Trabajo Final - Modelo 2017
Trabajo Final - Modelo 2017
Trabajo Final - Modelo 2017
TESIS DE GRADO
PARA OPTAR EL GRADO ACADMICO DE LICENCIADO EN
CIENCIAS DE LA EDUCACIN
EL ALTO - BOLIVIA
2017
Anexo 10
Modelo del trabajo final Estadstica Aplicada a la Investigacin
CONTENIDO
1. TTULO DE LA INVESTIGACIN
2. FORMULACIN DEL PROBLEMA
3. HIPTESIS DE INVESTIGACIN
4. OBJETIVO GENERAL
5. POBLACIN Y MUESTRA OBJETO DE ESTUDIO
6. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS
7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS
8. SISTEMATIZACIN DE RESULTADOS (ANLISIS E INTERPRETACIN DE
RESULTADOS)
9. PRUEBA DE LA HIPTESIS DE INVESTIGACIN (DOCIMASIA DE
HIPTESIS)
10. CONCLUSIONES
11. ANEXOS
1. TTULO DE LA INVESTIGACIN
3. HIPTESIS DE INVESTIGACIN
4. OBJETIVO GENERAL
Por un lado, la totalidad del personal docente que trabaja en el nivel secundario de
la Unidad Educativa Solidaridad asciende a un total de 29 profesores.
Tabla N 1
Poblacin del Personal Docente
GNERO
DOCENTE TOTAL
MASCULINO FEMENINO
Interino 1 - 1
Titular por antigedad 2 - 2
Normalista 16 10 26
TOTAL GENERAL 29
Tabla N 2
Poblacin estudiantil de sexto de secundaria
ESTUDIANTES
PARALELOS TOTAL
VARONES MUJERES
6 A 20 22 42
6 B 19 20 39
6 C 24 17 41
6 D 25 15 40
6 E 20 18 38
TOTAL GENERAL 200
z2 p q N
n
N 1 e2 z2 p q
Fuente: Frmula extrada del texto de Koria Paz, Richard; 2007, p. 104.
Realizando operaciones:
(1.96)2 (0.5)(0.5)(200)
n
(199)(0.05)2 (1.96)2 (0.5)(0.5)
192.08
n
0.4975 0.9604
192.08
n
1.4579
n 131.75 132 estudiantes de sexto de secundaria
Tabla N 3
Poblacin y Tamao de muestra
Tabla N 4
Tcnica e instrumento de investigacin
TCNICA INSTRUMENTO
Encuesta Cuestionario
1
k 1 St2
Donde:
Coeficiente de confiabilidad.
k Nmero de tems.
Si 2 Sumatoria de las varianzas de los tems.
TEMS SUMA DE
SUJETOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TEMS
1 3 4 2 3 5 4 3 2 5 5 36
2 2 3 1 3 5 4 3 3 5 5 34
3 5 5 4 4 3 3 3 2 4 5 38
4 2 2 3 3 2 3 3 2 5 5 30
5 3 4 4 3 5 4 4 3 5 5 40
6 5 5 5 3 5 5 4 3 5 5 45
7 4 3 2 4 4 4 3 5 4 5 38
8 4 4 2 3 4 5 4 4 5 5 40
9 3 2 2 3 3 3 4 2 5 5 32
10 2 4 2 3 4 5 3 3 4 5 35
VARIANZA DE
1,34 1,16 1,57 0,18 1,11 0,67 0,27 0,99 0,23 0,00
CADA TEM
19,07
VARIANZA DE LA
SUMA DE TEMS
k El nmero de tems 10
2
Si Sumatoria de las varianza de los tems 7,51
k Si
2
1
k 1 St2
10 7, 51
1
10 1 19, 07
1 0, 39
10
9
1,11 * 0, 61
0, 68
Cuadro N 3
Criterios para valorar la confiabilidad de un instrumento
CONFIABILIDAD
0 1
Muy baja Baja Regular Aceptable Elevada
0% de confiabilidad 100% de confiabilidad
Cuadro N 1
Uso de pginas web
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Escala
absoluta relativa porcentual
Siempre 0 0 0
La mayora de las veces 0 0 0
Algunas veces 2 0,02 2
Pocas veces 41 0,31 31
Nunca 89 0,67 67
Totales 132 1 100
Grfico N 1
tem N 1: Los docentes usan pginas o sitios web para complementar y profundizar los
conocimientos adquiridos en las clases?
Cuadro N 2
Toma de decisiones
Frecuencia Frecuencia
Escala
absoluta porcentual (%)
Siempre 0 0
La mayora de las veces 2 2
Algunas veces 4 5
Pocas veces 45 52
Nunca 36 41
Totales 87 100
Los datos que presenta el grfico N 2 refleja que el 52% de los docentes
encuestados opin que pocas veces el personal directivo le ha permitido hacer
sugerencias en la toma de decisiones que vayan en beneficio de la institucin. Sin
embargo, existe un 2% del personal docente que manifest que la mayora de las veces
se le permite realizar sugerencias y brindar opiniones que coadyuven favorablemente
en la gestin administrativa del director.
Cuadro N 3
Grfico N 3
Cuadro N 4
Grfico N 4
.
.
.
Cuadro N 10
Grfico N 10
= 5% = 0,05 ( = 60)
x
Zc
n
65 60
Zc
9, 81
25
5
Zc
1, 962
Z c 2, 55
= 0,05
Zt una sola cola Zt = 1,645
(Es una prueba de cola a la derecha)
Si: Zc Zt Se acepta H0
Zc > Zt Se acepta H1
En este caso:
2,55 > 1,645 (En este caso Zc es mayor a Zt), por tanto, se acepta la H1
Como Zc > Zt
10. CONCLUSIONES
Por medio de los resultados obtenidos se logr identificar que la actitud manifestada
por los estudiantes con respecto al manejo de Tecnologas de la Informacin y
Comunicacin es favorable, aun cuando existe un marcado desconocimiento en
cuanto a su aplicacin en los procesos relacionados con los aprendizajes de los
diferentes contenidos de cada asignatura.
Instrumento Validado
El siguiente cuestionario ha sido diseado de tal forma que permita conocer y recabar informacin sobre el uso de las
Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) en su institucin, con el fin de analizarlas y tomar algunas
decisiones que promuevan la incorporacin de las TIC en el Proceso de Enseanza Aprendizaje en las diferentes
asignaturas del nivel secundario de la Unidad Educativa.
INSTRUCCIONES:
Lee atentamente cada una de las preguntas que conforman este cuestionario.
Responde sincera y reflexivamente las diversas preguntas u oraciones, marcando con una sola (X) la
respuesta que mejor describa su opinin, en el espacio que indique el enunciado.
La informacin que nos proporcione ser manejada con la ms estricta confidencialidad y anonimato.
Ni de acuerdo, ni en Muy en
Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo
desacuerdo desacuerdo
3. Considera que su rendimiento acadmico mejorara con el uso de Software educativos como
herramienta de aprendizaje en las diferentes asignaturas?
4. Los profesores usan pginas o sitios web para complementar y profundizar los conocimientos
adquiridos en las clases?
5. Con qu frecuencia los profesores emplean recursos multimedia en el desarrollo de sus clases?
6. Cul es la herramienta y/o recurso tecnolgico, que considera usted que son los ms apropiados para
complementar, mejorar y fortalecer los conocimientos adquiridos en el colegio?
7. Ha recibido por medio de internet (plataforma virtual, chat o correo electrnico) informacin sobre
contenidos que profundicen el estudio de los contenidos de las diferentes asignaturas?
La mayora de
Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
las veces
8. Con qu frecuencia utilizan los profesores las Tecnologas Informticas para desarrollar las clases ?
La mayora de
Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
las veces
Formacin/capacitacin
Bsqueda de informacin acadmica
Comunicacin con mis compaeros
Juegos/entretenimiento
10.Est usted con disposicin a dar uso a las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin para los
procesos de enseanza y aprendizaje en las diferentes asignaturas?
11.El desarrollo de los contenidos y actividades de enseanza y aprendizaje de las diversas asignaturas
seran ms interesantes y agradables si al texto gua, pizarra, marcadores y papelgrafos se integra la
utilizacin de software educativo, plataformas virtuales, blogs, etc?
Ni de acuerdo, ni en
Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
desacuerdo
12.Con que periodicidad utiliza usted el correo electrnico para enviar tareas o informacin acadmica a
los profesores?
La mayora de
Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
las veces
13.Con que frecuencia utiliza el internet para documentar las tareas y trabajos de investigacin?
La mayora de
Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
las veces