Raymon Duval Ilovepdf Compressed
Raymon Duval Ilovepdf Compressed
Raymon Duval Ilovepdf Compressed
.1 1!!!!!!1
"'"""""
y r.:.rJ
\:"" - ""
PENSAMIENTO HUMANO
Registros semiticos y
Aprendizajes intelectualey
11
Raymond Duval
r:;-, . l
m7:"',.,. f
1 [ 1 .. , tt rj< :,1:,i "tl..,
,-- n 2 2000 .
:: r,.
- __ J
sr \.! : :. :t. .,, ..: f
Universidad del Valle
Instituto de Educacin y Pedagoga
Grupo de Educacin Matemtica
1999
TABLA DE CONTENIDO
;-:-RODUCCIN 13
CAPTULO 1
3.EGISTROS DE REPRESENTACIN, COMPRENSIN Y APRENDIZAJE 25
REPRESENTACIONES SEMITICAS Y APRENDIZAJE 31
LAS ACTIVIDADES COGNITNASFUNDAMENTALES DE LA
REPRESENTACIN LIGADAS A LA SEMIOSIS 40
PROBLEMAS ESPECFICOS A LOS CAMBIOS DE REGIS1RO 47
ESTRUCTURA MULTI-REGIS1RO DE LAREPRESENTACINY
ACTIVIDAD CONCEPTUAL 58
LAS CONDICIONES DE UN APRENDIZAJE FUNDADO EN LA
COORDINACIN DELOS REGIS1ROS 71
CAPTULO U
:.AS FUNCIONES DISCURSIVAS DE UNA LENGUA 81
LA FUNCIN REFERENCIAL DE DESIGNACIN DE OBJETOS 89
LA FUNCIN APOFNTICA DE EXPRESIN DE ENUNCIADOS
COMPLETOS 98
LA FUNCIN DE EXPANSIN DISCURSIVA DE UN ENUNCIADO
COMPLETO 105
LA FUNCIN DE REFLEXIVIDAD 114
CAPTULO III
LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJE FORMAL 119
FORMAS ASOCIADAS A LAS FUNCIONES REFERENCIAL Y
APOFNTICAENUNALENGUAFORMAL 120
ELECCIN DE LAS CORRESPONDENCIAS INICIALES ENTRE
LENGUA NATURAL Y LENGUA FORMAL 124
NO-CONGRUENCIA ENTRE LA ORGANIZACIN SINTAGMTICA
DE UNA SERIE DE PALABRAS Y LA ORGANIZACIN NO
SINTAGMTICA DE UNA SERIE DE SMBOLOS 127
CUL REPRESENTACIN INTERMEDIARIA? 133
LOS TRATAMIENTOS POR NEGACIN 139
ANLISIS DE UNEJEMPLON01RIVIAL 144
CAPTULO IV
FIGURAS GEOMTRICAS Y DISCURSO MATEMTICO 147
LAS UNIDADES CONSTITUTIVAS DE UNA FIGURA GEOMTRICA 148
LOS TRATMfIENTOS PROPIOS AL REGISTRO DE LAS FIGURAS
GEOMTRICAS 152
LA COORDINACIN ENTRE FIGURA Y DISCURSO EN GEOMETRA 159
)PRENDIZAJE DE LA GOMETRA Y COORDINACIN DE REGISTROS
DEREPRESENTACION 16"
CAPTULO V
EL RAZONAMIENTO 1T:
ANLISIS FUNCIONAL DEL RAZONAMIENTO 18:
ANLISIS ESTRUCTURAL DEL RAZONAMIENTO 19:
ANALISIS DE DIFERENTES FORMAS DE RAZONAMIENTO zs
ANLISIS LGICO DEL RAZONAMIENTO 2X
ANALISIS EPISTEMOLGICO DEL RAZONAMIENTO 2Ii
CONSECUENCIAS DIDCTICAS DE ESTOS ANLISIS EN EL
APRENDIZAJE DE LA DEMOSTRACIN 24;
EL A.NLISIS DE LOS TEXTOS DE LOS ALUMNOS N
CAPTULO VI
LA COMPRENSIN DE TEXTOS 263
NECESIDAD DE UNA APROXIMACIN TRANSLINGSTICA DE
LO QUE CONSTITUYE UN TEXTO 267
LOS PROCESOS DE LA COMPRENSIN DE TEXTOS 274
COMPRENSIN DE TEXTOS Y SITUACIN DE LECTURA 28C
REPRESENTACIONES NO DISCURSIVAS DE LOS TEXTOS Y
APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES DE SEGMENTACIN
Y DE RECONTEXTUALIZACIN 285
BIBLIOGRAFA 301
'
INTRODUCCION
cn,aou: signo, marca distintiva. crru:1rooic;: accin de marcar por un signo. J. Kristeva emplea ste
trmino para designar las producciones ligadas a las prcticas significantes. Lo mismo U. Eco (1988).
vonoiq: inteleccin. Platn emplea este trmino para evocar las cosas que son propias para despertar
el acto de concebir por el pensamiento. Este trmino no debe confundirse con l5uwoux, traducido como
pensamiento (Rpublique, VII 524 d5, 523 d9-e9, 523 b1). Aristteles lo emplea igualmente para
designar el acto de comprensin conceptual: "la inteleccin de los indivisibles (de las nociones simples
y primeras) se retaciona con todo lo que excluye el risgo de error" (Ilepi '1/VXTI<; 111, 427b17, 430a26).
Esto ha sido transcrito como nose por Husserl (1950) para designar los pensamientos y las vivencias
intencionales. Aqu hemos evitado a propsito el trmino de "comprensin" porque puede recubrir o bien
una de las dos formas de aprehensin (crru:1rooic;, vorcnc;) o bien su fusin. Tambin evitaremos el de
"abstraccin" porque toda semiosis puede ser considerada como una abstraccin, de la misma manera
que la noesis. Para ciertos aspectos, podra aceptarse el trmino "conceptualizacin". Pero su acep-
cin dominante est ms ligada a la formacin y a !a adquisicin de un concepto que a su movilizacin
en la actividad del pensamiento.
Introduccin 15
,,.