La Monografia y Las Normas Apa
La Monografia y Las Normas Apa
La Monografia y Las Normas Apa
1. LA MONOGRAFÍA
La monografía es un trabajo o tarea que un profesor asigna a un alumno
para lo realice fuera del horario lectivo, en un plazo determinado y con
objetivos académicos y formativos predeterminados.
1.1 CARACTERÍSTICAS
Ayudan, a practicar y reforzar las habilidades académicas adquiridas en
clase
favorecer la formación y fortalecer los buenos hábitos de estudio
Requiere de una planificación previa.
Desarrollo del tema documentado y actualizado consolidando las
evidencias como aporte personal.
Requiere efectividad, capacidad de síntesis, orden y utilización adecuada
de la información.
Desarrolla sus habilidades creativas, de reflexión, críticas, , aprenda a
aprender, a descubrir.
Pone en práctica sus propias técnicas de estudio y de trabajo personal.
Es un medio para desarrollar la creatividad, iniciativa, ingenio y
autoinstrucción, responsabilidad, autonomía y autoestima.
Senati virtu@l 2
LA MONOGRAFÍA – NORMAS APA
su vida personal, área de estudio, trabajo o taller aplicando lo aprendido
en la tarea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Es la relación de documentos
bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos,
citados en el cuerpo de la monografía relevantes en relación al tema de
investigación. Las referencias bibliográficas deben proceder de diverso
tipo de fuentes, serán presentadas en orden alfabético y se elaborarán
siguiendo las normas APA.
2.1 IMPORTANCIA
A pesar que existen diferentes normas para la presentación de trabajos
de investigación como las monografías, una de las principales razones
para usar normas APA es que a nivel internacional es uno de los
estándares más aceptados. Es utilizado frecuentemente para las citas a
Senati virtu@l 3
LA MONOGRAFÍA – NORMAS APA
textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de
hecho, muchas revistas científicas lo toman como único válido para la
creación de citas y bibliografías en publicaciones.
Senati virtu@l 4
LA MONOGRAFÍA – NORMAS APA
3. LAS NORMAS APA – BIBLIOGRAFÍA (EL FICHAJE)
Es una técnica que consiste en registrar de manera ordenada el contenido
de información de libros, periódicos y documentos en general.
Senati virtu@l 5
LA MONOGRAFÍA – NORMAS APA
3.1.3 LIBROS: MÁS DE SEIS AUTORES
Cuando se desea dar referencia a otros autores se coloca la
palabra et. ál.
Por ejemplo:
Titulo
Año Lugar
Autor: La institución
Senati virtu@l 6
LA MONOGRAFÍA – NORMAS APA
3.2. ARTÍCULOS DE REVISTAS
En fecha del artículo se debe considerar año y mes de publicación si lo
hubiere. El nombre de la revista va subrayado, o en letra cursiva. Se
debe especificar el volumen de la revista y las páginas que ocupa el
artículo separadas por un guión.
Ejemplo 1:
Título del artículo
Ejemplo 2:
Título de la revista
Autor Fecha de publicación Título del artículo
(cursiva)
Número de páginas
Volumen (cursiva)
Senati virtu@l 7
LA MONOGRAFÍA – NORMAS APA
Año de publicación
Autores
Senati virtu@l 8
LA MONOGRAFÍA – NORMAS APA
4. LAS CONCLUSIONES EN UNA MONOGRAFÍA
Las conclusiones son las ideas de cierre de la investigación; sintetizan la
idea central de la monografía y el argumento principal en que se
fundamenta.
PAUTAS PARA ELABORAR LAS CONCLUSIONES EN UNA MONOGRAFIA
Son ideas generales o de cierre de todo el trabajo de investigación.
Antes de escribir tu conclusión, se debes VOLVER A LEER TODO TU
TRABAJO, enfocándote especialmente en el contenido basado en las
preguntas formuladas por tu profesor
Se expresa en forma de idea principal, engloba todo el contenido de
la investigación.
Se redactan en oraciones; es decir, deben tener un sujeto, un verbo
y un predicado.
En lo posible, no emplear los verbos conjugados o palabras
personalizadas: A mí me parece, este trabajo a mí me ha ayudado, yo
aprendí con esta investigación, etc.
Su propósito es resumir o recapitular los puntos más importantes de
la investigación.
Explica en un lenguaje claro y preciso los resultados e ideas
principales del trabajo.
Indica los problemas pendientes de resolución para facilitar el camino
a otros investigadores.
Puede considerarse algunas reflexiones con respecto a problemas
encontrados o sugerencias para mejorar algún aspecto.
Las conclusiones deben estar enumeradas o con guiones .
El número de conclusiones depende de la extensión del trabajo
monográfico.
Se puede sacar una idea general o conclusión dividiendo al trabajo en
capítulos o secciones; de esta manera tendré las conclusiones
adecuadas, en cantidad, en relación a la extensión del trabajo.
Revisa la conclusión. Después de escribir, vuelve a leerla y si es
necesario edítala otra vez. Asegúrate de que trata todos tus puntos
principales, y que es gramaticalmente sólida y que el texto es
coherente. Si es posible que lo lea otra persona para evitar errores u
omisiones.
Senati virtu@l 9
LA MONOGRAFÍA – NORMAS APA
Ejemplo:
CONCLUSIONES
Al desarrollar el presente trabajo, quisimos ampliar nuestro campo de visión sobre los
distintos conceptos: relación jurídica, situación jurídica y derecho subjetivo. A continuación,
exponemos un conjunto de conclusiones específicas que constituye los resultados de nuestra
monografía.
1. Para el Derecho, la relación jurídica es toda relación humana reconocida como relevante,
en la que intervienen los sujetos activos y los sujetos pasivos, a quienes,
respectivamente, les incumbe la titularidad de un Derecho y el cumplimiento de un
deber.
2. La situación jurídica es aquella posición del sujeto que para el ordenamiento jurídico
resulta jurídicamente relevante. Las situaciones en las que se pueden encontrar los
sujetos pueden ser de ventajas y desventajas. Se encuentra en estado de ventaja cuando
la persona realiza libremente un particular interés, en cambio la otra está en desventaja
cuando concreta a realización del interés ajeno.
3. El derecho subjetivo es la facultad de obrar para satisfacer un interés particular o el
poder de obrar por el propio interés. Es la posición de ventaja dominantemente activa,
que permite crear relaciones jurídicas: el poder de la voluntad que el ordenamiento
jurídico tutela la realización de los intereses particulares, interés amparado por el
reconocimiento de deberes.
Conector de En síntesis, el año 2012 ha sido pronosticado desde hace mucho tiempo como una Síntesis de las
conclusión fecha culminante para el mundo como lo conocemos, ya que el fin de la vida sucedería ideas
importantes
en ese momento. Esto se ha predicho desde culturas muy antiguas como la China y la
Maya, las cuales consideraron que el año 2012 sería un tiempo de transformación y
cambio. Este sería, por lo tanto, un momento en el que el mundo sufriría una serie de
cataclismos que lo llevaría al cambio que necesita para mejorar. Por otro lado,
Nostradamus predice un final mucho más aterrador, ya que considera que no habrá
transformación, sino muerte y destrucción. Por último, el Web-Bot, invento creado por
el ser humano, ha predicho que ese tiempo será un momento de guerras y hambruna,
donde solo sobrevivirán aquellos países que sean potencias mundiales. Por todo lo Relevancia
anteriormente señalado, se puede observar que este tema es relevante para la
humanidad, ya que nos muestra cómo uno de los grandestemores de todos los
tiempos, el fin del mundo, sobrevive hasta el día de hoy en un mundo.
Senati virtu@l 10
LA MONOGRAFÍA – NORMAS APA
Sobre la base de esta conclusión, se puede hacer uso de algunas
estrategias que sean más eficaces respecto de sus dos objetivos
básicos: sintetizar el tema y plantearla relevancia de los datos
proporcionados. A continuación, se presentan algunas de estas
estrategias.
Conector de En conclusión, a través del texto, se ha hecho evidente por qué la prensa debe asumir
conclusión un rol de acceso igualitario para todos los ciudadanos respecto de las noticias que
influyen en la vida de un colectivo. Asimismo, se explicó la razón por la cual la prensa se
constituye en el denominado “cuarto poder”, es decir, un ente que regule y fiscalice a
los otros poderes del Estado democrático. Ante este panorama, que expone las
funciones a raíz de las cuales se concibió la actividad periodística, cabe preguntarse lo
siguiente: ¿no habrá un mecanismo democrático que pueda orientar el sendero de
la prensa actual hacia los verdaderos objetivos periodísticos?, ¿el público mismo no
Interrogantes
debería ser el verdadero sensor de la información que difunden los medios?
Conector de
En síntesis, el cine español actual se ha internacionalizado y ocupa un lugar importante
conclusión entre las industrias cinematográficas del mundo. Esto se debe a varios factores, entre
los que destaca la apertura del cine hollywoodense a actores y actrices
españoles, como Penélope Cruz. Asimismo, se produce por los temas tan particulares
que los films españoles presentan. Este fenómeno solo puede ser comparado con la
impresionante evolución que ha experimentado el fútbol en ese país. El estilo de fútbol Punto de
comparación
que practica hoy el campeón del mundo causa la admiración debido a su versatilidad,
velocidad y técnica depurada. Sin embargo, esto no siempre fue así, pues muchas de
las mencionadas características, al igual que en el cine, han sido, en muchos casos,
asimiladas de otras tradiciones o culturas. No obstante, en ambos casos, el
perfeccionamiento que ha alcanzado tanto el fútbol como elcine español es
insuperable.
Senati virtu@l 11
LA MONOGRAFÍA – NORMAS APA
Conector de
En síntesis, el misterio sigue vigente. Por un lado, la United States Geological Survey
conclusión parece haber explicado el fenómeno: “Las erupciones periódicas de metano
pueden producir regiones de agua espumosa que no es capaz de proveer una flotación
adecuada para los barcos” (2007). Sin embargo, por otro lado, un gran número de
científicos discrepa de esta idea, ya que sostiene que esa explicación no resuelve los
desvíos de lugar de los aviones que por ahí transitan. Por tanto, solo queda preguntarse
lo siguiente: ¿en algún momento habrá una explicación totalmente aceptada para
este misterioso fenómeno?, ¿seguirán habiendo muertes en este punto geográfico del
océano Atlántico?, o ¿será este uno de los tantos fenómenos que nunca se resolverán? Cita de un
autor
En síntesis, el misterio sigue vigente. Por un lado, la United States Geological Survey
Conector de
conclusión parece haber explicado el fenómeno: “Las erupciones periódicas de metano
pueden producir regiones de agua espumosa que no es capaz de proveer una flotación Cita de un
autor
adecuada para los barcos” (2007). Sin embargo, por otro lado, un gran número de
científicos discrepa de esta idea, ya que sostiene que esa explicación no resuelve los
desvíos de lugar de los aviones que por ahí transitan. Por tanto, solo queda preguntarse
lo siguiente: ¿en algún momento habrá una explicación totalmente aceptada para Interrogantes
este misterioso fenómeno?, ¿seguirán habiendo muertes en este punto geográfico del
océano Atlántico?, o ¿será este uno de los tantos fenómenos que nunca se resolverán?
Senati virtu@l 12