Planificación Musica 1° Básico
Planificación Musica 1° Básico
Planificación Musica 1° Básico
DIRECCIÓN ACADÉMICA
(Música – 1° Básico)
Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical.
Semana 2 OA1 El profesor invita a escuchar una canción cuya Reaccionan corporalmente a
temática sea imitar sonidos diversos. ( La diversos estímulos sonoros
Escuchar cualidades del sonido (altura,
orquesta de los animales del grupo Zapallo, (sonido/silencio).
timbre, intensidad, duración) y
Guido el guitarrista del grupo Acuarela)
elementos del lenguaje musical (pulsos,
acentos, patrones, secciones) y
representarlos de distintas formas.
Semana 3 OA1 A partir de una obra instrumental de corta Describen con sus propias
duración, el docente invita a los estudiantes a palabras lo escuchado
Escuchar cualidades del sonido (altura,
cerrar los ojos y disponerse a escuchar música
timbre, intensidad, duración) y
que los lleva a “viajar” o imaginar.
elementos del lenguaje musical (pulsos,
“Te guiaré por el mejor sendero para tu vida; te aconsejaré y velaré por ti”. Salmos 32:8
COLEGIO SOL DEL VALLE.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Semana 7 OA2 Juegan a adivinar la acción según la música que Se expresan corporalmente
pone el profesor (mímicas, coreografías,
Expresar sensaciones, emociones e
expresión libre, etcétera)
ideas que les sugiere el sonido y la
según lo que les sugieren los
música escuchada, usando diversos
sonidos y la música
“Te guiaré por el mejor sendero para tu vida; te aconsejaré y velaré por ti”. Salmos 32:8
COLEGIO SOL DEL VALLE.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Semana 8 OA2 Crean obras de pintura según lo que les provoca Utilizan la expresión visual
la sinfonía escuchada (dibujos, pinturas, etcétera)
Expresar sensaciones, emociones e
según lo que les sugieren los
ideas que les sugiere el sonido y la
sonidos y la música.
música escuchada, usando diversos
medios expresivos (verbal, corporal, Escuchan atentamente
musical, visual). variados ejemplos musicales
Semana 9 OA3 Los estudiantes eligen y cantan una canción Escuchan atentamente
conocida, como La vaca lechera, Alicia va en el variados ejemplos musicales.
Escuchar música en forma abundante
coche, Se me ha perdido una hija, entre otras.
de diversos contextos y culturas
Luego: › Identifican al personaje principal y
poniendo énfasis en: › tradición escrita
comentan el texto y el estado de ánimo que
(docta) - piezas instrumentales y
proyecta. › Enfatizan el estado de ánimo del
vocales de corta duración (por ejemplo,
personaje principal con su interpretación vocal.
piezas del Álbum para la juventud de R.
› Cantan la canción con un estado de ánimo
Schumann, piezas de Juguetería de P.
diferente (ojalá uno contrario). › Se separan en
Bisquert) › tradición oral (folclor, música
dos grupos para que uno cante y el otro
de pueblos originarios) - canciones,
escuche el resultado de esta actividad. Luego se
rondas, bailes y versos rítmicos
invierten los papeles.
›popular (jazz, rock, fusión, etc.) -
música infantil (por ejemplo, canciones
como El Negro Cirilo y videos como Los
gorrioncitos de Tikitiklip)
Semana 10 OA4 Preparan canción infantil en grupos. Los Participan en una variedad
estudiantes pueden escoger la música. de canciones, versos
Cantar al unísono y tocar instrumentos
Establecen voces y percusión corporal. rítmicos, rondas y juegos
de percusión convencionales y no
musicales.
convencionales.
“Te guiaré por el mejor sendero para tu vida; te aconsejaré y velaré por ti”. Salmos 32:8
COLEGIO SOL DEL VALLE.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Semana 13 OA5 Los estudiantes llevan a la clase su juguete Exploran las posibilidades -
favorito. Se agrupan según el tipo de juguete sonoras de su voz.
Explorar e improvisar ideas musicales
(las muñecas, los autos, etcétera) y definen el
con diversos medios sonoros (la voz, Participan en juegos de
sonido de su grupo. A partir de esta agrupación,
instrumentos convencionales y no imitación y creación musical.
el docente hace de “director” y pide a los
convencionales, entre otros), utilizando
diferentes grupos que “canten” o “dejen de
las cualidades del sonido y elementos
cantar”. Una vez que comprenden el juego, se
del lenguaje musical.
le puede agregar estados de ánimo a los
sonidos de los juguetes para enriquecer su
espectro de sonidos; por ejemplo: “autos
apurados” puede sonar diferente que “autos
cansados”.
“Te guiaré por el mejor sendero para tu vida; te aconsejaré y velaré por ti”. Salmos 32:8
COLEGIO SOL DEL VALLE.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Semana 19 OA5 A partir de una canción conocida por el curso, Participan en juegos de
crean libremente un acompañamiento con imitación y creación musical.
Explorar e improvisar ideas musicales
instrumentos de percusión (pueden seguir o no
con diversos medios sonoros (la voz, Improvisan, respetando la
una pulsación específica). El docente les pide
instrumentos convencionales y no participación de los otros.
que elijan la sonoridad y el movimiento que van
convencionales, entre otros), utilizando
“Te guiaré por el mejor sendero para tu vida; te aconsejaré y velaré por ti”. Salmos 32:8
COLEGIO SOL DEL VALLE.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
las cualidades del sonido y elementos a realizar con el instrumento para reforzar o Descubren su entorno
del lenguaje musical. describir algún aspecto de la canción que les sonoro.
llame la atención.
OA7 Expresan opiniones sobre lo
escuchado.
Identificar y describir experiencias
musicales y sonoras en su propia vida.
“Te guiaré por el mejor sendero para tu vida; te aconsejaré y velaré por ti”. Salmos 32:8