Represa de Relave en Una Empresa Minera
Represa de Relave en Una Empresa Minera
Represa de Relave en Una Empresa Minera
Cajamarca
Facultad de Ingeniera
Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Geolgica
Docente:
Ing.
Integrantes:
Aguilar Prez, David Jonathan
Teniendo en cuenta los problemas originados por las variaciones de las condiciones ambientales,
que se presentan en los suelos en condiciones naturales o artificiales en todo el territorio
peruano, se impone la necesidad de desarrollar investigaciones ambientales en los campos de
la mecnica de suelos y rocas, con la finalidad de poder aplicar con mayor competencia y
habilidad estrategias para resolver problemas en el campo de la Geotecnia desde la ptica
ambiental, para interpretar y transformar el entorno en una completa armona
con el medioambiente, en las reas del conocimiento que la ingeniera le exige (planeacin,
evaluacin, diseo, construccin, control, administracin y gerencia de proyectos de
infraestructura bsica).
La minera es una de las actividades ms importantes por la generacin de empleos, la
participacin activa en el incremento del Producto Bruto Interno del Per y en el ingreso per
cpita nacional; sin embargo, tiene un efecto negativo; tal es el caso de los relaves los mismos
que ocasionan diversos impactos ambientales, sociales y econmicos. Por ello, surgi un inters
de conocer y dar a conocer informacin acerca de este problema. Los residuos provenientes de
la actividad minera son por su composicin y densidad, materiales peligrosos capaces de romper
los equilibrios de los ecosistemas, afectar la salud pblica, degradar cuerpos de agua y modificar
paisajes naturales. La inadecuada disposicin de relaves y desmontes, as como los mtodos
inapropiados para su tratamiento; han causado casos graves de filtraciones, drenaje de cidos y
contaminacin de cuerpos acuferos, as como otros efectos negativos en la biodiversidad y los
ecosistemas.
La eliminacin de los relaves mineros es uno de los problemas ambientales de mayor relevancia
para cualquier proyecto de minera. Para controlar la emanacin de materiales de relaves
(productos de desecho de una planta de procesamiento de minerales) se crean presas que
contengan este desecho. Se debe buscar optimizar el diseo, as como evitar las fallas de las
presas de relaves, con el fin de proteger el medio ambiente y evitar la contaminacin de los
suelos y de las capas freticas.
PRINCIPALES ASPECTOS APLICADOS A PRESA DE RELAVES
(MINERIA)
Los lodos mineros o relaves provenientes de los procesos de separacin, poseen unas
propiedades que difieren de las encontradas en depsitos o suelos naturales.
La variedad de los procesos de deformacin y los componentes metlicos y minerales hacen
muy difcil una generalizacin de las propiedades genricas de los lodos, incluso dentro de
una misma minera.
Desmonte de mina: Es roca extrada durante el minado para tener acceso al mineral en las
minas subterrneas, este material es usualmente de tamao menor que 20 cms y las
cantidades llevadas a la superficie son comparativamente pequeas. El desmonte de las
minas a tajo abierto es mucho ms grueso, su rango de tamao va desde un metro hasta
polvo y las cantidades producidas pueden ser bastante grandes, llegando a menudo hasta
dos a cuatro veces la de los relaves.
Los Relaves de Placeres o Lavaderos: Son producidos por operaciones de dragados de oro
y menos comnmente en el dragado de minerales de estao. Este material es usualmente
del tamao de grava gruesa o mayor y est desprovisto de nutrientes o material capaz de
formar suelos. Los asuntos ambientales involucran problemas de sedimentacin y
revegetacin en los arroyos los cuales son especficos para estos materiales. El contenido
de mercurio de los residuos tanto de grandes dragas como operaciones en pequea escala
en la selva peruana son motivo de gran preocupacin.
Caso Caimanes:
El tranque El Mauro de minera Los Pelambres es el tranque de relaves ms grande de
Latinoamrica y el tercero en el mundo. Su capacidad asciende a ms de 2.000 millones de
toneladas de relaves que contienen Arsnico, xido de Silicio y plomo, entre otras sustancias
contaminantes asociados a la extraccin del Cobre.
En Per:
Caso de Antamina:
La excepcional presa de relaves de Antamina, la ms alta del mundo en su tipo- tiene
capacidad para almacenar 570 Mton. de material estril o 330 Mm3 durante el tiempo de su
vida til. La presa de relaves de Antamina est diseada para garantizar seguridad. Cuenta con
un sistema tcnico de control de riesgos a travs de instrumentacin clave que garantice una
operacin eficiente.
2. PRESAS DE RELAVES
Es una obra que se construye para contener en forma segura los relaves provenientes de una
planta de beneficio de minerales por flotacin. Una presa de relaves est formada por un muro
de contencin, construido normalmente con la fraccin gruesa del relave, y una cubeta. En la
cubeta los slidos finos sedimentan y en la superficie se forma una laguna de aguas claras. Se
debe evitar las fallas de las presas de relaves, con el fin de proteger el medio ambiente
y evitar la contaminacin de los suelos y de las capas freticas.
Pulpa
Espesado
Pasta
Filtrado
FUENTE: Experiencias de Operacin de Depsitos de Relaves Espesados y Filtrados-
Jos Luis Lara
1. Presas de Relaves
2. Embalses de Relaves
3. Depsito de Relaves Espesados
4. Depsito de Relaves Filtrados
5. Depsito de Relaves en Pasta
Este mtodo requiere disponer de un volumen de arenas intermedio entre los 2 mtodos
anteriores, y permite lograr muros suficientemente estables.
NOTA: La inseguridad que muchas veces despiertan las presas de arenas de relave no deben
atribuirse al material con que se construyen, sino al sistema de construccin por relleno hidrulico
que puede inducir elevadas presiones de poros e incluso la licuefaccin total en caso de un
sismo. Sin embargo, las tcnicas modernas de diseo, construccin y control permiten obtener
estructuras seguras a base de buenos sistemas de drenaje, de un eficiente sistema de ciclonaje
y disposicin de las arenas, y tambin de una buena compactacin de la arena que permita
alcanzar una elevada densidad, utilizando un equipo adecuado para ello. Lo anterior,
complementado con un control piezomtrico en el cuerpo del prisma resistente, deja la presa de
arenas de relave en condiciones de estabilidad semejante al de otras obras de Ingeniera de
importancia.
Mtodos de Construccin
Las presas construidas por el mtodo aguas arriba son las ms antiguas, debido a que es el
primer mtodo de construccin de presas y adems el ms econmico. Se inicia con una presa
de arranque construida aguas abajo, el relave es depositado en la cresta de la presa de arranque
formando una playa de material grueso. Esta presa de arranque ser el cimiento de la siguiente
etapa de la presa, cuyo apoyo es el material de relave consolidado y su comportamiento
depende de las propiedades de este material.
La presa del tipo lnea central se levanta colocando el relleno de la represa en el talud aguas
abajo y sobre la cresta de la elevacin previa manteniendo el eje central, es decir parte de la
presa se encuentra apoyada sobre material enrocado y la otra parte sobre material de relave.
Los requisitos de diseo para el mtodo de construccin aguas abajo son similares a los
diques convencionales de almacenamiento de agua. Como en los embalses aguas arriba, los
embalses aguas abajo tambin empiezan con la construccin de un dique de arranque
construido con materiales del prstamo compactado, sin embargo, este dique de arranque
debe construirse con arenas permeables y gravas con arcillas y limos para minimizar la
filtracin a travs del dique. Si se usan materiales de baja permeabilidad en el dique de
arranque, los drenes internos debern ser incorporados en el diseo. Se le denomina mtodo
aguas abajo debido a las etapas subsecuentes de la construccin del dique que se apoyan
encima de la pendiente aguas debajo de la seccin previa, cambiando la lnea central de la
cima del dique aguas abajo como la elevacin progresiva del dique.
Se puede usar una gran variedad de tcnicas para depositar relaves conjuntamente con el
mtodo de construccin aguas abajo, pero el mtodo de spigot perifrico de relaves es muy
comn. Los relaves gruesos se pueden extender en capas delgadas y se pueden usar sobre el
dique con material cicloneado, o tambin puede ser transportado desde la pila de cicloneo y
luego ser esparcido para su posterior compactacin, si el volumen de relave grueso no es
suficiente para construir el dique, se puede incorporar material de prstamo del lugar para
que forme parte de la estructura. Si se utiliza grava gruesa debido a su porosidad, entonces
se requerir una membrana impermeable aguas arriba o filtros para evitar el socavamiento
del relave a travs de la grava. Si se controla el spigot para crear playas anchas de relave y
el terrapln ha sido ha sido construido con relaves permeables, el nivel fretico debe ser
controlado sin la necesidad de zonas impermeables interiores o drenes. Sin embargo, se
recomienda que si el dique se va a construir en una zona potencial de terremotos y/o su
altura excede los 50 pies, las extensiones aguas abajo deben compactarse para obtener una
densidad relativa ms alta que es tpico para minimizar el riesgo de licuefaccin.
Debido a la posibilidad de incorporar drenes dentro del diseo, este mtodo de construccin
satisface a condiciones dnde grandes volmenes de agua pueden almacenarse a lo largo de
los relaves slidos.
El propsito final del almacenamiento del relave es contener el relave de grano fino, a
menudo con un secundario o el co-propsito de conservar el agua para el uso en la mina y
molino. Esto debe ser logrado de una manera rentable que mantenga la estabilidad de la
estructura del terrapln a largo plazo, de los relaves almacenados y la proteccin a largo
plazo del ambiente. En el proceso de disear terraplenes para la contencin de relaves,
deben ser equilibrados estos tres intereses: costo, estabilidad, y su comportamiento
medioambiental, con condiciones que establezcan el equilibrio en cada fase del proceso.
Los costos a largo plazo de deposicin del relaves dependen en parte de la estabilidad
mecnica y la integridad medioambiental, as las estructuras aceptables promueven la
efectividad del costo. El almacenamiento de la pasta del relave es el mtodo ms comn de
deposicin.
Debido a que los relaves de mina producidos por el molino normalmente estn en forma de
pasta, la disposicin de relaves en forma de pasta en colectores hechos de materiales locales
es el mtodo ms comn y econmico de disposicin. Existen cuatro tipos principales de
diseo de presas de relaves; los embalses en valle, diques en forma de anillo, los embalses
en fosos, y los fosos especialmente excavados. Algunos mtodos de disposicin de relaves
sern descritos a continuacin.
En algunos casos, los relaves son deshidratados (espesados a una densidad de 60% de pulpa
o ms) o secos (con una humedad igual o menor a 25%), es posible eliminar agua de la
pulpa de relaves en la concentradora utilizando equipos tales como: filtros de vaco, de
presin, filtros de tambor, filtros de fajas y/o centrfugas. El contenido de agua de los
relaves puede ser reducido lo suficiente como para permitir su transporte y ubicacin por
camiones o fajas transportadoras.
La eficacia y pertinencia de colocar relaves en estado seco o espesado, depende de la
molienda del mineral y la concentracin de yeso y arcilla, as como la disponibilidad de los
mtodos alternativos. Excepto bajo circunstancias especiales, estos mtodos pueden ser
demasiado costosos debido al equipo adicional y los costos de energa. Sin embargo, las
ventajas incluyen la disminucin de volmenes de filtracin y el terreno necesario para el
embalse, y la simultnea expulsin y recuperacin de los relaves.
Los relaves en pasta a veces son depositados en las minas subterrneas como relleno de los
socavones o para ser empleado como muro de contencin. Esto disminuye la perturbacin
del suelo sobre la superficie y puede estabilizar el rea fuera de la mina. Por razones de
estabilidad, el relleno subterrneo requiere relave con alta permeabilidad, baja
compresibilidad, y la habilidad de perder agua rpidamente (es decir, una gran fraccin de
arena). Como resultado, slo la fraccin de arena del relave total generalmente es usada
como relleno. Los relaves totales son cicloneados para separar la fraccin de arena gruesa
para el rellenado, dejando slo las lamas para ser dispuestos en un embalse o presa. Para
aumentar la capacidad se puede agregar cemento a la fraccin de arena antes de rellenar.
El relleno a tajo abierto tambin es posible, dnde los relaves son depositados en fosos
abandonados o fosos aun activos.
5. Monitoreo de presas
Se tom como modelo la presa de relaves Alpamarca de consorcio minero Horizonte S.A.
Vertederos: Se utilizaran para el control de aguas superficiales, las cuales pueden estar
ubicadas internamente o exteriormente.
Puntos de control topogrfico: Se instalan en los taludes externos y sobre los estribos
de las presas para detectar la magnitud de los movimientos verticales y horizontales,
los puntos de control topogrficos proporcionan un cubrimiento total de los
movimientos de la presa en la medida en que ellos representen la superficie del
terrapln, la lectura del movimiento de los puntos es una labor ardua y deben ejecutarse
con una exactitud de 3 mm. Lo cual encarece los datos significativamente.
Teniendo en cuenta que el nivel fretico afecta en gran magnitud la estabilidad total de
la presa, bajo condiciones de carga esttica y ssmica, es de gran importancia mantener
el nivel fretico tan bajo como sea posible en las cercanas de la cara de la presa.
La regla principal que gua el diseo de presas relacionado con el control del nivel
fretico, es que la disposicin de los materiales en la seccin de la presa, debe permitir
el incremento de la permeabilidad en la direccin del flujo, de manera que el nivel
fretico mantenga una posicin gradualmente ms baja.
El aumento de la presin de poro en el dique causa colapso y derrumbamiento en la
base del talud.
Para el control del nivel fretico se instalaran piezmetros y se registraran los niveles de
este que estn dentro del rango de seguridad.
Los monitoreos iniciales fueron realizados en el mes de enero del 2009 y a partir de la
primera lectura se monitoreo mensualmente hasta el mes de Setiembre del 2010.
Desplazamiento Horizontal relativo (%): D/H X 100 = 0.055 m/131m = 0.04%, por lo tanto
el desplazamiento de la presa es muy pequea.
BIBLIOGRAFIA
1. Brunke, L. de la P. La realidad del relave minero, el dao y la Gestin Ambiental
peruana. Per (2010).
2. Con Ing. Isabel Adelai Da Gallo Rejas. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA
MINERA YANACOHA OESTE. Per (2011).
3. MEDINA, E. C., & ALARCN, F. B. IMPACTO DE LOS RELAVES MINEROS EN EL PER.
Per (2010).
4. Romero, A. A., Flores, S. L., & Arvalo, W. Tratamiento de efluentes de la industria
minera con dolomita. (2010).
5. Compendio de la legislacin ambiental peruana (Volumen VI Legislacin ambiental
sectorial)
6. SERNAGEOMIN (Servicio Nacional de Geologa y Minera)Construccin y operacin de
tranques de relaves Chile
7. Dr. Jorge e. Alva hurtado. diseo ssmico de presas de relave. Universidad nacional de
ingeniera facultad de ingeniera civil seccin de postgrado.
8. Antonio Cesar Bravo Glvez. Manejo de relaves y recuperacin de agua.
9. Francisco Jos Venegas Conrads. Respuesta ssmica reciente en balsas de relaves
chilenas y presas de material suelto. Chile
10. Arnaldo Carrillo Gil. A. Carrillo Gil S.A. ACCIDENTES Y FALLAS EN PRESAS DE
RELAVE.Ingenieros Consultores
11. ROJAS LINARES EDITO LUIS. DISEO DE PRESAS DE RELAVES, UNI.