Informe Tilapia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLGICA

EQUINOCCIAL
SEDE SANTO DOMINGO

TEMA:

PISCICULTURA Tilapia roja, sexaje.


ALUMNO:
EDUARDO LPEZ
DOCENTE:
ING. MIRIAM RECALDE
CARRERA:
ING. AGROPECUARIA
ASIGNATURA:
NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL
FECHA:
04/07/2015

INTRODUCCIN
La TILAPICULTURA como su nombre lo indica, hace referencia al cultivo artesanal y
comercial de las TILAPIAS (Familia Cichlidae), siendo una de las actividades
pertenecientes a la ACUICULTURA especializada en el cultivo de PECES, la
PISCICULTURA.

Un miembro de Oreochromis niloticus, fue motivo de observaciones detalladas en Egipto


hace 5.000 aos, siendo frecuentes en muchos grabados egipcios, en donde era mirada
como algo sagrado, smbolo y esperanza de la reencarnacin (Balarin, 1979). Un
bajorrelieve sobre "La MASTABA o TUMBA DE AKTIHETEP" elaborado hace 2.500
aos antes de Cristo, muestra la pesca de la Tilapia con redes en el Ro Nilo y el acto de
abrirla por mitad con el fin de secarla al sol. (FAO, 2000)

Existen referencias bblicas que indican que los estanques de peces eran comunes en Egipto
a inicios del primer milenio antes de Cristo (Isaas, 19 v. 8), tambin se relaciona como el
pez milagroso, ya que se supone que fue el pez empleado por Jesucristo en las laderas
cercanas al Lago Tiberiades para la multiplicacin de los peces y los panes (Mateo,14:15-
21). Se considera histricamente que Aristteles le dio su nombre por primera vez.

Las Tilapias son peces endmicos originarios de Africa y el Cercano Oriente, en donde se
inicia la investigacin a comienzos del siglo XIX, aprovechando sus caractersticas se
consideraron ideales para la piscicultura rural, especialmente en el Congo Belga
(actualmente Zaire); a partir de 1924 se intensifica su cultivo en Kenia, sin embargo fue en
el Extremo Oriente, en Malasia en donde se obtuvieron los mejores resultados y se iniciara
su progresivo cultivo en el mbito mundial.

Posteriormente estos peces han sido introducidos en forma acelerada hacia otros pases
tropicales y subtropicales en todo el mundo, recibiendo el sobrenombre de las gallinas
acuticas, ante la "aparente facilidad de su cultivo" soportado en la facilidad para su
manejo, alta adaptabilidad a diferentes condiciones del medio, en algunos casos an las ms
extremas, fcil reproduccin, alta resistencia a enfermedades, alta productividad,
generalmente herbvoras aunque aceptan todo tipo de alimentos tanto naturales como
artificiales, incluyendo los producidos por intermedio de la fertilizacin orgnica o
qumica lo que las convierte en especies omnvoras, sin embargo todas stas ventajas se
convirtieron slo en un espejismo para la gran mayora de productores quienes amparados
en la supuesta facilidad del cultivo de la tilapia, realizaron enormes inversiones, dejando de
lado las experiencias previas de otras grandes inversiones realizadas y que luego de un
largo y tortuoso camino lograron salir adelante.
MARCO TERICO

TILAPIA ROJA

Dentro del Gnero Oreochromis, en forma intempestiva aparece la tilapia roja como una
mutacin albina en un cultivo artesanal de tilapia Oreochromis mossambicus de
coloracin normal (negra) cerca de la poblacin de Tainan (Taiwn) en 1968 (Castillo,
1994). La Tilapia Roja, se convirti en la punta de lanza para el desarrollo acelerado de la
piscicultura comercial a partir de la dcada de los 80 en pases sin tradicin acucola
suramericanos como: Colombia (introducida en 1982), Venezuela (introducida en 1989) y
Ecuador (introducida en 1993) en forma casi simultnea con pases Centroamericanos,
Caribeos y Norteamericanos.

La atractiva coloracin estimul a los productores e investigadores a iniciar un acelerado e


incontrolado programa de hibridacin que permiti la obtencin de nuevas lneas (strain) de
tilapia roja, las ms populares, y que han sido introducidas a Colombia, son:

Red Singapur: O. mossambicus Mutante (Pruginin, et. al, 1988).


Red Florida: O. mossambicus ALBINA x O. urolepis hornorum (Sipe, 1985).
Red Stirling y Tailandesa: O. niloticus ROJA.
Red Manzala: O. aureus ROJA., O. niloticus (Egipcia) Roja (Mc Andrew, et. al 1988;
Tave, 1991).
Red Yumbo No 1: Red Florida x O. niloticus (Castillo, 1990).
Red Yumbo No 2: Red Florida USA x Red Florida ISRAEL.
Golden Tilapia: O. mossambicus AMARILLA.
Niltica Perla: O. niloticus PEARLS.
Red Taiwanesa: O. mossambicus ALBINA (Castillo, 1989).
Red Taiwanesa y Filipina: O. mossambicus ALBINA x O. niloticus (Kuo, 1984; Galman,
Moreau y Avtalion, 1988; Pruginin, et. al, 1989).

Deseo aclarar, estoy seguro que es mi deber hacerlo, una afirmacin muy comn y que se
inici por un error mo en una publicacin en 1989, en donde aseveraba que la Tilapia roja
es un TETRAHIBRIDO, lo cual necesariamente no es cierto, tal como se puede apreciar
con el origen hbrido de las lneas anteriores, son muy contadas en el mundo las lneas de
Tilapia roja que realmente pueden ser consideradas verdaderos tetrahbridos.

En cada lnea se busca adicionar a ella la mejor caracterstica de cada una de las especies
del Gnero Oreochromis empleadas en el mejoramiento de los hbridos rojos, las
principales son:

O. mossambicus y O. urolepis hornorum para la coloracin roja y resistencia a todo tipo


de medios.
O. niloticus para mejorar el crecimiento y la forma corporal (fenotipo).
O. urolepis hornorum para la obtencin de hbridos solo machos.
O. aureus para aumentar la tolerancia en aguas fras.
IDENTIFICACION SEGUN EL PATRON DE PIGMENTACION PARA LAS
ESPECIES DEL GENERO OREOCHROMIS
AREA DE
PIGMENTACI O. niloticus O. aureus O. u. hornorum O.
ON mossambicus
Cuerpo Verde metlico Gris azulado Negro Gris oscuro
Macho maduro: Acentuado en el
ligeramente gris. macho.
Cabeza Verde metlico Gris oscuro Gris Gris oscuro
Color ojos Cafs Cafs Negros Negros
Regin Ventral Gris plateado Gris claro Gris Gris claro
Algunas veces
manchas difusas
rojizas.
Papila Genital Blanca Blanca a Rosada Blanca
brillante claro
Borde Aleta Negra a oscura Fuertemente Roja Ligeramente roja
Dorsal Roja o rojiza
Porcin Roja, bandas Roja, bandas Roja Ligeramente roja
Terminal Aleta negras bien difusas y
Caudal definidas y punteadas.
uniformes en
forma circular.
Perfil Dorsal Convexo Convexo Cncavo Cncavo
Labios Negros Labio inferior Gruesos negros Negros
blanco

La tilapia roja no puede ser enmarcada dentro de las grandes bondades y facilidades de
cultivo que relativamente tienen otras tilapias que son cultivadas comercialmente en el
mundo: Oreochromis macrochir, Sarotherodon galileus, S. melanotherodon, Tilapia
rendalli, T. zillii, T. mariae, los hbridos: O. mossambicus x O. urolepis hornorum, O.
niloticus x O. aureus y sus congneres ancestrales O. mossambicus, O. urolepis
hornorum, O. niloticus y O. aureus, estas caractersticas son:

Tilapias Tilapia roja


Fcil adaptabilidad a todo tipo de ambientes. Requiere condiciones especiales del medio,
como por Ej: temperatura (24 a 30 C).
Tecnologa sencilla para su manejo y Requiere de un Paquete Tecnolgico
rusticidad. depurado.
Poca exigencia gentica. Requiere un completo programa de
Seleccin Gentica.
Mimetismo natural contra predadores. Su coloracin y comportamiento la hace
altamente susceptible a la predacin.
Acepta todo tipo de alimentos, desde Su condicin gentica y exigencia en
productividad natural hasta alimentacin rendimientos (crecimiento, carne), obliga a
suplementaria. su alimentacin con balanceados
comerciales.
Responde en altas densidades de siembra. Responden en altas densidades de siembra.
Su adaptacin a la salinidad es variable. Se adaptan fcilmente a altas salinidades.
En lneas puras se obtiene el 100% de La condicin hbrida de muchas de las
machos. lneas, afecta la proporcin de machos y
hembras, an despus de la Induccin
sexual.
Alta resistencia a enfermedades. Su coloracin y condicin mutante la hace
ms susceptible a prdidas por mortalidad.

OBJETIVO

- Identificar la diferencia entre los aparatos sexuales entre hembra o macho.

- Aprender sobre las buenas practicas que se deben llevar en la cra de tilapias.

RESULTADOS

CONCLUCION

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy