis c. Especie d. Biotipo
B. El lugar donde se desarrolla un organismo recibe el nombre de:
a. Nicho b. Biotipo c. Hbitat d. Ecosistema
C. El efecto invernadero mejora:
a. El crecimiento de las plantas c. El ambiente
b. El crecimiento de los animales d. Ninguna de las anteriores
D. Es causada por la contaminacin del ambiente:
a. Lluvia cida b. Evaporacin del c. Erosin del suelo d. Ninguna de las
agua anteriores
E. Es una fuente de contaminacin directa del agua:
a. La tala de rboles b. La quema de c. El humo de los c. Los detergentes
basuras carros
B. La acumulacin de gases en la atmsfera y el deterioro de la capa de ozono estn provocando:
a. la erosin de los suelo c. El calentamiento global
b. Contaminacin auditiva d. Ninguna de las anteriores.
11. Dibuja en tu cuaderno el ciclo del agua, una cadena alimenticia y un paisaje natural.
UNIDAD 5 (TALLERES)
1. Encuentra la sopa de letras.
La atmsfera de la Tierra est compuesta de muchos gases. Los ms abundantes son el nitrgeno y el oxgeno (este
ltimo es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centsima parte, son gases llamados "de
invernadero". No los podemos ver ni oler, pero estn all. Algunos de ellos son el dixido de carbono, el metano y el
dixido de nitrgeno.
En pequeas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar
llega a la Tierra, un poco de esta energa se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmsfera y llega al suelo. Gracias
a esta energa, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.
Pero no toda la energa del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio. Como la Tierra es
mucho ms fra que el Sol, no puede devolver la energa en forma de luz y calor. Por eso la enva de una manera
diferente, llamada "infrarroja". Un ejemplo de energa infrarroja es el calor que emana de una estufa elctrica
antes de que las barras comiencen a ponerse rojas.
Los gases de invernadero absorben esta energa infrarroja como una esponja, calentando tanto la superficie de
la Tierra como el aire que la rodea. Si no existieran los gases de invernadero, el planeta sera cerca de 30 grados
ms fro de lo que es ahora! En esas condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podido desarrollarse. Esto
es lo que sucede, por ejemplo, en Marte.
En el pasado, la Tierra paso diversos periodos glaciales. Hoy da quedan pocas zonas cubiertas de hielo. Pero la
temperatura mediana actual es solo 4 C superior a la del ultimo periodo glacial, hace 18000 aos.
Marte tiene casi el mismo tamao de la Tierra, y est a una distancia del Sol muy similar, pero es tan fro que no
existe agua lquida (slo hay hielo), ni se ha descubierto vida de ningn tipo. Esto es porque su atmsfera es mucho
ms delgada y casi no tiene gases de invernadero. Por otro lado, Venus tiene una atmsfera muy espesa,
compuesta casi en su totalidad por gases de invernadero. El resultado? Su superficie es 500C ms caliente de lo
que sera sin esos gases.
Por lo tanto, es una suerte que nuestro planeta tenga la cantidad apropiada de gases de invernadero.
El efecto de calentamiento que producen los gases se llama efecto invernadero: la energa del Sol queda atrapada
por los gases, del mismo modo en que el calor queda atrapado detrs de los vidrios de un invernadero.
En el Sol se producen una serie de reacciones nucleares que tienen como consecuencia la emisin de cantidades
enormes de energa. Una parte muy pequea de esta energa llega a la Tierra, y participa en una serie de procesos
fsicos y qumicos esenciales para la vida.
Prcticamente toda la energa que nos llega del Sol est constituida por radiacin infrarroja, ultravioleta y luz
visible. Mientras que la atmsfera absorbe la radiacin infrarroja y ultravioleta, la luz visible llega a la superficie
de la Tierra. Una parte muy pequea de esta energa que nos llega en forma de luz visible es utilizada por las
plantas verdes para producir hidratos de carbono, en un proceso qumico conocido con el nombre de fotosntesis.
En este proceso, las plantas utilizan anhdrido carbnico y luz para producir hidratos de carbono (nuevos
alimentos) y oxgeno. En consecuencia, las plantas verdes juegan un papel fundamental para la vida, ya que no
slo son la base de cualquier cadena alimenticia, al ser generadoras de alimentos sino que, adems, constituyen
el nico aporte de oxgeno a la atmsfera.
En la fotosntesis participa nicamente una cantidad muy pequea de la energa que nos llega en forma de luz
visible. El resto de esta energa es absorbida por la superficie de la Tierra que, a su vez, emite gran parte de ella
como radiacin infrarroja. Esta radiacin infrarroja es absorbida por algunos de los componentes de la atmsfera
(los mismos que absorben la radiacin infrarroja que proviene del Sol) que, a su vez, la remiten de nuevo hacia la
Tierra.
El resultado de todo esto es que hay una gran cantidad de energa circulando entre la superficie de la Tierra y la
atmsfera, y esto provoca un calentamiento de la misma. As, se ha estimado que, si no existiera este fenmeno,
conocido con el nombre de efecto invernadero, la temperatura de la superficie de la Tierra sera de unos veinte
grados bajo cero. Entre los componentes de la atmsfera implicados en este fenmeno, los ms importantes son
el anhdrido carbnico y el vapor de agua (la humedad), que actan como un filtro en una direccin, es decir,
dejan pasar energa, en forma de luz visible, hacia la Tierra, mientras que no permiten que la Tierra emita energa
al espacio exterior en forma de radiacin infrarroja.
A partir de la celebracin, hace algo ms de un ao, de la Cumbre para la Tierra, empezaron a aparecer, con mayor
frecuencia que la habitual en los medios de comunicacin, noticias relacionadas con el efecto invernadero. El tema
principal abordado en estas noticias es el cambio climtico. Desde hace algunas dcadas, los cientficos han
alertado sobre los desequilibrios medioambientales que estn provocando las actividades humanas, as como de
las consecuencias previsibles de stos.
En lo que respecta al efecto invernadero, se est produciendo un incremento espectacular del contenido en
anhdrido carbnico en la atmsfera a causa de la quema indiscriminada de combustibles fsiles, como el carbn
y la gasolina, y de la destruccin de los bosques tropicales. As, desde el comienzo de la Revolucin Industrial, el
contenido en anhdrido carbnico de la atmsfera se ha incrementado aproximadamente en un 20 %. La
consecuencia previsible de esto es el aumento de la temperatura media de la superficie de la Tierra, con un cambio
global del clima que afectar tanto a las plantas verdes como a los animales. Las previsiones ms catastrofistas
aseguran que incluso se producir una fusin parcial del hielo que cubre permanentemente los Polos, con lo que
muchas zonas costeras podran quedar sumergidas bajo las aguas. Sin embargo, el efecto invernadero es un
fenmeno muy complejo, en el que intervienen un gran nmero de factores, y resulta difcil evaluar tanto el
previsible aumento en la temperatura media de la Tierra, como los efectos de ste sobre el clima.
Aun cuando no es posible cuantificar las consecuencias de ste fenmeno, la actitud ms sensata es la prevencin.
El obtener un mayor rendimiento de la energa, as como el utilizar energas renovables, producira una
disminucin del consumo de combustibles fsiles y, por lo tanto, de nuestro aporte de anhdrido carbnico a la
atmsfera. Esta prevencin tambin incluira la reforestacin, con el fin de aumentar los medios naturales de
eliminacin de anhdrido carbnico. En cualquier caso, lo importante es ser conscientes de cmo, en muchas
ocasiones, nuestras acciones individuales tienen influencia tanto sobre la atmsfera como sobre la habitabilidad
del planeta.
Consecuencias:
Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero para el prximo siglo, en caso de que
no vuelva a valores ms bajos:
Aumento de la temperatura media del planeta.
2. Despus de resolver la sopa de letras contine leyendo y responda las siguientes preguntas
1. Que es efecto invernadero
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Qu es el anhdrido carbnico
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Cuales considera usted que han sido las actividades humanas que ocasionan el efecto invernadero
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Explique con sus propias cada una de las consecuencias que produce el efecto invernadero
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD
1. Contesto las siguientes preguntas y escribo las respuestas en mi cuaderno de ciencias naturales.
a. Cmo nacen los animales?
b. Cmo nacen las plantas?
c. Cmo nacen las personas?
d. Qu diferencias se observan cuando las plantas, los animales y las personas crecen?
3. Responder
Explico con mis palabras qu es herencia.
a. Para qu hay dos sexos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
f. En qu se diferencian los movimientos del animal y los movimientos de las plantas? Por qu?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
5. Dibujo las partes del cuerpo que utilizan los siguientes animales para su movimiento: pez, gallina, pato,
sapo, caballo, lombriz, gusano. (En el cuaderno)
6. responder
a. Por qu razn distintos animales han desarrollado aletas, patas o alas para desplazarse?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Qu diferencia hay entre los movimientos de las plantas y los movimientos de los animales?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
7. Recordamos el recorrido que hacemos todos los das de nuestra casa a la fundacin, y respondemos
las siguientes preguntas:
a. Qu seres vivos integran el ambiente que nos rodea?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Las unidades ecolgicas definidas por factores biticos y abiticos estables, recibe el nombre
de:
a. Especie b. Poblacin c. Bioma d. Ecosistema
5 .De los siguientes organismos, Cul no puede pertenecer al mismo nivel trfico?
a. Pasto b. rbol c. Plancton d: hongo
9. La capacidad que tienen algunos cuerpos para cambiar de forma, cuando son sometidos a
una fuerza se llama:
a. Dureza c. Masa
b. Peso d. Maleabilidad