CICLONAJE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CICLONAJE

1. INTRODUCCION.

En la separacin por tamaos de concentrados previamente reducidos en su tamao sse lleva a la parte de un
cicln es una mquina de forma cilindro cnica, con una entrada tangencial y dos salidas axiales, la cual utiliza
la fuerza centrifuga para acelerar la velocidad de asentamiento de las partculas y de esta manera separar
rpidamente las partculas de acuerdo a su tamao y peso especfico.

El hidrocicln es un equipo pequeo y barato de uso industrial importante en la separacin de partculas por
tamaos en los circuitos cerrados de molienda.

Por tanto nuestro propsito general es estudiar las caractersticas de un hidrocicln de 2 a travs de una
experimentacin y evaluar su eficiencia en base a los resultados obtenidos.

2. OBJETIVOS.

2. PROPOSITO.

El objetivo general de la prctica de laboratorio en esta asignatura, es que el estudiante pueda operar circuitos
de clasificacin a travs de la operacin de unidades de laboratorio y realizando pruebas experimentales.

2.2 OJETIVOS ESPECIFICOS.


El estudiante realiza el control de operacin del cicln tomando muestras del rebose y descarga; las que
luego caracteriza mediante anlisis granulomtrico y balances de flujos msicos.
Estudia las caractersticas de operacin de un hidrocicln de 2 de una sedimentacin.

3. FUNDAMENTO TEORICO.

3.1. HIDROCICLN

El hidrocicln es un equipo pequeo y barato de uso


industrial importante en la separacin de partculas por
tamaos en los circuitos cerrados de molienda. Tiene
alta capacidad para su volumen, no posee partes
mviles y es relativamente eficiente en la separacin de
partculas finas de pulpas diluidas. La alimentacin a
presin genera la accin centrifuga dando lugar a
grandes fuerzas de separacin y descarga. Las
ecuaciones tericas permiten analizar el efecto de las
variables ms importantes sobre el tamao de
separacin. Sin embargo, en la prctica, para el
dimensionamiento preliminar de un hidrocicln tpico,
se puede utilizar las siguientes ecuaciones:

Tamao de separacin corregido d50c [m]

1
2.167
Dc = 0.02338 (1 ). (d50)1.515 (P)0.4242 (p )0.7576 .1)
m
119.12
d50 = 3.14 dy Ln ( )
yd

Capacidad mxima del hidrocicln, Q (m3/hr)

Q = 9.4 103 P(Dc)2

Dc = Dimetro interior del hidrocicln.


m =53%
p = Densidad relativa de las partculas.
yd = % Acumulativo menor que dy(m) en el overflow.
dy = Tamao [m] que corresponde a yd % slidos en el overflow. Ejemplo 80% - 100 #Ty, entonces
dy = 150 [m] y yd = 80%.
P = Caida de presin en el hidrocicln, kPa (1psi = 6,895 Kpa).

3.2. SEDIMENTACIN.

Existen dos mtodos bsicos para determinar la distribucin de tamaos por sedimentacin; el incremental y el
acumulativo. El primero comprende la determinacin peridica de la concentracin de slidos en la suspensin
a un nivel dado, el segundo se basa en la fraccin de masa que se sedimenta a una altura definida en funcin del
tiempo. Es caracterstico de todos los mtodos de sedimentacin el empleo de la velocidad terminal y de
asentamiento para determinar el dimetro de Stokes dst.

Para obtener resultados de gran exactitud se requiere que el tamao de la partcula sea inferior a 40 m, no
obstante para partculas inferiores a malla 200, el error mximo obtenido en la determinacin del tamao de
partcula es ligeramente superior al 5%.

El tamao mnimo que debe ser medido a partir de la ley de Stokes es de 1 m ya que para partculas ms
pequeas las fuerzas convectivas pueden generar errores grandes y el tiempo de sedimentacin puede ser
excesivo. Dado que las fuerzas convectivas deben ser despreciables, el descenso de las partculas se debe
realizar un flujo laminar.

Cabe indicar tambin, que existen varias revisiones bibliogrficas sobre el funcionamiento de los hidrociclones.
Por ejemplo Bradley discute en detalle el comportamiento de pulpas diluidas en hidrociclones.
Lamentablemente la mayor parte de esta informacin no es aplicable a los hidrociclones que trabajan en
circuitos cerrados de molienda clasificacin, debido a que el comportamiento Reolgico de las pulpas densas
involucradas un complejo. l conocimiento terico del comportamiento de un hidrocicln no es suficiente para
el desarrollo de un modelo fenomenolgico. Por esta razn han surgido modelos empricos que permiten
disear el equipo y simularlo.

2
4. DESCRIPCION Y PREPARACION DE MATERIALES.

Preparar la muestra objeto de estudio a -200#

4.1 DESCRIPCION DEL EQUIPO.

Cicln de laboratorio de 2. REACTIVOS


Sifn. Floculante.
Balanza de precisin.
Cronmetro.
Probeta de 1000 cm3.
Recipientes.
Planchas de secado.
Termmetro.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En funcin de las condiciones de operacin asignadas a cada grupo, se acomodara el procedimiento que se
detalla a continuacin.

Preparar una pulpa al % slidos indicado.


Verificar la densidad de pulpa con la ayuda de la balanza Denver y tomar una muestra de la alimentacin
Abrir la llave de paso hacia el cicln y cerrar simultneamente la llave de paso hacia el tanque de
acondicionamiento hasta alcanzar la presin de trabajo definida para cada grupo
Una vez establecida la presin, se procede a tomar muestras del Overflow y del Underflow durante 15
segundos para 15 psi y 10 segundos para 25 psi (aforo de caudales )
Determinar la densidad de pulpa del Underflow y el Overflow llenando el recipiente de la balanza
Denver directamente en la descarga de los productos (o midiendo el peso y volumen de las muestra
recibidas).
Con las muestras tomadas de la alimentacin, del Overflow y del Underflow se efectuara un anlisis
granulomtrico por la tcnica de sedimentacin para las siguientes fracciones: 53, 45, 37, 26, 18 y 9 m.

5. RESULTADOS
a. Tabular todos los datos obtenidos
b. Determinar caudales de la alimentacin, Overflow y Underflow.

3
c. Efectuar el balance de slidos y de agua

PRUEBA No 1: 10 PSI

di* UNDER OVER ALIMENTA


Tamao FLOW FLOW CION
micrones Peso, g %Peso Muf g/s Peso, g %Peso Mof g/s Peso, g % Peso Ma g/s
- 75 + 53 64 89 27,39 5,93 4,6 2,36 0,31 93,60 9,23 6,24
- 53+ 45 49 65 20,01 4,33 5,4 2,77 0,36 70,40 6,94 4,69
- 45+ 37 41 54 16,62 3,60 8 4,11 0,53 62,00 6,11 4,13
- 37+ 26 31,5 69,3 21,33 4,62 26,1 13,41 1,74 95,40 9,41 6,36
- 26 + 18 22 42,8 13,17 2,85 48 24,67 3,20 90,80 8,95 6,05
- 18 + 9 13,5 4,8 1,48 0,32 74,9 38,49 4,99 79,70 7,86 5,31
-9 4,5 0 0,00 0,00 27,6 14,18 1,84 27,60 2,72 1,84
324,9 100,00 21,66 194,6 100,00 12,97 519,50 51,23 34,63

BALANCE DE
MASAS
PESO CAUDAL DENSIDA
PRODUCT VOLUME TIEMPO DE FLUJO DE D DE %
O N DE Segundos PULPA, MASICO PULPA PULPA SOLIDOS
PULPA Lt gr Kg/hr m3/hr Kg/cm3
Under 0,3722725
Flow 1,551 15 1760,000 422400 7 1,135 18,46 324,9
Over Flow 2,355 15 2480 595200 0,565176 1,053 7,85 194,6
Alimentaci 0,9374485
n 3,906 4240 1017600 7 1,085 8,00

PRUEBA No 2: 20 PSI
Tamao en di* UNDER FLOW OVER FLOW ALIMENTACION
micrones Peso, g %Peso Muf g/s Peso, g %Peso Mof g/s Peso, g Ma g/s
- 75 + 53 64 115,3 25,74 11,53 2,7 1,63 27,00 118 38,53
- 53+ 45 49 109,2 24,38 10,92 3,3 2,00 33,00 112,5 43,92
- 45+ 37 41 92,4 20,63 9,24 6,9 4,17 69,00 99,3 78,24
- 37+ 26 31,5 96,3 21,50 9,63 35,2 21,28 352,00 131,5 361,63
- 26 + 18 22 27,5 6,14 2,75 48,2 29,14 482,00 75,7 484,75
- 18 + 9 13,5 6,2 1,38 0,62 50,9 30,77 509,00 57,1 509,62
-9 4,5 1 0,22 0,10 18,2 11,00 182,00 19,2 182,10
447,9 100,00 44,79 165,4 100,00 1654,00 613,3 1698,79

BALANCE DE MASAS
VOLUMEN TIEMPO CAUDAL CAUDAL DENSIDAD %
PRODUCTO DE PULPA PESO DE DE PULPA DE PULPA DE PULPA
Segundos SOLIDOS
Litros PULPA gr Kg/hr m3/hr Kg/m3
Under Flow 1,642 15 1930 463200 0,39409543 1,175 23,21 447,9
Over Flow 2,784 15 2890 693600 0,66808114 1,038 5,72 165,4
Alimentacin 4,42573571 4820 1156800 1,06217657 1,089 8,00

b. Calcular la distribucin granulomtrica de la alimentacin en base a la distribucin granulomtrica de

4
Overflow y Underflow (Comparar con los resultados del anlisis granulomtrico de la alimentacin)
PRUEBA1
TABLA 1.
ANALISIS GRANULOMETRICO PARA UN PRODUCTO DE 10 psi CON 12% SOLIDOS
d d UNDER OVER D(Cic
dp*
sup. inf. FLOW FLOW ALIMENTACION Ci D (Ci) Cic (%e)^2 )
dp/d50
M M
c
m m m %Pes UF Peso, M OF Peso, %Pes A
Peso, g o F (D) g/s g %Peso F (D) g/s g o F (D) g/s % m % m
106 75 90,5 0,00 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100 100 0,00 2,77458
100,0
75 53 64
89,00 27,39 72,61 5,93 4,60 2,36 97,64 0,31 93,60 18,02 81,98 6,24 95,09 0 2,7E-03 2,12429
100,0
53 45 49 65,00 20,01 52,60 4,33 5,40 2,77 94,86 0,36 70,40 13,55 68,43 4,69 92,33 0 6,9E-03 1,77746
45 37 41 54,00 16,62 35,98 3,60 8,00 4,11 90,75 0,53 62,00 11,93 56,50 4,13 87,10 99,98 2,2E-02 1,36561
37 26 31,5 69,30 21,33 14,65 4,62 26,10 13,41 77,34 1,74 95,40 18,36 38,13 6,36 72,64 33,05 99,77 1,4E-01 0,95376
26 18 22 42,80 13,17 1,48 2,85 48,00 24,67 52,67 3,20 90,80 17,48 20,65 6,05 47,14 23,07 91,58 8,9E-01 20,34 0,58526
18 9 13,5 4,80 1,48 0,00 0,32 74,90 38,49 14,18 4,99 79,70 15,34 5,31 5,31 6,02 17,42 6,84 1,8E-02 17,83
0 9 4,5 0,00 0,00 0,00 0,00 27,60 14,18 0,00 1,84 27,60 5,31 0,00 1,84 0,00 0,00 0,0E+00 15,32
Alime
nt. 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0E+00
324,90 100,0 21,6 194,6 100,00 12,97 519,5 100,0 34,6 62,54 1,1E+00
Funcin objetivo: 1,0E+00

PRUEBA 1
10 psi 10 PSI Ci Cic
d50 tamao en
micrones 23,07 D75 33,05 20,34
, Delta 1 10,235552 D50 23,07 17,83
D25 17,42 15,32

PRUEBA.2
TABLA 2.
ANALISIS GRANULOMETRICO PARA UN PRODUCTO DE 10 psi CON 12% SOLIDOS
d
d dp/d5
sup dp* UNDER OVER D(Cic
inf. 0c
. FLOW FLOW ALIMENTACION Ci D (Ci) Cic (%e)^2 )
M
m m Peso, %Pes UF Pes %Pes M OF Peso, %Pes MA
m
g o F (D) g/s o, g o F (D) g/s g o F (D) g/s % m % m
106 75 90,5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,0 100,0 0,00 3,546
75 53 64 115,3 25,74 74,2 7,69 2,70 1,63 98,37 0,18 118,0 19,24 80,76 7,87 97,71 99,99 5,4E-04 2,507
53 45 49 109,2 24,38 49,88 7,28 3,30 2,00 96,37 0,22 112,0 18,34 62,42 7,50 97,07 99,87 8,4E-04 1,920
45 37 41 92,40 20,63 29,2 6,16 6,90 4,17 92,20 0,46 99,30 16,19 46,23 6,62 93,05 99,23 4,4E-03 1,606

37 26 31,5 96,30 21,50 7,75 6,42 35,2 21,28 70,92 2,35 131,0 21,44 24,78 8,77 73,23 32,35 89,61 5,0E-02 29,56 1,234
26 18 22 27,50 6,14 1,61 1,83 48,2 29,14 41,78 3,21 75,70 12,34 12,44 5,05 36,33 25,52 17,96 2,6E-01 26,25 0,862
18 9 13,5 6,20 1,38 0,22 0,41 50,9 30,77 11,00 3,39 57,10 9,31 3,13 3,81 10,86 18,22 0,15 9,7E-01 22,93
0 9 4,5 1,00 0,22 0,00 0,07 18,2 11,00 0,00 1,21 19,20 3,13 0,00 1,28 5,21 0,00 0,0E+00
0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0E+00
Ali
me
nt. 447,9 100,0 44,7 165 100,0 11,03 613,0 100,0 40,9 73,03 1,3E+00

Funcin objetivo: 1,1E+00

5
PRUEBA 2

20 psi 10 PSI Ci Cic

d50 tamao en
micrones 25,52 D75 32,35 29,56
-
, Delta 1 3,8276211 D50 25,52 26,25
D25 18,22 22,93

d. Graficar la curva de eficiencia real, corregida y reducida Determinar el d50c verdadero.

CURVA DE EFICIENCIA CORREGIDAS


100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
Ci

Cic 10 psi
40.00
Cic 20 psi
30.00
20.00
10.00
0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
d*p

e. Graficar d50c vs P

d50c vs Presion
30.00

25.00

20.00
d50c

15.00

10.00

5.00

0.00
0 5 10 15 20 25
Presion

6
f. Graficar d50c vs % slidos

d50c VS % Solidos
30

25

20
d 50c

15
1ra PRUEBA
10
2da PRUEBA
5

0
0 5 10 15
% SOLIDOS

Calculo terico del d50c


119.12
d50 = 3.14 dy Ln ( )
yd

yd = % Acumulativo menor que dy(m) en el overflow.


dy = Tamao [m] que corresponde a yd % slidos en el overflow. Ejemplo 80% - 100 #Ty, entonces
dy = 150 [m] y yd = 80%.

Para 10 psi
119.12
d50c = 3.14 53 Ln ( ) = 147.8327
49
Yd=49um
dy= 80% -53um

Para 20psi
119.12
d50c = 3.14 90 Ln ( ) = 175.5647
64
Yd=64um
dy= 80% -90um

7
6. DISCUSIN DE RESULTADOS.

En la parte de la influencia de la presin en l % de slidos, experimentalmente nos indica que a mayor


presin la separacin de tamaos es mejor.
En los grficos realizados con los datos experimentales principalmente el de Tromp se obtuvo como
tena que ser tericamente, la curva real y la corregida.
En el clculo de d50c hay mucha diferencia con hallado tericamente y mediante formulas.
En la correccin del grafico de Tromp se pudo obtener muy buenas aproximaciones pero siempre
existen leves errores esto se debe a que las partculas pequeas son arrastradas por las grandes y no se
separan correctamente.

7. CONCLUSION.

Con los datos realizados en el laboratorio se obtuvo la grfica aproximada la de Tromp y el d50c que es el
tamao de separacin.
Encontramos que la presin es un gran influyente para la separacin en el interior del cicln y que si se
trabaja a mayores presiones se puede tener una mejor separacin de tamaos.
Pero algo aun ms influyente es un buen anlisis granulomtrico ya que sin este no se puede realizar
buenos resultados tomando siempre en cuenta los clculos de la velocidad de sedimentacin que tiene
que ser precisa para la separacin de tamaos.

8. RECOMENDACIONES.

Es necesario hacer con exactitud las medidas del peso y del volumen en el Overflow y el Underflow para
que exista un cierre de los datos experimentales.
Despus de hacer la separacin de tamaos en el cicln debemos realizar una buena distribucin
granulomtrica cosa que no se hizo en el laboratorio ya que los datos se alejan tanto los parmetros y
grficos tericos por esta razn no se obtuvo lo que se pidi.
Es necesario calcular las velocidades de sedimentacin para el Sifn ya que es parte del anlisis
granulomtrico de las partculas ms finas.
Y cuando se utiliza el secador de aire a presin no se debe tener fugas ya que fue una de las principales
fallas en el anlisis.
Recuerda que un buen anlisis granulomtrico es un mejor aproximado a lo terico.

9. BIBLIOGRAFIA

Jacinto N.: Apuntes de Concentracin de Minerales 1, 2001.


Weiss N.L.: SME processing Handbook, vol. 1 y 2, SME of AIME, New York, 1085.
Austin L.G. y Concha F., Diseo y Simulacin de circuitos de Molienda y clasificacin, CYTED, concepcin,
Chile, 1994, cap.9.; 1994.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy