El Marques de Sade

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 130

EL MARQUS DE SADE

Guillaume Apollinaire

T r a d u c c i n de F e d e r ic o C o r r ie n t e & E n r iq u e A ld a
I n t r o d u c c i n de J u l io M o n t e v e r d e
Pepitas de calabaza ed.
apartado de correos n 40 #
26080 Logroo, La Rioja, Spain
pepitas@pepitas.net
www.pepitas.net

De la presente edicin: Pepitas de calabaza ed.

Traduccin: Federico Corriente & Enrique Alda


Introduccin: Julio Monteverde
Grafismo: Julin Lacalle
Imagen de cubierta: J.-J. Grandville

I.S.B.N.: 84-96044-65-3
Depsito legal: NA-1069-2006

Primera edicin, abril de 2006

I m g e n e s p g i n a s 4 y 6 : J e a n B e n o t , e je c u c i n d el
T e s t a m e n t o d e S a d e e n e l CXLV a n i v e r s a r i o d e su
MUERTE, 2 DE DICIEMBRE DE 19 5 9 .
E l m a r q u s d e Sa d e
In t r o d u c c i n
AL DOMINIO DE
LA LIBERTAD ABSOLUTA

No conocers nada si no lo has conocido todo.


Donatien Alphonse Franois de Sade

E l 2 DE D ICIEM BRE de 19 56 , a las diez de la noche, tu


vo lugar, en el domicilio parisino de la poeta Joyce
M ansour, la cerem onia de la Ejecucin del Testam en
to del marqus de Sade. El evento, al que se acuda pre
via invitacin nominal, reuni a una centena de poe
tas, pintores y personajes diversos que por aquellos
das residan en Pars. Entre los invitados estaban A n
dr Breton, Julien Gracq, Andr Pieyre de M andiar
gues, Octavio Paz, Jacques Hrold y un variado etc
tera. La ceremonia se inici con la audicin de una pie
za com puesta por Radovan Ivsic en la que se m ezcla
ban ruidos de la calle con frases escogidas de los li
bros de Sade a un altsimo volumen, provocando la
sensacin de estar escuchando un volcn a punto de
estallar. Despus entr en la sala el pintor canadiense
Jean Benot, vestido con un complicado traje de tres
metros de altura, que, en sus palabras, representaba
la transferencia simblica de la tumba del marqus
de Sade. Tras la lectura por parte de Breton de cinco
de los puntos del testamento de Sade, Benot se fue
desprendiendo de las piezas del traje, detallando la
condicin de cada una de ellas. Los elementos fueron
luego colocados sobre uno de los m uros de la habita
cin form ando una planopia desconcertante. La cere
m onia alcanz el clmax cuando Benot realiz un l
timo acto por completo inesperado. Ante el asombro
de los presentes, se m arc a fuego la palabra Sade
en el lugar del corazn, tras lo cual ofreci al pblico
la posibilidad de imitarle. El pintor chileno Roberto
Matta, manifiestamente conmocionado por lo que aca
baba de ver, lo hizo sobre su piel.

La historia, se considere desde el ngulo que se


desee, no deja de plantear una pregunta que se coloca
delante de todas las dem s. Qu es lo que puede lle
gar a prom over este comportamiento? Cules son los
cam inos por los que la vida de un hombre, y el fin de
la m ism a, puede llegar a cobrar tal significacin para
algunos de sus semejantes? No hay una respuesta
sencilla, pero en el caso de Sade s es posible consta
tar una serie de hitos que pueden ayudarnos a com
prender mejor. Y uno de los prim eros fue una intro
duccin a sus obras que escribi el poeta francs al
que hoy conocemos sim plem ente como Apollinaire.

A p o l l in a ir e : e l p o e t a a l f r e n t e d e l
CORTEJO DE ORFEO

W ilhelm Albert W ladimir Alexandre Apollinaire de


Kostrowitzki naci en Rom a el 26 de agosto de 1880.
Hijo ilegtim o de un alto dignatario de la Curia, su in
fancia estuvo marcada por la intensa aficin al juego
de su m adre, que le oblig a realizar diferentes pere
grinaciones por las capitales europeas en busca de
nuevos casinos, y a las subsiguientes escapadas turbu
lentas delante de los acreedores. Es en una de estas es
capadas Apollinaire cuenta por entonces diecinue
ve aos cuando su m adre le traslada inesperada
m ente a Pars, lugar en el que quedar fijada su resi
dencia durante el resto de su vida.

A travs de la vida en la capital francesa y de las


prim eras amistades artsticas (de esta poca, y esta
m os ya en 19 0 4 , data su intensa relacin con Max
Jacob, Picasso y el grupo de Le lapin agile), Apollinaire
va forjando el principio de lo que ms tarde ser su
trayectoria potica. Aparecen poemas y cuentos suyos
en diversas revistas que sern posteriormente recopi

9
1

lados en LHrsiarque et Compagnie', mientras desa


rrolla em pleos de negro literario y de porngrafo an
nimo para asegurarse el sustento. Es tambin en estos
aos cuando se le encarga la edicin de una coleccin
de textos libertinos: Les Matres de lam our2, entre los
que se encuentra el volum en del m arqus de Sade pa
ra el que realiza la introduccin que nos ocupa. M ien
tras tanto, apura la bohem ia artstica de Pars y se con
vierte en una de sus figuras m s reconocibles.

Trastornando esta situacin m s o m enos estable,


el ao 19 11 traer a Apollinaire uno de los episodios
ms grotescos de su vida: ante el estupor de sus am i
gos es detenido, acusado de haber robado la Gioconda
del M useo del Louvre. La polica, ante la im posibili
dad de dar una respuesta coherente a las demandas
de la prensa por la desaparicin de la pieza m s precia
da del m useo estrella de Pars, decide detener a A po
llinaire basndose en conjeturas y en una relacin de
segunda m ano con el verdadero autor del robo. El
poeta pasa as seis das en la crcel que le afectarn

1. Guillaume Apollinaire: El Heresiarca y Ca, Edicomunicadn


s.a., Barcelona, 1977. Para comodidad del lector, citaremos
aqu, cuando existan, las traducciones al espaol ms asequi
bles de las obras referidas.
2. Les Maitres de lamour, Biblioteque des Curieux, Pars, 1909.
profundamente. All entiende que su triple condicin
de extranjero, poeta y porngrafo le ha convertido en
cabeza de turco perfecta para la polica, y esta im pre
sin de profundo extraamiento le har plantearse de
modo m uy particular algunos de los acontecimientos
ms importantes de su vida en el futuro.

De vuelta a Pars y a la actividad potica, una vez


recuperada su libertad, funda la revista Les Soires de
Paris junto a sus am igos Salm n, Tudesq, Dalize y Bi-
lly. U n poco m s tarde, en 19 13, aparece Alcools3, libro
capital en su obra y pieza fundam ental de la poesa del
siglo XX.

La llegada de la Gran Guerra en 1915 trastoca todas


las relaciones sociales del momento y Apollinaire, sin
recursos econmicos estables, decide alistarse volunta
rio en el ejrcito francs. Es sta la poca de sus arreba
tos patriticos y de sus poemas a la belleza de la guerra.
El 17 de marzo de 19 16 es herido en la cabeza por una
esquirla de obs y trasladado a Pars, donde se le reali
za una trepanacin de urgencia y se le coloca un extra
vagante artilugio metlico en la cabeza.

3. Guillaume Apollinaire: Alcoholes, Editorial Hiperin, Ma


drid, 1995.
Al poco de abandonar el hospital aparece su libro
Le pote asesin4, que recopila sus ltimos escritos en
prosa. Com ienza aqu su etapa de pontificado en el
Caf de Flore, donde acoge a los jvenes poetas (Sou-
pault, Breton y Aragon sobre todo) que le consideran
abiertamente como uno de sus maestros. Colabora en
las principales revistas de vanguardia y publica, ya en
19 18 , su libro Caligramm.es' y la obra de teatro Les m a
melles de Tiresias, en cuyo alborotado estreno Jacques
Vach am enaz revolver en m ano a la platea. Sin em
bargo, tras unas vacaciones en Bretaa, Apollinaire
cae enferm o de lo que entonces se conoce como gri
pe espaola. El poeta, m uy debilitado por los avatares
de la guerra, m uere el 13 de noviembre a la edad de 38
aos. Philippe Soupault recordar en sus m em orias la
infinita tristeza que invadi a todos aquellos que, vol
viendo de su entierro, se encontraron con las calles de
la ciudad repletas de gente que celebraba la firm a del
armisticio de la I Guerra Mundial. Entre la algaraba,
los nios de Pars gritaban por todas partes: A bas G ui
llaume! (Abajo Guillaume!) en referencia al recin de
rrotado Kaiser Guillerm o.

4. Guillaume Apollinaire: El poeta asesinado, Quaderns Crema,


Barcelona, 1996.
5. Guillaume Apollinaire: Caligramas, Ctedra, Madrid, 1997.

12
En su Antologa del humor negro, Andr Breton llam a
la atencin sobre la presencia de Apollinaire en la
encrucijada de tantos cam inos que slo uno entra en
el campo de este libro6. Resulta as complicado en
tender algo de lo que supone su figura si no se entien
de, en prim er lugar, este carcter prismtico de su per
sonalidad literaria. Es como si todo lo que de importan
te fuera a ocurrir en la poesa francesa del siglo X X (y
est de ms incidir en la importancia de la m ism a a es
cala mundial), hubiera pasado de una forma u otra por
sus manos, con mayor o m enor perseverancia, con m a
yor o m enor acierto. De sus prim eros aos en Pars
datan sus relaciones con Max Jacob y Pierre Reverdy,
con quienes, siguiendo el movimiento de Picasso, su
letra grande, se decantara por lo que luego se ha cono
cido, quiz desafortunadamente, con el nombre de cu
bism o literario. Fue el descubridor impertrrito de fi
guras pictricas tan perturbadoras como Henri Rous
seau el aduanero, y uno de lo prim eros que celebr
al Giorgio de Chirico m s asombroso, a quien provoc

6. Andr Breton: Antologa del humor negro, Anagrama, Barcelo


na, 1991.

13
una de sus m s intensas visiones7. l fue el quien pre
sent personalm ente a Breton y a Soupault, que al po
co tiempo se convertiran en el germ en del grupo de
los dadastas de Pars a travs la revista Littrature. Par
ticip en las publicaciones de Tristan Tzara en Zurich,
y en las futuristas de Marinetti en Roma. Igualmente,
puede considerrsele como el prim er formulador del
surrealismo, o al menos del trmino con el que sera re
conocido poco tiempo m s tarde, al subtitular su obra
de teatro Les mamelles de Tiresias como drame surra
liste. A esta lista, consensuada por la crtica, aadire
mos nosotros el hecho m enos conocido de que en uno
de sus prim eros textos, el cuento El caminante de Pra
g a 8, se puede encontrar el prim er presagio de lo que
los situacionistas concebirn dcadas m s tard como
psicogeografa.

Por si todo esto fuera poco, por si no le bastara a


alguien con toda esta acum ulacin de presencias, su

7. La historia es conocida. En 1914 De Chirico pinta un cuadro


en el que Apollinaire cree reconocerse en una silueta situa
da en el fondo. Esta figura aparece adornada con una marca
en la sien en apariencia arbitraria: es el mismo lugar en el
que, dos aos ms tarde, Apollinaire recibir el impacto de
la esquirla de obs. A partir de ese momento el cuadro lleva
r por ttulo: Retrato proftico de Guillaume Apollinaire.

8. Recopilado en El Heresiarca y Ca.

14

I
cede que Apollinaire es una de las figuras im prescin
dibles de la poesa del siglo XX. Sus libros Alcools y Ca-
ligrammes, sobre todo este ltimo, representan dos de
las m s altas cotas de la sensibilidad moderna, recopi
ladores y fundadores de una potica cuyas ram as ali
mentarn los frutos m s extraordinarios aportados por
las voces del futuro. Existe en l, es cierto, una falta de
rigor caracterstica, una inconstancia lastrada en la fal
ta de un sistem a personal coagulado en un mtodo (co
mo el que tuvo en su da Baudelaire y tendra m s tar
de Valry o tantos otros), pero esta falta de sistem a
(que, por otra parte, es el sistem a m s simptico de
todos segn Tzara), es lo que, paradjicamente, le per
miti estar a la altura de la mayora de los retos de la
poesa por venir, incluso antes de que stos se m ani
festaran. No hay por qu ocultar que este destino al
viento le jug en ocasiones m uy m alas pasadas, como
sus insoportables poemas de glorificacin de la gue
rra (el m uy grotesco: Ah, Dios! Qu bella es la gue
rra), nacidos probablemente de su frustracin por no
haber sido aceptado como francs de hecho tal y como
lo senta su corazn; y su querencia por un anim ism o
en gran medida infantil. Pero es evidente que casi
todo lo que escribi Apollinaire fue significativo, en el
m s amplio sentido de la palabra, que fue su voz la que
inici el movimiento, y que esta voz posea una inten
sidad inolvidable.
HERLDICAS DE SADE Y DE APOLLINAIRE,
INTERPREPADAS POR MARCEL JEAN.

Con todo, es lamentable comprobar que cuando


se habla de Apollinaire, de su influencia en los que le
rodeaban y en los que vinieron despus, se suela ex
cluir por falta de espacio un factor de su personalidad
en el que destac de form a arrolladora y que no suele
encontrar cabida en los campos de la filologa. La no
cin de lo maravilloso cotidiano, que tantsim a im por
tancia ha tenido en los poetas del siglo pasado, y que
llevada a las ultim as consecuencias espole a m uchos
grupos e individuos a abandonar la poesa escrita para

16
dedicarse de lleno al terreno de la poesa realizada en
la vida, tiene uno de sus fundam entos no exactamen
te en los escritos Apollinaire, sino en su comporta
miento, en su form a de estar en el mundo. Apollinai
re (para quien m s tarde se escribira la divisa yo me
maravillo) estableci una nueva relacin vital entre su
experiencia y lo maravilloso, contagiando a todos los
que le rodeaban de un fervor por lo real que modul
gran parte la sensibilidad moderna, aquella bsqueda
de la belleza nueva a la que con tanto ardor se entrega
ban los protagonistas de la novela de Aragon Aniceto
o el panoram a9.

Apollinaire es un poeta motor, una especie de M oi


ss laico, si se me permite una comparacin quiz abu
siva pero que a l seguro que no le desagradara, que
gui y m ostr a los dems el territorio que se conver
tira en su hogar sin llegar a habitarlo nunca. Y uno de
los caminos ms frecuentados posteriormente, de todos
cuantos recorri, fue la reivindicacin completa y ex
plcita del m arqus de Sade, aquel que en sus palabras
fue el espritu m s libre que jam s haya existido.

9. Louis Aragon: Aniceto o el panorama, novela, Ctedra, Ma


drid, 1989.

17
E st e l ib r o : l a b r ju l a d e l
NUEVO CARTGRAFO

Es posible (aunque slo posible) que el lector contem


porneo se descubra algo desorientado tras la lectura
de esta introduccin al m arqus de Sade que Apolli
naire escribi en 19 0 9 . Quiz no logre entender el al
cance efectivo de sus palabras, del m ism o tono en el
que son pronunciadas. La literatura sobre Sade es hoy
extensa y profunda. Varias de las mentes m s brillan
tes del pasado siglo han escrito algunas de sus m ejo
res pginas sobre l (es el caso de los surrealistas en
general y de Breton en particular, de Georges Bataille,
de Maurice Blanchot y de Pierre Klossowski; pero tam
bin de los estudios de Roland Barthes, de los com en
tarios de Michel Foucault y de los ltimos y ya com
pletamente im prescindibles libros de Annie Le Brun).
La profundidad exegtica de algunos de estos traba
jos, es sabido, se acerca bastante al lmite de las posi
bilidades hum anas. Por eso es com prensible que al
guien, en el caso de que haya tenido algn contacto
previo con alguno de estos textos, pueda sentirse un
poco impaciente con Apollinaire, con su tono desen
fadado y su aparente falta de profundidad. No obstan
te, no es tan sencillo el asunto, como se ver. Existen
factores que conviene poner encim a de la m esa antes

18
'

de pasar a valorar esta introduccin por lo que vale y


significa.

La historia de los libros de Sade es tambin la h is


toria de unos cuantos hom bres y m ujeres que han lle
gado a jugarse su crdito intelectual, por no hablar ya
de su propia integridad fsica (su libertad), en el envi
te. El caso paradigmtico sera el de Maurice Heine, el
prim er editor de Las 120 jom adas de Sodoma en 19 31,
perseguido m ontonamente por la justicia francesa
desde que empezara a editarlo de forma fantica cuan
do tan slo contaba 16 aos. Pero tambin es el de su
continuador, Gilbert Lely y, m s recientemente, de
Jean-Jacques Pauvert, editor de las (al parecer) defini
tivas Obras completas de Sade y uno de sus bigrafos
de referencia10. En nuestros das, el lector medio puede
hacerse cmodamente con un ejem plar de estos li
bros en edicin de bolsillo, pero es necesario rem ar
car, aun a riesgo de caer en lo evidente, que hubo un
tiempo, en absoluto lejano, en el que la posesin de
un libro de Sade, no digam os ya su edicin, era un
asunto profundamente serio, y en la poca en que Apo
llinaire escribi este texto, como puede fcilmente

10. Marquis de Sade: Oeuvres compltes du Marquis de Sade: Fa


yard, Paris, 1986. De la excelente biografa solamente ha sido
editado en Espaa el primer tomo: Jean-Jacques Pauvert: Sade.
Una inocencia salvaje. Tusquets, Barcelona, 1989.

19
comprenderse, el asunto era todava m s complicado.
En aquel tiempo la situacin poda resum irse de for
ma sencilla: oficialmente nadie haba ledo a Sade. Tan
slo algunos escritores ms o m enos malditos o ex
cntricos se atrevan a pronunciar su nombre en pbli
co, como Swinburne, Petrus Borel o el m ism sim o
Nietszche. El resto, que eran legin, se limitaba a leer
lo en privado y a hablar de l sobre las m esas de los
cafs literarios, raramente m s all. A pesar de que su
apellido haba pasado ya al lenguaje com n como si
nnim o de perversin sexual, sus libros dorman ge
neralm ente en los infiernos de las bibliotecas pblicas
y privadas, ocultos o con el lom o discretamente vuel
to hacia el interior. Las palabras m onstruo y loco
eran muletillas de buen tono cuando se invocaba su
m em oria, sin el uso de las cuales se corra el riesgo de
convertirse en personaje sospechoso. Si se com pren
de esto, se puede entender m ejor el verdadero sentido
del estilo que Apollinaire em plea en este texto. Por
que no cuesta nada im aginar de esta form a la bofeta
da que supuso para los bienpensantes y los cobardes
de entonces (y tambin de hoy, por qu no), la form a
en cierto modo desenfadada que tiene Apollinaire de
desenvolverse en el oscuro universo sadiano, m ien
tras todo el carcter provocativo y escandaloso que sub-
yace en esta introduccin se hace evidente tras la com
prensin de este contexto. Apollinaire establece un jue

20
go, m uy de su gusto, en el que lo prim ero que debi
saltar a la vista de sus contemporneos fue el trata
miento completamente inusual para la poca que era
ofrecido al protagonista. Aboliendo la nocin de m ons
truo, volviendo a su inquietante pertenencia al gnero
hum ano, Sade es de esta form a colocado entre sus
prjimos. Y esta operacin perturbadora est ejecuta
da, en m i opinin, de form a completamente cons
ciente, con un delicado clculo de las necesidades del
momento y de las posibles consecuencias de sus ac
tos. La aparente tranquilidad con la que Apollinaire re
pasa el escalofriante argumento de Las 120 jom adas de
Sodoma, prcticamente sin despeinarse, es significati
va sobre esta intencin de situar a Sade, para em pe
zar, en el lugar que deba ocupar.

Para empezar. Sin duda esta frm ula es una de


las claves del libro. Para em pezar con el trabajo de re
estructuracin de la perspectiva sadiana. El volantazo
era pues necesario para llegar lo m s lejos posible en
este cambio de rumbo. Y a Apollinaire se le nota el pla
cer que obtiene de ser el prim ero en efectuar este giro,
remitindose explcitamente a todos aquellos que le
seguirn para que realicen un trabajo m s profundo
para el que l no es, sin duda alguna, la persona m s
indicada. Se trata al fin y al cabo de una introduccin
realizada para una edicin de algunas, no todas, de
sus obras, editada en una coleccin de autores liberti
nos, de reputacin comprometida por tanto. El ndice
de este libro, los textos que en l se incluyeron, es am
plio pero no exhaustivo: Zolo, Justine, Juliette, La Phi
losophie dans le boudoir, Les crimes de lamour y Aline et
Valcourt; as como fragmentos escogidos de su corres
pondencia y de los archivos de la Comedia Francesa,
transcritos a m ano directamente por el m ism o Apolli
naire11. Cabe suponer por tanto que el poeta sopes es
tas cuestiones a la hora de ponerse a redactar su texto,
llegando a una conclusin perfectamente lcida. Era
el momento de neutralizar las visiones recibidas, de
abrir la puerta del abismo con la aparente tranquili
dad de quien nos ofrece la perdicin sin darse verda
dera importancia.

No obstante, y esto es necesario aclararlo a tenor


de lo escrito arriba, tampoco es sta una introduccin
que pretenda ocultar o escamotear al lector los aspec
tos m s inquietantes de los escritos y la personalidad
de Sade. En l aparece por prim era vez, por ejemplo,
la anticipacin de Sade como revolucionario en la

il. Este trabajo de campo, unido a la primicia editorial que


representaba, tiene sin duda gran repercusin en la exten
sin que Apollinaire dedica al comentario de estos docu
mentos inditos en su tiempo.

22
vida, no slo en los escritos. Apollinaire parece haber
sido el prim ero en sugerir el papel de extrema im por
tancia que tuvieron las palabras fsicas de Sade salidas
directamente de su garganta y lanzadas sobre la m ul
titud que merodeaba por los alrededores de la Bastilla
en los das que precedieron a la fam osa toma\ palabras
de una importancia histrica que no parecen estar al
alcance de la mayora de los revolucionarios m s o
m enos profesionales que en el m undo han sido. Por
otra parte, se anticipa a todas las polmicas futuras en
torno a la relacin de Sade y la m ujer, realizando una
m uy clara toma de posicin que, si hubiera sido ms
atendida, habra evitado gran parte de los complica
dos debates que se sucedieron en la segunda mitad
del siglo X X al respecto. Igualmente, Apollinaire pone
el dedo directamente sobre el nudo gordiano del con
cepto de libertad en la obra y la vida de Sade, a la espe
ra del corte que lo libere definitivamente.

Cabe aadir pues que este texto, que es militante


a su manera, ha representado uno de los principales
hitos de la historia de la figura sadiana. En l se dan
cita ya algunos de los puntos de inflexin que se con
vertirn en el futuro en los campos de accin de la cr
tica y la exgesis de su obra, con una clarividencia
marca de la casa. Fue sin duda M aurice Blanchot el
que m s justicia hizo a Apollinaire, y de paso a este

23
libro, al hacernos caer en la cuenta de su sentido adi
vinador de las potencias ocultas de la historia12.

S a d e : La h e r id a m s p r o f u n d a e n
EL ROSTRO DEL HOMBRE

Pensar en Sade es pensar en un agujero negro. Su fuer


za m agntica es tal que absorbe cualquier luz que in
tente ilum inarlo, convirtindola directamente en m s
oscuridad. Ningn otro escritor1 ha estado tan provis
to de vaco en su centro, de un ncleo de silencio del
que se siente surgir todo su poder devastador. Al igual
que en el castillo de Silling, escenario de Las 120 jo r
nadas de Sodoma4, en lo m s profundo de su estructu
ra se encuentra una habitacin, de la que desconoce
m os su contenido, pero que al serle revelado al odo al
libertino Duque de Blangis le hace eyacular tres veces
seguidas sin ni siquiera tocarse. Ha sido Annie le Brun

12. Maurice Blanchot: Sade y Lautramont, Ediciones del Me


dioda, Buenos Aires, 1977.

13. Slo Lautramont est en disposicin de aguantarle la mi


rada.
14. Marqus de Sade: Las 120 jomadas de Sodoma, Tusquets,
Barcelona, 1991.

24
en su libro De pronto un bloque de abismo, Sade'5, la pri
mera en haber entendido m agistralm ente el proble
m a en toda su extensin al denunciar la aparente in
capacidad de todos los pensadores que se las han visto
con la obra sadiana para aceptarla tal y como es, para
admitir al propio Sade en su com pleja totalidad. Todo
funciona como si, ante la imposibilidad de abarcar la
extensin del m ensaje de Sade, cada pensador hubie
ra decidido colocar sus propias preocupaciones en el
centro gravitacional de la obra. En el caso de Bataille,
la relacin dialctica entre placer y la muerte; en Klos-
sowski, su colonialismo cristiano; para Barthes, la pro
blemtica textual, etc. Y el inconveniente parece haber
sido as que al realizar esta operacin, quiz adecuada
para otros escritores o poetas pero insuficiente para
Sade, todos ellos se dejaron en el cam ino su caracte
rstica principal, esto es, que en su centro no hay ms
que un vaco inabarcable desde la racionalidad, un va
co que se confunde con las profundidades del espri
tu hum ano y que conserva as su indeterminacin y su
verdad radical: su evidente imposibilidad de ser con-
ceptualizado (lo que no im pide en absoluto la posibi
lidad de ser entendido).

15. Annie le Brun: De pronto un bloque de abismo, Sade, Edicio


nes literales, Crdoba (Argentina), 2002.

25
Y es que cuesta m ucho hacerse una idea racional
de la obra de Sade. La perplejidad, la ntim a com pren
sin o el extraamiento m s completo surgen de la
lectura de sus obras de form a paulatina pero demole
dora. Igualmente, y m e remito de nuevo a Le Brun, es
uno de los pocos escritores, si no el nico, capaz de
provocar, junto a una intensa em ocin intelectual,
una perturbacin puram ente fsica de las m s varia
das intensidades (desde la excitacin sexual ms sim
ple hasta la pura nusea, pasando por todos los grados
de conmocin al alcance de la sensibilidad del lector).
Pues en Sade, explcitamente, no hay came sin ideas ni
ideas sin carne, su fisicidad es absoluta igualmente.
Por eso puede llegar a ser tan complicado encerrarle
en los estrechos m rgenes del cerebro o de cualquier
cosa que se le parezca.

Es as que el m ensaje de Sade, su ordago al gne


ro hum ano al completo, al ser tan excesivo y descon
certante, no ha podido sino ser vctima de todos aque
llos que han querido someter a sus sem ejantes bajo
las frm ulas de la desesperacin. No hay prohibicin
inventada por el hom bre que no haya sido ejecutada
contra su obra. H a sido sucesivam ente arrancada de
m anos del autor, quemada, censurada, prohibida total
o parcialmente, escondida y ltimam ente cada po
ca utiliza los mtodos de neutralizacin que m s le

26
convienen vulgarizada mediante la confusin por
nogrfica. Su desm esura provoca la desorientacin, y
generalmente aquellos que desean que no se escu
chen sus palabras y actan en consecuencia se han
visto en el aprieto de justificar sus m aniobras de for
m a creble. Ya el propio Apollinaire llam aba la aten
cin sobre la dificultad de tipificar el delito de Sade,
los problemas que surgieron a la hora de establecer
una solucin adecuada a su presencia en este mundo;
y Sarae Alexandrian16 ha dejado bastante claro que
Sade no era en modo alguno un crim inal de hecho.
Sus supuestos desm anes fuera de los libros, todos do
cumentados, no representan una verdadera excentri
cidad para las costumbres de su poca y su medio,
m s bien parecen poco relevantes si tenemos en cuen
ta los desenfrenos a los que, en esta materia, se entre
gaban algunos m iem bros de la nobleza y el clero. De
todos ellos tenemos inform acin contrastada, y de he
cho m uchos de los personajes de su obra estn basa
dos en las peripecias de seres de carne y hueso de los
que Sade tuvo noticia en sus conversaciones con las
prostitutas de los burdeles de Pars. Por tanto, si Sade
no era m s crim inal que m uchos de los que andaban
y andan sueltos por el m undo con total im punidad y

16. Sarane Alexandrian: Los libertadores del amor, Ibrica de edi


ciones y publicaciones, Barcelona, 1980.

27
respetabilidad, la nica oportunidad que queda para
sacarlo del grupo que alegremente conocemos como
seres humanos es calificndole de loco. Se pretende ob
tener as una distancia que permita el extraamiento
y la consiguiente separacin de Sade basndose en su
no pertenencia al mundo en el que se producen los in
tercambios sociales. Es sin duda un buen intento, pe
ro no funcion en su da y sigue sin funcionar ahora.
Cualquiera que se acerque a sus libros puede fcil
mente comprenderlo.

El problema del ataque de Sade, porque lo de Sa


de es un ataque, lo insoportable de su condicin y lo
que ha provocado las reacciones m s virulentas, posi
tivas y negativas ante su obra, es que est dirigido ha
cia el centro m ism o de la civilizacin hum ana, hacia
lo m s sagrado, hacia ese crim en cometido en conjun
to y sobre cuyo silencio, se nos dice, descansa la cohe
sin de un sistem a determinado que sigue siendo el
nuestro. Y al realizar esta operacin, al desvelar el fon
do oscuro que reside en nuestro espritu y en las posi
bilidades de su libertad prim ero y de su responsabilidad
justo despus, es como Sade se sita a la altura de su
mayor oponente. Al conseguir atacarlo, y no slo ata
carlo sino herirlo verdaderamente, es como adquiere,
por contacto directo, su cualidad divina, sentido ltimo
de este adjetivo que tantas veces se ha usado al hablar

28
de l. La perplejidad que esta operacin provoca es lo
que despierta el miedo indeleble de sus contempor
neos, y lo que les llev a intentar silenciar su existen
cia por todos los mtodos a su alcance.

No obstante, una vez perdida su presencia en el


m undo la cosa se volvi en cierto modo m s sencilla.
Es relativamente posible, si se dispone de los medios
adecuados, ocultar su obra17, o en todo caso intentar
confundirla en el bosque indeterminado de lo espec
tacular. Sin embargo, todos estos esfuerzos no han
conseguido evitar el problema principal de la presen
cia de Sade en el m undo y de las consecuencias prc
ticas que se desprenden de su lectura, una vez que se
ha realizado con los ojos plenamente abiertos. Pues si
se daa el pilar maestro de un edificio, ste corre el
peligro de derrum barse por completo. Por mucho
tiempo se nos ha intentado confundir afirmndonos
que la obra de Sade es peligrosa para la sociedad por

17. Muy recientemente, el norteamericano Roger Shattuck, en


su libro Conocimiento prohibido (editado en Espaa por la
editorial Taurus en 1999), peda la etiquetacin pblica de
los libros de Sade (etiquetacin que alberga a todas luces una
esperanza de ocultacin) como peligro potencial, contami
nante de nuestro entorno moral e intelectual. Este libro fue
ampliamente aplaudido por campeones de la inteligencia me
ditica de la talla de Harold Bloom o Antonio Muoz Molina.

29
que conduce al crim en y a la exacerbada excitacin de
los m s bajos instintos del hombre. Y si bien es cier
to que la obra de Sade es peligrosa para la sociedad,
no podemos aceptar que lo sea por los motivos que se
nos apuntan. Pues la consecuencia prctica de la lec
tura de Sade no es el crimen. La consecuencia prcti
ca de la lectura de Sade es la revolucin.

Eso, y no otra cosa, es lo que contina surgiendo


del centro del agujero negro, aquello por lo que cual
quier intento de pensar el futuro del ser hum ano esta
r fatalmente incompleto sin la lectura, para bien o pa
ra mal, de las obras del divino marqus. La libertad y su
trayectoria, los cortocircuitos del deseo, la cartografa
de los lmites de la conducta hum ana en todas sus di
recciones, y las vinculaciones explcitas con la respon
sabilidad y la moral, de sus posibilidades de accin en
el m undo, son puntos cardinales de su obra, temas
que continan marcando algunos de los centros de
atencin prioritaria de la experiencia vital del m undo
en nuestros das. Y este libro, sin duda alguna, repre
senta una excelente va para introducirse uno m ism o
en este dominio, una y otra vez para empezar.

Julio Monteverde
Madrid. Septiembre de 2005

30
EL MARQUS DE SADE
Guillaume Apollinaire
I T i Rtgfrti *#
fe Pan.Jale de S A I N T S U LP 1 C E ,

A . lt).,p7i ;e' /'-


rfm '\f t, s/fVHfxr<nx
/ *' *-- |

/*'*' A* /-. t*>r i ^Ut*y/f^94J ^ 7 * 'fti ' ' ^}****\


n p 'it 'r r -/ * * !n a c '-*) <-t f.m -f* A # M W | /

tj/' */ ?> r, >Ar />}+y%t 7/4</y y **^5.


** V 0 * . j>r iy ' r n ># /7 lm s r * V :- tm * * ' / / l

* *v y>y< , ' >^1 f/mri


. / '" / - " + / * * '
s_, * J , Jir " -* T ~ " ]
r* -*'r* ~ - /V.>;y, . . p . * . * r j>. - s r ,s * - ^ . , " , *u Jj
Ng ^I
f y r . / . ,,/.* * . Js "}
- y.,tf . V, Wi../, / 4*'J
, *> -*. i' 3

CoIIatumni tOriginal, pzr moi fiuffgn, P rlirt,

p ic jtrc de ludir P an ijfc. A P aris, / V ory


y4 f / < ' m il fe p t cent fotx w tc- r<, ,rj

2 DE JUNIO DE 17 4 0 .
A cta d e b a u t is m o d e l m a r q u s d e Sade

* Texto introductorio a LOeuvre du Marquis de Sade. Pars,


Bibliothque des Curieux, col. Les Mitres de lAmour,
MCMIX [i edicin].
PUESTO QUE NO t e n g o intencin de escribir una bio
grafa detallada del m arqus de Sade, remito a los lec
tores a las obras que han hecho escuela: la de Paul
Ginisty ', la del doctor Eugen D h ren 2, la del doctor
C aban s3, la del doctor Jacobus4, la de Henri dAlm-
ra s !, etctera. An no se ha escrito una biografa com
pleta del m arqus de Sade, pero no hay duda de que
no est lejos el da en que, reunidos todos los m ateria
les, sea posible esclarecer los aspectos de la existencia

1. Ginisty, Paul: La marquise de Sade, Pars, Charpentier, 1901.

2. Dhren, Eugen; Der Marquis de Sade und seine Zeit, Berln,


trad. de Octave Uzanne, Le Marquis de Sade et son temps, Pa
ris, Michalon, 1901; Neue Forschungen ber den Marquis de
Sade und seine Zeit, Berlin, Max Harrwitz.

3. Cabans, Dr.: La prtendue folie du Marquis de Sade, en


Le Cabinet secret de l'histoire, 4a serie.

4. X, Jacobus: Le marquis de Sade et son uvre devant la science


mdicale et la littrature moderne, par le docteur Jacobus X, Pa
ris, Charles Carrington, 1901.

5. dAlmeras, Henri: Le marquis de Sade, lhomme et lecrivain,


Paris, Albin Michel (s. d.)

33
de un hom bre notable que todava siguen siendo un
m isterio y acerca del cual han circulado y circulan an
tal cantidad de leyendas.

Los estudios llevados a cabo en Francia y Alem a


nia en estos ltimos aos han disipado m uchos erro
res, pero todava queda m ucho por corregir.

Donatien-Alphonse-Franois, m arqus y m s tar


de conde de Sade, naci en Pars el 2 de junio de 1740.
Su fam ilia era una de las m s antiguas de Provenza y
su escudo de arm as mostraba gules con una estrella
de oro ornada con un guila de sable picada y corona
da de gules. Entre sus antepasados se contaba H u
gues III, que despos a Laura de Noves, inm ortaliza
da por Petrarca.

El marqus de Sade seguiremos otorgndole es


te ttulo, que la historia ha perpetuado siem pre pro
fes por el gran poeta una admiracin que los bigra
fos todava no han reseado. Sade era sensible a la
poesa, y en Los crmenes del amor ya se hallan indicios
de su aprecio por el lirism o de Petrarca. A los diez
aos el m arqus de Sade fue internado en el colegio
Louis-le-Grand. A los catorce ingres en la caballera
ligera, de la que pas, como subteniente, al regim ien
to del rey. Muy pronto fue ascendido a teniente de
carabineros y durante la guerra de los Siete Aos, en

34
el campo de batalla en Alem ania, gan el grado de
capitn. Segn Dulaure (Liste des ci-devant nobles, Pa
rs, 179 0), el m arqus de Sade lleg en aquella poca
hasta Constantinopla. Dado de baja, regres a Pars y
se cas el 17 de mayo de 1763. Al ao siguiente tuvo
su prim er hijo, Louis-Marie de Sade, que en 1783 era
teniente en el regim iento de Soubise. En 17 9 1 em igr
y tras regresar a Francia se hizo grabador; en 1805 pu
blic Histoire de la Nation franaise, obra de cierto m
rito en la que dio prueba de unos conocimientos am
plios y novedosos de la poca celta. Ms tarde se rein
corpor al servicio y fue enviado a Friedland. Muri
asesinado en Espaa, el 9 de junio de 18 0 9 , a m anos
de unos guerrilleros.

El m arqus de Sade, que se haba casado en con


tra de su voluntad con la seorita de Montreuil, habra
preferido hacerlo con la hermana m enor de sta. Cuan
do internaron en un convento a su amada sufri una
gran am argura y una gran pena, y se entreg a una
vida desenfrenada. Sade proporcion m uchos detalles
autobiogrficos de su infancia y su juventud en Aline
y Valcour, donde se retrata a s m ism o con el nombre
de Valcour. En Juliette, o El vicio recompensado pueden
hallarse detalles acerca de su estancia en Alem ania.
Cuatro m eses despus de su casamiento fue encarce
lado en Vincennes. En 17 6 8 estall el escndalo de la

35
viuda Rose Sller; parece ser que el m arqus de Sade
era meno,S culpable de lo que se pretenda. El caso an
no se ha esclarecido. Charles Desm aze (Le Chtelet de
Paris, Didier y Ca., 1863, p.327) relata a este respecto:

Entre los documentos de los comisarios del Chtelet


se encuentran las actas, redactadas por uno de ellos,
de la acusacin contra el marqus de Sade de haber
hecho cortes con una navaja a una mujer a la que
haba hecho desnudar y atar a un rbol, y de haber
echado lacre ardiente en sus heridas en carne viva.

El doctor Cabans, quien seal este fragmento


del libro de Charles Desm aze en la Chronique mdica
le (15 de diciembre de 19 0 2 ), aade:

Sera muy til encontrar y publicar dicho sumario, a


fin de esclarecer el proceso todava pendiente del divi
no marqus.

Sea como fuere, en 17 6 4 el inspector de polica


M arais dijo en uno de sus inform es:

Le he recomendado a Brissault, sin darle ms explica


ciones, que no le suministre muchachas para que
vayan con l a sus casitas.

M arais aadi adems en su inform e del 16 de


octubre de 1767:

36
No tardar en orse hablar de los horrores del conde
de Sade. Este hace lo imposible para que la seorita
Rivire, de la pera, vaya a vivir con l y le ha ofreci
do veinticinco luises por mes a condicin de que los
das en que no acte los pase con l en su casita de
Arcueil, aunque la mencionada seorita se niega.

Segn se rumoreaba, en dicha casita, lAum ne-


rie, se celebraban orgas cuya puesta en escena sin
duda debi ser espantosa, sin que en ellas se cometie
ran creo verdaderas crueldades. El caso Rose Re
lier supuso el segundo encarcelamiento del marqus
de Sade. Encerrado en el castillo de Saum ur y luego
en la prisin de Pierre-Encise, en Lyon, al cabo de seis
sem anas fue puesto en libertad. En junio de 1772 tuvo
lugar el caso de Marsella, que fue m enos grave an
que el caso de la viuda Keller. No obstante, el Parla
mento de Aix lo conden en rebelda a la pena de m uer
te, sentencia que fue anulada en 1778. En vsperas de
su segunda condena, el m arqus huy a Italia, tras ha
ber raptado a la herm ana de su m ujer.

Despus de visitar varias grandes ciudades, quiso


acercarse a Francia y acudi a Chambry, donde la
polica sarda lo detuvo y lo encarcel en el castillo de
Miolans el 8 de diciembre de 1772. Gracias a su joven
esposa logr escapar en la noche del 1 al 2 de mayo de
1773. Despus de una breve estancia en Italia, regres
a Francia y reanud su licenciosa vida en el castillo de
la Coste. Iba con bastante frecuencia a Pars, donde, el
14 de enero de 1777, fue arrestado y conducido al to
rren de Vincennes, desde donde fue trasladado a Aix.
El 30 de junio de 1778, una resolucin judicial anul
la sentencia de 1772. Una nueva resolucin lo conde
n por actos de sum a corrupcin a no viajar a M ar
sella durante tres aos y a cincuenta libras de m ulta a
favor de la obra de beneficencia para presos. No se le
puso en libertad.

Cuando era conducido a Aix desde Vincennes,


volvi a escaparse, una vez m s gracias a su m ujer, y
pocos m eses despus fue detenido en el castillo de la
Coste. En abril de 1779, volvieron a encerrarle, esta
vez en Vincennes, donde mantuvo un am or platnico
con m adem oiselle Rousset, am iga de su m ujer, y de
donde slo sali para entrar en la Bastilla, el 29 de fe
brero de 1784. All escribi la mayora de sus obras.
En 1789, enterado de la revolucin en ciernes, el m ar
qus de Sade comenz a inquietarse; tuvo algunos al
tercados con M. de Launay, gobernador de la Bastilla.
El 2 de julio se le ocurri valerse, a guisa de bocina, de
un largo tubo de hojalata en form a de embudo, que le
haban proporcionado para que vaciara sus aguas en
el sum idero a travs de la ventana que daba a la calle
Saint-Antoine. Grit repetidas veces que a los prisio
neros de la Bastilla se les degollaba y que haba que

38
liberarlos6. Por entonces haba m uy pocos prisione
ros en la Bastilla y es difcil averiguar las razones que
excitaron la furia del pueblo y lo im pulsaron justa
mente contra una prisin casi desierta. Pero no puede
descartarse que fueran las arengas del m arqus de Sa
de, junto con los papeles que arrojaba por la ventana
y en los que detallaba las torturas a que eran som eti
dos los prisioneros del castillo, los que, al incidir en
unos nim os ya inflam ados, desencadenaran la efer
vescencia popular y provocaran, por fin, la toma de la
vieja fortaleza.

El marqus de Sade ya no se encontraba en la Bas


tilla. De Launay, angustiado por temores fundados (lo
que no desmentira la hiptesis de que Sade fuera
uno de los im pulsores del 14 de julio), haba solicita
do que se le librara de su prisionero y en cum plim ien
to de una orden real fechada el 3 de julio, el marqus
de Sade fue trasladado el 4 de julio, a la una de la
m aana, al hospicio de Charenton. Un decreto de la
Asam blea Constituyente relativo a las cartas selladas
(cartas del rey que perm itan una encarcelacin sin

6. Vase Repertoire ou Journalier du chteau de la Bastille com


mencer le mercredi 15 mai 1782, publicado en parte por Alfred
Bgis (Nouvelle Revue, nov. y die. 1882), La Bastille devoile,
por Manuel y Le Marquis de Sade, de Henri dAlmeras.

39
pruebas concluyentes) le devolvi la libertad al m ar
qus. Sali de Charenton el 23 de m arzo de 179 0.

S u m ujer, que se haba retirado al convento de


Saint-Aure, no quiso volver a verlo y el 9 de junio del
m ism o ao obtuvo una sentencia de Chtelet que
estableca la separacin m atrim onial y de convivencia.
La desventurada m ujer se entreg de lleno a la obser
vancia de la fe y m uri el 7 de julio de 18 10 en su cas
tillo de chauffour.

Una vez en libertad, el m arqus de Sade llev


una vida ordenada y vivi de su plum a. Empez a pu
blicar y algunas de sus obras teatrales se representa
ron en Pars, en Versalles y quiz en Chartres. Pade
ci serias dificultades pecuniarias y solicit en vano
un puesto, el que fuese: Apto para las negociaciones,
a las que su padre se dedic durante veinte aos; co
nocedor de una parte de Europa; capaz de ser til para
la composicin o redaccin de cualquier obra, o para
la direccin o administracin de una biblioteca, de un
gabinete o m useo; en una palabra, Sade, que no care
ce de talento, im plora vuestra justicia y vuestra m er
ced, y os suplica le deis un destino (Lettre au conven
tionnel Bernard [de Saint-Afrique], 8 de Ventoso del
ao III [27 de febrero de 1795]). Asista con asiduidad
a las sesiones de la Sociedad Popular de su seccin, la
seccin de Picas, de la que a m enudo fue portavoz. El

40
R e n e P l a g ie ,
M ARQ U ESA DE SAD E

m arqus de Sade fue un verdadero republicano, ad


m irador de Marat, pero enem igo de la pena de m uer
te, y tena ideas polticas propias. Expuso sus teoras
en varias de sus obras. En su Ide sur le mode de la
sanction des lois seala que, a su entender, la ley deben
proponerla los diputados y votarla el pueblo, porque
hay que admitir que las leyes sean sancionadas por
la parte del pueblo m s maltratada por la suerte, y
puesto que es a ella a quien la ley golpea con m s fre
cuencia, a ella compete, por ende, escoger la ley con
que consiente ser golpeada. Su conducta bajo el Te

41
rror fue tan humana como benefactora; sospechoso,
sin duda a causa de sus opiniones contra la pena de
muerte, fue detenido el 6 de diciembre de 1793, aun
que recobr la libertad gracias al diputado Rovre, en
octubre de 1794.
Durante el Directorio, el m arqus dej de inter
venir en poltica. En la casa de la calle Pot-de-Fer-
Saint-Sulpice a la que se haba mudado, reciba a m u
cha gente. Una m ujer plida, melanclica y distingui
da desem peaba las funciones de am a de casa. El
m arqus la llam aba a veces su Justine y de ella se de
ca que era hija de un emigrado. M. de Alm ras pien
sa que esta m ujer era la Constance a la que dedica
Justine. En cualquier caso, carecemos por completo de
datos acerca de esta amiga.

En julio de 18 0 0 , el m arqus publica Zolo y sus


dos acolitas7, novela que provoc un enorm e escnda
lo. En ella poda reconocerse al Prim er Cnsul (dOr-
sec, anagram a de C o rse8), Josefina (Zolo), madam e
Tallien (Laureda), m adam e Visconti (Volsange), Ba
rras (Sabar), Tallien (Fessinol), etc. El m arqus se vio
obligado a ser su propio editor. El 5 de m arzo de 18 0 1

7. Publicado por primera vez en castellano en este mismo volu


men. (N. del E.)

8. Corso. A Napolen se le llamaba El Corso (N. del T.)

42
decidieron arrestarlo. Fue detenido en casa de su edi
tor, Bertrandet, a quien deba entregar el manuscrito
corregido de Juliette, que fue el pretexto para arrestar
lo. Lo encerraron en Sainte-Plagie, de donde fue tras
ladado al hospital de Bictre, diagnosticado loco, y por
ltimo encerrado en el hospicio de Charenton el 27 de
abril de 1803. All muri, a los setenta y cinco aos de
edad, el 2 de diciembre de 18 14 : haba pasado veinti
siete aos catorce de ellos en plena m adurez en
once prisiones diferentes.

A n no se ha hallado un retrato autntico del marqus


de Sade. Se conoce un medalln, producto de la fanta
sa y procedente de la coleccin de M. de La Porte, que
aparece en la portada del Marquis de Sade, de Jules
Janin: La Vrit sur les deux procs criminels du Marquis
de Sade, par le bibliophile Jacob, le tout prcd de la
Bibliographie des Oeuvres du Marquis de Sade, Paris,
chez les marchands de nouveauts, 1833 (fecha falsa,
pues el folleto se public m s tarde), en doceavo cua
drado, formato octavo, y en sesenta y dos pginas.

Otro retrato segn Octave Uzanne (en su introduc


cin a Ide des Romans) nos presenta a Sade con ros-

43
tro juvenil rodeado de demonios; no cabe ninguna
duda de que este ridculo grabado procede de la colec
cin de M. H., de Pars. Es tan falso como los dems 9.

Existe otro retrato, falso naturalmente, realizado


durante la Restauracin y que tomaba como modelo
el medalln de M. de La Porte, al que se aadieron al
gunos faunos, un gorro de loco, un martinete y, en la
parte inferior, el marqus en su celda.

Se dice que en su infancia tena un rostro tan en


cantador que las damas se volvan para mirarlo. Tena
el rostro redondo, ojos azules y cabellos rubios y on
dulados. Sus ademanes eran de una elegancia consu
mada, y de su armoniosa voz brotaban acentos que
conmovan el corazn de las mujeres.

Algunos autores han dado a entender que su as


pecto era afeminado y que fue desde su infancia un
invertido pasivo, aserto del que no creo que existan
pruebas.

Charles Nodier cuenta en sus Souvenirs, Episodes


el Portraits de la Rvolution et de lEmpire, 2 tomos, Pa
ris, Alphonse Levavasseur editor Palais-Royal, 1831 (t.
II, Les Prisons sous le Consulat, primera parte, Le Dpt
de la prfecture et le Temple), que lo vio en 1803 (en rea-

9. Apareci como frontispicio en una edicin de la Correspon


dance de M G o u rd a n .

45
lidad, esto ocurri en 1802, como afirma M. de Al-
mras), y que durmi con l en la misma celda, en la
que haba otros dos presos.

Uno de estos seores se levant muy temprano, pues


le haban avisado de que iba a ser trasladado. Lo pri
mero que advert en l fue una tremenda obesidad
que entorpeca sus movimientos y le impeda mani
festar una gracia y una elegancia cuyos vestigios an
podan adivinarse en sus modales. Sin embargo, su
cansada mirada conservaba empero una cierta brillan
tez y refinamiento que asomaba de tanto en tanto,
como una pavesa que estalla en un fuego consumido.
No era un conspirador ni nadie poda acusarlo de ha
ber tomado parte en asuntos polticos. Como slo ha
ba dirigido sus ataques contra dos poderes sociales
de considerable importancia, pero cuya estabilidad de
penda en poca medida de las diligencias secretas de
la polica, esto es, la religin y la moral, la autoridad
haba dado muestras de gran indulgencia para con l.
Le enviaban a orillas de las bellas aguas de Charenton,
confinado bajo preciosas enramadas, de donde se eva
di cuando quiso. Algunos meses ms tarde, nos en
teramos en prisin de que Sade haba escapado.
No tengo una idea clara de lo que ha escrito,
aunque vi sus libros; les di vueltas, ms que hojearlos,
para ver si el crimen se filtraba por todas partes. De
aquellas monstruosas infamias he conservado una va
ga impresin de asombro y horror; pero hay una gran
cuestin de derecho poltico que debe sopesarse al
mismo tiempo que el inters fundamental de la socie
dad, tan cruelmente ultrajado en una obra cuyo ttulo
mismo ha llegado a ser obsceno. Sade es el prototipo

47
de las vctimas extrajudiciales de la alta justicia del
Consulado y el Imperio. No se supo de qu manera
someter a los tribunales, a sus formas pblicas y a sus
debates espectaculares, un delito que ofenda de tal
modo al pudor moral de toda la sociedad, que apenas
poda caracterizrselo sin peligro, y puede afirmarse
que los documentos de aquel horroroso proceso eran
ms repugnantes de examinar que el harapo sangui
nolento o el colgajo de carne que ponen al descubier
to un asesinato. Fue un cuerpo no judicial el Con
sejo de Estado, creo quien pronunci contra el acu
sado la pena de cadena perpetua, y la arbitrariedad no
perdi la ocasin de basarse, como se dira hoy, en ese
precedente arbitrario...
...He dicho que el prisionero apenas pas ante
mis ojos. Slo recuerdo que era corts hasta la obse
quiosidad y afable hasta la uncin, y que hablaba res
petuosamente de todo cuanto merece respeto.

Tambin Ange Pitou vio al marqus por aquel


entonces. El retrato que de l esboza parece bastante
verdico. En efecto, la descripcin de Pitou destila una
simpata por el marqus de Sade que el cantor realis
ta no habra podido experimentar por un hombre al
que no hubiera conocido, al que todos denigraban y al
que tambin Pitou, para ponerse a la par con todo el
mundo, se crey obligado a presentar como un mons
truo, en el que, no obstante, descubre algunos rasgos
de bondad.

He aqu el relato de Ange Pitou10:

48
Durante los dieciocho meses que pas en Sainte-
Plagie, en 1802 y 1803, aguardando mis cartas sella
das, estuve en la misma galera que el famoso mar
qus de Sade, autor de la obra ms execrable que ja
ms haya inventado la perversidad humana. Este m i
serable estaba tan envilecido por la lepra de los ms
inconcebibles crmenes, que la autoridad lo haba si
tuado por debajo del suplicio e incluso por debajo de
las bestias, para ubicarlo en la nmina de los mana
cos. La justicia no deseaba ensuciar sus archivos con
el nombre de aquel ser, ni quera que el verdugo, al
atormentarlo, le otorgara la celebridad de que tan vi
do estaba, y lo releg a un rincn de la crcel, dando
permiso a cualquier detenido para que la desembara
zara de aquella carga.
La ambicin de celebridad literaria fue el princi
pio de la corrupcin de este hombre, que no era malo
de nacimiento. Como no poda alzar el vuelo hasta el
nivel de los escritores morales de primer orden, se
haba propuesto entreabrir el abismo de la iniquidad
y precipitarse en l, a fin de reaparecer engalanado
con las alas del genio del mal e inmortalizarse con la
asfixia de toda virtud y la divinizacin pblica de to
dos los vicios. No obstante, an se advertan en l ras
gos de cierta virtud, como la caridad. Aquel hombre
se estremeca ante la idea de la muerte y le daba un
sncope al verse las canas. A veces lloraba y exclama
ba en un principio de arrepentimiento inconcluso:
Por qu soy tan horrendo y el crimen tan encanta

ro. Analyse de mes malheurs et de mes perscutions depuis vingt-


six ans, de L.-A. Pitou, autor del Voyage Cayenne y de la
Urne des Stuarts et des Bourbons, 1816, (p. 98).

49
dor? Puesto que me inmortaliza, es preciso que reine
en el mundo.
Aquel hombre tena fortuna y no le faltaba de
nada. A veces entraba en mi celda, y al encontrarme
riendo, cantando y siempre de buen humor, comien
do a gusto y sin nostalgia mi pedazo de pan negro o
mi rancho de preso, se le enrojeca de ira el rostro:
Acaso sois feliz?, preguntaba. S, seor. Feliz! S,
seor. Yo me pona la mano sobre el pecho y dando
un brinco contestaba: No hay nada que aflija mi
corazn. Soy un milord, seor marqus. Fijaos: llevo
encajes en la corbata y el pauelo; estos puos de
punto no me han costado muy caros y en vez de bor
dados, voy a poner de moda los vestidos festoneados
o con flecos. Estis loco, seor Pitou. S, seor
marqus; pero en la miseria he hallado la paz de esp
ritu. Se acercaba a mi mesa y proseguamos la con
versacin: Qu estis leyendo? La Biblia. To
bas es un buen hombre, pero el tal Job slo cuenta
cuentos. Cuentos, monsieur, que deben ser realida
des para vos y para m. Qu? Realidades, mon
sieur? Creis en esas quimeras y an podis reros?
Ambos estamos locos, seor marqus. Vos, porque
temis vuestras quimeras; yo, por creer en mis reali
dades a la vez que me ro.
Ese hombre acaba de morir en Charenton... Yo
soy libre...

Tambin hay una mencin del marqus de Sade


en una obra de P.-F.-T.-J. Giraud". Esta nota confirma

il. Histoire genrale des prisons sous le rgne de Buonaparte, avec


les Anecdotes curieuses et intressantes sur la Conciergerie,

5
lo que ya se saba acerca de la tenacidad, voluntad e
indomable energa del marqus:

De Sade, el abominable autor de la ms horrible de las


novelas, pas varios aos en Bictre, Charenton y
Sainte-Plagie. Sostena sin cesar que l no haba com
puesto la infernal pero M. de G..., joven autor al
que atacaba con frecuencia, hubo de probrselo de esta
manera: Reconocis la autora de Los crmenes del
amor, una obra casi moral que lleva vuestro nombre; al
ttulo aads: Por el autor de Aline y Valcour, y en el
prlogo de esta ltima produccin, peor an que J...,
os declaris autor de aquella obra infame, admitidlo.
Desde el punto de vista fisiolgico, la cabeza de
aquel retratista del crimen podra pasar por una de las
ms extraas monstruosidades jams producidas por
la naturaleza. Se asegura que l mismo puso en prc
tica varias de las aberraciones que despus describa
con una espantosa intensidad. Preado de horrores,
su odiosa fecundidad le impona la necesidad de pa
rirlos incluso en las prisiones en que se pretendi su
primir su genio infernal. Se dio orden a los inspecto
res de polica de que visitaran a menudo los domici
lios en los que habitaba y secuestraran todos los escri
tos que encontrasen, escritos que sola esconder para
dificultar esos registros. M. V..., encargado con fre
cuencia de realizar esas visitas, coment a varias per
sonas que, bajo la escarcha de la vejez, seguan sur
giendo entre las llamas de aquella volcnica imagina

Vincennes, Bictre, Sainte-Plagie, la Force, le Chateau de Joux,


etc., etc., et les personnages marquantes qui y ont t dtenus, por
P.-F.-T.-J. Giraud, Paris, 1814, en octavo.

5i
cin, obras an ms abominables que las que llega
ron a imprimirse.
Es posible que los ficheros de la prefectura de la
polica encargada de la moral sirvan de catacumbas a
estos infames hijos de una depravacin incalificable,
aunque tambin sera de desear que regresasen a la
nada de donde jams debieron salir.

El doctor Cabans (Chronique mdicale del 15 de


diciembre de 1902), tras lamentar que no se conozca
ninguna imagen real del marqus de Sade, aade:
Creemos sin embargo que existe una, una deliciosa
miniatura, propiedad de un coleccionista erudito que
apresurmonos a decirlo no se desprender fcil
mente de ella, ni siquiera para que la reproduzcan.

En cuanto a Rstif de La Bretonne, que conoca


bien las obras del marqus de Sade las impresas y
las manuscritas y que se interesaba por ellas, no
lleg a conocerlo. Es un hombre de larga y blanca
barba dice en Monsieur Nicolas al que sacaron en
hombros de la Bastilla. Sabido es que el 14 de julio el
marqus de Sade ya no estaba en la Bastilla.

De joven se entreg a las ms diversas lecturas;


lea todo tipo de libros, aunque prefera las obras de
filosofa e historia y, sobre todo, los relatos de viajeros,
que le proporcionaban informacin sobre las costum
bres de pueblos lejanos. Era tambin un gran obser-

52
vador. Buen msico, bailaba a la perfeccin; montaba
muy bien a caballo, en esgrima era de primera catego
ra y hasta se dedic a la escultura. Muy aficionado a
la pintura, pasaba largas horas en las exposiciones de
arte. Se le vea a menudo en las del Louvre. Tena am
plios conocimientos en todo tipo de materias. Saba
italiano, provenzal (se llamaba a s mismo el trova
dor provenzal y compuso poemas en esa lengua) y
alemn. Dio innumerables pruebas de su valor. Ama
ba la libertad por encima de todo: su forma de obrar,
su sistema filosfico, atestiguan un acendrado amor
por la libertad, de la que se le priv durante tanto
tiempo en el transcurso de lo que su criado, Carteron,
califico como perra vida. El tal Carteron nos hace
saber en algunas cartas dirigidas a su seor, que se
conservan en la Biblioteca del Arsenal, que el mar
qus de Sade fumaba en pipa como un corsario y
que coma por cuatro. Sus largos encarcelamientos
terminaron por agriar su carcter que, aunque refina
do, era autoritario. Existen no pocos testimonios de
sus arrebatos de clera en la Bastilla, Bictre y Charen-
ton. En una carta escrita por Mirabeau el 28 de junio
de 1780 a su ngel de la guarda, el agente Boucher,
que a menudo se cita de forma inexacta, relata un al
tercado que tuvo con el marqus de Sade cuando am
bos se encontraban prisioneros en Vincennes:

53
T o r r e s d e l a f o r t a l e z a d e V in c e n n e s , d o n d e
S a d e e s t u v o p r is io n e r o e n t r e e l 7 d e s e p t i e m b r e
DE 17 7 8 Y EL 2 9 DE FEBRERO DE 17 8 4

M. de Sade incendi ayer el torren y me hizo el ho


nor, presentndose, y sin la menor provocacin por mi
parte, como podis imaginar, de decirme las barbarida
des ms infames. Segn me dijo con menos decencia,
yo era el efebo de M. de y que si me daban per
miso para salir al patio tenan que quitrselo a l. Por
ltimo, me pregunt cmo me llamaba, a fin de tener
el placer de cortarme las orejas cuando le liberasen.
Se me acab la paciencia y le dije: Mi nombre
es el de un hombre de honor que jams ha desmenu
zado ni envenenado mujeres, que os lo escribir so
bre la espalda a golpes de bastn si antes no quedis

12. M. de Rougemont, comandante del torren de Vincennes.

54
molido, y que no teme llevar luto por vos en la plaza
de la Grve13. Se call y no os volver a abrir la boca.
Si queris gruirme, hacedlo, pero por Dios que es f
cil armarse de paciencia a distancia y muy triste habi
tar la misma casa que semejante monstruo 4.

13. Mirabeau y Sade estaban emparentados por sus esposas.


(Nota de Henri dAimeras).

14. El texto ntegro de esta carta, a menudo reproducida, fue


publicado en el Amateur dAutographes en marzo de 1909.
Mirabeau fue internado en Vincennes el 8 de junio de
1777; ste ignoraba que el marqus de Sade, pariente suyo por
va de sus respectivas mujeres, estaba en el torren desde el
14 de enero de ese mismo ao, y la carta dirigida a monsieur
Le Noir el 1 de enero de 1778 confirma su ignorancia:
Muchos canallas conocidos en Francia por sus horri
bles crmenes y para los que la pena de cadena perpetua es
una gracia concedida nicamente por la bondad del sobera
no hacia sus familias; como deca, muchos canallas de este
tipo estn en fortalezas en las que disfrutan de su fortuna, en
las que disponen de compaa agradable y todos los recursos
posibles contra el malestar y el aburrimiento inherentes a
una vida de reclusin... Es preciso citar a uno de mis parien
tes? Por qu no? Acaso la vergenza no es personal? El
marqu de Sade, condenado dos veces a suplicio, y la segun
da vez a ser quebrado en vida; el marqus de Sade, ejecuta
do en efigie; el marqus de Sade, cuyos cmplices subalter
nos murieron en la rueda y cuyos atroces crmenes turban a
los canallas ms consumados; el marqus de Sade es coro
nel, vive, ha recobrado su libertad y disfruta de ella, a menos

55
Le gustaba la buena mesa y las comodidades, y es
intil insistir sobre su constitucin voluptuosa. So
bradas pruebas de humanidad dio bajo el Terror co
mo para que se afirme que era menos cruel que lo que
podran dar a entender algunos de sus actos exa
gerados y distorsionados y de lo que da la impre
sin cuando se leen sus obras. Se sabe que nunca es
tuvo loco ni fue un manaco. Los relatos de Jules Janin
y la ancdota que narra Victorien Sardou, que repre
senta al marqus de Sade hacindose llevar rosas a
Bictre para ensuciarlas con el cieno hediondo de un
arroyuelo (Chronique mdicale del 15 de diciembre de
1902), son otras tantas leyendas, que quiz tengan un
fondo de verdad, pero que han sido deformadas a pla
cer, por la imaginacin de quienes, al leer Justine y no
comprender su sentido ni su alcance, slo consiguie
ron imaginarse al autor como un loco rebosante de

que alguna nueva atrocidad le haya arrebatado... Usted me


censurara si me envileciera hasta igualarme a M. de Railly,
a M. de Sade y a m mismo, pero le har esta sencilla pre
gunta: De qu soy culpable? De muchas faltas, sin duda,
pero quin se atrever a arremeter contra mi honor? Sin
embargo, qu distinta situacin la de estos monstruos que
he citado y la ma!
Pero el marqus de Sade debi revelarle l mismo su
presencia, como demuestra la carta al agente Boucher citada
anteriormente.

56
manas criminales y asquerosas. La polica del Consu
lado y del Imperio fueron en gran medida, por haber
encerrado al marqus en Bictre y luego en Charen-
ton, la fuente de tales chismes y de la creencia en la
presunta locura de un hombre al que sus desgracias
habran bastado para enloquecer, de haber tenido la
menor predisposicin a ello. Las Notes historiques de
Marc-Antoine Baudot, antiguo diputado de la Asam
blea Legislativa, publicadas por Mme Edgar Quinet,
mencionan a Sade en estos trminos:

Es autor de varias obras de una monstruosa obsceni


dad y de una moral diablica. Fue, sin duda, un hom
bre tericamente perverso. Pero como no estaba loco,
haba que juzgarlo por sus obras.
Haba en ellas un germen de depravacin, pero
no de locura. Para semejante trabajo haca falta un ce
rebro bien equilibrado, pero la composicin misma de
sus obras exiga abundante investigacin en la litera
tura antigua y moderna y su finalidad era demostrar
que las grandes depravaciones haban sido autoriza
das por los griegos y los romanos. Este tipo de inves
tigacin no era moral, sin duda, pero se necesitaba una
razn y capacidad de raciocinio para llevarlo a cabo; se
necesitaba una razn justa para hacer esa investiga
cin, que materializ en forma de novelas y estableci
con hechos una especie de doctrina y de sistema...

El ltimo prrafo de su testamento, publicado en


Le Livre, de Jules Janin (Pars, 1870), da buena mues
tra del legtimo orgullo, la dignidad y la sensatez del

57
marqus de Sade, quien, por lo dems, dio muchas
otras pruebas de ellas:
Me niego a que abran mi cuerpo, cualquiera fuere el
pretexto. Exijo con la ms viva insistencia que perma
nezca cuarenta y ocho horas en la estancia en la que
fallezca, dentro de un atad de madera que ha de
cerrarse slo al cabo de las cuarenta y ocho horas
prescritas ms arriba, transcurridas las cuales, dicho
atad ser cerrado. Durante ese intervalo, se enviar
un aviso urgente a M. Lenormand, comerciante en
maderas, boulevard de lgalit, n 10 1, Versalles, pa
ra rogarle que acuda en persona con una carreta a re
coger mi cuerpo y llevarlo bajo su escolta al bosque de
mis tierras de Malmaison, municipio de Mane, cerca
de Epernon, donde deseo que sea depositado, sin nin
gn tipo de ceremonia, en el primer matorral espeso
que se encuentra a la derecha de dicho bosque al en
trar por el lado del antiguo castillo por la gran aveni
da que lo divide. Mi fosa ha de cavarla en dicho lugar
el arrendatario de Malmaison, bajo la supervisin de
M. Lenormand, quien slo abandonar mi cuerpo
despus de haberlo colocado en dicha fosa; podr
hacerse acompaar en esta ceremonia, si lo desea, de
aquellos parientes o amigos mos que, sin aparatosi
dad alguna, hayan tenido a bien dispensarme esa lti
ma muestra de afecto. Una vez cubierta a fosa, se
sembrarn bellotas encima de ella para que despus,
una vez relleno de nuevo el terreno de dicha fosa y
estando el matorral tan frondoso como antes, las hue
llas de mi tumba desaparezcan de la superficie de la
tierra, igual que me complazco en pensar que mi me
moria tambin ha de borrarse de la mente de los
hombres.

58
En Charenton-Saint-Maurice, en plena posesin
de mis facultades fsicas y mentales, el 30 de enero de
1806.
Firmado, D. A. F . Sade.

Quien escribi esta pgina de tan terrible amar


gura dice Henri dAlmras , quien asi peda desa
parecer por completo en cuerpo y alma para sumirse
en el olvido y la nada, no era ciertamente, desde cual
quier punto de vista que se lo juzgue, un hombre co
mn.

No fue un hombre comn. Cometi grandes erro


res, sobre todo para con su mujer, pero es que no la
amaba: su matrimonio fue, en cierto modo, forzado y
el amor no admite rdenes. No estaba loco, a no ser
que se piense, como l mismo dijo en una comedia:

Todos los hombres estn locos; para no verlo habra


que encerrarse en una habitacin y romper el espejo.

Tambin dijo, en un dstico-epgrafe que no esta


ra fuera de lugar como epifonema de sus obras:

No se es criminal por hacer la pintura


de la extraa aficin que inspira natura.

Pese a que se jactaba de que desaparecera de la


memoria de los hombres, el marqus esperaba que,
antes de ello, sera vengado por la posteridad.

59
Durante un siglo la crtica lo ha tratado con de
masiada ligereza y se ha interesado menos por las
ideas que contienen sus obras, que por inventar anc
dotas que desfiguran su vida y su carcter. En lo que
atae a su vida, el doctor Eugen Dhren dijo con ra
zn: Sade, como individuo, slo puede comprender
se si se le examina como fenmeno histrico.

En lo tocante a sus obras, Anatole France escribi


con desdn: No hay por qu contemplar un texto del
marqus de Sade de la misma manera que un texto de
Pascal. Algunos espritus libres consideraron que el
desprecio y el terror que inspiran las obras del mar
qus de Sade eran, quiz, injustificados. Ya en 1882,
en Virilits (A. Lemerre), Emile Chev otorgaba cierto
poder y grandeza a los libros del marqus de Sade:

Marqus, grande es tu libro, y nadie en el futuro


ahondar tanto en la infamia;
ni podr, despus de ti, reunir,
en semejante ramo, todos los venenos del alma...

...Al menos, t, fuiste grande en tu obscenidad.


Violacin y parricidio, incesto y fechoras
fluyen de tu pluma, y nuestra humanidad
siente rugir en su costado tu antropfaga musa...

En Alemania, donde se dice que Nietzsche no


desde apropiarse, l, filsofo lrico, de las enrgicas
ideas del marqus sistemtico, el doctor Eugen Dh-

60
ren se entreg con valenta a la tarea de esclarecer la
vida de Sade y dar a conocer sus escritos.

El 2 de junio de 1740 vio nacer a uno de los hombres


ms notables del siglo XVIII, digamos, inclusive, de
la humanidad moderna en general. Las obras del
marqus de Sade constituyen un objeto de estudio
tanto de la historia y de la civilizacin como de la cien
cia mdica. Este extrao hombre suscit en nosotros,
desde el comienzo, un inters muy vivo. Hemos pro
curado comprenderlo para poder explicarlo y llega
mos mucho ms tarde a la conviccin de que, del m is
mo modo, el mdico, ante un caso semejante, no po
dra extraer las informaciones ms importantes sino
de la historia de la civilizacin.

Y poco despus:

An hay otro punto de vista, que hace de las obras del


marqus de Sade, para el historiador que se ocupa de
la civilizacin, para el mdico, el jurisconsulto, el eco
nomista y el moralista, un verdadero pozo de ciencia
y de nociones nuevas. Estas obras son ante todo ins
tructivas, por el hecho mismo de mostrarnos todo
aquello que en la vida se halla en ntima relacin con
el instinto sexual, que, como reconoci el marqus de
Sade con innegable perspicacia, influye sobre la prc
tica totalidad de las relaciones humanas de una mane
ra u otra. Todo investigador que desee establecer la
importancia sociolgica del amor debe leer las princi
pales obras del marqus de Sade. El amor rige el m o
vimiento del universo, ni siquiera al nivel del hambre,
sino por encima de l.

61
El amor, que mueve al sol y a las dems estre
llas, exclamaba Dante al final de La divina comedia.

El doctor Jacobus X dijo que el doctor Dhren era


un galfobo, porque vea en los sucesos contempor
neos de la poltica francesa una afinidad profunda con
las doctrinas del marqus de Sade. Esa afinidad pare
ca, en efecto, muy arraigada y progresiva. A nadie de
bera asombrarle ver en Sade a un partidario de la Re
pblica. Aquel que hacia 1785 empez de esta forma
uno de sus cuentos: En los tiempos en que los seo
res vivan despticamente en sus tierras, en aquellos
tiempos gloriosos en que Francia contaba con una
multitud de soberanos en lugar de treinta mil esclavos
arrastrndose ante uno solo deba, al prescindir de
los esclavos monrquicos, encaminarse sin nostalgia
hacia los reyes republicanos y anhelar una Repblica
de libertad sin igualdad ni fraternidad...

Un gran nmero de escritores, filsofos, econo


mistas, naturalistas y socilogos, desde Lamarck has
ta Spencer, han conocido la obra del marqus de Sade
y muchas de sus ideas, que en su poca asustaron y
desconcertaron los nimos, siguen siendo novedosas.

13. Este cuento indito se titula La femme venge ou la Chte


laine de Longueville (Manuscrito de la Biblioteca Nacional).

62
A l d e a d e La C o s t e . E n lo a l t o d e l a c o l in a ,
EL CASTILLO DE SA D E

Puede que nuestras ideas resulten algo fuertes es


cribi . Y qu? Acaso no hemos adquirido el dere
cho a decirlo todo? Parece que ha llegado la hora de
dichas ideas, que maduraron en la atmsfera infame
de los infiernos bibliotecarios, y que este hombre, que
pareci no contar para nada durante todo el siglo XIX,
bien podra dominar el siglo XX.

El marqus de Sade, el espritu ms libre que haya


existido hasta la fecha, tena ideas peculiares acerca de

63
la mujer, pues quera que fuese tan libre como el hom
bre. Dichas ideas, que se impondrn algn da, dieron
origen a una doble novela: Justine y Juliette. No es ca
sualidad que el marqus prefiriera heronas y no h
roes. Justine es la mujer de antao, esclavizada, des
dichada y menos que humana; Juliette, por el contra
rio, representa a la nueva mujer, que l ya entrevea, un
ser del que an no se tiene idea, que se libera de la hu
manidad, desplegar sus alas y renovar el universo.

A menudo, el lector que aborda esas novelas slo


repara en las palabras asquerosas, y el anlisis que
ofrecemos a continuacin no puede, por desgracia,
deshacer esa impresin. Conviene aadir, puesto que
es imposible hacer el retrato de los personajes, que el
marqus de Sade pensaba que hay una honda cone
xin entre lo moral y lo fsico.

Justine y Juliette son hijas de un rico banquero pa


risino14. Se educaron hasta los catorce y quince aos
en un clebre convento de Pars. Algunos aconteci
mientos imprevistos la bancarrota de su padre y su
muerte, seguida al poco tiempo por la de su madre
trastornan por completo el destino de las muchachas,

14. ste es el anlisis de la tercera redaccin de Justine. Los


fragmentos que se encuentran ms adelante son extractos de
la primera redaccin, que es la menos atrevida.

64
que han de abandonar el convento y hacer frente ellas
mismas a sus necesidades. Juliette, espabilada, des
preocupada, voluntariosa, de una belleza insolente, se
siente feliz con esa libertad. La menor, Justine, inge
nua, melanclica y dulce, sufre todo el peso de su des
ventura. Juliette, consciente de su hermosura, trata
muy pronto de sacarle partido; Justine es virtuosa y
quiere seguir sindolo. Se separan. Justine recurre a
unos amigos de su familia, pero stos la rechazan. Un
cura intenta seducirla. Termina hallando empleo en
casa de un obeso comerciante, M. Dubourg, al que le
gusta hacer llorar a los nios. Cuando ste le expone
sus lujuriosas teoras, ella no le oculta su asombro y
su repugnancia; se resiste, y l la despide. Al poco,
una tal madame Desroches, en cuya casa se ha aloja
do Justine, le roba todo lo que tiene. Justine est a
merced de esta mujer, que la relaciona con madame
Delmonse, una especie de mujer de mundo muy ele
gante, que le elogia los encantos de la prostitucin.
Con la intencin de prostituirla, la lleva de nuevo a
casa del viejo Dubourg. Ella sigue resistindose, pero
tras algunas penosas aventuras, Justine, a pesar de su
inocencia, acaba en la crcel. All conoce a una tal Du
bois, una picara que ha cometido todas las fechoras
imaginables. Condenan a muerte a ambas. Dubois in
cendia la prisin; se escapan y se unen a una banda de
bandoleros, los ms infames que quepa imaginar.

65
Justine logra fugarse con Saint-Florent, un comer
ciante a quien ella ha liberado de los bandidos y que
dice ser su to. ste la viola y cuando Justine se des
maya, la abandona. Cuando vuelve en s conoce a un
joven, M. de Bressac, que se entrega a ciertas diversio
nes contra natura con su lacayo. Le hacen proposicio
nes y terminan por llevarla a casa de la virtuosa mada
me de Bressac, que se apiada de Justine y quiere lle
varla de nuevo a Pars para ocuparse de su rehabilita
cin. Por desgracia, Delmonse se ha marchado a Am
rica y el proyecto no llega a buen puerto. Bressac, en
tretanto, se entrega a orgas espantosas; deshonra a su
madre y obliga a Justine a matarla. Justine se pone a
salvo en la villa de Saint-Marcel, cercana a Pars, y se
pone a servir en casa de un cirujano llamado Rodin,
quien dirige junto con su hermana Clestine una es
cuela mixta en la que slo se admite un centenar de
nios de cada sexo, de extraordinaria belleza y que no
tengan menos de doce aos ni ms de diecisiete. Ro-
din instruye a los muchachos y Clestine a las nias.
Justine traba amistad con Rosalie, la hija de Rodin. s
te no slo comete incesto, sino que tambin lleva a ca
bo en compaa de su colega Rambeau, determinadas
operaciones quirrgicas, tan audaces como crimina
les, a las que tambin someten a la desventurada Jus
tine, quien escapa de la muerte casi de milagro y se di
rige a Sens. Al caer la noche, sentada al borde de un

66
estanque, oye caer algo al agua; ve que es una chiqui
lla y la salva, pero el asesino vuelve a arrojar a la cria
tura y se lleva a Justine a su castillo. ste es abstemio
y vegetariano, y tiene la obsesin de dejar encintas a
las mujeres tras yacer slo una vez con ellas. Se llama
de Bandole y tiene unas ideas bastante curiosas acer
ca de la concepcin. Despus de la cpula suspende a
las mujeres cabeza abajo durante nueve das para ase
gurarse de que las ha fecundado. Justine es librada de
las garras de Bandole por l hermano de Dubois, el
bandido Corazn de Hierro. Despus, Justine entra
en una abada de benedictinos en la que campa el sa
tanismo y en la que hay harenes de nios de ambos se
xos. El fraile Jrme relata todas las ignominias de su
larga vida, llena de muertes e incestos. Describe los
pases que ha visitado; Alemania, Italia, Tnez, Mar
sella, etctera. Justine deja el claustro. Se encuentra
con Dorothe dEsterval, mujer de un posadero crimi
nal que tiene una hostera aislada en la que asesina a
los viajeros que por all se aventuran. Dorothe tiene
miedo. Suplica a Justine que se vaya con ella. Justine
la sigue hasta la posada en la que tantos crmenes se
cometen. Aparece Bressac: es, en efecto, pariente de
dEsterval. Todos se renen en casa del conde de Ger-
mande, que es tambin pariente de ellos. ste ltimo
ha adquirido la detestable costumbre de martirizar a
su mujer, cuya belleza es admirable. Cada cuatro das

67
le extrae dos palanganas de sangre. Poco despus
Justine sufre una serie de aventuras muy difciles de
resumir, que transcurren en casa de la familia Ver-
neuil, con los jesutas y en medio de depravados e in
vertidos de todo tipo. Justine encuentra luego a Ro
land, fabricante de moneda falsa, y termina por ser en
cerrada en la prisin de Grenoble. Es salvada por un
abogado del foro local, M. S... En la posada encuentra
a Dubois, que la conduce a la casa de campo del arzo
bispo de Grenoble, en la que hay un gabinete de vi
drio que puede transformarse en una espantosa c
mara de torturas, y donde el arzobispo hace decapitar
a las mujeres despus de haberlas ultrajado misera
blemente.
Cuando las mujeres entraron con el prelado, encon
traron en el local a un abate de cuarenta y cinco aos,
gordo, de rostro odioso y de gigantesca contextura,
que tendido en un sof lea La filosofa en el tocador '5.

Justine se escapa. Le ocurren una serie de aven


turas espantosas. La encarcelan de nuevo y es conde-

15. Henri d?Aimeras piensa que La filosofa en el tocador no es


del marqus de Sade. Se trata de un error que disipar esta
cita. Por lo dems, hasta aqu no se haba equivocado, ni
Rtif, que conoca bien las obras de Sade, ni nadie. Todo en
La filosofa en el tocador muestra el genio del marqus, cuyo
estilo se reconoce fcilmente. Quiz se trate de la obra capi
tal, del opus sadicum por excelencia.

68
nada a muerte otra vez. Se fuga, vaga de modo lamen
table y termina por encontrar a una linda dama a la
que acompaan cuatro seores. Es Juliette, quien aco
ge con cario a su hermana y le elogia la vida crimi
nal: Yo segu la senda del vicio, pequea, y en ella no
encontr ms que rosas.

sta es la Justine a la que el marqus de Sade


siempre neg con prodigiosa tenacidad. Sus razones
tena, a sabiendas de que ello no le restara gloria,
mientras que su reconocimiento habra justificado a
los ojos de sus contemporneos todas las represalias
que, en tal caso, no habran dejado de ejercer contra
l. De aquella negacin se posee, inclusive, un testi
monio impreso. Es la respuesta a Villeterque, quien
haba criticado duramente en un folletn Los crmenes
del amor y haba reprochado al marqus el haber escri
to Justine. Sade hizo imprimir rpidamente un folle
to titulado Hauteur des Crimes de lA mour Villeterque,
folliculaire y nunca autor alguno ha protestado con tan
ta energa contra su propia obra.

Pero tengo ante mi vista el manuscrito original,


que todava no se ha dado a conocer, de la primera ver
sin de Justine, el primer bosquejo, el primer borrador
de esa obra, con todas sus tachaduras. Comienza en la
pgina 69 de un cuaderno titulado Cuaderno noveno,
que contiene otros borradores del marqus. La obra

69
F r o n t i s p i c i o d e J u s t in e
prosigue en otros tres cuadernos, titulados respectiva
mente Cuaderno dcimo, Cuaderno undcimo y Cuader
no duodcimo, y termina en el decimotercero. Justine es
t compuesta, por consiguiente, por cinco cuadernos.

El marqus de Sade titul su obra Los infortunios


de la virtud. Ya al dorso del folio 451 del manuscrito
que se conserva en la Biblioteca Nacional, haba escri
to al margen esta nota, que es una indicacin de la pri
mera idea que se le ocurri para escribir Justine: Al
artculo acerca de las novelas aadamos Les Malheurs
de la Vertu, obra de un gusto completamente nuevo. El
vicio triunfa de principio a fin y la virtud se arrastra en
la humillacin. El desenlace debe devolverle a la vir
tud todo el brillo que le es debido y hacerla tan hermo
sa como deseable. No habr lector que al concluir la
lectura deje de aborrecer el falso triunfo del crimen y
de desear las humillaciones y desgracias que asaltan a
la virtud 16.

A continuacin del ttulo, el marqus de Sade in


dica: decimonoveno cuento, sealando de tal modo
que renuncia a su primera idea de escribir una nove
la con ese tema.

Slo quiere hacer un cuento, que sin duda estar


comprendido en los Contes et Fabliaux du X V IIIe sicle,

16. Nota indita.


par un troubadour provenal (manuscrito de la Biblio
teca Nacional, folio 450 al dorso y 451). Con la mayor
parte de esos cuentos se formaron Los crmenes del
amor. No obstante, Los infortunios de la virtud no for
ma parte de la enumeracin que el marqus de Sade
hizo de los Contes et Fabliaux, que, en el momento de
numerarlos, no haba escrito an, sino apenas imagi
nado. Por aquella poca, el marqus de Sade ya tena
la idea de escribir una novela. Habiendo renunciado a
ello, adelant el final de su cuento en la tapa del cua
derno duodcimo (en realidad, el cuarto): Final de
Les Malheurs de la Vertu.

En la tapa del cuaderno noveno seal lo si


guiente: El cuaderno destinado a Les Malheurs de la
Vertu tiene 8 cuadernillos de 192 pginas y el folleto
175; por lo tanto, el cuaderno tiene 17 pginas ms
que el folleto, lo cual no es demasiado para las am
pliaciones proyectadas (las cuatro ltimas palabras
fueron tachadas por el marqus). Se trata del cuader
no destinado a la impresin, en el que el marqus de
seaba copiar su cuento. El folleto tiene en realidad
179 pginas, ms 6 hojas de tapas. Al final de su ma
nuscrito, el marqus de Sade sealaba en una nota:
Concluido al cabo de quince das, 8 de julio de 1784.
Por consiguiente, habra comenzado a escribirlo el 23
o 24 de junio.

72
Juliette o El vicio recompensado, continuacin de
Justine, contrasta de modo perfecto con esta ltima.

Al salir del convento con su hermana, Juliette en


tra en casa de una alcahueta que le presenta a un tal
Dorval, el mayor ladrn de Pars. ste le presenta a
dos alemanes para que los desplume. En seguida co
noce al perverso Noirceuil, que ha causado la banca
rrota del padre de ella y se ha enriquecido despojando
a un gran nmero de familias. ste le presenta a Saint-
Fond, ministro de Estado, quien a pesar de ciertas re
ticencias le procurar los medios para que satisfaga su
desenfrenado gusto por el lujo. La pone al frente del
departamento de venenos y se repiten los envenena
mientos polticos, mezclados con las torturas variadas
que se les hace sufrir a las vctimas oficiales.

Lady Clairwill, una inglesa amiga de Juliette, ha


ce que admitan a sta en la Sociedad de los amigos
del crimen, de la que forma parte Saint-Fond. El m i
nistro ha preparado un proyecto de despoblacin de
Francia; lo comunica a Juliette y sta no puede repri
mir un estremecimiento de sorpresa y horror.

Saint-Fond lo advierte y comprende que su vida


est amenazada. Escapa a Angers, a casa de una alca
hueta de nfima categora. All encuentra a un rico gen
tilhombre, con el que se casa y al que envenena. En-

73
JULIETTE

G ra ba d o so bre pla n c h a de a c er o .
P u b l ic a d o en H is t o ir e d e J u l i e t t e ,
o u l e s p r o p r i t s d u v ic e , en 1797
seguida parte para Italia; recorre all las grandes ciu
dades y se prostituye por doquier con personajes de al
to rango. Se asocia con un caballero de industria llama
do Sbrigani. Van a Florencia, donde se quedan duran
te algn tiempo. Juliette es admitida en la corte, al
igual que en todas las ciudades por donde ha pasado.
No he de insistir en todas las escenas criminales que
transcurren a lo largo de esta novela. La antropofagia
tambin tiene lugar en ella. En Roma, Juliette es reci
bida por el papa Po VII. Ella le enumera por orden
cronolgico los crmenes del pasado. El papa preten
de interrumpirla. Cllate, viejo mono!, le ordena
Juliette, y Po VII termina por exclamar: Oh, Julie
tte, ya me haban dicho que eras muy ingeniosa, pero
no cre que tanto! Semejante grado de elevacin de
ideas resulta extremadamente raro en una mujer.

Luego, Juliette se desplaza a Npoles. Durante el


camino le ocurren nuevas aventuras con unos bandi
dos, entre los cuales vuelve a encontrar a lady Clair-
will. En Npoles, el rey Fernando I recibe a Juliette
con grandes atenciones. Hay algunas descripciones
de Herculano, Pompeya, etctera. Con la complicidad
de la reina Mara-Carolina, Juliette termina por robar
le varios millones al rey de Npoles. Como la opera
cin tiene xito, Juliette denuncia a la reina y reem
prende el camino de regreso a Francia.

75
Esas ruines invenciones dice Alcide Bon-
neau muestran que el marqus de Sade se vanaglo
riaba de conocer los secretos de alcoba de los monar
cas italianos, de los que no saba un pice; sin embar
go, las intrigas de la reina de Npoles y de sus favori
tos eran pblicas. Ni la ms desenfrenada de las ima
ginaciones ha quedado tan por debajo de la historia.
En efecto, la historia misma se ha encargado de absol
ver los relatos filosficos del marqus de Sade, quien
en Juliette nos pasea no slo por las cortes italianas,
sino tambin por cortes del norte como Estocolmo,
San Petersburgo, etctera.

El doctor Dhren public en 1904 un manuscrito


del marqus de Sade que contena una de sus ms
audaces obras. Trtase de Las 120Jomadas de Sodoma, o
la escuela del libertinaje, manuscrito que se le requis al
marqus en la Bastilla y cuya desaparicin lament
muy vivamente. Sin duda, de esta Teora del libertina
je es de la que habla Rstif de La Bretonne en Mon
sieur Nicolas, aunque l sin duda nunca la vio, sino que
la confundi con el Projet de maison publique que Sade
haba elaborado y que, en efecto, poda guardaba cier
tas analogas con el Pomographe de Rstif, de acuerdo
con los alegatos de ste: All es donde el monstruoso
autor propone, en una imitacin del Pomographe, el
establecimiento de un lugar de depravacin. Yo haba

77
trabajado por detener la degradacin de la naturaleza;
la finalidad del infame disecador en vivo, al parodiar
una obra de mi juventud, consisti en exagerar al extre
mo aquella odiosa, aquella infame degradacin....

El manuscrito de Las 120 jom adas de Sodoma fue


descrito en 1877 por Pisanus Fraxi (Index librorum
prohibitorum, Londres, 1877), no de visu, sino segn
una descripcin que le haban transmitido.

El manuscrito habra sido hallado en la estancia


que ocupaba el marqus de Sade en la Bastilla, por
Arnoux Saint-Maximin, quien lo entreg al abuelo del
marqus de Villeneuve-Trans, en cuya familia perma
neci durante tres generaciones. El doctor Dhren
hizo que, por intermedio de un librero parisino, se le
vendiera muy caro a un aficionado alemn. El manus
crito est formado de hojas de once centmetros, en
coladas entre s y formando una faja de 12,10 metros de
largo. Est escrito por ambos lados, con letra casi m i
croscpica. El ltimo poseedor del manuscrito lo te
na guardado en una cajita con forma flica. Fue es
crito en la Bastilla, en treinta y siete das, noche tras
noche, entre las siete y las diez, y terminado el 27 de
noviembre de 1785.

Para el doctor Dhren, este libro es capital, no


slo dentro de la obra del marqus de Sade, sino hasta

78
en la historia de la humanidad. En l se halla una cla
sificacin rigurosamente cientfica de todas las pasio
nes relacionadas con el instinto sexual. Al escribirlo,
el marqus de Sade condens en l todas sus teoras
nuevas y cre, cien aos antes que el doctor Krafft-
Ebing, la psicopata sexual.

Al escribir este libro acerca de la extraa aficin


que inspira natura el marqus de Sade tena con
ciencia de su novedad y su importancia: Aquel que
pueda fijar dijo y detallar estos extravos, realiza
r quiz uno de los trabajos ms hermosos acerca de
las costumbres y tal vez uno de los ms interesantes.
Poco despus, insistiendo en el aspecto sistemtico y
cientfico de la obra, agreg: Imagnate que todos los
goces honrados o prescritos por esa bestia de la que
hablas sin cesar y sin conocerla, y a la que llamas Na
turaleza, todos esos goces, digo, sern expresamente
excluidos de esta coleccin.

A finales del reinado de Luis XIV, poco antes del


comienzo de la Regencia, en el momento en el que el
pueblo francs se hallaba arruinado por las guerras
del rey Sol, mientras que unos pocos vampiros chupa
ban la sangre de la nacin, enriquecindose con la mi
seria general, cuatro personajes de esta especie imagi
naron la singular fiesta de desenfreno cuya exposi
cin forma el contenido del libro.

79
El duque de Blangis y su hermano, el arzobispo
de..., antes de nada establecen un plan en el que inclu
yen al infame Durcet y al presidente Curval. A fin de
estar mejor ligados entre si, en primer lugar cada uno
de ellos se casa con la hija del otro, hacen causa co
mn y destinan anualmente dos millones para sus
placeres. Contratan a cuatro celestinas para el recluta
miento de las muchachas y cuatro alcahuetes para el
de los muchachos, y todos los meses dan cuatro cenas
galantes en casitas de cuatro barrios diferentes de Pa
rs. La primera cena est consagrada a las voluptuosi
dades socrticas. Contratan a diecisis muchachos de
veinte a treinta aos como activos y a otros diecisis,
de doce a dieciocho aos, como pasivos para esas or
gas masculinas en las que se practicaba lo ms luju
rioso que jams inventara Sodoma y Gomorra. La se
gunda cena est consagrada a las nias de buen to
no; hay doce de ellas. La tercera rene a las mucha
chas ms indecentes y repulsivas de la ciudad: un cen
tenar de ellas. A la cuarta se atrae a veinte nias vrge
nes de siete a quince aos. Adems, todos los viernes
tiene lugar una, secreta, al que asisten cuatro nias
raptadas a sus padres y las cuatro esposas de nuestros
depravados. Cada una de estas cenas cuesta diez mil
francos y, como bien imaginamos, se sirven con pro
fusin los frutos ms raros de cada estacin o, por lo
general, aquellos que nunca se ven, y vinos de todos

8o
los pases. Enseguida entramos en el relato propia
mente dicho, que empieza por el retrato de los cuatro
libertinos. Este retrato no est embellecido con colo
res engaosos; todos sus trazos son naturales.

En primer lugar, el autor describe al duque de


Blangis y nos pone al corriente de su existencia. Po
seedor a los dieciocho aos de una enorme fortuna, ha
incrementado sta merced a un gran nmero de esta
fas y delitos. Alberga todas las pasiones, todos los vi
cios y tiene el corazn ms duro que pueda existir. Ha
cometido todo tipo de delitos, todas las infamias. Hay
que ser absolutamente malo y no virtuoso en el cri
men y criminal en la virtud. El vicio es para l la fuen
te de las ms deliciosas voluptuosidades. Opina que
la razn del ms fuerte es siempre la mejor. Ha mata
do a su madre y violado a su hermana. A los veintitrs
aos se ha asociado a tres compaeros de vicios.

Se entrega al bandidaje; durante un baile en la


pera rapta a dos lindas jvenes de brazos de su ma
dre. Mata a su mujer y se casa con la amante de su her
mano, madre de Aline, una herona de la novela.

En cuanto a su estatura, es un hrcules. Este hom


bre, que ahora tiene cincuenta aos, es la obra maes
tra de la naturaleza. Podra tomarse a este blasfema
dor por el dios mismo de la lubricidad. Es tan fuerte

81
que podra asfixiar a un caballo entre sus piernas. Su
gula es inimaginable. Bebe diez botellas de borgoa
en cada una de sus comidas...

El arzobispo, su hermano, se le asemeja, pero es


menos fuerte y ms espiritual. Su salud ya no es lo
que era; es ms refinado. Tiene cuarenta y cinco aos,
ojos hermosos, boca fea y cuerpo afeminado.

El decano de estos depravados tiene sesenta aos.


Es el presidente Curval: alto, flaco y seco, parece un es
queleto. Su larga nariz se afila sobre una boca lvida.
Est cubierto de pelos como un stiro. Es impotente.
El crimen le ha atrado desde siempre: Hizo que le
buscaran vctimas por todas partes para inmolarlas
con la perversidad de sus aficiones. Tiene predilec
cin por los envenenamientos.

Durcet, el cuarto libertino, tiene cincuenta y tres


aos. Es afeminado, pequeo, gordo y grasiento. Tie
ne un rostro sonrosado. Se enorgullece de tener una
piel muy blanca, caderas de mujer y una voz dulce y
agradable, un aspecto que denota un pasivo. Desde su
juventud fue el entretenido del duque.

Tras los retratos de los depravados vienen los de


sus esposas. Constance, la mujer del duque e hija de
Durcet, es alta y delgada, como para pintarla; dirase
una azucena. Sus rasgos rebosan nobleza y finura. Tie-

82
ne unos ojos negros grandes y fogosos, y dientes
pequeos y muy blancos. Ha cumplido veintids aos.
Su padre la ha educado ms como a una querida que
como a una hija, aunque no ha podido despojarla de
su bondad de corazn ni de su pudor.

Adlade, mujer de Durcet e hija del presidente


Curval, es de una belleza distinta a la de la morena
Constance. Tiene veinte aos; es pequea, rubia, sen
timental, novelesca. De ojos azules, sus rasgos transpi
ran decencia. Tiene hermosas cejas, una frente noble,
nariz pequea y aguilea, y boca ligeramente grande.
Es agradable a la vista e inclina un poco la cabeza sobre
su hombro derecho. No obstante, es ms bien el esbo
zo y no el modelo de la belleza. Gusta de la soledad y
llora en secreto. El presidente no ha podido destruir
sus sentimientos religiosos. Reza a menudo, lo que le
vale reprimendas de su padre y su marido. Es una
bienhechora de los pobres, por los que se sacrifica.

Julie, la mujer del presidente, es la hija mayor del


duque. Es alta y esbelta, aunque algo rolliza. Tiene her
mosos ojos marrones, una bonita nariz, rasgos alegres,
cabellos castaos, boca fea y dientes con caries que, su
mados a su propensin a la mugre, le han atrado el
amor del presidente, poseedor de un gusto infecto. Le
ha declarado al agua una eterna enemistad. Golosa y
borrachna, es de una absoluta despreocupacin.

83
Su hermana menor, Aline, hija en realidad del
arzobispo, slo tiene dieciocho aos, un rostro lozano
y gracioso, nariz respingona, ojos oscuros y llenos de
vida, una boca deliciosa, un talle encantador y una piel
dulce y levemente morena. El arzobispo la ha mante
nido en la ignorancia, apenas sabe leer y escribir, no
tiene nociones religiosas y sus ideas y sentimientos
son infantiles. Tiene respuestas inslitas y graciosas.
Juega sin descanso con su hermana, detesta al arzo
bispo y teme al duque como al fuego. Es perezosa.

Ms adelante nos presenta el plan del libro y los


placeres imaginados por los cuatro bellacos. Por su
puesto, en Sade las sensaciones que produce el len
guaje de las palabras son muy poderosas. Los cuatro
libertinos deciden rodearse de todo lo que poda
satisfacer los dems sentidos a travs de la lujuria y
hacer que les cuenten, por orden, todas las deprava
ciones, todas las perversiones sexuales.

Despus de largas bsquedas, los libertinos en


cuentran cuatro viejas que han visto y saben mucho.
Conocen todas las depravaciones sexuales y pueden
reuniras en un relato sistemtico.

La primera slo debe exponer las ciento cincuen


ta perversiones ms sencillas, las ms comunes, las
menos refinadas. La segunda debe proporcionar un

84
mismo nmero de perversiones ms raras y compli
cadas, en las que un hombre o varios hombres traten
con varias mujeres. La tercera debe mostrar ciento cin
cuenta depravaciones criminales que tengan que ver
con las leyes, la naturaleza y la religin. Los excesos de
esta ltima categora conducen al asesinato y esos pla
ceres mortferos son tan variados que la cuarta relato
ra debe contar ciento cincuenta torturas.

Los cuatro libertinos quieren practicar las ense


anzas de los relatos con sus mujeres y otros objetos.

Las cuatro historiadoras, cuyo conocimiento es


extraordinario, son antiguas prostitutas que se han he
cho alcahuetas.

Duelos tiene cuarenta y ocho aos. Todava est


de buen ver.
Chanville tiene cincuenta aos. Es una lesbiana
furibunda.

Martaine tiene cincuenta y dos aos; como esta


ba ida, se hizo encular desde muy joven.

Desgranges tiene cincuenta y seis aos. Es el


vicio personificado, un esqueleto al que le faltan diez
dientes, tres dedos y un ojo. Cojea y est devorada por
un chancro. Su alma es el receptculo de todos los
vicios. No hay crimen que no haya cometido. Claro
que sus colegas tampoco son unos ngeles.

85
Se pasa al aprovisionamiento de objetos lujurio
sos de ambos sexos: ocho nias, ocho chicas, ocho
chicos, ocho hombres y cuatro sirvientas. Se recurre a
las alcahuetas y alcahuetes ms famosos de Francia
para obtener el material, cuya eleccin se realiza con
sumo refinamiento. Se busca en conventos, en fami
lias, en cualquier parte, ciento treinta chiquillas de do
ce a quince aos, por las que se paga a las celestinas
treinta mil francos. De estas ciento treinta chiquillas
se retiene a ocho.

Lo mismo ocurre con respecto a los muchachos y


los hombres que envan los agentes de la sodoma.

El desfile de las nias en la casa del campo del du


que dura trece das. Se examina a diez diariamente.

Del mismo modo se examina a los muchachos,


los hombres y las sirvientas.

Esta reunin tiene lugar en el castillo del duque:


es el teatro del relato y de las orgas durante nueve me
ses. Se han dispuesto muebles y acumulado vveres y
vinos. El castillo est en medio de un bosque rodeado
de altas montaas casi inaccesibles. La finca est ce
rrada por una muralla muy alta, y cercada por un
enorme foso. En el exterior, el paisaje es tranquilo y
casi religioso, lo cual da ms valor al libertinaje. Todas
las habitaciones dan a un gran patio interior. En el

86
primer piso hay una gran galera que va a dar al come
dor, cerca de las cocinas. El comedor est amueblado
con canaps, sillones y tapices. Es muy cmodo. De
all se pasa al saln de compaa, muy bien amue
blado, prximo al gabinete de asamblea, donde se
hospedan las cuatro ancianas. Ese saln es el campo
de batalla, el escenario de las asambleas lbricas,
y est amueblado a tal efecto. Forma un hemiciclo en
el que hay cuatro grandes hornacinas adornadas con
vidrios. En un rincn se ve un canap. En medio de la
sala se ha dispuesto un trono para la narradora; en los
peldaos del trono estn los sujetos de depravacin,
que durante los relatos deben aliviar los excitados sen
tidos de los libertinos. El trono y los peldaos estn
cubiertos de raso azul y negro, guarnecido con trenci
llas doradas. Las hornacinas estn tapizadas con raso
celeste. Al fondo de cada nicho se abre un misterio
so guardarropa, al que el libertino se retira con el
objeto de sus deseos y en el que hay un sof y dems
muebles necesarios para actos impuros de cualquier
especie. A ambos lados del trono se yerguen hasta el
techo unas columnas huecas en las que se encierra a
las personas que se quiere castigar. Contienen instru
mentos de tortura cuya sola visin aterra y provoca en
el mrtir ese espanto del que nace casi todo el encan
to de la voluptuosidad en el alma de los perseguido-

87
res. Cerca de esta sala hay un saloncito destinado a
las ms secretas voluptuosidades. En otra ala del cas
tillo hay cuatro hermosos dormitorios con camarn,
guardarropa y camas turcas de damasco tricolor, ador
nados con los objetos ms lujuriosos y propicios para
incitar la ms sensual lubricidad.

En ambos pisos hay varias habitaciones para las


narradoras, los muchachos, las nias, las sirvientas,
etctera. En el exterior de la capilla, al final de la gale
ra, hay una escalera en caracol de trescientos pelda
os que conduce al stano, en el que hay una sala
abovedada y sombra, cerrada con tres puertas de hie
rro, en la que se ha dispuesto lo ms horrible que pue
da imaginar el arte ms cruel y la barbarie ms refi
nada.

Entran todos en el castillo el 29 de octubre a las


ocho de la tarde. Al igual que en un cnclave, a peti
cin del duque se tapian puertas y salidas. Hasta el
uno de noviembre (cuatro das), las vctimas descan
san, y los cuatro libertinos establecen el reglamento.
Es breve: levantarse a las 10:00 h y despus, visita a
los muchachos.

A las 11:00 h, desayuno (chocolate, asado y vino)


en el serrallo de las chiquillas, que sirven desnudas y
arrodilladas.
De 15:00 h a 17:00 h comida, servida por las
esposas y las ancianas. Caf en el saln. A las 18:00 h,
entrada en la sala de relatos.

Las ropas femeninas se cambian todos los das.


Varan entre lo asitico, lo espaol, lo griego, los vesti
dos de monja, de hada, de hechicera, de viuda, etctera.

Cuando dan las 18:00 h, la narradora comienza


su relato, que dura cuatro horas, interrumpido por
intervalos de placeres de diverso tipo que se procuran
los libertinos. A las 22:00 h, cena. Entonces comien
zan las orgas del gabinete de asamblea alumbrado a
giomo. Duran hasta las 2:00 h. Hay distintas fiestas y
todos los domingos por la noche se procede al castigo
de los muchachos y nias que hayan cometido algn
pecadillo. No se autoriza ms que el lenguaje lascivo.
Slo debe nombrarse a Dios entre blasfemias. Nada
de descansar. Los servicios ms viles y ms repugnan
tes corren por cuenta de las nias y esposas, que de
ben cumplirlos con gracia.

Despus de la elaboracin del reglamento, el 31 de


octubre el duque arenga a las mujeres reunidas en el
saln. Su discurso es poco estimulante y, ms o menos,
sta es su conclusin: lo mejor que le puede ocurrir a
una mujer es que muera pronto. Sade se dirige enton
ces al lector, al que le pide que endurezca su corazn.

89
Va a exponer seiscientas perversiones sexuales, todas
verdaderas: Se ha marcado con cuidado cada una de
estas pasiones con una marca al margen, al pie del cual
va el nombre que puede drsele a la pasin.

Entonces comienzan Las 120 jom adas de Sodoma.


El uno de noviembre, Duelos abre la sesin exponien
do las ciento cincuenta perversiones simples, las de
primera clase. Cada da explica cinco. El relato se ve
interrumpido por algunas discusiones, observaciones
y diversiones variadas.

Esta primera parte es la nica que Sade desarro


ll con la amplitud que requera semejante tema. Des
pus debi faltarle papel.

Las dems partes la segunda, la de Chanville y


sus ciento cincuenta pasiones dobles, la tercera,
con las ciento cincuenta perversiones criminales de
Martaine, y la cuarta, la de las ciento cincuenta perver
siones asesinas de Desgranges son ms breves, po
dra decirse que son un esbozo. Duelos habla e no
viembre, Chanville en diciembre, Martaine en enero y
Desgranges en febrero. Los relatos concluyen el lti
mo da y se terminan asesinando a las ltimas vcti
mas. Por cierto, sta es la Cuenta total:

Asesinados en el transcurso de las orgas


antes del 1 de m arzo ......................................... 10

90
Tras el i de marzo 20
R egresan.............. 16

ste es el resumen de una obra que, segn la opi


nin del doctor Dhren, sita al marqus de Sade en
primera fila de los escritores del siglo XVIII y en la que
se da una explicacin cientfica de todas las manifes
taciones relativas a la psicopata sexual.

El doctor Dhren conoc tambin un proyecto


bastante extenso del marqus de Sade de una novela
titulada Les Journes de Florbelle ou La Nature dvoile,
suivies des Mmoires de labb de Modore. Esta novela
deba constar de varios tomos. En el primero habra al
gunos dilogos acerca de la religin, el alma y Dios.

En el segundo, la accin transcurre en un bos-


quecillo de mirtos y rosas; hay dilogos acerca del arte
del placer.

En el tercer tomo se describe un proyecto de esta


blecimiento de treinta y dos casas de placer en Pars.

En el cuarto se hallan los veinticuatro primeros


captulos de la historia de Modore.

En el quinto, once captulos de la misma historia,


con el relato de las crueldades ejecutadas contra la des
venturada Eudoxie.
En el sexto, veintisis captulos de la historia de
Modore, etc.

Al final, el marqus seala otro ttulo para la his


toria de Modore: Le triomphe du vice ou la Vritable his
toire de Modore'7.

La lista de manuscritos del marqus de Sade pu


blicada en la Biographie Michaud, seala, como pro
ducciones extraviadas o embargadas: Cuentos, 4 vol
menes: Le Portefeuille dun homme de lettres, 4 volme
nes. Creo que estos manuscritos forman en realidad
el conjunto que se conserva en la Biblioteca Nacional.

En las pginas 451 al dorso, y 453, se hallan algu


nos cuentos, que son el proyecto del Portefeuille dun
homme de lettres... Dos hermanas viven en el campo.
Una es coqueta; la otra, amable, es ms seria. Ambas
mantienen una relacin epistolar con un escritor de
Pars.

Sade indica de forma sumaria las materias de ca


da volumen. Los ms interesantes, al menos segn el
esquema, son el primero y el segundo.

17. No hago aqu el anlisis de los libros de Sade libremente


publicados. Por lo que concierne a La filosofa en el tocador, la
fbula es demasiado fcil de imaginar como para que sea
necesario insistir en ella.

92
El primer volumen contiene algunas disertaciones
sobre la pena de muerte, seguidas de un proyecto
sobre el uso que se les dara a los criminales para que
resultaran tiles al Estado, una carta acerca del lujo y
otra sobre la educacin, en la cual hay cuarenta y cua
tro preguntas acerca de moral...
El segundo volumen contiene una carta sobre el
arte de escribir comedias, el proyecto de una bonita
comedia que se representara en verso, cincuenta pre
ceptos dramticos en los que (aqu hay una palabra
que no he podido descifrar) todo aquello que pueda
serles til a las personas que sigan esta carrera...

El marqus de Sade desarroll el plan de esta se


gunda parte en el primer folio del manuscrito, en el
que se lee:

Continuacin del portafolio.


Borrador,
por hacer,
Pholo y Znocrate que (es Pholo) anuncia su
deseo de trabajar en la comedia.
Znocrate y Pholo estn en contra del proyecto,
aun cuando envan los consejos dramticos.
Pholo a Znocrate. Ellas (las dos hermanas)
han hecho una comedia que le mostrarn cuando re
grese; ahora se aburren y le piden alguna cosa entre
tenida.
Znocrate a Pholo. Enva (tomadas de los cua
dernos) las ancdotas y etimologas; la de Miramas
termina las ancdotas algunas palabras y algunas
historietas.

93
Pholo a Znocrate. Ella parte y va a Paris para
coronarlo18.

El marqus de Sade siempre se preocup por las


cuestiones teatrales. Se conserva una carta, fechada
en 1772, dirigida a M. Girard, padre de Philippe de Gi
rard y presidente de la asamblea cantonal de Cadenet
(Vaucluse) en el momento de la coronacin del Em
perador.

La carta del marqus de Sade revela que hizo re


presentar una comedia el lunes 20 de enero de 1772.
He aqu la carta tal cual apareci en la Petite Gazette
Aplsienne el 11 de diciembre de 19 11:

La ltima vez que se represent en mi casa, seor,


encomend a varios seores de la Coste y de
Loumarin que os manifestaran el placer que me cau
sarais si vinierais; an no he disfrutado de la felici
dad de teneros en mi casa, a pesar de que lo deseo con
ardor; me sentira muy halagado si, con motivo de
una comedia que he escrito y que debe representarse
el lunes 20 del corriente, y acerca de la cual deseo
sobremanera vuestro juicio, al fin me fuera otorgado
el placer que desde hace largo tiempo deseo de trabar
conocimiento con vos; espectadores y jueces tan dis
tinguidos como vos, seor, son muy apreciados, y no
os oculto que en verdad me causarais una gran pena
si me privarais el teneros conmigo ese da. De no

18. Las citas relativas a Portefeuille dun homme de lettres son


mditas.

94
haber hecho mal tiempo, habra ido a rogroslo a
vuestra casa; espero que la estacin, menos rigurosa
dentro de poco, me pondr en situacin de atenderos
ms y de reparar el error que he cometido al no gozar
antes de tan agradable compaa. Soy, seor, vuestro
humilde y muy obediente servidor.
Sade, a 15 de enero de 1772

Consagr al teatro un volumen de Portefeuille dun


homme de lettres; escribi gran nmero de obras, enu
meradas en su mayora en el catlogo de la Biographie
Michaud y que, por consiguiente, an deben hallarse
en manos de la familia de Sade. En el folio 450 del
manuscrito de la Biblioteca Nacional, el marqus de
Sade enumera tres de sus obras, de las que hasta ahora
no se conocan ni siquiera los ttulos: LInconstant,
comedia en tres actos en verso; La Double Epreuve ou le
Prvaricateur, comedia en tres actos; Le Mari Crdule ou
la Folle Epreuve, comedia en un acto y en verso libre.

En las pginas 452 al dorso y 453 ofrece un resu


men de su obra La Ruse dA mour, que la Biographie
Michaud menciona bajo el ambiguo ttulo de L Union
des Arts, en el mismo estilo que dAiguebelle mostr
en 1726 y en el que se editaron las obras de Morand.
La obra del marqus de Sade consta de cinco actos, la
primera de las cuales sirve de prlogo o conexin con
las dems: Les Ruses dA mour, comedia episdica en un

95
acto y en prosa; Euphmie de Melun ou le Sige dAlger,
tragedia en un acto y en verso; Lhomme dangereux ou
le Suborneur, comedia en un acto y en versos de diez
slabas, representada por el Teatro Favart en 1790 o
1791; Azelis ou la Coquette punie, comedia festiva en
un acto y en verso libe, aceptada por el teatro de la ca
lle Bondy en 1790. Todo lo cual concluye con un di
vertimiento. Tambin existe La Fille Malheureuse, que
la Biographie Michaud no menciona. He aqu, despus
de todo, la resea del marqus de Sade acerca de su
obra La Ruse dA m our19:
Un joven conde, prendado de la hija de un hombre
que habita cerca de Pars, a sabiendas de que ste est
a punto de recibir a Mondon, un antiguo rival muy
rico, trama perturbar ese encuentro... Llega al castillo
(el del padre) con una troupe de comediantes. Le pro
pone hacer algunas funciones, resuelto a aprovechar
se de la libertad que le proporcionar el espectculo
para raptar a su amante o deshacerse de su rival; el
padre acepta y (una palabra ilegible) de que se mez
clen l y sus invitados con la troupe del joven conde
disfrazado de comediante para ejecutar de comn
acuerdo la proyectada funcin... El joven conde, que
desea sobresalir en todos los gneros, con la esperan
za de que cuanto ms vare, ms ocasiones hallar
para conseguir sus propsitos..., ofrece representar y
representa una tragedia en un acto titulada Euphmie
de M elun ou le Sige dA lger, en alejandrinos.

19. Nota indita.

96
Una comedia de (palabra ilegible) en versos disi-
lbicos (de diez slabas): Le Suborneur.
Un drama en prosa: La Fille Malheureuse.
Una comedia festiva en verso libre: Azelis ou la
Coquette punie.
Una obra cmica, con msica y vodevil. ntegra
mente cantada.
Todo acaba con un soberbio ballet-pantomi
ma30... El casamiento del joven con su amante, que
constituye el desenlace, concluye en la escena de fon
do que sigue a esta obra y el ballet-pantomima sirve
de divertimiento.
La obra tiene seis mil lneas, tanto en versos de
todas las medidas, como en prosa. Necesita cinco ho
ras para su representacin. Es nica en su gnero y
est destinada a los italianos.

Las ltimas lneas, a partir de la obra fueron ta


chadas por el autor. La destinaba a los italianos, pero
la llev a los franceses.

El marqus de Sade tuvo relacin con la Comedia


Francesa. All se conservan siete de sus cartas. Cuatro
se publicaron por primera vez en la introduccin a la
reimpresin que hizo Octave Uzanne de la Ide sur les
Romans. De estas cartas doy ms adelante un texto
ms exacto que el que hasta ahora ha venido publicn-

20. Al margen se lee: Conviene observar que cada uno de


estos actos concurre, a pesar de las intrigas particulares, al
plan general y a la finalidad del joven conde.

97
dose. Dos de las cartas no se publicaron nunca en
francs; el doctor Diihren slo public una traduccin
al alemn; son, pues, inditas. La sptima, que es la
ms extensa, no ha sido dada a conocer nunca. As,
pues, ofrezco siete cartas del marqus de Sade, de las
cuales, tres son inditas.

Al Seor,
Monsieur de Laporte, secretario y apuntador de
la Comedia Francesa, calle de Francs-Burgeois, puer
ta Saint-Michel, n 127.
La Comedia Francesa, monsieur, habindome
hecho creer que iba a tener a bien indemnizarme por
la muy (aqu est tachada la palabra mala) poco me
recida y muy mala recepcin que su asamblea dispen
s el otro da a la pieza que somet a su consideracin;
os ruego, monsieur, tengis a bien inscribirme para
una nueva lectura, o bien para dos o tres parecidas a
la ltima (aqu hay una, dos o tres palabras tachadas
que no he podido descifrar), tened la plena certeza de
que no he de importunar ms, monsieur, ni a vos, ni
a la Comedia Francesa.
Tengo el honor de ser muy sinceramente, mon
sieur, vuestro muy humilde y obediente servidor.
De Sade.
A 17 de febrero de 17 9 1 al

21. Carta indita.

98
Muy seores mos:
Permtanme el honor de transmitirles una vez
ms los sentimientos de estima y cario que desde
hace aos me ligan a su teatro; nunca he dejado de
dar fe de ellos y hasta me atrevera a decir (y existen
pruebas) que, por haber tomado partido por ustedes
con demasiado ardor con ocasin de sus recientes
problemas, sus enemigos me han machacado en art
culos, sin que eso me haya descorazonado: la recom
pensa a mi apego ha sido su rechazo de la ltima obra
que os le y que me atrevo a decir no fue creada
para que la trataran con tanta severidad.
Por grande que sea la pena que me habis cau
sado con ese rechazo formal, riguroso y general, no
he de dejar de consagraros en lo futuro todo lo que
an hay en mi portafolio y lo que ha de volver a llenar
lo. Pero permtanme, messieurs, que, tan rigurosa
mente juzgado por ustedes en la ocasin que acabo de
citar, ponga al menos a prueba su indulgencia y equi
dad respecto a otros dos temas.
Como hace ya tiempo que tienen una obra ma,
unnimemente aceptada por ustedes22 puesto que acep
to los arreglos que os place realizar con los autores, os
pido con toda insistencia, messieurs, que la montis lo
antes posible; denme ese aliciente, os lo suplico. Ello
ha de seros fcil si es verdad, como se dice, que no
pocos autores han retirado sus obras por no querer
adoptar vuestros arreglos; pero yo los suscribo todos,
messieurs, y slo os pido que no me dejis en ascuas.

22. El Misanthrope pour amour ou Sophie et Desfrancs, comedia


en tres actos y en verso libre.

99
El otro favor que les imploro, messieurs, porque
me lo prometieron como compensacin por la mala
recepcin que dispensaron a mi ltima comedia, con
siste en rogarles que tengan a bien asistir lo antes po
sible la lectura de tres o cuatro obras, todas prontas
para ser presentadas y que no querra llevar a otra
parte.
Tan pronto como deseen hacerme saber la fecha
que les plazca concederme, tendr el honor de llevar
les, para empezar, aquella de las cuatro que ms
digna creo de ofrecerles.
Tengo el honor de ser, messieurs, con los senti
mientos de la mayor consideracin, su muy humilde
y obediente servidor.
De Sade
2 de mayo de 17 9 1

Yo, el abajo firmante, declaro que, de forma falsa y


contra mi voluntad y mi consentimiento, mi nombre
se encuentra en la nmina de autores que han decidi
do que slo deba concederse setecientas libras de
gasto por da a la Comedia Francesa. Doy testimonio
de no haber puesto mi nombre nada ms que en la
nmina de aquellos que firmaron en minora que,
por motivos particulares, deban concederse ocho
cientas libras, y acabo de dirigir, para certificar esta
manera ma de pensar, una carta pblica a los seo
res autores, firmada por m, copias de la cual he de
distribuir entre los seores miembros de la Comedia

100
Francesa a fin de que queden convencidos de mi mo
do de pensar.
De Sade
Paris, lunes 17 de setiembre de 179 1

He tenido conocimiento de las condiciones regla


mentarias en que los miembros de la Comedia Fran
cesa habituales del Rey reciben las obras que se com
prometen a representar, as como del contrato pecu
niario que reciben por cada obra. Suscribo tales con
diciones reglamentarias y me comprometo a firmar el
contrato pecuniario si mi obra titulada La Ruse dA mour
ou l Union des Arts, obra en seis actos y en verso, prosa
y vodevil, es aceptada.
De Sade
Pars, 27 de enero de 1792

Al ciudadano De La Porte,
secretario del Teatro de la Nacin.
Al director del Teatro

Ciudadano:
Tengo el honor de adjuntaros una comedia en
un acto y en verso libre, leda en la Comedia Francesa
hace dieciocho meses. Vuestros registros han de pro
baros que bast una sola voz para que esa obra no

101
fuera aceptada; la asamblea acept una segunda lectu
ra apenas hubiera yo incluido los cambios que me
prescribi. stos han sido realizados. Suplico por ello,
el honor de que la acepten y, con la condicin nica
de que tengan a bien representarla de inmediato,
pongo en sus manos mi acta de renuncia a todo dere
cho y todo emolumento de autor. Conozco la delica
deza de la Comedia Francesa a este respecto, pero
suplico que observe que tambin atiendo la ma, y
que sta me prescribe suplicar a la asamblea que
acepte esa bagatela. Dado que el mismo favor acord-
sele a M. de Sgur, tendra derecho a quejarme si a m
se me negara. No es de los miembros de la Comedia
Francesa de la nacin de quienes debo temer seme
jante ultraje al amor .propio.
Tengo, ciudadano, el honor de ser fraternalmen
te vuestro conciudadano.
Sade
A i de marzo de 1793, ao II de la
Repblica: calle Neuve-des-Mathurins,
n 20, Chausse du Mont-Blanc2*.

Al ciudadano De La Porte,
secretario de la Comedia Francesa
Al Teatro

Si la Comedia Francesa, monsieur, no acepta el ofre


cimiento que le hice, de una pequea obra en un acto

23. Carta indita.

102
que tuve el honor de enviaros hace poco, os ruego que
me la devolvis. No imagin que debiera someterse a
\ los mismos plazos aquello que se da y aquello que se
vende.
En una palabra, monsieur, os ruego que me ins
truyis acerca del destino de esta negociacin y que
me creis, con todo mi afecto posible.
Vuestro ciudadano,
Sade
15 de marzo de 1793, ao II de la Repblica,
calle Neuve-des-Mathurins, Chausse-dAntin.24

Se me informa, ciudadano, que la Comedia Francesa


tiene algunos motivos para quejarse de m... que le ha
sorprendido la lectura de la carta en la que rogaba se
me diera una pronta respuesta al ofrecimiento que le
hice de una pequea obra; de ser as, convenid conmi
go, ciudadano, lo desdichado que es disgustarse por
una cortesa que se ha querido hacer.
No puedo ni debo dejar que subsista por ms
tiempo ese equvoco; no merezco perder la estima de

24. Esta carta va precedida de la minuta indita de la respues


ta que se le envi al marqus de Sade: Responder que la
Comedia no tiene por costumbre aceptar obra alguna sin re
tribuir por ella al autor, y que, en consecuencia, ha decidido
suspender la lectura de su obra y dejar que sta siga su curso
ordinario, pero que sus ocupaciones no le permiten fijar una
fecha tan prxima como solicita el seor de Sade, y le devuel
ve su obra.

103
su Asociacin, a la que amo, sirvo y defiendo desde
hace veinticinco aos, y ruego a M. Mol que lo certi
fique.
Justificadme ante ella, ciudadano, os lo ruego, y
como es equitativa, al asegurarle que no tengo ni ten
dr jams culpa alguna a sus ojos, ello ha de bastarle.
Dese la lectura de mi pequea obra, y sigo desendo
la; s que ha sido escrita para triunfar. Solicito su pron
ta representacin; es un servicio que suplico me otor
gue la Comedia. Tengo importantes razones para de
searlo. Y como no quiero que se crea que es el inters
el que motiva estas instancias, que nada quiero por
esta pieza, y la delicadeza de la Comedia se opone a
este arreglo, muy bien; voy a conciliar su desinters
con el mo. Renuncio, en favor de los gastos de la gue
rra, lo que esa bagatela pueda producir, pero suplico
que la representen. Ciudadano, os pido una respues
ta... y a la Comedia Francesa, su estimacin, pues soy
digno de ambas y merezco consideracin.
Vuestro conciudadano,
Sade
Contestad, por favor.

12 de abril de 1793, ao II de la Rep. Fran.:


Hace un instante he recibido la carta que habis
hecho el honor de escribirme. Con placer veo en ella
que no se me quiere olvidar, aguardo la fecha que se
tenga a bien indicarme, os ruego me la sealis, y me
hagis saber si soy yo quien debe leer o el ciudadano

104
Saint-Fal. En el primer caso, tendris a bien enviarme
el manuscrito a fin de repasarlo, en el segundo no es
necesario35.

La Comedia Francesa, que haba aceptado de for


ma unnime Misanthrope par Amour ou Sophie et Des
francs, dio entradas al autor durante cinco aos, pero
no represent la obra. En otro lugar, el marqus de Sa
de tuvo ms suerte. Hizo representar en el Teatro Mo
lire Oxtiem o las desdichas del libertinaje, drama en tres
actos y en prosa.

El Teatro Molire haba sido abierto en la calle


Saint-Martin el n de junio de 1791. Estaba dirigido por
Jean-Franois Boursault, apodado Malherbe, quien
tambin actuaba. En dicho teatro se representaba de
todo, pero se distingua por la representacin de pie
zas patriticas. Este teatro deca Moniteur del 11 de
noviembre de 179 1 se ha distinguido desde su aper
tura por el patriotismo y el amor a la revolucin. La
empresa fue poco afortunada y el teatro tuvo que ce
rrar sus puertas un ao despus. Volvi a abrirlas en
seguida, pero con diferentes nombres: conoci no po-

25. Carta indita. En ella se lee la siguiente anotacin: Reci


bida el 13 de abril del 93, a la una de la tarde. Permtaseme
dar las gracias aqu, por su bondad, a M. Cout, distinguido
bibliotecario de la Comedia Francesa.

105
eos fracasos sucesivos. El primer xito del teatro ha
ba sido La Ligue des Fantastiques et des Tyrans, de Ron-
sin. Boursault desempeaba el papel de diputado y en
ella apareca madame Masson. Podan orse versos de
este tipo:
Pero en la noche de los tiempos volved vuestra mirada
del ltimo de los Luises al primero de los Csares,
e interrogad a la historia sobre los crmenes de los reyes;
por uno cuyas virtudes consagr la gloria,
mil se mancharon con los ms negros atentados,
mil inundaron con oleadas de sangre sus Estados.

Tambin se represent con xito La France rg


nre, pera cmica de Chaussard con msica de Scio.

Para hacerse una idea de la misma:

El P RELA D O : Ah, todo est trastornado desde que se


osa escribir!
E l C U R A : La Razn slo ha reinado cuando se ha
aprendido a leer.

Entretanto, se haba representado La Mort de Co-


ligny ou la Saint-Barthlmy, de Arnault-Baculard; La
Partie de Chasse dHenry IV, de Willemain dAban-
court, etctera. El 22 de octubre de 1791, el Teatro Mo
lire ofreci la primera representacin del Conde Ox-
tiem, seguida de Henriot et Boulotte, parodia de Procu
reur arbitre.
106
El xito fue casi inmediato, y sin embargo el nom
bre del autor levant a partir de la segunda represen
tacin una tempestad que bast para que la obra no
volviera a representarse, al menos en Pars. Esta se
gunda representacin tuvo lugar el 4 de noviembre de
1791. El Conde Oxtiem iba seguido de LEcole des M a
ris. La representacin fue tan brillante que el Moni
teur, que an no haba hablado del Teatro Molire, pu
blic el 6 de noviembre de 179 1 el siguiente artculo:

El conde Oxtiem o las desdichas del libertinaje, drama en


tres actos y en prosa, se ha representado con xito en
este teatro.
Oxtiem, un gran seor sueco, libertino declara
do, ha violado y raptado a Ernestina, hija del conde de
Falkenheim; ha hecho meter en prisin al amante de
sta mediante una acusacin falsa; lleva a su desven
turada vctima a una legua de Estocolmo, a una posa
da cuyo dueo, llamado Fabricio, es un hombre ho
nesto, El padre de Emestina.corre tras sus huellas y la
encuentra. La joven, en su desesperacin, imagina
una forma de vengarse del monstruo que la h des
honrado: lo cita a las once de la noche en el jardn
para batirse a espada. La carta est escrita de forma
que crea que es del hermano de Ernestina. El padre,
por su parte, enva un reto a Oxtiem, y ste, sabedor
del proyecto de Ernestina, concibe el horrible deseo
de que la hija muera a manos de su padre. Efectiva
mente, ambos llegan a la cita; se atacan y se baten con
ardor, cuando un joven acude a separarlos. Es el aman
te de Ernestina, a quien el honesto Fabricio ha sacado

107
de prisin. Lo primero que ha hecho con su libertad
ha sido batirse con Oxtiern, al que ha matado. Despo
sa a su querida despus de haberla vengado.
Hay inters y energa en la obra, pero el papel de
Oxtiern es de una atrocidad escandalosa. Es ms per
verso, ms vil que Lovelace, pero no ms amable.
Un incidente estuvo a punto de echar a perder la
segunda representacin de la obra. Cuando daba co
mienzo el segundo acto, un espectador descontento o
malintencionado, aunque sin duda alguna indiscreto,
grit: Bajen el teln!. Se equivoc, pues no le esta
ba permitido exigir la interrupcin de la obra. El tra
moyista cometi el error de obedecer esa orden aisla
da y baj el teln algo ms de la mitad. Finalmente,
muchos espectadores, despus de hacerlo levantar,
gritaron: Que lo echen!, refirindose al ruidoso
provocador. Tambin se equivocaron, pues nadie tiene
derecho a echar del espectculo a un hombre porque
ste haya emitido su parecer. A resultas de aquello hu
bo una especie de divisin entre los all reunidos. Una
minora nfima dej or tmidos silbidos, de los que el
autor fue compensado por los repetidos aplausos de
la mayora. Tras la representacin se requiri la pre
sencia del autor: era el seor de Sade.

El marqus haba tomado el tema de su drama de


uno de sus cuentos de Crimes dA mour: Emestine, un
relato sueco, cuyo borrador todava existe en el ma
nuscrito que se conserva en la Biblioteca Nacional.

En ese relato, el autor habra encontrado a Ox-


tiem trabajando como forzado en las minas de Taperg,

108
en Suecia, y habra hecho que le contara su historia.
En este cuento, Ernestina muere, asesinada por su pa
dre, quien, l final del relato, le concede a Oxtiern la
libertad que ha obtenido de manos del rey.

El drama reapareci ocho aos ms tarde, el 13 de


diciembre de 1799, en el teatro de Versalles, con el
ttulo modificado: Oxtiem o las desdichas del libertinaje.

El marqus de Sade haba hecho representar otra


obra en Versalles, en la que l interpretaba un papel.
El hecho lo atestigua la siguiente carta, de la Collection
De La Porte. Data del 30 de enero de 1798 y no he po
dido descubrir el nombre del destinatario:

Vive Dios! He aqu al menos una carta que me agra


da y que os agradezco; es todo cuanto peda. Acepto el
arreglo propuesto por M. Vaillant. Es el mismo del
que me haba hablado y del que trata mi carta de ayer.
se es mi poder y espero el dinero lo antes posible: se
lo suplico.
Ahora, por lo que atae a la comedia, os envo
adjuntos, libres de porte, dos ejemplares de una come
dia que acabo de hacer representar en Versalles y que,
me atrevo a decirlo, tuvo un gran xito. Yo mismo
represent en ella el papel de Fabricio. Uno de los
ejemplares es para vos y he de deciros el uso que os
ruego le deis al otro.
Os ruego que lo presentis al jefe de vuestra
mejor compaa y le digis que estis encargado, por
parte del autor, de proponerle la representacin de la

109
obra. Le diris que, de as desearlo, har el mismo pa
pel que desempe en Versalles (el de Fabricio), pero
que, de todos modos, me comprometo a ir en persona
a Chartres para que la repongan. Tengo el honor de
daros las gracias y de saludaros de todo corazn.
Sade
io de Pluvioso, ao VI, Versalles

Entretanto, el marqus de Sade haba entregado


al Teatro Favart LHomme dangereux ou le Suborneur,
que formaba parte de su ambigua La Rus d Amour, la
obra fue representada en 1792. Otra obra, L Ecole du
Jaloux ou le Boudoir, igualmente aceptada por el Tea
tro Favart, no se represent. Tambin haba entrega
do al teatro de la calle de Bondy Azelis ou la Coquette
punie, que mostraba la misma ambigedad, y al Tea
tro Louvois, Le Capricieux ou l Homme ingal. Estas
dos obras no se representaron y el propio autor retir
la segunda. En vano trat de imponer en el Teatro
Francs (que se haba negado porque haba una refe
rencia a Luis XI) su pieza Jeanne Laisn ou le Sige de
Beauvais.

El 21 de julio de 1798, dirigi al Journal de Paris la


siguiente carta:
Si existe un sabio en el mundo al que se le pueda per
donar un pequeo error en la historia de los aconteci
mientos de la Tierra, se es seguramente aquel que
pone profundidad, sagacidad y precisin en la histo

rio
ra de los acontecimientos del cielo. Ocupado en
asuntos tan serios, en clculos tan interesantes y siem
pre tan justos, no es disculpable que el ciudadano
Lalande se haya equivocado acerca del nombre de la
herona de Beauvais, cuando casi todos los historiado
res modernos le facilitan el camino hacia ese error?
Le ruego pues que me perdone si, no tanto por dar a
conocer esa ligera falta cuanto por concederle la in
mortalidad al verdadero nombre de la herona, pruebo
que aquella nia jams llev el nombre de Hachette.
Al tratar este tema en una comedia que se ley
en el Teatro Francs el 24 de noviembre de 1791, me
preocup por tomar las precauciones ms exactas a
fin de esclarecer los hechos histricos que le ataen.
Segn Hnault, Garnier y algunos otros, habra sido
muy sencillo que yo hubiera pensado, como el ciuda
dano Lalande, que aquella mujer se llamaba Jeanne
Hachette; pero para estar ms seguro del hecho, cre
mi deber consultar, en Beauvais mismo, los reales
despachos concedidos por Luis XI a la ilustre guerre
ra de esta ciudad y depositadas por ahora en el ayun
tamiento. Las he trascrito y algn da han de ser lite
ralmente impresas junto con mis obras. He aqu lo
que hall en tales cartas y lo que creo mi deber expo
ner aqu para darle a lo que he establecido toda la
autenticidad que debe poseer la osada literaria de
hacer un reproche a sabios tales como Garnier, H
nault, Lalande, etc.
Tras el protocolo de costumbre, as es como se
expresa Luis XI en los reales despachos concedidos a
la herona que nos ocupa: Certificamos que por con
sideracin de la buena y virtuosa resistencia hecha el
ao pasado (1472) por nuestra querida y bienamada

ni
Jeanne Laisn, hija de Mathieu Laisn, residente en
nuestra villa de Beauvais, ante los borgoones..., etc.
He ah lo bastante para conocer, de manera indis
cutible, el nombre de la clebre muchacha que al fren
te de las mujeres de la villa rechaz con vigor, desde
las murallas de Beauvais, a las tropas del duque de
Borgoa. El resto de esos despachos slo tiene por ob
jeto conceder a Jeanne Laisn y a su amante Colin Pi
lon las recompensas y los honores debidos a su valero
sa accin.
Ruego a quienes desearen poner en tela de juicio
esta verdad que se tomen la molestia de verificar, co
mo yo lo hice en Beauvais, los reales despachos que
cito y ya no contradirn un hecho establecido sobre
tan slidas pruebas.
Sade

Esta carta no logr decidir a los directores a re


presentar Je a n n e Laisn, y el i de octubre de 1799, Sa
de recurri a la intervencin del convencional Gou-
pilleau de Montaigu, con quien mantena relacin26.

Ciudadano representante:
Debo comenzar por daros mil gracias y mil ms
por el honor que habis tenido a bien hacemos lti
mamente al venir a Saint-Ouen y al mismo tiempo

26. Esta carta y la siguiente fueron publicadas en 1859 por la


Correspondance Littraire, a la que haban sido enviadas por el
barn Girardot, secretario general de la prefectura del Loira.

112
testimoniaros mi pesar por no haberme encontrado
all. Mucho deseara, y en vuestra casa estuve para
rogroslo, que tuvierais la gentileza de advertirnos
cuando os decidis a resarcirnos.
Ahora tengo que comunicaros otra cosa, sta es:
Todos vosotros, ciudadanos representantes, sois
de la opinin, y todos los buenos republicanos pien
san del mismo modo, de que una de las cosas ms
esenciales estriba en avivar el espritu pblico gracias
a los buenos ejemplos y los buenos escritos. Se dice
que mi pluma posee energa, y m i novela filosfica27
as lo ha probado: ofrezco, pues, mis valimientos a la
Repblica, y los ofrezco desde el fondo de m i corazn.
Desventurado como fui bajo el Antiguo Rgimen,
bien sabis cmo temo el retorno a un orden de cosas
del que yo sera indefectiblemente una de las prime
ras vctimas. Los valimientos que ofrezco a la Repbli
ca no son por inters alguno; se me trazar un plan,
lo cumplir, y me atrevo a creer que en forma satisfac
toria. Pero os suplico, ciudadano representante, que
una horrorosa injusticia deje de enfriar en m los sen
timientos que me inflaman: por qu se pretende que
me quejo de un gobierno por el que dara mil veces la
vida, si mil vidas tuviere? Por qu desde hace dos
aos me arrebatan todos mis bienes y por qu, desde
entonces, se me reduce a la indigencia sin que haya
yo merecido tan horrible trato? No os convence el
que en lugar de emigrar no haya dejado de aplicarme
a todo, durante los aos ms terribles de la Revolu
cin? No se poseen de ello las pruebas ms autnti
cas? Y as, pues, si estn convencidos de m i inocencia,

27. Aline y Valcourt.


por qu se me trata como a un culpable? Por qu se
procura ubicarme en las filas de los enemigos de la
cosa pblica al ms ardiente y ms celoso de sus par
tidarios? Parceme que en esa manera de proceder
hay tanta injusticia como descortesa.
Sea como fuere, ciudadano representante, ofrez
co, pues, al gobierno mi pluma y mis valimientos;
pero que la iniquidad, el infortunio y la miseria dejen
de pesar por ms tiempo sobre mi cabeza y excluid
me, os lo suplico, sea yo noble o no, poco importa.
Acaso me he conducido como un noble? Se me ha
visto' nunca compartir su conducta o sus sentimien
tos? Mis actos han borrado los errores de mi origen y
a esta manera de ser debo todas las pullas con que me
han abrumado los realistas y especialmente Poultier
en su hoja del 12 de Fructidor ltimo. Pero los desafio
tanto como los odio, y a pesar de cualquier equvoco
que el gobierno tuviere para conmigo, siempre ten
dr, hasta el ltimo momento de mi vida, mi prefe
rencia, mi pluma y todos los sentimientos de mi al
ma. Perdonadme la comparacin, pero para l ser
como el amante ms tierno que llora la infidelidad de
una querida a cuyos pies suspira siempre.
En una palabra, ciudadano representante, como
primer ensayo de mis ofrecimientos, os propongo
una tragedia en cinco actos, que es obra harto capaz
de alentar en todos los corazones el amor a la patria;
convendris conmigo en que es en el teatro mejor que
en ninguna otra parte donde hay que reavivar el fuego
casi extinguido del amor que todo francs debe profe
sar a su pas; all es donde ste se convencer de los
peligros que lo acechan si volviera a caer en manos de
los tiranos. El entusiasmo que nace all en su corazn,

114
lo lleva a su hogar e inspira a su familia, y los efectos
son mucho ms duraderos, mucho ms ardientes que
los que en l encienden por un instante los artculos
de los peridicos o las proclamas, porque en el teatro
la leccin se da con el ejemplo y l la retiene.
El tema de mi tragedia no est tomado de los
acontecimientos cotidianos, tan prximos a nosotros.
Nunca el espectador otorga a esos acontecimientos
esa especie de inters que le inspiran los de la histo
ria antigua; adems, teme la sorpresa, teme el deseo
que podamos tener de engaarlo, y la escena queda
desierta a la segunda representacin, ya lo hemos
visto. Mi texto ha sido elegido de la historia de
Francia; es la forma de interesar ms vivamente a los
franceses. Est tomado del reinado de Luis XI, en la
poca en que Charles, duque de Borgoa, quiso ase
diar la villa de Beauvais, que Jeanne Laisn, a la cabe
za de todas las mujeres de la villa, defendi con valen
ta y la arrebat a los objetivos del opresor. Slo el
amor a la patria inspir a esas valientes ciudadanas y
se es el nico sentimiento que durante mis cinco
actos les atribuyo. Eran acaso susceptibles de otro
bajo un tirano como Luis XI? Me he guardado de
decirlo y de probarlo, y mi obra es en ese sentido la
escuela del patriotismo ms puro y desinteresado.
Tanto el republicano como el realista slo vern eso y
todos han de decir: el patriotismo ha sido siempre la
primera virtud de los franceses; no desmintamos el
carcter nacional. Tambin se am a la patria bajo los
tiranos; ammosla pues cuando la temamos, dir el
republicano; ammosla aun cuando los deseemos,
dir el realista; pero aprendamos cul es el peligro
que nos aprontan. De modo que mi pieza es esen-

115
cial... es buena... es til desde cualquier punto de vista
y posee, como acabo de decir, ms que las obras de
situacin, el enorme inters de lo antiguo y la certi
dumbre de que no es uno de esos medios con los que
el republicano sonre y el realista se mofa.
Tal es, ciudadano representante, la obra que
deseo examinis. Si la lectura, cuyo permiso os pido
para realizarla, os complace; si hallis que mis inten
ciones son buenas, entonces creo que sera esencial
apresurar su representacin, es el momento... el mo
mento preciso, y en tal caso tendris a bien disponer
que se ordene, por quien corresponda, al Teatro Fran
cs que sea aprendida y representada de inmediato.
Esta orden es indispensable para prevenir las demo
ras de los comediantes, los cuales, cuando una obra
no les gusta, o bien la rechazan, o bien hacen deses
perar al autor con sus insoportables retrasos.
Os pido perdn por una carta tan larga, ciudada
no representante, pero creo que los detalles que con
tiene no han de disgustar a quien, como vos, tanto
ama a la Repblica y a las artes. Permitidme que le
ponga fin ofrecindoos el homenaje de mi reconoci
miento ms respetuoso. Salud y veneracin.
Sade
A 9 de Vendimiario, ao VIII

Goupilleau debi hacer amables gestiones. He aqu


una nueva carta del marqus, fechada el 30 de octubre:

8 de Brumario, ao VIII
Sade tiene el honor de asegurarle al ciudadano
Goupilleau su respeto. Le suplica tenga la complacen-

116
cia de ocuparse de estas dos peticiones: una para la
comisin encargada de las cancelaciones y la otra para
el ministro de Justicia.
Aguarda la fecha que el ciudadano Goupilleau
tendr a bien indicarle la lectura de Sige de Beauvais;
es menester que la pieza sea leda por el propio autor.
Sade quedar por dems satisfecho si el ciudadano
Goupilleau rene en su casa, el da sealado, a algu
nas personas que se hallen en la misma disposicin
que el ciudadano representante para juzgarla. De gus
tar, es necesario que el gobierno la haga representar
sin ms explicaciones como pieza patritica. Sin esto,
no llegaremos a ninguna parte, y pasar el momento
de representarla; nuestras victorias ya la han hecho
envejecer un poco.
Salud y respeto.
Sade

En el mes de setiembre de 1799, la polica inter


vino para prohibir un drama titulado Justine o los infor
tunios de la virtud, que sin duda era obra suya y que iba
a representarse en el teatro Sans-Prtention.

Ya vimos que Sade apareci en el escenario, en


Versalles, en una de sus obras; quiz tambin desem
pe el mismo papel en Chartres. En efecto, era buen
comediante y sobre todo destacaba en los papeles de
enamorado. Haba sensibilidad en su actuacin y no
bleza en su porte. Haba recibido lecciones de Mol.
A veces se hacan representaciones en casa del mar
qus cuando ste viva con su Justine en la calle Pot-

117
de-Fer-Saint-Sulpice. Su amor por el teatro y su talen
to como autor y actor le resultaron muy tiles, cuan
do preso en Charenton le endulzaron su cautiverio.

Las obras siguientes, tomadas de la obra del doc


tor Cabans (Le Cabinet secret de lhistorie, I V e srie),
muestran que el marqus de Sade saba organizar las
representaciones, que eran seguidas con mucha asi
duidad por personas distinguidas.

El autor de Justine dice el doctor Cabans


obedeca a su vocacin por el teatro y daba represen
taciones que eran adems muy frecuentadas y a las
que las damas de la alta sociedad no se avergonzaban
de asistir. Las dos cartas siguientes28 muestran que el
director del establecimiento le daba al marqus abso
luta libertad para que organizara el espectculo como
a l le pareciese.

Madame Cochelet,
dama de la reina de Holanda
Espectculo del 23 de mayo de 1810
Muy seora ma:
El inters que parece habis tomado por las
recreaciones dramticas de los residentes de mi casa

28. Publicadas por la Revue anecdotique, serie nueva, tono I, pri


mer semestre de 1860, pgs. 103-106. (Nota del doctor Caba
ns.)
118
me impone la obligacin de ofreceros algunas entra
das para cada una de las representaciones.
Espectadoras como vos, seora, ejercen tan gran
poder en el amor propio de los actores, que stos
encuentran, nada ms que con la esperanza de tene
ros como espectadoras y complaceros, todo aquello
que puede exaltar su imaginacin y nutrir su talento.
El prximo lunes 28 del corriente representan
lEsprit de contradiction, Marin et Frontn y les Deux
Savoyards.
Aguardo vuestras rdenes para el envo de las
entradas que deseis y os suplico que tengis a bien
presentar mis respetos a las damas de la corte de su
majestad la reina de Holanda, princesa cuyas cualida
des, excepcionales y preciosas, con tanta delicia rene
cerca de ella el corazn de todos los franceses en un
sagrado homenaje de aquellos a quienes rige.
Sade

A M. de Coulmier, director del hospicio de Charenton.


Tengo el honor de saludar al seor de Coulmier
y de enviarle el repertorio tal cual lo hemos estableci
do entre nosotros.
Le rogamos encarecidamente que tenga a bien
aprobarlo, pues nadie desea hacer gasto alguno, m u
cho menos de memoria, sin contar con la aprobacin
de su jefe.
He aqu, seor, la solicitud formal del seor y la
seora de Romi de la que tuve el honor de hablaros y
que han sido inscritos en la lista que os he presentado.

n9
Os quedar muy reconocido si no los rechazis.
Aceptad el homenaje de vuestro devoto servidor.
Sade

Al parecer esta peticin fue rechazada, comenta


el doctor Cabans, pues el nombre de Romei no figu
ra en la lista que ofrecemos a continuacin.

Lista rectificada por el director:


M. Treillard 3 asientos
M'm' Ronchoux, calle Choiseul n 12 2 asientos
MmeCochelet, dama de la reina de Holanda
8 asientos
Mm' dHoulelot 3 asientos
El mdico irlands 1 asiento
Casa Sauvan 4 asientos
Casa Finot 2 asientos
Casa de Guise 3 asientos
Mme Lambert 3 asientos
Mme Gonax 4 asientos
El cura de M. Norvert 4 asientos
El alcalde de Charenton 2 asientos
El de Carrires i asiento
M. Milet i asiento
Mrae Quesnet 7 asientos
M. de Sade 7 asientos
M. du Camp 3 asientos
M' Adlade 3 asientos

120
Mme de Huteuil 5 asientos
M. le Roi 2 asientos
Mme Urbistandos 6 asientos
M. Vivet 2 asientos
M. Chapron 3 asientos
M. Veillet 4 asientos
M"" Marchand 2 asientos
M. le Couteux 2 asientos
M. Florimond 2 asientos
Tres damas de Nogent 3 asientos
M. Flandrin 1 asiento

90 asientos29
Empleados de la casa 36 asientos
Enfermos 60 asientos

i86 asientos

La siguiente carta, escrita por un tal Thierry, em


pleado o actor de Charenton, proporciona detalles in
teresantes acerca del carcter del marqus y del teatro
que ste haba organizado. Parece dirigida al director
del establecimiento. El doctor Cabans da de ella los
principales pasajes.

29. As en el original (N. del E.).

121
Muy seor mo:
Permitidme que me justifique, como os lo tena
prometido, con respecto al altercado que tuve con
monsieur de Sade.
l me dijo delante del monsieur Veillet, que hi
ciera algo necesario para la decoracin, y como yo le
di la espalda para ir en busca de lo que me peda, me
tom bruscamente de los hombros y me dijo: Seor
tunante, tenga la bondad de escucharme. Le respon
d con tranquilidad que se equivocaba al hablarme as,
puesto que me dispona a cumplir con su voluntad;
me contest que eso no era cierto, que yo le haba
dado la espalda por impertinencia y que yo era un bri
bn al que hara que le diesen cincuenta bastonazos.
Entonces, monsieur, se me acab la paciencia y no
pude impedir responderle en el mismo tono con que
l me haba hablado. Debo informaros que desde ha
ce varios das ya no he vuelto a casa de monsieur de
Sade, porque estoy harto de sus brutalidades. Reco
nozco que ha tenido algunas bondades para conmigo,
pero yo, monsieur, bien que se las he pagado con mi
celo en el cumplimiento de todo aquello que pudiera
serle til o satisfacerle.
La sociedad es un intercambio de favores, y me
atrevo a decir en voz alta que he hecho por monsieur
de Sade tanto como l por m; porque, despus de to
do, l apenas si me ha dado de comer alguna vez. Es
toy harto de pasar por lacayo suyo y de ser tratado co
mo tal, siendo que mis servicios los prest slo a ttu
lo de amigo.
De todo lo cual resultar que monsieur de Sade
no ha de darme ms papeles..., etc.

122
He aqu, por ltimo, la carta del doctor Royer-Co-
llard, mdico jefe del hospicio de Charenton, en la que
ataca con violencia al marqus de Sade:

Pars, 2 de agosto de 1808


El mdico en jefe del hospicio de
Charenton a Su Excelencia el Senador
ministro de la polica general de Imperio.
Muy seor mo:
Tengo el honor de recurrir a la autoridad de
vuestra Excelencia por un tema que atae de modo
fundamental a mis funciones, as como al buen orden
de la casa cuyo servicio mdico se me ha confiado.
Hay en Charenton un hombre al que su audaz
inmoralidad ha hecho por desgracia demasiado cle
bre y cuya presencia en este hospicio acarrea los ms
graves inconvenientes: me refiero al autor de la infa
me novela Justine. Este hombre no est enajenado. Su
nico delirio es el vicio y no es en una casa consagra
da al tratamiento mdico de la enajenacin donde
puede reprimirse este tipo de delirio. Es necesario
que el individuo afectado por ste sea sometido a un
severo encierro, ya sea para poner a los dems a salvo
de sus furores o para aislarlo de todos los objetos que
pudieran exaltar o alimentar su odiosa pasin. Ahora
bien, la casa de Charenton no cumple, en el caso que
nos ocupa, ninguna de las dos condiciones. Monsieur
de Sade goza en ella de una libertad excesiva. Puede
comunicarse con un nmero muy elevado de perso
nas de ambos sexos, recibirlas en su cuarto o ir a visi
tarlas a sus cuartos respectivos. Tiene derecho a pa
searse por el parque y all se encuentra a menudo con
enfermos a los que se les concede idntico favor. A
unos les predica su horrible doctrina y a otros les
presta libros. Finalmente, en toda la casa se dice que
vive con una mujer que hace pasar por hija suya. Pero
esto no es todo. Se ha cometido la imprudencia de
montar un teatro en esta casa con el pretexto de repre
sentar comedias para los enajenados sin reflexionar
sobre los funestos efectos que una obra tan tumultuo
sa deben por necesidad causar en su imaginacin.
Monsieur de Sade es el director del teatro. Es l quien
elige las obras, distribuye los papeles y preside los
ensayos. Es el profesor de declamacin de los actores
y actrices, y los forma en el elevado arte de la escena.
El da de las representaciones pblicas siempre tiene
cierta cantidad de entradas a su disposicin, y, ubica
do en medio de los asistentes, hace en parte los hono
res de la sala. En las grandes ocasiones es tambin
autor; para el cumpleaos del seor director, por
ejemplo, tiene siempre el cuidado de componer, o
bien una pieza alegrica en su honor, o por lo menos
algunas coplas para elogiarlo.
Creo que no es necesario subrayarle a vuestra
excelencia el escndalo de semejante presencia, ni
hacerle imaginar los peligros de todo tipo que ella
conlleva. Si estos detalles llegaran al conocimiento
pblico, qu idea podra formarse de un estableci
miento en el que se toleran tan extraos abusos?
Cmo se pretende adems que la parte moral del tra
tamiento de la enajenacin pueda conciliarse con
ellos? Acaso los enfermos, que estn en comunica
cin diaria con ese abominable hombre no sufren de
modo permanente el efecto de su profunda corrup
cin? Y acaso la sola idea de su presencia en la casa

124
no basta para estremecer la imaginacin de aquellos
que no l ven?
Espero que vuestra excelencia considere que
estos motivos son lo bastante poderosos como para
ordenar que se le asigne a monsieur de Sade un lugar
de reclusin que no sea el hospicio de Charenton. Re
novar la prohibicin de que se comunique en modo
alguno con las personas de la casa sera en vano, pues
esa prohibicin no se llevara a cabo mejor a como se
hizo en el pasado y siempre tendran lugar los m is
mos abusos. No pido que se lo devuelva a Bictre, en
donde estuvo anteriormente, pero no puedo dejar de
reiterar a vuestra excelencia que una crcel o una for
taleza le convendran mucho ms que un estableci
miento consagrado al tratamiento de enfermos, que
exige una vigilancia constante y precauciones morales
muy delicadas.
Tengo el honor de ser, con profundo respeto,
Monseor, el muy humilde y obediente servidor de
vuestra excelencia.
Royer-Collard, D.M.

Asombra aade el doctor Cabans que la


polica pudiera penetrar en un establecimiento desti
nado al tratamiento de trastornos mentales y a este
propsito no resultara intil investigar cul era, en el
momento en que el marqus sufri su detencin, el
verdadero uso que se daba a la casa de Charenton.

Nada mejor podramos hacer para informarnos


que dirigirnos al hombre de mxima autoridad en la
materia: el alienista Esquirol. En un libro ya clsico,

I25
Esquirol proporcion la historia completa del estable
cimiento donde estuvo encerrado, como medida de
orden pblico, el marqus de Sade. Vamos a elegir los
elementos principales de su brillante trabajo30:

Dos aos despus del. cierre del establecimiento, el 15


de junio de 1797, el directorio ejecutivo haba ordena
do que el hospital de Caridad de Charenton se de
dicara a su primer uso: que en el antiguo local de los
hermanos de la Caridad se tomaran todas las disposi
ciones necesarias para establecer los medios de trata
miento completo para la curacin de la locura; que
fueran admitidos all los enajenados de ambos sexos
y por ltimo, que el establecimiento quedara bajo la
vigilancia inmediata del ministerio del Interior, auto
rizado para establecer el reglamento que juzgara con
veniente para la organizacin del nuevo estableci
miento de Charenton.
La gestin del establecimiento confise, con el
ttulo del regidor general, a M. de Coulmier, antiguo
religioso premonstratense y miembro de las asamble
as constituyente y legislativa. Gastaldy, antiguo mdi
co del hospicio de Avignon, llamada de la Providen
cia, fue nombrado mdico de Charenton; el seor Du-
moutier ocup el puesto de ecnomo-vigilante, y el di
funto seor Deguise desempe las funciones de ci
rujano. Estos nombramientos datan del 21 de setiem
bre de 1798.
El artculo 40 de la orden gubernativa del 5 de
junio de 1797 deca que el regidor de Charenton deba

30. Cf. Esquirol. Des maladies mentales, tomo II, pg. 561 y
siguientes.
126
informar de inmediato al ministerio del Interior acer
ca de la administracin econmica de ese estableci
miento. Pero el informe nunca fue presentado y
nunca pudo hacerse. El artculo 50del mismo decreto
estableca que la escuela de medicina de Pars redac
tar un reglamento adecuado para regularizar los di
versos servicios de Charenton. Este reglamento no se
redact y M. de Coulmier se mantuvo independiente,
como dueo absoluto, vigilante supremo de la admi
nistracin y del servicio mdico.
As, cuando hubo muerto Gastaldy, a comienzos
de 1805, de Coulmier no quiso que hubiera sucesor
de ese mdico; para que se nombrara al seor Royer-
Collard mdico jefe de la casa de Charenton fue me
nester que interviniese la escuela de medicina.
A falta total de reglamento, el mdico jefe qued
sin autoridad real por causa de la supremaca que el
director se haba arrogado. Preocupado por la aplica
cin de medidas morales como una de sus atribucio
nes ms importantes, el director crey haber hallado
en las representaciones teatrales y el baile un remedio
soberano contra la locura. Instituy los bailes y espec
tculos en la casa. Dispuso, encima de la antigua sala
del hospital del cantn, convertido en sala para m uje
res enajenadas, un teatro, una orquesta, un patio de
butacas y, frente al escenario, un palco reservado para
el director y sus amigos. Frente al teatro y a ambos la
dos del mismo, haciendo un voladizo sobre el patio de
butacas, se elevaban unas gradas destinadas a alber
gar a la derecha a unas quince o veinte mujeres y a la
izquierda a otros tantos hombres, ms o menos priva
dos de razn, dementes casi todos y habitualmente
tranquilos. El resto de la sala o patio de butacas lo ocu
paban personas ajenas a la casa y un reducido nme-

127
ro de convalecientes. El celebrrimo Sade era el orga
nizador de las fiestas, las representaciones y las dan
zas a las que nadie se avergonzaba de invitar a baila
rinas y actrices de los pequeos teatros de Pars.
Protegido por el director, el marqus de Sade pu
do durante cierto tiempo seguir entregndose a sus
placeres de director teatral. Pero el terrible Royer-Co-
llard vigilaba: volvi a quejarse y los espectculos fue
ron suprimidos por un decreto del 6 de mayo de 1813.
Hay en Juliette algunos rasgos nuevos de una dra
maturgia sdica.

Las notas a continuacin de los Extraits podran


multiplicarse. Tambin se podra haber citado a un
gran nmero de autores, de sabios, de filsofos re
cientes o, inclusive, contemporneos nuestros que ex
presaron ideas muy prximas a las del marqus de Sa
de. Nos hemos contenido por temor a debilitar ciertas
ideas, todava nuevas, que se hallan en el opus sadicum.

Y para concluir este ensayo acerca de uno de los


hombres ms asombrosos que jams hayan existido,
es conveniente transcribir una frase en la que el mar
qus de Sade, consciente de lo que era, anunciaba con
tranquilo orgullo al mundo trastornado y a los hombres
que espantaba: Slo me dirijo a personas capaces de
entenderme, y stas han de leerme sin peligro.^

G. A.

128
NDICE

Introduccin al dominio de la libertad absoluta...... 7


El marqus de S ad e......................................................31
.

.
F
Term inam os los trabajos de edicin de este
libro durante la prim era sem ana de abril de
2 0 0 6 , cosa que no hubiera sido posible sin
la involuntaria a la vez que tenaz
colaboracin de los H erm anos Maristas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy